|   | 
		
		 TODAS LAS CRIATURAS 
		GRANDES Y NO TAN PEQUEÑAS 
		 
		Al volver a comenzar las clases, la profesora Umbridge está más 
		determinada que nunca a encontrar a los alumnos rebeldes y a poner fin a 
		sus actividades subversivas. El sufriente conserje Argus Filch no tuvo 
		mucha suerte al tratar de encontrarlos. Entonces ella enlista a los 
		estudiantes de la Casa Slytherin, liderados por el enemigo de Harry, 
		Draco Malfoy, para que espíen para ella. Tom Felton vuelve a interpretar 
		el personaje del joven Malfoy, quien para ganarse más créditos 
		escolares, se convierte en un miembro de la Brigada Inquisitorial de la 
		profesora Umbridge. Además, tiene la ventaja de que así, él cobra poder 
		sobre Harry Potter. Mientras tanto, nadie supervisa el creciente poder 
		de la profesora Umbridge, y ella ya no esconde que quiere sacar de 
		Hogwarts a todos los que no le caen bien. 
		Rubeus Hagrid, el cuidador de los animales y los jardines de Hogwarts, 
		sabe que es cuestión de tiempo el que lo saquen de la escuela. Entonces 
		les pide a Harry, a Ron y Hermione un favor especial. Cuando él no esté, 
		ellos van a tener que cuidar a su hermanastro Grawp, un gigante de 16 
		pies de altura. 
		Para llevar a Grawp a la pantalla, fue necesaria una mezcla de diseño, 
		captura de movimientos, efectos visuales y el talento del actor Tony 
		Maudsley. Heyman detalla: -“Decidimos que Grawp debía ser inocente y con 
		muy poco sentido de atención. Trajimos a Tony Maudsley, y él y David 
		Yates, pasaron mucho tiempo desarrollando lo que terminaría siendo Grawp 
		a través del proceso de captura de movimientos”. 
		Yates comenta: -“Tony Maudsley se transformó en el personaje, y le dio 
		sentido real e inteligencia a cada uno de sus movimientos. Pero la 
		imagen que se vé, es el resultado de efectos visuales, si bien Tony fue 
		quien le dio alma y vida”. 
		 Grawp 
		tiene sentimientos, y eso se vé instantáneamente cuando queda prendado 
		de Hermione, que no puede menos que sentirse halagada. -“Hermione piensa 
		que Grawp es dulce”- aclara Emma Watson -“Es muy tierno en todo lo que 
		se refiere a Hermione, y ella pareciera ser la única que tiene algún 
		control sobre él, lo cual es muy gracioso. Yo sé que Grawp es en su 
		mayor parte, el resultado de efectos especiales, pero se las ingeniaron 
		para hacerlo ver muy real. Tiene ojos de perrito bueno, y yo no pude 
		evitar encariñarme con él”. 
		El diseñador de criaturas y efectos especiales con maquillaje, Nick 
		Dudman, revela que tuvieron que construir una cabeza de gran tamaño para 
		Grawp, para que “actuase” con los actores en el set de filmación. 
		También se construyó un modelo tridimensional de él, para que el equipo 
		de efectos visuales pudiera escanearlo y ponerlo en las computadoras. 
		-“Luego definimos cómo iban a ser su pelo, sus ojos y sus dientes, los 
		cuales nosotros controlábamos”. 
		-“Las escenas en las que estaba Grawp eran asombrosas”- afirma Rupert 
		-“Habían puesto esta cabeza enorme con hombros en el set, pero uno hasta 
		se olvidaba que Grawp no estaba todo allí. Esas fueron algunas de mis 
		escenas favoritas durante la filmación, porque cuando a Grawp le gusta 
		Hermione y la levanta, Ron se pone celoso y trata de rescatarla. El 
		quiere mostrarse como un héroe, y trata de golpear al gigante, pero ya 
		se imaginarán cómo termina eso”- dice sonriendo el actor -“Fue muy 
		divertido, porque me tocó hacer unos trucos de acción cuando el gigante 
		me hace volar por los aires”. 
		Hagrid esconde a Grawp en las profundidades del Bosque Prohibido, donde 
		también habitan los Centauros. El equipo de efectos visuales, encabezado 
		por el supervisor Tim Burke, trabajó junto con Dudman y el equipo de 
		diseño, para crear a esas nobles criaturas. Los Centauros ya se habían 
		visto en “Harry Potter and the Sorcerer’s Stone”. Burke explica: 
		-“Tuvimos Centauros en la primera película, pero los espectadores verán 
		los grandes cambios desde entonces. Ya no son mitad hombre y mitad 
		caballo, ahora son seres especiales”. 
