|   | 
    
     
	“Muere como héroe… 
	O vive el tiempo suficiente para poder ver que te conviertes en el 
	malhechor”. 
	 
	“El Caballero de la Noche” vuelve a reunir varios de los actores del grupo 
	que filmó “Batman Begins”, con Christian Bale en el papel principal. Bale 
	estaba muy entusiasmado de poder encarnar una vez más, a la solitaria figura 
	que dejó de lado gran parte de su identidad personal para hacer el bien. El 
	actor comenta: -“A consecuencia de encarnar a la figura de Batman, Bruce 
	tiene que hacer un gran sacrificio, tanto mental como físico, pues Batman es 
	un personaje al que dio rienda suelta y ahora no lo puede parar. Bruce creó 
	un símbolo más que una persona, y ese símbolo no puede tener límites. Batman 
	no puede ser frágil, jamás. Entonces siempre existe el conflicto entre lo 
	que es bueno para Bruce Wayne, y qué es lo que es correcto para Batman. 
	Ellos dos no siempre son compatibles”. 
	-“Trabajar con Christian es un placer y además es muy divertido. Es muy 
	simpático y es agradable tenerlo en el escenario”- dice Nolan sobre el actor 
	-“Además es una persona intensa, increíblemente enfocado en llegar a mostrar 
	la realidad psicológica de cualquier personaje que interpreta. Aplica ese 
	mismo sistema disciplinado para mostrar la verdad del personaje, y se atiene 
	a ello. Eso me ayuda mucho a mí como cineasta, porque sé que él está 
	preparado y que sabe cómo va a manejar a su personaje a través de la 
	historia. De hecho, él tiene muchas de las cualidades a las que Bruce Wayne 
	se atiene cuando cambia de ser un hombre común, a ser la extraordinaria 
	figura que combate el crimen”. 
	-“Christian brindó a esta actuación todo lo que uno quisiera que tenga su 
	personaje: la estatura, la emoción, la complejidad”- comenta Roven -“Era 
	increíble estar en el set y verlo actuar. Llevó a su personaje a un nivel 
	aún más alto que antes en esta película”. 
	Nolan aclara que, aunque Bale encarnó al mismo personaje en “El Caballero de 
	la Noche” y en “Batman Begins”, las dos películas supusieron diferentes 
	esfuerzos de parte del actor. -“En “Batman Begins”, era mucho esfuerzo 
	físico. Él tuvo que ponerse en excelente estado físico y aprender un montón 
	de técnicas para moverse en el estilo en que Batman peleaba. En esta nueva 
	película, yo diría que el esfuerzo que hizo fue interno, porque Bruce 
	comienza a darse cuenta del verdadero precio de llevar una vida doble, y se 
	pregunta si lo que hizo está bien. Christian transmite perfectamente esa 
	lucha interna sin decir una sola palabra”. 
	Claro que para desempeñar el papel de Batman hubo trabajo físico también. 
	Para ello Bale se dedicó a hacer un curso de método de lucha Keysi, para 
	refrescar su memoria sobre las técnicas que Batman usa contra sus enemigos. 
	El método Keysi, es un arte marcial relativamente nuevo, un método de lucha 
	intuitiva con gran énfasis en foco mental. Bale tenía que estar en perfecto 
	estado físico. Se entrenó con los coordinadores de lucha Keysi, Andy Norman 
	y Justo Dieguez, de dos a tres horas por día. -“Con el método Keysi uno 
	aprende a desarrollar cada parte de su cuerpo para usarla como arma, y eso 
	no es fácil” – explica el entrenador Norman -“Trabajamos duro con Christian, 
	y fue fantástica la rapidez con la que aprendió todo. Sin duda alguna, su 
	entrenamiento progresó mucho desde su primera película. Ahora él entiende 
	más el método Keysi, por lo que se lo vé más poderoso, y sus movimientos son 
	increíbles”. 
	-“Es un método fascinante”- dice Bale -“porque utiliza la adrenalina que 
	todos sienten al estar en una situación de peligro o violenta. Entonces las 
	reacciones le salen a uno de adentro. En vez de basarse en la calma Zen con 
	la que funcionan muchas artes marciales, el método Keysi se basa en el 
	instinto animal, y pule esos instintos para hacerlos letales. Lo que es 
	perfecto para Batman”. 
	Sin embargo, The Dark Knight pronto tendrá que enfrentarse a un criminal muy 
	singular, llamado El Joker, a quien le importa muy poco el Keysi o cualquier 
	otro método de lucha. –“En una lucha limpia, Batman lo eliminaría” – comenta 
	Bale - “pero El Joker no pelea limpio. Siempre guarda trucos en su manga, y 
	la pelea se convierte en una lucha mental. Batman es un oponente digno de 
	enfrentar, y El Joker disfruta sus encuentros con él”. 
	Heath Ledger hace el papel de El Joker, el muy conocido malévolo payaso 
	archienemigo de Batman. Nolan comenta las cualidades que buscaba en el actor 
	que desempeñaría el papel: - “Quería a alguien sin miedo. Necesitaba un 
	excelente actor, que al mismo tiempo no tuviera miedo de interpretar un 
	papel tan icónico. Heath creó algo original. Es impresionante, cautivante… a 
	la gente le va a encantar”. 
	El director recuerda el primer encuentro que tuvo con Ledger para discutir 
	su personaje, aún antes de que existiera un guión. -“Hablamos de cómo 
	veíamos al personaje, y ambos teníamos exactamente los mismos conceptos: 
	pensábamos que El Joker representaba una amenaza de anarquía, y que se 
	deleitaba creando caos y miedo en gran escala. Parecía que Heath 
	instintivamente sabía cómo hacer al personaje diferente de cualquier otra 
	representación que se hubiera visto antes”. 
	Roven explica que: -“El Joker es uno de los grandes villanos del mundo de 
	los cómics: es un psicópata, enigmático, inteligente, diabólico, encantador, 
	gracioso, y es un placer observarlo. Sabíamos que íbamos a necesitar un 
	actor extraordinario para interpretarlo, y Heath sobrepasó toda expectativa. 
	Desde sus movimientos, hasta los tonos de voz de usó, su interpretación fue 
	inolvidable”. 
	En “El Caballero de la Noche”, El Joker llega a escena sin aviso, y va 
	trepando sin piedad hasta llegar al tope de la cadena criminal de Ciudad 
	Gótica. -“La idea no era dar la historia del origen de El Joker en este 
	film, sino la historia de cómo llegó a donde llegó” - explica Nolan -“De 
	alguna manera, El Joker es la respuesta lógica a Batman, pues él instigó 
	este tipo de conducta extrema en Ciudad Gótica”. 
	Bale agrega: -“El Joker quiere quebrantar a Batman, para probar que todas 
	las personas tienen un precio, y que hasta Batman puede actuar de manera de 
	infringir sus propios principios. Pienso que a él le encanta darse cuenta de 
	que Batman no piensa llegar a ese punto, lo que lo convierte en un enemigo 
	aún más formidable para el juego que juega El Joker. Es un personaje 
	fascinante, y Heath realizó un trabajo extraordinario. No creo que la 
	película hubiese funcionado bien si no hubiese tenido un actor del calibre 
	de Heath Ledger, quien actuó a la medida de su personaje, en la misma forma 
	que El Joker lo hizo en Ciudad Gótica”. 
	Resumiendo, Nolan dice: -“Queríamos que El Joker representara la maldad 
	pura, sin disfraces, que fuera un ser malvado sin ningún tipo de motivo 
	lógico para sus acciones. Eso es lo que queríamos desatar en la Ciudad 
	Gótica. Y Heath lo logró”. 
	Por su lado, Emma Thomas se apura para aclarar:-“El Joker es muy gracioso. 
	Yo sé que suena raro, porque ¿cómo puede uno decir que alguien tan 
	deplorable es gracioso? Sin embargo, Heath logró que su personaje lo fuera, 
	físicamente y de manera un tanto sardónica, pero sin ningún tipo de 
	afectaciones. Pienso que El Joker horroriza y da miedo, pero a la vez 
	divierte a quien lo mira”. 
	Del lado de la ley, ahora otra figura comienza a destacarse en Ciudad 
	Gótica: Harvey Dent, el flamante Fiscal de Distrito recientemente nombrado, 
	y que se ha propuesto la misión de terminar con el crimen organizado en la 
	infectada ciudad. Harvey Dent es interpretado por Aaron Eckhart, quien dice 
	sobre su personaje:-“Harvey quiere hacerse cargo de limpiar el crimen en las 
	calles. Él es la esperanza de Ciudad Gótica, el “Caballero Blanco”, como lo 
	llaman. Comienza a hacerse cargo lleno de optimismo y entusiasmo… pero 
	termina de manera completamente distinta” –señala el actor -“Es un gran 
	papel y soy un gran fanático de Chris Nolan, así que cuando me propuso hacer 
	esta película no tuve ninguna duda si lo iba a aceptar o no”. 
	Nolan dice que si bien Eckhart está muy bien en el papel del buen mozo y 
	carismático Fiscal del Distrito, la razón por la que lo eligió para la 
	película fueron otras mucho más profundas. -“Buscábamos a alguien que 
	tuviera el aspecto del norteamericano súper encantador, porque debíamos 
	mostrar su atractivo y su figura heroica, al principio de la película. Pero 
	el actor debía también tener la capacidad de mostrar un costado oscuro, 
	amargo, lleno de ira, que más tarde Harvey Dent iba a mostrar, para que la 
	historia fuera creíble. Uno no puede presentar un personaje simplemente como 
	una persona heroica, sin defectos, o sin un costado oscuro. Aaron pudo 
	reflejar todas esas cualidades perfectamente”. 
	Cuando es nombrado nuevo Fiscal de Distrito, Harvey Dent no sólo debe 
	enfrentarse a un incremento de crimen en la ciudad, sino además a un 
	justiciero de nombre Batman. -“Es una situación interesante” - comenta 
	Eckhart -“porque Harvey considera que la manera en que Batman combate el 
	crimen, es la manera en la que a él le gustaría hacerlo, pero no puede. 
	Harvey debe actuar dentro de los límites de la ley. Debe hacer abiertamente 
	lo que Batman hace sin que nadie lo vea. Él admira las intenciones de 
	Batman, inclusive si públicamente no puede aceptar sus métodos. Irónicamente 
	su opinión sobre Bruce Wayne es muy diferente. Lo vé a Bruce como a un 
	playboy sin verdadera credibilidad”. 
	-“Harvey piensa que Bruce es un snob de clase alta” - afirma Nolan -“Si 
	supiera que el hombre tras la máscara de Batman es él, seguramente no podría 
	creerlo”. 
	Al margen de la opinión personal que Dent tiene sobre su identidad pública, 
	Bruce Wayne está feliz de los esfuerzos que hace el nuevo Fiscal de Distrito 
	por la ciudad. Nolan dice: -“Nos pareció lógico que Bruce al principio, 
	pensara que su identidad de Batman actuaría sólo por un breve tiempo, como 
	símbolo para inspirar a la gente buena de Ciudad Gótica a recuperar su 
	ciudad. Para Bruce, Harvey Dent es la respuesta que él esperaba. Harvey es 
	el héroe que Ciudad Gótica necesita: un héroe con cara y que no usa 
	máscaras”. 
	La productora Thomas agrega: -“En realidad, hay cierta proporción de 
	oportunismo en juego, porque si Harvey Dent logra tener éxito, entonces 
	Bruce puede dejar de ser Batman. Tal vez haya un mundo en el que Bruce pueda 
	llevar un vida normal. Una parte de él desea no usar más la capa. Si es 
	verdad que en este punto a Bruce le gustaría dejar de ser Batman, no lo sé. 
	Pienso que ni siquiera él lo sabe. Creo que de cierta forma, Bruce se da 
	cuenta que comenzó algo que se le fue de las manos. Ahora Harvey Dent es su 
	única esperanza para poder ponerle fin”. 
	Para Bruce Wayne, poder llevar una vida común también significa la 
	oportunidad de un futuro con el amor de su vida, Rachel Dawes, quien ahora 
