|   | 
		
		 
		 
		LA FOTOGRAFÍA REALISTA DE “Happy Feet: El Pingüino” 
		 
		Tal como lo hicieron con los personajes, para crear el entorno animado 
		de “Happy Feet: El Pingüino” los realizadores incorporaron una 
		combinación de arte y tecnología, la cual Miller llama “foto-realidad”. 
		-“Siempre tuve consciencia de la Antártida, dado que vivimos en el 
		hemisferio sur”. El director recuerda: -“Hace tiempo, cuando yo estaba 
		filmando ‘Road Warrior’, estaba en el desierto australiano en un bar, y 
		un camarógrafo bastante raro, se volvió hacia mí y me dijo: ¡Antártida! 
		¡Tiene que hacer una película sobre la Antártida! Pues bien, veinte años 
		más tarde, hice una película sobre la Antártida.” 
		Miller agrega: -“Desde hace diez o quince años atrás“, el continente 
		blanco” se volvió más accesible a los equipos de filmación documental. 
		La logística aumentó, los equipos y las cámaras pueden ahora aguantar 
		condiciones extremas. Vimos por primera vez brillantes películas de 
		historia natural y sobre la vida de los pingüinos Emperador. –“Desde el 
		principio nos propusimos hacer una película tan fotográficamente real 
		como fuera posible. El paisaje de la Antártida es majestuoso, y los 
		pingüinos mismos son maravillosos”. – Miller continúa describiendo - 
		“Consultamos con el Dr. Gary Miller y, con la ayuda de neozelandeses, 
		enviamos dos expediciones de investigación a la Antártida. Los equipos 
		de efectos visuales y de cámaras, captaron las texturas, la luz, los 
		paisajes, los cuales alimentarían a nuestras computadoras, para poder 
		crear el mundo de nuestra historia”. 
		-“Hablé con todos nuestros artistas digitales sobre el aspecto que debía 
		tener la película. Yo quería que se viera real, tanto que daría ganas de 
		ir a caminar hacia la pantalla y tocarla. Sentía que podíamos llegar a 
		lograr ese aspecto que incitara a ese impulso. Quería lograr que las 
		imágenes me dieran ganas de ir al monitor de la computadora y tratar de 
		tocar las pancitas suaves con plumón de los pingüinos bebé. Eso sería 
		lograrlo. Yo estoy feliz de decir que traté de rascarle la pancita a 
		varios pingüinitos, desde el inicio de la producción”. 
		-“Tomó casi cuatro años hacer “Happy Feet: El Pingüino” “- dice Miller - 
		“Más de la mitad de ese tiempo se pasó creando las estructuras 
		digitales”. Miller revela que Doug Mitchell y un equipo de Kennedy 
		Miller, literalmente se mudaron a las oficinas de Animal Logic. 
		Trabajando con Zareh Nalbandian y con el equipo técnico y creativo de 
		Animal Logic, Mitchell encabezó la ambiciosa transformación de la 
		compañía, de ser una compañía de efectos visuales convencional, para 
		pasar a ser un estudio de animación de imágenes generadas por 
		computadoras (CGI), capaz de producir un largometraje animado. 
		-“Trabajar en el mundo digital es una revelación”- dice Miller- 
		“Vinieron personas de todos lados del planeta para formar este equipo de 
		gente diestra y talentosa, que se esforzó en todo lo que pudo para 
		lograr esta película. La edad promedio del equipo es 26 años. Teníamos 
		artistas de todas las Américas: California, Alabama, Texas, Quebec, 
		Paraguay y Mexico; entre otros. Había franceses, italianos. 
		Neozelandeses, alemanes, ingleses, y también gente de Africa, China, 
		Iran, Estonia, India, Israel y España. Me sentía como en las Naciones 
		Unidas.”. 
		-“Una gran parte de ellos eran genios matemáticos, a la vez que 
		artistas”- detalla Miller - “Me sorprendió que sólo unos pocos fueran 
		“bichos de computación” cliché. Eran físico-culturistas, practicaban 
		artes marciales, corrían carreras de motocicleta, montaban toros, eran 
		serios músicos de rock y música clásica, y muchas cosas más. Uno 
		inclusive era un gimnasta para las Olimpíadas”. 
		El esfuerzo de crear imágenes foto-realistas se aplicó a cada nivel de 
		producción. –“Utilizamos todas las técnicas a nuestra disposición y 
		combinaciones de las mismas”- declara Nalbandian -“tuvimos que 
		desarrollar procesos para dibujar pieles y plumas mojadas, y pieles y 
		plumas mojadas reaccionando con la luz. Sabíamos cómo debían verse bajo 
		el agua, y que debían ir secándose lentamente durante la duración de una 
		escena, al salir los personajes a tierra. Los personajes también debían 
		interactuar con el entorno. Creamos herramientas de interacción que 
		permitieran que los pingüinos crearan huellas al caminar sobre la nieve, 
		o que levantaran polvo de nieve al bailar. Pusimos un director de arte 
		para cada una de estas cosas, porque George no quería que nada nos 
		desviara la atención de la película.” 
		Doug Mitchell explica: -“El pequeñísimo pingüinito Mumble, con un 
		esponjoso plumón, tiene nada menos que 6 millones de plumas en él. El 
		proceso necesario para crear el efecto de este proyecto, hubiera sido 
		imposible de lograr hace unos pocos años atrás. Nosotros exigimos a las 
		computadoras a su máximo funcionamiento. Yo diría que “estrujamos al 
		máximo” la tecnología. 
		El productor colega Bill Miller agrega: -“Si a mí me preguntan quién 
		hace el papel del personaje principal, tengo que decir que es la voz de 