		-“Los Centauros son criaturas del bosque, son poderosos, y se sienten 
		muy orgullosos de sus territorios, a los cuales protegen. Ellos 
		representan todo lo que la profesora Umbridge odia, porque para ella, 
		ellos no son pura raza. No son ni una cosa ni la otra”- explica Heyman. 
		Algo totalmente nuevo en Harry Potter, son unas criaturas esqueléticas 
		con alas, llamadas Thestrals, que tienen apariencia de caballos, pero 
		que decididamente no son caballos. Los Thestrals parecieran ser una 
		combinación extraña entre dragón y caballo, y sólo aquellos que 
		presenciaron una muerte pueden verlos.  
		Como Harry vio la muerte de Cedric, por primera vez puede ver que son 
		Thestrals los que tiran de los carros que los llevan a Hogwarts. Luna 
		Lovegood, cuando era niña vio morir a su madre. Ella también puede ver a 
		los Thestrals, y piensa que son criaturas gentiles y amistosas. 
		Aunque los Thestrals fueron creados con efectos visuales, Dudman y su 
		equipo construyeron una maqueta del tamaño que tendrían naturalmente, 
		para que los cineastas pudieran visualizarlos en el entorno en el que 
		estaban filmando. -“Es muy fácil decir que un Thestral tiene alas de 30 
		pies de ancho”- explica el experto en efectos especiales- pero ¿qué 
		quiere decir eso en verdad? ¿Va a caber en el escenario? ¿Y cómo se vé 
		con respecto a los actores? Además, como los Thestrals son negros y se 
		ven por las noches, discutimos mucho sobre cuál sería su textura y cuál 
		sería el esquema de negro sobre negro que utilizaríamos”. 
		Aunque solo son visibles para Harry y para Luna, los Thestrals fueron 
		muy importantes para transportar el Ejército de Dumbledore a su primera 
		batalla, en donde se pone a prueba su coraje, y todo su nuevo arsenal de 
		encantamientos recientemente aprendidos. 
		LUCHA EN EL FRENTE 
		 
		Si bien Harry ahora se siente muy confiado en su nuevo papel de líder y 
		en su abierto desafío a la profesora Umbridge y sus enseñanzas, todavía 
		lo persiguen sus pesadillas. Aún peor, ahora pareciera que sus 
		pesadillas predijeran verdaderos eventos. Dumbledore está preocupado, 
		porque más y más se va dando cuenta que las pesadillas de Harry no son 
		sueños en absoluto, sino más bien Voldemort intentando utilizar la mente 
		de Harry en contra del muchacho mismo. Dumbledore pide al profesor Snape 
		que le enseñe a Harry el arte de la Oclumancia, el cual le permitirá a 
		Harry bloquear al Señor Tenebroso infiltrar su mente. El aprendizaje es 
		extenuante y revelador, lo cual ni Harry ni Snape se lo esperaban, pero 
		no es en vano. Los juegos mentales de Voldemort resultan ser demasiado 
		fuertes para el joven mago. 
		Harry se despierta de una terrible pesadilla en la cual él vé que Sirius 
		es atacado detrás de una puerta, la cual él recuerda haber visto cuando 
		fue a su audiencia ante el Ministerio de la Magia. Harry sabe que existe 
		la posibilidad de que la pesadilla sea una trampa para llevarlo al 
		Ministerio, pero él no puede dejar de ir. Sirius es la única familia que 
		le queda. 
		Sin embargo, Harry no va a ir solo. Pese a sus protestas iniciales cinco 
		valientes miembros del Ejército de Dumbledore se unirán a él: Hermione, 
		Ron, Neville, Luna, y la Hermana menor de Weasley, Ginny. Si Harry 
		quiere arriesgar todo para salvar a Sirius, todos van a tomar el mismo 
		riesgo y van a luchar con él. 
		Al llegar al Departamento de Misterios en el Ministerio de la Magia, los 
		seis jóvenes magos irán hasta la Sala de las Profecías: un lugar que 
		parece infinito, lleno de profecías envasadas en esferas de cristal, 
		catalogadas y archivadas en interminables filas de estantes. Stuart 
		Craig dice que el plan original era: -“físicamente construir 15 mil 
		esferas de cristal y ponerlas en estantes de vidrio. Todo junto iba a 
		parecer un palacio de cristal cubierto de telarañas y polvo. Pero 
		después nos dimos cuenta que, cuando los estantes se rompieran íbamos a 
		poder hacer solamente una toma. Luego, tomaría semanas reemplazar las 
		esferas y armar el set para poder repetir la toma”. Hubo que optar por 
		lo práctico, y la escena se filmó contra un fondo verde. Así, la Sala de 
		las Profecías pasó a ser el primer set totalmente creado por computadora 
		en una película de Harry Potter. 
