|   | 
		
		 
		Terminar una relación no es nada 
		fácil, pero en algunos casos puede resultar ser algo tremendamente 
		peligroso. En la comedia de Ivan Reitman MI SÚPER EX NOVIA, escrita por 
		Don Payne, Matt Saunders (Luke Wilson) piensa que ha encontrado 
		finalmente a la novia perfecta, la bella Jenny Johnson (Uma Thurman) 
		—que resulta ser la superheroína G-Girl. Cuando Jenny / G-Girl se vuelve 
		extremadamente posesiva, Matt quiere dar por terminada la relación… 
		¿pero cómo puedes dejar a una mujer que puede volar, levantar 
		automóviles y horadar paredes de acero con su visión termal? Jenny / G-Girl, 
		una mujer despreciada, desata toda la furia de su súper poderosa ira 
		mientras intenta sabotear el nuevo romance de Matt con su compañera de 
		trabajo Hannah Lewis (Anna Faris).  
		Matt le rompió el corazón a Jenny. Ahora, ella está por romperle todo.
		 
		 Ivan 
		Reitman es uno de los directores de comedia más exitosos de todos los 
		tiempos. Sus numerosos créditos como director incluyen “Ghostbusters”, “Stripes”, 
		“Meatballs” y “Ghostbusters 2”. Además, produjo o fue productor 
		ejecutivo de éxitos tales como “Old School”, “Road Trip”, “Private Parts” 
		y “Animal House”. Para su película más reciente, Reitman estaba buscando 
		una propuesta nueva dentro del género. “No fue fácil”, comenta Reitman. 
		“Hemos visto muchas comedias con un elemento romántico, y la mayoría 
		parecen desarrollarse bajo un patrón estricto: Chico conoce a chica; 
		pierde a chica durante un tiempo; después la recupera”.  
		Reitman encontró el tipo de idea original que estaba buscando en un 
		guión original de Don Payne, veterano escritor y co-productor ejecutivo 
		de “The Simpsons”. El guión de Payne, llamado MI SÚPER EX NOVIA, cambió 
		el patrón clásico de la comedia: el “chico” se enamora de la “chica”, 
		quien descubre que es una superheroína. Al llevar la idea todavía más 
		allá, Payne hizo a su superheroína neurótica, dependiente y obsesiva —la 
		tercia infernal en cualquier romance.  
		“A pesar de que el personaje femenino protagónico es una  
		superheroína, el guión de Don no era una historieta”, comenta Reitman. 
		“Esta no es una película de superhéroes. Es una comedia basada en la 
		realidad. Incluso, si no te gustan las tiras cómicas o las películas de 
		superhéroes, hay muchos elementos para ti en MI SÚPER EX NOVIA. El 
		diálogo de Don era natural, contemporáneo, agudo —y divertido”.  
		El amor de Payne por la comedia —evidenciada por su trabajo en quizás la 
		serie cómica más sobresaliente de todos los tiempos, “The Simpsons”— va 
		de la mano con lo que él llama “nerdez pura”.  
		“Crecí leyendo muchas historietas, y, a la fecha, me siguen encantando, 
		a pesar de la mortificación de mi esposa”, comenta Payne. “Es la 
		fantasía de un nerd tener de novia a una superheroína, y pensé que sería 
		una idea divertida hacer que un tipo común y corriente saliera con una 
		superheroína ante resultados desastrosos”.  
		Payne indica que la noción de una mujer súper poderosa saliendo con un 
		tipo normal ya se había abordado previamente; las comedias televisivas 
		“Bewitched” (Hechizada) y “I Dream of Jeannie” (Mi Bella Genio) son dos 
		ejemplos notables. Pero Payne le agrega un nuevo giro a la idea. “Me 
		pregunté qué pasaría si la relación entre la superheroína y el tipo 
		terminara mal. Qué si él se empieza a dar cuenta que ella está un poco 
		loca. Ése no sería el tipo de ex novia trastornada que te gustaría 
		tener”, Payne comenta, por decir lo menos.  
		La superheroína de Payne es Jenny Johnson, una neoyorquina aparentemente 
		típica y contemporánea que trabaja en una galería de arte. Jenny, como 
		la mayoría de solteros, quiere a una persona especial en su vida. Pero 
		sus esfuerzos se ven continuamente truncados para encontrar a su 
		“Príncipe Azul” debido a su otro “trabajo”…como la superheroína G-Girl.
		 
