|   | 
		
		 
		 
		ACERCA DE LOS REALIZADORES 
		 
		 
		MEL GIBSON (Director / Productor / Co-Guionista) dirigió, co-escribió y 
		produjo el fenómeno mundial en taquilla “The Passion of the Christ” (La 
		Pasión de Cristo) (2004), la película independiente que más dinero ha 
		recabado en la historia (más de $600 millones de dólares en todo el 
		mundo). Dirigió, produjo y protagonizó en la aclamada y taquillera 
		película “Braveheart” (Corazón Valiente), que recibió 10 nominaciones al 
		Premio de la Academia y obtuvo cinco, incluyendo Mejor Película y Mejor 
		Director. Además, recibió un Globo de Oro a Mejor Director, un Premio 
		Special Achievement in Filmmaking de la National Board of Review, el 
		premio de la Asociación Nacional de Dueños de Cine/ShoWest al Director 
		del Año, y fue nombrado Mejor Director por la Broadcast Film Critics’ 
		Association. Además, fue nominado para el “David Lean Award for 
		Direction” y para un “Outstanding Directorial Achievement in Motion 
		Pictures”, del Sindicato de Directores de los Estados Unidos. 
		Gibson estudió en el Instituto Nacional de Artes Dramáticas (NIDA, por 
		sus siglas en inglés), en la Universidad de New South Wales, donde sus 
		apariciones en escena incluyeron el papel de Biff en “Death of a 
		Salesman”, del dramaturgo Arthur Miller. En el punto más álgido de su 
		trabajo teatral, Gibson llamó la atención del doctor convertido en 
		director de cine George Miller, quien le dio el papel del título en “Mad 
		Max” (1979), el thriller de ciencia ficción de bajo presupuesto que se 
		convirtió en una inesperada sorpresa por todo el mundo. Ese mismo año 
		interpretó un papel casi diametralmente opuesto, como un gentil 
		discapacitado mental en “Tim”, y obtuvo el premio a Mejor Actor del 
		Australian Film Institute. Se consolidó aún más como estrella 
		internacional con su participación en “Gallipoli” (1981), de Peter Weir, 
		que le valió un segundo premio a Mejor Actor en Australia, y en “Mad Max 
		2: The Road Warrior” (1981), que fue estrenada en los EEUU por Warner 
		Bros.  
		Gibson solidificó su reputación cuando hizo mancuerna nuevamente con 
		Weir en “The Year of Living Dangerously” (El Año que Vivimos en Peligro) 
		(1983), por la que fue nominado a “Mejor Actor en un Papel Protagónico”, 
		por el Australian Film Institute. A la postre, hizo su debut americano 
		junto a Sissy Spacek en “The River” (1984), interpretó al amotinado 
		Fletcher Christian en “The Bounty” (1984), de Roger Donaldson, y a un 
		carismático convicto en el romance sombrío “Mrs. Soffel” (La Sra. Soffel) 
		(1984), de Gillian Armstrong. Pero fue indudablemente la continuación de 
		la serie de Mad Max, “Mad Max: Beyond Thunderdome” (Mad Max III: Más 
		Allá de la Cúpula) (1985), y la primera parte de una franquicia de 
		acción y aventuras, que probó ser incluso mucho más perdurable, “Lethal 
		Weapon” (Arma Mortal) (1987), que certificó auténticamente su estatus de 
		superestrella mundial.  
		Después de haber protagonizado “Tequila Sunrise” (Traición al Amanecer) 
		(1988), “Lethal Weapon 2” (1989), “Air America” (Locos por el Peligro) 
		(1990) y “Bird on a Wire” (Tiro al Blanco) (1990), Gibson fundó Icon 
		Productions con su socio Bruce Davey para producir “Hamlet” (1990), 
		dirigida por Franco Zeffirelli. El papel le valió el Premio William 
		Shakespeare de la Librería Folger, en Washington, DC. Desde entonces, 
		Gibson ha actuado en varios proyectos de Icon, incluyendo “Forever Young” 
		(Eternamente Joven) (1992), “Maverick” (Ídem) (1994), “Payback” 
		(Revancha) (1999) y “What Women Want” (Lo Que Ellas Quieren) (2000), 
		mientras continúa trabajando en películas producidas por otras 
		compañías, tales como “Ransom” (El Rescate) (1996), de Ron Howard, por 
		la que fue nominado para un Globo de Oro® en la categoría de Mejor Actor 
		de Drama, y en “Conspiracy Theory” (El Complot) (1997), de Richard 
		Donner. Gibson también hizo su debut como director en 1993 con “The Man 
		Without a Face” (El Hombre sin Rostro), para Icon. 
		En el 2000, Gibson se convirtió en el primer actor en protagonizar tres 
		películas el mismo año que recabaron $100 millones de dólares en 
		taquilla doméstica: “The Patriot” (El Patriota), de Roland Emmerich, la 
		comedia animada de aventuras “Chicken Run” (Pollitos en Fuga), para la 
		que le prestó su voz a Rocky, y el exitazo “What Women Want”, co-protagonizada 
		por Helen Hunt. Por su actuación, fue nominado para un Globo de Oro® en 
		la categoría de Mejor Actor en Musical o Comedia. En el 2002, Gibson 
		protagonizó “We Were Soldiers” (Fuimos Héroes), de Randall Wallace, y el 
		exitazo en taquilla (más de $400 millones de dólares) “Signs” (Señales), 
		de M. Night Shyamalan.  
		 
		El ganador del Premio de la Academia® BRUCE DAVEY (Productor) es 
		presidente / director general / productor en Icon Productions, la 
		compañía que fundó con su socio Mel Gibson en 1989. En este puesto, 
		Davey supervisa todas las facetas de las operaciones diarias de Icon, 
		desde las creativas hasta las financieras. Oriundo de Sydney, Australia, 
		Davey comenzó su carrera como contador y representante de actores, 
		grupos de rock y músicos. En 1980, conoció por primera vez a Gibson en 
		el ámbito profesional, y cuando el actor estaba preproduciendo “Hamlet” 
		(1990) le pidió a Davey que se mudara a L.A. para trabajar con él como 
		su socio en la producción. Además de APOCALYPTO, produjo en el 2005 la 
		película de Icon “Seraphim Falls”, protagonizada por Liam Neeson y 
		Pierce Brosnan. 
		Davey ha producido películas de Icon, tales como “The Passion of the 
		Christ” (2004), “Forever Young” (1992), “Immortal Beloved” (Mi Amor 
		Inmortal) (1994), el debut como director de Gibson “The Man Without a 
		Face” (1993), “Maverick” (1994), “Airborne” (Ídem) (1993), “An Ideal 
		Husband” (Un Esposo Ideal) (1999), la ganadora del Oscar® “Braveheart”, 
		“Payback” (1999), “Felicia's Journey” (El Viaje de Felicia) (1999), de 
		Atom Egoyan, “The Million Dollar Hotel” (El Hotel del Millón de Dólares) 
		(2000), de Wim Wenders, “What Women Want” (2000), “We Were Soldiers” 
		(2002), “The Singing Detective” (El Detective Cantante) (2003) y 
		“Paparazzi” (Ídem) (2004). Davey ha sido una fuerza impulsora detrás del 
		compromiso constante de Icon por producir películas familiares, 
		incluyendo "FairyTale: A True Story" (1997), ganadora en 1998 del Premio 
		BAFTA a Mejor Película Infantil.  
		 
		FARHAD SAFINIA (Co-Guionista / Co-Productor) nació en Teherán en 1975. 
		Dejó Irán con su familia a los cuatro años de edad para vivir en París, 
		y después en Londres. En la Facultad King, en Cambridge, donde estudió 
		economía, dirigió y actuó en una serie de producciones teatrales para el 
		Club Amateur de Artes Dramáticas de la Universidad de Cambridge y otras 
		compañías teatrales. Después de haberse graduado, se mudó a la ciudad de 
		Nueva York donde estudió cine en la Universidad New School y en la 
		Escuela de las Artes Tisch, de la Universidad de Nueva York. “Apocalypto”, 
		que co-escribió con el director y productor Mel Gibson, es su primer 
		guión de largometraje. En la actualidad, vive en Los Ángeles.  
		 