		Harry inmediatamente se da cuenta de que él ya había estado en la Sala 
		de las Profecías antes, pero al ir pasando por las filas de estantes 
		numerados, es Neville quien descubre algo asombroso: La etiqueta de una 
		de las esferas de cristal dice Harry Potter. 
		Sin saber que la profecía es la clave de la conexión entre él y Lord 
		Voldemort, Harry toma la esfera en sus manos… y la trampa se abre. Los 
		magos adolescentes son rodeados por un grupo de Mortífagos, liderados 
		por el pérfido Lucius Malfoy. Jason Isaacs vuelve a interpretar el papel 
		de Lucius, y dice: -“En ese momento, la máscara de civilidad de Lucius 
		se cae para siempre. Los frentes de batalla quedan definidos, y ya no 
		tiene nada que fingir, ahora saben para qué lado pelea”. 
		Uno de los aliados de Lucius, es la sádica prima de Sirius, Bellatrix 
		Lestrange. Quien recientemente se escapó de la Prisión Azkaban. Ella es 
		una secuaz del Señor Tenebroso. Fue Bellatrix quien hizo el 
		encantamiento Cruciatus a los padres de Neville, y los torturó hasta la 
		locura: algo que Sirius dice que es “peor que la muerte misma”. Su 
		presencia da a Neville una muy buena razón para estar allí. Matthew 
		Lewis, el actor que dio vida a Neville en todas las películas de Harry 
		Potter, comenta: -“Neville resulta ser mucho más valiente de lo que uno 
		piensa. Llevó al personaje desde el punto de ser un niño, de quien uno 
		nunca pensaría que podría pelear, mucho menos contra los Mortífagos, a 
		ser un hombre que pelea para vengar a sus padres… ¡fue increíble!” 
		Helena Bonham Carter también se une al grupo de actores de Harry Potter 
		por primera vez, y dice que le fascinó poder hacer el papel de la 
		diabólica Bellatrix Lestrange. -“Si a uno le preguntan si quiere estar 
		en una película de Harry Potter tiene que decir que sí. Para mí fue muy 
		divertido hacer este papel. Sin duda alguna, Bellatrix tiene problemas 
		de personalidad”- dice riendo la actriz -“Es más, creo que a ella le 
		gusta ser mala. Me parece que está enamorada de Lord Voldemort; ya que 
		quiso ir a prisión en su lugar durante 14 años. Pero ahora salió de 
		allí, y se volvió todavía más fanática”. 
		Los seis jóvenes magos pelean con mucha valentía, utilizando sus varitas 
		mágicas para hacer encantamientos que en su mayoría, recién aprendieron. 
		Pese a todo, no son suficientemente buenos contendientes para los muy 
		experimentados Mortífagos. Justo cuando los muchachos están al borde de 
		la muerte, llegan los miembros de la Orden del Fénix, con Sirius Black 
		liderándolos, y ordenándole a Malfoy, “¡Aléjate de mi ahijado!”. 
		Se desata la batalla, y Sirius parece disfrutar el momento, tal vez por 
		el peligro que conlleva. Gary Oldman relata: -“Sirius está muy 
		frustrado, primero por haber estado en prisión durante 12 años, y tras 
		ello, por haber estado escondido en Grimmauld Place. El había estado muy 
		ansioso para comenzar a hacer algo, y ahora que volvió es el momento. 
		Como en los viejos tiempos”. 
		Michael Goldenberg cuenta que escribir el guión para el enfrentamiento 
		crucial entre la Orden del Fénix y los Mortífagos fue uno de sus 
		trabajos más difíciles. –“Intentar capturar la esencia de lo que decía 
		el libro, y darle forma para la pantalla, necesitó hacer mucho 
		equilibrio. Queríamos asegurarnos que la escena transmitía una verdadera 
		sensación de peligro, el sentimiento de que cualquier cosa podía 
		suceder, y que cualquiera de ellos podía vivir o morir en un instante. 
		Eso es lo que logra que la gente quede petrificada de suspenso en sus 
		asientos”. 
