|   | 
		
		  
		LOS TALENTOS VOCALES  
		 
		ANGELA BASSETT (Mildred) ha atraído siempre al público con sus 
		interpretaciones marcadas por la emoción y cada vez que aparece en la 
		pantalla logra personificar la dignidad y el orgullo. Su talento y 
		habilidades como actriz y productora ejecutiva, tanto en la televisión 
		como en el cine, le han valido, una y otra vez, el respeto y el elogio 
		de sus colegas y sus seguidores, lo que demuestra que es una de las 
		mejores protagonistas femeninas de la industria. 
		Recientemente protagonizó junto a Laurence Fishburne y Keke Palmer el 
		aclamado drama Akeelah and the Bee. También la vimos como la Directora 
		de la CIA en la serie dramática “Alias”. 
		Quizás Bassett sea más conocida por su intenso retrato de Tina Turner en 
		la película biográfica What's Love Got To Do With It, junto a Laurence 
		Fishburne, labor que la hizo merecedora al Golden Globe a la Mejor 
		Actriz en Drama, al premio NAACP Image Award® a la Actriz Protagónica 
		Sobresaliente en Película y a una nominación al Premio de la Academia. 
		Ha recibido asimismo premios NAACP Image Award® por su interpretación en 
		How Stella Got Her Groove Back, junto a Whoopi Goldberg y Taye Diggs, y 
		por sus papeles de reparto en The Score, con Robert DeNiro, Edward 
		Norton y Marlon Brand, en Music of the Heart, con Meryl Streep y en 
		Malcolm X, junto a Denzel Washington. También fue premiada por su papel 
		protagónico en la película televisiva Ruby's Bucket of Blood, así que el 
		total de sus premios Image llegó a 9. Además, recibió nominaciones al 
		mismo premio por su trabajo en el taquillero film de ciencia-ficción 
		Contact, con Jodie Foster, y en Boesman and Lena, con Danny Glover. Fue 
		nominada al premio Screen Actors Guild Award® por su interpretación en 
		Ruby's Bucket of Blood y al Emmy® a la Mejor Actriz en película 
		televisiva por su trabajo en The Rosa Parks Story. 
		Entre sus papeles memorables pueden mencionarse sus trabajos en Waiting 
		to Exhale, deTerry McMillan, co-protagonizado por Whitney Houston; en el 
		film futurista de James Cameron Strange Days, con Ralph Fiennes; en 
		Vampire in Brooklyn, con Eddie Muprhy; en Supernova, con James Spader; y 
		en la comedia de Disney Mr. 3000. 
		Habiendo iniciado su carrera en el teatro y graduada en la Yale School 
		of Drama; Bassett realizó varias producciones en Broadway y en el off-Broadway, 
		entre ellas, Ma Rainey's Black Bottom, Colored People's Time, Henry IV, 
		Part I, Joe Turner's Come and Gone, Antigone, Pericles y Black Girl. 
		Regresó al teatro en 1998 para protagonizar Macbeth junto a Alec Baldwin 
		en el Joseph Papp Public Theater en Nueva York. 
		Incursionó por primera vez en el cine cuando interpretó el pequeño pero 
		sustancioso papel de la ambiciosa madre soltera que envía a su hijo a 
		vivir con el padre en Boyz N the Hood, de John Singleton. Tambié 
		participó en la miniserie de ABC “The Jacksons: An American Dream”, 
		labor por la que recibió elogios de la crítica por su conmovedora 
		interpretación de Katherine Jackson. Recibió una nominación al Emmy® por 
		el episodio “Uncle Jed's Barbershop” de “Storytime” de PBS y la 
		aprobación de la crítica por su narración de la miniserie “Africans in 
		America”, también de PBS. 
		 
		TOM SELLECK (Cornelius Robinson) ganó los premios Emmy® y Golden Globe® 
		por su papel protagónico de Thomas Magnum en la serie de CBS "Magnum, 
		P.I.". Protagonizó al Jefe Jesse Stone, el jefe de policía de New 
		England de las novelas policiales best-seller de Robert B. Parker, en 
		una serie de películas televisivas, y recientemente interpretó el papel 
		recurrente de Ivan Tiggs en “Boston Legal.”  
		Entre sus créditos cinematográficos pueden mencionarse In and Out, Three 
		Men and a Baby, Three Men and a Little Lady, The Love Letter, Mr. 
		Baseball, Folks, Quigley Down Under, An Innocent Man, Her Alibi, Runaway 
		y The High Road to China. 
		En la televisión, también interpretó un papel recurrente en la serie "Friends", 
		que lo hizo merecedor de una nominación al premio Emmy®; actuó en la 
		miniserie de cuatro horas de duración "Scott Turow's Reversible Errors" 
		de CBS, y en las películas Ike: Countdown to D-Day, Monte Walsh, Louis 
		L'Amour's Crossfire Trail, Running Mates, Broken Trust, Ruby Jean and 
		Joe y Last Stand at Saber River.  
		 