	trabaja para Dent como asistente. En ese sentido, el Fiscal de Distrito es 
	un rival para Bruce, porque Rachel tiene una relación con él no sólo 
	profesional sino romántica. -“Bruce tiene sentimientos contradictorios sobre 
	Dent al tratarse de Rachel. Si bien hay una parte de Bruce que admira a Dent, 
	hay otra parte que tan solo quiere pegarle una trompada” – comenta Bale 
	medio en broma- “Por lo tanto la ideología y la parte humana de Bruce 
	constantemente se contradicen”. 
	Maggie Gyllenhaal, que interpreta el papel de Rachel, comenta: -“Rachel 
	llegó a la difícil decisión que es imposible estar con Bruce mientras que él 
	sea Batman. De pronto Harvey Dent aparece en su vida, y ella se vuelve loca 
	por él. Creo que lo que ella en realidad admira de Harvey, al contrario de 
	lo que pasaba en su relación con Batman – o mejor dicho, con lo que Bruce 
	Wayne hacía como Batman – es que Harvey no es un justiciero. Él no se pone 
	por encima de la ley, para hacer lo que piensa que es lo mejor para la gente 
	de Ciudad Gótica. Todo lo contrario, Harvey cree en el sistema de justicia, 
	inclusive si ahora está viciado, y él va a trabajar dentro del sistema legal 
	para terminar con esa corrupción. Creo que esa es la razón por la cual 
	Rachel lo ama, y piensa que es un héroe. Al mismo tiempo, todavía ella ama a 
	Bruce, y obviamente sabe que él todavía la ama a ella. Está en un verdadero 
	aprieto”. 
	-“Para mí como actriz, vamos, se trata de Christian Bale y Aaron Eckhart, y 
	los dos son espectaculares, así que es fácil vivir en ese aprieto”- dice 
	Gyllenhaal riendo - “Yo quería estar en esta película especialmente por 
	Chris Nolan y el resto del reparto. Desde el principio Chris me apoyaba y 
	estaba interesado en mis ideas sobre mi papel. Era claro que él quería que 
	Rachel fuera inteligente, y no una damisela que necesita que la rescaten, si 
	bien varias veces se encuentra en esa situación. Como yo pensaba de la misma 
	forma, todo fue muy fácil, y mutuamente nos dábamos ideas todo el tiempo 
	para formar la Rachel que terminé siendo”. 
	-“Maggie es una actriz fantástica”- dice Nolan -“siempre me gustó como 
	actuaba, y quería tener la oportunidad de poder trabajar con ella. El papel 
	de Rachel en esta película era la oportunidad perfecta. Maggie es muy 
	inteligente y madura, y a la vez muy cálida y amorosa. Uno cree en su 
	actuación. Creo que ella logró traslucir el conflicto interno de Rachel 
	entre estos dos hombres perfectamente, y se puede notar el porqué los dos 
	están naturalmente atraídos por ella. Rachel tiene tanta historia con Bruce, 
	que él siempre va a estar en su corazón. Al mismo tiempo, Rachel también ama 
	a Harvey, y se puede ver a sí misma en el futuro viviendo con él”. 
	Sin embargo, todo cambia en un instante cuando, en un espantoso giro de las 
	cosas, el temible Harvey Dent se transforma en el horrible Two-Face, quien 
	ahora no busca otra cosa más que venganza. -“Pasa algo horrible que cambia 
	todo en su vida, y el odio lo ahoga”- dice Eckhart sobre su personaje -“Saca 
	fuerza de su dolor y sufrimiento, y se dispone a matar a los tipos malos… o 
	al menos a los que él piensa que son los tipos malos. Todavía quiere 
	justicia, pero ahora la busca fuera de la ley, esa ley que antes regía su 
	vida” – continúa diciendo el actor - -“Pienso que él no es un malhechor a la 
	manera que lo es El Joker. Pero cuando Harvey se transforma en Two-Face, su 
	visión de las cosas también cambia, a una muy torcida, y comienza a ver al 
	Joker como a alguien como él… El Joker ahora sabe que tiene a Harvey de su 
	lado. Es una gran escena, y Heath hizo un trabajo excepcional. Fue 
	estimulante trabajar con él como actor. Su actuación convirtió al Joker en 
	un personaje indeleble en la pantalla. Heath era todo lo que uno podía 
	desear que fuera un súper villano tan despreciable como El Joker, y a la 
	vez, fue completamente original”. 
	Nolan dice: -“El Joker da miedo porque pareciera no haber razón para que 
	haga lo que hace. Es sólo un loco destructivo. Con Two-Face en cambio, uno 
	puede ver la transformación, y entonces comprende de dónde sale tanto odio y 
	tanto dolor. Aaron hizo un trabajo extraordinario en su interpretación de la 
	transformación trágica de Harvey Dent en Two-Face; y hace que uno se adentre 
	en sus emociones”. 
	Además del ejemplo obvio que presenta Harvey Dent/ Two-Face, el director 
	hace notar que: -“Hay muchas dualidades en este film, y también hay varias 
	relaciones parecidas. La relación entre Batman y El Joker es una muy 
	interesante, lo mismo que la relación de Harvey Dent/ Two-Face y el 
	Comisario Gordon”. 
	Gary Oldman vuelve a tomar el papel que ya había interpretado en “Batman 
	Begins”, haciendo las veces del Comisario Jim Gordon, Jefe de la División de 
	Grandes Crímenes de la Policía de Ciudad Gótica. -“Gary es un actor 
	distinguido”- dice Roven- “Jim Gordon podría haber sido un personaje simple, 
	especialmente si se lo compara con los personajes extraños, exóticos y hasta 
	bizarros que lo rodean. Sin embargo Gary le dio color con su actuación”. 
	Nolan comenta sobre el actor: -“En esta película, Gordon era un personaje 
	muy reservado. Necesitábamos un actor que pudiera actuar un papel 
	importante, pero de manera medida y sutil. Me encantó volver a tener a Gary 
	una vez más en el papel de Gordon, en una historia que pide mucho más del 
	personaje, y Gary mostró que él era perfecto para interpretarlo”. 
	En “El Caballero de la Noche”, el Comisario Gordon está presionado por todos 
	lados para actuar contra la nueva y creciente ola de crimen que ahoga a la 
	ciudad. Como policía de carrera, sabe que su mejor opción es dejarse llevar 
	por su instinto, el cual le dice que debe confiar en Batman. El sabe que 
	Batman presenta cierto riesgo para Ciudad Gótica, pero cree que es la 
	salvación al problema, especialmente desde la llegada del Joker. -“La 
	policía nunca se enfrentó a nadie como El Joker” - dice Oldman -“A él no le 
	interesa el dinero ni el poder, en el sentido común de la palabra. El Joker 
	es caos, hace lo que hace por pura diversión. ¿Cómo se lleva al orden a 
	alguien así?” 
	Thomas agrega que: -“Además de sentirse presionado porque las acciones de 
	Batman tienen efectos negativos en la ciudad, Gordon no confía en Harvey 
	Dent, porque hasta entonces en Ciudad Gótica nunca había habido un político 
	que no fuera corrupto de una u otra manera. Sabe que deben hacer algo, y 
	Batman es su mejor jugada, porque él conoce las intenciones de Batman, y 
	piensa que a la larga las cosas van a salir bien”. 
	Por su lado, Bruce Wayne tiene otros dos aliados de su lado: uno es su leal 
	mayordomo, Alfred Pennyworth, quien desde que los padres de Bruce murieron, 
	se convirtió en el único padre que Bruce conoció; y el otro aliado es el 
	brillante Lucius Fox, quien ahora es el Jefe de Operaciones de las Empresas 
	Wayne. Además Lucius es el que fabrica todo el arsenal de alta tecnología 
	que usa Batman. Los actores ganadores del Oscar, Michael Caine y Morgan 
	Freeman, vuelven una vez más la pantalla como Alfred y Lucius 
	respectivamente, papeles que ya habían interpretado en “Batman Begins”. 
	Alfred y Lucius son las personas de confianza de Bruce Wayne, y por eso 
	saben que él es Batman. Pero al tener ese conocimiento, llevan sobre sus 
	hombros mucha responsabilidad. Cada uno de ellos a su manera apoya y 
	defiende a Bruce, y a veces llegan al punto de actuar como su consciencia. 
	–“La unión entre ellos es clara, pero uno puede notar la diferencia entre 
	las relaciones que tienen respectivamente”- dice Nolan -“Lucius Fox sabe 
	perfectamente qué hace Bruce como Batman y lo aprueba en su gran mayoría. 
	Pero a lo largo de la historia, se puede ver el límite de lo que Lucius 
	aprueba que Bruce haga como Batman”. 
	Freeman comenta: -“Para mí, Lucius tiene una mente práctica para hacer lo 
	necesario y facilitar la misión de Batman. El Hombre Murciélago se ha 
	propuesto ser un paladín de la justicia, y una vez que la gente lo conoce y 
	el mundo espera contar con su ayuda, él tiene que actuar y cumplir con su 
	palabra. Entonces Lucius se pregunta si él mismo tiene límites en las cosas 
	que hace para ayudar a Bruce a cumplir su objetivo”. 
	Por otro lado Nolan dice: -“Alfred cree profundamente en lo que Bruce hace, 
	y lo alienta a seguir cada vez más adelante si fuera necesario. Es que 
	Alfred cree que es la cosa correcta para hacer. Claro que a Alfred le 
	importa mucho el costado humano de Bruce, ya que él lo crió desde niño. Pero 
	rata de que sus miedos personales en cuanto a la seguridad de Bruce, no 
	influyan en su dedicación de acabar con el mal”. 
	Bruce Wayne le dice a Alfred que como símbolo, Batman no puede tener 
	límites, pero: - “Para Alfred, Bruce es una persona real, y para él, de 
	hecho sí hay límites”- dice Caine -“Bruce es como un chico, y uno siempre vé 
	a sus hijos como chicos, inclusive si ya crecieron. Entonces claro, es 
	natural que Alfred se preocupe por las cosas que hace. Yo veo a Alfred como 
	un ángel guardián de Bruce, no físicamente, sino psicológica y moralmente. 
	Hay problemas y Alfred siempre le dice su opinión al respecto. Su relación 
	con Bruce es muy humana, y a la vez muy graciosa”- dice Caine sonriendo. 
	El director comenta que el humor de Alfred le sale naturalmente. -“Michael 
	es un tipo muy gracioso. Nunca trabajé con un actor que tuviera tan buenos 
	tiempos para la comedia, y le saliera tan naturalmente. Sabe exactamente qué 
	hacer para sacar la mayor cantidad de risas de cada línea”. 
	-“Al trabajar con actores veteranos como Michael Caine y Morgan Freeman, me 
	beneficié grandemente con su experiencia” – continúa diciendo Nolan -“Tienen 
	una presencia calma en el set a la que todos responden, además, inspiran a 
	todo el mundo a su alrededor, y todos quieren dar lo mejor de sí mismos. 
	Para mí fue un honor trabajar con ellos en la primera película, y un nuevo 
	honor el tenerlos aquí de vuelta para “El Caballero de la Noche””. 
	El reparto principal de la película también incluía a: Eric Roberts como 
	Maroni, una de las cabezas del cartel criminal de Ciudad Gótica; Chin Han en 
	el papel de Lau, un empresario asiático millonario, que hace una oferta a 
	los criminales de Ciudad Gótica imposible de rechazar; Nestor Carbonell 
	interpretando al Alcalde de Ciudad Gótica; y Anthony Michael Hall como el 
	reportero de televisión. Cillian Murphy vuelve en una aparición Cameo, 
	encarnando a Scarecrow. 
	Nolan concluye diciendo: -“Hemos tenido un excelente grupo de actores, que 
	estuvo compuesto por algunos de los más talentosos actores de cine de hoy, 
	lo cual fue muy atractivo para todos los que intervinieron en la película. 
	Ellos lograron una increíble atmósfera dentro del set, y fue casi mágico ver 
	a un grupo de actores con tan distintas perspectivas, a partir de sus 
	personajes, trabajando juntos para lograr el mismo objetivo”. 
	 
