|   | 
		
		  
		EL EQUIPO CREATIVO... 
		 
		Al igual que la primera película, Exterminio 2 se desarrolla casi por 
		completo en Londres, pero en esta ocasión los cineastas han ampliado la 
		propuesta en lo relativo a los elementos de acción y suspenso, y han 
		creado un historia que se desarrolla a una escala considerablemente 
		mayor que Exterminio. “Regresamos al Londres abandonado en donde se 
		ubica la primera película. Han pasado mas de seis meses y esta vez nos 
		encontramos que las autoridades están intentando re-estructurar y 
		limpiar a la capital; ponerla de nuevo en pie,“ explica el productor 
		Andrew MacDonald. 
		 
		Con Fresnadillo y López dispuestos a llevar una nueva perspectiva a 
		Exterminio 2, los cineastas esperaban hacer regresar a algunos de los 
		miembros claves del equipo creativo de Exterminio para así tener éxito 
		en que las dos cintas se fundieran. Con Danny Boyle y Alex Garland 
		fungiendo como productores ejecutivos, el inicio fue promisorio. 
		 
		Andrew Macdonald explica, “Danny Boyle y Alex Garland son los 
		productores ejecutivos y ellos son obviamente los creadores principales 
		de la primera película. Ambos estuvieron muy involucrados en ella en 
		distintos grados. Alex había estado muy involucrado en la historia 
		original, y estuvo trabajando con distintos escritores ayudándoles con 
		el guión, y pasó mucho tiempo, particularmente en la primera mitad de la 
		filmación, en el set ayudando a Juan Carlos con el dialogo y los 
		actores”. Continua hablando de la participación de Boyle, “Danny le dio 
		a Juan Carlos mucho apoyo en la conjunción del reparto y recomendaciones 
		para el equipo de filmación. Él también filmó tres días con la segunda 
		unidad lo cual pienso que es la cosa mas grande que se pueda hacer. 
		Filmó parte de la secuencia de apertura... ¡Va a ser interesante ver si 
		alguien se percata de ello! 
		 
		Fresnadillo explica como Boyle y Garland contribuyeron al proceso, 
		“Obviamente solicité ayuda a Danny Boyle y Alex Garland, pues no conocía 
		mucho de la ciudad y era mi primera experiencia en filmar una película 
		en un idioma que no es el mío. La visión de Danny Boyle para mi fue muy 
		importante porque él, de cierta manera, es la madre de esta criatura y 
		si quieres hacer otra película alrededor de la original, uno necesita de 
		su ayuda. De tal suerte que trabajé en un estilo muy libre, pero con el 
		legado de Danny y la ayuda de toda la gente de DNA también.” 
		 
		Además de Boyle y Garland, los cineastas tuvieron la suerte de tener de 
		regreso a algunos de los mas importantes miembros de equipo fílmico de 
		la primera película. Macdonald nos hace notar, “Conseguimos a los 
		actores apropiados, 
		y lo mismo hicimos por el lado técnico. Conseguimos que regresaran 
		algunas personas que habían trabajado con nosotros en la primera 
		película... encabezados principalmente por el diseñador de producción 
		Mark Tildesley quien es uno de los mejores diseñadores del Reino Unido. 
		Él trajo a la filmación un conocimiento increíble y tuvo la idea, desde 
		el principio, de en que lugar ubicar la filmación y en donde crear el 
		Distrito Uno, ”El compositor John Murphy, el editor Chris Gill y el 
		supervisor de efectos especiales Richard Conway, quienes prestaron sus 
		mentes creativas a Exterminio también regresaron para trabajar en 
		Exterminio 2. Además del equipo de la primera película, Fresnadillo 
		redondeó al equipo con la contratación del Director de Cinematografía, 
		Enrique Chediak (Down in the Valley), el diseñador de vistuario Jane 
		Petrie (The Lives of the Saints), y el diseñador de efectos especiales 
		en maquillaje Cliff Wallace de la empresa Creature Effects 
		(Exterminador). 
		 
		LLEVANDO A LA VIDA A LOS “INFECTADOS” Y LONDRES SE PARALIZA 
		 
		Una gran parte de la ambientación y la imagen de la película fue el 
		diseño de la producción y crear un Londres de una apariencia casi 
		post-apocalíptica. El Diseñador de Producción Mark Tildesley buscó 
		similitudes de la vida real para lograr inspiración, “Yo creo que hemos 
		visto algún tipo de paralelo con relación a cosas actuales como el 
		Huracán Katrina y casos similares, en donde la gente se ha quedado sin 
		hogar y la manera en que le hacen frente a tal desgracia. Así que estás 
		tratando de pensar en ideas visuales acerca de lo que puede suceder en 
		esas circunstancias. Así, habría líneas de gente, estarían racionando 
		las cosas y estarían empezando a organizar a las personas en unidades 
		para tratar de limpiar la ciudad.”  
		 
		Como resultado de esto, al seleccionar las locaciones de filmación, 
		Tildesley y el equipo de filmación buscaron una área de Londres que 
		pudiese mostrar un contraste entre el “Londres de antes de la infección” 
		y el “nuevo Londres” que estaba siendo edificado para la película; al 
		mismo tiempo en que revelaba lo que la población estaría experimentando 
		durante la repoblación del país. Su elección de la Isla de los Perros 
		como el Distrito 1 demostró ser muy acertada. “En un momento en la 
		historia de Inglaterra, la Isla de los Perros realmente proclamó su 
		independencia,” explica Tildesley. “Iban a cerrar los puentes y emitir 
		pasaportes para sus ocupantes Así que cuando estábamos buscando una 
		locación para sugerir el lugar en donde el ejército pudiera empezar con 
		la tarea de reconstruir Londres, decidimos que la Isla de los Perros 
		probablemente era una muy buena locación. Es muy buena desde un punto de 
		vista gráfico pues tiene una infraestructura muy limpia, tiene buen 
		alumbrado, tiene sus  
		propios generadores si falla la energía eléctrica para los bancos, hay 
		una gran empresa de telecomunicaciones en la isla así que tiene 
		excelentes enlaces de comunicación. También está completamente rodeada 
		por el agua, así que mantenerla bajo seguridad es bastante fácil.” 
		 
