|   | 
		
		 Jack Stanfield (HARRISON 
		FORD), es un especialista en seguridad de sistemas y computadoras, que 
		trabaja para el banco Landrock Pacific, en la ciudad de Seattle. El es 
		un alto ejecutivo, de sólida carrera, y con excelente reputación. Su 
		tarea, es diseñar los más efectivos sistemas anti-robo para computadoras 
		de la industria. El banco confía en él para proteger sus finanzas, y 
		resguardarlas del constante acecho de los ladrones del mundo virtual 
		cibernético. Jack es uno de los mejores expertos en sistemas de redes de 
		rastreo, códigos de acceso y programas cortafuegos (firewalls). 
		Este trabajo súper especial, paga una cómoda vida para él, su esposa 
		arquitecta, Beth (VIRGINIA MADSEN), y sus dos hijos. Ellos tienen una 
		espléndida vida, en una hermosa casa frente al mar, en una exclusiva 
		villa en las afueras de la ciudad. 
		Sin embargo, el sistema de seguridad cibernética de Jack, tiene un punto 
		vulnerable que él nunca tuvo en cuenta: él mismo. Un error fatal, un 
		talón de Aquiles que un despiadado y muy ingenioso ladrón piensa 
		utilizar. 
		Bill Cox (PAUL BETTANY) ha estado estudiando la vida de Jack y la de su 
		familia, detalladamente a lo largo de todo un año: monitoró la actividad 
		en el Internet de todos ellos, escuchó sus llamadas telefónicas, conoce 
		todas sus rutinas diarias al detalle, ya que por medio de un arsenal 
		digital, de cámaras de video, y de micrófonos parabólicos, registró 
		hasta la información más íntima y personal de cada uno de ellos.  
		Cox conoce la historia médica de los hijos de Jack, sabe los nombres de 
		todos sus amigos, y hasta puede entrar el número de código necesario, 
		para pasar por la estación de seguridad que guarda la entrada de la 
		villa en donde viven.  
		Metódicamente Cox fue infiltrándose en cada aspecto de la vida de todos 
		ellos, y ahora está listo para recoger los frutos de su inversión. 
		Cox no trabaja solo. Tiene un equipo de cómplices mercenarios a los 
		cuales dirige. Así es como logra tomar control de la casa Stanfield y 
		toma como rehenes a Beth y a sus aterrorizados hijos. Jack es la 
		garantía de que su plan salga bien. Con él, Cox podrá encontrar la 
		manera de robar $100 millones de dólares del banco Landrock Pacific.  
		La astuta mente del maleante, ha anticipado todas las posibles vías de 
		escape que Beth y sus niños podrían intentar, y las bloqueó. También 
		previó la posiblidad de cualquier aliado potencial que podría brindarles 
		ayuda, y encontró la manera de evitarlos. Jack no tiene más salida que 
		encontar un error en el formidable sistema de seguridad que ideó, 
		extraer fondos y pasarlos a una cuenta de su captor en un banco en el 
		extranjero. Al hacerlo, Jack se incriminará a él mismo. Luego, deberá 
		borrar todo posible rastro de evidencia electrónica que implicase a Cox, 
		y deberá dejar las cosas como si Cox nunca hubiera existido.  
		Si todas las exigencias de Cox no fueran ya de por sí bastante 
		ennervantes y complicadas, el banco Landrock Pacific se está fusionando 
		con la gigantesca administración financiera Accuwest. Esta nueva unión 
		comercial, hace que los procedimientos operativos de Jack estén bajo la 
		lupa. Su habilidad para acceder a la data del banco y manipularla a su 
		gusto, está siendo minuciosamente observada. 
		Además, hace unos pocos días atrás, parte de los equipos de trabajo de 
		Jack, fueron llevados a otro lugar. Lamentablemente son las máquinas que 
		Jack necesita para poder llevar a cabo las órdenes de Cox. Ahora, Jack 
		necesitará ser muy creativo y valerse solamente del equipo que le han 
		dejado. 
		Nuestro experto está bajo constante control, y sólo tiene horas contadas 
		para llevar a cabo un plan de salvación. Complicadas y riesgosas 
		manipulaciones le permitirán encontrar un error en el impenetrable 
		sistema de falsas personalidades y otras engañosas coberturas 
		cibernéticas del ladrón, y así podrá salvar a su familia, y al mismo 
		tiempo vencer a Cox en su propia ley. 
		 
		 
		Warner Bros. Pictures, en asociación con Village Roadshow Pictures, 
		presenta una producción Beacon Pictures/ Jon Shestack / Thunder Road – 
		una película de Richard Loncraine: Firewall, protagonizada por Harrison 
		Ford y Paul Bettany. También son protagonistas Virginia Madsen, Mary 
		Lynn Rajskub, Robert Patrick, con Robert Forster y Alan Arkin. Dirigida 
		por Richard Loncraine. Guión de Joe Forte. El film fue producido por 
		Armyan Bernstein, Jonathan Shestack y Basil Iwanyk. Brent O’Connor, 
		Charlie Lyons, Dana Goldberg y Bruce Berman fueron los productores 
		ejecutivos. Marco Pontecorvo, A.I.C., fue el director de fotografía; 
		Brian Morris, fue el diseñador de producción; y Jim Page, editor. Música 
		de Alexandre Desplat. Firewall sera distribuída en el mundo entero por 
		Warner Bros. Pictures, una compañía de Warner Bros. Entertainment, y en 
		territorios selectos será distribuída por Village Roadshow Pictures. El 
		álbum de música original está disponible a través de CD Varese Sarabande. 
		 
		 
		www.firewallmovie.co.uk 
		 
		 
		“Sopletes, dinamita, autos para escapar…¡Nada de eso! El lugar en donde 
		está la verdadera caja fuerte es: El código binario. El dinero virtual. 
		Simples ceros y unos.” 
		 
		Usualmente, cuando Jack Stanfield (HARRISON FORD) regresa a su casa tras 
		un arduo día de trabajo, lanza un suspiro de alivio. No porque le 
		disguste su trabajo en el banco Pacific Landrock, sino porque se siente 
		contento de salir del constante control de las cámaras, de la repetida 
		corraboración de su identidad, y de la constante necesidad de 
		mantenimiento y renovación que requieren los sofisticados programas 
		cortafuegos (Firewall) de la institución. Ese tipo de medidas de 
		seguridad, son ya rutinarios para la ejecución de transacciones 
		monetarias en esta era de comunicación y comercio en línea, porque 
		evitan el crímen en línea. 
