|   | 
    
     Aunque no es una 
    película musical (nadie canta en el film más que los Oompa Loompas), Charlie 
    y la Fábrica de Chocolate tiene cuatro escenas en las que los Oompa Loompas 
    cuentan cantando los terribles destinos de los cuatro niños malcriados de la 
    visita a la fábrica. Todos los cantos de los Oompa Loompa fueron cantados 
    por Elfman, anteriormente voz principal de Oingo Boingo. Utilizando las 
    palabras de Dahl en el libro, Elfman compuso canciones especiales para cada 
    niño – una para Violet, una para Augustus, una para Veruca y una para Mike. 
    Su mal comportamiento tiene graves consecuencias, y reciben una lección 
    moral. 
    -“El desafío era darle a cada la canción de cada niño una sensación 
    completamente distinta, y que cada una llevase a un lugar diferente” - dice 
    Elfman- “La canción de Augustus Gloop se insipró en piezas musicales tocadas 
    por trombones y otros bronces de la producción Bollywood”. Para Violet, la 
    masticadora de chicles, elegí darle una sensación retro, de los años 70 y 
    para Mike Teavee, necesitaba algo frenético y súper-activo, tal cual es él: 
    un chico de limitada atención, que juega juegos de video y al que le gusta 
    el rock-n-roll. Veruca termina siendo arrojada a la cinta transportadora de 
    nueces desechadas, y su canción dice cosas sobre cabezas de pescado, y otras 
    cosas por el estilo. Tim sugirió contrastar eso con música dulce. Para 
    lograrlo me insipré en la música hippy y alegre de amor psicodélico de los 
    años 60. 
    Las letras de las canciones Elfman las sacó directamente del libro. –“Quería 
    sea tan leal a las palabras de Roald como fuera posible. En el libro en 
    realidad se trata de cánticos largos, en vez de canciones, y aún así tienen 
    un gran ritmo en ellos. Al final tuve que hacer bastantes correcciones, pero 
    creo que el 95% de las letras de las canciones son los cánticos del libro 
    original, con unos pocos ajustes aquí y allí.” 
    La creatividad conjunta entre Tim Burton y el multi- talentoso Elfman, es 
    una de las relaciones más largas y exitosas de la industria del cine. Ellos 
    comenzaron a trabajar juntos en la primer película de Burton, en 1985, Pee 
    Wee’s Big Adventure. A lo largo de 20 años siguieron trabajando juntos, en 
    películas tan memorables como Batman, Beetlejuice, Edgard Scissorhands, The 
    Nightmare Befote Christmas y Sleepy Hollow. De las siete nominaciones de 
    Elfman para el premio Grammy, cuatro fueron por películas de Burton: Batman, 
    Edgard Scissorhands, Planet of the Apes y Big Fish. En el año 2003, la 
    música de la película Big Fish, le valió la más reciente de sus nominaciones 
    al Oscar. 
    Para Burton –“Su música siempre fue un hito, la manera de definir varios 
    elementos de la historia y unificarlo todo. De cierta manera Danny es como 
    un actor más en la película.” 
    -“Lo bueno de trabajar con Tim” - dice Eflman-“es que me desconcertaba 
    sugiriéndome distintos tipos de música que yo no me esperaba. Como ya 
    trabajamos juntos muchas veces, yo sabía que podía realizar todo tipo de 
    locuras sin que él se escandalizara. Sus ideas, por otro lado, muchas veces 
    me llevaron a lugares que nunca se me hubieran ocurrido, pero que hasta 
    ahora son mis favoritos. Particularmente en las canciones de Charlie, Tim y 
    yo trabajamos conjuntamente, y debo reconocer que no puedo recordar ninguna 
    otra ocasión en la que trabajar haya sido tan divertido. ¡Fue una verdadera 
    y maravillosa locura! 
     
    SOBRE EL REPARTO 
     
    JOHNNY DEPP (Willie Wonka) ha ganado el reconocimiento de los críticos y de 
    los espectadores por su especial estilo de actuación en una gran variedad de 
    películas. Charlie y la Fábrica de Chocolate es el cuarto film en el que 
    Jonnny Depp trabaja con el director Tim Burton. Próximamente podrá 
    escucharse su voz como el personaje Victor, en la nueva película de sistema 
    de animación Stop-motion del mismo director, Corpse Bride. 
    Recientemente el actor fue nominado para el Premio de la Academia, el premio 
    Globo de Oro, el premio del Gremio de Actores de Cine y el premio BAFTA, por 
    su actuación en el papel de J.M. Barry, en la película de Mark Forster 
    Finding Neverland. Sus coprotagonistas allí fueron Kate Winslet y Freddie 
    Highmore.  
    Depp también fue nominado como Mejor Actor, para los premios de la Academia, 
    el Globo de Oro, BAFTA y el del Gremio de Actores de Cine, por su actuación 
    como Jack Sparrow, en la aventura Pirates of the Caribbean: The Curse of the 
    Black Pearl. Ahora el popular actor, está filmando Pirates of the Caribbean: 
    Dead Man’s Chest y Pirates of the Caribbean 3. Tras ello, filmará con el 
    director Laurence Dunmore, la película Libertine, en la cual encarnará a un 
    poeta mujeriego del siglo XVII, y en la que actuarán también John Malkovich 
    y Samantha Morton. 
    Otros de los trabajos de Depp son: Secret Window de David Koepp; Once Upon A 
    Time in Mexico, de Robert Rodríguez; From Hell de Albert y Allen Hughes; 
    Blow de Ted Demme Lasse; la comedia romántica de Hallstom Chocolat; Before 
    Night Falls de Julian Schnabel; The Man Who Cried de Sally Potter; Sleepy 
    Hollow del mismo director de Charlie y la Fábrica de Chocolate, Tim Burton; 
    The Ninth Gate del director Roman Polanski; y Fear and Loathing in Las Vegas 
    de Terry Gilliam. 
    Depp fue aclamado como Mejor Actor de su generación por su actuación en la 
    película de Mike Newell, Donnie Brasco. Allí también actuaba Al Pacino. Depp 
    también fue la estrella de Dead Man de Jim Jarmusch, y en Don Juan Demarco 
    del director Jeremy Leven. En el film su personaje era un hombre convencido 
    de ser el mejor amante del mundo, y trabajó junto a los legendarios 
    monstruos del cine Marlon Brando y Faye Dunaway. 
    Fue su conmovedor personaje Edward Scissorhands, en la película del mismo 
    nombre del director Tim Burton, el que puso a Depp en el puesto de actor más 
    requerido de Hollywood, y le dio su primera nominación como Mejor Actor en 
    los Premios Globos de Oro. Más tarde recibió una segunda nominación a los 
    Globos de Oro por su trabajo en Benny & Joon, película dirigida por Jeremia 
    S Chechik. Depp volvió a trabajar con Burton en Ed Wood, película muy 
    aclamada por los críticos y esta actuación le valió su tercera nominación 
    como Mejor Actor para los premios Globo de Oro. Otras películas en las que 
    se lo pudo ver son: What’s Eating Gilbert Grape? de Lasse Halstrom; Arizona 
    Dream de Emir Kusturica; y Nick of Time de John Badham. 
    La carrera de Depp comenzó como músico. Cuando adolescente era miembro del 
    grupo rockero“Kids,” con el cual finalmente viajó a Los Angeles. Cuando el 
    grupo se separó, Depp comenzó a actuar, y su primer trabajo importante fue 
    en la película Nightmare on Elm Street. Luego consiguió partes en varias 
    películas, y entre ellas la de Oliver Stone que ganó un Premio de la 
    Academia, Platoon. Depp luego consiguió el papel que fue su gran paso hacia 
    la fama, el del detective secreto Tom Hanson, en la popular serie de 
    televisión del canal Fox, 21 Jump Street. El fue el protagonista de la serie 
    durante cuatro temporadas, y de allí en más saltó a la pantalla grande con 
    el papel principal en la película del director John Waters, Cry Baby. 
    Depp debutó como director, y también actuó, junto a Marlon Brando, en la 
    película The Brave, basada en la novela de Gregory McDonald. Depp escribió 
    el guión junto con su hermano D.P. Depp. 
     
