|   | 
		
		 ACERCA DE LA 
		PRODUCCIÓN 
		 
		Venecia, entre 1700 y 1709 – Él era el legendario aventurero cuyos 
		galanteos amorosos inspirarían a un sinfín de amantes a través de los 
		siglos. Ella era la escritora más virtuosa de su época y alguien que 
		esperaba encontrar a ese hombre raro que tuviera un verdadero 
		entendimiento de la lealtad y la pasión. Cuando Giacomo Casanova (Heath 
		Ledger) descubrió a Francesca Bruni (Sienna Miller), se encontró con su 
		más grande ideal romántico, sucumbiendo a la única mujer que rechazara 
		sus encantos... hasta que él demostrara ser un hombre digno de sus 
		ideales románticos. 
		Con CASANOVA, el director nominado al Premio de la Academia Lasse 
		Hallström (“Cider House Rules”, “Chocolat”) crea una comedia moderna, 
		aguda y sofisticada de la vieja leyenda de Giacomo Casanova, el espía, 
		soldado, escritor, filósofo y aventurero de la época del renacimiento 
		que fue inmortalizado como un célebre amante de las mujeres. Aunque la 
		vida y los amores de Casanova han sido explorados en muchas 
		encarnaciones para la pantalla, nunca ha sido visto en un aprieto tan 
		esencialmente humano: desconcertado porque le fue robado el corazón y 
		tratando de convertirse en un mejor hombre a su propio e ingenioso 
		estilo. La película es a la misma vez la obra más deliciosamente 
		romántica y cómica del director hasta la fecha – al igual que una alegre 
		exploración de los eternos conflictos entre represión y sensualidad, 
		disimulo e identidad, deseo y amor. 
		Un factor clave para la visión de la película era crear un Casanova con 
		un ángulo contemporáneo: juvenil, accesible y emocionalmente auténtico. 
		Dejándose llevar por este concepto ingenioso, los guionistas de la 
		película brindan un punto de vista muy distinto del mito de Casanova. 
		Aquí, Casanova no es solamente un rebelde gallardo e ingenioso, sino 
		también un hombre vulnerable que va detrás del amor mientras que el 
		Obispo Pucci (actor ganador del Premio de la Academia Jeremy Irons) de 
		la Inquisición va tras él. Sorprendido en un cómico torbellino de 
		disfraces, duelos, engaños y apasionante deseo, Casanova comienza a ver 
		la vital diferencia entre el encanto de la conquista y el poder del amor 
		verdadero. 
		Una película de Touchstone Pictures, CASANOVA fue dirigida por Lasse 
		Hallström de una historia de Kimberly Simi y Michael Cristofer y de un 
		guión de Jeffrey Hatcher y Kimberly Simi. El reparto incluye a Heath 
		Ledger, Sienna Miller, Jeremy Irons, Oliver Platt y Lena Olin. Los 
		productores son Mark Gordon, Betsy Beers y Leslie Holleran. Los 
		productores ejecutivos son Su Armstrong, Adam Merims y Gary Levinsohn. 
		Un magistral equipo de artistas visuales le da vida a la Venecia del 
		siglo XVIII desde una perspectiva nueva y alegre en CASANOVA, incluyendo 
		al aclamado Director de Fotografía Oliver Stapleton (“Cider House 
		Rules”), al Diseñador de Producción nominado al Premio de la Academia 
		David Gropman (“Chocolat”), el Editor Andrew Mondshein y la Diseñadora 
		de Vestuario ganadora del Premio de la Academia y nominada cuatro veces 
		al Premio de la Academia Jenny Beavan (“A Room With A View”, “Sense and 
		Sensibility”, “Remains of the Day”). 
		 
		 
		El Amante Supremo del Mundo Tratando de Asir el Amor Real: 
		La Historia de CASANOVA 
		 
		La idea de que el máximo amante del mundo se enamorara perdidamente de 
		una mujer que lo considera indigno – y que va rumbo a la más grande 
		conquista romántica de su vida – fue inicialmente concebida por la 
		guionista Kimberly Simi. El primer borrador de Simi de CASANOVA llamó la 
		atención de la productora Leslie Holleran, cuya larga colaboración con 
		Lasse Hallström ha incluido películas como “The Cider House Rules”, 
		“Chocolat” y “The Shipping News”. Conociendo en forma tan íntima el 
		trabajo de Hallström, Holleran sabía que CASANOVA sería un emocionante 
		cambio de ritmo, dándole al director la oportunidad de ingresar a rumbos 
		totalmente nuevos. 
		“A Lasse siempre se le ha conocido por su indefectible sentido de la 
		naturaleza humana y por ser un extraordinario observador de los momentos 
		pequeños de la vida”, afirma Holleran. “Ahora él emprende una historia 
		más grande llena de romance, travesuras y humor – pero con esa misma 
		empatía por la gente y esa misma fascinación con las razones por las 
		cuales la gente hace lo que hace”. 
		Luego, el guión fue adquirido para ser producido por Mark Gordon Company, 
		y Gordon también muy pronto se sintió locamente seducido por el 
		potencial de la historia. 
		“Sentimos que esta historia le daría un giro contemporáneo y cómico a la 
		famosa historia”, recuerda Gordon. “Lo que me pareció maravilloso acerca 
		de este CASANOVA es que es un fenomenal amante que se las arregla para 
		enamorarse perdidamente – aunque de la única mujer que no sucumbirá a 
		sus encantos. Hay tantas cosas en contra de que estos dos se unan que 
		Casanova tiene que librar una tremenda y muy cómica batalla en nombre 
		del amor. Del guión original de Kim hicimos varios borradores diferentes 
		con Michael Cristopher y Jeffrey Hatcher”. 
		Mientras el guión de CASANOVA era desarrollado, Hallström se enamoró 
		cada vez más de su ingenioso diálogo, de su humor deliciosamente mordaz 
		y su alegre atmósfera de romance. La película era muy distinta a todo lo 
		que Hallström jamás había hecho, aún así también ofrecía la clase de 
		personajes ricos y entorno mágico que siempre ha atraído al premiado 
		director. 
		“Esto es algo muy distinto para mí porque es quizás la comedia más 
		contundente que jamás he hecho”, comenta Hallström. “El guión final era 
		rico, cómico y muy ingenioso – y recibí de buen agrado el reto de crear 
		un tono que nunca antes había intentado, mezclando una especie de 
		comedia clásica con elementos dramáticos y románticos sumamente fuertes. 
		Finalmente, obtuvimos un guión realmente fantástico, un reparto 
		verdaderamente estupendo y con Heath Ledger, un Casanova espléndido”. 
		Los productores a su vez se sintieron muy emocionados de tener a 
		Hallström al mando de CASANOVA. “Siempre hay algo muy mágico en sus 
		películas”, afirma Gordon. “Tienen esta casi indescriptible cualidad de 
		alegría y fascinación – y pueden ser increíblemente conmovedoras al 
		igual que muy graciosas y encantadoras. Desde que vi ‘My Life As A Dog’, 
		me he sentido encantado por su trabajo”. 
		Para Hallström, la historia era también una oportunidad para abordar una 
		de sus obras literarias favoritas y una leyenda de Hollywood desde un 
		punto de vista original y muy contemporáneo. La productora Betsy Beers 
		observa: “Nosotros entregamos una representación de Casanova mucho más 
		animada que cualquiera de las que se han visto antes – una que es 
		irresistiblemente ingeniosa y a la vez muy creíble. De cierta forma, es 
		una historia muy moderna acerca de un extraordinario hombre que 
		finalmente conoce a una mujer que no se siente impresionada por él. Al 
		transportar esa idea a Venecia de la década de 1700 a 1709 se convierte 
		en algo lleno de sorpresas”. 
		Beers continúa: “También es una historia eterna que en gran parte es 
		acerca de disfraces y de las personas que realmente son detrás de las 
		máscaras que llevan. En CASANOVA, se encuentran todas estas personas que 
		con desesperación tratan de ser lo que no son antes de llegar a la 
		conclusión de que la única forma de conseguir lo que sus corazones 
		anhelan es siendo ellos mismos. Ese es un importante tema que está 
		entretejido en los personajes de la película, desde Casanova a Francesca 
		y a todos los demás”. 
		 
