|   | 
    
     El Batimóvil 
    ¿Viene en negro? 
    – Bruce Wayne, Batman Inicia 
     
    El Batimóvil es parte integral de la leyenda de Batman. De acuerdo con la 
    idea del director Christopher Nolan, de que cada aspecto del film tiene que 
    ser fiel a la realidad, el vehículo conducido por el Caballero Nocturno en 
    Batman Inicia, fue concebido de tal modo que garantiza que su diseño va 
    acorde a la narración. Nolan cuenta: - “nosotros buscábamos presentar a 
    Batman como una figura funcional, como una persona interesada por la 
    utilidad de las cosas, y por eso quisimos crear un vehículo que en realidad 
    pudiera funcionar de acuerdo a las necesidades del personaje.” 
    El diseñador de la producción Nathan Crowley, montó su taller en el garaje 
    de Christopher Nolan. Desde allí, se concentró muchos elementos claves para 
    la película, y especialmente en el Batimóvil. Como Nolan y el guionista 
    David Goyer escribieron el guión dentro de la casa, pudieron compartir ideas 
    entre los tres sobre cómo ellos imaginaban al vehículo. Sus ideas pasaban a 
    ser diseños de Crowley, y los diseños de Crowley contribuyeron a importantes 
    aspectos del guión.  
    -“Nunca participé en un proyecto en el que debía hacer un trabajo conceptual 
    tan desde el inicio del mismo”- comenta Crowley- “Montamos un pequeño taller 
    de máquinas y empezamos a hacer maquetas de autos de cualquier cosa que 
    llegara a nuestras manos. En cada recreo de escribir que se tomaba Chris, se 
    daba una vuelta por el garaje, donde yo estaba con mis modelos de autos, 
    cubierto con goma de pegar. En un período de ocho semanas, hicimos unos 
    cinco o seis modelos de Batimóvil.” 
    A lo largo de la leyenda de Batman, el Batimóvil siempre se presentó como un 
    vehículo contemporáneo, si bien extremadamente exagerado. Acatando el mantra 
    sobre el realismo de Notan, era importante que cada aspecto del Batimóvil 
    tuviera un clara finalidad, en vez de detalles que lo hicieran 
    impresionantemente vistoso. El resultado fue un diseño mezcla de Lamborghini 
    y Humvee, un coche que combina la potencia operativa de un tanque de guerra, 
    con la fineza y maniobrabilidad de un coche deportivo.  
    En la historia de la película, el Batimóvil comenzó como un prototipo 
    militar llamado “The Tumbler,” diseñado por la división de Ciencias 
    Aplicadas de la Empresas Wayne. El objetivo del mismo era que pudiera saltar 
    zanjas, facilitando el movimiento de hombres y equipos sobre el agua y 
    vastas extensiones de espacios abiertos. Debido a su costo, las Empresas 
    Wayne nunca fabricaron en serie el vehículo. Pero cuando Bruce Wayne 
    descubrió el prototipo, llevó al máximo su cuidado diseño y sus 
    extraordinarias aplicaciones, y lo convirtió en una poderosa arma para la 
    cruzada justiciera de Batman.  
    Debido a que Crowley prefería hacer maquetas tridimensionales, en lugar de 
    dibujos conceptuales, cuando Nolan y él llevaron su Batimóvil al taller de 
    efectos especiales de Andrew Smith, fueron con un modelo plástico y 
    tridimensional, que al detalle mostraba exactamente cómo ellos habían 
    imaginado el vehículo.  
    -“En seis meses, Andy y su equipo diseñaron y construyeron cinco de autos 
    desde el vamos” - cuenta el director. “Nunca esperé que ellos construyeran 
    una versión del Batimóvil que realmente pudiera hacer todas esas cosas que 
    se supone puede hacer en la película, pero ellos lo hicieron. Es un 
    fenómeno, una bestia y está diseñado bellísimamente.” 
    -“Después de ver el Batimóvil en acción, pude comprender la fascinación de 
    los hombres con los coches” -recuerda riéndose Katie Holmes - “Pensé: ¡Ahora 
    entiendo! ¡Esto es impresionante! Tuve el privilegio de poder conducirlo en 
    la película y aún es mejor auto por dentro.” 
    La mayoría de los vehículos en las películas están hechos con una carrocería 
    ya existente y un armazón de plástico por encima, pero fue así con el 
    Batimóvil. El equipo de Smith fabricó cada detalle del Batimóvil, desde las 
    ruedas, al chasis y la carrocería. 