		Durante 30 años, NED DOWD (Productor Ejecutivo) ha tenido una variada y 
		exitosa carrera en el cine, como productor ejecutivo, productor, 
		asistente de director y ejecutivo de producción en Caravan Pictures. 
		Produjo la película próxima a estrenarse “Ghostwood” (2006), “The 13th 
		Warrior” (13 Guerreros) (1999) y “State of Grace” (Estado de Gracia) 
		(1998) y fungió como productor ejecutivo en “Last of the Mohicans” (El 
		Último de los Mohicanos) (1992). También produjo “Lip Service” (1988), 
		para la televisión. Además de “Apocalypto”, Ned fue productor ejecutivo 
		de “Speed Dating” (2006), “King Arthur” (Rey Arturo) (2004), “Veronica 
		Guerin” (Ídem) (2003), “Wonder Boys” (Loco Fin de Semana) (2000), y fue 
		productor de línea en “Reign of Fire” (El Reinado del Fuego) (2002) y 
		“The Count of Monte Cristo” (Montecristo) (2002), y co-produjo “Shanghai 
		Noon” (2000), “The Three Musketeers” (Los Tres Mosqueteros) (1993) y 
		“Let It Ride” (Un Día de Suerte) (1989).  
		Como Jefe de Producción en Caravan Pictures, fue responsable de 
		películas tales como “Rocket Man” (Ídem) (1997), “Washington Square” (La 
		Heredera) (1997), “G.I. Jane” (Hasta el Límite) (1997), “Gone Fishin’” 
		(El Pez Gordo) (1997), “Grosse Pointe Blank” (Tiro al Blanco) (1997), 
		“Metro” (El Negociador) (1997), “The Rich Man’s Wife” (Deseo Mortal) 
		(1996), “First Kid” (1996), “Celtic Pride” (1996), “Before and After” 
		(1996), “The Big Green” (El Gran Equipo) (1995), “Powder” (Pura Energía) 
		(1995), “While You Were Sleeping” (Mientras Dormías) (1995), “Tall Tale” 
		(Relato de un Valiente: Una Aventura Increíble) (1995), “Heavy Weights” 
		(Los Peso Pesado) (1995), “The Jerky Boys” (Bromas Pesadas) (1995), 
		“Houseguest” (El Invitado Fugado) (1995), “A Low Down Dirty Shame” 
		(Misión Explosiva) (1994), “Angels in the Outfield” (Ángeles en el 
		Equipo) (1994) y “Angie” (Ídem) (1994).  
		Ex jugador de hockey sobre hielo, Ned se inició en la producción 
		cinematográfica como actor, asesor técnico y coordinador de acrobacias 
		en “Slap Shot” (1997), escrita por su hermana Nancy Dowd (quien ganó un 
		Oscar® por “Coming Home”). Después hizo la transición a la producción 
		como segundo y primer asistente de director. También actuó a principios 
		de su carrera en películas tales como “Popeye” (1980), “Southern Comfort” 
		(1981), “Endangered Species” (1982) y “48 Hrs”.  
		 
		Desde 1991, VICKI CHRISTIANSON (Productora Ejecutiva) ha estado con Icon 
		Productions, donde funge como Directora de Operaciones y Finanzas; 
		responsable de la supervisión de las operaciones mundiales y la 
		planeación tributaria para los EEUU, el Reino Unido y Australia. Antes 
		de haber formado parte de Icon, la Srita. Christianson ejerció la 
		práctica tributaria para la compañía de entretenimiento KMPG Peat 
		Marwick en Century City, California, y en The Walt Disney Company en 
		Burbank, California. Comenzó su carrera como Contadora Pública 
		Certificada con una maestría en sistema tributario. Se encuentra ubicada 
		a las afueras de las oficinas de Icon, en Santa Mónica. 
		 
		DEAN SEMLER, ASC, ACS (Director de Fotografía) ganó un Premio de la 
		Academia® por su trabajo en la épica del oeste americano “Dances With 
		Wolves” (Danza con Lobos) (1990), de Kevin Costner, y también ganó el 
		premio principal ese año de la Sociedad Estadounidense de Directores de 
		Fotografía (ASC, por sus siglas en inglés). Uno de los cinefotógrafos 
		más consumados, Semler ha fotografiado una amplia variedad de 
		producciones tanto en su natal Australia, como en los Estados Unidos y 
		en todo el mundo.  
		Semler comenzó su carrera en una estación de televisión local 
		fotografiando historias noticiosas. Esto lo llevó a un trabajo durante 
		nueve años en Film Australia, donde realizó documentales y películas 
		antropológicas de fines educativos y de investigación. Su primer crédito 
		como director de fotografía fue “Let the Balloon Go”, en 1976. En 
		Australia, Semler fungió como cinefotógrafo para “Hoodwink” (1981), el 
		ahora clásico thriller futurista “The Road Warrior” (1981) y su secuela 
		“Mad Max: Beyond Thunderdome” (1985), “Razorback” (Los Colmillos del 
		Infierno) (1984), por la que ganó un Premio del Australian Film 
		Institute, “The Coca-Cola Kid” (1985), “The Lighthorseman” (Soldados de 
		Fuego) (1987) y “Dead Calm” (Terror a Bordo) (1989). Entre sus créditos 
		en los EEUU se encuentran “Young Guns” (Jóvenes Pistoleros) (1988) y 
		“Young Guns II” (1990), “Cocktail” (Cóctel) (1987), “Farewell to the 
		King” (El Desertor) (1987), “City Slickers” (Aventura en el Oeste) 
		(1991), “The Power of One” (La Fuerza de Uno) (1992), “The Three 
		Musketeers” (1993), “The Cowboy Way” (1994), “Waterworld” (Mundo 
		Acuático) (1995), “The Bone Collector” (El Coleccionista de Huesos) 
		(1999), “Nutty Professor: The Klumps” (El Profesor Chiflado 2) (2000), 
		“Heartbreakers” (Las Estafadoras) (2001), “Dragonfly” (El Misterio de la 
		Libélula) (2002), “We Were Soldiers” (2002), “XXX” (Triple X) (2002), 
		“Bruce Almighty” (Todo Poderoso) (2003) y “The Alamo” (El Alamo) (2004), 
		entre otros. 
		Semler fue más recientemente cinefotógrafo de “Click” (Click: Perdiendo 
		el Control) (2006), la comedia romántica “Just My Luck” (Golpe de 
		Suerte) (2006), el éxito taquillero “The Longest Yard” (Golpe Bajo: El 
		Juego Final) (2005), y el thriller de acción y aventuras “Stealth” (La 
		Amenaza Invisible) (2005), de Rob Cohen. También dirigió el largometraje 
		“Firestorm” (Tormenta de Fuego) (1998).  
		Para la televisión, Semler fotografió “Return to Eden”, en Australia, y 
		“Passion Flower”, en los EEUU. También fungió como director de 
		fotografía y director de segunda unidad de la miniserie de televisión 
		“Lonesome Dove” y de “Son of the Morning Star”.  
		Durante el rodaje de “XXX”, se anunció que Semler pasó a ser Miembro en 
		la División General de la Orden de Australia, galardón otorgado por Su 
		Majestad la Reina Elizabeth II, por sus servicios a las artes; un honor 
		conferido por sus compatriotas. Dos años después, recibió la Medalla 
		Centenario por sus servicios a la cinematografía internacional.  
		 
		TOM SANDERS (Diseñador de Producción) recibió nominaciones al Premio de 
		la Academia® en Dirección de Arte por su trabajo en “Saving Private Ryan” 
		(Salvando al Soldado Ryan) (1998) y “Bram Stoker’s Dracula” (1992). 
		Previamente trabajó con Icon y Mel Gibson como Diseñador de Producción 
		en “We Were Soldiers” (2002), la ganadora del Oscar® “Braveheart” (1994) 
		y “Maverick” (1994), y también fungió como Diseñador de Producción en 
		“Rumor Has It” (Dicen por Ahí…) (2005), “Mission: Impossible II” (Misión 
		Imposible 2) (2000), “Father’s Day” (Un Papá de Sobra) (1997), 
		“Assassins” (Asesinos) (1995) y “Days of Thunder” (Días de Trueno) 
		(1990). También fue Director de Arte en “Hook” (Hook: El Retorno del 
		Capitán Garfio) (1991), “Naked Tango” (1991) y “Revenge” (La Revancha) 
		(1990). Tom también fungió como asesor visual en “Timeline” (Rescate en 
		el Tiempo) (2003), y dirigió en 1996 el episodio “About Face”, para la 
		exitosa serie de HBO “Tales from the Crypt”.  
		 