		Para la coreografía de las batallas, David Yates contó con el arte de 
		Paul Harris, quien le dio al combate de varitas mágicas movimientos 
		parecidos a la esgrima. -“David quería que yo pusiera reglas a la pelea 
		con varitas mágicas, lo cual no había sido establecido en las otras 
		películas” – explica Harris -“El quería que los encantamientos tuvieran 
		que tener determinado movimiento o posición para que sucedieran, y al 
		mismo tiempo, debían ser únicos del mundo de Harry Potter”. 
		Además de definir los movimientos básicos a realizar, Harris trabajó con 
		cada uno de los actores para desarrollar sus técnicas individuales. El 
		explica: -“Jason Isaacs por ejemplo, es puro estilo, muy formal, 
		mientras que el estilo de Gary Oldman es más ‘callejero’ si se quiere, 
		lo que va más de acuerdo con la personalidad de su personaje”. 
		A través de la batalla, hay triunfos y tragedias, las cuales llegan a su 
		clímax en el enfrentamiento entre Albus Dumbledore y Lord Voldemort. 
		Yates comenta: -“La pelea entre Voldemort y Dumbledore necesitaba ser 
		épica y visceral. La intención era que el público se sintiera dentro de 
		la batalla, que la experimentara como estando allí mismo, por eso, cada 
		vez que fue posible, usamos cámara en mano para filmar”. 
		Tim Burke, el supervisor de efectos especiales, agrega que, dado que se 
		trataba de una gran batalla entre dos magos muy poderosos: - “David 
		Yates tuvo la brillante idea de basar todo en elementos: agua, fuego, 
		arena… lo cual tuvo sentido y al mismo tiempo fue asombroso”. 
		El director aclara: - “En última instancia, esta gran pelea entre 
		Dumbledore y Voldemort que uno vé, es el momento cumbre, resultado de 
		las primeras cinco historias anteriores. Era nuestro deber hacer de ella 
		la batalla más espectacular entre el bien y el mal, y poner a Harry en 
		el centro”. 
		-“En realidad, la verdadera razón por la que están peleando, es el alma 
		de Harry” - afirma David Heyman - “en medio de todo ello, Harry, que al 
		principio de la historia se sentía rechazado y profundamente solo, aún 
		estando entre amigos, finalmente logra ver que, esa gente es el regalo 
		más preciado e irremplazable que la vida le dio”. 
		Daniel Radcliffe dice: -“Harry sabe que Voldemort es poderoso y tiene 
		muchos seguidores, pero en última instancia nunca va a tener lo que 
		Harry tiene, y eso es la lealtad verdadera e incondicional de sus 
		amigos”. 
		Heyman agrega: -“Además, Harry tiene algo que su madre y sus amigos le 
		dieron, y que Voldemort nunca tendrá: el regalo del amor”. 
		Yates finaliza diciendo: -“‘Harry Potter y la Órden del Fénix” trata de 
		temas exigentes y complejos, pero creo que entre ellos el más 
		contundente es el poder de la amistad y la lealtad”. 
		 
		SOBRE LOS ACTORES 
		 
		DANIEL RADCLIFFE es conocido por su actuación como el niño mago Harry 
		Potter en todas las películas basadas en los libros súper ventas de J.K. 
		Rowling. 
		Al principio de este año, Radcliffe actuó en teatro por primera vez en 
		su carrera, interpretando a Alan Strang en la obra premiada de Peter 
		Shaffer, “Equus”. La obra, que no había sido ofrecida en Londres por más 
		de 30 años, estuvo dirigida por Thea Sharrock. En ella era co-protagonista 
		el actor ganador del Premio Tony, Richard Griffiths. 
		Próximamente se lo podrá ver a Radcliffe en la película independiente 
		australiana “December Boys”, dirigida por Rod Hardy, y que se estrenará 
		en Septiembre del 2007. 
		Durante el verano, Radcliffe estará filmando el drama “My Boy Jack”, 
		escrito y dirigido por David Haig, para el canal británico ITV. La 
		película relata la historia de Jack, el hijo de 17 años de Rudyard 
		Kipling, que nunca volvió de la Primera Guerra Mundial. Allí actúa 
		también Kim Cattrall y Carey Mulligan, bajo la dirección de Brian Kirk. 
		El año pasado Radcliffe fue estrella invitada en un episodio de la serie 
		“Extras”, de la cadena HBO, protagonizada por Ricky Gervais. 
		 
		RUPERT GRINT vuelve a retomar su papel como el mejor amigo de Harry 
		Potter, Ron Weasley, personaje que interpretó en todas las películas de 
		Harry Potter.  
