|   | 
		
		 
		El Diseño de la Producción: Los 
		Robots, los Vehículos, los Foros 
		 
		Bay contrató al diseñador de la producción Jeff Mann, con quien ha 
		trabajado en comerciales. A pesar de que Mann no forma parte de la 
		generación de los muchachos que jugaron con los Transformers™ de Hasbro, 
		mediante estudio y determinación, se convirtió en un experto en las 
		figuras de acción. “Nos dieron un curso intensivo en los Transformers™,” 
		dice Mann, “y nos dieron acceso a toda la información necesaria. Mi 
		departamento tuvo los mejores maestros en Hasbro, así que comprendimos 
		rápidamente y desde el principio que son personas dedicadas a estos 
		personajes y a la línea de juguetes.” 
		“Aunque he trabajado en varias películas y comerciales y algunas 
		producciones de gran escala, no tengo mucha experiencia en diseño de 
		personajes, así que fue muy interesante, complicado y un gran reto,” 
		reconoce Mann. 
		 Le 
		tomó al equipo seis meses desarrollar los conceptos finales de los 
		personajes. “Inicialmente me concentré en lo que cada personaje 
		necesitaba hacer durante el transcurso de la trama,” dice Mann. “Luego 
		en lo qué se van a transformar y finalmente, en cómo se transforman. 
		Quise que los diseños fueran ricos en textura y detalles para que los 
		espectadores sintieran que nos habíamos esmerado para brindarles una 
		experiencia visual sin paralelos. Las instrucciones de Michael fueron 
		que los robots debían ser espectaculares pero respetando los diseños 
		anteriores.” 
		“En la serie animada, los robots eran esencialmente una serie de cajas 
		unidas, suavizadas en las esquinas y montadas una sobre otra cuando se 
		transformaban,” dice Mann. “Pero esos robots también se podían convertir 
		en cualquier cosa en una situación dada. En nuestra versión, los robots 
		tienen limitaciones y no pueden cambiar de forma caprichosamente. 
		Nuestros Transformers™ no son infinitamente maleables; no son de gas; no 
		tienen poderes mágicos. “ 
		“Reunimos un grupo de alrededor de 25 artistas para crear el guión 
		gráfico e ilustrar el nuevo aspecto de los robots/autos. Cada uno se 
		concentró en una tarea – uno diseñó los ojos, otro la estructura facial, 
		otro los pies. Trabajaron durante muchos meses. Hasbro nos ayudó pero 
		también me dieron libertad total.” 
		Únicamente se fabricaron dos robots para la película, Autobot Frenzy® y 
		Bumblebee™. Para poder crear un Frenzy® animado, el departamento de arte 
		creó diseños tridimensionales que fueron complementados por 
		especialistas en prótesis y marionetas para construir y refinar a la 
		marioneta metálica de 4 pies de altura de Frenzy®. 
		Bumblebee™ fue construido por John Frazier (El Hombre Araña 3, Piratas 
		del Caribe: En el Fin del Mundo, La Isla, Lágrimas del Sol, Náufrago, La 
		Tormenta Perfecta, premiado con el Oscar® por El Hombre Araña 2), el 
		legendario mago de los efectos especiales y su equipo de expertos. Los 
		hábiles artesanos de Frazier crearon un Bumblebee™ de casi 17 pies de 
		altura, casi 13 pies de ancho, más de 8½ pies de profundidad y 8,150 
		libras de peso. 
		En la serie animada, las transformaciones duraban unos cuantos segundos 
		pero los realizadores sabían que tenían que ser más rápidos para la 
		versión fílmica. “Quise que el público viera la complejidad de las 
		transformaciones,” dice Mann. “Los cambios y movimientos detallados de 
		cada pieza, así que hasta el movimiento más simple contaba con 17 
		mecanismos en movimiento. Y cuando los vehículos cambian de vuelta, una 
		llanta no es realmente una llanta, es un hombro.” 
		“Los efectos especiales son tan complejos que le tomó 38 horas a ILM 
		renderear un sólo cuadro de movimiento,” reporta Bay, “algo nunca visto 
		en la industria del cine.” 
		Debido a limitaciones de tiempo, el departamento de Mann se vio obligado 
		a utilizar dibujos lineales en vez de ilustraciones tridimensionales con 
		la excepción de Scorponok®, el cual el departamento de arte animó 
		totalmente, desde el helicóptero Sikorsky® Pave Low® hasta los 
		tentáculos del escorpión metálico, antes de entregarlo al equipo 
		creativo de Industrial Light & Magic. 
		Al hablar sobre el diseño de los robots, la discusión eventualmente 
		llega a los autos. Para decidir que autos y camiones usar, los 
		realizadores abrieron el compás a cualquiera y todas las compañías de 
		autos, desde Ferrari a Ford a Jaguar, hasta que Bay fue invitado a 