		HARLAND WILLIAMS (Carl) es un actor y comediante tan versátil, que 
		literalmente es un camaleón de Hollywood. 
		¿Quíen podría olvidar sus papeles memorables como el policía que toma 
		orín en Dumb and Dumber, el adorable apedreador Kenny en Half Baked, el 
		asesino serial y autoestopista en There’s Something About Mary, el 
		silencioso Slater en Superstar, el incompetente astronauta Fred Z. 
		Randall en Rocketman, el llamador de ballenas Sonar en Down Periscope o 
		Roberta, el pelirrojo más feo del mundo en Sorority Boys? 
		Sus restantes créditos comprenden: The Whole Nine Yards, Mr. 
		Headmistress de Disney, Freddy Got Fingered de Tom Green, Becoming Dick 
		de E! Television, Because of Winn-Dixie de Fox, Robots, el film animado 
		de Fox, el film independiente Surf School, Employee of the Month de 
		Lionsgate, y la precuela de Dukes of Hazzard de WB. 
		Actualmente, Williams está trabajando con Dreamworks Animation para 
		escribir y dirigir su propia realización animada, Route 66. 
		También aparece regularmente en “Late Night With David Letterman”, en 
		“The Tonight Show With Jay Leno”, en “Jimmy Kimmel Live” y en “Late 
		Night With Conan O’Brien”, y ha interpretado especiales de comedia 
		stand-up para HBO, Comedy Central, CTV y CBC. Sus restantes créditos en 
		la televisión comprenden “Simon”, su propia comedia de situación para WB, 
		y un papel co-protagónico en “The Geena Davis Show”. Ha prestado su voz 
		para las series animadas “Gary and Mike”, de Comedy Central, para “Ned’s 
		Newt”, un dibujo animado infantil de los sábados, y ha sido voz invitada 
		en varios shows animados.  
		Williams es también un consumado autor e ilustrador de su propia 
		colección de libros infantiles (que tienen como personaje a un pequeño 
		brontosaurio llamado Lickety Split) y actualmente está produciendo tres 
		libros nuevos para Penguin Publishing. 
		Dos de sus últimos proyectos son un CD en vivo de comedia y un próximo 
		especial de comedia en DVD. Y el tercero es algo nuevo: su primer CD 
		musical. Junto a su talentoso primo Kevin Hearn (de The Barenaked Ladies) 
		ha combinado su música y talentos como cantante para crear su primer EP: 
		“The Cousins: The Love Song Years”. Su programa radial “Harland’s 
		Highway” se escucha diariamente por Clear Channel’s Denver FM Station 
		The Fox y será emitido a nivel nacional en el otoño de 2007.  
		Williams vive en Hollywood, California. 
		 
		LAURIE METCALF (Lucille Krunklehorn) es ampliamente reconocida por su 
		prolongado papel premiado con el Emmy®, el de Jackie, la hermana de 
		Roseanne en el programa televisivo “Roseanne” y, más recientemente, el 
		de la entrometida vecina Carolyn Bigsby en el exitoso programa 
		“Desperate Housewives”. También recibió una nominación al Emmy® 2006 
		como Actriz Invitada Sobresaliente en Serie de Comedia por su labor en “Monk”. 
		Metcalf es también una requerida actriz de cine, con memorables papeles 
		en los filmes Runaway Bride, Scream II, Bullworth, Leaving Las Vegas, 
		Toy Story y Toy Story 2, A Dangerous Woman, Blink, JFK, Making Mr. Right, 
		Pacific Heights e Internal Affairs. Próximamente la veremos en Georgia 
		Rule, de Garry Marshall. Debutó en el cine en Desperately Seeking Susan 
		y en el área del teatro es miembro fundadora del celebrado Steppenwolf 
		Theatre de Chicago. Ganó el premio Obie por su debut en Balm in Gilead, 
		de Lanford Wilson, en la escena de Nueva York. 
		 