		“Las hazañas que Jenny hace diario por salvar a la ciudad se vuelven en 
		algo monótono para ella”, comenta Reitman. “No tiene el temperamento 
		para ser una superheroína, o el temperamento para el romance”.  
		Cuando se trató de buscar a la actriz para el papel de Jenny / G-Girl, 
		Reitman sabía que tenía que encontrar una actriz que pudiera 
		arreglárselas con las peligrosas acrobacias superheroicas del personaje 
		y que tuviera las habilidades cómicas necesarias. Según Reitman, sólo 
		había una opción: Uma Thurman. 
		 “¿Quién 
		más podría interpretar el papel?”, pregunta. “¡Uma es un efecto especial 
		en la vida real! Es una actriz extraordinaria, preciosa y ya había hecho 
		antes un riguroso trabajo de acrobacias en las películas de ‘Kill Bill’”.
		 
		Thurman estaba ansiosa por emprender las actividades superheroicas de 
		Jenny, y sentir su súper neurosis. “Me encantó la idea de que Jenny es 
		neurótica, vulnerable y una superheroína”, comenta la actriz.  
		 Thurman señala que sus instintos dieron en el blanco. “Nunca me había 
		divertido tanto haciendo una película”, indica. “Me encanta hacer 
		comedia —es una pasión mía. No te toca ver con frecuencia un papel 
		femenino protagónico como Jenny. Está enojada casi todo el tiempo, y eso 
		fue muy divertido de interpretar. Ivan [Reitman] me alentó a interpretar 
		a Jenny tan libremente como fuera posible, y de tomar el riesgo de hacer 
		que el personaje pareciera bobo”.  
		A primera vista —o primera cita— Jenny parece ser un “súper” partido; 
		después de todo, es una mujer vivaz, vibrante y bella. Pero, como 
		Reitman indica, no le toma mucho tiempo al protagonista de la historia, 
		Matt Saunders, darse cuenta que hay algo “inusual” acerca de Jenny. “Es 
		una persona muy verbal”, comenta el director. “Básicamente, habla 
		demasiado y todavía no ha aprendido la bella virtud de la autocensura”.
		 