		JOHN WRIGHT (Editor) ha sido nominado al Premio de la Academia® en dos 
		ocasiones por su trabajo en “The Hunt For Red October” (La Caza al 
		Octubre Rojo) (1990) y “Speed” (Máxima Velocidad) (1994), recibiendo por 
		esta última el Premio de la Academia Británica (BAFTA). Wright trabajó 
		previamente con Mel Gibson como editor en “The Passion of the Christ” 
		(2004), y más recientemente terminó su trabajo en “Glory Road” (2006). 
		Entre los numerosos filmes que ha editado se encuentran “The Thomas 
		Crown Affair” (El Caso Thomas Crown) (1999), “X-Men” (Hombres-X) (2000), 
		“The Rock” (La Roca) (1996), “Die Hard: With a Vengeance” (Duro de Matar 
		3) (1995), “Broken Arrow” (Código: Flecha Rota) (1996), “Last Action 
		Hero” (El Último Gran Héroe) (1993), “Frances” (Ídem) (1982) y “Sea of 
		Love” (Prohibida Obsesión) (1989). Por su trabajo en el aclamado 
		telefilme “Sarah, Plain and Tall” (1991), Wright recibió un Premio Emmy® 
		a Edición Sobresaliente, así como el Premio Eddie® de la American Cinema 
		Editors.  
		Después de haber servido en el ejército de los EEUU, Wright comenzó su 
		carrera como editor aprendiz en David Wolpert Productions, donde asistió 
		en proyectos documentales tales como “The Undersea World of Jacques 
		Cousteau”. A la postre, se convirtió en editor de cine y productor 
		asociado en varios especiales de National Geographic. A principios de su 
		carrera, Wright ganó su primer Premio Eddie® por el documental “Life 
		Goes To War: Hollywood and the Home Front”. 
		 
		JAMES HORNER (Música) es uno de los compositores para cine 
		contemporáneos más distinguidos. Después de haber creado la música para 
		docenas de las más memorables y exitosas películas en las últimas dos 
		décadas, Horner fue honrado con dos Premios de la Academia® y dos Globos 
		de Oro® por “Titanic”, de James Cameron. Además, recibió nominaciones al 
		Premio de la Academia® por sus bandas sonoras originales para “House of 
		Sand and Fog” (Casa de Arena y Niebla), “A Beautiful Mind” (Una Mente 
		Brillante), “Braveheart”, “Apollo 13” (Apolo 13), “Field of Dreams” 
		(Campo de Sueños) y “Aliens” (1986), y por la Canción Original 
		“Somewhere Out There” de “An American Tale” (1986). También recibió 
		cuatro nominaciones adicionales al Globo de Oro, y ha ganado seis 
		premios Grammy, incluyendo Canción del Año tanto en 1987 (“Somewhere Out 
		There”) como en 1998 (“My Heart Will Go On”).  
		En abril de 1998, el soundtrack de Horner para “Titanic” terminó una 
		corrida sin precedentes de dieciséis semanas en el lugar #1 del ‘Top 
		200’ de la Lista de Álbumes del Billboard, para establecer un nuevo 
		récord de más semanas consecutivas en #1 para una banda sonora.  
		Conocido por su diversidad estilística, los créditos cinematográficos 
		más recientes de Horner incluyen “All The King’s Men”, “The New World” 
		(El Nuevo Mundo), “The Legend of Zorro” (La Leyenda del Zorro), “Chumscrubber”, 
		“Flightplan” (Plan de Vuelo), “The Forgotten” (Misteriosa Obsesión), 
		“Troy” (Troya), “The Missing” (Las Desapariciones), “Bobby Jones, Stroke 
		of Genius” (Bobby Jones, Una Historia de Grandeza), “Radio” (Me Llaman 
		Radio), “Beyond Borders” (Más Allá de las Fronteras), “Enemy at the 
		Gates” (Enemigo al Acecho), “Dr. Seuss’ How the Grinch Stole Christmas” 
		(El Grinch), “The Four Feathers” (Las Cuatro Plumas), “The Perfect Storm” 
		(La Tormenta Perfecta), “Freedom Song”, “Bicentennial Man” (Hombre 
		Bicentenario), “Mighty Joe Young” (Joe), “The Mask of Zorro” (La Máscara 
		del Zorro), “Deep Impact” (Impacto Profundo), “The Devil’s Own” (Enemigo 
		Íntimo) “Ransom” (El Rescate), “Courage Under Fire” (Valor Bajo Fuego), 
		“To Gillian on Her 37th Birthday” (A Gillian en su Cumpleaños), “The 
		Spitfire Grill” (Empezando de Nuevo), “Casper” (Ídem), “Legends of the 
		Fall” (Leyendas de Pasión), “Clear and Present Danger” (Peligro 
		Inminente), “The Pagemaster” (Guardián de las Palabras), “Bopha!” 
		(Ídem), “The Pelican Brief” (El Informe Pelicano), “The Man Without a 
		Face”, “Patriot Games” (Juegos de Patriotas), “Thunderheart”, “Sneakers” 
		(Héroes por Azar), “The Rocketeer” (Rocketeer: El Hombre Cohete), 
		“Glory” (Gloria), “In Country” (Cenizas de Guerra), “Field of Dreams”, 
		“Honey I Shrunk the Kids” (Querida, Encogí a los Niños), “The Land 
		Before Time” (Pie Pequeño en busca del Valle Encantado), “Willow”, “An 
		American Tail” (Un Cuento Americano), “The Name of the Rose” (El Nombre 
		de la Rosa), “Cocoon” (Ídem), “Gorky Park” (Parque Gorky), “48 Hours” 
		(48 Horas) y “Star Trek II”. También escribió la banda sonora de “The 
		Good Shepherd”, que se acaba de estrenar.  
		 
		MAYES C. RUBEO (Diseñadora de Vestuario) trabajó como asistente de 
		diseñadora de vestuario y supervisora de guardarropa para múltiples 
		diseñadoras de vestuario, incluyendo Shay Cunliffe, Erica Phillips, 
		Ellen Mirojnick, así como incontables colaboraciones con su mentor 
		Enrico Sabbatini. Comenzó su carrera como supervisora de vestuario para 
		extras en “Born on the Fourth of July” (Nacido el Cuatro de Julio) 
		(1989), de Oliver Stone, y como diseñadora de vestuario asociada en 
		“Bound by Honor”, de Taylor Hackford. Desde entonces, ha sido diseñadora 
		de vestuario y/o supervisora en una serie de largometrajes y proyectos 
		televisivos, y fue nominada para un Premio del Sindicato de Diseñadores 
		de Vestuario por su trabajo en “Fidel” (2002), para Showtime. Entre sus 
		créditos más notables se encuentran cuatro películas de John Sayles: 
		“Casa de los Babys” (Ídem) (2003), “Sunshine State” (2002), “Men Without 
		Guns” (1997) y “Lone Star” (Estrella Solitaria) (1996), fungiendo en 
		esta última como asistente de diseñadora de vestuario, así como en “The 
		Librarian: Quest for the Spear” (2004), “Warden of Red Rock” (2001), 
		“Desert Heat” (1999), “The Arrival” (Han Llegado) (1996), “One the Air” 
		(1995), “The Client” (El Cliente) (1994) y “Last Light” (Penitenciaria 
		de Muerte) (1993), además de haber trabajado en comerciales. Mayes nació 
		en la ciudad de México y terminó sus estudios en Diseño de Vestuario en 
		el Trade Tech de Los Ángeles. También estudió en la UCLA y en el 
		Instituto Statale d’arte, en Italia. Casada con el diseñador de 
		producción Bruno Rubeo durante los últimos 22 años, Mayes divide su 
		tiempo entre trabajos en Los Ángeles y Umbria, Italia, donde ambos 
		residen y tienen su estudio.  
		 