		Grint debutó profesionalmente como actor en “Harry Potter and the 
		Sorcerer’s Stone”. Su trabajo le valió grandes loas, y fue postulado 
		para el premio del Círculo de Críticos Británicos de Cine como Actor 
		Revelación y al premio Joven Artista al Actor Revelación Más Prometedor. 
		Además, la principal revista británica de cine, “Empire”, otorgó 
		recientemente a Grint y a sus compañeros co-protagonistas de Harry 
		Potter, Daniel Radcliffe y Emma Watson, el prestigioso Premio a la 
		Contribución Sobresaliente, en reconocimiento a su trabajo en todas las 
		películas de Harry Potter. 
		Luego de su actuación en la primera película de Harry Potter, Grint 
		interpretó el papel principal de un profesor loco, en la película de 
		Peter Hewitt, “Thunderpants”, junto a Simon Callow, Stephen Fry y Paul 
		Giamatti. Tras ello, volvió a su papel de Ron Weasley, en “Harry Potter 
		and the Chamber of Secrets”, “Harry Potter and the Prisoner of Azkaban” 
		y “Harry Potter and the Goblet of Fire”. En el año 2006, Grint apareció 
		junto a Julie Walters y Laura Linney en la aclamada película 
		independiente de Jeremy Brock, “Driving Lessons”. 
		Antes de ganar el papel de Ron Weasley, Grint ya había actuado en obras 
		teatrales de su escuela y en teatros de barrio, entre s producciones 
		como “Annie”, “Peter Pan” y “Rumpelstiltskin”. 
		Cuando no está filmando, es muy común encontrar a Grint jugando en las 
		canchas de golf. 
		 
		EMMA WATSON retoma el papel de Hermione Granger, la estudiosa y vieja 
		amiga de Harry Potter y Ron Weasley. 
		Su papel en la primera película “Harry Potter and the Sorcerer’s Stone”, 
		fue su debut en el mundo de la actuación profesional y le valió ganar el 
		Premio Joven Artista en la categoría Mejor Joven Artista Principal. Su 
		papel de Hermione le ha creado muchos seguidores a través del mundo, y 
		también le hizo ganar el prestigioso premio AOL a la Mejor Actriz 
		Secundaria, por “Harry Potter and the Chamber of Secrets” y “Harry 
		Potter and the Prisoner of Azkaban”. Watson fue dos veces candidata al 
		premio Critics’ Choice otorgado por la Asociación de Críticos de 
		Películas para Televisión, por su actuación en “Harry Potter and the 
		Prisoner of Azkaban” y “Harry Potter and the Goblet of Fire”. Además, 
		los lectores de la revista “Total Film” la votaron Mejor Nueva Actriz 
		por su trabajo en “Harry Potter and the Prisoner of Azkaban”. Más 
		recientemente Watson fue reconocida por la revista británica líder sobre 
		cine, “Empire”, junto con sus co-protagonistas Daniel Radcliffe y Rupert 
		Grint, con el prestigioso Premio Contribución Sobresaliente, en 
		reconocimiento a su trabajo en las películas de Harry Potter. 
		Watson continúa dividiendo su tiempo entre sus estudios y filmaciones, a 
		la vez de ser una floreciente atleta. Algunos de sus hobbies son viajar, 
		bailar y cantar. 
		 
		HELENA BONHAM CARTER se suma al reparto de “Harry Potter y la Órden del 
		Fénix” como el personaje que es la sobrina de Sirius Black, la Mortífaga 
		Bellatrix Lestrange. 
		Bonham Carter ha prestado su talento a una extensa colección heterogénea 
		de largometrajes, televisión y obras de teatro, tanto en los Estados 
		Unidos como en su nativa Inglaterra. Más tarde este mismo año, podrá 
		vérsela en el papel de Mrs. Lovett, en la adaptación para cine, del 
		musical de Stephen Sondheim, “Sweeney Todd”, dirigido por Tim Burton. Su 
		co-protagonista será Johnny Depp en el papel del personaje del título. 
		Previamente ella ya había sido co-protagonista junto a Depp, en la 
		exitosa película para la familia “Charlie and the Chocolate Factory”, 
		también dirigida por Burton. 
		En 1997, por su actuación en la película de drama y romance “The Wings 
		of the Dove”, Bonham Carter recibió nominaciones a los Premios de la 
		Academia, a los Globos de Oro y al que otorga el Gremio de Actores de 
		Cine. Su actuación en dicho film también le brindó premios a La Mejor 
		Actriz de parte de varias organizaciones de críticos de cine, entre ella 
		la de los Críticos de Cine de Los Ángeles, la Broadcast Film Critics, la 
		Junta Nacional de Críticos y el Círculo de Críticos de Cine de Londres. 