		Cada día, él estaciona su auto, y abre la llave de la puerta de su 
		lujosa casa en un barrio residencial suburbano. Lo que Jack jamás 
		sospecharía, es que allí también cada uno de sus movimientos son 
		detallada y secretamente observados. 
		Jack saluda a su esposa Beth (VIRGINIA MADSEN), y comentan entre ellos 
		detalles de su día. Sus hijos mientras tanto, se pelean por el control 
		de la tele. Ninguno de todos ellos se da cuenta que cada una de sus 
		palabras están siendo grabadas, a través de sofisticados micrófonos 
		ubicados en cada habitación de la casa. Cuando Jack habla por teléfono, 
		alguien más escucha sus conversaciones, y cuando abre su email, navega 
		el Internet, o escribe algo en su computadora, todo es registrado. 
		Al parecer, alguien está muy interesado en los hábitos y horarios de 
		Jack, en sus relaciones y preocupaciones…y en sus posibles debilidades. 
		-“Simplemente la idea de que alguien perverso pueda entrar y controlar 
		tu vida de esa manera, me fascina y a la vez me aterroriza” – dice Joe 
		Forte, el guionista de Firewall. Su propuesta enciende cuestionamientos 
		preocupantes sobre las espectativas de privacidad y seguridad que uno 
		puede tener – “esta película muestra un punto de vulnerabilidad”. Sin 
		embargo Forte hace notar que la mayoría de la gente jamás se encontrará 
		en esta situación de invasión de privacidad, por lo cual no debería ser 
		una verdadera preocupación para ellos. Pero la realidad es que, aún si 
		es una posibilidad lejana – “potencialmente podría sucederle a 
		cualquiera.”  
		-“La gente cree que sus computadoras son seguras, y eso no podría estar 
		más lejos de ser verdad”- dice Harrison Ford – “lo único que hace falta 
		es que alguien tenga una ambición bien enfocada, la energía y el 
		conocimiento para piratear un sistema, y por supuesto, una muy buena 
		razón para hacerlo.” 
		Si a eso se suma la cantidad de formas en que se puede traspasar la 
		vigilancia de un lugar, y la manera en que se puede entrar en la vida 
		íntima de una persona con equipos fácilmente conseguibles a través de la 
		red Internet, la verdadera privacidad personal se va volviendo casi 
		inexistente. –“Creo que la mayoría de la gente está a salvo, simplemente 
		porque no poseen cosas que los tipos malos puedan desear 
		suficientemente.” 
		En este caso, no son los miembros de la familia Stanfield lo que los 
		maleantes desean, sino lo que tiene el banco. 
		La gran masa de los valores que hoy en día tiene un banco, no están 
		dentro de una caja fuerte reforzada con cemento armado, sino en el ciber-espacio. 
		Así atestigua el experto en seguridad de computadoras, Lawrence T. 
		Levine, fundador de la empresa SecurePipe. A través de ella, él provee 
		servicios de seguridad para la información de transacciones monetarias a 
		través del mundo, y él fue uno de los asesores técnicos que se 
		consultaron para hacer la película. 
		-“La industria ha cambiado inmensamente”- dice Levine – “la cantidad 
		física de dinero en un banco, en realidad es casi insignificante 
		comparado con lo que hay en los sistemas de computación. Comunmente ese 
		dinero tangible es aproximadamente del uno por ciento de la cantidad 
		virtual. Por eso, si el 99% está en el ciber – espacio, los “valores 
		virtuales” en los bancos, pueden ser medidos en miles de millones de 
		dólares. Luego, las computadoras son una presa muy deseada para los 
		piratas cibernéticos.” 
		-‘Ya no estamos más en la época de los viejos robos mano armada de los 
		bancos. Este es un mundo electrónico, y sumas monstruosas de dinero 
		están controladas por códigos y teclados de computadoras”- dice el 
		productor de Firewall, Armyan Bernstein. Bernstein fue también el 
		productor de The Hurricane – película cuyo guión también co – escribió, 
		y que fue postulada para los premios Globo de Oro. También fue 
		realizador de las exitosas películas en las que actuó Harrison Ford, 
		Thirteen Days y Air Force One. 
		Al referirse a la pre-investigación que el equipo de Firewall llevó a 
		cabo para escribir el guión, Bernstein hace notar que el tema de 
		seguridad bancaria hoy, es un esfuerzo de 24 horas diarias, todos los 
		días. Existen equipos de expertos dedicados únicamente a: - “evitar a 
		los ladrones que tratan de entrar en el sistema a través del Internet. 
		Sucede ahora mismo, mientras que hablamos: alguien está tratando que 
		quebrantar el programa cortafuegos (Firewall) de un banco, y llevarse 
		todo el dinero.” 
		Si uno combina esa realidad con el espanto de una invasión a su 
		propiedad, resulta la posible pesadilla que proveyó la inspiración para 
		el argumento de Firewall. En él, el supuesto personaje de ficción Jack 
		Stanfield, debe enfrentarse a un poderoso e increíblemente astuto 
		adversario – un hombre que toma control de su vida y lo maneja a su 
		conveniencia. El criminal, sabiendo que todo sistema que puede 
		construirse, puede violarse, fuerza a Jack a encontrar la manera de 
		traspasar su propio protocolo de seguridad, y robar $100 millones de 
		dólares del banco para el cual trabaja. 
		“He aquí un hombre que pasó su vida entera construyendo su carrera y 
		adquiriendo excelente reputación. Un hombre que tiene una hermosa 
		familia, una casa en un buen barrio y mucha felicidad: esencialmente el 
		sueño americano. De repente le quitan absolutamente todo de un golpe” – 
		dice el productor de Firewall, Basil Iwanyk. Otras famosas producciones 
		de Iwanyk son Terminator 3, The Laws of Attraction, y K-19: The 
		Widowmaker, en la cual también trabajó Ford como protagonista. Sobre 
		Firewall Iwanyk comenta: -“El centro emocional de esta película no sólo 
		es devastador, es devastador a nivel primordial, algo que toca muy de 
		cerca a la mayoría de la gente.” 
		La astuta mente detrás del muy bien pensado crimen, es la de un hombre 
		llamado Bill Cox, actuado por Paul Bettany. El actor fue visto ya en 
		Master and Commander: The Far Side of the World, haciendo el papel del 
		Dr. Maturin. Su trabajo le valió ser nominado para el premio de la BAFTA 
		2003 (British Academy of Film and Televisión Arts). Cox vé a su 
		personaje del desapasionado y mortífero Cox en Firewall: -“esencialmente 
		es un hombre de negocios, que hace lo necesario para conseguir su meta. 