		Tildesley continua, “En la última película, uno ve al Londres viejo, la 
		cual es algo así como una ciudad con todo los lugares clásicos. 
		Entonces, empezar este mundo nuevo sería algo bastante agradable si 
		fuese una especie de mundo nuevo y limpio. Así que esa era la idea, la 
		de tratar de hacer lucir a la película bastante lúgubre al principio 
		como si este fuese el inicio de la Nueva Londres. Y luego estaba ese 
		sentimiento que, cuando los niños empiezan su viaje – que lo hacen 
		realmente en la película cuando van a Wembly, -- que cruzan a través de 
		la vieja película la cual es evocada con la ciudad vieja. Así que hay 
		una especie de contraste entre los dos mundos.” Otra gran parte de la 
		Nueva Londres es la nueva epidemia, y la re-invasión de los infectados. 
		 
		La diseñadora de Vestuario Jane Petrie vio el contraste entre el viejo y 
		nuevo mundo y la idea de vidas que son interrumpidas de manera 
		inesperada. “El vestuario que portan los infectados es igual al que se 
		utiliza en nuestro mundo actual... tiene la apariencia de gente que ha 
		sido interrumpida,” ella explica. “Tu puedes verlos y puedes adivinar el 
		trabajo que desempeñaban cuando fueron infectados. Tu captas el sentido 
		de la vida que estaban llevando antes de que la infección los alcanzara 
		y que nada cambia cuando, ya sabes, vomitas y te cubres de sangre.”  
		 
		Para los actores en la cinta, tener a los infectados en el set  
		fue algo único y una experiencia algo desconcertante, Imogen Poots 
		explica, “Me gusta ver como los maquillan y toda la cosa -- hay tanta 
		sangre – son muy atemorizantes especialmente cuando estás huyendo de 
		ellos... tan solo con pensar en eso. Obviamente todos ellos estaban 
		maquillados y con su vestuario no parecen reales, pero cuando realmente 
		estás filmando y ellos están detrás de ti haciendo esos ruidos... es 
		algo realmente pavoroso; es algo muy atemorizante.” 
		 
		LA FILMACIÓN DE EXTERMINIO 2.... 
		 
		 
		Basada en Three Mills Studios en el East End de Londres, Exterminio 2 
		empezó con su filmación de diez semanas en Agosto del 2006. Con una 
		semana de ensayos antes de empezar a filmar, Fresnadillo filmó durante 
		nueve semanas exclusivamente en Londres, filmando mayormente en La 
		Citadela, el Este de Londres y en el Muelle Canary. Concluyó filmando 
		durante una semana en Hertfordshire. El Distrito Uno está localizado en 
		la Isla de los Perros de acuerdo al guión y para filmar ahí los 
		cineastas obtuvieron el permiso el Muelle Canary para filmar partes de 
		la película en esa locación. “Como locación el Muelle Canary fue ideal 
		para los fines de la historia ya que se encuentra rodeada de agua; lo 
		cual le permite a ejército asegurarla como si fuera una fortaleza. La 
		gente puede llegar al Aeropuerto de la Ciudad y ahí tomar el DLR, el 
		cual es un tren elevado y seguro que va del Aeropuerto de la Ciudad al 
		Muelle Canary... y luego vivir dentro de las torres departamentales. 
		Reflejando escenas de la primera película, cuando “Doyle,” “Scarlet,” 
		“Tammy y “Andy” escapan del Distrito Uno y tienen que cruzar un Londres 
		desértico. Estas escenas fueron filmadas temprano en la mañana con la 
		cooperación de los ayuntamientos locales y la policía. Las locaciones 
		incluyen el Tower Bridge, Trafalgar Square, Shaftsbury Avenue, Regents 
		Park, el Puente Millennium y Wembley. 
		 
		Fresnadillo habla acerca de los retos de filmar la película y de como 
		logró la ambientación que buscaba. “El principal reto para mi fue hacer 
		que la historia pareciera real. Me pongo en el lugar del auditorio que 
		se encuentra viendo la película y sé que les encantaría ver una cinta en 
		donde uno puede casi oler a los personajes y el ambiente, y que se puede 
		sentir que la historia realmente puede suceder cerca de ti. Es por eso 
		que hice esta historia como una especie de documental de horror... Al 
		hacerlo de esta manera, la película está entregando y comunicando algo 
		muy real acerca de la historia. Por otro lado, pues resulta difícil 
		filmar así. Se necesitan muchas cámaras. Al estilo de unidades 
		portátiles, y – especialmente en lo relativo a la actuación y el 
		departamento de arte y lo demás – todo tiene que estar ligado a esa 
		idea. Así entonces, resulta poco usual... pero creo que es la mejor 
		manera en la que uno puede afrontar a esta historia.  
		 
		“Se siente como un corto fílmico, como una película independiente,” dice 
		Jeremy Renner. “Usualmente se tiene un listado y uno sabe lo se va a 
		filmar y cual es la próxima toma. Pero todo eso se deja a un lado cuando 
		se trabaja para Fresnadillo y López-Lavigne, pues ellos son muy 
		creativos con la cámara. Preparan una toma pero si surge una idea mejor, 
		pues solo voltean la cámara para otro lado – digo, lo hacen de manera 
		descarada --. Y como la cámara portátil, se bambolea de manera visible, 
		pues se siente como que estás ahí mismo metido en la acción. Se siente 
		como si realmente estuvieras viajando con el grupo a través de Londres. 
		 