		ALDO SIGNORETTI (Diseñador de Peinados y Maquillaje), oriundo de Italia, 
		ha trabajado en películas estadounidenses, así como a escala 
		internacional, como diseñador de peinados, supervisor y estilista. Entre 
		sus créditos más notables se encuentran “Fade to Black” (2006), “Capote” 
		(Ídem) (2005), “Rome” (2005), para la televisión, “Kingdom of Heaven” 
		(Cruzada) (2005), “Troy” (2004), “The Roman Spring of Mrs. Stone” 
		(2003), para la televisión, “Gangs of New York” (Pandillas de Nueva 
		York) (2002), “Callas Forever” (2002), “Moulin Rouge” (Amor en Rojo) 
		(2001), “The Grey Zone” (Un Día Más) (2001), “Arabian Nights” (2000), 
		para la televisión, “Up at the Villa” (2000), “Liberate i Pesci” (2000), 
		“Cookie’s Fortune” (¿Quién Mató a Cookie?) (1999), “Leggenda del 
		Pianista sull’Oceano” (La Leyenda de 1900) (1998), “Sandrach” (1998), 
		“The Devil’s Advocate” (El Abogado del Diablo) (1997), “Romeo + Juliet” 
		(Romeo y Julieta) (1996), “Kansas City” (1996), “Dolores Claiborne” 
		(Eclipse Total) (1995), “Only You” (Sólo Tú) (1994), “M. Butterfly” 
		(Ídem) (1993), “Cliffhanger” (Riesgo Total) (1993), “Year of the Gun” 
		(El Año Rojo) (1991), “The Josephine Baker Story” (1990), para la 
		televisión, “La Putain du Roi” (1990), “Leviathan” (1989), 
		“Transformations” (1989), “The Last Temptation of Christ” (La Última 
		Tentación de Cristo) (1987), “Rent-a-Cop” (1987), “Raw Deal” (Juego 
		Brutal) (1986), “Ginger e Fred” (1986), “La Sposa Americana” (1986), 
		“Louisiana” (1984), para la televisión, “The Scarlet and the Black” 
		(1983), para la televisión, “Perche non Facciamo l’Amore?” (1982), 
		“Popeye” (1980), “Al di la del Bene del Male” (1997), “Suspira” (1977), 
		“Mogliamante” (1997), “L’Innocente” (1976), “Salon Kitty” (1976), 
		“Gruppo di Famiglia in un Interno” (1974) y “Il Coltello di Ghiaccio” 
		(1972).  
		 
		VITTORIO SODANO (Diseñador de Maquillaje), oriundo de Italia, ha 
		trabajado como diseñador y artista de maquillaje en películas en los 
		EEUU y a escala internacional. Entre sus créditos más notables se 
		encuentran “Fade to Black” (2006), en la que fue diseñador de prótesis y 
		efectos especiales, “Liscio” (2006), “Casanova” (Ídem) (2005), “The 
		Black Dahlia” (2005), en efectos especiales de maquillaje, “L’Empire des 
		Loups” (2005), “Imperium: Nerone” (2004), para la televisión, “Il Siero 
		della Vanità” (2004), “L’Amore Ritorna” (2004), “Part Time (2004), para 
		la televisión. “Ricordati di Me” (2003), “Il Papa Buono” (2003) (TV), 
		“Ma Che Colpa Abbiamo Noi” (2003), “Il Più Bel Giorno della Mia Vita”, 
		(2002), la miniserie "Incompreso" (2002), “Tre Mogli” (2001), “Le Fate 
		Ignoranti” (2001), “Controvento” (2000), “Prima del Tramonto” (1999), y 
		“Le Madri” (1999), también para la televisión.  
		 
		TED RAE (Supervisor de Efectos Visuales) trabajó previamente con Mel 
		Gibson como Supervisor de Efectos Visuales y Director de 2a Unidad en 
		“The Passion of the Christ". Ha estado trabajando durante 25 años en 
		cine, series de televisión, videos musicales y comerciales, donde ha 
		fungido como Director de Fotografía, Director de 2a Unidad o Supervisor 
		de Efectos Visuales. Se ha hecho acreedor a varios premios 
		internacionales y nominaciones: una nominación al Emmy® a Mejores 
		Efectos Especiales por la premier de dos horas de "Stargate SG-1: 
		Children of the Gods"; tanto una nominación al Premio de la Academia 
		Británica (BAFTA) como una al Premio Saturn a Mejores Efectos Especiales 
		por “Beetlejuice” (El Súper Fantasma); un Premio Clio® a Efectos de 
		Maquillaje por "Mindblow", para Epyx; un Premio Telly® a la Fotografía 
		por "Remember When", para At Home Healthcare; y el Premio a Mejor 
		Fotografía en el 8° Festival de Cine Magnolia por el cortometraje "Solomon 
		Bernstein's Bathroom", en el que Rae fungió como Director de Fotografía 
		y Productor Asociado.  
		Previamente, Rae prestó su selecta supervisión en el set para el 
		director Oliver Stone en “Any Given Sunday” (Un Domingo Cualquiera) 
		(1999) y “Nixon” (Ídem) (1995). Rae ha contribuido en otros 
		largometrajes, tales como "Idle Hands" (El Diablo Metió la Mano) (1999), 
		“Drive” (1997), "Pontiac Moon" (Pontiac Lunar) (1994), "The Resurrected" 
		(1992), "Memoirs of an Invisible Man” (Memorias de un Hombre Invisible) 
		(1992), "Bugsy” (Ídem) (1991), "The Abyss" (El Abismo) (1989), "Beetlejuice" 
		(1988), "Mystic Pizza” (1988) y "The Terminator" (Terminator) (1984). 
		Los proyectos de televisión de Rae incluyen la supervisión de Efectos 
		Visuales y / o la dirección de la 2a Unidad / fotografía para "Stargate: 
		SG-1" (programa piloto de dos horas y dos episodios), "Babylon 5" (22 
		episodios de una hora), "You Wish" (12 episodios de media hora), para 
		Disney, "Troubleshooters: Trapped Beneath the Earth", "Still Not Quite 
		Human", para Disney, y "The Birds II: Land's End", para Showtime.  
		 
		MIC RODGERS (Coordinador de Acrobacias) ha sido coordinador de 
		acrobacias durante 15 años y ha trabajado con Mel Gibson desde 1983 como 
		Coordinador de Acrobacias, Director de 2a Unidad y Doble de Acrobacias. 
		Trabajó con Gibson como Director de 2a Unidad y Coordinador de 
		Acrobacias en “Payback” (1999), “Lethal Weapon 4” (1998), “Braveheart” 
		(1995), “Maverick” (1994), “Lethal Weapon 3” (1992), “Bird on a Wire” 
		(1990), “Lethal Weapon 2” (1989), así como en “Conspiracy Theory” 
		(1997), “Ransom” (1996), “Forever Young” (1992), “Tequila Sunrise” 
		(1988) y “Lethal Weapon” (1987). Además, ha hecho acrobacias o trabajado 
		como coordinador de acrobacias en películas tales como “Mr. & Mrs. Smith” 
		(Sr. y Sra. Smith) (2005), “Charlie’s Angels: Full Throttle” (Los 
		Ángeles de Charlie, Al Límite) (2003), “The Fast and the Furious” 
		(Rápido y Furioso) (2001), “Volcano” (Ídem) (1997), “Twister” (Tornado) 
		(1996), “Virtuosity” (Sid 6.7 La Máquina Asesina) (1995), “Intersection” 
		(Entre dos Amores) (1994) y “Scrooged” (Los Fantasmas Contraatacan) 
		(1988), entre otras. 
		 