    El Batimóvil está equipado con un motor de 340 caballos, 9 pies y 4 pulgadas 
    en su punto más ancho, de 5,7 litros y 350 pulgadas cúbicas, con 
    aproximadamente unas 400 libras de fuerza de torsión. El vehículo tiene 15 
    pies de largo y pesa 2,5 toneladas. Acelera de 0 a 60 en menos de 5 
    segundos. El Batimóvil puede pegar un salto de 4 a 6 pies de altura, puede 
    dar saltos de 4 a 6 pies de altura y de más de 60 pies de distancia, y luego 
    salir correindo una vez que aterriza en el suelo. 
    Una de las características de diseño más peculiares del Batimóvil, es que no 
    tiene un eje delantero, lo cual permite al vehículo tomar curvas 
    extremadamente cerradas. Nolan quería que las ruedas se sujetaran por los 
    costados, lo que al principio se consideró como algo imposible. Pero Smith y 
    el supervisor de efectos especiales Chris Corbould inventaron un modo de 
    hacerlo funcionar.  
    -“No hay nada sosteniendo las ruedas del modo convencional en que se sujetan 
    en un coche normal,” explica Smith- “Construimos un prototipo y lo 
    modificamos. Así surgió un sistema muy bueno: dado que las ruedas traseras 
    tenían un diámetro más grande que las delanteras, dimos vuelta el motor y la 
    caja de cambios y lo conectamos al eje, de ese modo todo el eje se muevía 
    con el coche. Este diseño dio al auto una cintura como de insecto, porque 
    puede torcerse en el medio al ser conducido duramente.” 
    El Batimóvil fue equipado con seis enormes neumáticos de camión. Dependiendo 
    de la secuencia que los cineastas intentaban captar del auto andando, las 
    estrías de los neumáticos podían ser rebanadas mecánicamente, la presión de 
    aire podía ajustarse a deseo, para obtener distintos niveles de agarre a la 
    ruta y así realizar distintos trucos en que al auto se desliza o derrapa. 
    Había tres juegos de neumáticos, con distintos modelos de estrías. 
    Para la producción se crearon un total de ocho Batimóviles. Además de los 
    cinco modelos, completamente operativos que funcionaban con gasolina, había 
    una versión eléctrica, con un techo deslizante para posibilitar que Batman y 
    sus acompañantes pudieran entrar o salir del coche fácilmente. El doble 
    especialista en conducción de vehículos, quedaba cubierto por el asiento 
    principal, y manejaba el vehículo sentado de costado. También hubo dos 
    vehículos “de cañon” que eran ligeros de peso y no tenían motor. Estos autos 
    podían ser catapultados desde cañones para secuencias de acción específicas.
     
    Construir un vehículo tan macizo y potente como el Batimóvil, requirió que 
    Smith y su equipo examinaran rigurosamente cada aspecto del auto antes de 
    que los dobles de acción y a los actores los manejaran, durante la 
    filmación. 
    -“Probamos y examinamos todo” - cuenta Smith. “Sabíamos que íbamos a saltar 
    con el auto, así que salimos y nos pasamos días y días saltando. Allí se 
    terminó nuestro prototipo. Dimos 35 saltos con él. Seguimos saltando hasta 
    que las cosas se rompieron. Rompimos muchísimo material durante las pruebas, 
    pero eso significa que no romperíamos un montón de material cuando el rodaje 
    se realizara de verdad.”  
    La secuencia más difícil de filmar el Batimóvil, fue la de Batman 
    persiguiendo a un auto por las calles de Ciudad Gótica, de manera casi 
    suicida. Entre las escenas que había que representar y filmar, estaban las 
    partes en las que el Batimóvil aplastaba a otros coches; maniobras dentro y 
    fuera del tráfico a velocidades sumamente peligrosas y acorralamientos 
    derrapantes en espacios extremadamente pequeños. Se utilizaron más de 30 
    conductores para filmar la persecución de autos, la cual realizó en las 
    calles de Chicago.  
    -“Chris realmente quería la persecución fuera descontrolada, bestial. 
    Buscaba un punto medio, entre una secuencia de acción y persecución de 
    nuestros días -con toda la tecnología que se usa actualmente- y algo con la 
    brusquedad y audacia de The French Connection” -comenta el director de 
    fotografía Wally Pfister. “Es por eso que yo no quería usar un Batimóvil 
    digitalizado. Chicago tiene esas estupendas calles subterráneas, y realmente 
    yo quise que la acción sucediera en ellas.” 
     La cabina del piloto del Batimóvil no proporciona una gran visión periférica 
    al conductor, tanto es así que hubo que montar cámaras de video en el techo 
    de cada vehículo, mirando hacia atrás, y justo sobre la línea de visión del 
    conductor, para encajar con su punto de vista. Si en algún momento el 
    conductor perdía su visión “real”, podía manejar el coche utilizando los 
    monitores. Smith sobre el coche: -“Pareciera que el auto responde bien, pero 
    hay mucho esfuerzo físico puesto allí, muchos giros de ruedas en esa cabina 
    para mantener al auto bajo control.” 
