|   | 
    
     
	EL MUNDO SÚPER 
	ESTILIZADO DE “Meteoro- La Película”  
	 
	Meteoro viaja por todo el mundo corriendo carreras de autos para alcanzar la 
	gloria. Comenzando por la pista de carreras de Thunderhead en su ciudad 
	natal, pasa por la pista multi-continental de Casa Cristo 5000 y luego llega 
	al Grand Prix de Cosmópolis. Para crear los fondos variados para las 
	distintas tomas de acción, los hermanos Wachowski contaron con la 
	experiencia de diseñadores súper innovadores, con artistas de efectos 
	visuales, con fotógrafos que usan tecnología digital, y con muchos otros 
	profesionales con quienes ya habían trabajado en el pasado. Los directores 
	pusieron su confianza en los supervisores de efectos visuales Dan Glass y el 
	ganador del Oscar, John Gaeta, para supervisar la creación de más de 2.000 
	efectos visuales. 
	-“Queríamos tener lugares exóticos de todo el mundo como fondo, en los que 
	normalmente sería casi imposible filmar. Por ejemplo, ciudades extranjeras 
	exóticas, desiertos o caminos de montaña helados”- explica Owen Paterson 
	-“Lugares en donde a la mayoría de los directores les encantaría filmar, 
	pero no pueden, ya sea porque es un lugar remoto, o porque sería muy difícil 
	acomodar allí a un equipo de filmación y actores. Entonces se tomó la 
	decisión de producir esos lugares raros y exóticos “virtualmente”, cosa muy 
	posible de lograr para la gente del departamento de efectos visuales”. 
	Las imágenes finales de “Meteoro- La Película” se crearon utilizando actores 
	contra pantallas verdes, las cuales posibilitaban luego ver fondos creados 
	por medio de alta definición digital. Es así como se logró que se vean 
	lejanos lugares en Italia, Marruecos, Austria, Turquía y el Valle de la 
	Muerte. Esos lugares fueron primero filmados por un pequeño grupo que 
	utilizó resolución digital ultrahigh, con cámaras con trípodes. Luego, esas 
	tomas de separaron en partes para formar una vista panorámica en 360°. Este 
	tipo de fondo se conoce como “esferas QuickTime Virtual Reality (QTVR)”. El 
	equipo de producción de “Meteoro- La Película” familiarmente llamaba a esta 
	técnica “fotografía burbuja”.  
	Dan Glass comenta” -“Como la fotografía burbuja es creada por una unidad 
	formada por un grupo pequeño de gente, y necesita mucho menos equipo que una 
	producción en gran escala, pudimos utilizar lugares lejanos en los que 
	usualmente no se puede filmar, porque no permiten el acceso de grandes 
	grupos de gente”. 
	-“La idea es ser cada vez más libres en nuestro proceso creativo”- explica 
	Gaeta- “Una vez que las imágenes filmadas se pusieron juntas en orden de 
	secuencia, creaban una vista panorámica, en la cual uno podía poner la 
	cámara exactamente donde quisiera, en la etapa de post- producción. Así uno 
	podía enfocar a cualquier distancia. Expandimos nuestro concepto 
	“Bullet-time” utilizando el método ‘Racer-time’ de ‘The Matrix’, muy similar 
	al ‘Bullet-time’, pero este último incluye los planos de profundidad”. 
	Los Wachowski fueron los primeros cineastas que utilizaron la cámara Sony 
	F-23 HD, que todavía no estaba disponible al público cuando comenzó el 
	rodaje principal. 
	-“Utilizamos las primeras cinco cámaras F-23 que hizo Sony, y funcionaron 
	maravillosamente”- explica el director de fotografía David Tattersall, que 
	había ya filmado los episodios II y III de “Star Wars”, ambos en HD. -“Fue 
	la elección perfecta para esta película, dada la idea de imágenes que tenían 
	Larry y Andy. Comprimimos nuestras imágenes para darles alta definición, las 
	hicimos súper saturadas y muy brillosas”. 
	-“Llevamos los colores más allá de los límites usuales, para producir los 
	que nosotros llamamos imágenes “poptimísticas” o “Tecno – color”- agrega 
	Glass. 
	Para obtener esta miríada de tomas con efectos visuales, los Wachowski 
	lograron lo que ellos llaman “animación con aspecto de actuación en vivo”. 
	Para ello utilizaron una técnica de capas visuales, que permite que tanto el 
	fondo, las imágenes del medio y los alrededores queden en foco, de manera 
	parecida a la animación tradicional de 2 dimensiones.  
