|   | 
		
		 
		INFANTERÍA SIGNIFICA NIÑOS SOLDADOS
		 
		 
		“Si uno mira lo que le sucede a un niño obligado a matar, sabe lo que es 
		la destrucción del alma humana”  
		 
		A través de las conexiones de Maddy, Solomon encuentra a su familia en 
		un campo de refugiados. Allí se entera que su a hijo Dia de 12 años – un 
		estudiante que soñaba con ser médico – se lo llevaron los rebeldes y lo 
		obligaron a ser soldado. Kagiso Kuypers interpreta el papel de Dia. El 
		es un joven actor a quien descubrieron en la Escuela Nacional de Arte de 
		Johannesburg, en Sudáfirca. Zwick lo eligió entre cientos de otros 
		niños, que esperanzados habían venido desde todas partes de la región. 
		-“Muchos de estos niños eran admirables, pero Kagiso sobresalió entre 
		todos ellos” -dice Zwick”-“Yo lo empujé para que hiciera la prueba de 
		actuación, y quedé impresionado por su entendimiento de lo que le hacen 
		a Dia, y cómo eso lo cambia como niño y como hijo”. 
		Zwick agrega: -“Yo tengo un hijo adolescente, y sólo la idea de que un 
		grupo de viciosos asesinos se lo llevara y le lavara el cerebro, es un 
		horror que traspasa los límites de la imaginación”.  
		Lamentablemente, ese horror se hizo realidad para cientos de padres en 
		un mundo donde el terror era una realidad. 
		Sorious Samura explica: -“Los niños soldados existen desde hace mucho 
		más tiempo que la guerra en Sierra Leona. Siguen existiendo porque hay 
		gente que se da cuenta que los niños pueden ser muy efectivos en contra 
		del enemigo. Ellos confunden las mentes de estos niños, y les enseñan a 
		hacer cosas terribles”. 
		-“Cuando uno ve lo que le sucede a un niño obligado a matar, sabe lo que 
		es la destrucción del alma humana”- declara Herskovitz- “Es un crimen 
		sin límites contra la humanidad”. 
		Gillian Gorfil está de acuerdo y dice: “Dos de las más preciosas 
		cualidades que tienen los niños, son su honestidad y su inocencia. 
		Cuando uno le saca la inocencia a un niño, ya nunca más la puede 
		recobrar. Eso no tiene perdón”. 
		-“¿Qué es lo que pierde un niño cuando alguien le pone una pistola en 
		las manos y le enseña a matar? ¿en nombre de qué se justifica hacer 
		eso?” -pregunta Weinstein -“Estoy muy orgulloso de que Ed haya querido 
		mostrar esa parte de la historia con honestidad en la película”. 
		Si bien en el film los realizadores muestran sin miedo el 
		adoctrinamiento de los niños soldado, tuvieron mucho cuidado para 
		proteger no sólo los cuerpos, sino los corazones y las mentes de los 
		jóvenes actores que interpretaron las escenas.  
		-“Hubo todo tipo de reglas y lineamientos sobre las cosas a las cuales 
		los niños podían o no ser expuestos” – explica Herskovitz – “todo se 
		hizo para protegerlos, así que estábamos contentos de cumplirlos”. 
		Zwick trató con los niños directamente. -“Pasé mucho tiempo hablándoles 
		sobre las escenas, y explicándoles la historia de los niños soldado. Era 
		fundamental que entendieran las implicaciones de lo que estaban 
		haciendo, y ellos lo entendieron”. 
		Tal vez la prueba de qué bien los niños lo entendieron, se pueda ver en 
		las palabras de Kagiso Kuypers. Tras terminar de filmar “Diamante de 
		Sangre”, él dijo: -“Yo nunca usé, y nunca voy a usar una pistola para 
		herir a alguien”.  
		Samura es optimista, y tiene la esperanza que las imágenes en pantalla 
		del cruel inicio de Dia como soldado, traigan un cambio positivo al 
		mundo real. –“Mucha gente en Sierra Leona no puede perdonar a los niños 
		soldados. Tal vez, si pudieran ver que no fue culpa de los niños, 
		entenderían la necesidad de perdonarlos”. 
		Hay dos figuras adultas en la película, que representan el horror y la 
		esperanza de los niños soldados. David Harewood encarna al despiadado 
		mercenario, el soldado rebelde conocido como Capitán Poison (Capitán 
		Veneno). El es el responsable de capturar y esclavizar a Solomon Vandy, 
		y luego atrapar a su hijo Dia. Harewood comenta: -“Creo que se puede 
		describir a mi personaje en una sola frase: -“Tal vez piensen que yo soy 
		el demonio, pero eso se debe a que yo he vivido en el Infierno. Y de ahí 
		quiero salir’”. 
		En el lado opuesto está Benjamin, un maestro dedicado que tiene una 
		escuela para las víctimas más jóvenes de la guerra, incluyendo a ex 
		niños soldados. La escuela es un lugar en el cual, según Benjamin, uno 
		puede volver a la vida. Basil Wallace, interpreta el personaje de 
		Benjamin, y comenta: - “Desde su punto de vista, aunque estos niños han 
		pasado por el mismo infierno, aún siguen siendo los hombres del futuro. 
		Hay que quererlos y criarlos, porque son una generación de niños que no 
		conocen otra cosa más que el sufrimiento, causar dolor, y si los dejamos 
		así, no tenemos futuro”. 
		 