    -“Yo podría pasarme todo el día conduciendo el Batimóvil y luego meterme en 
    mi coche para ir a casa, y me llevaría un tiempo adaptarme a conducir un 
    coche normal”- dice el doble de acción George Cottle - “Todo el cuerpo del 
    Batimóvil gira y se dobla de un lado a otro, y eso hace que el vehículo se 
    vuelva hasta seis pulgadas más ancho de ambos lados, dado el movimiento al 
    flexionarse.” 
    Al hacer el papel de Batman, Christian Bale tuvo la inolvidable experiencia 
    de pilotear él mismo el Batimóvil. -“No hay nada igual”- reconoce el actor- 
    “Manejarlo es como tener a Ozzy Osbourne chillando en tus oídos ¡Esto es una 
    locura!” 
    Para la fabricación y funcionamiento del Batimóvil, se utilizó tecnología de 
    vanguardia, la cual fue fundamental para poder llevar la persecución de 
    autos a la pantalla, del modo más dinámico posible. El equipo de dobles y el 
    equipo de filmación trabajaron con un innovador y nuevo coche cámara: el 
    vehículo de rastreo AMG Mercedes ML. El coche cámara está equipado con un 
    dispositivo llamado el Ultimate Arm y el Lev Head. Se trata de una cabeza de 
    giroscopio montada en un brazo mecánico controlado por palancas/mandos de 
    juego dentro del vehículo. El Lev Head captó imágenes tan estables y 
    sólidas, que los realizadores rodaron el ochenta por ciento de la 
    persecución de la película con ese dispositivo.  
    Nolan y Pfister se montaron en el ML durante la filmación, y monitores 
    incorporados y micrófonos abiertos hicieron posible que el director se 
    comunicara simultáneamente con los dobles dentro del Batimóvil, y con el 
    conductor del vehículo de rastreo, y hacer cambio sobre en la velocidad y el 
    manejo de los autos durante la marcha. 
    “El ML ha sido el mejor instrumento que habramos tenido nunca para filmar 
    una persecución” - afirma el coordinador de dobles Paul Jennings. -“Con él 
    no necesitábamos reducir la velocidad del Batimóvil, ya que podíamos 
    mantenernos a la par. Es un instrumento invaluabe en cuanto que deja 
    conseguir tomas que jamás hubiera sido posible soñar hacer con un auto 
    normal. Hay tomas en la película que estoy seguro que la gente pensará que 
    se aceleró su velocidad, pero no es así, fueron hechas realmente y tal como 
    se ven.” 
    Pfister asegura que “Rara vez se conduce un coche a más de 50 ó 60 millas 
    por hora para filmar una secuencia de persecución. En vez, nosotros 
    manutvimos la velocidad del Batimóvil por encima de las 105 millas por hora. 
    Fue fascinante para nosotros, El Batimóvil casi corría más que un 
    helicóptero. En concreto, el helicóptero, volando de costado, a duras penas 
    podía mantenerse a la veloccidad del Batimóvil.” 
    El equipo de producción también utilizó una combinación de un brazo y una 
    cabeza de palanca, montados en una motocicleta con un sidecar, y otra de las 
    cámaras se montó al frente de un auto de policía, manejado por un doble que 
    mantuvo a unos pocos pies de la escena en todas las secuencias de gran 
    acción. Pfister y Nolan también utilizaron una cámara espacial y un 
    helicóptero para poder captar espectaculares tomas aéreas del Batimóvil, en 
    toda su longitud, circulando alrededor de Chicago y en una autopista 
    abierta. 
    La abultada cantidad de planificación, trabajo y dedicación consagrados al 
    desarrollo y ejecución del Batimóvil, ocupan un lugar especial en los 
    corazones de los realizadores. -“Durante mucho tiempo, existió un momento en 
    el que al final de la película, en el que íbamos a destruir el Batimóvil”- 
    recuerda la productora Emma Thomas- “Pero al final, no pudimos hacerlo. El 
    Batimóvil se había convertido en un personaje más para nosotros.” 
     
    El traje de Batman y los artilujios  
    El se convertirá en el más grandioso luchador contra el crimen que el mundo 
    haya conocido jamás.  
    No será fácil. 