		Elijah, con el zapateo americano de Savion, la Captura de Movimientos de 
		actuación de Matt Lee, y los esfuerzos de un pequeño ejército de 
		editores de diálogo y actuación, diagramadores, animadores, 
		finalizadores de superficies, iluminadores y personal técnico. Eso 
		multiplicado por todos los personajes y paisajes de la película de 90 
		minutos, responde a por qué la lista de créditos tiene más de mil 
		nombres”. 
		-“Lo que me gusta de ir al cine es la idea de que me transporto. Quiero 
		experimentar algo por primera vez”- declara el director –“La Antártida 
		misma es extraordinariamente hermosa, llena de colores increíbles y 
		formaciones de hielo fantásticas. Es parte de nuestro planeta, sin 
		embargo, es un mundo en sí misma”.  
		Antes de comenzar la producción de “Happy Feet: El Pingüino”, el 
		productor Bill Miller se embarcó en una expedición de seis semanas en un 
		enorme rompehielos ruso que iba al este de la Antártida. -“Una vez que 
		ví por mí mismo el aspecto y el sonido del lugar, supe cuál sería el 
		punto de referencia para las imágenes y sonidos de nuestra película. 
		Cuando las tomas finales comenzaron a salir de nuestra “fábrica” 
		digital”, estaba fascinado al ver que en un todo, habíamos conseguido lo 
		que nos habíamos propuesto”.  
		Para tener una clara visión de las vistas de este mundo distante y 
		congelado, Miller y el equipo de producción organizaron dos expediciones 
		al continente Antártico: una fue en barco a la Antártida peninsular con 
		sus gloriosos icebergs, la otra contó con el apoyo de la Antártida de 
		Nueva Zelandia, y se transportaron en avión a los profundos hielos del 
		Mar de Ross. 
		-“Si bien es bellísima, la Antártida es uno de los lugares más 
		inhóspitos del mundo”- dice el diseñador de producción Mark Sexton - 
		“Prácticamente es todo hielo y rocas. Así que nuestros paisajes iban a 
		ser inhóspitos, muy frescos y limpios. Para ser precisos al reflejar la 
		belleza del lugar, íbamos a necesitar los mejores materiales de 
		referencia”. 
		Cuando Brett Feeney escuchó que iba a haber un viaje a la Antártida para 
		obtener referencias de fotos realistas, para ser transportadas al 
		complejo entorno, inmediatamente se ofreció a participar en él. -“Al 
		principio hicimos pruebas para ver cómo la luz jugaba en el hielo de los 
		glaciares de Nueva Zelandia. Pero entonces George decidió que quería una 
		Antártida lo más verdadera posible. Hicimos dos viajes para crear una 
		Biblia de material de referencia. Juntamos más de 80 mil imágenes en 
		nuestras caminatas”. 
		Luego de varios meses en el campo, Feeney volvió con imágenes que 
		pasarían a ser el universo de “Happy Feet: El Pingüino”. -“Las fotos de 
		referencia era inmensamente importantes para generar fondos virtuales”- 
		explica Sexton -“Nos entusiasmaban las formas increíbles, y las 
		formaciones que Brett y los miembros de la expedición recogieron. 
		Tomamos todos estos ingredientes increíbles, los mezclamos, y emergieron 
		sin fallas como las superficies con texturas que creamos”. 
		El resultado fue una descripción cuidadosamente diseñada, de un mundo 
		que conmovió a Feeny desde el momento en que puso su pie en el hielo. 
		–“Al salir del avión en el fin del mundo, a uno le corren lágrimas por 
		las mejillas. Es inspirador…un lugar magnífico para trabajar”.  
		Miller espera que al mostrar la belleza natural de la Antártida, los 
		espectadores de “Happy Feet: El Pingüino”, piensen en qué hacer para 
		protegerla. La intención del cineasta es que el público haga una 
		conexión entre cómo tratamos al medio ambiente, y el efecto que eso 
		tiene en la naturaleza, el mundo salvaje, localmente y globalmente. 
		La idea hizo eco en los actores. –“El mundo no debe tirar su basura en 
		el océano, porque simplemente no puede absorberla toda”- razona Robin 
		Williams –“Es todo un desastre por allí. Cuando uno sale a aguas 
		abiertas, se puede ver la basura flotando por todos lados. Estamos 
		envenenando la cadena alimenticia, y ese es un gran problema”. 
		-“Hay varios temas que debemos enfrentar”- agrega Elijah Wood - “Tenemos 
		un mundo bello, y se supone que deberíamos vivir en armonía con los 
		animales y la naturaleza. Por eso es importante que consideremos a todas 
		las clases de vida y compartamos el planeta”. 
		Brittany Murphy hace eco de los sentimientos de su co-protagonista. 
		–“Una de las cosas que me encantan de George Miller, es que hizo un 
		trabajo extraordinario para llamar la atención hacia los asuntos de 
		conservación del medio ambiente, a través de ‘Happy Feet: El Pingüino’. 
		Es un tema importante, y esta película lo muestra abiertamente, sin 
		perder el foco central del entretenimiento de la gente”. 
		-“Muchos de nosotros trabajamos en esta película por tanto tiempo, que 
		era como si nosotros fuéramos los personajes, y la historia nuestro 
		deseo de hacer algo especial. Cuando me preguntan de qué trata esta 
		película, creo que al final de cuentas, se trata del significado que 
		cada uno saque de ella al verla. Para mí, ‘Happy Feet: El Pingüino’se 
		trata de pertenecer”. 
		 