	 
	“¿El señor va a usar el Bat-Pod?” 
	“¿En el medio del día Alfred? No, no es muy fino”. 
	 
	En la película, Lucius Fox es el responsable de proveer a Batman con armas e 
	instrumentos de avanzada tecnología, desde su nuevo y mejorado traje hasta 
	sus diferentes y novedosos medios de transporte. En la realidad sin embargo, 
	el crédito de todo ello es de Chris Nolan y su equipo de diseñadores tras la 
	pantalla. Ellos estuvieron liderados por: el diseñador de producción Nathan 
	Crowley, la diseñadora de vestuario Lindy Hemming, y el supervisor de 
	efectos especiales Chris Corbould y su equipo, quienes convirtieron los 
	diseños en cosas usables o que funcionaban. 
	Nolan comenta: -“En “Batman Begins”, mostramos cómo cosas como el Batimóvil 
	o el traje de Batman habían sido creados. Sin embargo, no mostrábamos en 
	detalle todas las funciones que tenían. Ahora, continuando la historia, 
	mostramos cómo se vuelven todavía más de avanzada, pero de manera creíble. 
	Lo que a mí me gusta de Batman es que no tiene súper poderes, sino una 
	riqueza extraordinaria. Partiendo de ello, nos pusimos a pensar, si uno 
	tuviera recursos ilimitados – y poder en el sentido material – ¿Qué tipo de 
	artefactos increíbles y técnicas de lucha contra el crimen podría crear, que 
	estuvieran basados en cosas reales, ciencia real y lógica real?” 
	Nolan y Crowley previamente habían re-diseñado el legendario Batimóvil del 
	Caballero de la Noche para “Batman Begins”. Entonces era una mezcla de autos 
	Lamborghini y Humvee. El nuevo Batimóvil, es el auto deportivo por 
	excelencia- apodado Tumbler -y es muy divertido. Combina fuerza y el manejo 
	de un auto deportivo, pero tiene una estructura parecida a la de un tanque 
	blindado. Este Batimóvil va sobre seis monstruosas ruedas de camión y no 
	tiene ejes en el frente, lo cual le permite dar curvas más cerradas. Aunque 
	pesa dos toneladas y media, puede saltar hasta casi dos metros en el aire, y 
	a una distancia de hasta casi 20 metros hacia adelante, y aún así, en cuanto 
	toca el piso puede arrancar a toda velocidad. Además el Batimóvil puede ir a 
	0 a 100 Km. por hora en cinco segundos. 
	Si bien en “El Caballero de la Noche” el Batimóvil tiene formidable 
	presencia, ahora Batman tiene otro nuevo transporte más, el Bat-Pod, una 
	máquina de dos ruedas de gran poder, y fuertemente armada. -“Por supuesto 
	que el Batimóvil tenía que volver” – dice Nolan - “pero quisimos darle algo 
	nuevo a Batman, un nuevo medio de transporte, algo exótico y de aspecto muy 
	poderoso. Si bien es un vehículo de dos ruedas, no es una motocicleta. Pero 
	en esencia, el Bat-Pod es para los motociclistas lo que el Tumbler es para 
	los fanáticos de autos”.  
	El Bat-Pod es rápido y maniobrable al ir a través de las calles de Ciudad 
	Gótica, y además es todo terreno. Tiene el mismo tipo de ruedas de camión 
	que el Batimóvil, y se mantiene parado solo, es decir, no necesita una pata 
	de apoyo. El vehículo está preparado para situaciones hostiles, pues está 
	equipado con todo tipo de armas de ambos lados: cañones explosivos de 40 mm, 
	ametralladoras calibre 50, y lanza garfios. 
	El diseño original del Bat-Pod fue creación de Crowley y Nolan. Con sólo el 
	concepto del diseño básico en mente, los dos se encerraron en su sede 
	central, es decir el garaje de Nolan, para dedicarse a los detalles. Crowley 
	dice recordando: - “Pensamos que sería buena idea construirlo en tamaño 
	real. Y eso hicimos. Conseguimos herramientas, y armamos un modelo tamaño 
	normal con cualquier cosa que encontráramos y pudiera ir”. 
	Entonces Nolan y Crowley no sabían si su invención podría en realidad andar 
	y funcionar. Es ahí donde el equipo de efectos especiales, encabezado por 
	Chris Corbould, se hizo cargo del modelo. Corbould cuenta: -“Recuerdo la 
	primera vez que Chris Nolan me mostró su idea para el Batimóvil. Yo no tenía 
	idea cómo lo íbamos a construir entonces, aún si al final fue todo un éxito. 
	Por eso, esta vez, cuando me llamó para que vaya a ver una cosa nueva que él 
	llamaba “el Bat-Pod”, me pregunté ¿Qué habrá estado soñando esta vez?”  
	Corbould voló a Los Ángeles, y fue al garaje de Nolan, y la primera vez que 
	vio el modelo de Bat-Pod de Nolan y Crowley - -relata Crowley riendo - “Creo 
	que casi le salían lágrimas de los ojos. Al principio se veía horrorizado 
	con la idea de tener que “maquinizar” esa cosa. Pero nosotros seguíamos 
	trayéndole tazas de té, y él seguía sentado mirándolo, quizá pensando: 
	“¡Dios mío! ¿A qué hora saldrá el siguiente vuelo?” Era el típico choque 
	entre lo que uno diseña versus ingeniería”. 
	Resultó que la apreciación de Crowley sobre el pensamiento de Corbould, no 
	estaba muy lejos de la verdad. -“Me había quedado anonadado” – confiesa 
	Corbould -“Me quedé allí mirando en silencio, haciendo como que estaba 
	pensando, cuando en realidad me parecía que los dos se habían vuelto 
	completamente locos. ¿Dónde había lugar para poner el tren transmisor de 
	potencia? Además, al tener esas ruedas gigantes, ¿cómo iba a poder 
	maniobrarse ese artefacto? Había demasiadas cosas a considerar”. 
	Pese a todo, Corbould volvió a Londres, donde él y su equipo comenzaron a 
	pensar en cómo harían para crear el Bat-Pod. Tras muchos intentos 
	prueba-error, finalmente lograron construir un Bat-Pod que funcionara, que 
	se parecía mucho al burdo modelo que Nolan y Crowley habían construido 
	originalmente. Nolan confiesa: -“En realidad no debería haber funcionado, 
	pero Chris y su equipo, de alguna manera lo lograron”. 
	-“Lo más gracioso de todo” – dice Corbould - “es que yo pienso que ni Chris 
	ni Nathan jamás montaron una motocicleta en su vida. Por lo que no tenían la 
	más remota idea de la mecánica necesaria para hacer funcionar esa cosa. De 
	cierta forma, eso fue beneficioso, porque ellos no se inclinaban a tener 
	como resultado una motocicleta ortodoxa, ni siquiera en el subconsciente. 
	Como no tenían ningún conocimiento de mecánica, eso ayudó a que crearan este 
	raro y maravilloso vehículo”. 
	Manejar el Bat-Pod era algo totalmente distinto. Nolan lo confirma diciendo: 
	-“El producto final que crearon Chris y su equipo era impresionante, muy 
	efectivo y funcionaba bien. Pero era muy difícil de montar y maniobrar”. 
	Para conducir el Bat-Pod, el conductor debe inclinarse sobre el vehículo y 
	hacia delante, hasta quedar casi en posición horizontal. Debe maniobrarlo 
	con sus codos, más que con sus muñecas. De hecho, la única persona que podía 
	conducir el Bat-Pod, era el piloto de pruebas profesional Jean-Pierre Goy. 
	Corbould explica: -“Yo ya había trabajado con Jean-Pierre otras veces. El es 
	uno de los mejores pilotos de motos del mundo, sino El Mejor. Inmediatamente 
	se puso a investigar de qué manera iba a poder maniobrar la máquina. 
	Jean-Pierre dijo: -“No voy a manejar otra moto hasta terminar esta escena”, 
	porque debía concentrarse en la especial manera de manejar el Bat-Pod. 
	Mentiría si dijera que para él fue fácil hacerlo, pero cuando lo logró se 
	veía espectacular. Así que el esfuerzo valió la pena”. 
	 
	 
	“Necesito un traje nuevo. Y no me refiero a la moda Sr. Fox, sino al modo en 
	que funciona”. 
	“Quiere poder girar la cabeza…” 
	 