		EL FACTOR “¿QUE SUCEDERÍA SI?”... 
		 
		Con la aparición de la fiebre aviar, la enfermedad de las vacas locas, 
		el SARS y el virus del Nilo Occidental, la idea de una enfermedad 
		infecciosa que aniquila a toda una ciudad, y aún a todo un país, no está 
		completamente fuera de lo posible. En Exterminio 2 la historia se enfoca 
		en como un ambiente urbano, como lo es Londres, pudiera ser afectado y 
		como el gobierno podría responder a la inconmensurable tarea de contener 
		la infección. 
		 
		Andrew Macdonald explica, “Entramos a la historia cuando los militares 
		Americanos están ayudando a repoblar a Londres al crear una zona en 
		cuarentena, el Distrito Uno, en la Isla de los Perros.  
		 
		El virus regresa, pero a diferencia de lo que sucede en la primera 
		película, en ésta se ve el punto de infección, la velocidad en la que 
		viaja y la devastación que trae consigo.” El productor Allen Reich 
		explica, “Lo que espero hacer con esta película es plantear: “bueno, 
		¿que sucede si un virus como éste se presenta? El próximo paso sin duda 
		sería la cuarentena. Y luego, en algún momento, probablemente sería una 
		fuerza conducida por los Estados Unidos la que intentaría de repoblar 
		lentamente al país, Bueno ¿como sería eso? 
		 
		Reich continua hablando acerca de como la población podría responder, 
		“Si te enfrentas 
		a una situación que tienes que resolver... de alguna manera, de entre 
		las cenizas de lo que parece ser un situación imposible, la civilización 
		y la fuerza de voluntad de la gente volverá a emerger. Y yo creo que a 
		lo que uno viene al mundo es exactamente eso: una suerte de 
		determinación de la gente por re-construir su país.” 
		 
		Para los londinenses nativos que componían el elenco y el equipo de 
		filmación, fue algo particularmente abrumador el estar trabajando en las 
		abandonadas y devastadas calles de su ciudad natal. Reich explica, “Fue 
		algo emocionante el poder correr a través de las calles gritando y que 
		esta te pertenezca. Pero todo lo demás ha desaparecido, todo lo que lo 
		conecta a uno con nuestro país, mas allá de la tierra y los edificios, 
		ha desaparecido por completo. Eso sería algo muy extraño.  
		 
		Imogen Poots se explaya sobre el sentimiento de Reich, “Londres es 
		siempre un lugar tan activo, sin importar a que hora. Así que pasar a 
		través de calles desiertas fue algo completamente loco. Pero es algo 
		verdaderamente extraño ver a la ciudad tan vacía.” Prosigue para 
		decirnos como se sentiría ella si en realidad se encontrara en una 
		situación como esta. “Yo creo que estaría como loca... Al estar separada 
		de tu familia y tus amigos estás completamente aislada del mundo al 
		tiempo en que te lanzan a uno completamente nuevo.” 
		 
		EL REPARTO 
		 
		ROBERT CARLYLE (Don)  
		 
		Nacido en Glasgow, Robert Carlyle se enroló en clases de actuación en el 
		Glasgow Arts Centre después de leer la obra de Arthur Miller, “The 
		Crucible”. Enseguida de su debut en largo metrajes interpretando a Big 
		Woodsy en Silent Scream, Carlyle apareció en un número de películas 
		incluyendo la cinta de Ken Loach, Riff Raff y Carla’s Song y la película 
		de Antonia Bird, Priest, pero fue su actuación en el papel principal de 
		la serie televisiva Hamish Macbeth lo que lo llevó a la atención de las 
		audiencias británicas. Y fue el papel de Begbie en Trainspotting lo que 
		lo introdujo a las audiencias en los Estados Unidos. Esto fue seguido 
		por el papel que lo hizo merecedor al premio BAFTA® interpretando a Gaz 
		en The Full Monty y Face.  
		Después de interpretar a Plunkett en Plunkett & Macleane y al Coronel 
		Ives en Ravenous, interpreto al villano Renard en la cinta de aventura 
		de James Bond The World Is Not Enough, seguido por papeles como Malachy 
		en Angela’s Ashes y Daffy en The Beach. De manera mas reciente, él ha 
		sido visto en las pantallas del cine en There’s Only One Jimmy Grimble, 
		To End All Wars, The 51st State, Once Upon a Time in the Midlands, Black 
		and White, Dead Fish, Marilyn Hotchkiss’ Ballroom Dancing and Charm 
		School, The Mighty Celt y la fantasía épica Eragon. 
		 
		Sus mas recientes apariciones en la televisión han sido interpretando a 
		Adolf Hitler in Hitler: The Rise of Evil, interpretando al Rey James I 
		en Gunpowder, Treason and Plot y protagonizando a Sergei Karpovich en la 
		miniserie para la televisión Human Trafficking, trabajo por el cual fue 
		nominado para un Emmy®. Robert Carlyle fundó la compañía de teatro 
		Raindog Theatre company en 1991 en compañía de otros cuatro actores, y 
		es socio en la empresa de producción fílmica británica 4 Ways. A Carlyle 
		le fue otorgado un premio OBE en la New Year’s Honours List de 1999. Él 
		acaba de terminar de filmar en la película The Flood y en la cinta de 
		Dominic Savage, London. 
		 
		ROSE BYRNE (Scarlet)  
		 
		Rose Byrne, originaria de Sydney, tiene la habilidad camaleónica de 
		asumir papeles drásticamente distintos de una película a otra. Con su 
		belleza etérea, su presencia a pantalla y el talento natural que posee, 
		ella se encuentra en el camino de una larga y próspera carrera en 
		Hollywood.  
		 