		SIMON ATHERTON (Experto en Armas) comenzó a entrenar como armero antes 
		de haber comenzado su carrera en cine, que lleva ejerciendo durante los 
		últimos 26 años. Ha trabajado con armas de todo tipo, desde ballestas a 
		rifles de pulso, de cerbatanas a bazucas, y es uno de los profesionales 
		más buscados en el negocio. Ha fabricado armamento para una gran 
		cantidad de largometrajes, que van desde épicas históricas hasta 
		espectáculos de ciencia ficción, entre los que se encuentran “The Da 
		Vinci Code” (El Código Da Vinci) (2006), “Munich” (Ídem) (2005), 
		“Kingdom of Heaven” (2005), “V for Vendetta” (V de Venganza) (2005), 
		“Cold Mountain” (Regreso a Cold Mountain) (2003), “King Arthur” (2004), 
		“Troy” (2004), “Timeline” (2003), “Black Hawk Down” (La Caída del Halcón 
		Negro) (2001), “Gladiator” (Gladiador) (2000), “The Mummy” (La Momia) 
		(1999), “The Mask of Zorro” (La Máscara del Zorro) (1998), “Saving 
		Private Ryan” (1998), “The Adventures of Baron Munchausen” (Las 
		Aventuras del Barón Munchausen) (1998), “The Fifth Element” (El Quinto 
		Elemento) (1997), “Hamlet” (1996), “Othello” (Otelo) (1995), “Cutthroat 
		Island” (La Pirata) (1995), “Braveheart” (1995), “The 3 Musketeers” 
		(1992), “1492: Conquest of Paradise” (1492: La Conquista del Paraíso) 
		(1992), “Aliens 3” (1992), “Robin Hood, Prince of Thieves” (Robin Hood: 
		Príncipe de los Ladrones) (1991), “Highlander II: The Quickening” 
		(1991), “Memphis Belle” (Memphis Belle: El Triunfo Final) (1990), 
		“Indiana Jones and the Last Crusade” (Indiana Jones y la Última Cruzada) 
		(1989), “Aliens” (1986), “The Mission” (La Misión) (1986), “A View to a 
		Kill” (007 En la Mira de los Asesinos) (1985), “Greystoke: The Legend of 
		Tarzan, Lord of the Apes” (Greystoke: La Leyenda de Tarzán, Rey de los 
		Simios) (1984), “Indiana Jones and the Temple of Doom” (Indiana Jones y 
		el Templo de la Perdición) (1984) y “The Killing Fields” (Los Gritos del 
		Silencio) (1984)”. Entre sus créditos principales para la televisión se 
		encuentran las miniseries “Band of Brothers” (Banda de Hermanos) y “The 
		Professionals”, ambas para HBO.  
		 
		JESUS “CHUCO” DURAN (Supervisor de Efectos Especiales), oriundo de 
		México, tiene una distinguida carrera en el mundo de los efectos 
		especiales para el cine y la televisión en producciones estadounidenses 
		y mexicanas. Entre sus créditos más sobresalientes se encuentran “The 
		Legend of Zorro” (2004), “Voces Inocentes” (2004), “Man on Fire” (Hombre 
		en Llamas) (2003), “High Crimes” (Crimen en Primer Grado) (2002), 
		“Revenus” (2001), “Toby’s History” (2001), “Original Sin” (Pecado 
		Original) (2000), “McHale’s Navy” (Los Chiflados de la Marina) (1997), 
		“The Cisco Kid” (1994), “Gunman” (1994), “The Cover Girl Murders” 
		(1993), “Revenge” (1990), “At Play in the Fields of the Lord” (1990), 
		“Naked Tango” (1989), “Old Gringo” (Gringo Viejo) (1989), “Born in East 
		LA.” (Un Pícaro de Los Ángeles) (1987), “Predator” (Depredador) (1987), 
		“Let’s Get Harry” (1986), “Remo Williams: The Adventure Begins” (1985), 
		“The Falcon and the Snowman” (Traición del Halcón) (1985), “Under the 
		Volcano” (Bajo el Volcán) (1984), “Under Fire” (1983), “Missing” 
		(Desaparecido) (1982), “Cattle Annie and Little Britches” (1981),“Cabo 
		Blanco” (1980), “Sunburn” (1979) y “The Revengers” (1972). 
		 
		ANNA ROTH (Gerente de Unidad de Producción), oriunda de Polonia que se 
		mudó a la ciudad de México a los 11 años de edad, tiene una carrera en 
		producción que abarca más de 30 años. Además de ser GUP en “Apocalypto”, 
		la Srita. Roth desempeñó esa función en “The Legend of Zorro”, “Man on 
		Fire”, “Dancing in the Dark” y “Titanic”. También ha fungido como 
		asesora ejecutiva en el desarrollo de varios proyectos para Altavista 
		Films, a quienes le produjo “Por La Libre”. También fue productora 
		ejecutiva de “Voces Inocentes” y productora asociada de “The Wrong Man” 
		y “Under Fire” (Bajo Fuego). Como 2a Asistente de dirección, sus 
		créditos incluyen “Under Fire”, así como “Missing”. 
		Roth ha trabajado en la producción desempeñando diversos puestos, 
		incluyendo asesora de producción en “Master and Commander: Far Side of 
		the World” (Capitán de Mar y Guerra: La Costa Más Lejana) (2002), 
		“Frida” (Ídem) (2001) “Collateral Damage” (Daño Colateral) (2002), “Deep 
		Blue Sea” (Alerta en lo Profundo) (1998) y “Ravenous” (Voraz) (1998), y 
		como supervisora de producción en “Stigmata” (Estigma) (1998). Como 
		gerente de producción, la Srita. Roth trabajó en “Titanic” (1997), “The 
		Juror” (La Jurado) (1995), “”Clear and Present Danger” (1993), “Gunmen” 
		(1992), “Medicine Man” (Curandero de la Selva) (1991), “One Man’s War” 
		(Un Hombre en Guerra) (1990), “Revenge” (1988), “Predator” (1987), “Hot 
		Pursuit” (1986), “Power” (1985) y “Falcon’s World” (1982). Fue gerente 
		de locación en “Total Recall” (El Vengador del Futuro) (1989), “Old 
		Gringo” (1988), “Let’s Get Harry” (1985), “Remo Williams: The Adventure 
		Begins” (1985), “Miracles” (1984), “The Falcon and the Snowman” (1984), 
		“The Evil That Men Do” (1983), “Falcon’s Gold” (1982) y “Zorro the Gay 
		Blade” (1980).  
		Roth comenzó su carrera en 1974 como asistente de Lonka Becker, la 
		representante de actores y agencia de casting más importantes que hay en 
		México, para después hacer la transición a la producción en varios 
		largometrajes realizados en México. Fue asistente de producción, 
		asistente de dirección y coordinadora de producción en “10” (10: La 
		Mujer Perfecta), “Mr. Horn”, “Sorcerer”, “Domino Principle” y “Swashbuckler”.
		 
		 
		CARLA HOOL (Directora de Casting), oriunda de la ciudad de México, fue 
		Directora de Casting en las películas “La Ticla” (2006), “The Air I 
		Breathe” (El Aire que Respiro) (2006), “Camino del Diablo” (2006), 
		“Cansada de Besar Ranas” (2006), “Welcome to America” (2006), “Nacho 
		Libre” (2005), “Morirse en Domingo” (2005), “Cuando las Cosas Suceden” 
		(2005), “Amapola” (2005), “I Love Miami” (2005), “Bandita” (2004), “The 
		Matador”(Matador) (2004), “The Librarian” (2004), “Voces Inocentes” 
		(2004), “Siete Días” (2003) y “Zapata” (2003). También fue Asesora de 
		Casting en México para los largometrajes “Meet the Fockers” (Los Fockers: 
		La Familia de mi Esposo) (2004), “Spanglish” (Espanglish) (2004), “Puños 
		Rosas” (2003) y “The Fountain” (2003); realizó casting adicional y fue 
		instructora de diálogo en “Man on Fire” (2003), y fue Supervisora de 
		casting en “Club Dread”. Carla también fue Directora de casting en los 
		cortometrajes “Ofelia” (2005), “Por Eso No Tienes Novio” (2005), “La 
		Calle Es de Todos” (2004) y “Aquí No Hay Nadie” (2003), así como de la 
		serie de televisión “Los Simuladores”. Su compañía, Bazooka Films 
		Casting, tiene oficinas en la ciudad de México y en Los Ángeles.  
		 