	-“Los cineastas llaman a esta técnica “Tecnología de “2½ dimensiones”- 
	explica Glass - “En el film, cada capa: los alrededores, las imágenes medias 
	y los fondos, se crearon separadamente. El resultado de estos planos 
	moviéndose uno contra el otro, da las imágenes que todos vimos en dibujos 
	animados al crecer. Es como un segundo lenguaje para los niños”. La gente 
	del equipo de efectos visuales, intencionadamente se esforzó en dar realismo 
	y emoción a las imágenes, borroneando las líneas de perspectiva, lo cual les 
	daba mucha libertad para hacer. -“Jugamos con las perspectivas y creamos 
	imágenes que deliberadamente rompen las reglas”. 
	-“La animación es un formato de mucha expresión”- comenta Gaeta -“En las 
	series de dibujos animados, que claro, estaban dibujados a mano, hay 
	perspectivas falseadas e irreales, con el fin de resaltar las emociones. No 
	es tan importante lo que es real, sino lo que el artista quiere que el 
	espectador sienta. Al traducir esto a la acción en vivo, se necesitó un 
	proceso, que en pocas palabras, fue como crear collages movibles”. 
	Muchos de los escenarios y lugares de exteriores que se usaron en “Meteoro- 
	La Película”, fueron versiones virtuales de lugares verdaderos, o fueron 
	lugares inventados y creados por computadora. Se construyeron también varios 
	escenarios. El diseñador de producción Owen Paterson comenta sobre el mundo 
	de “Meteoro- La Película”: -“Es un lugar retro-futurístico, paralelo a la 
	realidad, donde se yuxtaponen el optimismo y la moda de la década de 1960, 
	la híper competencia, y la tecnología del futuro. Larry y Andy no querían 
	que el mundo de ‘Meteoro estuviera limitado a una era específica”. 
	En “Meteoro- La Película” hay dos medios que contrastan: uno en el que vive 
	la familia Racer, que es un lugar suburbano y seguro. El otro, es ese lugar 
	perfecto y ultramoderno regido por la publicidad corporativa. -“La familia 
	Racer vive en un lugar suburbano sin complicaciones. Allí los colores son 
	cálidos, brillantes y muy saturados”- explica Paterson -“Muchas de las ideas 
	las sacamos de Los Ángeles, y elegimos el estilo de casas de mitad de 
	siglo”. 
	Todo lo opuesto, las Industrias Royalton quedan en la ultra moderna ciudad 
	de Cosmópolis, de aspecto frío, iluminada artificialmente por grandes 
	carteles y logos publicitarios. Paterson comenta: -“Le dimos el perfil de 
	una gran ciudad moderna, como por ejemplo Shangai ó Hong Kong, tanto en su 
	estilo arquitectónico como en los carteles publicitarios que se ven. Luego, 
	aplicamos eso al mundo corporativo multinacional manejado por las industrias 
	Royalton, sus marcas globales y su híper mercadeo”. Por dentro, las oficinas 
	Royalton son grandes, pero dan la sensación de un lugar esterilizado, en 
	gran parte de color gris o plateado, pero acentuado con tonos violetas para 
	dar sensación de poder, riqueza y extravagancia. 
	De la misma forma que la familia Racer es el centro de la historia de la 
	película, también lo fue durante la filmación de la película. Algunos de los 
	momentos familiares más tiernos sucedieron en el set de filmación. Además, 
	el centro de importancia de los Racer, el auto Mach 5, está estacionado en 
	la sala principal, en el medio de todo, a diferencia de cualquier otra 
	típica casa de familia suburbana. 
	La coordinación del trabajo de Owen Paterson con el de la diseñadora de 
	vestuario Kym Barrett era fundamental en el film. Barrett comenta: -“Cada 
	personaje tiene su propia paleta de colores: para Pops y Mam es rojo y verde 
	respectivamente; Meteoro usa azul y blanco. Para hacer resaltar esos 
	colores, utilizamos muchos naranjas, turquesas y rosas fucsia en la casa. 
	Luego, unimos todo con pisos rojos, ‘Rojo Racer’, como terminamos 
	llamándolo”. Para las tomas filmadas contra la pantalla verde, Barrett debió 
	usar un esquema de colores distinto, para que las cosas no desaparecieran en 
	la pantalla”.  