		 
		“HAPPY FEET: UNA EXPERIENCIA IMAX” 
		 
		“Happy Feet:El Pingüino: Una Experiencia IMAX” podrá verse en los cines 
		IMAX® de todo el mundo a partir del 17 de Noviembre del 2006, 
		simultáneamente con su estreno en los cines convencionales. La película 
		fue arreglada digitalmente para tener una imagen y definición sin igual 
		y la calidad de sonido The IMAX Experience® a través de tecnología 
		patentada IMAX DMR® (Digital Re-Mastering). 
		Al día de hoy, “Happy Feet: El Pingüino” es la 14ava película IMAX 
		distribuída por Warner Bros. Pictures. 
		Los cines IMAX, ofrecen una claridad e intensidad de imagen sin 
		parangón, lo que permitirá a los espectadores poder disfrutar la 
		contagiosa música y el gracioso humor de “Happy Feet: El Pingüino” en 
		las pantallas más grandes del mundo, rodeados de un envolvente sonido 
		digital de tecnología súper avanzada. (Las pantallas IMAX, son tres 
		veces más grandes que las pantallas comunes para películas de 35mm, 
		4.500 veces más grandes que una pantalla de televisión tamaño promedio, 
		y son tan anchas como la cancha de fútbol americano de la NFL). 
		-“Hicimos lo imposible para que esta película fuera totalmente 
		espectacular, y para que mostrara los majestuosos paisajes de la 
		Antártida, y los pingüinos que la habitan” – cuenta el director George 
		Miller – “Creo que no hay lugar mejor que las gigantescas pantallas IMAX 
		para disfrutar de esta experiencia, por su calidad de imagen y sonido. 
		Nuestro propósito era que los espectadores disfrutaran, “sumergiéndose” 
		completamente en las escenas”. 
		El puro formato de película de fotogramas 15/70 (película de 70 mm con 
		15 perforaciones por imagen), combinado con el sistema técnico único de 
		proyección IMAX, es la clave de la extraordinaria calidad y definición 
		de las imágenes proyectada en los cines IMAX. La imagen 15/70 es diez 
		veces más grande que los fotogramas convencionales de las películas de 
		cuadro de 35 mm, y tres veces más grande que el cuadro común de 70 mm. 
		Para que los espectadores se sientan completamente envueltos en el 
		sonido, el sistema IMAX está especialmente diseñado con muchos canales 
		en estéreo, que brindan claridad extraordinaria y calidad, y causan la 
		mayor impresión. 
		La marca IMAX, es reconocida mundialmente, por su alto nivel de calidad, 
		y su extensa familia de “experiencias” de entretenimiento. 
		Desde los primeros pasos de la tecnología en 1970, hasta el día de hoy, 
		los espectadores que van a los cines IMAX se cuentan por cientos de 
		millones. Según va aumentando el número de salas IMAX, así también los 
		hace la marca IMAX – un nombre que es único en el mundo del 
		entretenimiento. 
		 
		 
		SOBRE LOS ACTORES 
		 
		Este otoño, se podrá ver a ELIJAH WOOD (Mumble) en la película dramática 
		“Bobby”, en la cual él es protagonista junto a un grupo de grandes 
		estrellas, como Anthony Hopkins, Demi Moore y Sharon Stone, bajo la 
		batuta de Emilio Estevez. 
		Wood tuvo el papel principal en la trilogía de películas basadas en los 
		libros “El Señor de los anillos” (The Lord of the Rings) de J.R.R. 
		Tolkien. Su personaje se llamaba Frodo Baggins. Bajo la dirección de 
		Peter Jackson, las películas “The Fellowship of the Ring”, “The Two 
		Towers” y “The Return of the King” fueron un éxito total de taquillas en 
		el año 2004. “The Return of the King” ganó 11 premios de la Academia, 
		incluyendo el de Mejor Película. 
		Hace poco, Wood actuó en “Everything is Iluminated”, una adaptación de 
		Liev Schreiber de la novela mejor vendida de Jonathan Safran Foer. Wood 
		también tuvo un papel principal junto a Jim Carrey y a Kate Winslet, en 
		el drama poco común, aclamado por la crítica “Eternal Sunshine of the 
		Spotless Mind”, con guión de Charlie Kaufman y dirigida por Michel 
		Gondry. 
		Entre otros de sus trabajos recientes están: “Green Street Hooligans” de 
		Lexi Alexander; “Sin City” de Frank Miller, dirigida conjuntamente por 
		Robert Rodriguez y Miller; “The Ice Storm” de Ang Lee; “The Bumblebee 
		Flies Away” en donde actuó junto a Rachel Leigh Cook y Janeane Garofalo, 
		bajo la dirección de Martin Duffy; “Try Seventeen” con Franka Potente y 
		Mandy Moore, bajo la batuta de Jeffrey Porter; “Ash Wednesday” junto al 
		actor Ed Burns; “Black and White” de James Toback; “The Faculty” escrita 
		por Kevin Williamson y dirigida por Robert Rodriguez; y “Deep Impact” de 
		Mimi Leder. Wood presto su voz para la película de dibujitos animados 
		“The Adventures of Tom Thumb and Thumbelina”, en donde la voz femenina 
		era de Jennifer Love Hewitt, como Thumbelina. 
		Woods fue visto también en estas películas: “Flipper” de Alan Shapiro; 
		“Chain of Fools” de Patrik Von Krusenstjerna; “The War” de Jon Avnet, en 
		donde actuó junto a Kevin Costner; “North” de Rob Reiner, protagonizada 
		por Jason Alexander y Julia Louis-Dreyfuss; “The Good Son” de Joe Ruben, 
		con el actor Macauley Culkin; “The Adventures of Huck Finn” de Stephen 
		Sommers; “Forever Young” de Steve Miner, con Mel Gibson en el papel 
		principal; “Paradise” de Mary Agnes Donohue; “Radio Flyer” de Richard 
		Donner; “Avalon” de Barry Levinson; y la película de Mike Figgis 
		“Internal Affairs” interpretada por Richard Gere. 
		 