		Jenny es demasiado —para un tipo común y corriente como Matt. Matt, 
		interpretado por Luke Wilson, es un exitoso arquitecto que, así como la 
		gran mayoría de solteros (incluyendo su futura novia infernal Jenny) 
		está en busca del amor. Es el hombre cotidiano de la historia y, según 
		Reitman, el corazón de la película. “Luke realmente personifica al 
		típico hombre estadounidense común y corriente”, comenta Reitman. “Es un 
		tipo agradable con un gran ritmo para la comedia”.  
		“El guión me pareció muy divertido y, de igual importancia, con mucho 
		corazón en él”, comenta Wilson. “Es una historia muy familiar; todo 
		mundo ha pasado por una relación tormentosa, y la que se da entre Matt y 
		Jenny entra definitivamente bajo esta categoría…y un poquito más”.  
		Dadas las habilidades de Jenny, hasta hacer el amor se vuelve una 
		proposición riesgosa. Indudablemente, MI SÚPER EX NOVIA contesta la muy 
		debatida pregunta: ¿Cómo sería tener sexo con una mujer con 
		superpoderes? “Nuestra idea era que iba a ser sensacional Y doloroso”, 
		comenta Reitman, quien trabajó estrechamente con Don Payne para 
		encontrar una manera original, dentro de los límites de una 
		clasificación apta para jóvenes de 13 años, de representar el sexo súper 
		poderoso. La primera vez que Jenny y Matt lo hacen están sobre una cama 
		que se mece hacia atrás y hacia delante contra una pared; otro encuentro 
		amoroso se da cuando vemos a Jenny y a un casi histérico Matt pasando a 
		formar parte del “Mile-High Club” …menos el avión, desde luego.  
		Debido a las consecuencias de sus encuentros sexuales súper intensos y a 
		su creciente conocimiento de las implacables neurosis de Jenny, Matt se 
		percata que debe terminar su relación con ella. Pero como toda mujer 
		despreciada, Jenny quiere venganza. De entrada, sale volando por su 
		techo, dejando un enorme hueco. Después, lo cuelga de una de las puntas 
		de la corona de la Estatua de la Libertad y destroza su Mustang antes de 
		ponerlo en perpetua órbita. Y eso es sólo el inicio.  
		Jenny también está determinada a destruir la prometedora relación de 
		Matt con su colega Hannah, interpretada por Anna Faris, que ganó fama 
		por la franquicia de películas de “Scary Movie” (1-4). Hannah —que viene 
		de una relación menos que satisfactoria con un estúpido modelo de ropa 
		interior— y Matt comparten una profunda amistad que rápidamente florece 
		hasta convertirse en pasión.  
		Faris dice que le encantó la mezcla que la historia hace de lo 
		fantástico con lo real. “MI SÚPER EX NOVIA me recuerda a ‘Ghostbusters’, 
		de Ivan”, comenta. “En nuestra película, todo Nueva York acepta el hecho 
		de que hay una superheroína que salva a la ciudad regularmente”, comenta 
		Faris. “Es un hecho; nadie lo cuestiona — así como todo neoyorquino 
		parece aceptar a un muñeco gigante relleno de malvavisco merodeando por 
		Manhattan en ‘Ghostbusters’”.  
		Faris estaba trabajando en “Scary Movie 4” cuando recibió el llamado 
		para interpretar a Hannah en MI SÚPER EX NOVIA. Los horarios de las dos 
		películas se empalmaban, así que Faris tuvo que estar yendo y viniendo 
		entre una producción y la otra.  
		No era la única miembro del reparto que tenía que lidiar con dos 
		proyectos que se encontraban en rodaje al mismo tiempo. Rainn Wilson 
		continuó filmando su papel del holgazán mega servil de la compañía 
		papelera en la aclamada comedia televisiva “The Office”, mientras 
		filmaba MI SÚPER EX NOVIA  
		Wilson interpreta a Vaughn Haige, el mejor amigo desalmado y superfluo 
		de Matt, a quien Reitman llama una “fuente de malos consejos para Matt y 
		probablemente el peor consejero del mundo”. Rainn Wilson añade: “Vaughn 
		le explica a Matt que la cosa más importante que hay en la vida es el 
		sexo”. ¿Cómo ha llegado a esa conclusión? “Vaughn piensa que es 
		increíblemente sofisticado y un donjuán, pero en realidad no es ninguna 
		de las dos”.  
		Una película con una superheroína no podría estar completa sin un súper 
		villano, y MI SÚPER EX NOVIA presenta al Profesor Bedlam, interpretado 
		por Eddie Izzard, como el adversario de Jenny. (A decir verdad, no hay 
		nada realmente “súper” acerca de Bedlam; como él señala, es un hombre 
		común y corriente —con 10,000 veces más dinero, inteligencia y gusto que 
		una persona promedio).  
		Al igual que Jenny, hay algo “raro” acerca de Bedlam. “Si vas a tener a 
		un súper villano en una película contemporánea que se desarrolla en 
		Nueva York, debes de encontrar una manera inusual de describirlo”, 
		comenta Reitman. “No queríamos al tradicional villano de historieta”.
		 
		De hecho, Bedlam no es el tipo de antagonista común y corriente. Su 
		objetivo es “neutralizar” a Jenny; esta vez la palabra no es un 
		eufemismo para “acabar”. Quiere despojarla permanentemente de sus 
		poderes para que sea como cualquier otra ex novia ordinaria y 
		perturbada.  
		Eddie Izzard tampoco sería la típica elección para interpretar el papel. 
		“Eddie es un comediante muy original”, comenta Reitman. “Tiene una 
		realeza que va más allá de ser inglés. La seriedad con la que Bedlam se 
		ve a sí mismo le añade un adorable tono cómico a la película”.  
		Los antecedentes de Bedlam con Jenny revelan que fueron mejores amigos 
		en la preparatoria, hasta que Jenny obtuvo sus superpoderes de un 
		meteorito. Con sus nuevas habilidades —y su despampanante nueva 
		apariencia— Jenny se vuelve muy popular, dejando atrás a un desconsolado 
		Barry. (El origen de “Bedlam” proviene de su nombre de pila Barry Edward 
		Lambert…y en realidad no es profesor). 
		“Bedlam fue abandonado de manera descortés por Jenny”, comenta Izzard. 
		“Así que le guarda un gran rencor. Su objetivo —en realidad su misión en 
		la vida— es despojarla. Se ha vuelto un genio e incalculablemente 
		adinerado, y ha amasado un extenso récord criminal sólo para llamar la 
		atención de Jenny”.  
		Como si Bedlam y Jenny no le estuvieran haciendo la vida lo 
		suficientemente difícil a Matt, toda acción que hace es escrutada por su 
		jefa, Carla Dunkirk, interpretada por la actriz cómica Wanda Sykes (“Curb 
		Your Enthusiasm”). Carla es exageradamente sensible ante lo que podría 
		ser un acoso sexual en el lugar de trabajo y siempre está atenta ante el 
		comportamiento inapropiado. “Carla tiene un día de campo con el extraño 
		comportamiento de Matt, gracias a sus encuentros con Jenny y a sus 
		coqueteos con Hannah”, comenta Skyes. “Piensa que Matt ya perdió toda la 
		razón y no quiere que eso provoque que la compañía se vaya a la ruina”.
		 