		Claro que también es un psicópata y un ladrón, pero no creo que él se 
		considere a sí mismo como un hombre cruel. No se trata de algo personal 
		contra Stanfield, sino más bien de hacerse muy rico, muy rápidamente, 
		utilizando a Jack de la manera más lógica y efectiva posible, con tal de 
		alcanzar lo que desea.” 
		Cox trabajó durante un año en la preparación de su complejo plan: la 
		dramática invasión de la casa de Stanfield y el secuestro de su familia, 
		y el crimen electrónico, en forma de fraudulentas deudas de juego a 
		nombre de Jack, las cuales, arruinando su limpia reputación harían que 
		todo apunte a él como el perpetrador del robo del banco. Mientras tanto, 
		Cox se fugaría rápida y secretamente. 
		-“Cox aprovecha el detalle de que el banco para el cual Jack ha 
		trabajado durante 20 años, se está fusionando con otro banco mucho más 
		grande. Es muy posible que el banco eventualmente prescinda de Jack. Eso 
		podría ser suficiente motivo para que Jack robe antes de irse”- explica 
		Ford. Nadie tendría mejor motivo que ese, y mucho menos el conocimiento 
		para hacerlo. Y si Jack tratara de explicar la verdad de lo sucedido 
		¿quién le creería? 
		-“Todas la máquinas que podían probar que Cox había estado allí, eran 
		manipulables”- explica el guionista Forte –“si uno borra las imágenes de 
		las cámaras, él deja de existir.” 
		El primer indicio que tuvo Jack de que algo estaba mal, fue la visita de 
		un acreedor sobre falsas deudas de juego - una maniobra que más tarde 
		probaría el riesgo letal de Cox. Pero en ese momento, Stanfield no le 
		prestó la atención adecuada, pensando que se trataba de un error, o de 
		un pequeño caso de robo de identidad - tal como es el común uso ilegal 
		de los números de las tarjetas de crédito – algo bastante molesto pero 
		solucionable. En el campo de trabajo de Jack, eso no es nada nuevo. 
		No es sino hasta que Cox le muestra una foto su familia (la de Jack) 
		aterrorizada por el secuestro, sacada con un teléfono celular, que él se 
		da cuenta de lo que está sucediendo. Inclusive así, Jack se pregunta 
		hasta dónde alcanza el control de Cox. 
		A partir de ese mismo momento, comienza entre los dos hombres, una lucha 
		de inteligencias cada vez más intensa. El interés de ganar de ambos es 
		muy grande: para Cox ganar significa el éxito del atraco más grande y 
		audaz de su vida, y para Jack, ganar significa el bienestar de las tres 
		personas más importantes de su vida. 
		-“Esta es una película de suspenso más que de acción. Uno no puede 
		relajarse”- comenta el director de Firewall, Richard Loncraine, 
		refiriéndose a la cortante y volátil relación entre los protagonistas – 
		“es un duelo entre dos hombres.” 
		Loncraine fue ganador del premio Emmy por la muy aclamada mini serie 
		sobre la Segunda Guerra Mundial, Band of Brothers. El director, fue 
		listado para más premios Emmy y DGA (Gremio de Directores Americanos) 
		por sus trabajos en las películas dramáticas de la cadena HBO, The 
		Gathering Storm, y My House in Umbría. 
		Como escritor, Loncraine fue candidato al premio de la BAFTA en 1995 por 
		la película Richard III, la cual también dirigió.  
		–“El film Firewall tiene momentos muy explosivos, peleas dramáticas y 
		escenas de acción. Pero el foco central es la historia de un hombre que 
		debe enfrentar a un gran desafío, en el cual el plan de juego cambia 
		minuto a minuto. El confronta dicha situación con cada fibra de su ser.” 
		-“Sin duda alguna, Jack Stanfield no es un hombre duro”- dice Ford –“Hay 
		mucha emoción y ansiedad en todo, porque inclusive cuando él trata de 
		cooperar, las cosas no se dan fácilmente.” 
		Ford, actor propuesto para el premio de la Academia, reconoce que le 
		gusta interpretar –“historias en las cuales mi personaje se encuentra en 
		una situación extrema. Busco guiones atractivos con personajes muy 
		originales. No necesariamente figuras heroicas, sino más bien personas 
		que dadas las circunstancias particulares en que se encuentran, tratan 
		de salir vencedoras.” 
		El Banco Landrock Pacific, está siendo adquirido por la empresa 
		multinacional Accuwest, y mucho del equipo vital con el que trabaja Jack 
		está siendo llevado a otro lugar. –“Por lo tanto no es posible llevar a 
		cabo el plan original de Cox. Entonces Jack debe idear otro plan 
		alternativo para poder infringir su propio y bien ingeniado sistema de 
		seguridad de computadoras, el cual es aún mucho más peligroso.” 
		Simultáneamente, cada movimiento de Jack en la empresa está siendo 
		escudriñado al detalle y en aumento, por Gary Mitchell (ROBERT PATRICK), 
		ejecutivo de Accuwest, y potencial rival de Jack. Anteriormente ya 
		habían tenido enfrentamientos sobre procedimientos de seguridad. 
		Ansioso para que la fusión comerical suceda sin sobresaltos, el 
		ejecutivo principal del Banco Landrock, Harlin Forester (ALAN ARKIN), 
		presiona a Jack a cooperar con la nueva administración, y quiere que 
		responda a las preguntas que le hacen. 
		Mientras tanto Cox, tratando de apartar a Jack de cualquier persona que 
		pudiera ayudarlo a arruinar su plan, lo obliga a despedir a su asistente 
		de confianza Janet (MARY RAJSKUB); y a enviar a su colega Harry (ROBERT 
		FORSTER) a un lugar lejos de la ciudad. 
		Audazmente, Jack trata de manipular el sistema de seguridad a su favor, 
		al mismo tiempo que ejecuta las órdenes de su captor, sin que Cox se dé 
		cuenta. Es una jugada extremadamente temeraria, pero eso podría darle 
		cierta ventaja sobre el criminal a la vez de algo con lo que negociar la 
		liberación de su familia. Sin embargo, si Cox sospechara o se diera 
		cuenta de lo que Jack está haciendo, las cosas podrían tornarse muy 
		negras. 
		 
		 
		Plan Perfecto. Ejecución perfecta…hombre errado. 
		 
		-“Es la combinación entre Harrison y Paul lo que hace a este film 
		interesante”- dice Loncraine –“mucho de todo esto, es pura química: 
		tiene que ser creíble, y eso es algo que no se puede comprar ni 
		fabricar.” 