		ROBIN WILLIAMS (Ramón) ganó un Premio de la Academia por su trabajo en 
		la película de Gus Van Sant, “Good Will Hunting”. Anteriormente, ya 
		había estado en previas listas para los Oscar, por su interpretación en 
		las películas “The Fisher King”. “Dead Poets Society”, y “Good Morning 
		Vietnam”. En 1990, Williams compartió con Robert DeNiro el premio al 
		Mejor Actor, otorgado por la Junta Nacional de Críticos, por la 
		actuación de ambos en “Awakenings”. En el año 2004, Williams recibió el 
		prestigioso premio “Premio a una Carrera Exitosa”, durante el Festival 
		de Cine Internacional de Chicago. En el 2005, la Asociación de Prensa 
		Extranjera de Hollywood, entregó a Williams su premio Cecil B. DeMille 
		por sus contribuciones sobresalientes al mundo del entretenimiento. 
		Este año, Williams actuó en la sátira política de Barry Levinson, “Man 
		of the Year”; en la comedia “RV” para el director Barry Sonnenfeld; y en 
		la película policial de Patrick Stettner “The Night Listener”, en la 
		cual también actuó Toni Collette. En Diciembre, Williams podrá ser visto 
		en el papel de Theodore Roosevelt, en la comedia “Night at the Museum”. 
		También se lo verá en la película de Kirsten Sheridan, “August Rush”, 
		junto a Freddie Highmore, Jonathan Rhys Meyers y Terrence Howard; y en 
		la comedia “License to Wed”, con Mandy Moore y John Krasinski. Estas dos 
		últimas películas se estrenarán en el 2007.  
		Williams comenzó a llamar la atención como actor, interpretando el papel 
		de Mork de Ork, en la popular serie de televisión “Mork & Mindy”. 
		Estudió en la escuela de arte Julliard, de Nueva York, y debutó con el 
		papel principal en “Popeye”, de Robert Altman. A ello siguieron papeles 
		protagónicos en las películas “Moscow on the Hudson” de Paul Mazursky, y 
		en “The World According to Garp”, una adaptación para cine de la famosa 
		novela de John Irving, que fue dirigida por George Roy Hill. 
		Otras películas en las que Williams actuó son: “Mrs. Doubtfire” del 
		director Chris Columbus; “The Birdcage” de Mike Nichols; “Patch Adams” 
		de Tom Sádica; “Hook” de Steven Spielberg; y “Jumanji” de Joe Johnston. 
		Williams prestó su voz al popular personaje del genio en la exitosa 
		película de dibujos animados “Aladdin”. Luego, también fue la voz del 
		personaje Fendor, en la película también animada “Robots”, en el año 
		2005. Su voz también fue la del Dr. Know, en la película de Steven 
		Spielberg “Artificial Intelligence: AI”. 
		Williams comenzó su carrera como comediante, y es conocido por sus 
		monólogos improvisados. En el año 2002, tras 20 años fuera de los 
		escenarios cómicos, realizó una gira de 26 días por todos los Estados 
		Unidos, que vendió a taquilla completa. El espectáculo de un solo actor 
		tuvo sus últimas apariciones en Broadway, y se filmó con el título 
		“Robin Williams: Live on Broadway”. Con él, el actor recibió cinco 
		nominaciones a los premios Emmy. 
		Cuando no está realizando sus labores de actor, Williams pone sus 
		esfuerzos en obras filantrópicas alrededor del mundo, con el fin de 
		beneficiar la salud, educación y el medio ambiente. Este año él va a 
		presentar junto a Billy Crystal y a Whoopi Goldberg, “Comic Relief 
		2006”, un concierto a beneficio de las familias afectadas por el huracán 
		Katrina. Al día de hoy, la organización Comic Relief ha juntado $50 
		millones de dólares. 
		 