		 
		UN ARMARIO Y GUARDARROPA ADECUADOS PARA UNA SUPERHEROÍNA 
		Como la concibió el guionista Don Payne, Jenny / G-Girl es una 
		superheroína moderna, sexy y atractiva. Pero, Payne se preguntó, ¿cómo 
		se ve una superheroína contemporánea y encantadora? ¿Qué tipo de ropa 
		usa? 
		Al principio, Payne quiso vestir a G-Girl con un atuendo icónico, como 
		el de los clásicos superhéroes. Siempre con un ojo puesto en el 
		realismo, Ivan Reitman sugirió que Jenny tuviera una variedad de 
		atuendos, con diferentes diseños. Después de todo, Reitman señala, “Es 
		mujer y le gustaría variarle un poquito”.  
		La mayoría de los superhéroes tienen guaridas secretas. ¿Dónde 
		escondería Jenny sus accesorios más importantes: la extensa “colección” 
		de G-Girl? La respuesta es obvia: el clóset más grande del mundo, mucho 
		mayor que la mayoría de los departamentos. Ahí, Jenny guarda cientos de 
		vestidos, dando testimonio al hecho de que si bien ella podrá ser 
		invulnerable, su guardarropa no.  
		El vestuario ayuda a definir al personaje de Jenny / G-Girl, y Reitman 
		le confió el difícil reto y la oportunidad de diseñar el vestuario de 
		todos los personajes a Laura Jean Shannon. Shannon, quien trabajo 
		estrechamente con Uma Thurman, convirtió a G-Girl en una superheroína 
		contemporánea y a la moda, con numerosas apariencias y estilos 
		distintivos. Las visitas de Shannon a numerosas tiendas especializadas 
		en la zona del east Village de Nueva York le ayudaron a reunir la 
		impresionante colección de G-Girl.  
		Thurman, así como Shannon, quería que los diseños mantuvieran la idea 
		del “poder femenino” —que la apariencia y los atuendos de G-Girl fueran 
		más que la fantasía masculina de lo que debería ser una superheroína. El 
		guardarropa tenía que ser familiar a las mujeres, y tenía que provocar 
		que G-Girl se sintiera poderosa desde dentro.  
		Shannon estaba impresionada con las ideas que Thurman tenía para el 
		vestuario, así como con la habilidad de la actriz para llevar el atuendo 
		a otro nivel. “Uma entraba al probador, se ponía la ropa, se movía y 
		paraba en ciertas maneras —y transformaba el atuendo en algo distinto”, 
		dice maravillada Shannon.  
		El guardarropa ayuda a delinear el arco del personaje de G-Girl. En sus 
		primeras escenas, porta lo que Shannon llama atuendos más femeniles. “El 
		vestuario tiene un matiz poderoso, pero nunca dejan de ser femeninos”, 
		comenta Shannon.  
		Conforme la historia progresa y G-Girl se perturba más, su apariencia se 
		torna más ruda y perversa. “Comienza a adquirir un aspecto de 
		‘guerrillera’”, continúa Shannon. “La cubrimos un poco más, le añadimos 
		una capucha, después una chaqueta militar, diseñada por Yves St. Laurent, 
		cuya textura es intensa y esculpida”.  
		Cada superhéroe porta una insignia que lo identifica, pero G-Girl es 
		diferente a la mayoría. Su emblema “G”, que aparece en todos sus 
		atuendos, no está adherido, como sucedería con tu típico superhéroe. La 
		“G” de G-Girl es un accesorio, que va desde un pendiente con una “G” 
		diseñada con diamantes, a un broche de platino con diamantes, hasta una 
		hebilla en “G” de platino, en un cinturón negro de piel.  
		 