		ÁFRICA 
		 
		…”habiendo estado allí, creo que puedo decir que todos nosotros quedamos 
		marcados por ello. Desde entonces, no podemos evitar ver al mundo de una 
		manera diferente”.  
		 
		“Diamante de Sangre” se filmó enteramente en África. Para Ed Zwick eso 
		era crucial, en su mayoría por razones que de cierta forma eran 
		intangibles. -“África es un lugar de grandes contrastes. Por donde sea 
		que uno va se encuentra con imágenes de impresionante belleza, y de 
		desgarrante inmundicia, de gran espiritualidad y profunda pobreza. Todo 
		le viene a uno a los ojos, y causa un efecto en todos. Es muy difícil 
		describir ese efecto… baste decir que si hubiéramos filmado la película 
		en otro lado, no tendría el sentido inefable que le da el lugar”. 
		La película también se filmó en Sierra Leona, si bien el director 
		reconoce que: -“África ecuatorial del oeste no tenía la infraestructura 
		para las necesidades de una producción de este tamaño. Necesitábamos 
		también otros exteriores”. 
		Luego de explorar la costa de Sudáfrica, en el área cerca de Port 
		Edwarden la provincia Kwa Zulu Natal, encontramos el lugar ideal. El 
		paisaje de selva exuberante fue el telón de fondo de tres importantes 
		escenarios: el de la mina de diamantes, el del campo de refugiados y la 
		escuela de Benjamin. Para crear los escenarios, el diseñador de 
		producción Dan Weil, realizó su propia investigación, si bien a eso se 
		agregó el beneficio de las descripciones de primera mano de Samura. 
		El clima sin embargo no cooperó demasiado. -“Esta es la tercera vez que 
		yo voy a un lugar a donde me prometen buen tiempo, y de alguna manera 
		pareciera que yo traigo las peores lluvias jamás registradas en la 
		historia moderna”- se ríe Zwick -“De hecho, tuvieron precipitaciones que 
		rompieron con todos los registros de las estaciones de lluvia. Eso 
		significó tener que adaptarnos a las circunstancias. Eduardo y yo 
		estábamos siempre volviendo a planear las tomas para acomodarnos al 
		tiempo”- agrega, refiriéndose al director de fotografía Eduardo Serra. 
		Paula Weinstein agrega: - “¡Este continente es excitante, está realmente 
		vivo! Cada mañana, estos tipos venían a la filmación, y comenzaban a 
		describir qué tipo de bicho habían encontrado en su habitación la noche 
		anterior. Cada día era algo así como:’Ok, ¿qué había en tu habitación 
		ayer por la noche? ¿una lagartija? ¿tal vez viste una víbora?’ Uno debía 
		que tener sentido del humor al respecto, y no comportarse como una 
		estrella malcriada de Hollywood. Eso no funcionaba, por eso tratábamos 
		de reírnos sobre las historias de cada uno”. 
		Además de las preocupaciones por el clima y los animales salvajes, los 
		cineastas tuvieron en mucha consideración del hecho de que estaban en un 
		área ecológicamente sensible. Por eso, tomaron muy seriamente la 
		responsabilidad de dejar los lugares en los que trabajaban en igual- o 
		en algunos casos en mejor- condición de lo que los habían encontrado. 
		El productor Kevin De La Noy dice: -“Antes siquiera de ir al valle, 
		realizamos un investigación del impacto que tendría nuestro trabajo en 
		el entorno. Cuando comenzamos a trabajar tuvimos que cumplir con un plan 
		de conservación ambiental. Cada día, había oficiales de la 
		Administración de Tierras Provinciales en el lugar, que se aseguraban 
		que cualquier planta indígena que tuviéramos que mover, la moviéramos de 
		la manera adecuada. Luego esas plantas debían mantenerse en un 
		invernadero, para volverlas a su lugar original al final de la 
		filmación”. Además de mantener meticulosamente la flora del lugar, los 
		cineastas también hicieron traer camiones de plantas y árboles nativos 
		de Sierra Leona, para decorar los exteriores. 
		Para que los camiones pudieran acceder al lugar, debió crearse un 
		sistema de caminos, en donde antes no existían más que senderos. Esos 
		caminos debían ser lo suficientemente anchos como para dejar circular 
		camiones, pero debían a su vez, ser diseñados para no causar gran 
		impacto en los árboles y arbustos que los bordeaban. El camino mismo fue 
		construido dentro de un marco de malla de alambre, para poder facilitar 
		sacarlo al final de la filmación. Así, la vegetación podría volver a 