		Byrne empezó su carrera estelarizando en varias producciones para la 
		televisión australiana al tiempo en que perfeccionaba su oficio en el 
		Australian Theatre for Young People. Ella ha aparecido sobre los 
		escenarios con la prestigiada Sydney Theatre Company en La Dispute y The 
		Three Sisters. 
		 
		En 1999, Rose ascendió vertiginosamente a la fama en Australia con su 
		papel como Alex en la cruda comedia de crimen de Gregor Jordan Two Hands, 
		en la cual también estelarizó la -- en ese entonces -- relativamente 
		desconocida Heath Ledger. La película fue un éxito y ganó aclamación 
		tanto del público como el de la crítica. 
		La siguiente cinta de Byrne fue ya en el papel estelar en la obra 
		surrealista de Clara Law, The Goddess of 1967, película por la cual le 
		fue otorgada el premio Copa Volpi por Mejor Actriz en 1999 en el Venice 
		International Film Festival. 
		 
		Byrne ganó el reconocimiento del público internacional cuando fue 
		colocada en el papel de la leal dama de compañía de Amidala, Dorme, en 
		la película de George Lucas Star Wars Episode II: Attack of the Clones. 
		Byrne siguió a su aparición en Star Wars con un papel estelar en I 
		Capture the Castle, un romance inglés de 1930 basada en un libro de 
		Dodie Smith. 
		En 2004 Byrne estelarizó en la épica película de Wolfgang Petersen, Troy, 
		estelarizada por Brad Pitt, Eric Bana, Peter O’Toole y Orlando Bloom. 
		Ella enseguida se volvió a unir a Peter O’Toole en el aclamado drama de 
		la BBC Casanova. Byrne apareció en la película de Danny Green, The 
		Tenants, basada en la novela de Bernard Malamud y tuvo el papel estelar 
		en el intenso drama psicológico Wicker Park, a lado de Josh Harnett, 
		Matthew Lillard y Diane Kruger.  
		Byrne fue vista por última vez en la cinta de Sofia Coppola, Marie-Antoinette, 
		a lado de Kirsten Dunst y en The Dead Girl dirigida por Karen Moncrief y 
		estelarizada por Toni Collette, Brittany Murphy, Marcia Gay Harden y 
		James Franco. 
		 
		Ella pronto será vista en la cinta de suspenso de ciencia ficción de 
		Danny Boyle, Sunshine, a lado de Cillian Murphy, Michelle Yeoh y Chris 
		Evans, la cual se estrenará en el Otoño del 2007.  
		De manera mas reciente Byrne terminó de estelarizar en la cinta del 
		director/escritor Chaz Thorne, Pushing Up Daisy estelarizada por Jay 
		Baruchel y Graham Green y pronto iniciará la filmación en la película 
		del director/escritor Jonathan Ogilvie, The Tender Hook, estelarizando a 
		lado de Hugo Weaving y Matthew Le Nevez. 
		 
		Jeremy Renner (Doyle) 
		 
		Este año Renner estelarizó en la aclamada película independiente 12 and 
		Holding (Premio Independent Spirit Award® Nominee – John Cassavetes 
		Award) demostrando su gran gama dramática interpretando a ‘Gus,’ un 
		bombero que se muda a un pueblo nuevo después de la perturbadora muerte 
		de una joven en un incendio y quien encuentra la manera de sanarse por 
		sí mismo al ayudar a otra joven mujer, en el pueblo al que se muda, a 
		hacerle frente a su propia pérdida y dolor. De manera mas reciente, él 
		ha sido visto en la cinta independiente Neo Ned en la cual estelariza a 
		lado de Gabrielle Union. Neo Ned fue exhibida en el Tribeca Film 
		Festival del 2005 y barrió en la categoría de largo metrajes en el 
		Décimo Primer Palm Beach International Film Festival en el 2006. A Neo 
		Ned le fue otorgado el premio al Mejor Largo Metraje, Mejor Director, 
		mientras que el premio al Mejor Actor se lo llevó Renner. A la cinta 
		también se le otorgó el premio a Logro Sobresaliente en Cinematografía, 
		Mejor Largo Metraje en el Newport Beach Film Festival en Abril del 2006. 
		Estos premios se dieron después de que la película ganara el Premio de 
		la Audiencia en los festivales de cine de Slamdance, Sarasota y Ashland. 
		 
		El siguiente largo metraje de Renner lo hace estelarizando en The 
		Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford, para la empresa 
		Warner Brothers dirigida por Andrew Dominik. Renner será visto 
		estelarizando a lado de Brad Pitt y Casey Affleck, interpretando al 
		miembro clave de la pandilla de James, Wood Hide. La película tiene su 
		estreno programado para el año 2007. 
		 
		En la película de la Warner Brothers, North Country, Renner estelariza a 
		lado de la ganadora del Academy Award® Charlize Theron. Un trabajo de 
		ficción acerca de la primera demanda exitosa de acoso sexual en los 
		Estados Unidos. Renner está en el centro del drama que se desenvuelve 
		interpretando a ‘Bobby Sharp.’ Trabajando con ‘Josie Aimes’ (Theron) en 
		la mina de su pueblo natal, ‘Bobby’ a menudo choca con la madre soltera 
		debido a su opinión que las mujeres no deben de trabajar en un ambiente 
		tan demandante. Sus desacuerdos son los que le dan impulso al drama, 
		conduciendo finalmente a ‘Josie’ entablar una demanda de acción 
		colectiva en contra de la empresa. 
		 