		 
		 
		¡SÚPER PELEA ENTRE MUJERES! 
		El coordinador de acrobacias George Aguilar trabajó con Ivan Reitman 
		para crear varias secuencias espectaculares de acción, sin nunca perder 
		el tono realista decretado por el director. “No queríamos que las 
		acrobacias —sin importar cuán extremas fueran— se vieran 
		caricaturescas”, comenta Aguilar. “Las escenas de pelea y en las que 
		vuela debían verse de manera realista”. 
		Uno de los más grandes retos de Aguilar fue ayudar a diseñar, con el 
		supervisor de efectos visuales Erik Nash y el director de fotografía Don 
		Burgess, una colosal secuencia de pelea entre Hannah, personaje que 
		interpreta Anna Faris, quien recién acaba de adquirir superpoderes, y G-Girl, 
		personaje que corre a cargo de Uma Thurman. Esta súper batalla, que 
		Rainn Wilson llama “la más candente pelea entre mujeres en la historia 
		de las comedias de superhéroes”, fue montada en y sobre la Segunda 
		Avenida, en la zona baja de Manhattan. 
		Aguilar coreografió la escena, trabajando primero con los dobles, 
		después con los actores principales durante tres semanas de preparación 
		y rodaje. “Fue una acrobacia engañosa y complicada”, comenta Aguilar. 
		“Teníamos a dos personas en el aire, peleando y cayendo estrepitosamente 
		a tierra —¡y viéndose maravillosas todo el tiempo!”.  
		Thurman, quien había entrenado por más de un año en el trabajo con 
		cables y las artes marciales para los filmes de “Kill Bill”, necesitaba 
		ensayar poco para ésta y otras grandes secuencias de acción y 
		acrobacias. Faris, también, ya había tenido algo de experiencia en el 
		trabajo con cables gracias a su participación en las películas de “Scary 
		Movie”. Luke Wilson, quien sale volando con Jenny para la escena en la 
		que hacen el amor en las alturas, era neófito en el mundo de las 
		acrobacias de pelea y de vuelo, y su curva de aprendizaje fue hasta 
		cierto punto más escarpada que la de sus contrapartes femeninos.  
		 
		EFECTOS VISUALES 
		“En una película con una superheroína como personaje, los efectos 
		visuales son importantes”, indica Ivan Reitman, a quien, después de 
		haber dirigido “Ghostbusters” (y su secuela) y “Evolution”, ambas 
		películas con una alta carga de efectos, ese mundo sumamente técnico le 
		era familiar. “Pero no quería que los efectos dictaran la historia”.  
		El supervisor de efectos visuales Erik Nash concuerda: “Teníamos muchos 
		efectos visuales pero la película no es acerca de efectos. Es una 
		comedia y los efectos están ahí para aderezar el humor y la diversión”.
		 
		Reitman quería que el vuelo de G-Girl tuviera una apariencia distintiva. 
		“Discutimos la idea de que G-Girl provocara un torbellino visual en el 
		aire —al que llamamos ‘estela de torbellino’— que la iba a ser más 
		visible cuando vuela a súper velocidades”, recuerda Nash. “Viaja tan 
		rápido que tuerce la luz que la rodea en el aire. Es su rastro 
		distintivo”, hecho posible gracias a los milagros de las imágenes 
		generadas por computadora.  
		¿Cuán bueno es tener la habilidad de volar con una estela de torbellino 
		si no puedes idear maneras creativas para atormentar a tu ex novio? G-Girl, 
		tan imaginativa como perturbada, avienta un gran tiburón blanco a través 
		de la ventana del departamento de Matt. El tiburón cae en su cama, antes 
		de zarandearse salvajemente por el departamento en una ola de 
		destrucción.  
		La secuencia del tiburón es un gran despliegue de efectos visuales y una 
		de las secuencias más complejas de la película. “Es una idea absurda y 
		fantástica”, comenta Reitman. “Tenías que creer que el tiburón podía 
		estar ahí e interactuar dentro de ese ambiente y con los personajes”. El 
		tiburón fue una creación digital —una versión modernizada, más siniestra 
		e incluso más malvada que la de un tiburón blanco real.  
		Para diseñar los ritmos de la escena, Nash y su equipo prepararon 
		complejos storyboards para hacer una visualización previa de la misma. 
		Después, animaron y coreografiaron las escenas. Cuando las posiciones de 
		cámara quedaron determinadas, editaron una versión preliminar de la 
		escena, llamada animatic, que se convirtió en el modelo para el ataque 
		del tiburón.  
		Tiburones, sexo en el aire, súper peleas de mujeres... son sólo unas 
		cuantas de las muchas sorpresas de MI SÚPER EX NOVIA. Pero como Ivan 
		Reitman señala, todas estas funcionan para servir a una historia con la 
		que todos se pueden identificar. “Todos hemos tenido relaciones que han 
		acabado mal”, comenta. “Solamente estamos llevando esa noción a otro 
		nivel”.  
  
		
		
		IR A REPARTO Y REALIZADORES 
  
		 | 
		  |