		visitar la fábrica de diseño secreto de la General Motors. 
		Durante su visita, Bay vio las etapas iniciales de lo que se convirtió 
		en el Camaro® 2009 usado para el nuevo Bumblebee™. “Después de ver ese 
		auto decidí no usar el Volkswagen. Sé que molestará a algunos de los 
		fanáticos pero pienso que cuando vean este auto, comprenderán el 
		razonamiento.” 
		GM no sólo prestó a la producción equipo valorado en millones de dólares 
		sino que también ayudó con la labor física de arreglar muchos de sus 
		vehículos para que se vieran un poco diferentes a lo que los 
		consumidores ven en las carreteras. Y piensen que en el mágico mundo del 
		cine, cada vehículo debe tener su doble y un doble fotográfico. 
		“Cuando se filman grandes secuencias de acción, se necesitan tres de 
		cada auto,” dice Bay. “Si uno se estrella, o tiene una falla mecánica, 
		hay que tener otro listo para continuar el rodaje.” 
		Para Optimus Prime®, Mann utilizó un equipo completo que dibujó varios 
		robots/camiones potenciales en busca del aspecto ideal. Cuando Mann le 
		mostró a Bay una foto del enorme camión, Bay quedó impresionado aunque 
		sabía que lo criticarían por su decisión. Escogieron un camión más 
		agresivo como homenaje a la realización de Spielberg de 1971, Reto a la 
		Muerte. 
		Autobot Jazz® siempre fue un auto deportivo, originalmente un Martini 
		Porsche 935 Turbo en la serie animada pero con la idea de actualizar el 
		aspecto de los personajes de la realización, los realizadores decidieron 
		usar el Pontiac® Solstice®GXP.  
		“Ratchet® era una ambulancia Hummer® H2®,” dice Mann, “que no existe en 
		realidad, así que nosotros diseñamos y construimos una desde cero.” 
		Ironhide® es un GMC Topkick®4500 arreglado con llantas Nitto Supper 
		Swamper de 46”, al que el departamento de arte y transporte modificó la 
		defensa y agregó a la puerta trasera el logo de Autobot®. 
		Starcream®, uno de los Decepticons® más populares, se transforma en un 
		novedoso avión jet F-22® fabricado por Lockheed Martin®. El avión es tan 
		nuevo que todavía está en período de prueba en la base Edwards de la 
		Fuerza Aérea.  
		La imagen del Bonecrusher®, un MPCV™ Buffalo®, fue algo que el 
		departamento de arte bajó del Internet. 
		Steve Mann, el coordinador de los autos para la producción, colaboró 
		estrechamente con Jeff Mann para encontrar todos los vehículos de la 
		película, hasta los autos y camiones usados en el fondo. Steve encontró 
		un tanque (basado en el Abrams M1) que había sido arreglado para otra 
		película para usar como el Devastator®. 
		El diseñador dice que los realizadores escogieron el helicóptero 
		Sikorsky® MH-53 Pave Low® para el Blackout® porque tiene un aspecto más 
		sensual.  
		Barricade® se transforma en un elegante Mustang® Saleen® S281™ 
		disfrazado como un auto patrulla de la policía con luces frontales que 
		se convierten en armas con varias cuchillas, con sólo apretar un botón. 
		Todos los vehículos fueron seleccionados con los espectadores en mente. 
		“Tomamos en cuenta que teníamos que hacer TRANSFORMERS no sólo para sus 
		aficionados sino también para muchos que nunca los han visto,” dice Bay. 
		“Algunos de los viejos diseños se veían ridículos al combinarlos con el 
		medioambiente más moderno.” 
		Los foros que Mann diseñó y creó con el decorador de foros Larry Dias 
		tomaron vida propia una vez que la producción consiguió filmar en y 
		alrededor de la represa Hoover. El interior ficticio que ellos crearon 
		armoniza con la estructura construida a principios de los 1930. 
		En la trama, la represa está construida alrededor de un objeto cuadrado 
		que parece enviar una señal usando ondas de energía. Para esconderlo de 
		posibles enemigos, lo mismo que de los curiosos, el gobierno decide 
		esconderlo dentro de una planta de energía hidráulica. 
		Con el espacio en los estudios en Los Ángeles cada vez más limitado, 
		muchos realizadores prefieren utilizar plantas de fábricas o depósitos 
		abandonados, donde sea que los encuentren. Uno de esos lugares es la 
		antigua planta de Aeronaves Hughes en Playa Vista, cerca del aeropuerto 
		de Los Ángeles en la autopista 405. Sus dos edificios principales miden 
		100 pies de ancho y 800 pies de largo, lo cual permitió a TRANSFORMERS 
		tener todos sus foros en un único lugar en vez de construirlos en varios 
		estudios en diferentes puntos de la ciudad. 
		 