		 
		Espadachín, Artista, Genio y Tonto Enamorado: 
		Encontrando a un Casanova del siglo XXI 
		 
		Él por siempre sería conocido como el más grande amante del mundo pero 
		Casanova era mucho más que eso. Renombrado por su agudo intelecto y 
		arrollador ingenio, él era también doctor en leyes, soldado, mago, 
		escritor, filósofo y un muy talentoso atleta, entre otras cosas, lo cual 
		únicamente aumentaba su reputación por ser irresistible para las mujeres 
		e inmune a sentar cabeza con sólo una persona especial. 
		Encontrar a un actor que pudiera personificar todas las extraordinarias 
		cualidades de Casanova – y luego dejar que se vinieran a menos en los 
		momentos de desengaño más conmovedores de Casanova, mientras que a la 
		vez sugerir un potencial por convertirse en un mejor hombre a través del 
		auspicio de un amor auténtico – era un reto para los realizadores. Al 
		comienzo, buscaron a un actor de 30 a 40 años de edad que pudiera 
		proyectar el sentimiento de alguien que ha vivido mucho y ha amado a 
		muchas mujeres bellas pero que está comenzando a sentir el deseo de 
		sentar cabeza. Pero cuando vieron al mucho más joven Heath Ledger, todo 
		cambió de inmediato. 
		“Heath entró a la habitación y él era Casanova”, recuerda Betsy Beers. 
		“Fue uno de esos momentos sorprendentes. Él era gracioso, encantador y 
		muy, muy seductor. Pero también era elegante y muy vulnerable”. 
		Leslie Holleran continúa: “Quizás nos imaginamos a un hombre un poquito 
		mayor, pero de hecho pienso que resultó siendo mucho más romántico y más 
		divertido encontrar a alguien tan extremadamente sensual, lleno de 
		ingenio perverso y tan divertido como lo puede ser Heath. Heath sugiere, 
		de una forma muy delicada, lo sensual en lugar de la naturaleza sexual 
		de Casanova”. 
		Ledger no solamente parecía poseer la mezcla de talento para el drama y 
		la comedia esencial en el papel, sino que también ofrecía una destreza 
		física que demostró ser invalorable para las escenas de acción de la 
		película, las cuales estaban llenas de choques de espadas y 
		persecuciones. “Heath es inteligente, tranquilo, cautivante y su 
		habilidad física es sorprendente”, comenta Lasse Hallström. 
		Habiendo demostrado anteriormente una habilidad para pasar de una 
		bulliciosa comedia como “A Knight’s Tale” a un drama intenso como 
		“Monsters Ball”, Ledger se sintió de inmediato atraído al guión. Él 
		simplemente tampoco pudo resistirse a interpretar a uno de los más 
		famosos artistas de la seducción de la historia, especialmente de una 
		forma tan original. 
		“Me encantó el guión y siempre he admirado a Lasse como director de modo 
		que me lancé a la oportunidad de trabajar con él. Me pareció que sería 
		increíblemente divertido interpretar a Casanova como fue escrito en este 
		guión”, asegura Ledger. “¡Y por supuesto, me sentí sumamente feliz de 
		viajar a Venecia!” 
		Una vez que se comprometió con el papel, Ledger comenzó a leer acerca 
		del verdadero Casanova, pero rápidamente decidió no hurgar muy 
		profundamente en su vida real. “Me encontré con los diarios y 
		autobiografía de Casanova pero no los seguí al pie de la letra”, 
		explica. “Yo quise mantener mi interpretación de él más libre”. 
		De hecho, Ledger tenía en mente un seductor más moderno cuando comenzó a 
		explorar el personaje en la pantalla. “Miles de mujeres se estaban 
		enamorando de él todo el tiempo. Así que cuando él finalmente encuentra 
		una mujer a la que no le interesa nada de eso, realmente lo aniquila – y 
		le interesa. Él ve que hay una oportunidad de poder convencer a 
		Francesca de que hay un hombre que vale la pena detrás del mito, y él 
		hará hasta lo imposible para demostrárselo”. 
		 