	La silueta de Batman es una imagen indeleble, y el observador más 
	desprevenido la reconoce inmediatamente. Chris Nolan y la diseñadora de 
	vestuario Lindy Hemming, sabían que al realizar un nuevo vestuario para “El 
	Caballero de la Noche”, mantener esa imagen era primordial. 
	Se enfocaron entonces en la comodidad y flexibilidad del traje. Entre 
	Hemming y su equipo, ensayaron distintas cosas con trajes utilizados por 
	corredores de motocross, y trajes de protección utilizados por militares. 
	-“Queríamos un nuevo vestuario que no fuera tan rígido, sino más 
	maniobrable, un equipo que dejara respirar, al estilo de una moderna 
	armadura, en vez de un traje de goma” - dice Hemming comparando las ideas 
	con el material de neopreno que se había utilizado para confeccionar el 
	traje usado en “Batman Begins”. 
	El nuevo traje de Batman se compone de 100 partes distintas. La base del 
	traje fue hecha de malla poliéster, la misma que utilizan los militares y 
	fabricantes de ropa deportiva de alta tecnología, ya que se mantiene seca 
	pese a la transpiración. Luego, a esa malla flexible se adhirieron piezas de 
	uretano para darle forma a la armadura. Para agregar protección, se pusieron 
	paneles de fibra carbónica - los cuales son livianos pero increíblemente 
	fuertes y resistentes – adentro de algunos de los paneles de uretano 
	alrededor de las piernas, el pecho y el abdomen. 
	Para ilustrar la evolución de la ropa de Batman desde “Batman Begins” a “El 
	Caballero de la Noche”, el supervisor de efectos especiales para vestuario 
	Graham Churchyard, dice: -“El traje de Batman de “Batman Begins”, tenía en 
	esencia tres elementos principales. En esta película el traje tiene más de 
	100. Es un traje muy complicado. A eso hay que agregar todas las piezas 
	individuales que tuvieron que se modeladas, para luego sacarles un molde y 
	fabricarlas. Además hubo que hacer docenas de copias de esas piezas, para 
	los múltiples trajes de Batman que se necesitarían a lo largo de la 
	filmación. Fue un inmenso trabajo”. 
	A pedido especial de Nolan y de Bale, la misión principal de Hemming era 
	lograr que el traje de Batman le permitiera girar la cabeza y el cuello. 
	-“Antes, Batman siempre debía girar los hombros para girar la cabeza, así 
	que ese era un cambio prioritario” - afirma Bale. La repuesta de lo que 
	aparentemente era simple, fue separar el cuello del resto del traje, pero no 
	debía notarse, para que no afectara a la imponente silueta del Hombre 
	Murciélago. 
	Los cambios que se hicieron al traje estuvieron muy bien para Christian Bale. 
	-“Este nuevo traje era mucho más cómodo y no me daba la claustrofobia que me 
	daba el primero. Me permitía ser más ágil y hacer más movimientos, lo cual 
	se nota en las escenas de acción y de lucha. A la vez, me daba la sensación 
	de ser invencible”- reconoce el actor -“Cuando uno se pone el traje de 
	Batman se siente protegido, poderoso. En verdad funciona así”. 
	Con respecto a lucha y protección, el nuevo y mejorado traje ofreció mucho 
	más que simple flexibilidad. Tenía instalados una cantidad de artefactos que 
	Batman podía utilizar en su lucha contra el crimen. Entre esos dispositivos 
	estaban: unas aletas casi filosas que podían extenderse y ser disparadas 
	desde sus guantes y antebrazos; y unas gafas de imágenes sonar, que salían 
	del cuello del traje, y le permitían a Batman ver imágenes tridimensionales, 
	siendo a la vez protectoras de resplandeciente luz blanca. 
	El único elemento del traje que no se cambió desde “Batman Begins” a “El 
	Caballero de la Noche” fue la capa del héroe. Hemming explica: “En la 
	primera película nos tomó un montón de tiempo lograr la capa perfecta, y no 
	quisimos cambiarla”. La capa además tiene una característica especial: se 
	dobla sola y se mete en una especie de mochila y luego se despliega cuando 
	Batman la necesita, y eso se logró a través de efectos digitales. 
	Si bien la imagen de Bruce Wayne no es el ícono que es la de su alter ego, 
	tiene su propia y distinguida imagen elegante, que muestra su nivel social y 
	financiero. Para vestir al hombre detrás la máscara, Hemming trabajó junto 
	al diseñador de modas Giorgio Armani. -“Chris Nolan y yo, queríamos que 
	Bruce Wayne tuviera un estilo altamente elegante” –detalla Hemming -“A 
	nuestro parecer, la marca Giorgio Armani daba el look clásico contemporáneo 
	que buscábamos. Elegimos las telas y trabajamos directamente con el señor 
	Armani y su gente, para hacer todo un guardarropa hecho a medida para el 
	personaje”. Encarnando a Bruce Wayne, Bale usa toda la nueva línea de ropa 
	Armani, “Giorgio Armani Hecho a Mano, Hecho a Medida”. Cada traje lleva la 
	tradicional etiqueta de la ropa hecha por pedido especial, en este caso 
	“Giorgio Armani para Bruce Wayne”. 
	Harvey Dent obviamente no tiene los recursos financieros de Bruce Wayne, 
	pero como su vestuario debía mostrar autoridad y confianza, -“Lo vestimos 
	con estilo simple pero impecable, en trajes de Ermenegildo Zegna” – detalla 
	Hemming. 
	La vestuarista tuvo más libertad para hacer los trajes estrafalarios del 
	Joker, cambiando el aspecto familiar que siempre tenía el personaje y 
	reflejando más a la generación del actor que lo interpretaba. Hemming 
	explica: -“Cuando me enteré de que El Joker iba a ser interpretado por Heath 
	Ledger, quise que su ropa tuviera un estilo más joven que en versiones 
	anteriores. Investigué el look de los estilos de Vivienne Westwood, Johnny 
	Rotten, desde Iggy Pop a Pete Doherty y Alexander McQueen. Fui juntando todo 
	tipo de imágenes”. 
	Hemming finalmente diseñó un vestuario diverso del cual ella dice: - “Tiene 
	una actitud cursi, y un poco de aspecto sucio”. Los colores tradicionales de 
	la ropa del Joker permanecieron iguales, con un saco color violeta, y una 
	chaqueta verde. Lo que cambia en su vestuario es el uso de una chaqueta más 
	liviana, basada en un modelo de la famosa casa de ropa para hombres 
	londinense, Carnaby Street Mod. El diseño de su camisa se realizó copiando 
	el de una camisa que Hemming encontró en un mercado de antigüedades. 
	Los zapatos del Joker vinieron desde Milán elegidos especialmente por la 
	diseñadora de vestuario, porque tenían la punta levantada. Ella pensó que 
	eso se parecía mucho a los zapatos de payaso. Su corbata se confeccionó con 
	una tela hecha por Turnbull & Asser, que seguía estrictas especificaciones 
	de Hemming. Turnbull & Asser es una casa de camisas londinense, que 
	confecciona ropa para la realeza. -“Heath quería que la corbata fuera 
	angosta, así que es una corbata de los años ’60 hecha en tela de Turnbull & 
	Asser. Me arriesgo a decir que esta debe ser la corbata más rara que ellos 
	hicieron jamás” - dice Hemming sonriendo -“Cuando Heath vino y vio todas las 
	partes de su traje, pensó que era completa y fantásticamente original, y lo 
	usó con gusto”. 
	El maquillaje del Joker también era distinto, comparado con antiguas 
	encarnaciones del personaje. Si bien se mantuvo su cara blanca y su sonrisa 
	ya familiares, en “El Caballero de la Noche” se le dio un aspecto más 
	exaltado e impresionante. La cara del Joker está cubierta con una capa de 
	maquillaje blanco, que se resquebraja en varios lugares y se corre por su 
	cara. Sus ojos están rodeados de sombra negra, y su sonrisa de pintura 
	corrida se extiende desde la boca a sus mejillas, sin poder ocultar las 
	terribles cicatrices bajo ellas. Su cabello es de un color verde más suave, 
	pero aún notable. 
	El estilista y maquillador Peter Robb-King comenta: “Claramente, en la mente 
	de los espectadores existe una idea de cómo debería verse El Joker, pero 
	nuestra idea era adentrarnos lo más posible en lo que el personaje 
	representa en esta historia. El Joker es una persona que fue dañada en todos 
	los aspectos posibles. Por eso era importante darle un aspecto que no fuera 
	gracioso”. 
	El maquillador de Heath Ledger, John Caglione Jr., llama “una danza” a la 
	aplicación del maquillaje del actor. Él cuenta detallando: -“Heath fruncía 
	su cara de determinada manera, levantando las cejas y apretando los ojos. 
	Entonces yo aplicaba el maquillaje blanco sobre su cara contorsionada. Esta 
	técnica creaba texturas y expresiones que no se hubieran logrado pintando la 
	cara lisa. Tras ello, aplicaba sombra negra alrededor de los ojos de Heath, 
	mientras que él los mantenía cerrados bien fuerte y sacudía la cabeza. Así 
	creábamos el efecto borroso, corrido, chorreado”. 
	El maquillaje del Joker también muestra el avance de la tecnología en 
	aplicación de prótesis, el cual fue desarrollado y ejecutado por el 
	supervisor de prótesis Conor O’Sullivan, y el maquillador de prótesis Robert 
	Trenton. -“Utilizaron un nuevo proceso a base de siliconas, que permite que 
	las prótesis se pongan directamente sobre la piel, de manera imperceptible”- 
	explica Robb-King -“Es increíble, porque uno puede poner la cámara y tomar 
	el primer plano de la cara más cercano posible – inclusive con las cámara 
	IMAX – y el trucaje no se puede ver”. 
	O’Sullivan confiesa que: -“Nos llevó dos años desarrollar esa tecnología, y 
	después de algunas equivocaciones lo logramos. Pudimos hacer piezas de 
	silicona que se pusieran directamente sobre la piel. Se mezclan con la piel 
	tan perfectamente, que no se sabe si están allí, es muy difícil notar nada”. 
	Además el nuevo proceso, acorta el tiempo de aplicación que usualmente se 
	necesitaba en el pasado. O’Sullivan lo confirma diciendo: -“Aplicarle las 
	prótesis al Joker antes nos llevaba unas tres o cuatro horas. Esta vez 
	fueron 25 minutos y se veía mucho mejor, lo que fue fantástico”. 
	Las máscaras de payaso para los miembros de la banda del Joker, fueron 
	esculpidas, modeladas y pintadas a mano, una por una. Los cineastas 
	descubrieron el interesante dato que, cada cara de payaso tiene un dueño y 
	está registrada por la persona que primero la creó, por lo cual, todas las 
	máscaras de payaso de la película debieron pasar una inspección para aclarar 
	si estaban registradas, pues no podían ser copiadas de otras ya existentes. 
	Los efectos de maquillaje que necesitaba el personaje Two-Face eran más 
	gráficos, y necesitaron de una combinación de prótesis y efectos visuales. 
	Robb-King y su equipo, trabajó junto con el supervisor de efectos visuales 
	Nick Davis, para representar el daño en la cara de Harvey Dent. Su 
	deformidad era tan severa que no podía lograrse tan solo con prótesis. 
	Eckhart dice recordando: -“Para mí fue muy interesante, porque dada la 
	tecnología que utilizaron, no tuve que pasarme horas en la sala de 
	maquillaje cada día. Fue un proceso que no necesitó de esfuerzo… no para 
	mí”- dice el actor sonriendo. 
	 
	“Al usar la tecnología IMAX para filmar algunas de las escenas de acción, 
	tuvimos la mejor tela para contar la historia. El resultado es una 
	experiencia en la que uno se sumerge increíblemente en la película” 
	- Christopher Nolan 
	 