		Los Exteriores 
		 
		El rodaje de la película comenzó en la base Holloman de la Fuerza Aérea 
		en Alamogordo, Nuevo México. Luego la compañía viajó a Alburquerque para 
		filmar en una vieja estación de trenes y en un área industrial adyacente 
		que no sido renovada desde principios del siglo pasado. 
		El tamaño de los foros, además de los exteriores reales, dejó 
		impresionado al reparto y los técnicos, muchos de los cuales nunca 
		habían visto la represa Hoover antes de la filmación. Para LaBeouf, Fox, 
		Duhamel, Turturro y Taylor, el rodaje fue su primera oportunidad de 
		visitar esta maravilla arquitectónica. 
		La dramática secuencia final de la película se filmó en secciones de los 
		Estudios Universal y luego, por un período de seis fines de semana, en 
		las calles del centro de Los Ángeles. 
		TRANSFORMERS es la primera película a la que se le permitió rodar en el 
		nuevo y remodelado Observatorio Park Griffith. Otros exteriores en la 
		filmación de 83 días de duración incluyen la intersección entre las 
		autopistas 110 y 105; el distrito Adams, uno de los barrios más antiguos 
		de Los Ángeles donde viven los Witwicky; una planta de energía 
		abandonada en Redondo Beach; el ayuntamiento que hizo las veces de 
		varias áreas del Departamento de Defensa; la concesión de autos usados 
		de Bobby Bolivia en Pasadena y la casa de la abuela de Glen en el Valle 
		de San Fernando y Long Beach, donde se rodó una persecución entre los 
		robots/autos. Una parte reducida del equipo de filmación viajó a 
		exteriores en Detroit, Washington, D.C. y Alaska para completar escenas 
		importantes. 
		 