		DR. RICHARD D. HANSEN, Ph. D., (Asesor) es un especialista en los mayas 
		antiguos y es Director del Proyecto Cuenca del Mirador, al norte de 
		Guatemala. Ex Investigador Científico (Nivel IV) con el Instituto de 
		Geofísica y Física Planetaria en la UCLA, ahora es Profesor Asistente de 
		Investigación Afiliada en el Departamento de Antropología, dentro del 
		Programa de Estudios de Indígenas Norteamericanos, en la Universidad 
		Estatal de Idaho. El Dr. Hansen es fundador y presidente de la Fundación 
		para Investigación Antropológica y Estudios Ambientales (FARES, por sus 
		siglas en inglés), una institución de investigación científica, sin 
		fines de lucro, ubicada en Idaho y Salt Lake City. En enero de 1992, se 
		graduó con un Doctorado en Arqueología de la UCLA y previamente obtuvo 
		una Licenciatura en Ciencias con especialización en Español y 
		Arqueología, de la Universidad de Brigham Young (1978), y una Maestría 
		en Antropología (1984). Mientras era estudiante del Doctorado en la 
		UCLA, fue elegido durante cinco años por el Departamento de Educación de 
		los EEUU como Becario Nacional y Becario Jacob Javits de entre todos los 
		estudiantes universitarios de todo el país en las artes, humanidades y 
		ciencias sociales. Fue nombrado Estudiante Distinguido de la UCLA en 
		1988, Becario Fulbright en 1990, Estudiante Graduado Sobresaliente en 
		1991 y Chancellor’s Marshall de la UCLA en 1992.  
		Ha publicado 83 ensayos y capítulos de libros en publicaciones 
		científicas y populares, y ha presentado más de 151 ponencias 
		profesionales en simposios científicos por todo el mundo. Ha conducido 
		y/o dirigido investigaciones arqueológicas en Israel, en la Gran Cuenca 
		de los EEUU , en el sudoeste de los EEUU y Centroamérica. Desde 1978, el 
		Dr. Hansen ha llevado a cabo investigaciones en remotos bosques 
		tropicales al norte de Guatemala, y actualmente es director del Proyecto 
		de la Cuenca del Mirador, que representa uno de los estudios científicos 
		más completos de los antiguos mayas en Guatemala. Este proyecto cuenta 
		con estudiantes de 36 universidades e instituciones de investigación de 
		todo el mundo. Como proyecto, su equipo ha publicado hasta ahora 192 
		ensayos y libros. Los estudios de Hansen han identificado a algunas de 
		las ciudades más grandes y antiguas en Centroamérica, y su trabajo ha 
		sido una contribución importante en el desarrollo de la historia de la 
		civilización maya. Su trabajo recientemente se presentó en documentales 
		para cine en el Learning Channel, el Discovery Channel, 20/20, 60 
		Minutes Australia, CNN Global Challenge, la BBC y en el especial de 
		National Geographic “Dawn of the Maya”. También fue asesor para 
		“Survivor: Guatemala”.  
		Entre sus reconocimientos más recientes están la Orden Nacional del 
		Patrimonio Cultural de Guatemala, conferido en el 2005 por el presidente 
		Oscar Berger; el Premio Isuzu Worldwide Environmental (2002); haber sido 
		elegido para ingresar a la Academia de Geografía e Historia de Guatemala 
		(2000); la Medalla de la Paz, Guatemala, del Ministerio de Cultura 
		(1998); y patrocinios de la Fundación para el Desarrollo de Estudios 
		Mesoamericanos y de National Geographic, entre otros. En la actualidad, 
		se encuentra involucrado en la formación de un nuevo sistema de 
		preservación al norte de Guatemala, junto con el gobierno de Guatemala y 
		la Fundación Carlos F. Novella, Cementos Progreso de Guatemala, Amigos 
		del Patrimonio Natural y Cultural de Guatemala (APANAC), el Instituto de 
		Turismo de Guatemala (INGUAT), el Instituto de Antropología e Historia 
		de Guatemala (IDAEH), el Ministerio de Cultura y Deportes y el Concejo 
		Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Actualmente, vive con su familia 
		en Idaho.  
		 
		HILARIO CHI CANUL (Instructor de Lenguaje Maya), cuyo apellido en maya 
		significa “Guardián del Lenguaje”, es un orador nativo maya que sólo 
		comenzó a aprender español a la edad de 14 años. Proviene del pequeño 
		pueblo maya de Naranjal Poniente, en Quintana Roo, donde enseña a los 
		habitantes cómo escribir en maya y hablar y escribir español. También es 
		conductor de un programa de radio bilingüe, en maya y español, en Radio 
		Chan, Santa Cruz, Quintana Roo. Hilario estudió en el Instituto 
		Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto para su Licenciatura en 
		Administración Turística y Comercio, y recientemente obtuvo un premio 
		por sus logros académicos. Hilario también trabajó en 1996-97 para El 
		Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), impartiendo clases de 
		maya y español a niños en el pueblo de Triunfo.  
		 
		MIRIAM MARIA TUN HAU (Instructora de Lenguaje Maya) nació en el pequeño 
		poblado maya de Tixhualahtun, Municipio de Peto, Yucatán, y habló 
		solamente el lenguaje maya hasta que cumplió los 10 años de edad, cuando 
		comenzó a aprender español. Estudió para su Licenciatura en 
		Administración de Empresas Turísticas en el Instituto Tecnológico 
		Superior de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Antes de haber 
		laborado en APOCALYPTO, trabajó en producción de Radio Chan, Santa Cruz, 
		Quintana Roo.  
		 
		 
		 
		 
		ACERCA DEL REPARTO 
		 
		EL PUEBLO 
		 
		RUDY YOUNGBLOOD (“Garra de Jaguar”) hace su debut en la actuación con el 
		papel protagónico de APOCALYPTO. También conocido como Tee-Dee-Nae 
		(“Niño Fuerte”), Youngblood es un talentoso bailarín, cantante y artista 
		de ceremonias religiosas. Él, junto con Michelle Hall y Patrick Shendo 
		Mirabal, crearon y produjeron “Elements”, una producción teatral de los 
		nativos americanos, de danza, música, cine y narración, que debutará en 
		la primavera de 2007.  
		Rudy proviene del pueblo Comanche, Cree y Yaqui, y fue criado en 
		Washington State, Texas y Arizona. Su circuito de danzas ceremoniales lo 
		ha llevado por todos los Estados Unidos, Canadá y al extranjero. Su 
		trabajo más reciente incluye dos temporadas en “Spirit – The Seventh 
		Fire”, de Peter Buffett, como miembro clave del reparto: “Warrior 
		Protector” y como artista individual de la conmovedora escena “Chicken 
		Dance”. Como acto inicial, ha tenido la oportunidad de presentar su 
		espectáculo en una diversidad de eventos, entre los que se encuentran un 
		partido de béisbol entre los Phillies de Filadelfia y los Mets de Nueva 
		York, la sensación musical The String Cheese Incident, los originales 
		Hablantes de Código Navajos, una Ceremonia de entrega del Premio Purple 
		Hearts y una presentación ante el General Colin Powell, por nombrar unos 
		cuantos.  
		Youngblood es un hábil jinete, ávido practicante de actividades al aire 
		libre, atleta, campeón de boxeo y corredor de campo traviesa. Como 
		artista, incorpora en su trabajo pinturas al óleo y de acrílico, colores 
		prismáticos, pasteles y carboncillo. Siempre está buscando maneras de 
		devolverle algo a su comunidad indígena y honrar a su familia, así como 
		la cultura y tradiciones de su gente. Orgulloso de sus orígenes y de 
		quien es, Youngblood se siente honrado por defender otra cosa además de 
		él, tanto como individuo como ser humano.  
		 
		DALIA HERNANDEZ (“Siete”) nació en Veracruz, México, y actualmente vive 
		en Jalapa. Es estudiante en la Universidad de Veracruz, donde ha estado 
		estudiando danza los últimos cinco años. APOCALYPTO es su primera 
		experiencia como actriz. 
		JONATHAN BREWER (“Blunted”) pertenece a la Reserva Blood en Canadá, y 
		nació en Cardston, Alberta. Actualmente vive en Lethrbridge, Alberta. 
		Antes de haber actuado en APOCALYPTO, tuvo un papel pequeño 
		interpretando a un soldado de guerra en el drama televisivo “Dream 
		Keeper”, para Hallmark Entertainment, y ha estado enseñando su cultura 
		en escuelas a niños de la ciudad. Estudió Justicia Criminal en la 
		Facultad. 
		 