		NICOLE SULLIVAN (Franny), nacida en Nueva York, actúa desde que tenía 7 
		años. Asistió a la Universidad de Northwestern, donde durante cuatro 
		años estudió los clásicos como Shakespeare y Chéjov. Tras graduarse con 
		honores, se convirtió en integrante de la Greenwich Shakespeare Company. 
		Pronto fue contratada por MAD TV como la integrante más joven del 
		reparto. Durante los seis años que pasó en el programa de sketches de 
		comedia nocturnos en Fox, se hizo conocida por sus numerosos personajes 
		recurrentes como el de Vancome Lady y por sus imitaciones mordaces de 
		celebridades como Britney Spears y Meg Ryan.  
		En 2001, Nicole se unió al reparto de la comedia de situación “King of 
		Queens” como Holly, la paseadora de perros. Sus participaciones en 
		televisión son numerosas: en “Scrubs”, “Law & Order: SVU”, “Monk”, 
		“According to Jim” y “Party of Five”. Fue muchas veces invitada en “The 
		Tonight Show with Jay Leno” y en “The Late Show with David Letterman”. 
		También presta su voz a varios programas televisivos animados como “Kim 
		Possible,” “Family Guy” y “Buzz Lightyear of Star Command”.  
		 
		ADAM WEST (Tío Art) se ha convertido en un verdadero ícono del 
		entretenimiento de los Estados Unidos. El nombre y la voz de Adam West 
		se han convertido en verdaderos íconos del entretenimiento popular 
		estadounidense. Su papel de Batman en la clásica serie de televisión 
		continúa vigente en todo el mundo, más de treinta años después de su 
		debut.  
		Su papel de Batman en la clásica serie televisiva y en la realización 
		homónima continúa viéndose en todo el mundo, más de treinta años después 
		de su debut. Si bien el papel de Batman/Bruce Wayne sigue siendo su 
		sello, West cuenta con numerosos créditos en el cine, el teatro y la 
		televisión. Recientemente presto su voz a otra realización animada de 
		Disney, Chicken Little, donde interpretó a Ace, Chicken Little de 
		Hollywood. Sus trabajos en el cine incluyen Drop Dead Gorgeous, The New 
		Age, Hooper, The Young Philadelphians, An American Vampire Story, 
		Soldier in the Rain, Robinson Crusoe on Mars y Nevada Smith.  
		Obtuvo papeles protagónicos en varias series televisivas, como “The 
		Detectives”, “The Last Precinct” y “The Clinic”, y protagonizó y 
		escribió varios pilotos para las más importantes emisoras. 
		West prestó su voz a personajes animados de conocidos programas como 
		“The Simpsons”, “Rugrats”, “Batman”, “Animaniacs”, “Johnny Bravo”, “The 
		Secret Files of the SpyDogs” y “The Super Adventure Team”. En 2000 
		prestó la voz de Leonard Fox al cortometraje animado Redux Riding Hood, 
		ganador de una nominación al Premio de la Academia®. También realizó 
		apariciones recurrentes en “The Family Guy”, de FOX interpretándose a sí 
		mismo, el Mayor Adam West. Recientemente protagonizó y fue asesor 
		creativo del telefilm de CBS “Return to the Batcave: The Misadventures 
		of Adam & Burt”, imprimiéndole nueva vida al clásico personaje. 
		West es autor de dos libros: Back to the Batcave y Climbing the Walls. 
		Entre sus créditos en el teatro puede citarse Volpone, para el Mark 
		Taper Forum en el Los Angeles Music Center. 
		West presta apoyo a numerosas obras de caridad, habiendo ganado 
		recientemente U$S 250.000 en “Who Wants to Be a Millionaire”, a 
		beneficio de una organización que apoya a mujeres y a niños en Idaho. El 
		actor vive alternativamente en Santa Monica, California, en Ketchum, 
		Idaho, y en un rancho de su familia en el estado de Washington. 
		 
		ETHAN SANDLER (Doris, CEO, Tío Spike, Tío Dimitri, Primo Laszlo, Tío 
		Fritz y Tía Petunia) ganó notoriedad cuando fue nominado al premio Helen 
		Hayes 2002 al Actor Protagonista Sobresaliente, luego de interpretar 37 
		personajes diferentes en la pieza Fully Committed: una habilidad que 
		demuestra nuevamente al hacerse cargo de 8 voces distintas en LA FAMILIA 
		DEL FUTURO, entre ellas, la multifacética voz de Doris. 
		Recientemente lo vimos interpretar un papel recurrente en “Crossing 
		Jordan” como el ADA Jeffrey Brandau. Co-protagonizó numerosas series 
		televisivas como “Will and Grace”, “Sex and the City”, “Scrubs” y 
		“Family Law”. En el cine, actuó en The Bourne Supremacy, Flushed y 
		Adventures in Spying. Como consumado autor, su sketch de comedia “Epitaph”, 
		creado junto a Adrian Wenner, fue premiado en el Festival de Comedia de 
		HBO y en el Edinburgh Fringe Festival.  
		 