		El director dice que su carismático primer actor, Ford, es un energético 
		entusiasta cuyos instintos y conocimiento de lo que sucede tras las 
		cámaras, hace que sus personajes sean más profundos. –“Ford es 
		particularmente bueno para las escenas en las que no hay diálogo, como 
		por ejemplo, una escena en la que tiene que espiar a través de una 
		puerta entreabierta, y reaccionar a lo que vé. El puede darle forma a 
		una escena que en el guión no está realmente estructurada. Harrison es 
		increíble. El puede crear momentos en el tramo de acción, darle altos y 
		bajos a cada escena, y con mucho arte, embuír emoción a lo que sucede.” 
		Al comienzo de la película, la situación de Jack en su trabajo es 
		relativamente cómoda y él tiene determinado control de las cosas. Sus 
		preocupaciones se centran en problemas corporativos, y en la conflictiva 
		y fastidiosa personalidad competitiva de un colega. Pero de repente, 
		alguien le roba la información de sus tarjetas de crédito, y la 
		consecuencia de ello es mucha investigación. Luego, Cox arremete. En 
		unos breves instantes, la vida de Jack se transforma en una pesadilla 
		tan espantosa, que ya nada le importan ninguno de los problemas 
		existentes hasta el momento. 
		No pasa demasiado tiempo para que Jack se vea forzado a entrar en un 
		mundo de violencia poco común, para tratar de salvar las vidas de los 
		que más ama. Ya no le interesa más mantener los estándares de 
		comportamiento que hasta ese momento mantenía. 
		Los cambios de Jack son tan dramáticos, que al mirarse al espejo unos 
		días después, le resulta difícil reconocer su propia imagen. 
		-“Es muy fácil identificarse con él, casi es el representante de uno en 
		el film”- explica Bernstein – “Ford nos arrastra con él dentro de un 
		gran problema, pero nos saca de él. El recibe los golpes, él siente el 
		dolor. El es el padre perfecto, el marido amante y el buen amigo. El se 
		enoja y pelea por lo que es justo. Ford hace que los espectadores 
		piensen ‘sí, yo también haría eso’...si en realidad pudieran.” 
		Ford pudo intervenir en las primeras etapas de la producción del film, 
		lo cual le permitió darle forma al personaje de Jack Stanfield. El 
		actor, comenta: -“el desafío es crear una línea de personalidad para el 
		personaje, y las maneras de expresarla. La parte difícil es decidir qué 
		hacer. Ponerse ante las cámaras y actuar, es la parte fácil y 
		divertida.” 
		Harrison Ford es el héroe americano por excelencia, un ícono de los 
		personajes masculinos, o como lo vé Iwanyk “un género en sí mismo”. Es 
		la habilidad de Ford de combinar la acción con honesta emoción lo que 
		hace que se vuelva querible para el público mundial. 
		Su co-protagonista en Firewall, Virginia Madsen comenta: 
		-“Harrison es uno de los pocos hombres de hoy que puede actuar en el 
		papel de un héroe como Gary Cooper, John Wayne o Robert Mitchum. El 
		tiene el tipo que los hombres solían tener en esas películas, la misma 
		clase de integridad, inteligencia y sensibilidad tácita. Por eso las 
		mujeres lo aman. Lo amamos no porque él es fuerte y silencioso, sino 
		porque él expresa emoción en las películas.” 
		Semejante héroe necesita un enemigo de la misma altura, algo fácilmente 
		de alcanzar para el talentoso actor británico, de entrenamiento clásico, 
		Paul Bettany, el experto manipulador en el personaje de Cox. 
		-“Paul es un actor impresionante y visceral que tiene mucho instinto 
		para actuar”- dice Ford sobre el actor – “lo que un actor dá a su 
		personaje no es solamente su capacidad de hacerlo creíble en determinada 
		escena, sino su entendimiento de qué es bueno para el film y la relación 
		en general. Paul tiene todo eso. El es capaz de poder alejarse de su 
		personaje y ver el film como un todo, y apoyar esos temas más allá de su 
		propia actuación.” 
		Tal vez el mejor elogio para el personaje de Bill Cox, como dice Basil 
		Iwanyk es que –“uno llega a odiarlo tanto.” 
		Bettany está totalmente de acuerdo, y admite que para él –“los 
		personajes de los tipos malos son mucho más divertidos que los 
		personajes de los tipos buenos.” Cox, particularmente, tiene una clase 
		especial de maldad, despegada de toda emoción, para lo cual Bettany 
		actuó su personaje con mucho auto-control -“tan naturalmente como fuera 
		posible, para evitar retratarlo como el villano de las película, con 
		ojos entrecerrados y mostachos enrulados, típicos de la mayoría de las 
		películas que ví a lo largo de mi vida.’ 
		Cox vé el secuestro como una transacción comercial común. 
		Bettany explica: -“En una escena, yo le explico a la esposa de Jack 
		quién soy y qué quiero, y le digo que todo es muy simple: -‘si hace esto 
		y esto, todo va a salir bien, pero si no lo hace, entonces la voy a 
		matar a usted y a sus dos hijos’, todo con la impasibilidad de un 
		vendedor de alfombras explicando los beneficios de la garantía de 
		fábrica.” 
		Iwanyk agrega: -“es esa actitud fría y poco sensible que muestra la 
		verdadera violencia que hay tras ella, lo que la vuelve escalofriante. 
		Cox no parece estar disfrutando de lo que hace, pero tampoco muestra 
		repulsión por ello. Uno se da cuenta que ese hombre es capaz de hacer 
		cualquier cosa. Es impredecible.” 
		-“Paul puede cambiar de antipático a simpático en un instante”- dice 
		Loncraine – ‘y la familia hasta cierto punto le cree cuando les dice que 
		todo va a salir bien. Es parte de la naturaleza humana creer eso.” Cox 
		hasta pretende ser amigo del hijo menor de Jack, -“pero Jack no está muy 
		convencido.”  
		Loncraine dirigió a Bettany en el año 2004, en la comedia romántica 
		Wimbledon, la cual fue seleccionada para el premio Empire. En ella 
		Bettany hace de un jugador de tenis profesional. 
		Virginia Madsen tiene el importante papel de la esposa de Jack, Beth. 
		Madsen fue propuesta para el premio Oscar por su papel en Sideways. Pero 
		ya había mostrado anteriormente sus artes dramáticas versátiles desde el 
		principio de su carrera, en las películas Electric Dreams y Dune, en 
		1980. 