	-“En mi primer encuentro con Larry y Andy, ellos me dijeron que querían 
	colores primarios”- continúa diciendo Barrett- “No me dieron directivas 
	específicas. En vez, comenzaron a describir su idea de crear una película 
	animada con acción en vivo, apta para todo público. Una vez que eso estuvo 
	establecido, me dejaron hacer como quisiera”.  
	El referirse al dibujo animado original, Barrett encontró una América pop 
	estilizada, de la década de 1960. Allí encontró inspiración para sus trajes 
	para la familia Racer. Barrett usó telas de colores primarios, a veces con 
	diseños, para lograr el aspecto- retro-futurístico deseado. La ropa de 
	Meteoro en los dibujos animados originales, era igual en todos los 
	episodios: la tradicional camiseta polo con cuello blanco, pantalones 
	blancos, guantes de manejo color suela, un pañuelo colorado al cuello 
	haciendo conjunto con sus medias. Cuando Tatsuo Yoshida creó inicialmente el 
	héroe de “Mach Go Go Go” en la década de 1960, se inspiró en el aspecto de 
	Elvis Presley en la película “Viva Las Vegas”. Barrett se tomó la libertad 
	de actualizar el look para Meteoro, manteniendo el diseño de la serie 
	original, al vestir a Emile Hirsch con la clásica ropa de Meteoro, para la 
	carrera Casa Cristo 5000. 
	Para Trixie, los colores fueron rosa caramelo, tanto en su ropa como en su 
	helicóptero, lo cual iba muy bien con su energética personalidad. -“Me 
	encantaba mi ropa”- confiesa Christina Ricci -“Mi personaje es muy femenino, 
	si bien tiene un costado al que le gustan cosas de varones”. 
	Cuando Barrett fue a lo del diseñador de Los Ángeles, Paul Frank, tenía a 
	Spritle y a Chim-Chim en mente. Sus productos con la cara de un mono con 
	estirada cara, son populares en las líneas de accesorios y ropa para niños y 
	adultos. Frank invitó a Barrett a visitar el depósito de su fábrica, en 
	donde ella encontró los famosos pijamas con la cara del mono, que serían 
	perfectos para Spritle. 
	La diseñadora recuerda:-“Mientras que Paul y yo hablábamos, pensé en ponerle 
	a Chim-Chim el mismo pijama, pero en vez de con cara de mono, con cara de 
	niño. Paul acordó diseñar una tela con cara de niño para nosotros, con la 
	cual creamos el pijama de Chim-Chim. A todo el mundo le encantó”. 
	Para la ropa de varios de los pilotos de la carrera de autos, incluyendo la 
	de Snake Oiler y la de Gray Ghost, Barrett creó conjuntos que iban con el 
	diseño de sus máquinas. -“Como los autos ya habían sido diseñados, me senté 
	junto con Owen para discutir los motivos, colores y texturas para cada 
	corredor”- explica Barrett. Los conjuntos favoritos de Barrett, 
	personalmente, fueron el escamoso traje de Snake Oiler tipo atuendo de 
	estrella, y el traje con toque escandinavo del equipo Thor-Axine Inc. -“Tuve 
	mucha suerte porque muchos de los pilotos eran dobles de acción, a quienes 
	les importaba muy poco la ropa que usaban y no se disgustaban si yo los 
	vestía un poco locos. Nos divertimos mucho diseñando el vestuario”.  
	Para diseñar y confeccionar los trajes de cuero de los corredores, Barrett 
	buscó la ayuda de dos expertos modistos de cuero de Londres, con quienes ya 
	había trabajado para el filme “Eragon”, Patrick Whitaker y Keir Malem. 
	Para Racer X, dice Barrett: -“Quisimos conservar la imponente presencia 
	física del Corredor Enmascarado, de los dibujos originales. Racer X es un 
	súper héroe, pero no del tipo de los que llevan capa. Entonces diseñamos un 
	traje que combina la esencia de súper héroe con la ropa de un corredor de 
	motocicletas. Decidimos crear un traje de cuero más de calle, uno que se 
	pudiera usar todos los días sin necesitar demasiado mantenimiento. También 
	era importante que no diera la sensación que su uso era para combatir el 
	crimen”. 
	-“Una de las primeras cosas que Larry y Andy dijeron cuando me dieron mi 
	papel, fue que el traje iba a ser realmente ajustado. Supongo que fue su 
	manera de decirme que haga ejercicio y me ponga en forma” - dice riendo 
	Matthew Fox. 
	En el set, el traje de cuero presentaba un problema particular para Fox: 
	-“El traje se calentaba muy rápido. Sólo podíamos hacer breves tomas para 
	las escenas de lucha porque luego necesitaba refrescarme”. 
