|   | 
    
       
     
    ELENCO: 
     
    La actriz vencedora del premio de la Academia® JENNIFER CONNELLY (Dahlia 
    Williams) ya mostró su gran versatilidad como actriz. Ganó el Globo® de Oro, 
    el BAFTA, el AFI, el Broadcast Critics y el premio de la Academia® por su 
    desempeño en Una Mente Maravillosa (A Beautiful Mind), de Ron Howard. 
    Después de Agua Turbia (Dark Water), Connelly actuará en el drama Little 
    Children, de Todd Field, sobre parejas cuyas vidas se entrelazan con 
    resultados inesperados. Más recientemente, la actriz puede ser vista en Casa 
    de arena y Niebla (House of Sand and Fog), del director Wadim Perelman, 
    también protagonizada por Ben Kingsley. En el verano de 2003, coprotagonizó 
    Hulk (The Hulk), de Ang Lee, al lado de Eric Bana, Nick Nolte, Sam Elliot y 
    Josh Lucas. Por su desempeño en la aclamada película de Darren Aronofsky, 
    Réquiem por un sueño (Requiem for a Dream), recibió críticas maravillosas. 
    Su conmoviente interpretación de una drogadicta le rindió una indicación al 
    premio Independent Film Spirit. Connelly también actuó en la producción 
    independiente Pollock, de Ed Harris, como también en Waking the Dead (Waking 
    the Dead), de Keith Gordon, al lado de Billy Crudup. Su filmografía incluye 
    El Secreto de los Abbotts (Inventing the Abbotts), de Pat O´Connor, tambien 
    protagonizado por Billy Crudup; el drama La Brigada del Sombrero (Mulhollands 
    Falls), de Lee Tamahori; el controvertido Semillas de Rencor (Higher 
    Learning), de John Singleton; la adaptación de la novela de Isabel Allende 
    De Amor y de Sombras (Of Love and Shadows), dirigida por Betty Kaplan y 
    coprotagonizada por Antonio Banderas; Rocketeer (The Rocketeer), de la 
    Disney, dirigido por Joe Johnston, y la comedia Career Opportunities, 
    escrita por John Hughes. Su primera película fue Érase una vez en América 
    (Once Upon A Time in America), de Sergio Leone. 
     
    JOHN C. REILLY (Sr. Murray) fue indicado al Oscar® y al Globo de Oro® como 
    mejor actor secundario por su desempeño como Amos Hart en la película 
    Chicago (Chicago). El mismo año, participó de dos películas indicadas al 
    Oscar®: Pandillas de Nueva York (Gangs of New York), de Martin Scorsese, y 
    Las Horas (The Hours), de Stephen Daldry, siendo la primera vez que un actor 
    participa de tres de las cinco películas indicadas a la categoria de mejor 
    película. En 2004, Reilly fue escogido para actuar con Leonard DiCaprio y 
    Cate Blanchett en el épico de Martin Scorsese El Aviador (The Aviator), 
    compartiendo el premio de mejor desempeño de elenco del Screen Actors Guild. 
    Como esposo de Jennifer Aniston en The good girl (The Good Girl), recibió 
    una indicación al premio IFP Spirit. Su capacidad de identificarse 
    completamente con un personaje llamó la atención de algunos de los mayores 
    directores de nuestro tiempo, entre ellos Brian de Palma, Terrence Malick, 
    Martin Scorsese, Paul Thomas Anderson, Lasse Hallstrom, Wolfgang Peterson y 
    Neil Jordan. Entre sus otras películas recientes están el drama policial 
    Criminal, la comedia Anniversary Party (The Anniversary Party), codirigida 
    por Alan Cumming y Jennifer Jason Leigh, La Tormenta Perfecta (The Perfect 
    Storm), de Wolfgang Peterson, y Magnolia (Magnolia), de Paul Thomas Anderson. 
    Antes de eso, coprotagonizó Entre el Juego y el Amor (For Love of the Game), 
    con Kevin Costner, y La Delgada Línea Roja (The Thin Red Line), de Terrense 
    Malick. En Boogie Nights (Boogie Nights), de Paul Thomas Anderson, 
    interpretó al astro porno Reed Rothchild, y también actuó en Sidney (Hard 
    Eight), la película de estreno del cineasta. Su filmografía incluye además 
    Georgia (Georgia), Gilbert Grape – Aprendiz de Soñador (What´s Eating 
    Gilbert Grape?), Eclipse Total (Dolores Claiborne), Río Salvaje (The River 
    Wild), Nunca fuimos Ángeles (We´re No Angels), El Clan de los Irlandeses (State 
    of Grace), Hoffa , un Pulso al Poder (Hoffa) y Corazones de Hierro (Casualties 
    of War). Reilly frecuentemente retorna a sus raices teatrales. 
    Recientemente, vivió el papel protagonista de la pieza Marty, basado en la 
    película y en el guión del mismo nombre, dirigido por Mark Brokaw. En 2000, 
    actuó en la producción de la Broadway True West, de Sam Shepard, al lado de 
    Philip Seymour Hoffman, por la cual fue indicado al Tony de mejor actor. 
    Entre sus otros créditos en el teatro están, al lado de Gary Sinise, las 
    producciones de Steppenwolf Theater de The Grapes os Wrath y, como productor 
    y actor, en Exit the King, de Ionesco, en el Actors Gang Theater de los 
    Ángeles. Reilly está interpretando actualmente a Stanley en la producción de 
    Broadway de Un Tranvia llamado Deseo (A Streetcar Named Desire). 
     