    En Charlie y la Fábrica de Chocolate, FREDDIE HIGHMORE (Charlie Bucket) hace 
    de hijo de Helena Bonham Carter por segunda vez en la gran pantalla. En su 
    primerísimo papel cinematográfico, Freddie interpretaba al hijo de Helena en 
    Women Talking Dirty. 
    El año pasado, el actor británico de 13 años fue visto en Finding Neverland, 
    de Marc Forster, junto a Johnny Depp, Kate Winslet y Dustin Hoffman; en Two 
    Brothers, dirigida por Jean-Jacques Annaud y en Five Children and It, con 
    Kenneth Branagh. 
    Highmore ha participado en numerosas producciones de televisión, incluyendo 
    Happy Birthday Shakespeare, de la BBC en el Reino Unido, I Saw You, una 
    miniserie de la ITV, así como en The Mists of Avalon, en los Estados Unidos. 
    En la actualidad, Freddie está rodando Arthur and the Minimoys para Luc 
    Besson, en Francia. 
     
    Rostro familiar por sus innumerables apariciones en los escenarios, 
    televisión y la gran pantalla, el actor irlandés DAVID KELLY (el Abuelo Joe) 
    se instruyó en la prestigiosa Escuela del Abbey Theatre, en Dublin.  
    Reconocido por su personaje en la película de Kirk Jones, Waking Ned, Nelly 
    estuvo nominado a los Premios Golden Satellite y a los del Gremio de Actores 
    de Cine, por su grandiosa interpretación de Michael O’Sullivan. El Gremio de 
    Actores de Cine, además de a Kelly, nominó también, por su increíble 
    trabajo, al resto del elenco de la película: Ian Bannen, Fionnula Flanagan, 
    Susan Lynch y James Nesbitt.  
    Entre las numerosas apariciones cinematográficas de Kelly figuran, el film 
    de Alex De Rakoff, The Calcium Kid; el de Kevin Allen, Agent Cody Banks II; 
    la película de Peter Howitt, Laws of Attraction; la de David Blair, Mystics; 
    la de Barry Skolnick, Mean Machine; la de Joel Hershmans Greenfingers, 
    Ordinary Decent Criminal; la de Mike Newell Into the West; el film de Suri 
    Krishnamma A Man of No Importance; el de Peter Yate, The Run of the Country; 
    el de Terence Young The Jigsaw Man; el de Roman Polanski Pirates y el de 
    Aislung Walsh Joyriders. 
    Entre sus memorables trabajos en televisión, destacan la comedia de culto 
    británica Fawlty Towers, con John Cleese y Robin’s Nest con Richard 
    O’Sullivan. Además de haber aparecido en numerosos dramas para la BBC y la 
    ITV, otras de las series dramáticas de Nelly en la pequeña pantalla, son Z 
    Cars, Emmerdale, Heartbeat y Ballykissangel. 
    El teatro realza su larga carrera, con obras entre las que cabe mencionar el 
    estreno mundial de la pieza de Brendan Behan, The Quare Fella; el monólogo 
    de Samuel Beckett Krapp’s Last Tape, en el Lincoln Centre de Nueva York, así 
    como en Chicago y en Melbourne, Australia. También actuó en la premier 
    mundial de la producción de Waiting for Godot, interpretado por Taller de 
    Teatro de Behan Joan Littlewood; la de Hal Prince de They Might Be Giants y 
    en la de The Crucible. 
    Durante los años 60, Kelly salió de gira por Estocolmo, Ámsterdam y Oslo con 
    Candida, de George Bernard y con Mrs. Warren’s Profession. En Paris y Zurich 
    actuó en la producción de las obras Stephen, de James Joyce y en la de W.B. 
    Yeats, The Countless Cathleen. También trabajó con Robert Ryan, en la 
    compañía de John Neville, sobre el escenario del Nottingham Playhouse. 
    Sus últimos trabajos en teatro han sido una gira del Gate Theatre en 
    Norteamérica. Con la obra Krapp’s Last Tape; la gira americana de Playboy of 
    the Western World, trabajo que le supuso una nominación para los Premios 
    Helen Hayes; Moon for the Misbegotten, en Buffalo, Nueva York; Ghosts en 
    Huntington, Long Island; Tartuffe and Sunshine Boys, en el Gate Theatre, 
    Dublin; y The Crucible, en el Abbey Theatre. 
    En 2003, el Time irlandés premió a Kelly con el Premio a Una Vida de Logros 
    por su contribución al teatro de Irlanda. 
     
    La actriz británica HELENA BONHAM CARTER (la Mamá Bucket) ha prestado su 
    talento a un extensa colección de heterogéneos largometrajes, como el 
    provocativo Fight Club, de David Fincher; la nueva versión de The Planet of 
    the Apes, de Tim Burton o la comedia de humor negro Novocaine, dirigida por 
    David Atkins.  
    Recientemente protagonizó la película de Hans Canosa, Conversations With 
    Other Woman. También participó en Big Fish, de Burton, película en la que 
    interpretaba dos personajes: el de Jenny y el de la Bruja. Se la vio, bajo 
    la dirección de Michael Petroni, en Till Human Voices Wake Us y en el film 
    de la HBO, Live from Bagdad, dirigido por Mick Jackson. Por esta 
    interpretación la nominaron en los Premio Globos de Oro y los Emmy. Otro de 
    sus últimos títulos ha sido The Heart of Me, de Thaddeus O’Sullivan.  
    Por su actuación en la película Wings of the Dove, de Ian Softley, ella 
    recibió nominaciones a la Mejor Actriz en los Premios de la Academia, en los 
    Globos de Oro y en los que otorga el Gremio de Actores de Cine. Mereció el 
    Premio Genie canadiense a la Mejor Actriz, por su interpretación en Margaret’s 
    Museum, de Mort Ransen, y estuvo nominada a los Emmy por su papel en Merlin, 
    la miniserie de Steve Barron.  
    Durante el último día de rodaje de Lady Jane, la película en la que hizo su 
    debut cinematográfico, bajo la dirección de Trevor Nunn, James Ivory le 
    ofreció el papel principal de la ingenua joven de A Room with a View. Este 
    fue el primero de una serie de personajes, extraídos de adaptaciones de E.M. 
    Forster, que le proporcionarían reconocimiento internacional. Luego le 
    siguieron los de Where Angels Fear to Tread, de Charles Sturridge y, 
    nuevamente bajo las directrices de James Ivory, Howard’s End. Bonham Carter 
    interpretó a Ofelia en el Hamlet de Franco Zeffirelli junto a Mel Gibson y 
    fue Elizabeth en Mary Shelley’s Frankenstein, dirigida por Kenneth Branagh. 
    Posteriormente, ella se convirtió en la esposa de Woody Allen en Mighty 
    Aphrodite. 
    En televisión, Bonham Carter fue vista en Dancing Queen, Fatal Deception, A 
    Dark Adapted Eye, Merlin y Henri VIII. Y sobre los escenarios teatrales, 
    destacan entre otras obras: Woman in White, The Chalk Garden, House of 
    Bernarda Alba y Trelawny of the Wells.  
    En la actualidad ella está prestando su voz a Lady Tottington, para el 
    largometraje de animación de Nick Parker: Wallace & Gromit: The Curse of the 
    Were-Rabbit, y presta asimismo la voz a la Novia Muerta, en Corpse Bride, la 
    nueva película, también animada, de Burton. 
     
    NOAH TAYLOR (el Papá Bucket) es uno de los actores australianos más 
    talentosos y prolíficos. Es bien conocido por su elogiada actuación como 
    Danny Embling en The Year My Voice Broke, y en su secuela, Flirting, ambas 
    dirigidas por John Duigan.  
    Comenzó su carrera en el Teatro de Jóvenes St. Martin, en Melbourne. Sus 
    trabajos sobre el escenario incluyen papeles protagónicos en producciones 
    como The Seagul, Pierrot Lunaire, Bloody Mama, Alien in the Park, The Grim 
    Reaper, The Advertisment, Baron in the Trees y Eric and Verna.  
    En televisión, Taylor ha participado en A Long Way From Home, Bangkok Hilton, 
    Inspector Morse, en el episodio “Promised Land” y en Jon’s Jury.  
    En la gran pantalla, a Taylor se le ha podido ver en la película de Wes 
    Anderson, The Life Aquatic with Steve Zissou,, la de Menno Meyjes Max, y las 
    de Simon West Lara Croft: Tomb Raider y Lara Croft: Cradle of Life. También 
    ha trabajado con Cameron Crowe en Vanilla Sky y Almost Famous, con Guy 
    Jenkins en The Sleeping Dictionary; en el largometraje de Richard Lowenstein 
    He Died With A Felafel in His Hand; con Ben Hopkins en Simon Magus; con 
    Scott Hicks en Shine, con George Whaley en On Our Selection, en el film de 
    Geoffrey Wright, Lover Boy; en el de Ian Pringle, The Prisoner of St. 
    Petersburg y en el de Bob Ellis, The Nostradamus Kid. Pronto se le podrá ver 
    en la película de Terrence Mallick, The New World. 
    Taylor, por su actuación en The Year My Voice Broke, fue nominado, en la 
    categoría de Mejor Actor por la A.F.I., y al Mejor Actor de Reparto por On 
    Our Selection. Ha recibido el Premio al Mejor Actor, otorgado por el Círculo 
    de Críticos de Cine de Sydney, en tres ocasiones: en 1988 por The Year My 
    Voice Broke, en el 91 por Flirting y en 1993 por The Nostradamus Kid. 
    Por su destacada interpretación del joven David Helfgott, en Shine, recibió 
    el Premio al Mejor Actor de Reparto del Círculo de Críticos de Cine de 
    Australia; el de Mejor Actor en el Festival de Cine de Fort Lauderdale y 
    también nominaciones al Mejor Actor de Reparto del Instituto de Cine de 
    Australia y del Gremio de Actores de Cine. 
     