		Renner ha estado con un pesado itinerario de producción en estos últimos 
		años. Él ha sido visto en “A Little Trip to Heaven,” cinta en la que de 
		nuevo refina su habilidad para interpretar a personajes oscuros y 
		perturbados. Estelarizando a lado de Julia Stiles, Renner, interpretando 
		al diabólico estafador ‘Kelvin’, se fuga de la prisión para encontrar 
		que su socia en el crimen/amante ‘Isold’ (Stiles), acaba de asesinar a 
		su amante actual, fungiendo su propia muerte, convence a Stiles de 
		unirse a él en su nueva estafa. The Heart is Deceitful Above All Things, 
		dirigida por Asia Argento a partir de una adaptación de la novela, 
		aclamada por la crítica, de J.T. Leroy. De Columbia Pictures Lords of 
		Dogtown para Helmer, Catherine Hardwicke, y la cinta independiente de 
		amor de Aura Entertainment, Love Comes to the Executioner, escrita y 
		dirigida por Kyle Bergersen. 
		 
		Renner fue visto en el verano del 2003 en el éxito S.W.A.T. a lado de 
		Colin Farrel y Samuel L. Jackson.  
		 
		El papel que puso a Renner en el mapa y que lo hizo merecedor de una 
		nominación al Independent Spirit Award, fue su papel como ‘Jeffrey 
		Dahmer’ en la exitosa cinta independiente Dahmer 
		. 
		Con un pasado en el teatro, Renner se mantiene en “forma” actuando en 
		obras en toda el área de Los Ángeles. Su actuación mas memorable ha sido 
		en “Search and Destroy,” obra en la que no solo actuó sino también co-dirigió. 
		Con la producción de Barry la obra recibió críticas estelares. El Daily 
		Variety dijo, “Renner es excelente como un psicópata de bajo perfil”, 
		mientras que el L.A. Weekly proclamaba “...apuesto, supuesto “tipo duro” 
		, Renner es excelente para brindar comedia excéntrica... ejecutada con 
		maestría.” 
		 
		Entre el cine y el teatro, Renner encuentra tiempo para escribir, grabar 
		y ejecutar su propia música con su propia marca de rock contemporáneo. 
		Renner ha escrito canciones para Warner Chapel Publishing y Universal 
		Publishing. 
		 
		 
		HAROLD PERRINEAU (Flynn)  
		 
		Un actor muy logrado quien ha agraciado con su presencia los escenarios, 
		la pantalla y la televisión, Harold Perrineau tiene una bien merecida 
		reputación como un actor dispuesto a asumir cualquier papel. 
		 
		Perrineau puede ser actualmente visto estelarizando en la exitosa serie 
		de televisión Lost interpretando a Michael Dawson. 
		 
		Perrineau estelarizó sobre el escenario en la obra de Suzan Lori Parks 
		laureada en el 2001 con un premio Pulitzer, Topdog/Underdog, por la cual 
		ganó un premio NAACP Image Award. Sobre la pantalla grande él ocupó uno 
		de los estelares en The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions, así 
		como en The Best Man, a lado de Taye Diggs y Nia Long. Por este papel 
		Perrineau recibió una nominación a Extraordinario Actor de Reparto en un 
		Largo Metraje. Además él recibió una nominación al premio Independent 
		Spirit Award por Mejor Actor de Reparto por su interpretación como 
		Rashid Cole en el largo metraje de Wayne Wang aclamado por la crítica, 
		Smoke. 
		 
		Sus otros créditos en largo metrajes incluyen Woman on Top, a lado de 
		Penelope Cruz, la cinta de Baz Luhrmann Romeo + Juliet, Lulu on the 
		Bridge y la película de Lee Tamahori The Edge, a lado de Anthony Hopkins 
		y Alec Baldwin. 
		 
		En la televisión Perrineau interpreta al paralítico en silla de ruedas 
		Augustus Hill on Oz. Otros créditos en la televisión incluyen un papel 
		en la película para televisión An American Tempest, así como una 
		aparición como artista invitado en ER, Law & Order y The Cosby Show. 
		Perrineau empezó su carrera en el teatro en donde actuó en un número de 
		obras incluyendo Dreamgirls, la aclamada por la crítica Avenue X, la 
		repuesta en escena Off-Broadway de Godspell y The Love of Bullets en el 
		Public Theater. Él se hizo merecedor a la aclamación de la crítica en la 
		obra de Joe Penhall Blue/Orange, en donde estelarizó como un hombre 
		joven quien recibe el diagnóstico de un desorden de la personalidad 
		crítico. 
		 
		CATHERINE MCCORMACK (Alice)  
		 
		La actriz de renombre internacional Catherine McCormack ha estelarizado 
		en numerosos proyectos para el cine, la televisión y los escenarios.  
		 
		McCormack ganó por primera vez la aclamación internacional por su 
		actuación en la cinta ganadora de Mel Gibson Braveheart, en la cual 
		interpretó al amorcito de la infancia de Wallace. 
		Entre otros numerosos créditos están The Moon and the Stars dirigida por 
		John Irvin y estelarizada por Jonathan Pryce; Spy Game, dirigida por 
		Tony Scott y con Brad Pitt y Robert Redford en los estelares; The Tailor 
		of Panama, dirigda por John Boorman y co-estelarizada por Pierce Brosnan, 
		Geoffrey Rush y Jamie Lee Curtis; Shadow of the Vampire, co-estelarizada 
		por John Malkovich y Willem Dafoe; The Weight of Water dirigida por 
		Kathryn Bigelow y co-estelarizada por Sean Penn; y A Rumor of Angels con 
		Vanessa Redgrave y Ray Liotta. 
		McCormack estelarizó a lado de Meryl Streep y Michael Gambon en Dancing 
		at Lughnasa, el drama de una familia irlandesa ubicada en los 1930s y 
		basada en una obra ganadora de un premio Tony®. Ella interpreta a una 
		cortesana del siglo 16, Veronica Franco, en Dangerous Beauty, Película 
		en la cual estelariza a lado de Rufus Sewell. En la comedia británica 
		This Year’s Love, ella co-estelariza con Dougray Scott y Douglas 
		Henshall. Ella también apareció en The Debtors con Michael Caine y Randy 
		Quaid. 
		 