    TIM ROTH (Platzer) fue indicado al premio de la Academia®, al Globo de Ouro® 
    y ganó el BAFTA por su desempeño actuando con Liam Neeson y Jessica Lange en 
    La Pasión de un Rebelde (Rob Roy). Uno de sus primeros papeles fue el de un 
    Skinhead en el telefilme Made in Britain, de la BBC. Desde entonces, viene 
    interpretando papeles que le permiten explotar su formidable versatilidad 
    como actor. Él mostró la profundidad de su talento en películas como Vincent 
    and Theo (Vincent and Theo), de Robert Altman, en 1990, donde interpretó 
    magistralmente al pintor Vincent Van Gogh. Ese mismo año, mostró su lado 
    cómico en Rosencrantz y Guildenstern Han Muerto (Rosencrantz e Guildenstern 
    Are Dead), de Tom Stoppard. En 1992, se mudó para los EUA, donde se destacó 
    en dos películas del director Quentin Tarantino: Reservoir Dogs (Reservoir 
    Dogs), y en Pulp Fiction (Pulp Fiction). Más recientemente fue visto en el 
    remake de Tim Burton del clásico El Planeta de los Simios (Planet of the 
    Apes), en Invencible (Invincible), de Wener Herzog, en Silver City (Silver 
    City), de John Sayles, con Chris Cooper y Thora Birch, y Don´t Come Knocking, 
    de Wim Wenders, que tuvo su première en el último Festival de Cannes. 
    Enseguida será visto en Jump Shot con Kim Basinger y Danny DeVito. Con 
    práctica teatral, Roth tiene entre muchos otros créditos en el cine La 
    Venganza (The Hit), de Stephen Frears; El Cocinero, el Ladrón, su Mujer y su 
    Amante (The cook, The Thief, His Wife and Her Lover), Combinación Ganadora (Lucky 
    Numbers), Legend of 1900, Jumpin´at the Boneyard, Maldito Nick (Bodies, Rest 
    and Motion), Murder in Heartland, Heart of Darkness, Four Rooms (Four Rooms), 
    Cuestión de Sangre (Little Odessa), Cautivos (Captives), Gridlock´d (Gridlock´d), 
    y Todos Dicen I Love You (Everybody Says I Love You). Roth debutó como 
    director en La Zona Oscura (The War Zone), interpretada por Ray Winstone, 
    basado en el libro de Alexander Stuart. La película fue lanzada en el 
    Sundance Filme Festival en 1999 cosechando excelentes críticas y enseguida 
    fue exhibida en los festivales de cine de Cannes y de Toronto. 
     