	El trabajo de producción de “El Caballero de la Noche” comenzó varias 
	semanas antes que la filmación principal. Tanto los actores como los 
	miembros del equipo de producción, fueron al lugar en Chicago en donde iban 
	a trabajar. Allí se filmaría la apretura de la historia: un robo de un banco 
	a mano armada, con el cual comienzan las andanzas criminales del Joker. 
	Estas escenas filmadas por adelantado, fueron un hecho memorable para el 
	cineasta Christopher Nolan, quien se convirtió en el primer director en 
	filmar algunas escenas con cámaras IMAX, en una película filmada en formato 
	tradicional. -“Siempre estuve interesado en filmar con cámaras IMAX” - 
	confiesa Nolan -“Había visto presentaciones IMAX en museos y otras 
	instituciones, y el formato era arrasador. La claridad de las imágenes no 
	tiene paralelo. Eso me dio la idea de filmar una película dramática con 
	cámaras IMAX – no simplemente acercar la película de 35mm y mostrarla en las 
	pantallas IMAX- así podría llevar a los espectadores adentro de la acción”. 
	Emma Thomas detalla: -“Al recordar las películas filmadas en cámaras IMAX, 
	nos dimos cuenta que dichas cámaras se llevaron al Everest, debajo de las 
	aguas del océano, y hasta los astronautas las llevaron al espacio… Si se 
	puede hacer eso, sin duda también se puede filmar en las calles de Chicago 
	con cámaras IMAX”. 
	Tal como sucede con todas las “primeras veces”, Nolan y su camarógrafo de 
	largos años, Wally Pfister, sabían que filmar con cámaras IMAX en Chicago, 
	presentaría problemas. El primero, el tamaño de las cámaras. -“Las cámaras 
	son de tamaño enorme, y mucho más pesadas que una cámara de 35mm” - explica 
	Pfister -“Se necesitaba encarar todo de manera distinta, y al igual que con 
	cualquier otro problema que se presenta al realizar una película, uno no 
	debe sentirse intimidado por ello, o dejar todo de lado, y no usar el 
	sistema por ello. Hay que hacer una cosa por vez, para tomar el toro por las 
	astas”. 
	Para Nolan y su equipo, el primer paso era filmar las escenas de apertura 
	del film. El camarógrafo Pfister recuerda: -“La semana que pasamos filmando 
	las escenas del robo a mano armada en el banco, fueron como asistir a una 
	escuela de filmación de IMAX para nosotros”. Y lo hicieron muy bien. La 
	filmación del prólogo de la película con cámaras IMAX sobrepasó todas las 
	expectativas. Entonces los cineastas decidieron filmar varias escenas con 
	ellas, incluyendo las de mayor acción”. 
	La gente del equipo de Pfister debió encontrar una manera de dar una 
	plataforma a las enormes cámaras no sólo para capturar las escenas, sino 
	también para seguir la acción. Para ello contaron con la ayuda de Ultimate 
	Arm, premiados creadores de la grúa para cámaras con giro-estabilizador a 
	control remoto. Los técnicos de Ultimate Arm debieron reforzar la cabeza de 
	la grúa para que pudiera sostener el peso de las cámaras IMAX. Pfister dice 
	detallando: -“Filmamos la mayoría de las escenas del Bat-Pod utilizando 
	Ultimate Arm, lo que nos permitió mover la cámara de arriba - abajo y 
	alrededor del Bat-Pod y obtener algunas imágenes impresionantes”. 
	Asimismo el jefe de trucaje Mike Lewis, también construyó resistentes 
	plataformas, que permitieron montar las cámaras IMAX encima del techo de un 
	auto, al costado de un camión, o en cualquier otro lugar que fuera 
	necesario. Todos los pies normales para montar cámaras tuvieron que ser 
	reforzados, para que pudieran soportar el peso de las cámaras IMAX. Nolan y 
	Pfister tuvieron grandes elogios para el operador del Steadicam, Bob 
	Gorelick, de quien Pfister dice: -“Realizó un trabajo extraordinario para 
	mantener las enormes cámaras en su lugar”. 
	Aún teniendo de su lado los avances tecnológicos, el director de fotografía 
	pensó que iba a ser imposible hacer tomas de cámara en mano, debido al peso 
	de las cámaras IMAX. Pero Nolan tenía otras ideas. Pfister cuenta, 
	recordando: -“Al principio, durante la pre-producción, Chris me dijo: -“En 
	algún momento vas a tener que levantar una cámara IMAX con las manos, para 
	poder decir que lo hiciste”. A eso yo contesté “¡Ni loco! ¡No pienso 
	colgarme eso al hombro!”. Pero me lo seguía diciendo, insistiendo en que al 
	menos debería probar. Finalmente me cansé de escucharlo, y decidí hacerlo, y 
	terminé filmando toda una escena con la cámara IMAX, corriendo en frente del 
	equipo S.W.A.T. hasta un edificio. Creo que Chris no sólo estaba contento de 
	haber obtenido esa escena, sino que se sentía orgulloso de haber logrado que 
	yo haga eso” – confiesa Pfister. 
	-“Pudimos utilizar el formato IMAX inclusive en las maneras en que 
	hubiéramos utilizado el equipo de cámaras más pequeñas. El que las cámaras 
	hayan sido más grandes, no nos detuvo en lo más mínimo, y fue emocionante 
	ver cómo iba quedando todo al ponerlo junto” – dice Nolan. 
	Además del peso y del problema para levantar las cámaras, hubo otros 
	factores a considerar al incorporar el formato de filmación más grande. -“La 
	composición de las escenas es totalmente diferente, porque el cuadro es 
	tanto mas grande. Entonces, uno necesita hacer centro en las cosas, y no 
	dirigir la atención hacia una cosa. El foco es mucho más importante porque 
	la profundidad de campo es menor”- explica Pfister, y explica que el 
	trabajar con formato de cuadro más grande, tiene incidencia sobre la luz. 
	-“Una de las cosas más difíciles al filmar con IMAX es esconder las fuentes 
	de luz. Al trabajar con un cuadro tan grande, se ven más cosas de arriba 
	-abajo, y de lado a lado, por eso no se pueden poner cosas en los lugares en 
	los que uno normalmente las pone. Se deben poner los focos tras los objetos 
	y cualquier otra cosa que los esconda”. 
	El tamaño y la claridad de la filmación con IMAX afectaron a otros 
	departamentos también. Nathan Crowley explica: -“Filmar con IMAX tiene gran 
	ventaja para un diseñador de producción, porque se pueden ver cosas que 
	usualmente no se ven, porque no entran en el cuadro. La perspectiva es 
	enorme. Digo que, a propósito teníamos un montón de cielorrasos bajos y 
	pisos brillantes, pues ahora se podían ver. Pero claro que, también debíamos 
	cuidar que las terminaciones fueran espléndidas, porque uno puede hasta los 
	puntitos de polvo en el piso” – dice riendo. 
	Todos estaban de acuerdo en que el resultado fina de la película valió el 
	esfuerzo realizado, y todo el aprendizaje que debieron hacer. –“La 
	diferencia es obvia”- dice Pfister -“Todo es más claro, tiene más 
	resolución, más contraste, y mejor y más rica saturación. Mejora la imagen 
	en general, ya se mire en pantalla IMAX o en un cine común. Pienso que la 
	acción salta fuera de la pantalla en cualquier cine que se vea”. 
	 
	 
	“Al continuar la historia de Batman, sentimos que era importante salir y ver 
	a Ciudad Gótica como una gran ciudad del mundo” 
	- Christopher Nolan 
	 