		Dándoles Vida a los Transformers™ 
		 
		Cada Transformers™ está formado de miles de piezas separadas que se 
		combinan para darnos una máquina viva. Cuando se supo que Bay iba a 
		realizar una película épica del concepto de las figuras de acción de los 
		‘80s, legiones de aficionados convertidos en técnicos en efectos 
		especiales solicitaron trabajo en Industrial Light & Magic para 
		integrarse al proceso. Algunos, como Scott Benza (Héroes Fuera de 
		Órbita, Pearl Harbor-Entre el Fuego y la Pasión, Piratas del Caribe: El 
		Cofre del Hombre Muerto, Misión: Imposible III, Star Wars-Episodio III: 
		La Venganza de los Sith, Hulk), el supervisor de animación de la 
		producción, fueron fanáticos de los Transformers™ desde niños. Tener la 
		oportunidad de trabajar con estos juguetes fue un sueño hecho en 
		realidad. 
		¿Y en qué trabajaron estos creadores de sueños? El ejército de Bay 
		constó de varias divisiones, con los animadores entrando al juego a 
		mitad del proceso. Primero fueron las falanges de artistas conceptuales 
		que idearon los mecanismos – cómo estos personajes fabricados por el 
		hombre se mueven y cuál es su aspecto. Luego llegaron los mecánicos 
		virtuales que fabricaron las piezas de la máquina e idearon como unir 
		las piezas. Entonces llegaron los “Gepettos” computarizados que les 
		dieron vida propia. 
		Desde el principio, la labor de los animadores tomó en consideración las 
		leyes de física – masa y peso – para determinar como se moverían los 
		robots. Luego tuvieron que olvidarse de las leyes de física y moverlos 
		como Michael Bay pensó que debían moverse. Según Bay estos gigantes de 
		50 pies de altura se debían mover a través del espacio con la agilidad 
		de maestros de las artes marciales. 
		El tipo de realismo que el equipo de técnicos obtuvo no hubiera sido 
		posible hace tres años, antes de la llegada de las funciones de ultra 
		resolución que son características de las supercomputadoras de 64 
		unidades binarias. Hilmar Koch, el supervisor de ILM, trabajó en los 
		efectos y la iluminación de los robots después que terminó la filmación. 
		Su función fue hacer que la acción se viera super real, reemplazando las 
		imágenes en la computadora con detalles que fueron creados digitalmente. 
		El nivel de sofisticación que el equipo técnico de Bay ha logrado – 
		acabados iridiscentes y laqueados en los autos, escenas con explosiones 
		colosales con robots en medioambientes como tormentas de arena, máquinas 
		gigantescas que interactúan con los humanos como si las dos especies 
		tuvieran personalidades similares – ha impuesto un hito en lo que es 
		posible lograr en el cine.  
		“Michael Bay no dirige películas pequeñas,” dice Spielberg. “En mi 
		humilde opinión, esta es una superproducción más espectacular que 
		Armageddon y Pearl Harbor-Entre el Fuego y la Pasión. Los asombrará y 
		los asustará en algunos momentos pero también los hará reír y pasar dos 
		horas muy entretenidas.” 
		“Me siento muy orgulloso de TRANSFORMERS y de la contribución de cada 
		persona que trabajo en esta película,” dice Spielberg.  
  
		
		 