    DOUGRAY SCOTT (Kyle) coprotagonizó con John Malkovich en El Juego de Ripley 
    (Ripley´game) y también actuó con Tim Roth en Matar un Rey (To Kill a King), 
    del cual fue también productor asociado. Terminó recientemente la película 
    de vampiros Perfect Creature para el director Glenn Standring e interpretó 
    el papel protagonista en Becket, en el Haymarket Theatre. Entre sus créditos 
    recientes está también el papel de Tom Jericho en Enigma (Enigma), de 
    Michael Apted, actuando con Kate Wislet e Saffron Burrows. Anteriormente 
    interpretó el agente Sean Ambrose al lado de Tom Cruise en Mission: 
    Imposible 2 (Mission: Impossible 2), de John Woo, e interpretó el principe 
    Henry en la película Por Siempre Jamás, una historia de Cenicienta (Eve 
    After), con Drew Barrymore. Entre sus otros créditos de destaque están: Las 
    Dos Chicas de Gregory (Gregory´s Two Girls), de Bill Forsyth, El Amor de 
    este Año (This Year´s Love), Regeneration, Impacto Profundo (Deep Impact) y 
    Twin Town (Twin Town). Concluyó hace poco su actuación en el papel 
    protagonista de The Poet, dirigido por Paul Hills, y además coprotagonizó la 
    comedia dramática You Don´t Have to Say You Love Me. Scott también actuó en 
    numerosas producciones teatrales, y más recientemente en la producción de la 
    Donmar Warehouse del vencedor del Oscar®, Sam Mendes, To The Green Field 
    Beyond, de Nick Whitby. Escocés de nacimiento, cursó el College of Music and 
    Drama y comenzó a actuar en piezas regionales y en la televisión antes de 
    tener su gran oportunidad en la popular serie inglesa Soldier, Soldier, en 
    el papel del Major Rory Taylor. 
     
    PETE POSTLETHWAITE (Veeck) fue indicado al premio de la Academia® por su 
    actuación como Giuseppe Conlon en En el nombre del Padre (In the Name of the 
    Father) del director Jim Sheridan. Proximamente será visto con Ralph Fiennes 
    en The Constant Gardener, película dirigida por Fernando Meirelles, basada 
    en la novela de John Le Carré. Actor de renombre internacional, tiene entre 
    sus actuaciones de mayor destaque el papel de padre en Voces Distantes (Distant 
    Voices Still Lives), de Terence Davies; Fray Lorenzo en Romeo & Julieta, de 
    Baz Lurhmann; Danny Ormondroyd en Tocando al Viento (Brassed Off); Kobyashi 
    en Sospechosos Habituales (The Usual Suspects); Tert Card en Atando Cabos (The 
    Shipping News); Roland Tembo en El mundo Pérdido: Jurassic Park (The Lost 
    World: Jurassic Park) de Steven Spielberg; y Holabird en Amistad (Amistad). 
    Su filmografía incluye además: Strange Bedfellows, Triggermen, Between 
    Strangers con Sofia Loren, The Limit y Among Giants. En la televisión 
    interpretó Len Green en The Sins, Deric Longden en Lost for Words y Montague 
    Tigg en Martin Chuzzelwit. Actor de teatro consagrado, Postlethwaite actuó 
    con la Royal Shakespeare Company en A Midsummer Night´s Dream, Macbeth, King 
    Lear, The  
    Taming of the Shrew, Henry V, Richard III y Cyrano de Bergerac (Stratford y 
    Nueva York). Fue visto en el Royal Court en las producciones Magnificence, 
    Cromwell, Elizabeth I y Flying Blind. En el National Theatre interpretó a 
    Yang Sun en The Good Person of Sichuan y a Ray Say en The Rise and Fall of 
    Little Voice, que también fue presentado en Aldwych. En 1997, hizo una gira 
    interpretando el papel protagonista en Macbeth, dirigido por George Costigan. 
    En Enero de 2002 interpretó a Max en The Homecoming en el Royal Exchange, en 
    Manchester. Postlethwaite también recibió críticas excelentes por su show, 
    donde actua solo, titulado Scaramouche Jones, cuya primera presentación fue 
    en el Dublin Theatre Festival en octubre de 2001. En 2002 hizo una gira por 
    el Reino Unido con el Show culminando con una temporada de cuatro semanas en 
    el Riverside Studios de Londres, cuando fue indicado al premio TMA de Mejor 
    Actor y fue galardonado con el premio theWhatsonstage.com de Mejor Actuación 
    Solo.  
     