		McCormack debutó en la televisión en Inspector Wycliffe antes de 
		lanzarse en los largo metrajes en el papel principal de la obra de la 
		directora Anna Campion, Loaded. Ella también estelarizó en el drama 
		británico de tres capítulos Armadillo de William Boyd. 
		La interpretación que hizo McCormack en Braveheart la condujo a obtener 
		un papel en el drama de la Segunda Guerra Mundial The Land Girls, la 
		cual también llevó en los estelares a las también estrellas ascendentes 
		Rachel Weisz y Anna Friel. 
		 
		McCormack también tiene un gran acerbo de experiencia sobre los 
		escenarios y actualmente está estelarizando en la obra de John Buchan 
		“The 39 Steps” en el Criterion Theatre. Ella encabezó un reparto muy 
		fuerte en el Soho Theatre de Londres en una obra intitulada “Kiss Me 
		Like You Mean It”, escrita por Chris Chibnall. McCormack también 
		estelarizó en el West End de Londres en una producción de la 
		perturbadora obra de Sam Shepard “A Lie of the Mind”. Otros créditos 
		sobre el escenario incluyen estelarizar en la obra de Roger Michell, 
		“Honour” a lado de Eileen Atkins y Corin Redgrave en el National Theatre 
		y en la obra de Neil Jordan “White Horse” en el Gate Theatre Dublin. 
		 
		McCormack hizo su debut en el West End al encabezar la obra “Anna Weiss”. 
		Ella actuó en el British National Theatre en la obra de Arthur Miller 
		“All My Sons” a lado de Julie Walters y Ben Daniels en un papel que 
		mereció para McCormack una nominación para Mejor Actriz de Reparto en 
		los premios Olivier Awards del 2001. Recientemente ella regresó al 
		National para estelarizar en una nueva obra intitulada “Free” escrita 
		por Simon Bowen. 
		 
		Su primer papel en la actuación fue en una pequeña producción inglesa de 
		una obra intitulada “Mother”, escrita por Brecht; y mientras estaba en 
		la universidad ella actuó en las producciones de “The Cherry Orchard”, 
		“Arabian Nights” y “Betrayal”. 
		 
		Nacida en Alton, Hampshire, Inglaterra, McCormack es de descendencia 
		irlandesa. Ella se graduó de la Oxford School of Drama. 
		 
		MACKINTOSH MUGGLETON (Andy) 
		 
		El niño de doce años de edad, Mackintosh Muggleton Hace su debut actoral 
		en Exterminio 2.  
		 
		 
		IMOGEN POOTS (Tammy)  
		 
		La jovencita de 17 años de edad, Poots hizo su debut en largo metrajes 
		en la película de James McTeigue V For Vendetta interpretando a la Joven 
		Valerie. Exterminio 2 es el segundo papel de Poots en un largo metraje.
		 
		 
		Los créditos de Poots en la televisión incluyen aparecer en la serie de 
		televisión de la BBC, Casualty. 
		 
		IDRIS ELBA (General Stone)  
		 
		Elba es bien conocido por su papel estelar como Stringer Bell en la 
		aclamada serie dramática de la HBO The Wire. Después de iniciar su 
		carrera sobre los escenarios Londinenses, él rápidamente se convirtió en 
		una figura reconocida del cine y la televisión británica, estelarizando 
		en algunos de los mas exitosos programas de la BBC, incluyendo “Dangerfield,” 
		“Bramwell” y “Ultraviolet.”  
		 
		Elba pronto será visto a lado de Hilary Swank en la película de terror 
		de Stephen Hopkins, Reaping y recientemente ha terminado de filmar la 
		película de Tyler Perry, Daddy’s Little Girls. Otros créditos fílmicos 
		incluyen estelarizar a lado de Catherine Deneuve en Belle Maman, las 
		películas de Roal Peck Sometimes in April, Buffalo Soldiers y la cinta 
		de Alex Jovy Sorted a lado de Tim Curry. 
		 
		Elba ahora vive en los Estados Unidos en donde continua con su carrera 
		actoral haciendo presentaciones como artista invitado en series de 
		televisión tales como Soul Food, CSI: Miami y Law & Order. Sobre los 
		escenarios Estadounidenses, Elba ha recibido entusiastas críticas por su 
		interpretación como Aquiles en la producción Off-Broadway de Sir Peter 
		Hall a la obra “Troilus and Cressida.” 
		 
		EQUIPO DE FILMACIÓN 
		 
		 
		JUAN CARLOS FRESNADILLO (Director, Guión) 
		 
		Nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1967, Fresnadillo se mudó a Madrid 
		en 1985 para seguir su carrera como asistente de producción en películas 
		cortas. En 1987 creó su propia compañía de producción y produjo varias 
		películas cortas y spots publicitarios. 
		 
		Fresnadillo se ganó una audiencia entre el público español cuando fue 
		nominado para un Premio de la Academia en 1997 por su película corta de 
		comedia, filmada en blanco y negro, Esposados la cual pasó a ganar 40 
		premios nacionales é internacionales. 
		 
		En el 2002 Fresnadillo ganó el prestigioso premio español Goya por Mejor 
		Director Novato, por su cinta Intacto la cual fue su debut en los largo 
		metrajes.  
		 
		Fresnadillo también se encuentra en el listado de la revista Variety 
		como uno de los 10 cineastas que hay que tener presentes.  
		 