		Sobre su personaje, Madsen comenta: - “Beth es un personaje real, 
		compañera de su marido, buena madre, y no simplemente una mujer en 
		peligro. Al principio, hablé con Richard y con Harrison sobre el tema, y 
		ellos estuvieron de acuerdo en que Beth participaría todo lo posible 
		dentro de sus circunstancias. Yo quería que se notara su fortaleza de 
		mujer y su valentía de madre.” 
		Al quedar encerrada en su casa, mientras que Cox escolta a Jack a su 
		oficina para perpetrar el robo, la prioridad uno de Beth es calmar a sus 
		niños aterrorizados, y mantenerlos en silencio. Ella no quiere despertar 
		la violencia punitiva de sus impredecibles secuestradores. Pero su mente 
		no deja de pensar. 
		Beth no puede consultar sus acciones con su marido, a excepción de unas 
		breves palabras. Por eso trata de mantenerse calma y atenta, y poder 
		seguir sus mínimas señas e intentar escapar. Entre tanto, utiliza todas 
		las tácticas psicológicas que se le ocurren para tratar de comunicarse 
		con los secuaces de Cox, y poder descubrir alguna de sus debilidades. 
		Madsen vé el argumento de la película como una historia intensamente 
		personal. Para ella, la escena de la familia bajo supervisión, fue 
		bastante perturbadora, difícil de filmar. Pero eso mismo le dio una 
		mejor visión de su personaje. 
		Para darle un toque auténtico y espontáneo, el director filmó muchas de 
		las escenas de esta parte, utilizando técnicas que criminales verdaderos 
		utilizarían. Los actores en muchas ocasiones, no sabían desde dónde los 
		filmaban los camarógrafos. 
		-“Eso fue muy raro”- recuerda Madsen – “Porque yo no sabía en dónde 
		estaba la cámara. Carly y yo, (Carly Schroeder, quien hace de la hija de 
		Beth, Sarah) hicimos una escena en la cual estábamos haciendo compras en 
		un centro comercial. No sabíamos en dónde estaba el equipo de filmación. 
		En cierto momento, aún nos estaban filmando después de que pensamos que 
		habíamos ido a un corte. Luego descubrimos que alguien había estado 
		caminando junto a nosotras con una pequeña cámara dentro de una 
		lapicera.Fue una sensación desagradable, darnos cuenta que realmente 
		gente extraña podría estar escuchando y filmando a uno y a sus hijos, 
		sin que uno pueda darse cuenta.” 
		El día en que Madsen recibió su nominación para el premio de la Academia 
		por Sideways, luego de varias entrevistas con la prensa, al volver a su 
		casa escuchó los mensajes en su contestador: -“La mayoría eran mensajes 
		felicitándome por la nominación, y luego, el último mensaje, era el de 
		un hombre que decía ser Harrison Ford”, diciendo que quería discutir con 
		ella el papel de Beth en la película – “Yo pensé, ‘esta es una broma de 
		mal gusto, y no es graciosa’, por yo en realidad quería ese papel. El 
		hombre dejó un número de teléfono, por lo tanto, yo podía llamarlo y 
		averiguar si en verdad era él. Casi a los 10 segundos de estar hablando 
		con él, me dí cuenta que en realidad era Harrison. Ese fue el final de 
		un día perfecto.” 
		Mary Lynn Rajskub, fue postulada para los premios SAG 2001, por su papel 
		en la serie dramática 24. En Firewall, ella actúa como la eficiente 
		asistente de Jack, Janet. En la oficina de Jack, Bill Cox se hace pasar 
		por inspector del Banco Federal, para poder seguir de cerca cada 
		movimiento de Jack. –“Janet siente que algo no está bien con Jack, pero 
		por supuesto, era muy difícil adivinar cuánto de mal estaban las cosas”- 
		dice Rajskub – “Además no es esa la clase de cosas a las que una 
		asistente reacciona, más bien una actuaría con curiosidad y esperaría a 
		ver qué pasa.”Pero antes de que ella pudiera darse cuenta, Cox ordena a 
		Jack que la despida. Sin saber que su jefe está siendo coaccionado para 
		que hagay diga cosas contra su voluntad, Janet queda sorprendida por tal 
		abrupto despido. 
		En ese momento, Jack no tiene demasiado tiempo para preocuparse por los 
		sentimientos de Janet. Ya tiene bastante con el espantoso drama que está 
		pasando dentro de su casa, y encima, Bill Cox monitorea cada uno de sus 
		movimientos en la oficina. Como si eso fuera poco, Gary Mitchell 
		(actuado por Robert Patrick – The X-Files, Walk the Line) – el delegado 
		de Accuwest – la corporación multinacional que está tomando las nuevas 
		riendas del banco- es otra agonizante espina a la cual debe soportar. 
		Mitchell ha estado dando vueltas por semanas, haciendo infinidad de 
		preguntas sobre los procedimientos operativos del banco Landrock, 
		incluyendo el sistema de seguridad de las computadoras. A Mitchell no le 
		gustó Jack desde el principio, y ahora, la extraña conducta del veterano 
		experto en seguridad, hacen que el delegado preste especial atención a 
		sus quehaceres. Eso entorpece aún más los esfuerzos de Jack para 
		transferir el dinero en efectivo, sin levantar sospechas. 
		-“Uno puede sentir la tensión en el aire, la agobiante presión bajo la 
		cual se encuentra Jack”- dice Patrick – “El ya tenía bastante de qué 
		ocuparse, y lo último que necesitaba era un tipo agresivo en su oficina, 
		que viniera a controlarlo aún más. Por culpa de Mitchell, casi pescan a 
		Jack con las manos en la masa más de una vez. Uno sabe exactamente lo 
		que Jack piensa en esas escenas. Uno transpira con él, contiene el 
		aliento con él, y piensa, ‘son tan sólo unos pasos más, y va a estar 
		fuera del edificio’.” 
		Su asistente Janet se fue, y Mitchell busca hacerlo dar un mal paso todo 
		el tiempo. Sin embargo Jack todavía tiene un aliado en el lugar, su 
		viejo amigo y colega Harry – actuado por Robert Forster, actor en las 
		listas para el premio Oscar por su actuación en Jackie Brown. Fue 
		Harrison Ford el que sugirió que Forster formara parte del reparto, cosa 
		con la cual lo realizadores estuvieron de acuerdo. 
		Harry fue el que presentó oficialmente a Cox y a Jack, en una de las 
		muchas investiduras de Cox, esta vez como afable empresario que buscaba 
		un experto en seguridad para encabezar una nueva empresa de consultoría. 