		retomar su territorio. 
		Zwick cuenta: -“Kevin ha vuelto recientemente de un viaje a Port Edward, 
		tras la filmación, y dijo que el pasto ya volvió a crecer en el lugar en 
		donde filmamos, y que nueva fauna había vuelto en abundancia, para 
		deleite de los guardabosque y los ecologistas. Restaurar el lugar era 
		muy importante para nosotros, y me siento muy orgulloso de decir que 
		nuestros esfuerzos al respecto, tuvieron mucho éxito”. 
		Desde Port Edward, el equipo se mudó a Mozambique, en donde la ciudad de 
		Maputo hizo las veces de la ciudad capital de Sierra Leona, Freetown. 
		Filmar la explosiva caída de Freetown presentó una serie de problemas 
		logísticos a todo el equipo de producción. El director señala que fue 
		necesaria cuidadosa coordinación para conseguir un gran disturbio. El 
		explica: -“El tumulto debía parecer caótico, pero eso no se puede lograr 
		caóticamente. Eso requería mucha planificación y concentración. No puedo 
		ni contar las veces que caminamos por esas calles y discutimos la 
		posición de las cámaras, los actores, los dobles, los extras…”. 
		Zwick también trabajó conjuntamente con el supervisor de efectos 
		especiales Neil Corbould, para coreografiar los tiempos y los lugares de 
		las explosiones. El continúa diciendo: -“Es un proceso redundante y muy 
		intenso, y uno tiene que ser paciente e implacable. A la vez, uno debe 
		dejar lugar para los imponderables, porque lo inesperado sucede”. 
		Se utilizó cantidad de gente del lugar como extras, en las secuencias de 
		batalla. 
		En cuanto al vestuario, fue la diseñadora Ngila Dickson, quien estuvo a 
		cargo. Ella ya había trabajado previamente con Zwick en “The Last 
		Samurai”. Dickson mandó a buscar telas a Sierra Leona, las cuales ella 
		dice, tiene colores y diseños especiales. -“Son atrevidas y hermosas, 
		con muchos diseños florales. A mí me parece que tiene un diseño con aire 
		de las islas. También compramos en muchos negocios de segunda mano, para 
		conseguir ropas que se adaptaran al tiempo y al lugar en que sucedía la 
		historia”. 
		Los realizadores tuvieron especial cuidado con los efectos que las 
		escenas de batalla tendrían en los habitantes de Maputo. Algunos de 
		ellos tenían la memoria muy fresca de la propia guerra civil de 
		Mozambique. Para mitigar traumas innecesarios, se repartieron volantes, 
		y se hicieron publicidades en todos los medios, advirtiendo a la gente 
		que escucharían y verían escenas de batallas, pero que todo sería una 
		actuación para filmar una película. 
		Irónicamente, fueron los extras locales los que calmaron y consolaron a 
		los cineastas y a los actores entre las tomas. Weinstein explica: 
		-“Algunas veces, tras filmar alguna escena emotivamente difícil, ellos 
		se juntaban en algún rincón y comenzaban a cantar todos juntos. Eso 
		ayudó a dar un espíritu de calidez en el lugar de filmación, y nos hizo 
		sentir felices de estar allí, y de tener la suerte de estar contando 
		esta historia. En verdad, fueron los anfitriones más amables y 
		maravillosos de todo el proceso”. 
		Pese a todo, el realismo fue demasiado para algunas de las personas que 
		trabajaban en la película. El entrenador de dialecto Mende, Alfred 
		Lavalie, no pudo aguantar ver más tras el primer día de filmación y 
		Samura admite: -“Trajo tristes memorias a mucha gente del lugar, y debo 
		confesar, que me hizo dar cuenta de qué suerte tuve yo de poder 
		sobrevivir. Volví a mi hotel y lloré, llamé a mis hijos y les dije que 
		los quería. Yo espero que la gente que mire esta película pueda 
		comprender la inmensidad de esta locura”. 
		En las afueras de Maputo, la pequeña villa de pescadores Costa du Sol, 
		hizo las veces del lugar en donde vivía pacíficamente la familia de 
		Vandy. Esa paz, en la filmación, se haría pedazos cuando el poblado 
		fuera atacado repentinamente por brutales soldados rebeldes.  
		Zwick comenta: -“Es muy difícil poder imaginarse que estas cosas todavía 
		suceden en el mundo. Uno quiere sentarse y relajarse en la confortable 
		vida que tenemos en los Estados Unidos. Pero creo que tras haber estado 
		allí, todos nosotros quedamos marcados. Desde entonces, no podemos 
		evitar ver al mundo de una manera completamente diferente”. 
		 