		TOM KENNY (Sr. Willerstein) ex – comediante stand-up cómico y hoy uno de 
		los artistas vocales más requeridos, luego de su interpretación de la 
		voz del ícono de los dibujos animados SpongeBob SquarePants, la estrella 
		del programa de Nickelodeon y de The SpongeBob SquarePants Movie, y 
		también de varias otras voces en la serie. 
		Kenny creció en Nueva York y tras irrumpir en los clubes como cómico, 
		obtuvo participaciones regulares en programas televisivos nocturnos como 
		“Late Night with David Letterman” y “Late Night with Conan O’Brien”. 
		Debutó en “How I Got into College” y en “Shakes the Clown” y apareció en 
		forma regular en “The Edge” de Fox TV y en “Friday Night Videos” de NBC. 
		En 1995, comenzó a escribir y a actuar en la serie de HBO “Mr. Show with 
		Bob and David”, donde conoció a su esposa Jill Talley.  
		Desde entonces ha brindado las voces de cientos de dibujos animados 
		populares de la televisión y el cine. Su amplio rango vocal abarca desde 
		El Pingüino en “The Batman” o el Alcalde en “The Powerpuff Girls”, hasta 
		Ratbert y Ashok en “Dilbert”.  
		 
		En la versión de la película doblada al español prestó su voz al 
		personaje del Cornelius el actor y cantante José Luis Rodríguez. 
		 
		JOSÉ LUIS RODRIGUEZ Súper estrella de la canción latinoamericana, nació 
		en Caracas (Venezuela) . Dio sus primeros pasos en la música en la 
		Escuela Técnica Industrial de Caracas, junto a tres compañeros y una voz 
		femenina que forman el quinteto Los Zeppis, inspirado en Los Platters y 
		en Los Cinco Latinos. La experiencia duró un año, pero le sirvió para 
		asegurarse que su verdadera vocación era la música y continuar 
		intentándolo dentro del ambiente musical de Caracas. Cuando el maestro 
		Billo Frometa le integra en su orquesta, Los Billos Caracas Boys, José 
		Luis Rodríguez inicia el camino del éxito. Con ellos pasa cinco años 
		interpretando los estilos del momento, del mambo al bolero y del tango 
		al cha-cha-chá, viajando por el Caribe, Centro y Sudamérica. Es durante 
		esta época cuando comienza también su carrera como actor, interviniendo 
		en comedias musicales y programas de televisión.  
		Tras su paso por Los Billos Caracas Boys, los dos años siguientes los 
		dedica a actuar en telenovelas, sin dejar de lado su carrera como 
		cantante. En 1978, mientras intervenía en la telenovela "Cristina Bazán", 
		graba la canción de Manuel Alejandro "Voy a perder la cabeza por tu 
		amor" que sería el tema musical de la misma y también el lanzamiento 
		internacional del nombre y la personalidad de José Luis Rodríguez a los 
		primeros lugares de la música popular latinoamericana. Desde entonces, 
		José Luis Rodríguez se ha mantenido como uno de los artistas más 
		queridos, admirados y reconocidos por el público de habla española 
		El apelativo de "El Puma" es inseparable del nombre José Luis Rodríguez. 
		Una bandera que porta donde va y que él reconoce como su tarjeta de 
		presentación. 
		"El Puma" era el personaje de una telenovela con el cual yo me 
		identificaba totalmente. Era un personaje mágico. Me gusta la felinidad 
		del animal, me identifica. Hay una química en él que siempre funcionó. 
		Va tan ligado a mí, que es imposible separarlo. "Cómo no estar 
		agradecido a un sobrenombre, a un apodo que va por delante de ti a 
		cualquier lugar que vayas?. El nombre José Luis Rodríguez es muy común, 
		"El Puma" le da diferenciación y dimensión. En algunos países, como 
		Argentina, soy El Puma Rodríguez. Es imposible separarnos". 
		Son precisamente las raíces populares de José Luis Rodríguez "El Puma" 
		las que le han dado el carisma que cautiva al público y las que le han 
		permitido abarcar un amplio campo de estilos, melodías e 
		interpretaciones sin perder la coherencia ni la originalidad. De una 
		canción a otra puede trasmitir sensualidad sin perder un ápice de 
		seriedad, o agresividad sin perder un grado de dulzura; y lo hace de 
		forma tan natural que es imposible para el público dejar de apreciarlo y 
		sentirlo.  
		A pesar de contar en su haber con un sin número de éxitos 
		internacionales, premios, admiradores y reconocimiento artístico, José 
		Luis Rodríguez confiesa no sentirse realizado. Como ser humano está 
		convencido que sus logros no son nada, que la persona detrás del artista 
		sigue buscando su camino en la vida y no se deja llevar por la euforia 
		de los números uno, los conciertos multitudinarios ni la gloria de la 
		fama.  
		Además de la canciones mencionadas, hay que destacar: "Por si 
		volvieras", "Ven", "Dueño de nada", "Voy a conquistarte", "Tengo derecho 
		a ser feliz", "Mi último beso", "El pavo real", "Amalia Rosa" y tantas 
		otras que el público reconoce en su voz; pero la sensatez de sus 
		palabras deja ver claramente al hombre detrás del artista. 
		 