		Bonham Carter debutó prometedoramente en cine, con el papel principal en 
		la película biográfica/histórica “Lady Jane”. Ni bien terminó de 
		filmarla, el director James Ivory le ofreció el papel principal en “A 
		Room With a View”, la cual se basa en el libro de E.M. Forster. Tras 
		ellos, recibió loas con la actuación de otras dos adaptaciones de 
		novelas de Forster: “Where Angels Fear to Tread” del director Charles 
		Sturridge y “Howard’s End” de James Ivory’s, con la cual fue postulada 
		por primera vez para el premio de la Academia Británica de Artes de Cine 
		y Televisión (BAFTA). 
		Entre las primeras películas que interpretó la actriz, se encuentran: 
		“Hamlet” de Franco Zeffirelli, junto a Mel Gibson; “Mary Shelley’s 
		Frankenstein”, dirigida y actuada por Kenneth Branagh; “Mighty Aphrodite” 
		de Woody Allen; y “Twelfth Night”, en la que volvió a actuar con Trevor 
		Nunn. Más tarde actuó en la película de David Fincher, “Fight Club”, 
		junto a Brad Pitt y a Edward Norton; en el drama “Big Fish” y la 
		película de ciencia-ficción “Planet of the Apes”, ambas del director Tim 
		Burton. También actuó en películas como “Carnivale”, “Novocaine”, “The 
		Heart of Me”, y “Till Human Voices Wake Us”. 
		En el año 2005, Bonham Carter prestó su voz a dos películas animadas: la 
		de Tim Burton “Corpse Bride”, en el papel principal; y la ganadora del 
		Oscar “Wallace & Gromit in The Curse of the Were-Rabbit”. Ese mismo año 
		protagonizó el film independiente de acción “Conversations with Other 
		Women”, junto con Aaron Eckhart. 
		El trabajo de Bonham Carter en televisión, le valió nominaciones al Emmy 
		y al Globo de Oro, por el telefilm “Live From Baghdad” y la miniserie “Merlin”, 
		y otra candidatura al Globo de Oro, por su interpretación de Marina 
		Oswald, en la miniserie “Fatal Deception: Mrs. Lee Harvey Oswald”. La 
		actriz también encarnó a Anna Bolena en la miniserie británica “Henry 
		VIII”, y a la madre de siete niños – cuatro de ellos autistas- en el 
		telefilm del canal BBC, “Magnificent 7”. 
		Entre las obras teatrales en las que actuó Bonham Carter, cabe mencionar 
		“Woman in White”, “The Chalk Garden”, “House of Bernarda Alba” y 
		“Trelawny of the Wells”, entre muchas otras. 
		 
		ROBBIE COLTRANE vuelve a tomar su papel de Rubeus Hagrid, cuidador del 
		entorno de Hogwarts, y en parte también maestro. 
		Coltrane es uno de los actores más respetados y prolíficos del cine y la 
		televisión británicos, y ha sido postulado al premio de la Academia 
		Británica de Artes de Cine y Televisión (BAFTA) y al del Círculo de 
		Críticos de Cine de Los Ángeles, por su actuación como Hagrid en “Harry 
		Potter and the Sorcerer’s Stone”. Volvió a retomar el mismo papel en 
		“Harry Potter and the Chamber of Secrets”, “Harry Potter and the 
		Prisoner of Azkaban” y en “Harry Potter and the Goblet of Fire”. 
		Entre la larga lista de trabajos que realizó en cine, cabe mencionar las 
		películas: “Alex Rider: Operation Stormbreaker”; “Provoked: A True Story”; 
		“Ocean’s Twelve” de Steven Soderbergh; “Van Helsing”; “From Hell” de los 
		hermanos Hughes, en donde actuó junto a Johnny Depp; las películas de 
		James Bond “The World is Not Enough” y “Goldeneye”; “The Adventures of 
		Huckleberry Finn” de Stephen Sommers; “Message in a Bottle” de Luis 
		Mandoki; “Buddy”; “The Pope Must Die”; “Nuns on the Run”, por la cual 
		ganó el Premio Peter Sellers de Comedia en 1991 en la entrega de Premios 
		Evening Standard de cine inglés; “Henry V” de Kenneth Branagh; “Let It 
		Ride”; “Bert Rigby, You’re a Fool” de Carl Reiner; “Mona Lisa” de Neil 
		Jordan; “Absolute Beginners”; y “Defense of the Realm”, entre muchas 
		otras. 