    El talento, la simpatía y el humor que destilan cada uno de los personajes 
    que MISSI PYLE (la Señora Beauregarde) interpreta, la han consolidado como 
    una de las estrellas emergentes y más solicitadas de Hollywood. 
    Recientemente ella se involucró en Just My Luck con Lindsay Lohan, 
    demostrando que es la chica que está en todas partes y con todos. Además, 
    Missi protagoniza la película independiente American Crude –cuyo estreno es 
    inminente-, trabajando con un elenco de estrellas encabezado por Jennifer 
    Esposito y Rob Schneider.  
    Otras de las actuaciones sobresalientes de Missi son Along Came Polly, junto 
    a Ben Stiller y Jennifer Aniston; Big Fish, con Ewan McGregor; Fifty First 
    Dates, con Adam Sandler y Drew Barrymore, y Bringing Down the House, junto a 
    Steve Martin y Queen Latifah. Missi confirmó su versatilidad con su 
    histérica actuación en Dodgeball: A True Underdog Story, en la que trabajaba 
    con Vince Vaughn, y nuevamente con Ben Stiller y, junto a Tom Arnold en Soul 
    Plane. 
    Nacida en Tejas y criada en Tennessee, Missi desarrolló su pasión tanto por 
    la actuación como por la comedia. Ella se formó en la prestigiosa Escuela de 
    Arte de Carolina del Norte y, después de graduarse, se mudó a Nueva York 
    para hacer carrera en el teatro. Uno de sus primeros papeles fue junto a 
    John Malkovich, en la representación que la Compañía Steppenwolf Theater de 
    Chicago hacía de The Libertine.  
    Antes de mudarse a Los Ángeles, Missi consiguió un papel en As Good As It 
    Gets. En 1999, ella acaparó la atención por su hilarante retrato de Laliari, 
    una extraterrestre en el inesperado éxito de Galaxy Quest, junto a Tim Allen 
    y Sigourney Weaver. Luego pasó a protagonizar Josie and the Pussycats. 
    Además, Missi participó como estrella invitada en programas de televisión 
    como Mad About You, The Drew Carey Show y Friends, para luego tener un papel 
    periódico en el programa de variedades de la ABC, The Wayne Brady Show. 
     
    Con una carrera que abarca más de 50 años, el actor británico JAMES FOX (el 
    Señor Salt) se ha establecido como uno de los actores de mayor renombre, con 
    más de sesenta papeles interpretados para el cine y la televisión. En los 
    últimos tiempos protagonizó la película de Martha Coolidge, The Prince and 
    Me; la de Ismail Merchant, The Mystic Masseur; la de Kelly Makin, Micky Blue 
    Eyes; la de James Ivory, The Golden Bowl y Sexy Beast de Jonathan Glazer. 
    Fox debutó en 1950 como estrella infantil en la película The Miniver Story, 
    la secuela de Hollywood de Mrs Miniver, un éxito de 1942. Al año siguiente, 
    continuó con The Magnet. 
    A principios de los años 60, llegaron los papeles de adulto en grandes films 
    del cine británico como The Servant, de Joseph Losey, coprotagonizado por 
    Dick Bogarde y The Loneliness of the Long Distance Runner. 
    Durante la década de los sesenta, Fox encabezó los repartos de películas tan 
    memorables como King Rat, Thoroughly Modern Millie, Isadora y The Chase. 
    También fue una de las cabezas de cartel de la hilarante comedia Those 
    Magnificent Men in Their Flying Machines y en el clásico de culto de Nicolas 
    Roeg, Performance. 
    Después de un lapso de nueve años, Fox regresó al cine con A Passage to 
    India, de David Lean; The Russia House y The Whistle Blower, de Fred Schepsi; 
    Patriot Games, de Philip Noyce; Farewell to the King, de John Milius; el 
    film de James Ivory Remains of the Day; Anna Karenina de Bernard Rose y Up 
    at the Villa. 
    Fox también ha aparecido en numerosos programas y películas de la pequeña 
    pantalla, como el drama ganador de un Premio BAFTA, de John Schlesinger, A 
    Question of Attribution para la BBC, Gullivers Travels, de Charles 
    Sturridge; The Lost World, de la BBC; Armadillo, de William Boyd; Hans 
    Christian Anderson, Cambridge Spies, para Hallmark y la miniserie Colditz.
     
     
    Esta es la tercera ocasión en la que DEEP ROY (Oompa-Loompas) trabaja con el 
    director Tim Burton. Las anteriores han sido Planet of the Apes y Big Fish. 
    Dentro de la filmografía de Roy destacan otros títulos como Surviving Eden, 
    The Haunted Mansion, Flash Gordon, The Never Ending Story, Greystoke, How 
    The Grinch Stole Christmas, Dark Crystal, Empire Strikes Back, The Return of 
    the Jedi y The Pink Panther Strikes Again. 
    Roy también ha participado como estrella invitada en varios programas de 
    televisión, entre otros: The X Files, Doctor Who, The New Avengers, The 
    Jamie Kennedy Experiment y Night Stand. 
    Roy, asimismo, tiene un extenso currículo como especialista de doblaje, en 
    producciones como Van Helsing, The Jungle Book y Poltergeist II: The Other 
    Side, por sólo mencionar unos pocos. 
     