		BRITTANY MURPHY (Gloria) recientemente terminó la producción de “The 
		Ramen Girl”, en Japón, una comedia que ella produjo y en la que también 
		actuó. También se la podrá ver pronto en la comedia romántica británica 
		“Love and Other Disasters”, dirgida por Alec Keshishian y producida por 
		David Fincher y Luc Besson. También se verá a la actriz como el oscuro 
		personaje de la película de misterio “The Dead Girl”. 
		Al principio de este verano, Murphy actuó junto a Ed Burns en “The 
		Groomsmen”. 
		La actriz desempeñó el personaje de Shellie, en la adaptación para cine 
		de la novela gráfica de Frank Miller, “Sin City”, dirigida por Miller, 
		Robert Rodríguez y Quentin Tarantino. Murphy va a volver a dar vida al 
		mismo personaje, en la secuela que saldrá en el año 2007. 
		La actriz actuó en más de 40 películas. Entre ellas la comedia romántica 
		“Little Black Book”; “Uptown Girls”; y “Just Married”. También actuó en 
		películas dramáticas como “8 Mile” del director Curtis Hanson; “Don’t 
		Say A Word” de Gary Fleder, “Riding in Cars with Boys”, “Spun”, 
		“Sidewalks of New York” “Girl, Interrupted”. 
		En 1995, se ganó la atención nacional con su maravilloso papel de Tai 
		Frasier, en la comedia de Amy Heckerling, “Clueless”. También debutó en 
		los escenarios de Broadway en la obra de Arthur Miller, ganadora del 
		premio Tony, “A View from the Bridge”. En televisión, algunas de sus 
		actuaciones más brillantes fueron en: la muy aclamada “Oprah Winfrey 
		Presents David & Lisa”; “Common Ground” y “Devil’s Arithmetic” en el 
		canal Showtime. 
		Además de su actuación en pantalla, Murphy prestó su voz no sólo para la 
		película “Happy Feet: El Pingüino”, sino también para los dibujos 
		animados de “Tinkerbell”, por primera vez en la historia. Ella ganó un 
		premio Annie por darle su voz a LuAnn en ‘King of the Hill” de Mike 
		Judges.  
		 
		HUGH JACKMAN (Memphis), nació en Australia, y apareció por primera vez 
		en una película en los Estados Unidos, interpretando el papel de 
		Wolverine, en el año 2000. Esa fue la primera de las películas de la 
		franquicia “X Men”, que se volvería tan popular. Desde entonces, el 
		actor volvió a retomar su papel de Wolverine en “X2” y “X-Men: The Last 
		Stand”. Jackman fue postulado para los premios Globo de Oro, por su 
		actuación en la comedia romántica “Kate & Leopold”, co-protagonizada por 
		Meg Ryan. 
		Este otoño, Jackman será el protagonista en la película de Christopher 
		Nolan, “The Prestige”, y en la de Darren Aronofsky, “The Fountain”. Su 
		voz también se escuchará en los dibujitos animados de “Flushed Away”. 
		Recientemente, este mismo año, Jackman actuó junto a Scarlett Johansson 
		en la comedia de Woody Allen, “Scoop”. Entre sus otros trabajos en cine, 
		cabe mencionar su rol principal en “Van Helsing”; la película policial 
		“Swordfish” en la cual también actuaba John Travolta y Halle Berry; y la 
		comedia romántica “Someone Like You” donde también actuaba Ashley Judd. 
		Jackman es un actor que ha ganado varios premios en teatro. En el 2004, 
		fue honrado con el premio Tony al Mejor Actor en un Musical, por su 
		interpretación como el cantante y compositor Peter Allen. La obra se 
		ofreció en Broadway y su nombre era “The Boy from Oz”. Su actuación en 
		esa obra también le valió los premios Drama Desk, Drama League, Outer 
		Critics Circle, y Theatre World. Otras obras teatrales en las que actuó 
		previamente son: “Carousel”, en el Carnegie Hall; “Oklahoma!”, en el 
		National Theater de Londres, obra por la que fue nominado para el premio 
		Olivier; “Sunset Boulevard”, con la que ganó el premio australiano ‘MO’ 
		(equivalente al Tony de USA); y “Beauty and the Beast” de Disney, por la 
		cual fue postulado para los premios australianos de ‘MO’. 
		Jackman comenzó su carrera actoral en Australia, con las películas 
		independientes “Paperback Hero” y “Erskineville Kings”. Su actuación en 
		esta última le valió el Premio al Mejor Actor otorgado por el Círculo de 
		Críticos de Cine de Australia. También por la misma obra fue listado 
		para los premios al Mejor Actor, del Instituto Australiano de Cine. En 
		1999, fue nombrado el Actor Australiano del Año, en la Convención 
		Australiana de Cine. 
		 