		 
		 
		 
		LA BONDAD COMIENZA EN EL LUGAR  
		“Es imposible estar en unos de esos lugares, por cualquier espacio de 
		tiempo y no sentirse conmovido, aún sabiendo que cualquier cosa que uno 
		haga, no va a ser suficiente”. 
		 
		Cuando la filmación en Mozambique terminó, los equipos se trasladaron a 
		lugares en Londres, India, y Bélgica, donde se filmarían el resto de las 
		escenas. Pero antes de dejar África, una idea comenzó a surgir entre 
		todos los actores y el equipo de producción. Cada uno de ellos se había 
		sentido profundamente tocado por la gente que conocieron allí. Al mismo 
		tiempo, habían presenciado las grandes privaciones con que vivían. 
		Entonces decidieron cambiar las cosas. 
		Durante la filmación, Djimon Hounsou se tomó el tiempo de ir a visitar 
		una Aldea Infantil SOS cerca de Maputo. (SOS Children es la obra de 
		caridad más grande del mundo, que ayuda a huérfanos y a niños 
		abandonados). Otros actores y gente del equipo de producción, incluyendo 
		a Leonardo DiCaprio, también disfrutaron la oportunidad para visitar 
		algunos de los niños de la aldea, que se unieron a ellos para trabajar 
		de extras. 
		Al desarmar los escenarios, la mayoría de la utilería, materiales de 
		construcción, ropa y hasta cosas personales, fue distribuida entre los 
		orfanatos locales y los hospitales. Además, el equipo de construcción, 
		construyó voluntariamente escritorios y sillas para los orfanatos y las 
		escuelas. 
		-“Es imposible estar en uno de esos lugares, por cualquier espacio de 
		tiempo y no sentirse conmovido, aún sabiendo que cualquier cosa que uno 
		haga, no va a ser suficiente” – dice Zwick – “El jefe de producción de 
		nuestra unidad, Nick Laws, hizo todo lo que pudo para enterarse cuáles 
		eran las necesidades específicas en las áreas en donde habíamos estado 
		filmando”. 
		Weinstein afirma: -Uno no puede quedarse sin hacer nada, si se entera 
		que si uno pone mil dólares, las mujeres no van a tener que caminar 40 
		minutos para conseguir agua. En mi caso, eso sucedió sin que nadie 
		tuviera que pedirme nada”. 
		Todos los miembros del reparto, del equipo de filmación y de cineastas 
		pusieron dinero. Algunos comenzaron con una cantidad por semana, otros 
		más, para ayudar a las comunidades que los habían recibido durante la 
		filmación de “Diamante de Sangre”. Con esas donaciones, se lanzó la 
		“Fundación de Caridad Blood Diamond”, la cual sigue creciendo. 
		Zwick agrega: -“Cuando yo informé a Warner Bros. los fines de la 
		fundación, el estudio inmediatamente estuvo de acuerdo en igualar el 
		total de todas nuestras donaciones”. 
		-“Formar parte de la Fundación, personalmente para mí, fue 
		gratificante”- dice Marshall Herskovitz -“Yo he participado en proyectos 
		en los que la gente dice que quiere participar, pero luego nada sucede. 
		De cierta forma, no pensamos en esto como una caridad, sino como en una 
		manera de agradecimiento, y para seguir en contacto con la gente en 
		África que fue tan amable con nosotros”. 
		El trabajo con los fondos recién ha comenzado. Sus metas son variadas, e 
		incluyen proyectos como cavar pozos de agua, crear caminos, construir 
		escuelas, proveer útiles para las escuelas, proveer comida, asistencia 
		médica y mucho más. 
		-“Es tan solo una gota en un océano comparado con todo lo que se 
		necesita hacer. Pero hicimos lo que pudimos… y vamos a continuar 
		haciendo lo que podamos”- declara Zwick. 
		 
		 
		EPÍLOGO 
		 
		Llevó años de trabajo dedicado y mucho coraje por parte de testigos, 
		periodistas y organizaciones como Amnistía Internacional, Partnership 
		África-Canadá, Global Witness y Oxfam, para llamar la atención del mundo 
		hacia la crisis de los Diamantes de Sangre. Al esparcirse el 
		conocimiento del tema, se requirió un cambio en el comercio de 
		diamantes, lo cual terminó en el Esquema de Proceso de Certificación 
		Kimberley (KPCS), el cual se estableció el 5 de Noviembre del 2002.  
		El proceso Kimberley es un acuerdo auto–regulado entre las naciones 
		exportadoras de diamantes, y los gobiernos participantes, para 
		implementar la legislación “para el monitoreo efectivo del comercio de 
		diamantes en bruto, para poder detectar y prevenir el comercio de 
		‘diamantes conflictivos’”. 
		Con este fin, la industria internacional de diamantes acordó participar 
		en un sistema voluntario de garantías, para asegurar que los diamantes 
		puedan ser rastreados hasta su punto de venta. 
		Desde el 6 hasta el 9 de Noviembre del año 2006, en Gaborone, Botswana 
		el proceso Kimberley, hizo una revisión de los últimos tres años de 
		funcionamiento, para saber si funciona, y para identificar maneras de 
		fortalecer el Esquema. 
		Se necesita crucialmente acción decisiva a partir de la revisión, para 
		asegurar que el esquema KPCS se desarrolle en un sistema de 
		certificación efectivo, para poner fin a los diamantes que sirven para 
		crear conflicto. 
		Las organizaciones protectoras no niegan que los acuerdos Kimberley 
		hayan mejorado la situación. –“Sin embargo, inclusive ahora, es una 
		circunstancia muy difícil de controlar”- detalla Zwick – “no le estamos 
		diciendo a la gente que deje de comprar diamantes, pero necesitamos que 
		los consumidores insistan en ver el certificado de garantía de los 
		diamantes que compran. El Proceso Kimberley se creó gracias a que el 
		tema cobró conocimiento público. Si esta película tiene éxito para 
		incrementar esa conciencia, con suerte va a reforzar aún mucho más ese 
		proceso”. 
		 