    – Batman: Año Uno 
     
    La imagen de Batman evoca algo primitivo, casi bestial, provocando un pánico 
    terrible en los corazones de aquellos que el Caballero Nocturno ha jurado 
    vencer. Para los cineastas era imperativo que el Batitraje permitiera a 
    Christian Bale ser contundente y amenazador. -“Miré las tiras cómicas y las 
    novelas gráficas de Batman a través de la historia, para intentar destilar 
    la esencia de lo que esas fabulosas ilustraciones y dibujos decían sobre, 
    cómo debía ser la imagen de Batman”- explica Nolan- “Cada artista interpreta 
    el traje de una manera diferente, pero hay ciertos aspectos comunes que 
    definen la esencia del personaje.” 
    Los realizadores de Batman Inicia querían crear un Batitraje que permitiera 
    la movilidad, al contrario de otras indumentarias previas, las cuales era un 
    tanto rígidas. El nuevo diseño de traje permitió a Batman realizar todos los 
    movimientos de las complicadas artes marciales que exigían las secuencias de 
    lucha de la película. 
    “Uno de los requerimientos principales de Chris para el Batitraje, era que 
    no sólo fuera tan sólo vistoso, sino que también fuera funcional para la 
    actuación” - explica la diseñadora de vestuario Lindy Hemming- “Quería que 
    las piernas fueran flexibles, para que el actor pudiera agacharse cuando 
    fuera necesario, y también deseaba que Christian pudiera mover la cabeza sin 
    tener que realizar el movimiento del superhéroe girando la espalda y la 
    cabeza al mismo tiempo.” (El giro total de la cabeza del Batitraje nunca fue 
    posible en versiones cinematográficas anteriores de Batman.)  
    En Batman Inicia, el Batitraje nace cuando Bruce Wayne modifica un prototipo 
    de traje que descubre en la división de Ciencias Aplicadas de las Empresas 
    Wayne: el Traje de Supervivencia Nomax, una armadura de cuerpo casi 
    impenetrable, diseñada para ser llevada por los soldados en combate.  
    El Batitraje, diseñado por Hemming y su equipo, tiene un interior de 
    neopreno, parecido al equipo de un submarinista, y con aplicaciones de pasta 
    de látex moldeada adheridas. El Batitraje tiene siete partes de látex 
    separadas: las rodillas, las pantorrillas, las piernas, los brazos, el 
    torso, la columna vertebral y la capucha. -“El traje está hecho de una 
    armadura impermeable, con componentes interiores que mantienen la 
    temperatura del cuerpo, y evitan que los músculos se enfríen, así que es 
    multi-funcional”- dice Hemming.  
    El taller de vestuario Costume FX de Batman Inicia, cuyo nombre en clave era 
    “Ciudad del Cabo” por motivos de seguridad, estaba emplazado en los Estudios 
    Shepperton en Londres. El taller contaba con un sistema de vigilancia y 
    seguridad las 24 horas del día. Estaba compuesto por todo un pueblo de 
    casetas prefabricadas con oficinas de administración y una cantina, e 
    incluía todos los talleres técnicos: la sala de escultura, la de teñido y 
    lavandería, la de rociado, la de corte y confección, la de arte final, la 
    tienda de moldes y el laboratorio de espuma. Más de 40 personas trabajaron 
    en el Batitraje desde sus inicios hasta la salida del taller. 
    Meses antes del rodaje, y bastante antes de que empezara su entrenamiento 
    para conseguir el estado y las condiciones físicas necesarias para el papel, 
    Christian Bale fue esculpido y moldeado para hacer el Batitraje en Ciudad 
    del Cabo. -“Siempre supimos que cuando Christian regresara del 
    entrenamiento, su cuerpo se habría desarrollado de una forma diferente”- 
    explica Hemming- “Se puso enormemente más grande, y al principio, cuando 
    regresó nos pareció como ¡Oh, no. Jamás le entrará!” (Bale había recuperado 
    las 63 libras que había perdido para su papel en una película anterior, más 
    las 20 libras que había ganado cuando completó su constitución física de 
    Batman.) 
    Una vez que se tomó el molde del cuerpo entero, se hizo un modelo plástico 
    de Christian Bale, y luego se esculpió en arcilla. Lo siguiente, fue añadir 
    un material especial llamado plastilina, para conseguir una superficie más 
    lisa (Si el traje hubiera sido moldeado directamente de la arcilla, las 
    imperfecciones que se hubieran producido hubieran sido visibles en la 
    pantalla). Una vez que los moldes de plastilina estuvieron hechos, se 
    llevaron al laboratorio de espuma, donde se les inyectó una mezcla de espuma 
    de látex. 