		 
		La Chispa Que Encendió la Pasión de Casanova: 
		Encontrando a una Actriz que Interpretara a la Mujer  
		Más Independiente de Venecia 
		 
		Luego de toda una vida de conquistas románticas fáciles, Casanova 
		finalmente se topa con la única mujer que es absolutamente su 
		equivalente romántico, intelectual y físico: Francesca Bruni, la 
		escritora del renacimiento cuyo perverso ingenio, inteligente desparpajo 
		y clásica belleza la convierten en la mujer más fabulosa de Venecia – y 
		la única mujer que ignora los iniciales intentos de conquista de 
		Casanova... hasta que comienza a reconocer algo sublime en su 
		extravagancia. 
		Lasse Hallström se enamoró perdidamente del personaje desde el primer 
		momento en que leyó el guión, y supo que tendría que encontrar a una 
		joven actriz muy especial para que encarnara el papel. “Francesca es la 
		única persona que tiene el poder para cambiar la vida de Casanova. Ella 
		es esencialmente una mujer moderna – con una voluntad de hierro, 
		inteligente y muy adelantada para su época”, observa. “Casanova era, en 
		realidad, un hombre que tenía un tremendo don de empatía con las 
		mujeres, para hablar con ellas y creo que alguien como Francesca hubiera 
		sido fascinante para él”. 
		Igual como fue un reto encontrar a un actor principal contemporáneo para 
		que asumiera los encantos casi míticos de Casanova, los realizadores 
		también buscaron a una actriz tenaz que pudiera enfrentarse a esos 
		encantos – y que con mucha seguridad se alejara de ellos. Encontraron lo 
		que buscaban en la actriz revelación Sienna Miller, cuya determinación y 
		lozana belleza parecieron de inmediato encajar con el estilo de capa y 
		espada de Heath Ledger. 
		“Le hicimos pruebas a muchas mujeres para la parte”, recuerda Hallström, 
		pero Sienna tenía esa combinación de inteligencia, carisma y encanto que 
		impulsa al personaje y hace que el amor de Casanova por ella sea tan 
		creíble”. 
		Mark Gordon agrega: “Queríamos encontrar un rostro relativamente nuevo y 
		Sienna se destacó como alguien que no solamente tenía la fuerza y el 
		ímpetu de Francesca sino también la belleza y la sensualidad que se 
		requería. Ella tenía todos los elementos que hacen de Francesca una 
		mujer asombrosa y rápidamente descubrimos que ella y Heath tenían una 
		maravillosa química juntos”. 
		Sienna Miller enfrentó, con Francesca, el reto más grande de su joven 
		carrera. “Yo había hecho varias películas contemporáneas y tenía muchas 
		ganas de hacer algo de época cuando llegó este papel”, señala, “con una 
		mujer que es apasionada, inteligente, feminista y política todo en el 
		siglo XVIII. ¡De modo que obtuve mi corsé y también obtuve un 
		maravilloso y fuerte papel femenino, todo en uno!” 
		Miller resume: “Es un gran placer interpretar a alguien tan apasionado e 
		independiente. Como actriz fue un papel soñado. Francesca es una 
		inconformista en todo el sentido de la palabra – alguien que incluso en 
		su época no tenía ningún miedo en lo absoluto de decir lo que pensaba”. 
		 
		 
		La Galería de Revoltosos: 
		Jeremy Irons, Lena Olin, Oliver Platt Y Otros Más Se Unen al Reparto  
		 