		 
		LA QUINTA “C” PARA LOS CONSUMIDORES 
		 
		Se dice a los compradores de diamantes, que deben considerar las 4 C 
		para elegir uno: color, corte, claridad y peso en carates. Sin embargo 
		hay una más a considerar antes de realizar la compra. La C de Conflicto. 
		Amnistía Internacional y Global Witness, tienen un panfleto que ayuda a 
		los consumidores a que sus diamantes nunca sean fondo para conflictos. 
		Al comprar una joya con diamantes, el comprador puede preguntar al 
		vendedor cuatro preguntas, para enterarse qué está haciendo el 
		comerciante para prevenir el comercio de diamantes conflictivos. Esas 
		preguntas son: 
		o ¿Cómo sé que sus diamantes no son diamantes conflictivos? 
		o ¿Sabe usted de dónde provienen los diamantes que usted vende? 
		o ¿Puedo ver una copia de las normas de su compañía con respecto a los 
		diamantes conflictivos? 
		o ¿Puede mostrarme una garantía escrita de sus proveedores de diamantes 
		declarando que sus diamantes no son conflictivos? 
		El vendedor debe poder presentar toda esa información sin problemas, si 
		así no fuera, el consumidor debería tratar de comprar en otro lado… y 
		decirles por qué. 
		 
		Trágicamente, el crimen del rapto de niños para convertirlos en soldados 
		es constante en escala mundial Recientes noticias reportan que en Sri 
		Lanka miles de jóvenes varones son sacados de sus familias en pasadas 
		que cubren barrios completos. 
		Un reporte reciente, estima que hoy, hay unos 400.000 niños soldados en 
		el mundo. 
		 
		Si a usted le interesa saber más sobre los diamantes de sangre, y /o los 
		niños soldados, los cineastas recomiendan las siguientes fuentes:  
		 
		DOCUMENTALES 
		“Cry Freetown” & "Return to Freetown" – dirigida por Sorious Samura 
		“War Photographer” – dirigida por Christian Frei 
		“Shadow Company” – dirigida por Nick Bicanic y Jason Bourque 
		 
		NO-FICCIÓN  
		 
		“Diamante de Sangre” – Greg Campbell  
		“Blood from a Stone” – Douglas Farah 
		“Innocents Lost” – Jimmie Briggs 
		“Mukiwa” – Peter Godwin 
		“How de Body? One Man's Terrifying Journey 
		Through an African War” – Teun Voeten 
		"In the Land of Magical Soldiers" 
		A Story of White and Black in West África - Daniel Bergner 
		“The Devil that Danced on the Water: 
		A Daughter’s Quest” - Aminatta Forna 
		 
		 
		 
		SOBRE LOS ACTORES 
		 
		LEONARDO DICAPRIO (Danny Archer) fue propuesto para los Premios de la 
		Academia dos veces, la última por su interpretación como Howard Hughes, 
		en la película del 2004 del director Martin Scorsese. “The Aviador”. La 
		actuación de DiCaprio en la película, le hizo ganar el Globo de Oro al 
		Mejor Actor en un Drama, además de valerle la postulación a los premios 
		Critics’ Choice y el de la BAFTA (British Academy of Film and Television 
		Arts). Además, también fue postulado para dos Premios del Gremio de 
		Actores de cine (SAG), una como Mejor Actor y la otra para el premio 
		conjunto al Mejor Grupo, junto a los actores de reparto de “The Aviator”. 
		En el año 2004, en el Festival de Cine de Hollywood, DiCaprio fue 
		elegido como Actor del Año. 
		DiCaprio nació en Hollywood, California, y comenzó a actuar a los 14 
		años. Tras realizar pequeñas partes en televisión,.comerciales y 
		películas, obtuvo un papel con el cual aparecía regularmente en el 
		programa televisivo “Growing Pains”. 
		Su papel trampolín vino de la mano del director Michael Caton-Jones, 
		quien eligió a Leonardo para hacer el papel de Tobias Wolff, papel 
		deseado por muchos, en la adaptación para la pantalla de la novela 
		dramática autobiográfica de Wolff, “This Boy’s Life”. Junto a Leonardo 
		actuaron Robert De Niro y Ellen Barkin. 
		DiCaprio luego actuó junto a Johnny Depp en 1993, en “What’s Eating 
		Gilbert Grape?” Su actuación como un joven retrasado mental le valió su 
		primera postulación al Mejor Actor Secundario del Premio de la Academia 
		y para los premios Globo de Oro. Además ganó el Premio al Mejor Actor 
		Secundario otorgado por la Junta Nacional de Críticos, y el Premio Nueva 
		Generación de la Asociación de Críticos de Películas Los Angeles. 
		En 1995 DiCaprio tuvo papeles protagónicos en tres distintas películas, 
		comenzando por la película de vaqueros de Sam Raimi, “The Quick and the 
		Dead”, con Sharon Stone y Gene Hackman. Continuó desafiándose a sí mismo 
		actuando como un drogadicto en el drama de Jim Carroll, “The Basketball 
		Diaries”, por cuya actuación fue alabado, y luego dio vida al perturbado 
		poeta pansexual Arthur Rimbaud en “Total Eclipse” de Agnieszka Holland. 
		Al año siguiente DiCaprio actuó en la obra del director australiano Baz 
		Luhrmann, la adaptación para cine de “William Shakespeare’s Romeo + 
		Juliet”,. DiCaprio ganó el premio al Mejor Actor por su interpretación 
		en ella, en el Festival de Cine Internacional de Berlín. Ese mismo año, 
		se juntó a un reparto de grandes estrellas en “Marvin’s Room”, en la 
		cual actuaban Meryl Streep, Diane Keaton y Robert De Niro. Con ellos 
		compartió una postulación para el premio de la SAG (Gremio de Artistas 
		de Cine) en la categoría Mejor Grupo de Actores, también fue el supuesto 
		hijo delincuente de Merryl Streep en Marvin’s Room, co-protagonizada por 
		Diane Keaton y Robert De Niro. Los actores compartieron el premio del 
		Gremio de Actores de Cine (SAG) al Mejor Grupo de Actores. 
		En 1997, Leonardo fue el actor principal del súper exitazo del director 
		James Cameron, “Titanic”. Su interpretación lo puso muy cerca de ganar 
		un Globo de Oro, al ser nominado para el premio. La película ganó 11 
		premios de la Academia, entre ellos a la Mejor Película, y todavía sigue 
		siendo la película de mayor recaudación de todos los tiempos. 
		Seguidamente actuó como dos personajes en “The Man in the Iron Mask”, a 
		lo que le siguió “The Beach” y la película de Woody Allen, “Celebrity”. 
		DiCaprio recibió una tercera postulación para el Globo de Oro en el 
		2002, al encarnar al estafador Frank Abángale, en la película “Catch Me 
		If You Can” dirigida por Steven Spielberg. Ese mismo año también actuó 
		en el drama “Gangs of New York”, película que marca su primer trabajo 
		bajo la dirección de Martin Scorsese.  
		DiCaprio actuó recientemente en la película de Martin Scorsese “The 
		Departed”, junto a Matt Damon y a Jack Nicholson. 
		 