	Con “El Caballero de la Noche”, Christopher Nolan se propuso expander el 
	mundo de Batman de manera literal, moviendo la acción fuera de los galpones 
	de filmación, a verdaderos exteriores. -“Buscábamos la manera de expander el 
	panorama de la película, por eso quise tener muchos más escenarios 
	verdaderos que los que habíamos usado en “Batman Begins”- explica el 
	director -“El mundo real está construido en una escala que uno no puede 
	reproducir en un estudio. 
	Chicago hizo las veces de Ciudad Gótica una vez más, anteriormente lo había 
	sido en “Batman Begins”. -“Yo viví parte de mi vida en Chicago, crecí allí” 
	– cuenta Nolan -“Conozco la ciudad y la amo. Es famosa por su arquitectura, 
	y además es fácil filmar allí. Allí filmamos “Batman Begins” durante varias 
	semanas, pero esta vez íbamos a estar por varios meses, y el apoyo y aliento 
	que nos dio la ciudad para todo fue extraordinario”. 
	Chuck Roven lo confirma diciendo: “No tengo más que agradecimiento para el 
	Alcalde Daley, la oficina de Filmaciones de Chicago, y sobre todo para los 
	habitantes de Chicago, que no podían estar más contentos de tenernos y lo 
	demostraron con tantas bienvenidas. Nos dieron su completa cooperación, y 
	nos permitieron hacer cosas increíbles en sus calles. Realmente lo 
	apreciamos mucho, y trabajamos siempre respetando el privilegio que nos 
	dieron”. 
	Sin duda alguna, la cosa más increíble que la ciudad permitió hacer, fue que 
	el equipo de producción volcara patas para arriba un camión de transporte de 
	tractores, con un acoplado de unos 12.5 metros de largo, el cual en la 
	escena sale volando y se da vuelta en el corazón de la ciudad, en el barrio 
	bancario de la calle LaSalle. Cuando Chris Corbould vio que el guión pedía 
	un camión dado vuelta, admite que dijo: -“Trate de convencer a Chris de que 
	tal vez no debía ser un camión tan grande, que podríamos usar uno más 
	pequeño, pero él no cambiaba de idea”. 
	Nolan dice respondiendo: -“Un día al final le dije:”Chris, tiene que ser un 
	camión de 18 ruedas. Y sé que encontrarás una forma de hacerlo, porque tú 
	eres tú, y eso es lo que haces”. 
	El primer paso para ello fue asegurarse de que era algo posible de llevar a 
	cabo. -“Tras unas seis semanas de hacer cálculos, necesitábamos hacer una 
	prueba” - dice Corbould recordando - “Nos fuimos a un especio abierto, 
	pusimos el camión a toda velocidad, apretamos un botón, y el camión salió 
	volando. Tenía que decirle a Chris Nolan que todo había funcionado 
	perfectamente”. 
	Pese a todo, los cineastas sabían que había una gran diferencia entre volcar 
	un camión en el medio de la nada, y hacerlo en una calle en medio de una 
	gran ciudad. Antes de llevar a cabo el acto, se llamaron a ingenieros de la 
	ciudad para estar seguros que las toneladas de fuerza necesaria para lograr 
	que el camión se diera vuelta, no dañarían la estructura de la calle LaSalle, 
	o los cables de distintos servicios que pasan por debajo de ella. Una vez 
	determinados los parámetros para trabajar a salvo, se dio luz verde al 
	equipo de filmación. 
	La noche en que se llevó a cabo el accidente, el camión se dio vuelta con la 
	exactitud de un reloj suizo, recogiendo el estrenduoso aplauso del equipo de 
	filmación y del público que se había reunido para verlo. -“Fue muy 
	impresionante ver al camión salir volando y caer exactamente en donde Chris 
	dijo que iba a caer” - cuenta Nolan -“Se veía como si se levantara un 
	edificio, en el tope del movimiento de su vuelo, para después seguir de 
	largo y caerse. Nunca vi nada igual”. 
	La parte más impresionante de la película, es la explosión de un edificio 
	entero, lo cual se realizó en el edificio ahora desocupado de la fábrica de 
	dulces Brach. Corbould y su equipo, trabajaron en conjunto con la compañía 
	de demoliciones Controlled Demolition Inc., cuyo jefe Doug Loizeaux, creó la 
	explosión. Corbould cuenta: -“Chris no quería que el edificio se cayera como 
	un castillo de cartas, como ocurre generalmente en las demoliciones 
	convencionales. Trabajé junto con Doug, para inventar un sistema con el cual 
	el edificio se cayera con la secuencia de movimientos de una ola. Luego le 
	agregamos efectos especiales, para hacerlo aún más espectacular”. 
	Para los realizadores del film, el tema seguridad era prioridad número uno. 
	El primer riesgo era el tráfico de los alrededores, y las vías de tren 
	activas cerca del edificio. 
	Miembros del equipo de producción, se pusieron en contacto con las compañías 
	de tren para coordinar los tiempos y asegurarse que ningún tren iba a pasar 
	durante la explosión. También se bloqueó el tráfico de las calles 
	adyacentes, y a la gente, para que no hubiera gente pasando, ni público 
	mirando cerca de la explosión. 
	La escena también pedía que hubiera un autobús cerca de la explosión. 
	Entonces se pusieron láminas de policarbonato en las ventanas del bus para 
	asegurar que si se rompían, ningún vidrio iba a saltar y herir a un actor. 
	Al filmar los exteriores en Chicago, los cineastas aprovecharon algunas de 
	las imágenes que definen la ciudad, como su mundialmente conocida 
	arquitectura y los múltiples niveles de sus calles. Nolan también utilizó 
	los niveles superiores e inferiores de carreteras construidas paralelas, 
	para la intensa escena en que la policía y Batman persiguen al Joker. Varios 
	vehículos de distinto tipo, y el gran camión con remolque de 18 ruedas, iban 
	volando por las calles Upper y Lower Wacker Drive, Lower Lower Randolph, 
	Lower Lower Columbus y LaSalle, durante la persecución sin tregua. En la 
	misma, el Bat-Pod va por una ruta de costado a través de la recientemente 
	renovada estación de tren bajo Millennium Park. 
	“El Caballero de la Noche” es la cuarta película que Nathan Crowley realiza 
	en La Ciudad Ventosa. El diseñador de producción comenta al respecto:-“La 
	arquitectura de Chicago es fenomenal. Todos los grandes arquitectos del 
	siglo pasado trabajaron allí. Y las vistas que permite son impresionantes”. 
	Crowley eligió dos de los edificios construidos por el arquitecto Mies van 
	der Rohe, como fondo para varias escenas. En el edificio IBM estaban las 
	Empresas Wayne, la oficina de Harvey Dent, la oficina del Alcalde y la 
	Oficina de Policía. Además, la entrada de recepción de One Illinois Plaza se 
	transformó en la gran sala del nuevo departamento de Bruce Wayne. Utilizar 
	una entrada de edificio como escenario para el penthouse significó tener que 
	usar muchos efectos visuales luego, para crear vistas espectaculares de la 
	ciudad y ventanales del piso al techo, que en realidad no existían allí. El 
	dormitorio de Bruce se construyó separadamente en el piso 39avo del Hotel 71 
	en East Wacker Drive. 
	Bruce y Alfred vivían en el penthouse, porque la mansión Wayne todavía 
	estaba en construcción tras haber sido destruida por el fuego. Nolan 
	comenta: -“Al final de “Batman Begins”, Bruce dice que va a volver construir 
	la Mansión Wayne, ladrillo a ladrillo. Eso debe tomar mucho tiempo, por eso, 
	es más real que él todavía no viva ahí. En los libros de cómics hay un 
	momento en el que Bruce Wayne vive en el centro de la ciudad, y decidimos 
	comenzar desde allí. Queríamos que estuviera en una ciudad, porque esta es 
	una historia de ciudad, y era importante que Bruce estuviera en el centro de 