		Uniéndose a Heath Ledger y a Sienna Miller en CASANOVA se encuentra un 
		reparto de premiados actores y personalidades de la comedia que le dan 
		vida a las descabelladas intrigas de la Venecia del siglo XVIII. El 
		actor ganador del Premio de la Academia Jeremy Irons (“Dead Ringers”, 
		“Reversal Of Fortune”) asume el papel del mayor némesis de Casanova – el 
		ejecutador de las misiones desagradables del Papa y detective 
		investigador, Obispo Pucci, que trama pillar a Casanova en un acto de 
		infidelidad. Para Lasse Hallström, la yuxtaposición de la característica 
		de Irons, su agradable estilo inglés con las extravagantes situaciones 
		en las que Pucci se ve involucrado sugirieron mucho potencial para la 
		comicidad. 
		“Siempre he admirado a Jeremy Irons y su claro dominio del idioma 
		inglés”, afirma Hallström. “Quizás no haya hecho antes una gran cantidad 
		de comedia en el cine pero podía imaginarlo en el papel de Pucci, 
		divirtiéndose mucho con el diálogo y con la forma seca y sarcástica de 
		hablar de Pucci. Jeremy posee un asombroso talento para manejar el 
		idioma de la forma que se le antoje”. 
		Cuando va rumbo a un enfrentamiento con Casanova, la creencia de Pucci 
		en su propia infalibilidad y su arrogancia épica solamente resaltan el 
		humor de su personaje. Irons se sintió fascinado por la oportunidad de 
		interpretar un papel tan cómico, algo que no había hecho desde sus 
		primeros días en el teatro. “La gente normalmente no se acuerda de mí 
		haciendo comedia de modo que fue estupendo poder hacer algo distinto”, 
		afirma Irons. 
		Los torpes esfuerzos de Pucci por hacer que Casanova caiga en la trampa 
		también le hicieron acordar a Irons otro personaje icónico de la 
		comedia. “Yo creo que existe un elemento de Inspector Clouseau en Pucci, 
		ya que siempre parece estar tras la pista equivocada”, dice riendo. “Es 
		la envidia que siente por Casanova lo que lo motiva. Creo que a Pucci le 
		gustaría ser joven y que todas las jovencitas cayeran rendidas a sus 
		pies. Su moral es dudosa. Él es un profesional interesado en su carrera 
		y ha sido enviado por el Vaticano para limpiar Venecia. Pero por 
		supuesto quiere hacerlo de una manera muy eficiente y con el menor 
		esfuerzo”. 
		Mientras tanto, para la parte del incompetente regordete rey de Génova, 
		Paprizzio, Oliver Platt brindó los elementos requeridos de ridículo y 
		farsa. Aunque él es uno de los personajes más extravagantes de la 
		película, los realizadores sintieron que Paprizzio no debía ser una 
		simple parodia: él tenía que ser ante todo un verdadero ser humano. 
		Trajeron a Oliver Platt por su habilidad para crear una mezcla de 
		anticlímax, tristeza y comedia. 
		“Oliver hace que Paprizzio realmente funcione y lo vuelve creíble”, 
		afirma Lasse Hallström. “Él es muy sincero con las emociones de las 
		escenas y creo que le otorga a Paprizzio una presencia muy auténtica. Le 
		da vida al personaje haciéndolo sensible al igual que cómico”. 
		Platt rápidamente hizo suyo el papel. “Se trataba de que al principio 
		Paprizzio pareciera muy brusco y seguro – pero muy pronto descubrimos 
		que en realidad es sumamente inseguro de sí mismo”, afirma Platt. 
		“También es engatusado por Casanova con un engaño muy elaborado y 
		divertido. Es profundamente engañado, pero la forma en que es engañado, 
		le da en realidad mucha satisfacción y mejora su imagen, lo cual es un 
		simpático giro en los acontecimientos”. 
		“Oliver se roba la escena”, comenta Mark Gordon. Él es tan gracioso que 
		no puedes más que sentirte atraído a él cada vez que está en la 
		pantalla. Recuerdo su primer día de trabajo. Primero que nada lucía 
		divertidísimo: tenía unos dientes falsos y al observarlo simplemente 
		tenías que echarte a reír. Era magnético, divertido y encarnó el papel 
		de Paprizzio con un deleite que realmente se transmite”. 
		El insólito interés amoroso de Paprizzio no es otro más que la madre de 
		Francesca, Andrea, interpretado por la aclamada actriz Lena Olin. 
		“Andrea es parte de una de las historias de amor más inusuales que se 
		hayan visto en la pantalla”, afirma Lasse Hallström, quien no tuvo 
		ninguna duda acerca de seleccionar a su esposa para el papel. “¡Lena 
		emana belleza e inteligencia, y no solamente lo dice su esposo! Creo que 
		es una actriz extraordinaria y me encantó esta parte para ella. Trabajar 
		junto a Lena en ‘Chocolat’ y CASANOVA ha sido fantástico, y en verdad 
		quisiera que tuviéramos más oportunidades de trabajar juntos”. 
		Para Lena Olin, Andrea presentaba el reto de interpretar a una dama 
		extraordinaria y majestuosa que se encuentra en una situación sumamente 
		cómica. “Creo que Andrea está de cierta forma encarcelada por la época y 
		por su posición en la vida porque ella es una mujer de la clase alta que 
		no tiene recursos ni dinero”, afirma Olin. “Es un personaje sumamente 
		apasionado que está atada por los convencionalismos y las 
		circunstancias. Creo que ella se enamora de Paprizzio porque él es muy 
		diferente. Es una persona muy fuera de lo común, tan solo su tamaño, él 
		es carne de verdad y pasión real. Es un hombre muy sensual y ella lo 
		reconoce y quiere casarse con él”. 
		Para interpretar a Victoria, la mujer que inicialmente está comprometida 
		con Casanova y luego ingeniosamente trama un plan en contra de él, 
		Natalie Dormer era la mujer perfecta. La actriz inglesa recientemente se 
		había graduado de la escuela de drama, pero Lasse Hallström sentía 
		categóricamente que la nueva actriz estaba destinada para la parte. 
		“Ella era perfecta para el papel”, afirma Hallström. “Ella es 
		inteligente, graciosa y un verdadero talento de la pantalla. También 
		tenía una imagen como de época que era perfecto para la película. Yo le 
		pronostico un futuro brillante”. 
		Dormer, quien se graduó de Webber Douglas Academy of Dramatic Art en 
		Londres en abril 2004, está encantada con su debut en la pantalla, lo 
		que también le permitió utilizar su impresionante habilidad para el 
		esgrima (estudió el deporte olímpico). Para interpretar a alguien muy 
		femenina y dedicada al método de la vieja escuela de atraer hombres con 
		su muy fina feminidad fue muy divertido”, afirma Dormer. “¡Tengo la 
		oportunidad de desfilar con faldas con volantes y repletas de encaje!” 
		Leslie Holleran coincide en que Natalie es una estrella en ascenso. 
		“Natalie Dormer nos dejó boquiabiertos con su primera lectura, y desde 
		el momento en que Lasse vio su prueba ella era Victoria. Nosotros le 
		explicamos: ‘antes eras una chica manipuladora que se acostaba con 
		cualquiera y ahora eres la absoluta virgen que se enamora perdidamente 
		de Casanova y tiene una profunda sexualidad que le quema por dentro’. De 
		cualquier forma era perfecta para la parte. Ella podía interpretar 
		cualquier faceta del personaje de la forma más convincente. Y es 
		fantástico verla; la cámara la adora”. 
		Otra estrella en ascenso, Charlie Cox, fue seleccionado como Giovanni, 
		el hermano menor de Francesca y el joven que, de cierta forma, es el 
		protegido de Casanova. “Yo personalmente le hice la prueba a Charlie en 
		Londres”, comenta Lasse Hallström, “y él de inmediato obtuvo la parte. 
		El personaje es sumamente interesante; él al comienzo es un chico torpe 
		y se convierte luego en alguien espectacular: aprende a amar”.  
		Cox, cuya última película, “The Merchant of Venice”, fue también filmada 
		en la famosa ciudad de Italia, le infunde a Giovanni una audacia 
		parecida a la de su hermana en la pantalla, Francesca. “Nosotros tenemos 
		esa típica relación de hermana mayor y hermano menor en donde 
		ligeramente se molestan el uno al otro pero también se quieren mucho”, 
		afirma. “Y Giovanni también tiene un lado extravagante. A través de 
		Giovanni, podemos ver como quizás fue Casanova de joven”. 
		Completando el reparto se encuentra Omid Djalili, un talentoso 
		comediante y actor de carácter que interpreta a Lupo, la mano derecha de 
		Casanova, con quien comparte una ingeniosa y buena compenetración. La 
		experiencia de Djalili en la comedia fue un gran recurso al interpretar 
		al personaje que es bajo de estatura, regordete, con poco pelo y 
		contraparte de Heath Ledger, quien es alto, rubio y un guapo Adonis. 
		“Casanova adora a Lupo pero también éste lo frustra y, por otro lado, 
		Lupo se siente frustrado por Casanova pero también está consagrado a 
		él”, explica Djalili. 
		Por sobre todas las cosas, Djalili, al igual que el resto de sus 
		compañeros de reparto, se sintió atraído a la película por su cautivante 
		historia y emocionante mezcla de talento nuevo y veterano. “Creo que el 
		espíritu de felicidad y creatividad que todos encontramos durante la 
		producción se infunde la película”, dice resumiendo. 
		 