		JENNIFER CONNELLY (Maddy Bowen) ganó el premio de la Academia por su 
		actuación en la película de Ron Howard “A Beautiful Mind”, co-protagonizada 
		por Russell Crowe. La película ganó también el Oscar a la Mejor 
		Película. Por su actuación como la sufriente esposa de John Nash, 
		Alicia, Connelly recibió los premios Globo de Oro, el de la BAFTA (British 
		Academy of Film and Televisión Arts), el del Instituto Americano de 
		Filmación (AFI), el Critics’ Choice, más la postulación al premio del 
		Gremio de Actores de Cine, en la categoría Mejor Actriz Secundaria.  
		Connelly fue candidata al premio Critics’ Choice recientemente por su 
		actuación en el drama “House of Sand and Fog”, la cual protagonizó junto 
		a Ben Kingsley. Previamente había sido listada para los premios 
		Independent Spirit, por su interpretación de una resuelta drogadicta, en 
		la película de Darren Aronofsky, “Requiem for a Dream”. 
		Connelly ahora está rodando la película independiente “Reservation Road”, 
		junto a Joaquin Phoenix y Mark Ruffalo. 
		Entre otros de sus trabajos, cabe mencionar sus papeles protagónicos en: 
		la película de terror “Dark Water”; “Little Children” de Todd Field; el 
		film de acción “The Hulk” de Ang Lee, con el actor Eric Bana; la muy 
		aclamada película biográfica “Pollock”, dirigida y protagonizada por Ed 
		Harris; la película de suspenso “Waking the Dead” de Keith Gordon, con 
		Billy Crudup; “Inventing the Abbotts” con un reparto que incluía a 
		Crudup; el film de misterio “Dark City” de Alex Proyas, la película 
		“Mulholland Falls” de Lee Tamahori de tema policial, drama de los años 
		1950, la controvertida película de John Singleton “Higher Learning”; la 
		película de aventuras “The Rocketeer”, dirigida por Joe Johnston; “Some 
		Girls”, del director Michael Hoffman; la fantasía de aventuras de Jim 
		Henson “Labyrinth”; y “Once Upon A Time in America” del director Sergio 
		Leona,la cual fue el debut de Connelly en el cine. 
		 