		 
		 
		 
		LOS REALIZADORES 
		 
		STEPHEN ANDERSON (Director) debuta como director con LA FAMILIA DEL 
		FUTURO, un proyecto que ha acunado con pasión durante los últimos años. 
		Anderson se unió a Walt Disney Feature Animation en 1995 como artista de 
		historia para Tarzan. Antes de llegar a Disney, trabajó como animador en 
		Hyperion Animation, en “Rover Dangerfield” y en “Bebe’s Kids”. Debutó 
		como director televisivo en la serie “The Itsy Bitsy Spider”. 
		Anderson se crió en Plano, Texas, y estudió en el prestigioso California 
		Institute of the Arts, donde se desempeñó cinco años como instructor de 
		historia. 
		Luego de Tarzan, Stephen continuó con sus éxitos en el departamento de 
		historia a través de The Emperor’s New Groove, donde fue supervisor de 
		historia, función que volvió a desempeñar en 2003 en Brother Bear.  
		Actualmente, Stephen vive en Canyon Country, California, junto a su 
		esposa Heather y su hijo Jacob.  
		 
		DOROTHY MCKIM (Productora) se unió a Walt Disney Company en 1980, en el 
		departamento de personal. Luego pasó a edición / montaje de acción en 
		vivo en Disney Channel y estuvo brevemente en publicaciones. En 1984 
		pasó a Feature Animation y trabajó en los filmes The Little Mermaid, 
		Beauty and the Beast, The Lion King y Tarzan. 
		Dorothy creció en Chatsworth, California. Estudió en el Pierce College y 
		en el West Valley College y se graduó en Negocios. Sus desempeños 
		previos como Gerente de Producción, Directora de Producción y Co-productora 
		le brindaron la experiencia necesaria para su primer puesto de 
		Productora.  
		Dorothy y su esposo Brian viven en Santa Clarita, California, junto a su 
		hijo Tyler y su hija Natalie. En su tiempo libre, trabaja como 
		instructora de patinaje sobre hielo y le encanta realizar la coreografía 
		de programas de sus alumnos. 
		 
		WILLIAM JOYCE (Autor / Productor Ejecutivo) es el autor e ilustrador de 
		A Day with Wilbur Robinson, el aclamado libro que inspiró la realización 
		de LA FAMILIA DEL FUTURO. Recientemente produjo y diseñó el film 
		cinematográfico animado Robots y también produjo dos programas animados 
		de televisión basados en sus libros: “Rolie Polie Olie”, ganador del 
		premio Emmy® y el siempre aventurero “George Shrinks”. Entre sus libros 
		alarmantemente optimistas se incluyen también Dinosaur Bob and His 
		Adventures with the Family Lazardo, Santa Calls, The Leaf Men and the 
		Brave Good Bugs y Bently & Egg.  
		Joyce vive en Shreveport, Louisiana, junto a su esposa y sus niños. 
		 
		DANNY ELFMAN (Compositor) es uno de los compositores contemporáneos más 
		versátiles y exitosos. Nominado al Premio de la Academia® por su música 
		original de Good Will Hunting, Men In Black y Big Fish, quizás sea más 
		conocido por su colaboración con Tim Burton en 13 filmes, entre ellos, 
		Pee’s Wee’s Big Adventure, Beetlejuice, Batman (labor por la cual obtuvo 
		un premio Grammy a la Mejor Instrumentación y una nominación a la Mejor 
		Música), Edward Scissorhands, Batman Returns,The Nightmare Before 
		Christmas (otra nominación al Grammy a la Mejor Música), Mars Attacks, 
		Sleepy Hollow, Planet of the Apes, Big Fish, Charlie and the Chocolate 
		Factory y The Corpse Bride.  
		Recientemente, Elfman compuso la música original de Charlotte’s Web. 
		Además ha sido el compositor de la música original de Chicago, el 
		musical premiado con el Oscar® y de los éxitos mundiales Spiderman y 
		Spiderman 2. Entre sus créditos también se cuentan The Hulk, Red Dragon, 
		Men In Black II, Proof of Life, Family Man, A Simple Plan, Dolores 
		Claiborne, Dick Tracy (nominado al Grammy), Dark Man, Sommersby, Dead 
		Presidents, Black Beauty, To Die For y Mission: Impossible. Actualmente 
		se encuentra realizando la música del thriller The Kingdom.  
		 