		 
		La Imagen del Amor: 
		CASANOVA Recrea el Mágico Mundo de Venecia del Siglo XVIII 
		 
		Cuando se trató de forjar la imagen de CASANOVA, Lasse Hallström decidió 
		que su objetivo sería un realismo palpable – intentando recrear el 
		sentir y la atmósfera de Venecia en una época cuando corrientes 
		divididas de sensualidad y moralidad fluían a través de la espectacular 
		ciudad rodeada de agua. 
		Desde el comienzo, los realizadores sabían que solamente había una 
		opción en términos de la localidad de filmación: Venecia y solamente 
		Venecia sería perfecta. Desde hace mucho reconocida como una de las 
		ciudades más románticas y encantadoras del mundo, no podía ser 
		duplicada. “Para Lasse era crítico filmar en Venecia porque no hay 
		ningún otro lugar que se le parezca en la tierra – y Casanova y Venecia 
		están vinculados de manera inextricable”, afirma Mark Gordon. “Mientras 
		que era complicado en cuanto a la logística, Venecia es ahora un 
		personaje importante en CASANOVA y valieron la pena todos los retos que 
		tuvimos que superar”. 
		Filmar en locación es una característica de Lasse Hallström. “The Cider 
		House Rules” fue filmada en New England, “The Shipping News” lo llevó al 
		clima del ártico de Newfoundland y “Chocolat” fue realizada en los 
		pintorescos pueblos de Francia. “Yo voy a donde quiera que el guión me 
		lleve y trato de entrar profundamente en la vida de ese lugar”, afirma 
		Hallström. “La mejor forma de conocer Venecia fue experimentarla en 
		persona. Soy muy afortunado por haber podido filmar el guión en una 
		locación que inspiró la historia y a cada una de las personas que 
		trabajaron en su producción”. 
		Hallström se sintió deslumbrado por los paisajes arquitectónicos que 
		ofreció Venecia. La topografía conmovedora y variada de la ciudad, desde 
		su laberinto de calles estrechas y puentes hasta la bahía, desde el 
		esplendor de la Piazza San Marco hasta el encanto romántico de los 
		canales, se convirtió en un aspecto clave de la película, prestándose a 
		las cómicas correrías y aventuras enrevesadas con cambios de identidad 
		de CASANOVA. “Esta película es una de las pocas películas que conozco 
		que ha sido filmada en su totalidad en Venecia. La ciudad resalta ese 
		realismo que queríamos, mientras que a la vez también proporciona 
		visuales maravillosamente seductores”, afirma el director. 
		Para el reparto, filmar en Venecia proporcionó una constante 
		inspiración. Heath Ledger afirma: “Fue un absoluto sueño filmar en 
		Venecia. Fue como pasar cuatro meses en el museo más fascinante”. 
		Para resaltar aún más el romance y el espíritu del corazón de Venecia, 
		Hallström recurrió al diseñador de producción David Gropman, para quien 
		CASANOVA marca su sexta película colaborando con el director. “Lo que me 
		encanta de Lasse es su humanidad y la forma como ésta se filtra en su 
		realización cinematográfica”, afirma Gropman. “Él siempre quiere que la 
		historia que está narrando sea lo más honesta posible y, como diseñador, 
		esto es de gran interés para mí”. 
		Gropman examinó con Hallström cerca de sesenta localidades de filmación 
		en Venecia y sus alrededores, en busca de lugares de 300 años de 
		antigüedad, los cuales él rápidamente descubrió en abundancia. La 
		producción utilizó icónicos escenarios de Venecia como la Iglesia de 
		Santa Maria della Salute y la Plaza de San Marcos – también obtuvo 
		acceso a zonas que nunca antes habían sido filmadas por una gran 
		producción, incluyendo la Piazza San Marco, la cual todas las tardes se 
		inunda, y el Palazzo Ducale, el famoso palacio gótico rosa y blanco el 
		cual se destaca por su arquitectura. 
		“Es una ventaja increíble filmar en una ciudad en donde la mayoría de 
		los exteriores y muchos interiores lucen casi igual como lo hicieron en 
		el siglo XVIII”, señala Gropman. “Una vez que eliminas las cañerías de 
		la calle, los cables eléctricos y los avisos y los frentes de las 
		tiendas, una gran cantidad de los detalles rococó y barrocos se 
		encuentran completamente intactos. El recurso principal lo tienes frente 
		a ti, a la vuelta de cada esquina, en cada iglesia o palacio con el que 
		te topas. En todas partes estás recibiendo datos que te informan acerca 
		de las elecciones que haces. Aunque es una idea más abstracta, también 
		influyó en nosotros el sabor de estar con la gente de Venecia porque el 
		espíritu de la ciudad en sí es muy estimulante”. 
		Gropman se sintió esencialmente muy emocionado con el potencial 
		cinemático que yace en los canales de Venecia. “Espero que uno de los 
		visuales que definan la película sea el agua y los botes porque son una 
		gran parte de lo que hace a Venecia una ciudad tan única en el mundo. 
		También es interesante recordar que en el siglo XVIII, había aún más 
		canales de los que existen hoy en día y menos puentes, de modo que 
		transportarse a través del agua era aún más parte de la cultura”. 
		Filmar en localidades con siglos de antigüedad presentó algunas 
		dificultades, sin embargo. “Nosotros queríamos utilizar humo para la 
		textura y la imagen de la época pero no nos fue posible hacerlo en 
		muchas de nuestras localidades debido a la preocupación de que dañaría 
		los Tintoretto o las fantásticas obras de arte”, afirma el productor 
		Leslie Holleran. 
		Similares retos enfrentó el director de fotografía Oliver Stapleton, 
		quien ha colaborado con Hallström en “Cider House Rules”, “The Shipping 
		News” y “An Unfinished Life”. Con frecuencia mientras filmaban en 
		Venecia, a Stapleton no le era posible utilizar sus habituales técnicas 
		de iluminación como precaución para no dañar los antiguos y frágiles 
		interiores que estaban siendo capturados. Stapleton tuvo que utilizar su 
		ingenio para superar los obstáculos, un proceso que despertó su 
		creatividad, afirma. “Las limitaciones me empujaron a direcciones poco 
		convencionales”, explica. 
		Lasse Hallström coincide en que las a veces difíciles circunstancias 
		alentaron a su equipo a ser más innovador en la forma en que filmaron la 
		ciudad. “Oliver y yo nos esforzamos en ser más audaces con la cámara y 
		en encontrar nuevas formas de fotografiar Venecia”, afirma. “Los dos 
		sabemos que Venecia ha sido capturada muy bien hasta la fecha. Nosotros 
		queríamos hacer algo distinto: representar la magia inefable y el 
		espíritu de la ciudad, lo cual es distinto a lo que podría verse en 
		postales y libros”. 
		Stapleton agrega: “Se podría muy bien poner una cámara en cualquier 
		lugar de Venecia y obtener una estupenda fotografía: de hecho yo 
		experimenté tomando fotos al azar y encontré que el noventa por ciento 
		de ellas eran muy buenas. Esa es la naturaleza de Venecia. El reto para 
		CASANOVA era hacer algo que describiera el lugar de una forma nueva. 
		Gran parte del reto consistía en tomarnos mucho tiempo en pre producción 
		para absorber la ciudad y encontrar lugares en donde colocar la cámara 
		para las tomas grandes. Era muy importante para nosotros que en esos 
		momentos claves, cuando la película muestra la ciudad, fuese épico e 
		impresionante”. 
		Mientras los realizadores intentaban darle magia a su representación de 
		Venecia, Venecia comenzó a ejercer su propia magia sobre ellos. “Todos 
		se sintieron inmersos en una aventura amorosa con Venecia”, admite 
		Stapleton. “Y creo que es algo que se vuelve muy aparente en la 
		película. No se siente como si fueran personas caminando en foros de 
		grabación sino más bien a través de una ciudad real del siglo XVIII”. 
		Una de las secuencias claves de CASANOVA en Venecia es durante el 
		Carnaval, el festival al estilo de Mardi Gras durante el cual la reglas 
		de la sociedad son puestas de cabeza y la ciudad cobra vida con perros 
		que atacan a osos atados, personajes que tragan fuego, corridas de 
		toros, malabaristas y toda clase de travesuras. Este festival épico a 
		veces duraba hasta seis meses y era un campo social en donde todas las 
		barreras sociales se rompían, normalmente en forma anónima. La mayoría 
		llevaba máscaras, creando una atmósfera que frecuentemente llevaba a la 
		diversión, al tumulto e incluso al engaño. Era un momento de duplicidad 
		y engaño al igual que de romance, mientras que antorchas iluminaban los 
		canales y la ciudad se echaba una canita al aire – y Casanova utiliza 
		esto para su beneficio mientras pretende a Francesca de una forma épica.
		 