    Recientemente el legendario actor CHRISTOPHER LEE (Doctor Wonka) ha 
    protagonizado la trilogía de The Lord of the Rings de New Line Cinema; Star 
    Wars: Episode II – Attack of the Clones y Star Wars: Episode III – Revenge 
    of the Sith, de Lucas Films. Entre los personajes previos a estos éxitos de 
    taquilla, Lee actuó en la película independiente, críticamente aclamada, 
    Jinnah -la cual el actor considera como la más importante de su carrera- y 
    en la épica miniserie de la BBC, Gormenghast. Hace muy poco, también se le 
    pudo ver en Crimson Rivers II, con Jean Reno; así como en el film de Tim 
    Burton Sleepy Hollow. Próximamente volverá a trabajar en un producción de 
    Tim Burton: Corpse Bride.  
    Lee se educó en la escuela preparatoria Summer Fields y luego tuvo una beca 
    en la Academia de Eton y en el Wellington College, donde se especializó en 
    los clásicos, en griego y en latín. Después de dejar la escuela, trabajó 
    como recadero y mensajero en la ciudad de Londres, con un salario semanal de 
    una libra. En la II Guerra Mundial, y durante cinco años, él sirvió en las 
    Fuerzas Aéreas Británicas y en las Fuerzas Especiales. Fue condecorado por 
    su distinguido servicio y alcanzó el rango de capitán de la Real Fuerza 
    Aérea Británica. 
    Tras la desmovilización en 1946, él entró en la industria cinematográfica en 
    1947 y, durante un tiempo, estuvo contratado en la Rank Organization. El ha 
    trabajado en teatro, en montajes operísticos, y ha hecho grabaciones de 
    radio en todo el mundo. También cantó en The Return of Captain Invincible y 
    grabó “The King of Elfland’s Daughter”, para Chrysalis; “The Soldier’s Tale” 
    de Stravinsky, para Nimbus; “Peter and the Wolf”, también para Nimbus y bajo 
    la batuta de Yehudi Menuhin; The King and I, Christopher Lee sings “Devils, 
    Rogues and Other Villains, from Broadway to Bayreuth” y muchas otras. 
    Recientemente, ha grabado un álbum con la famosísima banda de metales 
    sinfónicos Rhapsody, y participó en el disco sencillo “The Magic of the 
    Wizards Dream,” el cual figuró en la lista de éxitos musicales, 
    convirtiéndole en uno de los cantantes favoritos. 
    Entre los directores con los que Lee ha trabajado, se encuentran John 
    Huston, Raoul Walsh, Joseph Losey, George Marshall, Orson Welles, Nicholas 
    Ray, Michael Powell, Edward Molinaro, Jerome Savary, Billy Wilder, Steven 
    Spielberg, Joe Dante, Peter Jackson, Tim Burton, John Landis, Alejandro 
    Jodorowsky y Andrei Konchalovsky. El ha rodado películas en Rusia, Francia, 
    Italia, Alemania, España y ha trabajado en numerosos países alrededor del 
    mundo. 
    Lee ha aparecido en más 250 producciones de cine y televisión, entre las 
    cuales las más conocidas son: A Tale of Two Cities, Dracula, The Mummy, The 
    Wicker Man, The Private Libe of Sherlock Holmes, The Three and the Four 
    Musketeers, The Man with the Golden Gun (en la que el autor era su primo Ian 
    Fleming), 1941, Airport ‘77 y Gremlins II. El considera su participación en 
    1978, como estrella invitada del programa Saturday Night Live, junto a John 
    Belushi, Dan Aykroyd, Bill Murray, Gilda Radner, Laraine Newman y Jane 
    Curtin, como uno de los momentos más importantes de su carrera. La emisión, 
    aún continúa manteniendo su tercer puesto, entre los programas con mayor 
    audiencia de la historia de la serie.  
    Como actor, Lee tiene tres razones de peso para ser merecedor de su fama: es 
    el único actor que ha interpretado a Sherlock Holmes y a su hermano Mycroft; 
    ejecutó al rey Carlos I de Inglaterra y al rey Luis XVI de Francia y, 
    además, tiene el récord mundial de haber realizado más luchas con espadas, 
    que cualquier otro actor en la historia de la humanidad. El mismo hizo los 
    papeles en los que supuestamente se necesitaba un doble, y es un miembro 
    honorario de la Unión de Especialistas.  
    En el colegio, él estaba considerado entre los mejores de esgrima y como una 
    de las mejores raquetas de squash; del mismo era uno de los mejores jugando 
    al críquet, rugby, fútbol y hockey. Lee habla francés, italiano, español y 
    alemán y se atreve con el sueco, el ruso y el griego. Sus aficiones son 
    viajar, la ópera y el golf. Su handicap, alguna vez bastante pobre, ahora es 
    ocho y es el único actor que ha sido hecho miembro de la Honorable Compañía 
    de Golfistas de Edimburgo, el club de golf más antiguo mundo, fundado en 
    1744. El actor, se siente especialmente orgulloso de haber tenido la gran 
    fortuna de jugar en los campos de golf más famosos del mundo, y está 
    profundamente agradecido de haberlo hecho, prácticamente, con los más 
    grandes golfistas de esta época: desde James Braid a Jack Nicklaus.  
    Lee ha recibido premios por su contribución al cine en los Estados Unidos, 
    Francia, Alemania, España, Italia y Gran Bretaña. Es Hermano Comendador de 
    la Orden de San Juan de Jerusalén, la congregación más antigua del mundo.
     
    Christopher Lee lleva 44 años casado con la modelo y pintora danesa Gitte 
    Kroencke, quién antes de su boda trabajaba para Balenciaga, Balmain, Chanel 
    y Christian Dior. Tienen una hija, Christina, que nació en Suiza. Tras vivir 
    durante algunos años en Suiza y California, en la actualidad ellos residen 
    en el Reino Unido. 
    Entre las obras que escribió Lee, figura una autobiografía, “Tall, Dark and 
    Gruesome”, publicada por primera vez en 1977, por W.H. Allen 1977 (y tras 
    republicarse en 1997, luego volvió a pubicarse en 2003, por la editorial 
    Orion Books Ltd, como “Lord of Misrule”, con un prólogo de Peter Jackson). 
    Otros de sus libros son: “The Great Villains”, “Archives of Evil” y “The 
    Films of Christopher Lee” (por Scarecrow Press). Lee figura en el Libro 
    Guinness de hechos y hazañas cinematográficas, por ser la estrella de cine 
    que ha trabajado en mayor número de producciones en la pantalla. En 1994 le 
    fue otorgado el Premio de los Críticos de Londres Dilys Powell, por su 
    trabajo como actor y su servicio a la industria del cine. Hace poco, ha sido 
    nombrado Comandante del Imperio Británico (CBE) en la lista de Honor del 
    Cumpleaños de la Reina. En 2002, en la cumbre de su carrera, fue reconocido 
    con el prestigioso Premio a Toda Una Vida de Actor, en Viena, recibiendo el 
    galardón de manos de Mikhail Gorbachov. También ha sido nombrado por el 
    gobierno francés Oficial de las Artes y las Letras. 
     
     
     
     
    SOBRE LOS REALIZADORES 
    Lo más reciente de TIM BURTON (Director) como director, ha sido Big Fish, un 
    entrañable cuento sobre una fabulosa relación entre un padre y su hijo. La 
    película fue ovacionada como la más personal y emocional de Burton hasta el 
    día de hoy, mereciendo respetables reseñas y buena recaudación en taquilla. 
    Big Fish contó con un reparto encabezado por Ewan McGregor, Albert Finney, 
    Jessica Lange y Billy Crudup.  
    Su film anterior fue Planet of the Apes, un proyecto que le unió a Richard 
    D. Zanuck, el antiguo jefe de los estudios 20th Century Fox, quien dio luz 
    verde, en 1968, a la película original. La versión de Burton de Planet of 
    the Apes, protagonizada por Mark Wahlberg, Tim Roth, Helena Bonham Carter, 
    Michael Clarke Duncan y Kris Kristofferson fue un auténtico exitazo de 
    taquilla en el verano de 2001. 
    Toda la filmografía de Burton es reconocida por su mundo sumamente 
    imaginativo, y por los detalles con los que recrea y documenta sus 
    historias. Entre sus títulos figuran Pee-Wee’s Big Adventure, Beetlejuice, 
    Batman, Edward Scissorhands, Batman Returns, Tim Burton’s The Nightmare 
    Before Christmas, Ed Wood, Mars Attacks! y Sleepy Hollow. 
    Burton comenzó a dibujar siendo muy pequeño, asistió al Instituto de Arte de 
    California con una beca de Disney, y muy pronto se unió al estudio como 
    animador. Hizo su debut en dirección con el corto animado Vincent, que 
    estaba narrado por Vincent Price. La película fue un éxito de críticas y 
    ganó un premio en el circuito de los festivales. El siguiente proyecto de 
    Burton, en la casa Disney, fue otro corto, pero de acción en vivo, titulado 
    Frankenweenie, un juvenil e imaginativa versión sobre la leyenda de 
    Frankenstein. 
    En 1985, el primer largometraje de Burton, Pee-wee’s Big Adventure, fue todo 
    un acierto en taquilla y el director fue aplaudido por su original modo de 
    ver las cosas. Beetlejuice (l988), una comedia sobrenatural interpretada por 
    Michael Keaton, Geena Davis, Alec Baldwin y Winona Ryder, fue otro éxito 
    tanto financiero como por parte de la crítica. 
    En 1989, Burton dirigió un gran bombazo de taquilla: Batman, protagonizada 
    por Jack Nicholson, Michael Keaton y Kim Basinger. Siguiendo con el triunfo 
    de Batman, la Asociación Nacional de Propietarios de Cine (NATO) distinguió 
    a Burton con el Premio al Director del Año. La película también ganó el 
    Premio de la Academia a la Mejor Dirección de Arte. 
    Edward Scissorhands, interpretada por Johnny Depp, Winona Ryder y Diane 
    Wiest, fue una de las grandes sorpresas cinematográficas de la Navidad de 
    1990. Fue elogiada por su visión original y su conmovedora sensibilidad 
    digna de un cuento de hadas. En 1992, Burton, una vez más se adentró, en el 
    oscuro submundo de Ciudad Gótica en Batman Returns. La película, que 
    consiguió la mayor recaudación del año, contaba con una estupenda Michelle 
    Pfeiffer dando vida a una formidable Catwoman, y con Danny DeVito luciéndose 
    como El Pingüino. 
    En 1994, Burton produjo y dirigió Ed Word, película en la que Johnny Depp se 
    ocupaba del papel principal. El film consiguió los Premios de la Academia al 
    Mejor Actor de Reparto (para Martin Landau, como Bela Lugosi) y el de 
    Mejores Efectos Especiales y Maquillaje. 
    Burton concibió y produjo la película animada de aventuras -con la técnica 
    de stop-motion- Tim Burton’s the Nightmare Before Christmas, una original 
    fábula navideña, que se ha convertido en todo un clásico estacional. También 
    produjo en 1993, Cabin Boy y en 1995 el gran éxito de taquilla Batman 
    Forever, así como en 1996, el estreno de James and the Giant Peach, basada 
    en la novela infantil de Roald Dahl. 
    Burton produjo y dirigió Mars Attacks!, una comedia de ciencia ficción 
    basada en la serie original de tarjetas comerciales de Topps, protagonizada 
    por una élite de veinte protagonistas de lujo, entre los que figuraban Jack 
    Nicholson, Glenn Close, Danny DeVito y Annette Bening. 
    En 1999 Burton dirigió Sleepy Hollow, inspirada en la historia clásica de 
    Washington Irving, en la que trabajaban Johnny Depp, Christina Ricci, 
    Miranda Richardson y Michael Gambon. La película estuvo nominada a tres 
    Premios de la Academia, incluidos los de Mejor Diseño de Vestuario y Mejor 
    Dirección de Fotografía y ganó el de la Mejor Dirección Artística. También 
    mereció el reconocimiento de los BAFTA, al Mejor Diseño de Vestuario y Mejor 
    Diseño de Producción.  
    Burton escribió e ilustró el cuento para niños “The Nightmare Before 
    Christmas”, editado simultáneamente con el film. Su siguiente publicación, 
    de versos en rima con dibujos, fue “The Melancholy Death of Oyster Boy and 
    Other Stories,” que fue elogiado por el New York Times por “trasmitir el 
    dolor de un adolescente desconocido.”  
    En la actualidad, Burton está dirigiendo Corpse Bride, película cuyo estreno 
    está previsto para más adelante este mismo año. 
     