		RUFUS WAINWRIGHT es un aclamado cantante, compositor e intérprete que 
		recientemente ha lanzado el álbum Want Two. Hijo de las estrellas folk 
		Loudon Wainwright III y Kate McGarrigle, comenzó su carrera musical de 
		niño y así continuó hasta imprimir una marca indeleble en el mundo de la 
		música. Su primer álbum, Rufus Wainwright, cosechó elogios y el premio 
		al “Mejor Artista Nuevo” de Rolling Stone. Su segundo álbum, Poses, 
		obtuvo también notoriedad. Luego lanzó el muy personal Want One, seguido 
		de Want Two, el cual sintetiza su amor por la ópera, la música clásica y 
		el pop.  
		Wainwright ha aparecido en películas como The Aviator y Heights y ha 
		grabado canciones para una variedad de filmes, desde Brokeback Mountain 
		hasta Moulin Rouge. Su nuevo álbum, Release The Stars, será lanzado en 
		mayo. 
		 
		ROB THOMAS (Compositor / Intérprete), la fuerza impulsora de Matchbox 
		Twenty, es ampliamente reconocido como uno de los vocalistas más 
		distinguidos y dotado compositor de la música contemporánea. Desde su 
		debut en 1996, Matchbox ha evolucionado hasta ser una de las bandas de 
		rock más admiradas y consistentemente exitosas de la historia reciente, 
		con más de 25 millones de álbumes vendidos en todo el mundo. Como 
		compositor primario de Matchbox Twenty, Thomas escribió una notable 
		cantidad de temas que encabezan las listas de favoritos, entre ellos, “Push”, 
		“3AM”, “If You’re Gone”, “Bent”, “Real World”, “Back 2 Good”, “Mad 
		Season”, “Disease”, “Unwell” y “Bright Lights”. Matchbox exhibe el 
		récord de todos los artistas de la historia, el de tener la mayor 
		cantidad de éxitos Nº1 y de haber estado en ese puesto durante más 
		semanas, tanto en el Modern AC nacional como en los Adult Top 40. 
		La creciente reputación de Rob como excepcional compositor lo ha llevado 
		a recibir invitaciones para colaborar con una selecta lista de artistas, 
		más notablemente Santana, para quien escribió y cantó el rotundo éxito “Smooth”, 
		ganador de tres premios Grammy. También trabajó con Willie Nelson, Marc 
		Anthony, Mick Jagger y Bernie Taupin. Combinando todos sus proyectos, ha 
		contribuido a vender más de 75 millones de discos. Ganó 13 premios BMI, 
		incluidos el de Compositor y de Canción del Año, y fue nombrado por 
		Billboard el Compositor del Año por dos años consecutivos.  
		En junio de 2004, el Salón de la Fama de los Compositores le otorgó a 
		Thomas su “Starlight Award”, creado para el reconocimiento de 
		compositores en los primeros años de sus carreras que están provocando 
		un impacto duradero. El talento de Rob en la composición fue también 
		reconocido a través de historias de tapa en American Songwriter (que lo 
		nombró Compositor del Año) y en Performing Songwriter.  
		Entre sus numerosas distinciones, en 2001 Rob fue incluido en el Salón 
		de la Fama de South Carolina Music and Entertainment. Thomas –quien 
		creció en las ciudades de Lake City, Turbeville y Columbia en South 
		Carolina – se convirtió en el integrante más joven de la historia del 
		Salón de la Fama, acompañando a leyendas de South Carolina como James 
		Brown, Minnie Pearl y Dizzy Gillespie.  
		Además de su destreza musical, Rob es también altamente considerado por 
		su trabajo caritativo. Junto a su esposa Marisol fundó el Sidewalk 
		Angels Foundation, una organización sin fines de lucro creada para 
		ayudar a los más necesitados en las grandes ciudades y sus alrededores 
		en los Estados Unidos. Este objetivo se lleva a cabo a través de al 
		asistencia a las personas sin techo o fuera del sistema, a quienes no 
		pueden pagar una asistencia médica adecuada, a los animales abandonados 
		o víctimas de abuso, la pasión particular del matrimonio Thomas  
		Nacido en una base militar en Alemania Occidental, Rob pasó gran parte 
		de su juventud con su abuela en South Carolina y su madre en Florida. 
		Tras abandonar la escuela y su difícil vida de familia a los 17 años, 
		vagó por el Sudeste, como autoestopista y pasando la noche donde 
		pudiera. La única constante en su vida era la música, inspirada en 
		artistas desde Al Green y Van Morrison hasta Elvis Costello y Elton 
		John. Expresó las presiones de su vida a través de la composición de 
		canciones, al mismo tiempo que desarrollaba su característico estilo 
		vocal en un número de bandas de rock, hasta que finalmente formó 
		Matchbox Twenty.  
		 