    Para dar con la receta apropiada para la mezcla, se necesitó un montón de 
    investigación y desarrollo. Se invirtieron horas intentando conseguir el 
    nivel de espuma que brindara al traje flexibilidad y ligereza, así como la 
    durabilidad que necesitaba. Conseguir que la espuma fuera lo más negra 
    posible también fue un problema, ya que el proceso reduce la durabilidad. 
    Cuanto más pigmento se añade al material, más se menoscaba la elasticidad de 
    la espuma. Después de alcanzar el perfecto equilibrio, los moldes fueron 
    inyectados con la mezcla de espuma, cocidos en un gran horno, y las piezas 
    fueron desmontadas. Se quitaron todas las sobras de material con finas 
    tijeras, para darle la apariencia que hubieran sido cortadas con un láser y 
    no a mano. 
    -“Parecía más un laboratorio químico que de costura, con gente revolviendo 
    de verdad grandes ollas y después metiendo cosas en hornos para buscar la 
    temperatura perfecta. Luego venían las pruebas para conseguir elasticidad” - 
    cuenta Bale sobre Ciudad del Cabo. 
    -“A mi parecer, uno de los aspectos del Batitraje que nunca había sido 
    reflejado del todo en las películas anteriores, era la capa”- dice Nolan- 
    “Hay ilustraciones maravillosas de Batman, con poses típicas y 
    representativas con su capa flotando. Nosotros quisimos atrapar ese elemento 
    en nuestra representación del personaje. Diseñamos una capa suelta, que es 
    usada para la ocultar cosas, y por consiguiente está hecha en una tela mate 
    negra que se infla y flota del mismo modo que lo hace en muchas de las 
    grandiosas historias gráficas.” 
    -“Estoy especialmente encantada con la capa”- afirma Hemming- “Chris no 
    quería esa sensación de coraza, sino el romanticismo de la capa que se vé en 
    las historietas, y quería que Batman pudiera surgir de la oscuridad y 
    desaparecer en la oscuridad en algún lugar de la pantalla. Casi como si 
    partes de él se esfumaran.”  
    Para conseguir esta apariencia y sensación diferentes, el equipo inventó su 
    propia tela de nylon de paracaídas, cuya fibra se espesó cargándola 
    electroestáticamente para obtener un acabado aterciopelado. El espesado de 
    la tela, es un procedimiento aprobado por el Ministerio de Defensa 
    Británico, que se utiliza cuando se requiere una mínima detección en visión 
    nocturna. Se utiliza en los cascos de la fuerza policial de Londres, y 
    fueron sus técnicos quienes finalmente acabaron enseñando al equipo de 
    producción cómo espesar la tela de la capa.  
    El espesado del tejido se consigue pasando una carga eléctrica estática por 
    debajo del material, que ha sido pintadado con pegamento. Luego se dejan cer 
    pelos finos sobre la tela, a la cual se quedan adheridos, atraídos por la 
    carga. - “Es como cuando uno es pequeño, y se cepilla el cabello para 
    hacerlo erizar en las puntas”- describe el supervisor de efectos especiales 
    Graham Churchyard- “Esto es lo mismo, con la pequeña diferencia que nosotros 
    utilizamos 60,000 voltios para mantener los pelos en el lugar.” 
    La capucha que cubre la cabeza de Batman, también presentó un especial 
    desafío a los diseñadores. En anteriores encarnaciones, la capucha limitaba 
    los movimientos del actor, por lo que para mirar alrededor, él debía mover 
    el torso por completo, en lugar de sencillamente girar el cuello. Una forma 
    de mirar que era bastante complicada.  
    Hemming trabajó con Nolan y el escultor Julian Murray para encontrar el modo 
    de hacer la capucha lo suficientemente fina, para permitir movimientos, y lo 
    bastante flexible para impedir que se arrugara cuando Bale giraba su cabeza. 
    El resultado es un perfil liso, gatuno, elegante y apto para movimientos 
    naturales. “Adoro la sensibilidad de la capucha”- admite Hemming- “Uno casi 
    puede percibir los gestos de su cara, oculta por ella.”  
    “La capucha en si misma es muy expresiva”- añade Churchyard- “Este es un 
    hombre angustiado y efectivamente la máscara lo transparenta. Más que 
    disimular sus emociones, en realidad pone al descubierto su carácter.”  
    En la película, la capucha presume de muchas características que la hacen, a 
    un mismo tiempo práctica e intimidante. Hecha artesanalmente con un 
    compuesto de grafito que la hace resistente a los golpes exteriores, tiene 
    un revestimiento Kevlar, que protege la cabeza de Batman de las armas de 
    fuego de pequeño calibre. Asimismo lleva micrófonos estéreo de alta 
    sensibilidad, ocultos en los oídos, que permiten a Batman escuchar 
    discretamente conversaciones a larga distancia, a través de paredes o 
    amplificar su voz a un volumen imponente mediante un disimulado altavoz. Por 
    otra parte, integra una antena de radio, en un auricular, por la que 
    controla la frecuencia radial de la policía y los canales de recepción de 
    emergencias. 