    JOHN AUGUST (Guionista) escribió y coprodujo Go, la cual se estrenó en el 
    Festival de Cine de Sundance en 1999. Desde entonces, sus trabajos como 
    guionista incluyen Charlie’s Angels, Charlie’s Angels: Full Throttle y Titan 
    A.E.  
    En 2004, August fue nominado en los Premios BAFTA y por la Asociación de 
    Críticos de Cine y Televisión al Mejor Guión Adaptado, por su trabajo con la 
    novela de Daniel Wallace “Big Fish, A Story of Mythic Proportions”. Big Fish 
    marcó su primera colaboración con el director Tim Burton, y le llevó 
    trabajar en Charlie y la Fábrica de Chocolate. 
    Entre los próximos proyectos de August figuran la adaptación para la gran 
    pantalla de Tarzan, de Edgar Rice Burrough y la película de animación de Tim 
    Burton Corpse Bride. El, por otra parte, está en la producción ejecutiva de 
    Prince of Persia, una adaptación del juego superventas de Disney. 
    Nacido y criado en Boulder, Colorado, August se graduó en Periodismo en la 
    Universidad de Drake, en Iowa. También posee un Master de Bellas Artes, en 
    Cine, del Programa de Producción Peter Stara, por la USC. Con frecuencia el 
    sirve como asesor creativo para el Instituto Sundance de Guionistas, y ha 
    puesto en marcha una página web (johnaugust.com) dedicada a responder las 
    preguntas de los guionistas que están comenzando.  
     
    ROALD DAHL (Autor del libro) nació en Gales, de padres noruegos. Pasó su 
    infancia en Inglaterra. A los 18 años se fue a trabajar a África para la 
    Compañía Shell de carburantes. Al estallar la II Guerra Mundial, se unió a 
    la Fuerza Aérea Británica, convirtiéndose en piloto de lucha. A los 26 años, 
    se mudó a Washington, D.C., y es allí dónde comenzó a escribir. Su primer 
    cuento corto, que narra sus aventuras en la guerra, fue comprado por The 
    Saturday Evening Post, y así comenzó una larga e ilustre carrera. 
    Tras consolidarse como escritor para adultos, Dahl comenzó a escribir 
    cuentos para niños, a comienzo de los 60, mientras vivía en Inglaterra con 
    su familia. Sus primeras historias fueron escritas como entretenimiento para 
    sus propios hijos, a lo que mucho de sus libros están dedicados. 
    Roald Dahl ahora está considerado como uno de los narradores más apreciados 
    de nuestro tiempo. Aunque el falleció en 1990, su popularidad y la de sus 
    novelas fantásticas continúa en aumento. Entre sus obras destacan “James and 
    the Giant Peach”, “Matilda”, “The BFG” y “Charlie y la Fábrica de 
    Chocolate”, con las sigue deleitando una imparable legión de fans que crece.
     
    Para conocer más sobre Roald Dahl, se puede visitar su página web oficial: 
    www.roalddahl.com 
     
    BRAD GREY (Productor) es el presidente de Brillstein-Grey Entertainment 
    (BGE). Las empresas afiliadas a BGE son, entre otras, Brillstein-Grey 
    Management, Brad Grey Television y Plan B, una compañía productora de 
    largometrajes asociada con Brad Pitt y Jennifer Aniston. La revista Forbes 
    ha descrito a BGE como “la más exitosa firma de representación y producción 
    de Hollywood.” 
    Además del Premio Emmy que recibió este año la exitosa serie de televisión 
    The Sopranos, en los últimos veinte años Brad Grey y BGE han producido 
    algunos de los mejores programas como The Larry Sanders Show, NewsRadio, 
    Just Shoot Me, According to Jim y Real Time with Bill Maher, entre otros. 
    En la actualidad y, a través de Plan B, Brad Grey junto con Richard Zanuck 
    están produciendo The Departed, dirigida por Martin Scorsese y protagonizada 
    por Leonardo DiCaprio y Matt Damon. Además, recientemente, Plan B ha 
    anunciado su sociedad conjunta con Sony’s Tri-Star Pictures, para producir 
    la adaptación de las memorias superventas de Augusten Burrough, “Running 
    with Scissors”, protagonizada por Annette Benning. 
    Plan B e Initial Entertainment’s Graham King han adquirido los derechos de 
    “Shantaram”, la novela de Gregory David Roberts. Johnny Depp será el 
    protagonista y co-productor de la película, junto con Grey y King. Además, 
    Plan B y Warner Bros. Pictures también están colaborando en varios proyectos 
    inminentes como The Hatfields and the Mochis, escrita por Eric Roth; y una 
    nueva versión de la novela de Robert Hanson, The Assassination of Jesse 
    James by the Coward Robert Ford, que será escrita y dirigida por Andrew 
    Dominik. Brad Pitt está preparado para trabajar en ambos largometrajes. 
    Plan B, asimismo, está embarcada en la preproducción de The Curious Incident 
    of the Dog in the Night-Time, de Mark Haddon, que será escrita y dirigida 
    por Steve Kloves, el guionista de las películas de Harry Potter. Hay más 
    proyectos, como The Time Traveler’s Wife del libro de Audrey Niffenegger; A 
    Million Little Pieces, cuyo autor es James Frey y A Mighty Heart, basada en 
    el libro de Marianne Pearl sobre su marido, el periodista del Wall Street 
    Journal, Daniel Pearl. 
    En la extensa lista de clientes de Brillstein-Grey Management figuran, entre 
    otros: Jennifer Aniston, Courteney Cox Arquette, Nicolas Cage, el respetable 
    Rudolph Giuliani, Lorne Michaels, Brad Pitt y Adam Sandler. 
    Grey, ganador de un Globo de Oro y de un Emmy, como productor ejecutivo de 
    The Sopranos; y cuatro veces ganador de los Premios George Foster Peabody, 
    como productor ejecutivo, ha sido nominado en diecisiete ocasiones a los 
    Emmy. 
    En marzo de 2003, Grey recibió un doctorado honorario en Letras y 
    Humanidades por su alma mater, la Universidad Estatal de Nueva York, en 
    Buffalo. 
    Grey forma parte del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la 
    UCLA; de Project A.L.S.; de la KCET, la televisión Pública de Los Ángeles; 
    del Consejo Decano de la Escuela de Arte Tisch, en la Universidad de Nueva 
    York y también del Consejo Directivo de la Escuela de Cine y Televisión de 
    California del Sur. 
     