	La escena de lucha más difícil, por lejos, se efectuó en un set creado para 
	la parada nocturna para dar servicio al auto, en las rutas de la carrera 
	Casa Cristo 5000. Unos Ninjas contratados por Cruncher Block, el esbirro de 
	Royalton, invaden las habitaciones del hotel donde están Meteoro y Racer X, 
	para tratar de asesinarlos. 
	-“En la escena de lucha, estaban Racer X, Meteoro y los Ninjas, y fue muy 
	divertido crearla” – dice el supervisor de dobles, Chad Stahelski -“El tono 
	de cada pelea fue totalmente diferente. El Ninja que pelea con Racer X 
	decididamente lo quiere matar, por lo que Racer X debe pelear seriamente. 
	Pero el Ninja que pelea con Meteoro es más un ‘nonja’, porque quería 
	divertirse más que cualquier otra cosa”. 
	-“Cuando Racer X pega una trompada, uno escucha el ruido de huesos que se 
	rompen”- dice Fox - “Sus bloqueos son muy efectivos y rítmicos”. Fox tuvo la 
	ventaja de entrenarse en artes marciales mucho tiempo antes de trabajar en 
	“Meteoro- La Película” -“Hice Tae Kwon por unos años y competí en torneos en 
	el pasado. Las escenas con artes marciales de esta película, me sirvieron 
	para recordar todas esas técnicas que había aprendido”.  
	Pero para Emile Hirsch, las escenas de peleas eran una experiencia 
	totalmente nueva. -“Trabajar con el equipo de dobles fue toda una 
	experiencia. Llegué a perfeccionar algunas técnicas de Kung Fu y me gustó 
	mucho. Me gustó aprender mis partes para las distintas escenas, y me dí 
	cuenta la dedicación y enfoque que deben tener los buenos dobles de acción”. 
	-“Enseñamos a Emile los pasos básicos para ser un doble de acción. El 
	aprende rápido”- detalla Stahelski. “Meteoro- La Película” es la quinta 
	película en la que Stahelski trabaja con los Wachowski. Anteriormente había 
	ya trabajado en los tres filmes de “The Matrix” y en “V for Vendetta”.  
	-“A los hermanos les gusta trabajar con la misma gente una y otra vez”- 
	comenta Joel Silver sobre el hecho de que los hermanos Wachowski han 
	trabajado ya varias veces con profesionales de producción como Owen Paterson, 
	John Gaeta, Dan Glass y Kym Barrett -“De esa manera tienen la ventaja de 
	estar familiarizados con ellos, lo cual es clave en cualquier set de 
	filmación, y especialmente en un trabajo de este tamaño”. 
	Pero para Hirsch, esta era su primera experiencia trabajando con los 
	hermanos Wachowski, y al respecto dice: -“Ni me imaginaba que iban a ser tan 
	graciosos. Cuando uno ve la trilogía ‘The Matrix’ uno piensa ‘Estos tipos 
	deben ser muy serios’. Pero a los dos les gusta divertirse. Creo que en el 
	fondo son dos niños, y tal vez por eso mismo eran los directores perfectos 
	para esta película. Les encanta los que hacen, y se nota”. 
	Fox por su lado, dice: -“Trabajar con Larry y Andy y todo el reparto de 
	increíbles actores y la gente del equipo de filmación, fue maravilloso. Hubo 
	momentos en los que estaban allí todos los actores juntos en sus trajes. Y 
	cuando uno miraba a su alrededor, era casi imposible de creer estar allí. En 
	verdad, hacer este film fue muy divertido”. 
	-“Para mí fue un honor trabajar con los Wachowski”- dice Rain- “Lo que más 
	me gustó de esta historia, es que el argumento trata de esperanzas y sueños. 
	Si los niños miran este filme, capaz les indique que si uno tiene esperanzas 
	y se esfuerza, se pueden alcanzar cosas increíbles”. 
	Silver termina diciendo: -“Quisimos hacer esta película por mucho tiempo. 
	Tuvimos la suerte de tener un increíble equipo de actores, artesanos y 
	técnicos trabajando juntos, para llevar a este clásico del siglo XX al nuevo 
	milenio. Estamos muy entusiasmados con la idea de presentar a ‘Meteoro’ a 
	una nueva generación, y de haber realizado una película apta para todo 
	público, para que todos la disfruten”.  
	 
	
	IR A LA CONTINUACIÓN  | 
      |