		DJIMON HOUNSOU (Solomon Vandy) fue candidato al premio de la Academia y 
		ganó el premio Independent Spirit for su interpretación de Mateo, un 
		solitario cuya vida cambia a partir de su amista con dos niñas, en la 
		película sobre inmigrantes de Jim Sheridan “In America”. Hounsou también 
		fue destacado en 2004 como Actor Secundario del Año en ShoWest, y 
		compartió la nominación al premio del Gremio de Actores de Cine (SAG) en 
		la categoría Actuación de Reparto Sobresaliente junto a todos los otros 
		actores de la película “In America”. 
		Al comenzar su carrera Hounsou fue listado a los Globos de Oro y ganó un 
		premio Image por su interpretación de Cinque, el africano que lidera un 
		levantamiento para recobrar la libertad, en la película histórica de 
		Steven Spielberg, el drama“Amistad”. Luego compartió una nominación al 
		premio del Gremio de Actores de Cine por su papel en el film ganador del 
		Oscar del director a la Mejor Película, del director Ridley Scott, “Gladiator”. 
		En 2005, Hounsou actuó en 3 películas: la futurista de Michael Bay “The 
		Island”, junto a Ewan McGregor y Scarlett Johansson; la de misterio “Constantine”, 
		protagonizada por Keanu Reeves; y la comedia “Beauty Shop”, en donde se 
		juntó a un reparto liderado por Queen Latifah. Entre sus otros trabajos 
		en cine, cabe mencionar: “Lara Croft Tomb Raider: The Cradle of Life” 
		dirigida por Jan de Bont, protagonizada por Angelina Jolie; “The Four 
		Feathers”, de Shekhar Kapur, con Heath Ledger y Kate Hudson; y “Deep 
		Rising”. 
		En televisión, Hounsou actuó en seis episodios como refugiado africano 
		buscando asilo, en la serie dramática “ER”, y más recientemente tuvo 
		repetidamente un papel en la serie “Alias”, protagonizada por Jennifer 
		Garner. 
		Hounsou nació en Benin, África del Oeste, y se mudó a París a los 13 
		años, para tener una mejor educación. Siendo adulto, el diseñador de 
		modas. Thierry Mugler lo descubrió, y comenzó a trabajar con él y el 
		legendario fotógrafo Herb Ritts. El director David Fincher luego 
		re-descubrió a Hounsou, y le dio n papel en varios videos musicales. A 
		eso siguieron varios papeles pequeños, hasta que finalmente le llegó la 
		oportunidad de actuar en una película importante, en 1997, en “Amistad”. 
		Además de su papel en “Diamante de Sangre”, Hounsou podrá se visto en 
		Diciembre en la aventura fantástica “Eragon”. 
		 
		MICHAEL SHEEN (Simmons) ahora está haciendo el papel del Primer Ministro 
		Tony Blair en el aclamado drama de Stephen Frears “The Queen”. 
		Previamente personificó a Tony Blair, también bajo la dirección de 
		Frears en la película televisiva “The Deal”. “The Queen” es la tercera 
		película en la que Sheen trabaja con Frears. El debutó en cine con la 
		película del mismo director, “Mary Reilly”, en la cual interpretaba al 
		sirviente del Dr. Jekyll. Otras películas de cine en las que actuó Sheen 
		son: “Kingdom of Heaven” de Ridley Scott, “Laws of Attraction”, “Bright 
		Young Things” de Stephen Fry, “Underworld”, “The Four Feathers” de 
		Shekhar Kapury “Wilde”. 
		Sheen nació en Gales, y estudió en la Academia Real de Artes Dramáticas 
		de Londres (RADA), en donde en su segundo año ganó el codiciado premio 
		Laurence Olivier Bursary por sus consistentemente excelentes 
		actuaciones. Mientras que estudiaba en RADA, Sheen consiguió un papel 
		junto a Vanessa Redgrave en 1991, en la obra “When She Danced”, el cual 
		fue su debut en el West End. 
		Desde entonces Sheen recibió nominaciones al premio Olivier por su 
		actuación en “Amadeus”, “Look Back in Anger”, y “Caligula”, con el cual 
		también ganó el premio del Círculo de Críticos de Londres y el premio de 
		la publicación London Evening Standard. Sheen recibió gran 
		reconocimiento por su actuación en obras tales como “Romeo and Juliet”, 
		“Peer Gynt” y “Henry V”.  
		En 1999, Sheen debutó en Broadway, volviendo a retomar su papel de 
		“Amadeus”. Más recientemente, Sheen concluyó la obra que vendió a sala 
		completa “Frost/Nixon”, en la cual actuaba como David Frost al de Frank 
		Langella. 
		 
		ARNOLD VOSLOO (El Coronel), es nativo de Sudáfrica, pero es conocido por 
		muchos espectadores por su papel del Gran Sacerdote Imhotep en las 
		exitosas películas de acción “The Mummy” y “The Mummy Returns”. Pronto 
		podrá ser visto en la película independiente “Living & Dying”. Entre sus 
		otros trabajos en cine, pueden mencionarse “Agent Cody Banks”, 
		“Endangered Species”, “Zeus and Roxanne”, “Hard Target” de John Woo’s, y 
		“1492: Conquest of Paradise” de Ridley Scott. En televisión, Vosloo hizo 
		el papel del villano Habib Marwan en la cuarta estación de la exitosa 
		serie “24”.  
		En Sudáfrica Vosloo ha sido destacado dos veces con el premio Dalro al 
		Mejor Actor. La primera vez en 1984 por “Boetie Gaan Border Toe”, la 
		cual fue su debut en cine, y la segunda vez en 1990 por “Circles in a 
		Forest”. Recibió una nominación al Mejor Actor por su actuación en la 
		versión de cine de “More Is ‘n Lang Dag”, en donde interpretó el papel 
		que antes había desarrollado en teatro. 
		Vosloo ganó muchos premios por su trabajo en el escenario, entre ellos 
		por las obras “Don Juan” y “Torch Song Trilogy”, y también por “More Is 
		‘n Lang Dag”. El ha aparecido en teatros alrededor del mundo, incluyendo 
		el Circle in the Square de Nueva York, el North Light de Chicago y el 
		West End de Londres.  
		 