    En una carrera tan reconocida como satisfactoria, RICHARD D. ZANUCK 
    (Productor) ostenta una reputación, dentro de la industria del cine, 
    caracterizada por ser uno de sus líderes más honestos y progresistas. 
    Toda una eminencia como productor independiente y ex cabeza de estudios, 
    Zanuck ha ganado numerosos premios y menciones por sus logros, en sus más de 
    cuarenta años como realizador de cine. Entre ellos, quizá el más 
    significativo, y uno de los que conlleva el mayor peso de su grandioso 
    testamento, es el Premio Irving G. Thalberg Memorial, el cual le fue 
    concedido en 1991. Esta insigne distinción, otorgada sólo en 29 ocasiones en 
    la historia de la Academia, reconoce a Zanuck como “un productor creativo, 
    cuyo su sólido trabajo refleja una coherente y alta calidad en la producción 
    de largometrajes.” Un honor que marca precedente, así como un hito personal 
    memorable. Este Premio Thalberg convierte a Zanuck en el único miembro de 
    una segunda generación familiar, que lo ha recibido, al igual que en su 
    momento lo recibió su padre: Darryl F. Zanuck. 
    Sólo un año antes, Richard Zanuck junto con Lili Fini Zanuck, se llevó a 
    casa un Óscar, como productor del film ganador del Premio de la Academia a 
    la Mejor Película de 1989, Driving Miss Daisy, por el cual recibió más 
    galardones como el de los Globo de Oro; el de la Junta Nacional de Críticos, 
    y el de Productor del Año, otorgado por el Gremio de Productores de América. 
    Driving Miss Daisy de Zanuck, también estableció otro precedente en la 
    industria: hizo de Richard y Darryl los únicos padre e hijo, ganadores de 
    sendos Oscar a la Mejor Película en la historia del cine. 
    Como cabeza de su propia productora, The Zanuck Company -en la que es socio 
    de su esposa, Lili, Zanuck- prosigue con una carrera de aciertos, siempre 
    sustentados por principios muy sólidos. En la época de su graduación, en la 
    Universidad de Stanford, y del servicio militar, como teniente del ejército, 
    Zanuck se unió a su padre como asistente de producción e historia para dos 
    películas de la Twentieth Century Fox: Island in the Sun y The Sun Also 
    Rises. A la edad de 24 años, hizo su debut como productor de pleno derecho, 
    con el largometraje Compulsion, que se presentó en el Festival de Cine de 
    Cannes en 1959, recibiendo el Premio al Mejor Actor, que fue a parar de 
    manera conjunta para Orson Welles, Dean Stockwell y Bradford Dillman. A 
    continuación llegarían Sanctuary, basada en la novela de William Faulkner, y 
    The Chapman Report, dirigida por George Cukor. 
    A los 27 años, Zanuck fue nombrado Presidente de Twentieth Century Fox, 
    convirtiéndose en el jefe de un estudio más joven en los anales de la 
    historia de Hollywood Durante sus ocho años de mandato, el estudio recuperó 
    el brillo de sus épocas gloriosas, y un éxito sin precedentes: 159 
    nominaciones a los Oscar. Tres de las películas, The Sound of Music, Patton 
    y The French Connection pasaron a ganar los Oscar a la Mejor Película de sus 
    respectivos años. Otros de sus triunfos han sido la serie de The Planet of 
    the Apes, Butch Cassidy and the Sundance Kid y M*A*S*H. 
    Con posterioridad, Zanuck pasó de la Fox a convertirse en Vicepresidente 
    Ejecutivo de Warner Bros., donde él y su futuro socio David Brown, 
    supervisaron la producción de éxitos de taquilla como The Exorcist y Blazing 
    Saddles. 
    Con la creación de Zanuck/Brown Company, en 1971, nació una de las 
    productoras independientes de mayor éxito e influencia de la industria 
    cinematográfica. A lo largo de una década y media la Zanuck/Brown Company ha 
    sido responsable de éxitos de público y crítica tan destacados como Jaws, 
    ganadora de tres Oscar y nominada a la Mejor Película; Jaws II; The 
    Sugarland Express, ganadora del Premio al Mejor Guión en el Festival de Cine 
    de Cannes, y la primera película dirigida por Steven Spielberg. The Sting, 
    ganadora de siete Premios de la Academia, incluidos el de Mejor Película. 
    The Verdict, también estuvo nominada para cinco categorías de la Academia. 
    Con Lili Fini Zanuck y Zanuck/Brown produjo el exitoso largometraje, ganador 
    de dos estatuillas, Cocoon, y su secuela Cocoon: The Return. 
    La Zanuck Company, fundada en 1988, se estreno con su primera producción 
    Driving Miss Daisy. Nominada a nueve Oscars, la película se hizo con cuatro 
    de ellos, incluyendo el de Mejor Largometraje. Fue como la conquista de un 
    Premio Pulitzer, para un largometraje, si se tiene en cuenta que el film 
    recaudó 100 millones de dólares en las taquillas locales, y sólo costó 5 
    millones. Ahora está considerada como uno de los lanzamientos más rentables 
    en la historia de las películas de Warner Bros.  
    A continuación del gran exitazo de Driving Miss Daisy, Zanuck se embarcó en 
    la críticamente aclamada Rush, interpretada por Jennifer Jason Leigh y Jason 
    Patric, basada en la novela superventas de Kim Wozencraft. La película 
    representó el debut como directora de Lili Fini Zanuck, y su banda sonora, a 
    cargo de Eric Clapton, se convirtió en una de las más aplaudidas de 1992.
     
    Otras de las producciones de Lili Fini Zanuck son Rich In Love, la cual 
    volvió a reunir al equipo creativo de Driving Miss Daisy de Zanucks con el 
    director Bruce Beresford y el guionista Alfred Uhry; Wild Bill, de Walter 
    Hill, basado en hechos reales sobre la vida del legendario Wild Bill Hickok, 
    y Mulholland Falls, un drama asentado en los años 50, sobre oficiales de 
    elite de la policía de Los Ángeles, con un elenco estelar encabezado por 
    Nick Nolte, Melanie Griffith y John Malkovich. 
    El estreno de Zanuck de Deep Impact, recaudó 350 millones de dólares en 
    bruto, en el mercado mundial, convirtiéndole en el gran suceso de taquilla 
    en la temporada del verano de 1998. Otro gran éxito fue Rules Of Engagement, 
    producida por Zanuck y Scott Rudin, en la que trabajaban Tommy Lee Jones, 
    Samuel Jackson, Guy Pearce y Ben Kingsley.  
    La Zanuck Company unió fuerzas con el oscarizado Clint Eastwood, para 
    producir , para Warner Bros., True Crime, una película de suspenso basada en 
    el libro superventas de Andrew Klavan, en la que Eastwood, además, fue 
    director y protagonista.  
    En marzo de 2000, Richard y Lili Zanuck produjeron la 72 ceremonia de 
    entrega de los Oscar, que consiguió nueve nominaciones a los Emmy, y la 
    mayor audiencia de los últimos cinco años. 
    Zanuck reinventó Planet of the Apes, dirigida por Tim Burton, que se estrenó 
    en julio de 2001 y fue una de las películas con mayor recaudación de ese 
    año, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los proyectos más 
    recientes de la Zanuck Company, se incluyen la muy elogiada por la crítica 
    Road to Perdition, dirigida por Sam Mendes (American Beauty), e interpretada 
    por Tom Hanks, Paul Newman y Jude Law, así el film de Tim Burton Big Fish, 
    repleto de estrellas, en la que destacaban Ewan McGregor, Albert Finney, 
    Billy Crudup, Jessica Lange y Alison Lohman.  
    En la actualidad Zanuck, junto a su esposa Lili y sus dos hijos, Harrison y 
    Dean, tienen varios proyectos en marcha en su oficina de Beverly Hills. 
     
     
    PATRICK McCORMICK (Productor Ejecutivo) ha trabajado en una gran variedad de 
    películas, con muchos de los más reconocidos actores y directores. Su más 
    reciente producción ha sido Peter Pan, de P.J. Hogan, protagonizada por 
    Jason Isaacs, Jeremy Sumpter, Rachel Hurd-Wood, Lynn Redgrave y Richard 
    Briers. Sus múltiples trabajos como productor ejecutivo incluyen tres 
    películas dirigidas por Barry Levinson: Bandits, la sátira interpretada por 
    Bruce Willis, Billy Bob Thornton y Cate Blanchett; Everlasting Piece, una 
    comedia que transcurre en el Belfast de 1980, protagonizada por Barry 
    McEvoy, Brain F O’Byrne, Anna Friel y Billy Connolly, y Liberty Heights, la 
    cuarta de la serie de Baltimore del director, en la que trabajaban Adrien 
    Brody, Bebe Neuwirth y Joe Mantegna.  
    McCormick también fue productor ejecutivo de Stepmom, protagonizada por 
    Julia Roberts, Susan Sarandon y Ed Harris; Donnie Brasco, con un elenco 
    encabezado por Al Pacino, Johnny Depp y Anne Heche; The Juror, con Demi 
    Moore, Alec Baldwin y James Gandolfini y de Boys on the Side, film en el que 
    actuaban Drew Barrymore, Whoopi Goldberg, Mary-Louise Parker y Matthew 
    McConaughey.  
    Con anterioridad, él había producido, entre otros film, Angie, con Geena 
    Davis a la cabeza; A Shock to the System, con Michael Caine en el papel 
    principal y The Last Rites, protagonizada por Tom Berenger. 
     