		Hallström quería darle vida a estas profundas emociones y desenfrenada 
		atmósfera del Carnaval, de modo que puso en escena una recreación de la 
		espectacular Piazza San Marco de Venecia. Finalmente, el equipo tuvo 
		tanto éxito en generar la emoción que debió sobrecoger la ciudad en el 
		siglo XVIII que incluso el pueblo se sintió emocionado. 
		“Ver que los italianos locales estaban al borde de las lágrimas cuando 
		filmamos el Carnaval fue increíble”, afirma Hallström. “Esta era la 
		primera vez que esto ocurría desde la década de 1800 a 1809, de modo que 
		fue sumamente emotivo”. 
		Él continúa: “Fue otra oportunidad para en verdad tomar ventaja de la 
		infinita fascinación de Venecia desde un punto de vista visual y 
		permitirle al público experimentar algo espectacular”.  
		 
		 
		Pantalones Bombachos, Trajes, Pelucas y Máscaras: 
		El Vestuario de CASANOVA 
		 
		En una historia en donde disfraces e identidades equivocadas son 
		cruciales para la trama, el vestuario de CASANOVA rápidamente se 
		convirtió en otro elemento esencial del diseño creativo de la película. 
		Agrégale a eso el hecho de que Venecia en el siglo XVIII era la capital 
		de la moda de Europa – con sus piazzas y palazzos constantemente 
		atestadas de hermosas cortesanas luciendo fabulosas creaciones – y los 
		retos del vestuario para la película eran evidentes. 
		Para enfrentarlos, Hallström colaboró con la diseñadora de vestuario 
		ganadora del Premio de la Academia Jenny Beavan (“A Room With a View”, 
		“Gosford Park”, “Alexander”) para recrear trajes venecianos auténticos 
		de alrededor de 1740 y 1750. “No se trataba de hacer comedia del 
		vestuario sino de serles fieles a la realidad y representar el esplendor 
		dramático de Venecia como realmente era”, afirma el director. “Es una 
		época muy divertida para diseñar y Jenny hizo un trabajo fantástico 
		ayudándome a forjar un auténtico escenario de fondo. Hizo un estupendo 
		trabajo especialmente con las maravillosas máscaras y disfraces y 
		algunos de sus vestidos son simplemente asombrosos”. 
		Beavan se sintió de inmediato fascinada con la historia. “Me encantó que 
		fuese una comedia escenificada en una época tan fascinante”, afirma. “El 
		guión era muy cómico pero Lasse y yo coincidimos en que un vestuario 
		cómico no era necesario para resaltar los elementos de comedia. Puede 
		ser mucho más poderoso serle fiel a una época tan maravillosa que en 
		primer lugar está llena de modas interesantes”. 
		Zambulléndose en la investigación, Beavan comenzó viendo obras de arte 
		de la época, inspirándose en artistas como Guardi, Canaletto y Pietra 
		Longhi. “Yo deduje de ellos los colores de Venecia, con rojos quemados y 
		amarillos ámbar y azules turquesa, y los incorporamos en el vestuario de 
		todos los personajes principales”, señala. 
		A Beavan también le impresionó lo románticas y opulentas que eran las 
		prendas de vestir de esa época – reflejando una mayor tolerancia hacia 
		una sensualidad abierta en la sociedad. “Los hombres normalmente llevan 
		faldas grandes confeccionadas con una gran cantidad de tela y se 
		pavoneaban como pavos reales. Esa fue una época perfecta para Casanova, 
		porque la sensación de la tela te hace querer menear las caderas. Para 
		las mujeres es una época de faldas ceñidas a la cintura y largas”. 
		Ella continúa: “Venecia también tenía sus propias peculiaridades y 
		atributos especiales, mayormente en lo concerniente al Carnaval, en 
		donde las personas llevaban máscaras para permanecer de incógnito. 
		Llevaban largas capas negras con una máscara blanca y parecían 
		fantasmas. No he visto esta moda en ninguna otra parte de Italia. Para 
		rematar llevan un sombrero negro de tres picos. En CASANOVA, utilizamos 
		este extraño y siniestro anonimato veneciano para jugar con el hecho de 
		que existen muchísimas identidades equivocadas”. 
		Para vestir a Heath Ledger como Casanova, Beavan quería que sus trajes 
		fuesen encantadores y apropiados para un hombre de su reputación sin 
		convertirlo en un dandi, de modo que ella mantuvo su imagen elegante 
		pero simple. “Esta es una comedia así que nuestro Casanova no es como el 
		torturado de la versión de Fellini, por ejemplo”, afirma. “Cuando 
		nuestro Casanova se enamora de Francesca es de verdad, pero él es 
		también un personaje casi mítico de modo que jugamos con esas líneas. Me 
		divertí muchísimo creando su imagen porque era una oportunidad 
		maravillosa para realizar unos trajes muy hermosos. Heath también los 
		hizo suyos y le encantaron los tacones y el encaje, y de cierta forma 
		creo que sintió que sus trajes eran un refugio. Heath también estudió 
		danza moderna durante seis años de modo que se mueve muy bien y hace que 
		el vestuario luzca maravilloso”. 