		CRONOLOGÍA DE LOS TRANSFORMERS™ 
		 
		Cuando Hasbro, Inc. lanzó a la venta a los Transformers™ en 1984, 
		revolucionó una categoría que había inventado 20 años antes – las 
		figuras de acción. 
		Los Transformers™ crearon una forma totalmente nueva de interactuar con 
		las figuras de acción, dando a los niños el poder de literalmente 
		cambiar los juguetes de una forma a otra (inicialmente, de robots a 
		vehículos). 
		Pero eso fue sólo el comienzo. Con personalidades atractivas, relatos 
		cautivadores y mucha acción, Hasbro colocó firmemente a los 
		Transformers™ en el panteón de la cultura popular moderna. Durante más 
		de dos décadas, la marca Transformers™ se ha convertido en una de las 
		figuras de acción más exitosas en la historia, sirviendo de base a 
		numerosas series de televisión, revistas de tiras cómicas y hasta una 
		película animada de larga duración. 
		La marca Transformers™ tiene una gran cantidad de devotos admiradores de 
		todas las edades, con OPTIMUS PRIME® y MEGATRON® cautivando a toda una 
		nueva generación de aficionados. La franquicia está a punto de ser 
		llevada a un nuevo nivel con el estreno en julio de 2007 de la primera 
		película que cuenta con actores vivos y los robots, TRANSFORMERS de 
		DreamWorks Pictures y Paramount Pictures, dirigida por Michael Bay y con 
		Steven Spielberg como productor ejecutivo. 
		A continuación, una cronología clave de Transformers™: 
		Antes de 1984 
		Hasbro obtiene los derechos para muchas marcas de robots que cambian/se 
		transforman en Japón y crea el nombre LOS TRANSFORMERS para unirlos. 
		Takara, un fabricante japonés de juguetes, vio el potencial del futuro 
		de Transformers y se convierte en el socio principal de Hasbro en el 
		desarrollo de los nuevos productos de los Transformers. Esta exitosa 
		alianza ha durado más de 20 años. 
		La línea de juguetes de Transformers es lanzada por Hasbro. Los 21 
		juguetes en la colección original incluyen a OPTIMUS PRIME, MEGATRON, 
		BUMBLEBEE, JAZZ y STARSCREAM. Este es el principio de lo que se conoce 
		como la era de la 1ª Generación. 
		La serie animada de televisión debuta con una mini serie titulada “MORE 
		THAN MEETS THE EYE” (MÁS DE LO QUE VEMOS) Los nuevos episodios comienzan 
		en septiembre, transmitiéndose la mañana del sábado. 
		Marvel Comic publica cuatro revistas de tiras cómicas de Transformers 
		tituladas ‘Los Transformers.’ 
		1985 
		Hasbro lanza una segunda serie de juguetes Transformers con la 
		presentación de los DINOBOTS y CONSTRUCTICONS (el primer grupo de 
		figuras que se pueden combinar para formar un robot más grande). 
		Dos figuras de los Transformers cuentan con funciones impulsadas por 
		baterías. SHOCKWAVE tiene una luz intermitente y efectos de sonido y 
		OMEGA SUPREME camina y tiene un tanque con una torrecilla que gira y se 
		ilumina cuando se mueve a lo largo de un riel. 
		La película animada de larga duración titulada Transformers: La Película 
		es estrenada en los cines con muchos de los personajes de los nuevos 
		juguetes. Cuenta con el talento de las voces de Leonard Nimoy, Eric Idle, 
		Judd Nelson, Robert Stack y Orson Welles y una partitura musical de 
		música rock. 
		Hasbro presenta ciudades para los AUTOBOTS y los DECEPTICONS: METROPLEX 
		para los AUTOBOTS y TRYPTICON para los DECEPTICONS. 
		Las figuras HEADMASTERS y TARGETMASTERS son presentadas dentro de la 
		línea de juguetes de Transformers. 
		Hasbro lanza los PRETENDERS, robots que se esconden dentro de una concha 
		y MICROMASTERS, vehículos muy, muy pequeños que se transforman en 
		robots. 
		OPTIMUS PRIME es revivido con una nueva figura de Transformers de Hasbro, 
		presentando la tecnología “POWERMASTER” en la cual un robot más pequeño 
		es usado para abrir un arma especial en la figura más grande y más 
		lujosa. 
		1989 
		Hasbro presenta nuevamente a cuatro de los Transformers favoritos de los 
		fanáticos en la línea de juguetes: BUMBLEBEE, JAZZ, GRIMLOCK y 
		STARSCREAM. 
		Hasbro lanza los TRANSFORMERS ACTION MASTERS. Estos incluyen versiones 
		de figuras de acción clásicas y nuevos personajes interesantes que no 
		cambian de forma pero que tienen vehículos y compañeros que se 
		transforman. 
		A finales del año, Hasbro presenta los Transformers - Generación 2. 
		Todos estos juguetes son versiones con colores nuevos de las figuras de 
		los primeros años: JAZZ, SIDESWIPE, INFERNO, STARSCREAM, RAMJET, OPTIMUS 
		PRIME, los DINOBOTS y los CONSTRUCTICONS. 
		Hay una serie animada de televisión con la Generación 2, que incluye 
		imágenes gráficas computarizadas totalmente nuevas. 
		Hasbro presenta algo nuevo en la línea de Transformers. Autos que 
		cambian de color con armas que disparan agua y partes que cambian de 
		color cuando el agua les pega, produciendo “daños por el combate.” 