		Según la historia va progresando, los verdaderos motivos de Cox se van 
		haciendo más claros. Jack entonces se pregunta si su viejo amigo Harry, 
		es cómplice del monstruoso criminal, cuánto sabe él de todo, y de estar 
		envuelto en tan horrible plan, cuál es el papel que juega. 
		Forster es un actor templado con más de 40 años de experiencia en el 
		campo, y sobre ello él comenta: -“Por un tiempo me había quedado 
		encasillado en personajes de ‘malo de la película’. Eso comenzó con el 
		film Delta Force y continuó así por 13 años. Entonces Quentin Tarantino 
		me eligió para hacer un papel de ‘bueno’, y desde entonces puede hacer 
		ese tipo de papeles también. Ambos tipos de papeles tienen sus ventajas. 
		La maravilla de este papel en Firewall, es que uno no está muy seguro si 
		Harry es bueno o es malo.” 
		Entre tanto, la inexplicable apariencia desaliñada y de preocupación de 
		Jack, comienza a llamar la atención de su jefe, ejecutivo del banco 
		Landrock, Harlin Forester. El papel, está encarnado por el aclamado 
		actor veterano, tanto de cine como de teatro, Alan Arkin. La elección 
		del actor, fue el resultado de una conversación entre él y el director 
		Loncraine en los años 1970, cuando ambos se conocieron en Londres, e 
		intercambiaron el sentido reconocimiento que el uno sentía por el 
		trabajo del otro. 
		-”En ese entonces hablamos sobre la posibilidad de trabajar juntos, y 
		ahora, veinticinco años después, lo hacemos”- comenta Arkin con mucho 
		humor, típico en él. 
		Todo lo contrario de Mitchell, la preocupación de Forester por Jack es 
		auténtica, lo que no quita que eso ponga aún más nervioso a Jack. La 
		relación entre ellos dos, no es la típica relación ‘jefe-empleado’. 
		–“Ellos se llevan muy bien”- dice Arkin – “ellos salen a cenar juntos, y 
		sus familias se conocen. De repente, él comienza a actuar de manera muy 
		rara, y yo, como su amigo, no comprendo qué le pasa.” 
		Suponiendo que se trata de un conflicto competitivo entre Jack y 
		Mitchell, Forester teme que la actitud de Jack comprometa el trato de 
		fusión de las empresas. Por lo tanto, recomienda a Jack que termine con 
		tal actitud, lo cual pone aún más presión sobre su insoportable 
		situación. 
		 
		 
		Creando el ambiente 
		 
		El objetivo de Loncraine, era que en Firewall el ambiente fuera bastante 
		negro, para mantener el nivel tensión alto. 
		-“No creo que esto pueda considerarse clásico ‘cine negro’, porque aquí 
		nadie fuma”- bromea él – “pero sin duda alguna, hay momentos muy oscuros 
		en el estilo del film.” 
		-“Necesitábamos un director que pudiera mantener el ambiente. La 
		creatividad y buena percepción de Richard para ello, fue invaluable”- 
		dice sobre el director, Armyan Bernstein, y continúa explicando – “este 
		tipo de películas nunca es fácil. Uno debe registrar cada tonalidad del 
		ambiente, para darle acción. Uno quiere que el público pueda sentir la 
		tensión de los personajes que se encuentran en peligro. Uno quiere que 
		la gente se pregunte ‘¿acaso va a salir algo mal ahora? …¿o ahora?...mmm, 
		tal vez ahora…’, y que permanezca en ese estado, esperando, esperando. Y 
		luego claro, todo explota.” 
		Una de las preocupaciones de Loncraine, era lograr crear un ‘sentido de 
		amenaza’ en los ambientes hogareños y diarios en los cuales se 
		desarrolla la película. No debía ser por medio de pasillos semi – 
		iluminados o sombríos, sino por medio de lugares familiares, con mucha 
		luz, en donde uno se siente cómodo en general, todos los días. 
		-“Cuando uno tiene un callejón a media luz, y una sombra se desliza por 
		las paredes, sosteniendo un cuchillo; y más adelante hay un muchacho 
		bajo la luz de un farol, no es difícil crear el ambiente tenso”- 
		ejemplifica el director – “Pero, cuando uno tiene un tipo delante de una 
		computadora, hablando por teléfono con alguien que está cómodamente 
		sentado en un sillón en una linda casa, y ese alguien puede ponerle en 
		cualquier momento, una pistola en la cabeza al hijo del tipo de la 
		computadora, es más difícil crear esa tensión. El desafío era cargar 
		esos ambientes diarios y familiares del hogar y la oficina con peligro. 
		Utilizamos sus cualidades mundanas para ello, dado que si uno no puede 
		sentirse seguro en su propio hogar ¿dónde entonces?” 
		Desde el escenario de apertura, los espectadores son testigos de las 
		estremecedoras imágenes de un santuario violado. El público vé la 
		película a través de los ojos y oídos de observadores desconocidos, y vé 
		lo que sucede con la familia Stanfield, a través de cámaras instaladas 
		en su hogar, ocultas entre las plantas del jardín exterior. 
		-“Filmamos con cámaras digitales y de video, y con película de 8 mm, 
		para que las imágenes obtenidas con las cámaras espías, no se vieran 
		profesionales, sino más bien creíblemente reales. En verdad, las hicimos 
		tan malas como fuera posible”- explica Loncraine – “Nadie dirigió esas 
		filmaciones. Yo quería que se notara el caminar del que filmaba, que 
		tuviera partes fuera de foco, zooms espantosos, y que el sonido fuera 
		como el de un teléfono “pinchado”, alguien que está escuchando 
		ilegalmente lo que sucede en la línea.” 
		Loncraine utilizó varios detalles sutiles en el ambiente, para darle 
		tensión a estas escenas, dice Basil Iwanyk, -“para que la gente se 
		sintiera tan trastornada e incómoda como los personajes de la película. 
		El sabe crear un ambiente que causa claustrofobia.” 
		El director Loncraine dice: -“Son muchas las cosas que suceden en dos 
		habitaciones y media. Una familia está atrapada en su propia casa, y 
		cinco raptores están allí mismo, con ellos – no tienen privacidad ni 
		libertad alguna – y encima, la lluvia golpea con fuerza en las ventanas 
		y el techo.” 