		ENRIQUE LOPEZ LAVIGNE (Productor, Guión) 
		 
		Nacido en Madrid, los créditos de Lavigne en la producción incluyen 
		Caótica Ana (Productor Ejecutivo), El asombroso mundo de Borjamari y 
		Pocholo (Productor), La gran aventura de Mortadelo y Filemón (Productor 
		Ejecutivo), Guerreros (Productor Ejecutivo), Intacto (Productor 
		Ejecutivo), Lucía y el sexo (Productor), Nadie conoce a nadie (Productor 
		Asociado), El milagro de P. Tinto (Productor Asociado), A los que aman 
		(Productor Asociado), Los años bárbaros (Productor Asociado), Los 
		amantes del círculo polar (Productor Asociado), La ardilla roja 
		(Productor Asociado), Vacas (Productor Asociado) Así como Exterminio 2. 
		Los créditos de Lavigne como escritor incluyen El asombroso mundo de 
		Borjamari y Pocholo, y sus créditos como director incluyen El asombroso 
		mundo de Borjamari y Pocholo. 
		 
		ANDREW MACDONALD (Productor) 
		 
		En 1993, a la edad de 27, Macdonald produjo su primer largo metraje 
		denominado Shallow Grave para el Canal 4. Escrita por John Hodge y 
		dirigida por Danny Boyle, la película fue un éxito de taquilla y ganó el 
		premio BAFTA por Mejor Película Británica.  
		 
		El mismo equipo creativo pasó a hacer un número de películas juntos: la 
		muy popular y aclamada por la crítica versión fílmica de la novela de 
		Irvine Welsh Trainspotting, A Life Less Ordinary, la película de ciencia 
		ficción de 30 minutos Alien Love Triangle y la gran adaptación para el 
		cine del libro de Alex Garland, The Beach, estelarizada por Leonardo 
		DiCaprio. 
		 
		Desde 1997, Macdonald ha estado al frente de DNA Films, la cual es una 
		empresa conjunta con Fox Searchlight, el distribuidor especializado de 
		Twentieth Century Fox. La empresa financia y produce películas 
		británicas al tiempo en que provee de acceso a su red de distribución 
		internacional. 
		 
		A través de DNA Films, Macdonald ha supervisado las siguientes 
		producciones: Beautiful Creatures, Strictly Sinatra, The Final Curtain, 
		The Parole Officer, Heartlands, Separate Lies, The Last King of Scotland, 
		Notes on a Scandal y The History Boys.  
		 
		Para DNA Films y Fox Searchlight, Macdonald ha también producido la muy 
		exitosa película Exterminio, y de manera mas reciente la cinta de 
		suspenso del género ciencia ficción, Sunshine; ambas con un guión de 
		Alex Garland y dirigidas por Danny Boyle.  
		ALLON REICH (Productor) 
		 
		Allon ha sido el socio en la producción con Andrew Macdonald en la 
		empresa DNA desde noviembre del 2002. DNA Films es una empresa en 
		conjunto con Fox Searchlight, el distribuidor especializado de Twentieth 
		Century Fox. La empresa financia y produce películas británicas y provee 
		de acceso a la red de distribución internacional. Sus proyectos 
		recientes incluyen The History Boys, The Last King of Scotland, Notes on 
		a Scandal y la aún por estrenarse Exterminio 2, la cual es la segunda 
		parte de la película Exterminio.  
		 
		De manera previa, Allon trabajó en Miramax, en donde estuvo al frente de 
		Film UK. En Miramax, Reich fue el productor ejecutivo en la película de 
		Shekhar Kapur “Four Feathers”, la cinta de Damien O’Donnell’ 
		“Heartlands” y el filme de Stephen Frears’ “Dirty Pretty Things”.  
		 
		De manera previa, Reich trabajó durante ocho años tanto en desarrollo 
		como en producción en la empresa Film Four. Ahí, trabajo en muchas 
		producciones incluyendo ”Four Weddings and a Funeral”, “Shallow Grave”, 
		“The Madness of King George”, “Brassed Off” y “Trainspotting”.  
		 
		DANNY BOYLE (Productor Ejecutivo) 
		 
		El proyecto mas reciente de Danny Boyle es la cinta de horror de ciencia 
		ficción, Sunshine estelarizda por Cillian Murphy, Rose Byrne, Michelle 
		Yeoh y Chris Evans, la cual está programada para su lanzamiento por Fox 
		Searchlight en el otoño del 2007. 
		 
		La extensa filmografía de Boyle incluye Trainspotting, Shallow Grave, 28 
		Days Later, Millions estelarizando a James Nesbit, Alex Elel y Lewis 
		McGibbon, The Beach, estelarizada por Leonardo Di Caprio; A Life Less 
		Ordinary, estelarizada por Ewan McGregor y Cameron Diaz; y Alien Love 
		Triangle.  
		 
		El trabajo de Boyle en la televisión incluye la controversial obra de 
		Alan Clark Elephant, Strumpet, Vacuuming Completely Nude in Paradise y 
		la serie Mr Wroe’s Virgins. 
		 
		La carrera de Boyle se inició en el teatro con la obras de Howard Barker 
		“Victory”, la obra de Howard Brenton “The Genius” y la obra de Edward 
		Bond “Saved”, la cual ganó el premio Time Out Award, Boyle también ha 
		dirigido cinco producciones para la Royal Shakespeare Company 
		 
		ALEX GARLAND (Productor Ejecutivo) 
		 
		Alex Garland nació en Londres. Su primera novela, The Beach, fue 
		dirigida por Boyle y producida por Macdonald. 
		Garland desde entonces ha colaborado con Boyle y Macdonald hasta en tres 
		ocasiones, escribiendo los guiones cinematográficos para la exitosa 
		película, Exterminio, y la película de suspenso de ciencia ficción 
		Sunshine. De manera reciente fue el productor ejecutivo de la segunda 
		parte de Exterminio, Exterminio 2, dirigida por Juan Carlos Fresnadillo. 
		 