     
    FELICITY DAHL (Productora Ejecutiva) nació en 1938 en Llandaff, Gales. Tuvo 
    una educación católica y asistió a diversos colegios durante su infancia. 
    Cuando tenía 19 años, trabajó en el departamento de moda de Harper’s Bazaar, 
    y un par de años más tarde, se unió a Scenery Limited como estilista de moda 
    freelance para comerciales de televisión.  
    Más tarde, ella asistió a un curso de Tallado y Dorado en la Escuela de Arte 
    de Londres. En 1981 ella y otros iniciaron sus propio negocio de tallado y 
    dorado Carvers & Gilders. 
    Felicity, conocida como Liccy (que debe pronunciarse Lissy), tuvo tres 
    hijas: Neisha, Charlotte y Lorina (fallecida en 1990) fruto de un matrimonio 
    anterior, y ahora es abuela de cuatro nietos: Billy, Oscar, Max y Sam y una 
    nieta, Edie. 
    En 1983 Felicity contrajo matrimonio con Roald Dahl. Ella continúa viviendo 
    en Gipsy House, el hogar familiar en Great Missenden, Buckinghamshire. 
    También es presidenta de Dahl & Dahl Limited, la compañía que administra la 
    herencia literaria de Roald Dahl. 
    Tras la muerte de Roald, en 1990, Felicity constituyó la Fundación Roald 
    Dahl, de la cual es presidenta. La Fundación Roald Dahl, asentada en el 
    Reino Unido, es una institución de caridad que otorga becas, cuyo objetivo 
    es ayudar a los niños en las áreas de alfabetización, neurología y 
    hematología.  
    Felicity ha comisionado ahora la formación de una biblioteca de música, 
    basada en los últimos trabajos de su difunto marido, con la esperanza que 
    una introducción a la música clásica pueda llevar a los niños a las salas de 
    conciertos, del mismo modo en el que sus libros les llevaron al mundo de la 
    literatura. Todos los beneficios obtenidos del funcionamiento y la 
    explotación comercial de estas piezas, van a la Fundación Roald Dahl. 
    Ella escribió, junto a Roald, “The Roald Dahl Cookbook”, y desde su 
    fallecimiento, ha producido dos libros de cocina para niños: “Revolting 
    Recipes” y “Even More Revolting Recipes”.  
    Ultimamente, ella ha estado utilizando su energía para erigir el Museo Roald 
    Dahl y el Centro de Historia en Great Missenden, el pueblo de 
    Buckinghamshire en el que Roald Dahl vivió y trabajó durante cuarenta años. 
    El museo abrió sus puertas en junio de 2005. 
     
    MICHAEL SIEGEL (Productor Ejecutivo) es el presidente de Michael Siegel y 
    Asociados S.A. La empresa de Siegel representa derechos literarios de 
    excepción, y se centra en su traslación a películas.  
    Siegel ha administrado las derechos literarias del testamento de Roald Dahl, 
    desde un año después de que uno de los autores más querido por los niños, 
    falleciera en 1990. Además de en Charlie y la Fábrica de Chocolate, Siegel 
    ha ayudado a poner en marcha otras películas basadas en obras de Dahl, como 
    James and the Giant Peach (Henry Selick, Tim Burton) y Matilda (Danny 
    DeVito), así como con proyectos venideros, incluidos The BFG (Kathy Kennedy) 
    y Fantastic Mr. Fox (Wes Anderson). 
    Siegel administra otros derechos intelectuales de artistas, como los de 
    Elmore Leonard (Get Shorty, Out of Sight), los bienes de Philip K. Dick 
    (Scanner Darkly, Blade Runner), William Joyce (Robots, A Day With Wilbur 
    Robinson), Michael Cunningham (The Hours, A Home at the End of the World) y 
    el personaje de El Zorro. 
    Recientemente, Siegel ha creado una empresa de comunicación con la atención 
    puesta en el entretenimiento familiar, que coloca a los artistas y a los 
    herederos de sus derechos intelectuales en una situación ventajosa, durante 
    una época de cambios extraordinarios y oportunidades. 
    Siegel vive en Los Ángeles con su esposa y sus dos hijos. 
     
    Con una experiencia sin parangón en la industria del espectáculo y la 
    comunicación, GRAHAM BURKE (Productor Ejecutivo) ha sido uno de los líderes 
    estratégicos y creativos detrás del desarrollo de Village Roadshow. El fundó 
    Roadshow Distributors con Roc Kirby en 1968, y fue el director inicial de la 
    cadena de radio 2DayFM.  
    Burke inició Warner Bros. Movie World con Warner Bros. Pictures, y ha 
    administrado la puesta en marcha de Sea World. También pasó cuatro años como 
    Delegado de la Comisión de las Películas australianas.  
    El es el Director de Austereo Group Limited, Sea World Management Limited; 
    está en la junta directiva de Village Roadshow Limited y en la actualidad 
    ostenta el cargo de Gerente General, Director Ejecutivo de Village Roadshow 
    Limited.  
     
     
    Instruido en el Colegio Bennington y en el Instituto del Colegio de Arte 
    Cinematográfico de California, BRUCE BERMAN (Productor Ejecutivo) se graduó 
    Magna Cum Laude por la UCLA en 1975., con una especialización en Historia. 
    Luego, en 1978, pasó a licenciarse en la Facultad de Leyes de Georgetown y 
    fue admitido en la Corte de California ese mismo año. 
    Berman comenzó su andadura en la industria del cine con Jack Valenti, en la 
    Asociación de Cine de América en Washington, D.C., trabajando como su 
    ayudante, al tiempo que estudiaba Derecho. Después de su graduación, regresó 
    a Los Ángeles y comenzó, en septiembre de 1978, trabajando como ayudante de 
    Peter Gruber en Casablanca Filmworks. En julio de 1979, pasó a trabajar como 
    ayudante de Sean Daniel y Joel Silver, en Universal Pictures, convirtiéndose 
    en Vicepresidente de producción de Universal en 1982. 
    En 1984, Berman llegó a Warner Bros. Pictures como Vicepresidente de 
    Producción y fue promovido a VP Senior de Producción en 1988. En septiembre 
    de 1989, fue designado Presidente de Producciones Cinematográficas, y luego 
    Presidente de Producción Cinematográfica a nivel mundial, en 1991, cargó que 
    ostentó hasta mayo de 1996. Bajo sus directrices, Warner Bros produjo y 
    distribuyó Presumed Innocent, Goodfellas, Robin Hood, Driving Miss Daisy, 
    Batman Forever, Under Siege, Malcolm X, The Bodyguard, JFK, The Fugitive, 
    Dave, Disclosure, The Pelican Brief, Outbreak, The Client, A Time to Kill y 
    Twister. 
    En mayo de 1996 Berman comenzó Plan B Entertainment, una compañía 
    independiente de producción con base Warner Bros. Pictures. 
    En febrero de 1998, Berman fue nombrado Presidente y Gerente Principal de 
    Village Roadshow Pictures. Village Roadshow Pictures realizará, hasta 2007, 
    60 proyectos, como sociedad conjunta con Warner Bros. Pictures. El listado 
    de trabajos conjuntos iniciales, tuvo como frutos films de la talla de 
    Practical Magic, protagonizado por Sandra Bullock y Nicole Kidman; Analyze 
    This, con Robert De Niro y Billy Crystal; The Matrix, con Keanu Reaves y 
    Laurence Fishburne; Deep Blue Sea, interpretado por Samuel L. Jackson; Three 
    Kings, protagonizada por George Clooney; Space Cowboys, con un reparto 
    encabezado por Clint Eastwood y Tommy Lee Jones; Miss Congeniality, con 
    Sandra Bullock y Benjamin Bratt, y Cats & Dogs.  
    Otros de sus estrenos fueron Training Day, interpretado por el ganador de un 
    Premio de la Academia Denzel Washington y Ethan Hawke; Ocean’s Eleven, 
    protagonizado por George Clooney, Brad Pitt, y Julia Roberts; Analyze That; 
    Two Weeks Notice, con Sandra Bullock y Hugh Grant; The Matrix Reloaded; The 
    Matrix Revolutions; Mystic River, con Sean Penn y Tim Robbins; Ocean’s 
    Twelve; Constantine, protagonizada por Keanu Reeves; Miss Congeniality 2: 
    Armed and Fabulous y House of Wax. Lo siguiente será la película The Dukes 
    of Hazzard, interpretada por Johnny Knoxville, Seann William Scott, Jessica 
    Simpson, Burt Reynolds y Willie Nelson. 
     