	ello”. 
	Comparado, el penthouse era decididamente más moderno que la mansión Wayne. 
	Crowley explica: -“Tuvimos acceso a estos pisos modernos y pensamos que era 
	la arquitectura más adecuada para las emociones que queríamos transmitir. El 
	piso está vacío y es frío. El lugar no tiene calidez alguna”. 
	Nolan agrega: -“De cierto modo, Bruce vive una vida muy solitaria, y el 
	austero aspecto del penthouse refleja su estado mental”. 
	En Chicago, también se filmaron los exteriores de: el Convention Hall y 
	McCormick Place West, que pasó a convertirse en un lugar de abasto de la 
	División de Ciencias Aplicadas de las Empresas Wayne; el muelle naval, lugar 
	donde tiene lugar una escena dramática en donde los habitantes de Ciudad 
	Gótica están aterrorizados; y la Vieja Oficina de Correos de Chicago, que se 
	utilizó en varias escenas, incluyendo la del robo del banco. Además, se usó 
	el exterior de la Torre Trump de Chicago - que durante el período de 
	filmación se encontraba en los primeros pasos de su construcción- y fue el 
	escenario para un gran enfrentamiento entre Batman y El Joker. Más tarde, en 
	Inglaterra, en un hangar de aviones que ahora se utiliza como galpón de 
	filmación, conocido como Cardington, se creó un set que hacía las veces del 
	interior del edificio, y allí se filmó la pelea. 
	Entre el perfil de la ciudad de Chicago, se eligió la Torre Sears para 
	filmar exteriores aéreos. Allí Christian Bale tuvo la oportunidad de pararse 
	en el tope del edificio más alto de todos los Estados Unidos. El actor 
	relata: -“Yo escuché a mi doble de acción Buster Reeves, decir que se iba a 
	la Torre Sears para hacer la toma, entonces yo dije: “Lo siento amigo, voy a 
	hacer esta escena yo mismo”. Digo, ¿cuántas oportunidades tiene uno de estar 
	a una altura de 110 pisos, mirando hacia abajo, a la ciudad de Chicago? Iba 
	a ser muy divertido, y también muy peligroso”– dice riendo -“pero me sentí 
	cómodo muy rápido y pronto puede caminar por ahí mirando por las cornisas, 
	directamente hacia abajo”. 
	Nolan no estaba preocupado por ello, y en vez apoyaba a su primer actor a 
	realizar él mismo la acción de una escena inolvidable. -“Christian se exige 
	a sí mismo, y yo sabía que en realidad no iba a estar en verdadero peligro 
	físico. Estaba perfectamente a salvo; y aún así se necesitan agallas para 
	poder hacerlo. Yo no lo haría ni loco, pero pareció que él disfrutaba de 
	hacer la escena, y con ello logramos hacer unas tomas magníficas. Supongo 
	que después de ello, pararse en las cornisas del edificio de Hong Kong le 
	habrá parecido fácil”. 
	“El Caballero de la Noche” envía a Batman al Lejano Oriente, con el fin de 
	atrapar al magnate financiero internacional que financia al más poderoso 
	cartel criminal de Ciudad Gótica. Las escenas fueron filmadas en los 
	exteriores de Hong Kong, especialmente en el magnífico edificio IFC2, el más 
	alto de la ciudad. -“Me gusta la idea de enviar a Batman a un lugar exótico” 
	- dice Nolan - “Habíamos hecho eso con Bruce Wayne en la primera película, 
	antes de que se convirtiera en Batman. Pero yo quería mostrar al personaje 
	de Batman fuera de su entorno de Ciudad Gótica. Yo visité Hong Kong hace 
	muchos años atrás durante un festival de cine, y recuerdo que era un gran 
	lugar para filmar. Tiene vistas increíbles, lo cual lo hace ideal en 
	términos cinematográficos”. 
	Para algunas de las escenas de interiores, la filmación se realizó en 
	Cardington, donde se construyó uno de los escenarios más grandes: El 
	Bat-Búnker, que temporalmente reemplazaba a la Baticueva, mientras que Bruce 
	y Alfred vivían en el penthouse. El Bat-Búnker tiene todo un techo de luces 
	fluorescentes, por lo que: -“Parece una caja gigante de luz” - detalla Wally 
	Pfister -“eso hizo que la iluminación fuera muy fácil para mí”. 
	Crowley comenta que mientras Batman vivía en la ciudad, necesitaba un nuevo 
	cuartel desde donde moverse. -“No puede ir a su Baticueva, así que se nos 
	ocurrió la idea de un refugio anti-aéreo o búnker, cuya arquitectura se 
	parece a la de su departamento en el sentido de que es muy simple. En 
	esencia es como gran caja de cemento armado, en la cual todo sale de las 
	paredes y luego se vuelve a meter. Pero igual tenía que ser visualmente 
	interesante. Las proporciones y las perspectivas crearon todo, y fue muy 
	divertido hacerlo”. 
	Christopher Nolan dice reflexionando: -“Al hacer una película de esta 
	envergadura, cada paso presenta sus problemas, pero también grandes 
	satisfacciones. Es fantástico poder viajar alrededor del mundo, usar el zoom 
	de la cámara volando en helicóptero, y hacer una persecución en Batimóvil 
	por las calles de Chicago. Por eso cada tanto, me tomo el tiempo de parar y 
	darme cuenta que del privilegio que tengo de poder hacer esto”. 
	Otro elemento de diseño de gran importancia en “El Caballero de la Noche” no 
	se vé, pero se escucha. -“El diseño de sonido de la película fue 
	extremadamente complicado”- cuenta Nolan -“Había una gran cantidad de 
	elementos a incluir en la mezcla de sonidos, y hay momentos en los que es 
	difícil decir qué es sonido y qué es música”- dice detallando -“Hay largas 
	escenas de la películas que no tienen música, o tienen muy poca. Fue un gran 
	desafío para nuestro sonidista Richard King y para su equipo, crear la 
	variedad de sonidos que provocan la respuesta emocional en el público, que 
	normalmente es provocada por la música. Hacia el final, la película tiene 
	mucha música, pero va incrementándose según progresa la acción”. 
	Los compositores Hans Zimmer y James Newton Howard, que ya habían trabajado 
	juntos en la música de “Batman Begins”, volvieron a juntarse para componer 
	la música de “El Caballero de la Noche”. Nolan relata: -“Me gusta que la 
	música de una película vaya evolucionando, que vaya paralela al montaje del 
	film, y Hans y James fueron fantásticos para acomodarse a ello. 
	Generalmente, aún sin haber visto el corte final de la película, me iban 
	dando piezas para mi editor, Lee Smith, y la poníamos en el cuarto de 
	edición. Es un proceso orgánico que exige cosas inusuales a los 
	compositores, pero ellos hicieron un trabajo magnífico”. 
	Al igual que lo habían hecho para “Batman Begins”, Zimmer y Howard se 
	repartieron entre los dos el trabajo para “El Caballero de la Noche”. Zimmer 
	compuso el tema para El Joker y Howard, el tema para la doble personalidad 
	de Harvey Dent/Two-Face. Hicieron cambios a lo largo de la música original, 
	dejando de lado heroicas fanfarrias. Zimmer dice: -“Para mí Batman no es un 
	súper héroe típico, por eso quise evitar cualquier cosa súper en la música. 
	Me la pasaba pensando en la Batiseñal. Es el ícono que representa a Batman, 
	y al mismo tiempo es oscura y sin adornos”. 
	-“Batman es un personaje muy complejo” - agrega Howard -“Todavía estamos 
	conociéndolo, por lo cual tratar de identificarlo con una tema musical no 
	estaría bien”. 
	Nolan concluye diciendo: -“Para mí, Batman tiene un atractivo que perdura en 
	el tiempo. Es fascinante porque es un personaje con el cual uno se puede 
	identificar. Aunque es llamado súper héroe, en realidad es un súper héroe 
	auto-inventado, es la fantasía de un hombre que a través de la 
	auto-disciplina pasó a ser más que un hombre, una figura heroica…y eso es 
	una idea irresistible”. 
	 