		ROWAN JOFFE (Guión) 
		Otros créditos de Rowan Joffe como escritor incluyen los largo metrajes 
		Gas Attack y The Last Resort. Además, Joffe ha probado suerte como 
		director con el programa de la televisión británica “Secret Life,” 
		estelarizada por Matthew Macfadyen. 
		JESÚS OLMO (Guión) 
		Otros créditos de Jesús Olmos incluyen los largo metrajes Ruleta y 
		Esposados; así como el programa de televisión “Flores muertas.” 
		ENRIQUE CHEDIAK (Director de Fotografía)  
		 
		Enrique Chediak recientemente filmó la película de Wai Keung Lau, The 
		Flock, estelarizada por Richard Gere y Claire Danes, y la cinta de John 
		Stockwell, Turistas. 
		 
		Otros créditos incluyen la cinta de David Jacobston, Down in the Valley, 
		estelarizada por Edward Norton, la película de Sebastian Cordero, 
		Cronicas ,y Infamous para la HBO, la cual fue estelarizada y dirigida 
		por John Leguizamo. Antes de esto, él filmó Brown Sugar, The Good Girl - 
		la cual se estrenó en el Sundance Film Festival del 2002 - The Safety of 
		Objects, 3AM, y Song Catcher. Otras películas de Chediak incluyen: 
		Boiler Room y The Faculty para el director Robert Rodriquez. En 1999 
		Daily Variety nombró a Chediak como uno de los diez mas destacados 
		cinematógrafos del año. 
		 
		Chediak ganó en1997 el premio del Sundance Film Festival al Mejor 
		Cinematógrafo por la película de Morgan J Freeman Hurricane Streets, la 
		cual también ganó el Premio del Jurado por Dirección y el Premio de la 
		Audiencia del festival. Chediak de ahí pasó a filmar la película de Amos 
		Poe, Frogs for Snakes, la cinta de Julie Lynch Getting Off y el filme de 
		Morrgan J Freeman, Desert Blue. El debut de Chediak en los largo 
		metrajes fue en American Southern dirigida por John Joshua.  
		 
		Nacido en Quito, Ecuador, Chediak estudió foto fija en Madrid y 
		comunicaciones en Santiago de Chile antes de entrar al programa para 
		pos-graduados de la Escuela de Cine de la Universidad de Nueva York en 
		1992. 
		 
		MARK TILDESLEY (Diseñador de Producción) 
		Tildesley co-fundó la empresa Catch 22 Theatre Company y dirigió, diseñó 
		y actuó en algunas de sus producciones. Él continuó diseñando para el 
		teatro, con numerosas producciones para el New Vic (bajo la dirección de 
		Michael Bogdanov) y en el Royal Opera House. 
		 
		Sus créditos en largo metrajes como diseñador de producción abarcan 
		notables colaboraciones con varios directores. Sus películas para 
		Michael Winterbottom incluyen: I Want You; With or Without You; 
		Wonderland; The Claim; 24 Hour Party People; y Code 46. Estas dos 
		últimas películas le hicieron merecedor a una nominación al premio 
		Tildesley British Independent Film Awards. Él recientemente colaboró con 
		Danny Boyle diseñando Sunshine y habíendo trabajado previamente con 
		Boyle en Exterminio, y Millions. 
		 
		Sus otros créditos fílmicos incluyen, la cinta de Fernando Meirelles The 
		Constant Gardener, la película de Roger Michell, The Mother y, en otra 
		colaboración, el filme de Marc Evans Resurrection Man y House of America 
		(película por la cual Tildesley ganó un premio BAFTA [País de Gales]. 
		 
		JANE PETRIE (Diseñadora de Vestuario) 
		 
		Los créditos de Petrie en los largo metrajes son The Lives of the Saints, 
		Shoot The Messenger, An American Haunting, Road to Damascus y la serie 
		de televisión Sensitive Skin. 
		Ella también trabajó en los departamentos de vestuario de las películas 
		The Constant Gardener, Thunderbirds, Gosford Park, Buffalo Soldiers, 
		Captain Corelli’s Mandolin, Intimacy, The World Is Not Enough, Star Wars: 
		Episode I – The Phantom Menace, Notting Hill, Elizabeth, The Land Girls 
		y Oscar and Lucinda. 
		 
		CHRIS GILL (Editor) 
		 
		Chris Gill de manera mas reciente terminó de trabajar con Danny Boyle en 
		el largo metraje Sunshine. Gill también editó la cintas de Boyle 
		Millions, Exterminio, y los dramas de televisión Strumpet y Vacuuming 
		Completely Nude in Paradise. 
		Otros créditos de Gill en los largo metrajes incluyen la película de 
		John Fawcett, The Dark, y el primer largo metraje del 
		publicista/fotógrafo Rankin, The Lives of The Saints. 
		 
		Entre sus numerosos créditos para la televisión, se incluyen las mini 
		series Canterbury Tales, la cinta de Tim Fywell, Cambridge Spies, La 
		cinta de Tristram Powell y Patrick Garland, Telling Tales, y el filme de 
		Tom Hooper Love in a Cold Climate. Gill trabajó con el director Julian 
		Jarrold en Crime and Punishment, cinta por la cual ganó un premio RTS 
		Television Award por Mejor Editor Fílmico, Never Never y el filme de la 
		BBC Great Expectations por la cual fue nominado también para el premio 
		RTS Television Award for Editing. Gill también fue nominado para el 
		premio BAFTA Television Award por Mejor Editor Fílmico, por la primera 
		serie de Cracker y por Game, Set and Match. Gill fue nominado en dos 
		ocasiones y ganó el RTS Television Award por Mejor Edición Fílmica por 
		el drama Touching Evil. 
 
  | 
		  |