		MEGATRON es revivido por Hasbro y es presentado como un tanque con armas 
		de proyectil y efectos de sonido electrónicos. 
		Como preludio a la nueva cómica de Transformers, MEGATRON aparece 
		primero en la serie de cómicas de G.I. JOE. 
		1994 
		La primera BotCon, una convención de fanáticos de los Transformers, se 
		lleva a cabo en julio en Fort Wayne, Indiana. El evento anual se ha 
		realizado cada año desde entonces y continúa atrayendo fanáticos de todo 
		el mundo. 
		Los Transformers AERIALBOTS y COMBATICONS son revividos por Hasbro con 
		algunos nuevos amigos, los LASER RODS con motores que se iluminan y 
		armas y el ROTOR FORCE con armas rotatorias que pueden viajar a través 
		de una habitación. 
		Hasbro presenta uno de los modelos de Transformers más populares hasta 
		la fecha – DREADWING, un bombardero Stealth con tres estilos. 
		1995 
		La serie animada de televisión con el título TRANSFORMERS: BEAST WARS se 
		estrena y tiene un éxito instantáneo. 
		1996 
		Hasbro lanza la línea de juguetes TRANSFORMERS BEAST WARS que incluye 
		personajes de la serie animada de televisión. Los AUTOBOTS y los 
		DECEPTICONS son reemplazados por los MAXIMALS y los PREDACONS, robots 
		que se convierten en animales e insectos. Esta línea también presenta la 
		primera figura femenina de los Transformers, BLACKARACHNIA. 
		1998 
		La línea TRANSFORMERS BEAST WARS de Hasbro se expande con la 
		presentación de los TRANSMETALS, figuras de animales mecánicos con 
		rasgos pintados de cromo. Algunas de esas figuras presentan tres o 
		cuatro estilos de conversión. 
		1999 
		La serie animada de televisión TRANSFORMERS BEAST WARS evoluciona y 
		presenta nuevos personajes tomando el nombre TRANSFORMERS BEAST 
		MACHINES. 
		2000 
		Las figuras TRANSFORMERS BEAST MACHINES son lanzados por Hasbro, 
		incluyendo nuevas figuras DINOBOTS y BEAST WARS con colores alternos. 
		2001 
		Hasbro presenta nuevamente los Transformers como ROBOTS IN DISGUISE, 
		regresando al concepto clásico de robots que se transforman en autos, 
		camiones y otros vehículos. La serie animada TRANSFORMERS: ROBOTS IN 
		DISGUISE debuta en televisión. 
		2002 
		La serie animada TRANSFORMERS ARMADA debuta en televisión. Hasbro 
		también lanza la línea de juguetes ARMADA que incluye los MINICONS, los 
		cuales se conectan a figuras mayores para tener nuevas funciones. Los 
		MINICONS tienen gran éxito con la nueva generación de jóvenes fanáticos. 
		Hasbro lanza nuevamente los juguetes TRANSFORMERS GENERATION 1 
		exclusivamente en Toys R Us. 
		2003 
		Hasbro presenta el primer juguete TRANSFORMERS UNICRON basado en uno de 
		los personajes más malvados de los TRANSFORMERS. UNICRON es también 
		seleccionado uno de los mejores 12 juguetes del año por Toy Wishes. 
		La línea de juguetes TRANSFORMERS ALTERNATORS es presentada, incluyendo 
		vehículos de apariencia auténtica con sus licencias que se transforman 
		en personajes conocidos. 
		2004 
		LOS TRANSFORMERS CELEBRAN SU VIGÉSIMO ANIVERSARIO. Con las figuras de 
		acción de Hasbro, las series animadas de televisión, las revistas de 
		tiras cómicas y los juegos de video, una nueva generación de niños ha 
		descubierto la emoción de la saga de los Transformers. 
		El tema TRANSFORMERS ENERGON es presentado, junto con los nuevos 
		vehículos TRANSFORMERS ALTERNATORS y nuevos juguetes de la línea 
		TRANSFORMERS UNIVERSE, una colección de los mejores juguetes 
		Transformers de los años pasados. 
		Hasbro presenta una versión especial de vigésimo aniversario del heroico 
		robot OPTIMUS PRIME como un tributo solicitado por los admiradores del 
		juguete original de 1984. 
		2005 
		La línea TRANSFORMERS CYBERTRON es presentada por Hasbro, incluyendo los 
		CYBER KEYS que abren armas y nuevos accesorios dentro de cada figura. 
		Hasbro anuncia que junto con DreamWorks y Paramount Pictures, llevarán 
		la saga de los Transformers a la pantalla grande. 
		IDW Publishing, la nueva editora de revistas de tiras cómicas, publica 
		una nueva línea de revistas de tiras cómicas de los Transformers. 
		2006 
		Comienza el rodaje de la película que combina actores de carne y hueso 
		con los robots animados y la anticipación entre los fanáticos crece cada 
		vez más. 
		La línea de juguetes TRANSFORMERS CLASSICS es lanzada por Hasbro, 
		presentando una selección de los personajes favoritos de la Generación 1 
		con nuevos diseños y colores. Los personajes en la línea incluyen a 
		MEGATRON, OPTIMUS PRIME, ASTROTRAIN y BUMBLEBEE. 
		La película animada TRANSFORMERS (1986) es re-estrenada en un DVD 
		conmemorativo de Sony BMG. 
		2007 
		Hasbro estrena su nueva línea de juguetes TRANSFORMERS, basada en la 
		película de DreamWorks y Paramount Pictures, con el lanzamiento de 
		figuras de acción, juegos y juguetes totalmente nuevos. 
  
		
		
		IR A LA CONTINUACIÓN 
  
		 | 
		  |