	SOBRE LOS ACTORES 
	 
	CHRISTIAN BALE (Bruce Wayne/ Batman) nació en Gales y se crió entre 
	Inglaterra y los Estados Unidos. Debutó en el cine con la película de Steven 
	Spielberg “Empire of the Sun”, épica de la Segunda Guerra Mundial.  
	Entre los trabajos de Bale hasta el día de la fecha, están las películas: 
	“Henry V”, “The Portrait of a Lady”, “The Secret Agent”, “Metroland”, 
	“Velvet Goldmine”, “All the Little Animals”, “American Psycho”, “Shaft”, 
	“Captain Corelli’s Mandolin”, “Reign of Fire”, “Laurel Canyon”, “The 
	Machinist”, “Batman Begins”, “The New World”, “The Prestige”, “Harsh Times”, 
	“Rescue Dawn” y “3:10 to Yuma”. 
	El actor acaba de terminar de filmar “Public Enemies”, para el director 
	Michael Mann. Ahora está filmando “Terminator Salvation”, bajo la dirección 
	de McG. 
	 
	MICHAEL CAINE (Alfred) es uno de los más estimados actores de la industria 
	del cine. Su carrera se extiende a lo largo de medio siglo de cine, años en 
	los que actuó en más de 100 películas, y recibió una enorme, cantidad de 
	honores. Ganó el Premio de la Academia dos veces. Su primer Oscar fue como 
	Mejor Actor Secundario por su trabajo en “Hannah and Her Sisters”. Por ese 
	mismo papel también fue postulado a los premios Globo de Oro, y al de la 
	Academia Británica de Artes de Cine y Televisión (BAFTA). Volvió a ganar su 
	segundo Oscar al Mejor Actor Secundario, por su interpretación de “The Cider 
	House Rules”, película que también le valió ganar el Premio del Gremio de 
	Actores de Cine (SAG) y le valió postulaciones a los premios Globo de Oro, y 
	al de la BAFTA. 
	Caine también fue postulado cuatro veces al Oscar al Mejor Actor. La primera 
	vez fue en 1966, por su actuación en el papel protagónico de “Alfie”, que 
	también le valió su candidatura al Globo de Oro, y el Premio de los Críticos 
	de Cine de Nueva York. Su segunda vez en las listas de candidatos al Oscar, 
	y a los Globos de Oro, fue en 1972, por su actuación como Milo Tindle en 
	“Sleuth”, actuación por la que recibió el premio de la publicación Evening 
	Standard. Su trabajo en “Educating Rita”, lo puso por tercera vez en las 
	listas de candidatos al Oscar, le hizo ganar el Premio Globo de Oro, y otro 
	de la Academia Británica de Artes de Cine y Televisión (BAFTA). En el año 
	2002, estuvo entre los seleccionados para los premios Oscar, Globo de Oro y 
	el de la BAFTA, por su trabajo en “The Quiet American”, y ganó el Premio 
	otorgado por el Círculo de Críticos de Londres. Antes de ello, había ganado 
	otro Globo de Oro y el Premio del Círculo de Críticos de Londres, más la 
	candidatura al premio de la BAFTA como Mejor Actor Secundario, por “Little 
	Voice”. 
	Más recientemente, en el 2006, Caine ganó otro Premio del Círculo de 
	Críticos de Londres, por su trabajo en “The Prestige”. El film, volvía a 
	juntar al actor con el director Christopher Nolan, con quien ya había 
	trabajado en el año 2005, en la muy taquillera “Batman Begins”. Entre las 
	películas más recientes de Caine, se encuentran: “The Weather Man” de Gore 
	Verbinski, “Children of Men” de Alfonso Cuarón, y la nueva versión del 2007 
	de “Sleuth”, y esta vez actúa en el papel opuesto de su rol original, 
	haciendo  
	A los 18 años, fue llamado a servir en el Servicio Nacional de Fusileros 
	Reales y el Regimiento Real de la Reina. En 1953 al salir del servicio, 
	intentó comenzar una carrera en actuación. Inventó su nombre artístico a 
	partir de la película “The Caine Mutiny”. Comenzó a trabajar en una variedad 
	de obras de teatro, con las que realizó giras por Inglaterra. Cada vez fue 
	logrando mejores papeles en las obras, y comenzó a interpretar papeles más 
	importantes en las películas de cine y televisión británicas. 
	En 1964, Caine obtuvo el papel del Comisario Gonville Bromhead en el film 
	“Zulu”. Al año siguiente, fue protagonista de la exitosa película policial 
	“The Ipcress File”. Por su actuación como el agente secreto Harry Palmer, 
	fue postulado por primera vez al premio de la BAFTA. Sin embargo, fue su 
	actuación en “Alfie” – por la cual fue postulado al Oscar – película de la 
	década del sesenta, lo que lo catapultó al estrellato internacional. Hacia 
	los últimos años de los ‘60, protagonizó 11 películas, entre ellas: las 
	secuelas de “The Ipcress File”, “Funeral in Berlin” y “Billion Dollar 
	Brain”; “Gambit”, con la cual fue candidato a los Globos de Oro; “Hurry 
	Sundown”; “Woman Times Seven”; “Deadfall”; “The Magus”; “The Italian Job”; y 
	“Battle of Britain”. 
	A lo largo de las siguientes dos décadas, Caine protagonizó más de 40 
	filmes, entre los que están: “Too Late the Hero” de Robert Aldrich; “X, Y 
	and Zee”, donde actuó junto a Elizabeth Taylor; “Sleuth”, con Laurence 
	Olivier; “The Man Who Would Be King” de John Huston; “Harry and Walter Go to 
	New York”; “A Bridge Too Far” de Richard Attenborough; la comedia de Neil 
	Simon “California Suite”; “Hannah and Her Sisters” de Woody Allen, con la 
	que ganó su primer Oscar; “Dressed to Kill” de Brian De Palma; “Victory” de 
	John Huston; “Deathtrap” de Sidney Lumet; “Educating Rita”; “Blame It on 
	Rio” de Stanley Donen; “The Holcroft Covenant” de John Frankenheimer; “Mona 
	Lisa” de Neil Jordan; y “Dirty Rotten Scoundrels”, con la cual formó parte 
	de las listas de candidatos a los Globos de Oro. 
	Durante los siguientes 15 años, Caine actuó en películas como: la comedia 
	“Noises Off…”; “Blood and Wine”; “Little Voice”; “Quills”; “Miss 
	Congeniality”; “Austin Powers: Goldmember”; “The Quiet American”; y los 
	filmes de Lasse Hallström “Secondhand Lions” y “The Cider House Rules”, con 
	los cuales ganó su segundo Oscar. 
	Por sus trabajos en la pantalla chica, Caine fue postulado a los Emmy y 
	Globo de Oro, por el papel protagónico del telefilme “Jekyll & Hyde”, y por 
	su interpretación del Presidente Sudafricano F.W. de Klerk, en el drama 
	histórico “Mandela and de Klerk”. También fue nominado a un Globo de Oro por 
	su trabajo en el telefilme “Jack the Ripper”, y al premio Emmy por el 
	documental dramático “World War II: When Lions Roared”. 
	Caine es también autor de la autobiografía “What’s It All About?”, y del 
	libro “Acting on Film”, que se basa en un curso de enseñanzas que realizó a 
	través de BBC Television. 
	En la entrega de Premios de Honor del Cumpleaños de la Reina de 1992, Caine 
	recibió la distinción CBE (Companion of the Order of the British Empire~ 
	Compañero de la Orden del Imperio Británico). Ocho años más tarde fue armado 
	Caballero por la Reina. 
	 
  
	
	
	IR A LA 
	CONTINUACIÓN 
	   | 
      |