		Fue Ledger quien le sugirió a Beavan que Casanova a través de la 
		historia podría utilizar trajes de diversos colores. Así que tiene un 
		traje rojo, uno azul, y uno gris al igual que otros colores más”, 
		afirma. “Todos son muy llamativos y elegantes. Esa es la imagen de 
		Casanova. Cuando él se relaja, tiene la camisa hacia afuera y deja que 
		las medias se la caigan pero cuando Casanova sale a la calle, está 
		asumiendo un papel y se viste de acuerdo a la ocasión”. 
		Mientras tanto, Andrea y Francesca Bruni, madre e hija, son un contraste 
		de estilos. “Las mujeres en CASANOVA son personajes maravillosamente 
		fuertes y fue un placer vestirlas”, afirma Beavan. “Francesca es una 
		erudita y no es su estilo interesarse por la ropa, de modo que la vestí 
		de una forma sumamente simple pero a la vez con formas muy fuertes. 
		Fácilmente podría ser una criada pero lo que distingue su imagen es la 
		calidad de la tela. Mientras tanto su madre, Andrea, obviamente aún 
		adora su ropa y, aunque supuestamente son pobres, tiene trajes 
		maravillosos que mantiene de tiempos mejores. Yo creo que Sienna 
		probablemente luce más bella que si la hubiéramos hecho demasiado 
		bonita. ¡Y Lena simplemente luce fantástica con cualquier cosa!” 
		Vestir a la “virginal” Victoria, la futura esposa de Casanova que luego 
		trama su caída, fue otro reto para Beavan. “El rosado parecía ser el 
		color perfecto para Victoria, que podría ser o no ser la virgen más pura 
		en Venecia”, afirma. “Natalie simplemente le tomó el gusto al color 
		rosado como un pato al agua y se veía absolutamente perfecta”. 
		Beavan también disfrutó vistiendo al reparto masculino, especialmente a 
		Jeremy Irons como el Obispo Pucci, quien está adornado con 
		melodramáticos efectos en morado y negro. “Decidimos ir con una imagen 
		de civil tipo detective para Pucci”, afirma Beavan. “Lo vestimos de 
		negro y luego le conseguimos una extraordinaria bata de un color morado 
		anglicano el cual él luce en forma maravillosa. Jeremy lucía un chaleco 
		que le hacía juego y también encontramos para él un sombrero muy 
		excéntrico. ¡Finalmente le conseguí un par de atroces guantes morados!” 
		Al otro lado de la distribución de la comedia se encuentra Paprizzio, el 
		rey regordete, un personaje que fácilmente podría haber sido exagerado 
		pero Beavan quería que luciera más realista. “Fue muy interesante 
		encontrar el equilibrio para Paprizzio”, comenta. “Aquí tenemos a un 
		hombre que podría hundir una góndola, pero no queríamos que luciera 
		demasiado absurdo. Cuando se pone estos trajes sumamente llamativos en 
		realidad parece compensar al personaje. Encontré telas que parecían ser 
		perfectas para él: son algo chillonas, pero sin ser una pantomima. Nos 
		divertimos mucho con Paprizzio. Le fabricamos un traje de gordo que en 
		verdad parece una jaula, no lo rellenamos de cojines. Está sobre una 
		estructura de alambre de modo que se mueve un poco y luce muy real”. 
		Mientras que Beavan diseñaba el vestuario, Maria Teresa Corridoni 
		también tiró la casa por la ventana con las docenas de pelucas 
		profusamente detalladas de la película, las cuales varían de elegantes a 
		cómicas y hasta aquellas utilizadas solamente como un astuto medio para 
		ocultar su identidad. “Maria es simplemente la mejor y sus pelucas son 
		fenomenalmente buenas y son parte de lo que hace que la película sea tan 
		extraordinaria”, afirma Beavan. 
		El golpe de gracia para el vestuario, como para el resto del equipo de 
		diseño de la película, fueron las escenas del Carnaval. Enfrentados al 
		reto de vestir a más de 500 extras con trajes de época del siglo XVIII, 
		Beavan mandó traer vestidos y pantalones bombachos de casas de Londres, 
		París, Roma, Madrid, Viena, Milán y Venecia misma. Incluso con lo 
		artificial que es el Carnaval, el énfasis siempre estuvo en la 
		autenticidad. “No hay ninguna máscara moderna decorada en forma 
		resplandeciente – la imagen es más inquietante y siniestra”, afirma 
		Beavan. 
		Es en el Carnaval cuando Beavan también tiene la oportunidad de jugar 
		con la identidad de una forma muy emocionante – cuando los personajes, 
		cada uno con su propia meta, comienzan a hacerse pasar unos por otros. 
		“La sencillez del vestido de Francesca es tal que, con un poco de 
		suerte, ella luce tan fenomenal en un traje de hombre como en el de una 
		mujer. Cuando Casanova se hace pasar por Paprizzio, lo vestí con un 
		traje que lo hace verse tremendamente rico. Yo quería que el público 
		supiera que estas personas pueden ser vistas como las personas por las 
		que se están haciendo pasar, pero al mismo tiempo, no quise ir demasiado 
		lejos”, explica. “Siempre tratamos de encontrar el punto entre lo 
		increíblemente divertido y lo muy real”. 
		 