    PHILIPPE ROUSSELOT, A.F.C./A.S.C (Director de Fotografía) ganó un Premio de 
    la Academia en 1993 por su trabajo en la película de Robert Redford, A River 
    Runs Thru It. Lo más reciente en su filmografía es Constantine, basada en la 
    novela gráfica Hellblazer de DC Comics/Vertigo, y protagonizada por Keanu 
    Reeves. Charlie y la Fábrica de Chocolate marca la tercera colaboración de 
    Rousselot con el director Tim Burton. Previamente habían trabajado en Planet 
    of the Apes, así como Big Fish – la lúdica historia sobre un padre cuenta 
    cuentos y su hijo-. Big Fish cosechó los halagos de la crítica y numerosas 
    nominaciones a premios en 2003. 
    El director de fotografía, nacido en Francia, fue nominado a los Oscar por 
    otros dos largometrajes: Henry & June y Hope and Glory. Otras de sus 
    aportaciones al cine son Antwone Fisher, el debut como director de Denzel 
    Washington; Remember the Titans, The People vs. Larry Flynt, Mary Reilly, 
    Interview With the Vampire, Flesh & Bone, Sommersby, Dangerous Liaisons y 
    Diva. 
     
    ALEX McDOWELL (Diseño de Producción) integra tecnologías digitales con el 
    diseño tradicional, para crear un diseño de producción único. Su 
    departamento de arte unificado exhaustivamente, trenza las hebras de los 
    conceptos de 2D y 3D y sitúa diseño, emplazamientos, puntos de apoyo, luces 
    y cámaras, efectos visuales y post-producción para dar soporte a la visión 
    del director y consistencia visual a la película.  
    McDowell comenzó a incorporar el diseño digital en su proceso de diseño con 
    Fight Club. En 1999, él sofisticó el proceso con uno de los primeros 
    departamentos completamente integrados en la técnica digital, para la 
    película de Steven Spielberg Minority Report, creando un mundo en el 2054, 
    que satisficiera los deseos del director para sumergir a la audiencia en un 
    futuro de tecnología. Eso le supuso aceptar un desafío y realizar una 
    búsqueda realista e intensa, hasta dar con ese escenario futurista. Para The 
    Terminal, también de Spielberg, él estableció otro departamento de arte 
    vanguardista, para empujar hasta los límites las posibilidades de una 
    película que transcurre en la actualidad. McDowell también creó el 
    fantástico mundo de Dr. Seuss’ the Cat in the Hat y ha diseñado los 
    decorados en miniatura para el siguiente largometraje animado de Tim Burton: 
    Corpse Bride.  
    En la actualidad está inmerso en Breaking and Entering, un drama 
    contemporáneo original, escrito y dirigido por Anthony Minghella en Londres, 
    Inglaterra. 
    McDowell se graduó en la Escuela Central de Arte, durante el apogeo de los 
    años punks en Londres. El atribuye su buena voluntad para asumir riesgos y 
    sus expectativas de expresión artística cooperativa, al espíritu de esa 
    época. En 1978, él fundó Rocking Russian Design, para diseñar carátulas de 
    discos y, más tarde, videos de música para intérpretes de toda clase de 
    estilos. El produjo meticulosamente y con coherencia el trabajo de más de 
    cien videos musicales, que reflejan su tendencia a la experimentación y su 
    amor por la música. En 1986 McDowell se trasladó de Londres a Los Ángeles, 
    donde inició una prolífera carrera como productor de diseño para 
    comerciales.  
    Su trabajo comercial le permitió una interacción con directores de 
    vanguardia, y adentrarse en el mundo de los rodajes. A comienzos de los 90, 
    hizo la transición al mundo del diseño de producción cinematográfico. Muy 
    rápidamente acumuló una reputación insigne con películas como The Lawnmower 
    Man, The Crow, Fear and Loathing in Las Vegas, Fight Club y The Affair of 
    the Necklace. Sus diseños de producción siguen estando influenciados por los 
    conocimientos que adquirió como pintor y artista gráfico. Se caracterizan 
    por su simbología visual, por su atmósfera, color, historia y las texturas 
    que aplica en cada película. 
    La sinergia que surgió de la colaboración entre diseñadores, realizadores, 
    científicos e ingenieros durante Minority Report, ha inspirado a McDowell 
    para poner en marcha Cuestión de Arte y Ciencia (Matter Art and Science). 
    Este grupo excepcional, conectado a la red, se ha comprometido a la 
    exploración del potencial cooperativo del diseño, la ingeniería, el arte y 
    la ciencia. Está formado por miembros que poseen contacto periférico con la 
    cultura pop y están consolidados en la cima de sus respectivos campos 
    profesionales. 
    McDowell ha establecido su hogar en Los Ángeles, con su esposa, la pintora 
    Kirsten Everberg, y sus dos hijos. A pesar de su apretada agenda, él se 
    mantiene activo en la oratoria pública, participando en múltiples 
    conferencias internacionales sobre diseño y cine. 
     
    CHRIS LEBENZON, A.C.E. (Editor) ya había colaborado previamente con Tim 
    Burton en Big Fish, Planet of the Apes, Sleepy Hollow, Mars Attacks!, Ed 
    Wood, Tim Burton’s The Nightmare Before Christmas y Batman Returns. 
    Lebenzon ha formado equipo muchas veces con el premiado productor Jerry 
    Bruckheimer, con el que trabajó en Pearl Harbor, Gone in Sixty Seconds, 
    Enemy of the State, Armageddon, Con Air, Crimson Tide, Days of Thunder, 
    Beverly Hills Cop II y Top Gun. También ha colaborado con los directores 
    Tony Scott y Michael Bay.  
    Lebenzon ha estado nominado en dos ocasiones a los Premios de la Academia 
    por las películas Crimson Tide y Top Gun (co-editor). Entre otros de sus 
    trabajos, cabe mencionar XXX, Radio, The Last Boy Scout, Revenge, Midnight 
    Run, Weird Science y Wolfen.  
     
    DANNY ELFMAN (Música) es uno de los compositores contemporáneos más 
    versátiles y exitosos en el mundo del cine. Ha sido el responsable de las 
    bandas sonoras de once películas de Tim Burton, entre las que figuran 
    Pee-wee’s Big Adventure, Beetlejuice, Batman (por la cual ganó un Premio 
    Grammy al Mejor Instrumental, y una nominación a la Mejor Banda Sonora), 
    Edward Scissorhands, Batman Returns, Tim Burton’s The Nightmare Before 
    Christmas (otra nominación de los Grammy a la Mejor Banda Sonora), Mars 
    Attacks!, Sleepy Hollow, Planet of the Apes y Big Fish (nominada a los 
    Premios de la Academia).  
    Elfman escribió una partitura original para el oscarizado film musical 
    Chicago y compuso la música para los taquillazos mundiales Spider-Man y 
    Spider-Man 2. Entre otros de sus trabajos destacan Good Will Hunting 
    (nominada a los Premios de la Academia) y Men in Black (nominada a los 
    Premios de la Academia), The Hulk, Red Dragon, Men in Black II, Proof of 
    Life, Family Man, A Simple Plan, Dolores Claiborne y la nominada a los 
    Grammy Dick Tracy, así como Darkman, Sommersby, Dead Presidents, Black 
    Beauty, To Die For y Mission: Impossible.  
     
    GABRIELLA PESCUCCI (Diseño de Vestuario) tiene una extensa carrera en 
    largometrajes, televisión, ópera y producciones teatrales. 
    Recibió un Premio de la Academia por su diseño de vestuario para la película 
    de Martin Scorsese The Age of Innocence, y recibió una nominación a los 
    Oscar por la de Terry William, The Adventure of Baron Munchausen. 
    Sus últimos trabajos cinematográficos incluyen A Midsummer Night Dream, Le 
    Temps Retrouve, Secret Passage, Van Helsing y más recientemente la película 
    de Terry William, The Brothers Grimm.  
    En el mundo de la ópera, Pescucci ha diseñado trajes para Norma, Manon 
    Lescaut, Il Trovatore, La Traviata, La Boheme, y Pagliacci, entre muchas 
    otras. 
    En cuanto a los escenarios teatrales, los trabajos de Pescucci han 
    destacado, entre otras obra, en las producciones de Mahogony Napoli Chi 
    Resta e Chi Parte, Fior De Pisello y Strano Interludio. 
    Además, Pescucci ha prestado su talento para el diseño de vestuario de Les 
    Miserables, Dangerous Beauty, Cousine Bette, The Scarlet Letter, Indochine, 
    The Name Of the Rose, Once Upon A Time in America y la obra de Federico 
    Fellini La Città Delle Donne, Prova D’Orchestra. 
   | 
      |