		MORRIS BIRD (“Cielo de Pedernal”) es un Indio Treaty, indígena de 
		Canadá, y actuó previamente en la película próxima a estrenarse 
		“September Dawn”, producida y dirigida por Christopher Cain. También 
		actuó en tres miniseries de televisión: “Daughters of Joy”, dirigida por 
		Walter Hill; “Into the West”, producida por Steven Spielberg, y dirigida 
		por Simon Wincer y Robert Dornhelm; y “Dreamkeepers”, dirigida por Steve 
		Barron. Morris proviene de un linaje de jefes hereditarios y fue criado 
		bajo la Cultura y Tradición Indígena en la Reserva Indígena 133B, de 
		Paul's Band, localizada 70 Km. al oeste de Edmonton, Alberta.  
		 
		CARLOS EMILIO BAEZ (“Carrera de Tortugas”) tiene cuatro años de edad y 
		vive con su familia en Cancún, México. Ésta es su primera experiencia en 
		la actuación.  
		 
		AMILCAR RAMIREZ (“Nariz Torcida”) nació en la ciudad de México, donde 
		actualmente vive. Se graduó de la Universidad Nacional Autónoma de 
		México (UNAM), con un título en sicología. También estudió batería y 
		toca con una banda de ‘blues’. Amilcar trabaja actualmente como 
		asistente de producción y editor musical en televisión, en la ciudad de 
		México.  
		 
		ISRAEL CONTRERAS VASQUEZ (“Rana de Humo”) nació en Salamanca, Guanajuato 
		y actualmente vive en Colima, México. Es bailarín y ha actuado en teatro 
		en la universidad. Para obtener su título de danza estudió una 
		Licenciatura en Danza Escénica, en el Instituto Universitario de Bellas 
		Artes de la Universidad de Colima. APOCALYPTO es su debut como actor de 
		cine.  
		 
		ISRAEL RIOS (“Hoja de Cocoa”) nació en Toluca y actualmente vive en la 
		ciudad de México. Israel estaba estudiando actuación en el Instituto 
		Nacional de Bellas Artes, en la ciudad de México, cuando le dieron el 
		papel en “Apocalypto”. Ésta es su primera actuación en una película. 
		Previo a este papel, tuvo una breve aparición en un programa de 
		televisión mexicano, y trabajó en teatro independiente y universitario.
		 
		 
		ISABEL DIAZ (“Suegra”) ha aparecido en numerosos largometrajes, 
		incluyendo “Romeo + Juliet”, ”La Esperanza”, “Imperio Blanco”, “Camino 
		al Infierno”, “Rubí Cairo”, “Tregua” y “Vuelo de las Mariposas”. También 
		ha aparecido en la televisión mexicana en “Vuelo del Águila”, “Amor 
		Gitano”, “Frente al Sol”, “Amigos por Siempre” y el documental “Brisa 
		Navideña”. Además, ha realizado trabajo en teatro y en comerciales en su 
		México natal. Isabel vive en la ciudad de Veracruz, México.  
		 
		ESPIRIDION ACOSTA CANCHE (“Cronista Anciano”) es maya y un auténtico 
		cronista en Villa Tecoh, un pequeño pueblo de Yucatán. El anciano de 80 
		años, quien festejó su cumpleaños durante el rodaje de la película, 
		nunca antes había actuado en cine y solamente habla su natal idioma 
		maya.  
		 
		MAYRA SERBULO CORTES (“Mujer Joven”) nació en Jalapa del Márquez, en el 
		estado de Oaxaca, y vive en la ciudad de México. Además del español, 
		habla náhuatl y un poco de zapoteco e inglés. Es una consumada actriz en 
		su natal México, donde ha trabajado en cine, televisión, teatro y danza, 
		y recientemente recibió una nominación al Premio Ariel a Mejor Actriz 
		Secundaria, de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas 
		(el equivalente en México a una nominación al Oscar®) por la película 
		“Mezcal” (2004), que obtuvo un Ariel a Mejor Película. Sus créditos 
		cinematográficos como actriz incluyen “Cuento de Hadas para Dormir 
		Cocodrilos” (2000), “El Grito” (1999), “Piedras Verdes”, (1999), “Ave 
		Maria” (1998), “Un Embrujo” (1997), “Fibra Óptica” (1996), “El Santo 
		Luzbel” (1996), “ Un Hilito de Sangre” (1994), “La Reina de la Noche” 
		(1994), “El Jardín del Edén” (1993), el cortometraje “Haciendo la Lucha” 
		(1993), “Desiertos Mares” (1992), “Novia que te Vea” (1992) y “La 
		Ofrenda” (1991). En televisión, ha aparecido en “La Reina Roja”, para 
		Discovery Channel, “Lost Kingdoms of the Mayas”, para National 
		Geographic, las películas para televisión “Todo por Amor” y 
		“Yacaranday”, y en los programas “Lo que Callamos las Mujeres” y 
		“Encuentro de dos Mundos”. 
		 
		IAZUA LARIOS RUIZ (“Flor del Cielo”), quien vive en la ciudad de México, 
		estudió cine, teatro y danza en Barcelona, España, además de ser modelo 
		de fotografía. Tuvo papeles breves en dos cortometrajes del 2005: 
		“Maquina”, en México, y “Menguerre”, en España, además de un papel en el 
		largometraje “Transeúntes”, que realizó ese mismo año en España. También 
		se presentó en varias producciones teatrales y de danza en Barcelona, 
		España, y en Guanajuato, México. 
		 
		HIRAM SOTO (“Cazador de Peces”) nació en la ciudad de Mendoza, Veracruz, 
		y actualmente vive en la ciudad de México. Ha estado involucrado en 
		teatro callejero, así como en actos circenses, como el monociclo, el 
		malabarismo y presentaciones como payaso. Hiram ha viajado extensamente 
		por todo México con la compañía teatral “Camparsa La Bulla”. APOCALYPTO 
		representa su primera actuación cinematográfica. 
		 
		LOS GUERREROS HOLCAN 
		 
		RAOUL TRUJILLO (“Lobo Cero”) es oriundo de Nuevo México y un consumado 
		actor, bailarín, coreógrafo y director, cuya carrera abarca más de 25 
		años. Actor de cine y televisión por más de 18 años, continúa bailando y 
		montando coreografías para bailarines y compañías de danza. Imparte la 
		técnica Nikolais por todo el mundo, así como la técnica basada en la 
		fusión del vocabulario de danza nativa con el Nikolais y la yoga. 
		Trujillo fue visto recientemente en el papel de ‘Tomocomo’ en la 
		película “The New World” (El Nuevo Mundo) (2005). Su extensa carrera 
		como actor incluye “Frankenfish” (2004) , “Adventure Inc.” (2002), “The 
		Blue Butterfly” (2004), “Waking Up Horton” (1998), “Song of Hiawatha” 
		(1997), “Highlander III” (1993), “Paris, France” (1993), “L’Autome 
		Sauvage” (1992), “Montreal Vu Par: Vue d’ailleurs” (1991), “Shadow of 
		the Wolf” (La Sombra del Lobo) (1992), “Black Robe” (1991), “The 
		Adjuster” (El Ajustador) (1991), “Clearcut” (La Fuerza de la Venganza) 
		(1991) y “Scanners III: The New Order” (1991). Otros papeles como actor 
		incluyen el protagónico en la serie de televisión “Destiny Ridge”, la 
		miniserie “Black Fox” (co-protagonizada por Christopher Reeve), para 
		ABC, y apariciones como actor invitado en programas populares, tales 
		como “La Femme Nikita”, “The Rez”, “JAG” y “Lonesome Dove”, entre otros.
		 
		El trabajo profesional de Trujillo como coreógrafo y bailarín ha 
		contribuido a una mejor apreciación de la danza Nativa Americana en todo 
		el mundo. Entre 1980 y 1986, se presentó como bailarín principal, 
		solista y gran maestro con el Teatro de Danza Nikolais, con quien estuvo 
		de gira por los cinco continentes. También fue coreógrafo original y 
		codirector del Teatro de Danza American Indian (un ensamble de 26 
		miembros nativos, fundado en 1987, que todavía sale de gira en la 
		actualidad, y que logró elogios internacionales por su excelencia) 
		durante sus primeros dos años. Su trabajo, “The Shaman's Journey”, fue 
		convertido en un cortometraje de danza para la PBS: “Alive from Off 
		Center”.  
		 