    CAMRYN MANHEIM (Sra. Finkle) fue agraciada con el Emmy® y el Globo de Oro® 
    por su desempeño como la fiscal Ellenor Frutt en el drama vencedor del Emmy® 
    El Desafío (The Practice). Entre sus largometrajes están: Giro Inesperado (Twisted), 
    Scary Movie 3 (Scary Movie 3), con Charlie Sheen; ¿De qué Planeta Vienes? (What 
    Planet Are You From), de Mike Nichols, con Garry Shandling y Annette Bening; 
    El Balneario de Battle Creek (The Road to Wellville), Jeffrey, Quema de 
    Archivo (Eraser) y Romy & Michelle (Romy and Michelle´s High Scholl Reunion). 
    Fue premiada con el National Board of Review Award por su actuación como la 
    homicida solitaria en la cinta Felicidad (Happiness), escrita y dirigida por 
    Todd Solondz. Manheim actuará con Robert Redford y Jennifer López en An 
    Unfinished Life, del director Lasse Hallström. Estrenó como productora en el 
    telefilme, Kiss My Actle, después, producirá y a actuará, al lado de Marlee 
    Matlin, en Sound and Fury, del Showtime. Comenzó su carrera en el teatro en 
    Nueva York y enseguida se graduó en el prestigioso Actin Program de la 
    Universidad de Nueva York. Pasó los ocho años siguientes actuando en teatros 
    de renombre como el New York Shakespeare Festival, Lincoln Center, Yale 
    Repertory y el New York Theatre Workshop, entre otros. En 1995 ganó el Obie 
    por su actuación como Gemma en Missing Persons, de Craig Lucas y, en 1996, 
    escribió y protagonizó su show en que actua sola, titulado Wake up, I´m fat, 
    que hizo presentacions de sala llena en The Public Theater. 
     
     
    ARIEL GADE (Cecília) comenzó su carrera a los cuatro años de edad 
    interpretando la hija de Ben Stiller en la película Envy, del director Barry 
    Levinson. Después de estar frente a la cámaras, le dijó a sus padres que su 
    sueño era ser actriz, pero en el caso de que no fuera posible, quería ser 
    entrenadora de Shamu, la ballena asesina. Ariel Gade conquistó buenas 
    críticas como la hija de Melissa Gilbert en el piloto de TV, Then Came Jones. 
    En el otoño norteamericano actuó en el drama de televisión Invasion. Al 
    mismo tiempo que le gusta actuar, también le gusta ser una niña. Tiene 
    muchísima muñecas Bratz, le encanta ir a Dineylandia y ver That´s So Raven y 
    Lizzie McGuire. Ella es gran aficionada a todas las películas de la Disney y 
    por coincidencia sus padres la llamaron Ariel por la película La Pequeña 
    Sirena (The Little Mermaid). Ella tiene un primo llamado Izaiah, que es como 
    su hermano, y a ella le encanta estar con su familia. 
     
    PERLA HANEY-JARDINE (Natasha/Dahlia niña) hizo su debut en el cine en Kill 
    Bill 2 (Kill Bill 2), de Quentin Tarantino, en el papel de B.B. Gunn. 
    También fue vista en varios comerciales norteamericanos regionales y 
    nacionales. Nacida en una isla en la costa de Brasil, Haney-Jardine vive 
    actualmente en las montañas de Carolina del Norte, con los padres y el 
    hermano menor, Lux. Ella tiene varios hobbies, entre ellos: nadar, dibujar, 
    pintar, bailar salsa y la jardinería, además de hablar español con su padre 
    que es venezolano. 
     