		NICOLE KIDMAN (Norma Jean) llamó la atención del público norteamericano 
		por primera vez, con su acamada actuación en la película policial de 
		tema psicológico “Dead Calm”, en 1989. Desde entonces, se volvió una 
		actriz de fama internacional, que ha ganado muchos premios por su 
		versatilidad. En el año 2003, Kidman ganó un Premio de la Academia, un 
		Globo de Oro, el premio de la BAFTA y un Oso de Plata de Berlín por su 
		interpretación de Virginia Wolf, en la película de Stephen Daldry “The 
		Hours”. Previamente, el año anterior, la actriz recibió una nominación 
		al Oscar y ganó un Globo de Oro, por su trabajo en el film de Baz 
		Luhrman, “Moulin Rouge!”. Kidman ganó su primer Globo de Oro, por su 
		personificación de la perversa y ambiciosa Suzanne Stone, en la película 
		de Gus Van Sant, “To Die For”. Otras cuatro veces fue postulada para el 
		premio, por su trabajo en las películas “Birth”, “Cold Mountain”, “The 
		Others” y “Billy Bathgate”. 
		El año pasado Kidman protagonizó la película policial de Sydney Pollack 
		“The Interpreter”, y la de Nora Ephron “Bewitched”, en donde actuó junto 
		a Will Ferrell. Ella leyó el premio del Gran Jurado del Festival de Cine 
		Sundance de este año, y fue la narradora del premiado documental “God 
		Grew Tired of Us”. Recientemente pudo verse a Kidman en “Fur: An 
		Imaginary Portrait of Diane Arbus” dirigida por Steven Shainberg, la 
		cual se estrenó este otoño en el Festival de cine de Telluride y luego 
		se vio en el RomeFilmFest.  
		Varias películas están por salir, en las que se verá a Kidman. Entre 
		ellas, la película de suspenso de Oliver Hirschbiegel, “The Invasion”, 
		en la cual es co-protagonista Daniel Craig, y la película aún sin título 
		de Noah Baumbach, donde también actúan Jennifer Jason Leigh y Jack Black. 
		En este momento Kidman está filmando “The Golden Compass”, bajo la 
		dirección de Chris Weitz. El argumento, es una adaptación del primer 
		libro de la popular trilogía fantástica de Phillip Pullman, “His Dark 
		Materials”. Kidman será la narradora del film biográfico de Simon 
		Wiesenthal, pronto a salir, “I Have Never Forgotten You”. Al principio 
		del 2007, Kidman volverá a reunirse con el directgor con el cual filmó 
		“Moulin Rouge!”, y con el actor también australiano Hugh Jackman. Juntos 
		filmarán una gran historia de amor que sucede en Australia. 
		Otras películas en las que actuó Kidman son: “The Human Stain” del 
		director Robert Benton; “Dogville” dirigida por Lars von Trier; “Eyes 
		Wide Shut” bajo la batuta de Stanley Kubrick; “The Peacemaker” junto al 
		actor George Clooney; “The Portrait of a Lady” de la directora Jane 
		Campion; “Batman Forever”; “Malice”; y la película de Ron Howard “Far 
		and Away”. 
		En enero de este año le entregaron a Kidman el símbolo de más alto honor 
		de Australia: el de Compañera de la Orden de Australia. También fue 
		nombrada Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Desarrollo de las 
		Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), un rol que se enfoca en dar 
		visibilidad al público de la violación de los derechos humanos de las 
		mujeres alrededor del mundo. Durante los últimos nueve años, Kidman fue 
		embajadora de UNICEF por Australia. Hace tres años atrás, Kidman fue 
		nombrada Presidenta del Fondo de la Salud de la Mujer en UCLA, en la 
		escuela de Medicina David Geffen. 
		 
		HUGO WEAVING (Noah El Anciano) fue protagonista en dos de las más 
		exitosas trilogías de películas recientes: él fue Elrond el jefe elfo de 
		la saga de “The Lord of the Rings”, y fue el agente Smith en las muy 
		aclamadas películas de “The Matrix”. 
		Weaving actuó más recientemente en “V for Vendetta”, junto a Natalie 
		Portman, producida por los creadores de “The Matrix”, los hermanos 
		Wachowski. 
		El actor ha recibido tres Premios de Instituto Australiano de Filmación 
		al Mejor Actor, obteniendo el primero en 1991, por su personificación de 
		un fotógrafo ciego en Proof, la innovadora película de Jocelyn Moorhouse. 
		En 1994, recibió una nominación en la misma categoría, por su papel de 
		la drag queen Mitzi Del Bra, en la película de Stephan Elliott, “The 
		Adventures of Priscilla, Queen of the Desert”. 
		Weaving ganó el premio por segunda vez en 1998, por su labor en “The 
		Interview”, escrita y dirigida por Craig Monahan, por la cual ese mismo 
		año, también recibió el Premio al Mejor Actor en el Festival Mundial de 
		Cine de Montreal. 
		Entre sus últimos trabajos se encuentra la aplaudida Little Fish, en 
		donde actuó junto a Cate Blanchett y Sam Neill, película por la cual 
		mereció su tercer Premio AFI (Instituto Americano de Filmación) al Mejor 
		Actor (2005). 
		“Happy Feet: El Pingüino” es la tercera película en la que Weaving 
		trabaja con George Miller. Anteriormente había ya prestado su voz a Rex, 
		en la comedia para toda la familia “Babe”, y también en su secuela 
		“Babe: Pig in the City”. Otros de los trabajos cinematográficos de 
		Weaving son las producciones australianas “Peaches”, “Russian Doll”, 
		“The Magic Pudding”, “Strange Planet”, “Bedrooms and Hallways”, “The Old 
		Man Who Read Love Stories”, “True Love and Chaos”, y “Exile”. 
		Weaving también tiene una notable experiencia sobre el escenario, como 
		lo demostró en la Academia de Música de Brooklyn, en una producción de 
		la Compañía de Teatro de Sydney, la obra Hedda Gabler, donde actuó junto 
		a Cate Blanchett. 
		 