		GERARDO TARACENA (“Ojo Medio”) nació en la ciudad de México, donde 
		reside actualmente. Estudió actuación en el Centro Universitario de 
		Teatro, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y se ha 
		presentado en cine, teatro y danza. En 1992, trabajó con el grupo de 
		danza Integro, de Perú, con quienes se presentó en el II Encuentro 
		Latinoamericano de Danza Contemporánea Independiente, en la Sala Miguel 
		Covarrubias, y en el V Festival Latinoamericano de Teatro de Córdoba 
		’92, en Argentina. A lo largo de 1996, continuó su trabajo en la danza 
		en varios festivales por todo México y Latinoamérica. En escena, Gerardo 
		actuó en más de 30 obras, participando en el Festival Internacional 
		Cervantino en tres ocasiones; en el Festival de la Ciudad de México, en 
		el Festival Latinoamericano de Teatro de Córdoba, en Argentina, en el 
		Programa Iberoamericano de Teatro, en Buenos Aires, el Festival de las 
		Artes, en Costa Rica, y en el Festival de Teatro Callejero de Japón, en 
		Tokio y Jamamatsu. También fue miembro del grupo teatral Teatro Mito. Ha 
		actuado en cine tanto en su México natal como en los EEUU. Entre sus 
		créditos se encuentran “El Violín”, “Club Eutanasia”, “Man on Fire”, 
		“American Family”, “Al Rescate de la Santísima Trinidad”, “The Mexican” 
		(La Mexicana), “Sin Dejar Huella”, “De Ida y Vuelta” y “La Hija del 
		Puma”, entre otros.  
		 
		RODOLFO PALACIOS (“Tinta de Serpiente”), oriundo de la ciudad de México, 
		estudió artes dramáticas en la escuela de la Casa del Teatro. Recibió 
		una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), y 
		también estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional 
		Autónoma de México. Rodolfo apareció previamente en las películas "El 
		Cometa" (1997) y "Sangre Joven" (2002). Escribió y dirigió dos 
		cortometrajes: "Bajo el Puente" y "Taxi”.  
		 
		ARIEL GALVAN (“Musgo Colgante”) nació en la ciudad de México, donde 
		reside. Estudió Economía en la Universidad de México. Después de haberse 
		mudado brevemente a Argentina, regresó a la ciudad de México, donde se 
		inscribió en la Escuela Nacional de Arte Teatral, y estudió actuación 
		durante cuatro años. Actuó en varias producciones teatrales 
		independientes en esta escuela, así como en Bellas Artes, y también 
		actuó en teatro callejero. Antes de haber actuado en “Apocalypto”, 
		apareció como un guerrero en la película mexicana “El Violín” (2005).
		 
		 
		BERNARDO RUIZ JUAREZ (“Cuatro Borrachos”) es oriundo de San José el 
		Pacífico, un pequeño pueblo en el estado de Oaxaca, y actualmente vive 
		en la ciudad de Oaxaca. Es pintor y escultor, y estudió en la Escuela de 
		Bellas Artes, en Oaxaca. Si bien APOCALYPTO es su primer papel como 
		actor de cine, ha actuado algo en Oaxaca con el grupo teatral Casa del 
		Teatro. Además del español, que aprendió cuando de niño acudió a la 
		escuela, Bernardo también habla su natal Zapoteco. 
		 
		RICARDO DIAZ MENDOZA (“Piedra Cortante”) nació en Naucalpan, estado de 
		México, y actualmente vive en la ciudad de México. Ricardo comenzó a 
		trabajar en el circo a la edad de 14 años. En aquel entonces, también 
		comenzó a hacer gimnasia artística en la Universidad Nacional Autónoma 
		de México (UNAM). Actualmente trabaja en Humanicorp Co. en teatro y 
		danza aérea. Una de sus especialidades es actuar con zancos de 80cm de 
		alto, en manos y pies, para imitar el movimiento de animales. APOCALYPTO 
		es su primer papel como actor. 
		 
		RICHARD CAN (“Pecarí Diez”) nació en el pueblo de Presumida, Quintana 
		Roo, y creció en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Richard habla su 
		idioma natal maya, así como español, que aprendió mientras estudiaba en 
		la escuela. Obtuvo su título de educación primaria y actualmente vive en 
		Cancún, Quintana Roo, donde ha sido un trascendente profesor de primaria 
		durante los últimos 11 años, dando clases a niños de entre 6 y 14 años. 
		APOCALYPTO es su primer papel como actor.  
		 
		CARLOS ENRIQUES RAMOS AVILAR (“Quijada de Mono”), oriundo de Sonsonate, 
		El Salvador, fue descubierto bailando ‘breakdance’ en la Third Street 
		Promenade, en Santa Monica, California, donde vive y trabaja —en Jamba 
		Juice. Se mudó con su familia a Tijuana cuando tenía 14, y un año más 
		tarde se mudó a Los Ángeles, donde vive actualmente. Su grupo de 
		‘breakdance’ ha sido el acto inicial o final para una serie de 
		intérpretes musicales, incluyendo Linkin Park, Cypress Hill y Kurtis 
		Blow, y se ha presentado en importantes recintos, incluyendo el 
		Anfiteatro Universal; Centros de Convenciones en Los Ángeles, San Diego 
		y Anaheim, y en Las Vegas y Reno, Nevada.  
		 
		AMMEL RODRIGO MENDOZA (“Garra de Buitre”) nació y fue criado en la 
		ciudad de México, donde vive actualmente. Estudió en el Centro 
		Universitario de Teatro, en la ciudad de México, y antes de haber 
		actuado en “Apocalypto”, protagonizó “Montezuma II”, de Sergio Magaña, 
		en el papel del último emperador azteca. Ammel también actuó en teatro, 
		incluyendo las producciones de “Eumenides”, de Aeschylus, “Treason”, de 
		Harold Pinter, “Bodas de Sangre”, de García Lorca, y “Camino Rojo a 
		Sabaiba”, de Oscar Liera.  
		 
		MARCO ANTONIO ARGUETA (“Viento Hablante”), quien vive en la ciudad de 
		México, estudió teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México, en 
		el Centro Universitario de Teatro. Durante su estancia ahí, actuó en una 
		serie de producciones teatrales, incluyendo “La Vista de la Vieja Dama”, 
		“Los Bajos Fondos”, “La Venganza de Tamar” y “Coriolano”. También tomó 
		varios cursos y talleres en el Centro Nacional de las Artes (INBA), y en 
		el Colegio “Teatro del Cuerpo”, del Centro Cultural Helénico. APOCALYPTO 
		es su primera actuación en un largometraje. 
		 
		LA CIUDAD 
		 
		FERNANDO HERNANDEZ PEREZ (“Sumo Sacerdote”) es un maya Tzotzil de 
		Chiapas, México, y actualmente vive en Toronto, Canadá. Creció hablando 
		su idioma, y a la postre aprendió español, francés (de haber vivido en 
		París) e inglés. Fernando trabaja en Toronto con indígenas, incluyendo 
		jóvenes y adultos, en la curación de traumas intergeneracionales de la 
		colonización y de escuelas residenciales; una curación hecha con base en 
		una fusión de formas tradicionales de ceremonias indígenas de curación 
		con una propuesta contemporánea a la terapia. APOCALYPTO es la segunda 
		película de Fernando. Previamente, tuvo un papel en “The Fountain” 
		(2006).  
		 
		MARIA ISIDRA HOIL (“Niña del Oráculo”) vive en el pequeño poblado maya 
		de Campamento, Quintana Roo, y sólo habla lenguaje maya. Su experiencia 
		al haber asistido a su audición para APOCALYPTO en la ciudad de México 
		fue impresionante para la niña de siete años. En su vida, nunca antes 
		había visto un automóvil, autobús, avión, comido arroz, estado en un 
		hotel o ver un piso que no fuera de tierra. Maria nunca antes ha ido a 
		ver una película y ésta es su primera experiencia en la actuación.  
		 
  
		 | 
		  |