		THE ALL-AMERICAN REJECTS (Compositores / Intérpretes), con dos álbumes 
		de platino y una serie de exitosas canciones, han llevado su fina mezcla 
		de rock/pop al próximo nivel y más allá. Sus recientes éxitos "Dirty 
		Little Secret”, “Move Along" y "It Ends Tonight”, del álbum Move Along, 
		catapultaron la banda hasta ser un nombre reconocido y emocionar a 
		millones de fanáticos.  
		The All-American Rejects se formó en 1999, cuando Tyson Ritter, hoy de 
		22 años, y Nick Wheeler, guitarrista y co-compositor de 24 años, eran 
		adolescentes. Los dos dejaron sus hogares en Stillwater, Oklahoma, y se 
		encaminaron hacia la Gran Manzana para grabar lo que sería su debut, el 
		disco de platino. Viajaron con menos de U$S 1.000, pero con una 
		computadora portátil llena de canciones y enormes sueños de rock’n’roll. 
		Ritter y Wheeler, a quienes luego se unió el guitarrista de 25 años Mike 
		Kennerty y el baterista de 26 años Chris Gaylor, realizaron giras por 
		todo el mundo gracias al éxito de su single debut, “Swing Swing”, 
		inicialmente lanzado por el sello independiente de Ohio Doghouse Records 
		en octubre de 2002, y seguido por un lanzamiento en DreamWorks Records 
		en febrero de 2003. 
		 
		JAMIE CULLUM (Artista de Banda Sonora) es un dinámico cantante, 
		compositor y pianista británico cuyo entusiasta debut “Twentysomething” 
		resultó un éxito mundial el año pasado: vendió más de 2 millones de 
		copias (cerca de 400.000 en los Estados Unidos) y se llevó una 
		nominación al Grammy. Pero en lugar de dormirse en los laureles, Jamie 
		siguió hacienda lo que más le gusta: la mejor música y la grabación de 
		un nuevo álbum, Catching Tales, donde continuó redefiniendo los 
		parámetros del pop y el jazz (en verdad, de todos los géneros musicales.
		 
		Nacido en Essex y criado en Wiltshire, a Jamie Cullum le obsesionó la 
		música desde pequeño: rock, hip-hop, acid jazz, blues. Descubrió el jazz 
		siendo adolescente a través de artistas como Herbie Hancock y Miles 
		Davis, pero también demostró interés por los revolucionarios álbumes de 
		Steely Dan que compraba su hermano Ben (quien toca el bajo en Catching 
		Tales). Mientras estudiaba inglés en la Universidad, comenzó a trabajar 
		como cantante y pianista donde pudiera: en cruceros, en pubs, e incluso 
		en recepciones de bodas.  
		No tardó en crear su explosiva personaje en escena (captado por el DVD 
		de 2004 “Live at Blenheim Palace”) que le brindaría elogios de The New 
		York Times y de Variety en los años subsiguientes. Cuando Universal 
		Classics & Jazz captó a esta estrella en ascenso en la primavera de 2003 
		y lo envió al estudio para realizar “Twentysomething”, Jaime ya estaba 
		listo para los rigores –y goces– que le aguardarían. 
		 
		JONAS BROTHERS (Artistas de la Banda Sonora), cuyos energéticos y 
		creativos sonidos los han llevado a un nuevo contrato discográfico con 
		Hollywood Records, están actualmente grabando su próximo álbum, el cual 
		se lanzará en agosto de 2007. Nick, de 14 años, Joseph, de 17, y Kevin, 
		de 19, son la última sensación del pop del país y no está entre sus 
		planes aminorar la velocidad. Los hermanos realizaron giras con los 
		Backstreet Boys, Jesse McCartney, Aly & AJ y The Veronicas antes de 
		iniciar su propia gira en 2006. También actuaron en los festivales más 
		importantes, como Bamboozle, y en la gira de USO en la Base Aérea de 
		Ramstein en Alemania.  
		Con todos estos antecedentes – el lanzamiento del álbum It’s About Time 
		en agosto de 2006 y el tema “Year 3000”, que debutó número 40 en el Top 
		100 de Billboard–, estos chicos están bien posicionados en el camino al 
		estrellato. Recientemente, los hermanos firmaron una sociedad con Topps 
		Confections, una de las compañías líderes de dulces para niños de los 
		Estados Unidos, para promocionar el Baby Bottle Pop Candy.  
		 