		ANTHONY LAPAGLIA (Alpha Skua) recibió el amplio reconocimiento de la 
		crítica al encarnar a Jack Malone en la serie de televisión “Without a 
		Trace”. Con su actuación en ella ganó el premio Globo de Oro y fue 
		nominado para los premios Emmy, y dos veces para los premios del SAG 
		(Gremio de Actores de Cine). En el año 2002, LaPaglia ganó el premio 
		Emmy por su papel recurrente en “Frasier”. Ya había sido postulado para 
		el premio en el 2000 y lo volvió a ser en el 2004 también con el mismo 
		papel. 
		Lapaglia ganó los premios Drama Desk y el del Círculo Outer Critics por 
		su actuación en la obra clásica de Arthur Miller “A View from the Bridge”. 
		El actor ahora está produciendo una versión para cine de la misma. 
		LaPaglia trabajó en otra obra teatral, que se ofreció en un teatro local 
		fuera de Broadway. El nombre era “The Guys”, y trataba de un capitán de 
		bomberos que debe preparar elogios para los hombres que perdieron la 
		vida en 9/11. Sigourney Weaver y Lapaglia protagonizan la versión para 
		cine de la obra. 
		Otras películas en las que actuó Lapaglia son: la muy aplaudida 
		“Lantana”, que ganó el premio al Mejor Actor en un Papel Principal del 
		Instituto Australiano de Filmación; “Betsy’s Wedding”; “The House of 
		Mirth”; “Sweet and Lowdown”; “The Client”; “Company Man;” “Summer of 
		Sam”; “Autumn in New York”; “Lansky”; “Phoenix”; “Commandments”; 
		“Brilliant Lies”; “Winter Solstice” y “The Architect”. LaPaglia actuó 
		también en la serie de televisión “Murder One”, y en los telefilms 
		“Never Give Up: The Jimmy V Story”; “Criminal Justice”, por la cual fue 
		listado para los premios CableACE; y “Garden of Redemption”. 
		 
		MIRIAM MARGOLYES (Mrs. Astrakhan) estuvo en más de 40 películas, 
		interpretando papeles tan diversos como la profesora Sprout en “Harry 
		Potter and the Chamber of Secrets”; la haya en la película de Baz 
		Luhrmann “Romeo + Juliet”, en la que eran protagonistas Leonardo 
		DiCaprio y Clare Danes; fue Mrs. Mingott en la película de Martin 
		Scorsese “The Age of Innocence,” papel con el cual ganó el premio de la 
		BAFTA (British Academy of Film and Televsion Arts) a la Mejor Actriz 
		Secundaria; encarnó a Peg Sellers en “The Life and Death of Peter 
		Sellers” en donde actuó con Geoffrey Rush; Dolly de Vries en “Being 
		Julia”, junto a Annette Bening; Dorcas la mucama en “Ladies in Lavender”, 
		con Judi Dench y Maggie Smith; y Flora Finching en “Little Dorrit”, 
		papel con el cual ganó el premio del Círculo de Críticos de Los Angeles 
		a la Mejor Actriz Secundaria.”Happy Feet: El Pingüino” es la tercer 
		película en la que Margolyes trabaja junto al director George Miller. 
		Anteriormente había prestado su voz a Fly, la perra ovejera, en “Babe”, 
		la premiada película de Miller, y en su secuela “Babe: Pig in the City”. 
		La voz de Margolys fue la hizo hablar al famoso Conejo de Dulce de Leche 
		de Cadbury, también al gusano luminoso en “James and the Giant Peach,” y 
		a la casamentera en “Mulan”.  
		 
		MAGDA SZUBANSKI (Miss Viola) es conocida por su personaje Mrs. Hoggett, 
		de la película para la familia, nominada para los Oscar, y ganadora del 
		Globo de Oro “Babe”, personaje que también estuvo presente en la secuela 
		“Babe: Pig in the City”. “Happy Feet: El Pingüino” es la tercera vez que 
		Szubanski trabaja con el director George Miller. Otros de sus trabajos 
		pudieron verse en: “The Crocodile Hunter: Collision Course” en la cual 
		trabajó junto al ahora difunto Steve Irwin, y en “Son of the Mask”, 
		junto a Jamie Kennedy y Alan Cumming. Szubanski será vista en la 
		película venidera “The Golden Compass” con Nicole Kidman y Daniel Craig, 
		la cual podrá verse en el año 2007. 
		Recientemente terminó de filmar la comedia de Rolf de Heer, “Dr. Plonk”. 
		En ella Szubanski hace el papel de Mrs. Plonk. En teatro, la actriz 
		protagonizó la obra “The 25th Annual Putnam County Spelling Bee”, de la 
		compañía teatral Melbourne Theatre. Por su papel, fue postulada pára el 
		premio Hellman. Szubanski fue parte de la gira de “Grease: The Arena 
		Spectacular” con John Farnham, y también de “The Rise and Fall of Little 
		Voice”, para la compañía teatral Sydney. En el 2002, la actriz ganó el 
		premio a la Mejor Actriz Secundaria, del Instituto Australiano de 
		Filmación, por su papel en la popular comedia “Kath & Kim”. Fue 
		propuesta dos veces más por el mismo papel, en los siguientes años. 
		Szubanski ganó varios premios Logie, People’s Choice y el del Gremio de 
		Escritores. En televisión, la actriz actuó en los telefilms de “Dogwoman”, 
		“Big Girl's Blouse” y “Something Stupid”, todos los cuales ella 
		escribió, co-produjo y protagonizó. 
		 