		KAGISO KUYPERS (Dia) debuta por primera vez en la gran pantalla con 
		“Diamante de Sangre” .  
		Este niño de 14 años, estudió danza y drama en la Escuela Nacional de 
		Arte de in Johannesburg, Sudáfrica. Ahora ha vuelto a la escuela, y 
		espera poder hace mucho más en su carrera como actor, y continúa 
		estudiando danzas. 
		 
		DAVID HAREWOOD (Capitán Poison [Capitán Veneno]) apareció recientemente 
		en “Separate Lies”, escrita y dirigida por Julian Fellowes, y en la 
		versión 2004 para cine de la obra de William Shakespeare’ “The Merchant 
		of Venice”, protagonizada por Al Pacino y Jeremy Irons. 
		Harewood se graduó de la Academia Real de Artes Dramáticas, y ha sido 
		una figura en los escenarios de Londres por muchos años. Su actuación en 
		la obra “His Dark Materials”, dirigida por Nicholas Hytner, fue muy 
		loada, al igual que “Henry IV, Parts 1 and 2”, ambas presentadas en el 
		Teatro Nacional. Harewood también actuó haciendo el papel de la obra “Othello”, 
		en el Teatro Real Nacional, que luego se ofreció en teatros de Broadway.
		 
		En la televisión británica, Harewood aparecía regularmente en la serie 
		“Fat Friends” y “Babyfather”, y tenía otro papel en el que aparecía 
		regularmente en “The Vice”. El fue artista invitado en una variedad de 
		programas. 
		Harewood está ahora dirigiendo un grupo de teatro de niños en Londres, 
		que trata de involucrar niños sin recursos o niños en riesgo, en 
		actuación. 
		 
		BASIL WALLACE (Benjamin) recientemente se lo vio actuar en la comedia 
		para la familia “Like Mike”. Entre sus trabajos de actuación cabe 
		mencionar la película de John Dahl “Joy Ride”; “The Wood”, con Omar Epps 
		y Taye Diggs; “Grand Canyon” de Lawrence Kasdan; y tres películas del 
		director Dwight H. Little, “Free Willy 2: The Adventure Home”, “Rapid 
		Fire” y “Marked for Death”. Debutó en el cine con la comedia de Robert 
		Townsend, “Eddie Murphy Raw”, en 1987, haciendo el papel del padre de 
		Eddie en un sketch. 
		En televisión, Wallace apareció en el telefilm “Children of the Dust”, 
		protagonizada por Sidney Poitier. Fue artista invitado en numerosas 
		series, entre ellas “CSI: Crime Scene Investigation”, “Strong Medicine”, 
		“The Agency”, “The West Wing”, “Judging Amy”, “ER”, “The Practice” y 
		“NYPD Blue”, en las cuales desempeñó distintos papeles.. 
		Wallace nació en Jamaica, y ha actuado en teatro. El es miembro de por 
		vida del Club de Teatro experimental de Nueva York, La MaMa E.T.C. 
		 
		NTARE MWINE (M’ed), es primera generación americana nacido de padres de 
		Uganda. “Diamante de Sangre” es su debut en el cine. Mwine recibió una 
		educación en actuación clásica. Recibió su maestría en Artes Dramáticas 
		en la Universidad de Nueva York. El también estudió en el Teatro de 
		Artes De Moscú en Rusia, en el Teatro Nacional Real de Londres, y en la 
		Universidad de Virginia. Su primera actuación profesional fue en 1992 en 
		la gira nacional de “Six Degrees of Separation”, por la cual recibió una 
		nominación al premio de la Asociación Nacional para el Avance de la 
		Gente de Color (NAACP), y una nominación al premio Image como Mejor 
		Actor. Desde entonces ha aparecido en los escenarios de los teatros 
		Steppenwolf, Kennedy Center, Lincoln Center, y ACT, entre otros. 
		En televisión, Mwine fue artista invitado en las series “Heroes”, “The 
		Unit”, “Sleeper Cell”, “ER”, “CSI: Crime Scene Investigation”, “Alias” y 
		“Law & Order”. El también apareció en la película del canal HBO “Don 
		King: Only in America”. 
		Además de ser actor, Mwine es un exitoso escritor de teatro, fotógrafo y 
		documentalista. Su primera obra “Biro”, se estrenó en el Teatro Nacional 
		de Uganda, y luego pasó a ser representada en el teatro público Joseph 
		Papp de Nueva York, luego en Los Angeles, Seattle, Londres, y en toda 
		África. Las fotografías de Mwine fueron expuestas en las Naciones 
		Unidas, en el Museo Fowler de Historia Cultural de UCLA, y en otros 
		museos del mundo. Su primer documental, “Beware of Time”, se pasó en el 
		Festival Pan Africano de Los Angeles y en el Cine Negro Internacional de 
		Berlin, donde fue nombrado como la Mejor Película sobre Asuntos 
		Relacionados con Gente de Marginada. 
  
		
		
		IR A 
		REALIZADORES 
  
		 | 
		  |