    Si bien el traje era más flexible y permitía más movimientos cmparado con 
    otros trajes de previas películas de Batman, en sí no era ni un poquito 
    cómodo. Bale tuvo que usarlo durante varias horas seguidas. Tres personas 
    ayudaban diariamente a Bale a vestirse. El recalentamiento era una de las 
    mayores preocupaciones, y a veces Bale llevaba puesto un “traje 
    refrigerante,” el cual tenía diminutos tubos de plástico que funcionaban 
    dentro del cuerpo; parecido a lo que los que utilizan los pilotos a grandes 
    altitudes e incluso los astronautas usan como sistema de refrigeración. 
    -“Me gustaba ponérmelo todas las veces que fuera posible, para de ese modo 
    poder acostumbrarme a él y conseguir los movimientos y la presencia correcta 
    del Batitraje”- revela Bale- “Como es natural, después de seis meses de 
    rodaje, tenía una relación de amor/odio con la cosa. Me ponía de muy mal 
    humor luego de media hora y me causaba dolores de cabeza. Pero yo no iba a 
    ir mariconeando, diciendo No lo soporto más, quítenmelo. Utilice el 
    sufrimiento como combustible para la furia del personaje. Se supone que 
    Batman es aguerrido. Uno se vuelve una bestia en ese traje, tal como Batman 
    debe ser: no como un hombre en el traje, sino una criatura diferente.”  
    -“Christian tenía una manera muy controlada y específica de cómo quería 
    representar la agresividad de su personaje, una cualidad casi animal”- dice 
    Nolan- “Pasó mucho tiempo mirando las novelas gráficas e ilustraciones de 
    Batman, para establecer su propia percepción de cómo debía moverse, y cómo 
    debía comunicarse con los otros personajes. Creo que su recreación es muy 
    estremecedora en su intensidad y en su seriedad.” 
    -“La primera vez que yo le vi con el traje, supe que él estaba destinado a 
    representar a Batman”- cuenta el productor Charles Roven- “El adquiere una 
    presencia totalmente diferente. Es un actor fantástico y un chico estupendo 
    en la vida real. Pero cuando se mete en el Batitraje, se vuelve muy 
    intimidante.” 
    Para crear su personaje, Bale pensó en Batman como en una criatura, una 
    imagen ayudada por su apariencia amenazadora. “El traje te da este 
    descomunal cuello, como el cuello de Mike Tyson, poco común entre humanos. 
    Es más como de pantera. Le da a uno un aspecto salvaje, como si fuera a 
    saltar sobre alguien en cualquier momento.” 
    -“Me sorprendió mucho lo intimidante que él se vuelva, y cómo el traje lo 
    cambia”- comenta Gary Oldman sobre el Bale-Batitrajeado - “Fue muy 
    desconcertante.” 
    -“Todo el mundo en el estudio se sentía la energía cuando Christian actuaba 
    con el Batitraje”- comenta Nolan- “Era impresionante y contundente. Uno lo 
    sentía hasta en los huesos.”  
    Batman captura la imaginación muy fuertemente, en parte porque es un 
    superhéroe sin poderes. Es sencillamente un hombre esforzándose en erradicar 
    la injusticia, y para poder sacar alguna ventaja al vasto mal que quiere 
    vencer, él se dota con una serie de innovadores instrumentos y armas. 
    Para 
    Nolan era importante que cada pieza del arsenal de Batman tuviera un 
    propósito claro y práctico. En la película Bruce Wayne asume la osada 
    metodología de “hazlo tú mismo” para desarrollar sus herramientas El mismo 
    pinta su traje con spray negro mate y pule sus propias Batarangs. De esta 
    manera uno puede entender cómo todo llega a ser: las herrmientas al 
    principio en bruto, van siendo refinadas hasta que todo su equipo está listo 
    para iniciar su cruzada.  
    Al principio el prototipo del arnés de escalada de las Empresas Wayne, fue 
    modificado por Bruce Wayne hasta conseguir el Cinturón Multiuso. Bruce quitó 
    las correas de los hombros, pero conservó los elementos convenientes de 
    deslizamientos del Cinturón. Debido a que Batman juró nunca quitar una vida 
    en su búsqueda de justicia, todos los mecanismos del Cinturón Multiuso están 
    considerados como elementos no letales. 