		 
		 
		 
		 
		El Legado de Casanova: 
		Una Breve Historia de la Leyenda 
		 
		Mientras que CASANOVA de Lasse Hallström parte hacia un territorio 
		desconocido al hacer que el héroe romántico se enamorara de una mujer 
		que lo rechaza – la película también rinde homenaje a la riqueza del 
		legado de Casanova. El tema de numerosas novelas, obras y películas, 
		Casanova se ha convertido en uno de los mitos contemporáneos más 
		perdurables del mundo. Pero él también fue un hombre real con una 
		increíble historia verdadera – un espía, soldado, diplomático, escritor 
		y aventurero que se convirtió en el ejemplo de un persona que vive la 
		vida hasta el absoluto máximo. Sus memorias proporcionan no solamente un 
		entretenido relato de sus conquistas románticas—también proporcionan una 
		fascinante instantánea del Siglo de las Luces y de un hombre que empuja 
		los límites de la experiencia humana hasta los extremos más 
		vigorizantes. 
		¿Quién era el verdadero Casanova? Algunos hechos:  
		 
		• Giacomo Casanova nació en 1725 en la ciudad de Venecia. Su padre fue 
		actor y su madre una actriz cuya belleza era reconocida por todo Europa. 
		A pesar de que fue un niño enfermizo, afligido por hemorragias nasales, 
		se dice que creció rodeado de mujeres fuertes que lo cuidaron y 
		encantaron. 
		 
		 
		• Mostrando a muy temprana edad un gran intelecto, Casanova estudió en 
		la Universidad de Padua e ingresó al seminario de St. Cyprian para 
		convertirse en sacerdote, pero fue expulsado por su conducta escandalosa 
		y sus aventuras amorosas. Recibió su doctorado en leyes en 1742.  
		 
		 
		• En 1744, Casanova se convirtió en el Secretario del Cardinal Acquaviva 
		en Roma hasta que el escándalo otra vez lo obligó abandonar la ciudad, 
		regresando eventualmente a Venecia.  
		 
		 
		• Casanova trabajó como violinista, clérigo, secretario y soldado en 
		varios países. También fue un escritor prolífico, publicando obras, 
		novelas, poesía y folletos, a pesar de que su obra más famosa sería su 
		épica autobiografía, “History of My Life”.  
		 
		 
		• En 1749, Casanova conoció a su primer gran amor, Henriette, acerca de 
		quien escribió: “La gente que cree que una mujer no es suficiente para 
		hacer a un hombre igualmente feliz las veinticuatro horas del día es 
		porque jamás han conocido a una Henriette”. Ella lo abandonó dejándolo 
		con el corazón herido.  
		 
		 
		• Perseguido por la Inquisición durante años, en 1755, Casanova fue 
		arrestado por brujería y todos sus manuscritos fueron confiscados. Fue 
		sentenciado a pasar cinco años en un calabozo, pero hizo un espectacular 
		escape, terminando en París, en donde fue recibido como una celebridad. 
		Luego de amasar una fortuna en la lotería allí, continuó sus aventuras a 
		través de Europa. 
		 
		 
		• Casanova murió el 4 de Junio de 1798 en su castillo en Dux, en lo que 
		es ahora la República Checa. Luego de su muerte, se volvió aún más 
		famoso, perdurando como un símbolo del romance puro y de la obsesión por 
		el amor.  
		 
		 
		• Entre las películas realizadas acerca de la vida y amores de Casanova 
		se encuentran “Casanova” de Alfred Deesy en 1918, “Casanova – The Loves 
		of Casanova,” de Alexandre Volkof en 1927, la comedia de Bob Hope en 
		1954 “Casanova’s Big Night”, “Casanova ‘70” protagonizada por Marcello 
		Mastroianni y “Casanova” de Federico Fellini en 1976 protagonizada por 
		Donald Sutherland. 
  
		
		IR A REPARTO Y 
		REALIZADORES 
  
		 | 
		  |