		CARLOS ALAZRAQUI (Néstor) en la actualidad se lo puede ver en la serie 
		Comedy Central series “Reno 911!”, ahora en su cuarta temporada. El 
		también será protagonista en la película por estrenarse en Enero del 
		2007, “Reno 911!: Miami”. 
		Alazraqui tiene mucha experiencia en el campo del doblaje de voces para 
		animación y animales que supuestamente hablan. Su voz es la que se 
		escucha tras el perrito chihuahua del comercial de Taco Bell, diciendo 
		el popular “Yo Quiero Taco Bell”. Además hizo doblajes para dibujos 
		animados como los semanales “The Life and Times of Juniper Lee” y “Camp 
		Lazlo”, ambos pasados por el canal Cartoon Network. Otros de sus 
		trabajos pueden escucharse en “The Fairly OddParents”, “King of the 
		Hill”, “Family Guy”, “That ‘70s Show”, la serie de PBS “Maya and Miguel” 
		y su propia media hora de comedia en Comedy Central. Alazraqui prestó 
		también su voz en películas tan populares como “The SpongeBob 
		Squarepants Movie”, “Finding Nemo”, “Jimmy Neutron: Boy Genius”, 
		“Osmosis Jones” y “A Bug’s Life”. 
		 
		JOHNNY SANCHEZ III (Lombardo) apareció en varios exitosos programas de 
		televisión como cómico, incluyendo su especial de media hora en “Comedy 
		Central Presents”, “The Late Late Show with Craig Kilborn”, “Premium 
		Blend” en el Comedy Central, “Comedy Showcase” en el canal HBO, y más 
		recientemente en “Comics Unleashed” de Byron Allen. Como actor de cine y 
		television, Sánchez apareció en “Becker” de CBS, “Watching Ellie” de 
		NBC, “Luis” de Fox y en la película cómica “Pauly Shore is Dead”. 
		 
		JEFF GARCÍA (Rinaldo) la publicación “Variety” lo listó como uno de los 
		“Diez comediantes para ver” en el año 2003. Ha tenido ha honor de actuar 
		en “Comedy Central Presents” y en “Jimmy Kimmel Live”. García es también 
		la voz de Sheen en “Jimmy Neutron: Boy Genius”, tanto en el cine como en 
		la serie de televisión; es Pip the Mouse en “Barnyard: The Original 
		Party Animals”; y la voz de varios personajes en “Hey, Happy!” y “Clone 
		High”. Además, él ha sido el anfitrión en series cómicas como “Loco 
		Comedy Jam” y “Latino Comedy Fiesta”. 
		 
		LOMBARDO BOYAR (Raúl) actuaba regularmente en el drama de guerra de 
		Steven Bochco, “Over There” para el canal FX Network, y en la comedia 
		“The Bernie Mac Show”. Boyar también apareció en célebres shows 
		televisivos, como el de drama de acción ganador del premio Emmy “24”, 
		“Boston Legal”, “Without a Trace”, “Boomtown”, “Six Feet Under”, “ER” y 
		“NYPD Blue”. En cine, fue protagonista de la película de Steve 
		Guttenberg “P.S. Your Cat is Dead!”, el drama de Takashi Kitano “Brother”, 
		el valiente drama basado en Los Angeles “Never Get Outta the Boat” y la 
		película biográfica “Gia”. Boyar habla perfectamente tanto el inglés 
		como el español, y prestó su voz para la serie animada de Nickelodeon, 
		“Rocket Power” y para varios comerciales y juegos de video. 
		 
		E.G. DAILY (Mumble bebé) vuelve a trabajar con el director George Miller 
		en “Happy Feet: El Pingüino”, luego de haber dado voz previamente al 
		personaje de Babe, el cerdito galante, en “Babe: Pig in the City”. 
		Recientemente, ella trabajó en “The Devil’s Rejects” dirigida por Rob 
		Zombie, “Pledge This!” de National Lampoon y en el papel principal de 
		“Mustang Sally”. Entre otros trabajos que realizó Daily, cabe mencionar 
		“Pee-wee's Big Adventure”, “Dogfight”, “Valley Girl”, “Streets of Fire”, 
		“Fandango” y “Lover Boy”. 
		Daily ya es una experta en el doblaje de voz, y pudo ser escuchada en la 
		serie animada “Powerpuff Girls”, y en la serie ganadora del premio Emmy, 
		“Rugrats”. La exitosa serie “Rugrats” está ahora en su onceava 
		temporada, y se hicieron tres largometrajes “Rugrats”. Daily grabó la 
		voz de personajes en películas como “Starship Troopers”, “Eek! the Cat”, 
		“The Little Rascals”, y “The Flintstones”. 
		Daily compuso la música y actuó en una gran cantidad de bandas sonoras, 
		entre ellas “Thief of Hearts”, “Scarface”, “The Breakfast Club”, “Summer 
		School” y “Better Off Dead”. Ella también actuó en la canción “Heart 
		That's True” para la película banda sonora de “Babe: Pig in the City”. 
		Su voz también se escuchará en la banda sonora de “Happy Feet: El 
		Pingüino”. 
		
		 
		IR A LA CONTINUACIÓN 
		
		  
		 | 
		  |