    Las utilidades que incorpora el cinturón son una pistola que dispara con un 
    anclaje magnético que tiene una soga de fibra especial para trepar; un 
    periscopio de fibra óptica flexible que permite a Batman ver a la vuelta de 
    las esquinas; los Batarangs, armas con bordes filosos el Batarang que se 
    puede arrojar al estilo shurikene para que sus filosas puntas se incrusten 
    en el blanco, o al estilo Boomerang (los guantes de Batman están reforzados 
    con tejido Kevlar, por lo que el regreso del arma no corta sus dedos); púas 
    ninja que se pueden aplicar a las manos y pies de Batman y que sirven para 
    escalar por paredes desnudas y lisas; mini-minas y explosivos; un mini 
    teléfono celular con una señal cifrada; un botiquín con varios antídotos 
    contra toxinas y agentes que atacan el sistema nervioso. 
    Otra de las herramientas claves de Batman son sus guantes de bronce que le 
    cubren hasta el antebrazo, dentados con metal, los cuales, la igual que el 
    resto del Batitraje, están pintados con pintura negra mate. Son guantes son 
    usados por el Caballero Nocturno para escalar y defenderse de armas con 
    filos, así que puede eludir golpes de espadas sin ser herido. Batman también 
    utiliza un dispositivo especial de sonido, localizado en la suela de sus 
    botas, para llamar a una horda de murciélagos a escena, ya sea como 
    protección o para crear una distracción aterradora.  
     
     
    Luchando una buena lucha 
     
    El se ha entrenado y planificado y esperado por dieciocho años. El piensa 
    que ya está preparado... 
    – Batman: Año Uno 
     
    Para desarrollar la singular técnica de combate cuerpo a cuerpo de Batman, y 
    para la realización de la coreografía de las viscerales secuencias de lucha 
    de la película, el director Christopher Nolan y el coreógrafo de lucha David 
    Forman (The Last Samurai) buscaban encontrar un estilo que mezclara la 
    intensa dureza de las peleas callejeras con una aproximación a las 
    disciplinadas artes marciales. 
    “Para Batman, todo es cuestión de funcionabilidad. Todo se trata sobre el 
    modo más eficaz de hacer las cosas” -dice Nolan- “Por lo que necesitábamos 
    un estilo que brutal, moderado y real.” 
    “Realmente queríamos algo que pareciera como si Bruce Wayne, como-Batman, 
    hubiera creado su propio estilo de lucha, algo inigualable en su manera y 
    apariencia” – explica Christian Bale- “Una gran parte del personaje de 
    Batman es la agresiva manera casi animal, en la que ataca a sus enemigos. Yo 
    quería mostrar cuán desvastador era él cuando se lanzarse hacia adelante y 
    atacar a la gente, y también su elasticidad al golpear.”  
    El director también quería que el combate fuera más discorde y realista, que 
    grácil y elegante. -“Estamos acostumbrados a ver este tipo de pelea casi 
    cómoda de ver, graciosa apariencia, parecida a un baile, a tal punto que la 
    violencia pierde toda amenaza” –comenta Nolan-“yo quise llevar la pelea de 
    vuelta a ese lugar tosco, en el que puedes sentir los golpes un poco más.” 
    El Método de Lucha Keysi, también conocido como Keysi o KFM, se basa en una 
    serie de movimientos tensos, controlados y eficaces. Es una nueva creada 
    hace unos 20 años atrás. El Keysi es un método de pelea intuitivo, que 
    requiere la fuerza de las piernas y el cuerpo, con un gran énfasis en la 
    concentración y la atención. A diferencia de otras artes marciales 
    desarrolladas para el deporte, el KFM se presta para combatir en espacios 
    cerrados y se puede aplicar para luchar en cualquier entorno, y en contra de 
    múltiples agresores que llegan de todas las direcciones. 
    “El Método de Lucha Keysi es un arte marcial muy intuitivo, pero también muy 
    brutal”–indica Bale- “Trata directamente de romper los huesos en el primer 
    golpe. Es bastante instintivo y se adapta a muchas situaciones diferentes. 
    Por eso que parece que es el estilo propio inventado por Batman.” 
    -“Christian es un alumno excelente,” –asegura Forman- “Nos sorprendió mucho 
    lo rápido que absorbió la información cuando le dimos la primera lección.” 
    Bale se dedicó durante cinco meses a una rigurosa preparación física por las 
    exigencias del papel. Conseguir el nivel necesario de agilidad y 
    desenvoltura fue aún más desafiante por el hecho de que él había perdido 63 
    libras – hasta adelagazar al extremo de llegar a las 105 libras - para su 
    papel previo, como atormentado insomne en The Machinist.  