		La ciudad de Seattle es bien conocida por sus lluvias. Esas lluvias 
		fueron creadas y reguladas – en Canadá – por el coordinador de efectos 
		especiales Tony Lazarowich (Elf, Scary Movie 3). El estima que se 
		utilizaron aproximadamente unos 280.000 galones de agua, incluyendo los 
		140 mil utilizados sólo para la casa de los Stanfield, durante un 
		período de seis semanas. 
		Una de las responsabilidades de Lazarowich, era proteger la casa, la 
		cual es una propiedad diseñada por Brian Heminway, una casa soñada con 
		vista al mar, en Lions Bay, B.C. Ellos debían evitar que la casa se 
		inundara, o que se destruyera por el agua. Eso necesitaba de un esfuerzo 
		monumental, si se considera que el equipo de Lazarowich instaló de 20 a 
		30 torres regaderas en el techo, y escondió otras torres más entre los 
		árboles del jardín. 
		Las escenas alrededor de las oficinas de Jack, requirieron un 
		“entretejido” de lluvias, las cuales se lograron por medio de grúas de 
		80 toneladas, que se ubicaron en una calle de la ciudad. 
		Lazarowich explica que, si bien todo el volumen de lluvia puede ser 
		impresionante, muchas de las veces lo que en realidad necesitaban era 
		unas pocas gotas de lluvia bien ubicadas. 
		-“Richard utilizó la lluvias en varias escenas para dar ‘ambiente’ de 
		manera específica”- explica Lazarowich – “a veces más, a veces menos. 
		Marco (Marco Pontecorvo, el director de fotografía) y yo, nos tomamos el 
		tiempo de manipular una o dos gotas de lluvia, para que dieran en el 
		rostro de Harrison, en el ángulo indicado.” 
		Inyectando un poco de su sentido negro del humor, el director también 
		utilizó la televisión de la casa de los Stanfield, como parte del fondo 
		de sonido. El sobrepuso de manera natural, los momentos más dramáticos 
		de la familia prisionera, con los sonidos mundanos de jingles 
		comerciales divertidos, sonidos de películas de dibujitos animados y 
		shows de cocina. Mezcló la amenaza con lo mundano. 
		A todo lo largo del film, Loncraine trató de atrapar al público a través 
		de la realidad. 
		El supervisor de efectos especiales Angus Bickerton (postulado para el 
		premio Emmy por la película Band of Brothers, y frecuente miembro del 
		equipo creativo del director), comenta: -“Me encantan los efectos 
		visuales espectaculares, pero en este caso, nuestro trabajo era 
		mantenernos absolutamente invisibles.” 
		Entre las miles de responsabilidades de Bickerton y su equipo, una muy 
		interesante fue crear la ilusión de una vista desde una oficina en el 
		piso 20 para las escenas en el trabajo de Jack Stanfield. En realidad el 
		interior de la oficina estaba en un segundo piso. Además, aunque la 
		oficina estaba ubicada en Vancouver, en la película debía verse como una 
		vista aérea de Seattle. 
		Poniéndose en sintonía con el director de fotografía Pontecorvo, 
		Bickerton ajustó la iluminación y –“filmó separadamente tomas de los 
		elementos (del clima), para crear por ejemplo, lluvias tormentosas 
		pegando contra los vidrios de las ventanas. 
		La primera vez que se muestra a Jack en su oficina, todo está brillante 
		y soleado, pero al poco rato el tiempo cambia, y todo se va volviendo 
		gris y oscuro, lluvioso y opresivo.” 
		Para realizar las escenas dentro del Banco Landrock, Loncraine y el 
		diseñador de producción Brian Morris (Pirates of the Caribbean: The 
		Curse of the Black Pearl, candidato en 1996 para los premios Oscar y 
		BAFTA, por Evita) antes de comenzar con la producción, recorrieron el 
		área bancaria de Los Angeles, para obtener ideas de diseños de oficinas. 
		La idea no era reproducir exactamente los edificios, sino más bien tener 
		una idea de proporciones y de atmósfera. El director encontró que los 
		sistemas de seguridad de la zona, -“eran una interesante mezcla de 
		elementos de alta y baja tecnología: cámaras montadas en posiciones 
		estratégicas, puertas cerradas a presión con aire comprimido, y sensores 
		de huellas digitales biométricos” – muchos de los cuales aparecen en el 
		film. 
		Loncraine estudió arte, y llegó a tener bastante reconocimiento como 
		escultor y diseñador, en su nativa Inglaterra. Luego entró en el mundo 
		del cine y televisión. Loncraine está muy consciente del poder de los 
		detalles visuales. Un ejemplo de ellos fue su determinación de evitar lo 
		que él llama “la falsa apariencia tipo NASA de las pantallas de control 
		de computadoras, en las cuales aparecen mensajes gigantes que se prenden 
		y se apagan que dicen ‘abortar’ (proceso) ó ‘fracaso’ (del proceso). 
		Esas son señales que nadie se las cree.” En Firewall en vez, se utilizan 
		una variedad de gráficos usuales de computadoras, formatos bancarios 
		ordinarios, y se muestran primeros planos de esas pantallas cuando es 
		necesario. 
		Loncraine reconoce que utilizar el asesoramiento del especialista en 
		seguridad bancaria Lawrence T. Levine, para los diálogos y los 
		procedimientos técnicos, hizo más real la acción. Sin embargo, el 
		director admite que –“en cierto punto hubo que utilizar la imaginación, 
		porque los procedimientos de seguridad son demasiado complejos, y no era 
		necesario mostrarlos de manera real. De todas maneras, no era importante 
		que los espectadores entendieran toda la tecnología, pero sí era 
		esencial que creyeran que los personajes de la película en verdad la 
		entendían.” 
		Loncraine reconoce ser un técnico aficionado, un hombre al que le gustan 
		los aparatosy cómo funcionan. El se deleita leyendo manuales de 
		instrucciones. Al interesarse tanto en los detalles para violar los 
		sistemas de seguridad bancaria, para la realización de Firewall, obtuvo 
		el resultado negativo de que se le pidiera que no pregunte tanto. –“Si 
		uno tiene inclinación a robar, sorprendentemente, no es tan difícil 
		robar un banco. Tal vez considere hacerlo si no consigo otro trabajo, ya 
		que ahora tengo todo el conocimiento necesario.” 
		Para la filmación de Firewall, se utilizaron lugares en Vancouver y sus 
		alrededores, que hicieron las veces de Seattle. El aeropuerto 
		internacional de Vancouver, es el lugar en el que Jack Stanfield trata 
		de acceder después de horas, al banco mediante el Internet. El túnel 
		Cassiar, es el lugar en donde él trata de sobornar a un miembro de la 
		banda de Cox, para que lo deje escapar. 