		Coltrane es reconocido internacionalmente por su personaje en la 
		premiada serie televisiva “Cracker”, la cual fue el inicio de varias 
		otras películas para televisión. La más reciente de ellas, se transmitió 
		en el otoño del 2006. Su interpretación del duro y gracioso psicólogo de 
		la policía, Dr. Eddie “Fitz” Fitzgerald, le valió varios honores por su 
		actuación, entre ellos tres premios consecutivos de la BAFTA al Mejor 
		Actor de Televisión en 1994, 1995 y 1996; el Premio al Mejor Actor de 
		Televisión del Gremio de Periodistas de Televisión en 1993; el Premio 
		Ninfa de Plata al Mejor Actor, en el Festival de Televisión de 
		Montecarlo 1994; el premio al Mejor Actor de la Sociedad Real de 
		Televisión en 1994; también ganó el Premio FIPA (Festival Internacional 
		de Programas Audiovisuales, Cannes) al Mejor Actor y el Premio Cable Ace 
		al Mejor Actor de Mejor Película o Mini Serie. 
		Al principio de los años 80, Coltrane se lanzó como artista cómico, y se 
		lo vio actuar en espectáculos como “Alfresco”, “Kick Up the Eighties”, “Laugh??? 
		I Nearly Paid My Licence Fee” y “Saturday Night Live”. Luego tuvo 
		apariciones estelares en 13 producciones “Comic Strip” y numerosos shows 
		televisivos, como “Blackadder the Third” y “Blackadder’s Christmas Carol”. 
		Fue nominado para el Premio BAFTA al Mejor Actor por su actuación como 
		Danny McGlone, en la serie “Tutti Frutti”. Entre los trabajos más 
		recientes de Coltrane en televisión, están los telefilms “The Ebb-Tide”, 
		“Alice in Wonderland” y “The Planman”, este último en el cual él también 
		fue productor ejecutivo. El fue también artista invitado en el último 
		episodio de la serie “Frasier”. 
		Coltrane fue parte de la Lista de Honor de Año Nuevo 2006, de la Orden 
		del Imperio Británico (OBE) por sus servicios a las Artes Dramáticas. 
		 
		WARWICK DAVIS vuelve a ser el profesor Filius Flitwick, papel que ya 
		había desempeñado en todas las películas de Harry Potter anteriores. 
		Hace poco, Davis apareció en televisión, en un episodio de la popular 
		serie del canal a HBO, “Extras”, escrita y protagonizada por Ricky 
		Gervais, y en la cual actuaban tanto Davis como Daniel Radcliffe. Otros 
		de sus trabajos que merecen destacarse se vieron en: “The Chronicles of 
		Narnia”; “Murder Rooms”; la película de Steve Cogan, homenaje a los 
		filmes de la casa productora inglesa Hammer Horror, “Dr. Terrible’s 
		House of Horrible”; “Carrie & Barry”; “The Fitz”; “Gulliver’s Travels”; 
		“The 10th Kingdom”; y “Snow White: The Fairest of Them All”. 
		Davis es un experto actor teatral en Inglaterra, y trabajó en diversas 
		producciones de “Snow White”, “Peter Pan” y “Aladdin”. 
		Sin embargo, es posible que Davis sea más reconocido por sus apariciones 
		en el cine. Su carrera comenzó con el papel de Wicket en la película de 
		“Star Wars: Return of the Jedi”, a la cual llegó a ofrecerse para 
		actuar, luego de que su abuela escuchara una llamada para actores 
		bajitos por la radio. Tras ello actuó en el film “Labyrinth”, a lo que 
		siguió la internacionalmente exitosa aventura “Willow”, en la cual 
		interpretó el papel principal; escrito especialmente para él. 
		Recientemente, en la aclamada película biográfica “Ray”, Davis hizo las 
		veces de Oberon, el maestro del club de jazz que vio la primera 
		actuación de Ray Charles. Entre sus muchos trabajos, cabe destacar las 
		películas: “Leprechaun” y sus cinco secuelas, “Star Wars: Episode I – 
		The Phantom Menace”, “A Very Unlucky Leprechaun”, “The White Pony”, “The 
		New Adventures of Pinocchio” y “The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy”. 
		En este momento Davis está filmando “The Chronicles of Narnia: Prince 
		Caspian”, la secuela de la muy exitosa “The Lion, The Witch and The 
		Wardrobe”. 