    “Destruí mi cuerpo completamente” –admite Bale- “Reduje mi ser a algo casi 
    menos que un humano. Intenté aumentar, pero no pude. Bajé y ya no pude 
    recuperar. No podía flexionarme ni una sola vez, porque mis músculos se 
    habían debilitado demasiado.”  
    Al tiempo de comenzar a filmar, Bale había recuperado su peso normal y había 
    añadido otras 20 libras de músculos para alcanzar el físico de su Bruce 
    Wayne/Batman . 
    Para filmar el enfrentamiento del deprimido y sucio Bruce Wayne contra siete 
    prisioneros en la cárcel de Bhutan – que transcurre antes de que él adquiese 
    el entrenamiento para desarrollar su brutal y efectivo método de lucha- 
    Forman corografió una serie de toscos movimientos para Bale.  
    -“Aquí es cuando vemos a Bruce Wayne al natural,” – subraya Forman - “Él 
    tiene mucha furia interior, por lo que su pelea nacea desde la más pura 
    brutalidad. No hay técnicas formales ni nada demasiado técnico.”  
    Escenificar una pelea realista de siete contra uno también fue un gran 
    desafío. Según Forman - “Es difícil coreografia una lucha en la que siete 
    personas agreden a uno, y hacen que parezca que lo atacan todos al mismo 
    tiempo. Queríamos que la lucha fuera lo más realista posible.” 
    La primera secuencia de lucha que se filmó, fue la el durísimo duelo con 
    espadas entre Bruce Wayne y su mentor Ducard, que fue escenificada sobre un 
    lago congelado de Islandia, bajo un glaciar altísimo. “Era hermosamente 
    peligroso y atemorizante” – cuenta Neeson sobre la filmación a la sombra del 
    mayor glaciar en Europa. “A veces, entre arreglos, veíamos el hielo 
    desmoronarse en la cima de este glaciar, y pedazos de rocas y fango cayendo, 
    y sabíamos que estas cosas eran una gran fuerza viviente que se movía hacia 
    nosotros.” 
    Debido al peligro de la filmación en el hielo temperamental, el equipo de 
    seguridad sólo permitió que seis personas, incluyendo a Bale y Neeson, 
    estuvieran en esa helada superficie al mismo tiempo. -“Comenzamos golpearnos 
    el uno al otro y a estrellarnos en el hielo, y de pronto oímos un gran 
    ¡crack! Directamente en el medio del lago” –recuerda Bale-. “Nos quedamos 
    todos paralizados y en silencio, mirando alrededor. Entonces los chicos de 
    seguridad gritaron: Está bien, ¡salgan de allí!¡Salgan de allí! 
    Afortunadamente, hicimos todo eso en un día, porque al día siguiente ya no 
    había hielo en absoluto. El lago, se había descongelado otra vez. 
    Forman y su equipo pasaron semanas entrenando a Bale y su coprotagonista 
    Liam Neeson en una pista de patinaje, para la filmación de la intensa lucha 
    con espadas. Los actores tuvieron que aprender el arte de esgrimir las 
    espadas Samurai, defendiéndose de los ataques de las armas de filo con 
    guantes que les cubrían hasta el antebrazo. Tal como lo explica Bale: - 
    “tuvimos que practicar cómo pelear, parados sobre el hielo, sin caernos 
    sobre nuestro trasero todo el tiempo.”  
    “Los cortes son muy potentes” –dice Forman sobre los movimientos de la lucha 
    con espadas Samurai-, “y es difícil defenderse de ellos. Quita un montón de 
    energía y Christian y Liam pusieron un cien por ciento de ella en sus 
    interpretaciones. Ambos lo hicieron muy bien, tanto con el Keysi y como con 
    el combate de espadas.” 
    -“En cierta ocasión preguntaron a Lawrence Olivier cuál pensaba que era el 
    mayor atributo que un actor podía tener, y a la cabeza de su lista él puso 
    ‘resistencia” –cuenta Nelson - “Christian tiene un aguante increíble. 
    También es un actor muy talentoso. Cuando dice su texto, yo le creo. Creo lo 
    que sale de su boca y eso, para mí, es de lo que trata todo.” 
    -“Es una gran ventaja tener actores como Liam y Christian, quienes están 
    dispuestos a sumergirse y expresar a sus personajes físicamente, incluso en 
    las situaciones más extremas” -dices Nolan-. “Yo me quedé 
    extraordinariamente impresionado por la autenticidad y la intensidad que 
    ellos brindaron a las peleas y las secuencias de acción de la película.” 
    
    
    
    IR A ACTORES Y REALIZADORES 
    
    
    
    IR A NOTAS DE PRODUCCIÓN 
       | 
      |