		La mayoría de las escenas interiores del Banco Landrock, se filmaron en 
		escenarios construídos en los estudios Canadian Motion Picture Park, en 
		Burnaby, y también en un edificio de oficinas vacío cercano. Las escenas 
		en la elegante entrada que suponía ser la del Banco Landrock, se 
		filmaron en el Royal Bank. 
		El Bar The Diva, en el hotel Metropolitan, brindó el ambiente para una 
		de las primeras escenas, en la que se encuentran Jack, Harry y Bill Cox. 
		El edificio histórico de estilo art decó de la Marina, prestó sus techos 
		para una escena en el departamento de Harry. 
		 
		“Cambio de planes. Ya me cansé de hablar” 
		 
		-“Una vez que el robo se efectúa y Cox no cumple con su promesa de 
		liberar a la familia de Jack, Jack se dá cuenta que su peor temor estaba 
		bien fundado, y que Cox nunca había pensado dejarlos ir” – explica Ford 
		–“eso lanza a Jack a un nuevo nivel de determinación. El es consciente 
		de que la única cosa que puede esgrimir contra Cox, es dinero. Si él 
		pudiera recuperar los fondos que fueron transferidos a la cuenta de Cox, 
		entonces tendría algo importante con lo que negociar.” Claro que por 
		otro lado, esa peligrosa acción, podría ocasionar un tiro por la culata: 
		un maniático controlador como Cox, bien podría dar por perdido lo 
		perdido y desaparecer, dejándolo a Jack como culpable. O aún peor, 
		podría querer vengarse. 
		Pero la rabia que Jack siente, fue alimentada durante días por un 
		sentimiento creciente de impotencia y odio. Jack está dispuesto a tomar 
		riesgos impensables. –“ El odio que Jack siente es su motor”- dice 
		Iwanyk – “su estado mental es casi el de un bárbaro. El sólo puede 
		pensar en recuperar lo que perdió: lo que más ama.” 
		Dadas estas circunstancias, Loncraine deseaba que las confrontaciones 
		físicas inevitables, se vieran y dieran la sensación de lo que serían en 
		la vida real. Quería que se notara la pasión del sentimiento durante la 
		lucha, en vez de cosas espectaculares. Para ello, pasó la 
		responsabilidad de foguear la acción al coordinador de dobles de acción, 
		Bill Ferguson, 
		-“Loncraine no quería nada que denotara que era una pelea preparada”- 
		explica Ferguson – “nada de las típicas peleas de bar. Nada demasiado 
		prolijo. Loncraine quería que fuera una pelea espontáneamente violenta, 
		desordenada, con caídas, y que mostrase valentía. Tan real como fuera 
		posible.” Al mismo tiempo, la pelea debía mostrar los estilos distintos 
		de pelea que ambos hombres utilizarían en semejante situación. 
		-“Si uno considera la experiencia de los supuestos personajes, Cox, que 
		seguramente tenía formación militar, debía intentar algunas trompadas 
		limpias, casi al estilo de un boxeador. Jack pelearía como un luchador 
		con determinada experiencia. Esa combinación desprendería mucha energía” 
		– dice Ford , y continúa – “fue una pelea relativamente corta, pero 
		brutal y muy intensa, y sin lugar a dudas, muy original”. El actor, 
		confiesa que hacer ese tipo de escenas es algo que le entusiasma 
		grandemente –“En verdad disfruto de esas escenas: la coreografía, los 
		detalles, la acción, revolcarme por el suelo. A los espectadores les da 
		satisfacción. Creo que les hace sentir que se hizo justicia antes que 
		caiga el telón.” 
		El coordinador de dobles Ferguson, tiene más de 20 años de experiencia 
		en la industria, ya sea como doble o como coordinador. 
		Ferguson recuerda vivamente la filmación de escenas en películas con 
		actores tales como Charles Bronson y Burt Lancaster, y otros héroes de 
		la pantalla de la actualidad. El audaz coordinador confiesa que: -“Al 
		hablar de actores que pueden llevar a cabo la acción, creo que Harrison 
		es uno de los mejores que hay. El soporta recibir golpes que sólo un 
		doble profesional aceptaría. El mismo realizó su caída por la escalera, 
		atravesó una ventana y aterrizó en la tierra. El mismo condujo los 
		vehículos, y se peleó dentro de la casa. Todo eso sin contar los largos 
		días de entrenamiento y prácticas que tuvo conmigo, durante los cuales 
		lo tiré al piso y lo hice rebotar en las paredes, y sí, él también a mí. 
		Harrison es muy fuerte, y no cae en viejos trucos. Conoce cada ángulo, 
		sabe cuando se harán los cortes, y los detalles de cada movimiento. El 
		sabe exactamente lo que está sucediendo.” 
		Con respecto a la aptitud innata de Ford, Ferguson comenta: -“Su 
		habilidad para pelear sobrepasa en mucho las aptitudes de su personaje 
		en Firewall. Por lo tanto, tuvimos que cuidadosamente reducir sus 
		aptitudes. Jack es un ejecutivo del banco, que trabaja frente a un 
		escritorio.”  
		Ferguson reconoce que, si bien Harrison marcó la medida de esos 
		enfrentamientos, Paul Bettany estuvo a su altura, tanto físicamente, 
		como con el sentido del humor. – “Desde el principio Paul me dijo que 
		sangraba fácilmente” – bromea Ferguson – “por lo que asumimos que tenía 
		una quijada de cristal. Pero en realidad, hizo todo muy bien. Ni él 
		mismo se lo creía, pero aguantó trompadas, pegó algunas patadas, voló a 
		través de la habitación y soportó caídas. El puso en ello lo mejor de sí 
		mismo.” 
		Virginia Madsen tuvo también su parte de pelea con los maleantes. Con 
		respecto a los chichones y moretones que soportó como consecuencia, ella 
		dice: -“Fue divertido. No es común para mí que me den papeles de acción 
		física. Por lo que para mí fue algo muy especial, si bien a veces me dio 
		vergüenza. Un día, yo caminaba cojeando, mientras que inspeccionaba 
		algunos rasguñones que había recibido al filmar. Me sentía muy valiente. 
		En eso, lo veo a Harrison, volando a través de una ventana, y luego 
		siendo estrellado contra las paredes. Y luego, tan fresco, él se 
		levantó, se sacudió las ropas, y estaba perfectamente bien.” 
  
		
		IR A REPARTO Y 
		REALIZADORES 
  
		 | 
		  |