		 
		RALPH FIENNES, una vez más vuelve a darle vida al pérfido Lord Voldemort, 
		uno de los más horrorosos malos de la literatura moderna. El actor 
		interpretó por primera vez al personaje en el año 2005, en “Harry Potter 
		and the Goblet of Fire”. 
		Fiennes protagonizó seis películas que se estrenaron en el 2005, entre 
		ellas “The Constant Gardener” de Fernando Meirelles, con la cual ganó el 
		Premio al Cine Británico Independiente, el Premio Evening Standard al 
		cine Británico y el Premio del Círculo de Críticos de Cine de Londres. 
		Por esa misma película fue postulado al premio de la Academia Británica 
		de Artes de Cine y Televisión (BAFTA). Otras películas en las que actuó 
		que se estrenaron ese mismo año, fueron: “The White Countess” de James 
		Ivory, “The Chumscrubber”, “Chromophobia” de Martha Fiennes y la 
		película animada premiada con el Oscar, “Wallace & Gromit in The Curse 
		of the Were-Rabbit”. 
		Fiennes fue dos veces candidato al Premio de la Academia, la primera en 
		1994, por su actuación en la película de Steven Spielberg, ganadora del 
		Oscar a la Mejor Película, “Schindler’s List”. Su escalofriante retrato 
		del Comandante Nazi, Amon Goeth también le valió la candidatura a los 
		Globos de Oro, el premio de la BAFTA, y varios galardones como Mejor 
		Actor Secundario, de parte de varios grupos de críticos de cine, entre 
		ellos: la Sociedad Nacional de Críticos de Cine, y el de los Críticos de 
		Cine de Nueva York, Chicago, Boston y los Críticos de Londres. Fiennes 
		fue propuesto para el Oscar por segunda vez en 1997, por su trabajo en 
		otra película ganadora del premio a la Mejor Película, “The English 
		Patient” de Anthony Minghella. El actor fue nominado también a los 
		premios Globo de Oro, y al de la BAFTA, y también a dos otros premios 
		otorgados por el Gremio de Actores de cine (SAG) al Mejor Actor, y otro 
		compartido con el resto del reparto. 
		Fiennes recientemente terminó la filmación de la película aún por 
		estrenarse, “In Bruges”. Los siguientes son algunos de sus múltiples 
		trabajos: “Red Dragon”; “The End of the Affair” y “The Good Thief”, 
		ambas de Neil Jordan; “Spider” de David Cronenberg; “Onegin” de Martha 
		Fiennes, película en la cual él también fue productor ejecutivo; 
		“Sunshine” de Istvan Szabo; “Maid in Manhattan”, en donde actuó junto a 
		Jennifer Lopez; el musical animado “The Prince of Egypt”; “The Avengers”; 
		“Oscar and Lucinda”; “Strange Days”; “Quiz Show” de Robert Redford; y 
		“Emily Brontë’s Wuthering Heights”, película con la cual debutó en el 
		cine. 
		Tras graduarse de la Academia Real de Artes Dramáticas, Fiennes comenzó 
		a trabajar en teatros de Londres. El actor se unió a la compañía teatral 
		de Michael Rudman, en el Teatro Royal National, y más tarde trabajó dos 
		años con la Compañía Royal Shakespeare (RSC). En 1994, Fiennes fue 
		Hamlet en la producción de Jonathan Kent de la obra. Más tarde ganó un 
		Premio Tony por su actuación cuando la producción pasó a los teatros de 
		Broadway. Luego se reunió con Kent para la producción en Londres de “Ivanov”, 
		la cual posteriormente fue llevada a Moscú. En el año 2000, Fiennes 
		volvió a los escenarios de Londres para actuar en los papeles 
		principales en las obras “Richard II” y “Coriolanus”. En el 2002, actuó 
		por primera vez el papel de Carl Jung en la obra “The Talking Cure” de 
		Christopher Hampton, la cual se ofreció en el teatro Nacional Real. Al 
		año siguiente, interpretó el papel protagonista en la obra de Ibsen, 
		“Brand” con la RSC. En 2005, Fiennes fue el primer actor en la 
		producción de Deborah Warner de “Julius Caesar”. Hace poco tiempo, 
		Fiennes volvió a trabajar con el director Jonathan Kent, en “Faith 
		Healer” de Brian Friels, obra que se ofreció en el Teatro Gate de Dublin 
		antes de pasar a los escenarios de Broadway. Fiennes fue listado para 
		los premios Tony por su actuación en dicha obra. 
		
		
		 
		IR A LA CONTINUACIÓN 
 
  | 
		  |