		THEY MIGHT BE GIANTS (Artistas de la Banda Sonora) es el dúo ganador del 
		Grammy constituido por John Flansburgh y John Linell de Brooklyn, Nueva 
		York, que ha vendido más de 4 millones de discos. Actualmente, el grupo 
		está constituido por Marty Beller, Dan “Solder” Miller y Danny Weinkauf 
		y está trabajando en un nuevo álbum para lanzar en 2007 con los 
		legendarios productores Hermanos Dust. y el admirado ingeniero Pat 
		Dillett.  
		They Might Be Giants tomó su nombre de una película de 1970 y lanzó su 
		primer álbum homónimo en 1986, que se convirtió en un éxito en la radio 
		de escuelas secundarias. A este primero le sucedieron los álbumes 
		Lincoln, Flood, Miscellaneous T, Apollo 18, John Henry, Factory Showroom, 
		Severe Tire Damage, Long Tall Weekend (el primer álbum realizado 
		exclusivamente en formato mp3), Mink Car y The Spine. Entretanto, They 
		Might Be Giants cuenta con tres éxitos radiales alternativos Top Ten. Su 
		más reciente juego de CD/DVD, Venue Songs, una colaboración con el 
		humorista John Hodgman, fue creado sobre la gira de la banda en 2004, 
		con cada canción compuesta antes del espectáculo, a fin de captar la 
		esencia de cada noche. 
		They Might Be Giants ganó un premio Grammy en 2002 por la canción de 
		“Malcolm in the Middle”. La banda también interpreta el tema y la música 
		incidental del éxito de Comedy Central “The Daily Show with Jon Stewart”. 
		Escribieron e interpretaron canciones para “The Oblongs”, “Higglytown 
		Heroes”, “Resident Life” y “Nightline Primetime”, así como para “The 
		Simpsons”, “Home Movies”, “Dexter’s Laboratory” y “Courage the Cowardly 
		Dog”. Y además, su música es escuchada en todo el mundo a través de 
		numerosas publicidades de Chrysler, Coca-Cola, The Gap, Harman-Kardon, 
		Dunkin’ Donuts, Play-Doh, Pizza Hut y Dr. Pepper. Para el cine, 
		compusieron e interpretaron la canción “Dr. Evil”, al comienzo y al 
		final de Austin Powers: The Spy Who Shagged Me.  
		Conocida por su innovador uso del Internet, en 2005 They Might Be Giants 
		comenzó con un podcast mensual, disponible en iTunes y en tmbg.com. 
		También colaboró extensamente con Dave Eggers, autor de best-sellers y 
		creador de McSweeney. La banda creó la banda sonora del CD McSweeney's 
		#6 y apareció en docenas de interpretaciones de “McSweeney's Vs. They 
		Might Be Giants” en las ciudades más importantes junto a autores como 
		Zadie Smith, Nick Hornby, Sarah Vowell, Chris Ware y David Rakoff.  
		Adicionalmente, They Might Be Giants creó dos CDs de música para niños: 
		“No!” y “Here Come the ABCs”, así como un libro para niños conCD 
		titulado Bed, Bed, Bed. Ambos álbumes le valió al grupo elogios y 
		llegaron al número 1 de los charts de Música Infantil de Billboard. 
		“Here Come the ABC’s” ganó el premio al DVD Infantil del Año otorgado 
		por Parenting Magazine, así como dos premios de la National Parenting 
		Publications.  
		They Might Be Giants está constantemente en gira por los Estados Unidos 
		y Canadá. Ya realizaron ocho veces giras por Europa, cuatro por Japón y 
		Australia y tres en Nueva Zelanda. La banda ha realizado 13 videos 
		musicales y obtuvo el premio Revelación de MTV por “Istanbul (Not 
		Constantinople)”. Su video de “Don’t Let’s Start” fue calificado en 2001 
		por MTV como uno de los “Mejores 100 Videos de Todos los Tiempos”. Y 
		además, la banda en sí fue el tema del aclamado film documental de AJ 
		Schnack Gigantic: A Tale of Two Johns. 
 
  | 
		  |