    SOBRE EL EQUIPO TÉCNICO 
     
    WALTER SALLES (Director) Recientemente, fue muy aplaudido por Diarios de 
    Motocicleta, película basada en los diarios de Ernesto Guevara y de su amigo 
    Alberto Granado, sobre el viaje que los dos emprendieron por América Latina 
    en 1952. Seleccionada para el Sundance Film Festival y para competir en el 
    Festival de Cannes en 2004, la película tuvo un inmenso suceso de crítica y 
    de público, habiendo sido indicada a dos premios de la Academia®, ganó el 
    BAFTA de mejor película en lengua extranjera. En 2001, Salles dirigió Abril 
    Despedaçado, vencedor del Premio del Público (Leoncini d´Oro) del 58º 
    Festival de Cine de Venecia e indicado al Globo de Oro® y al BAFTA de mejor 
    película extranjera en 2002. Con Estación Central ganó el Sundance-NHK 
    Cinema 100 Award de guión en 1996 y fue exhibido en el Sundance Film 
    Festival en 1998. Además de eso, ganó 55 premios internacionales, incluyendo 
    el Oso de Oro de mejor película y el premio de mejor actriz para Fernanda 
    Montenegro en el Festival de Berlín del mismo año, el Globo de Oro® y el 
    BAFTA de mejor película extranjera em 1999, y dos indicaciones al premio de 
    la Academia® (mejor película en lengua extranjera y mejor actriz, para 
    Fernanda Montenegro). Su película de 1995, Tierra Extranjera, ganó ocho 
    premios internacionales. Además de su carrera como cineasta, Salles también 
    es productor y coproductor de jóvenes directores en Brasil. Fue coproductor 
    de la película Ciudad de Dios, dirigida por Fernando Meirelles, indicada a 
    cuatro premios de la Academia® en 2004, y productor de Madame Satã, de Karim 
    Ainouz. 
     
    RAFAEL YGLESIAS (Guión) publicó ocho libros, incluyendo Fearless, que adaptó 
    para el cine a pedido del director Peter Weir. Entre otras adaptaciones que 
    hizo para el celuloide están La Muerte y la Doncella (Death and the Maiden), 
    para Roman Polanski, Los Miserables (Les Miserables), para Bille August, y 
    Desde el Infierno (From Hell) para Allen y Albert Hughes. Yglesias nació en 
    Manhattan y vivió allí toda su vida. Siempre intenta permanecer lejos de 
    Roosevelt Island – sobre todo cuando llueve. 
     
    BILL MECHANIC (Productor) es un respetado veterano de la industria 
    cinematográfica que creó su propia productora, la Pandemonium Films, después 
    de trabajar como alto ejecutivo de estudio durante 18 años. Más 
    recientemente, fue Chairman y CEO de la Fox Filmed Entertainment de 1993 
    hasta junio de 2000. Estando en ese cargo, supervisó todas las operaciones 
    del estudio, incluyendo la producción de largometrajes en todo el mundo; 
    marketing y distribución, así como todas las operaciones internacionales de 
    la Fox Video; Fox Interactive; licencias y Merchandising; y la Fox Music. 
    Durante su gestión en la Fox, la empresa tuvo una  
    significativa expansión en su capacidad de producción con la creación de 
    cuatro divisiones de cine – la Twentieth Century Fox; la Fox 2000; la Fox 
    Searchlight Pictures y la Fox Family Films. Entre las películas de suceso 
    producidas bajo su supervisión están Náufrago (Cast Away), el vencedor del 
    Oscar® de mejor película, Titanic (Titanic), X-Men (X-Men), Moulin Rouge (Moulin 
    Rouge), Independence Day (Independence Day), La Era del Hielo (Ice Age), La 
    Trampa (Entrapment), Big Momma´s House, Minority Report (Minority Report), 
    Lo que la Verdad Esconde (What Lies Beneath), El Planeta de los Simios (Planet 
    of the Apes), Hombres de Honor (Men of Honour), Sexy Beast (Sexy Beast), 
    Nunca Me Han Besado (Never Been Kissed), Algo Pasa con Mary (There´s 
    Something About Mary), la edición especial de la trilogía de Guerra de las 
    Estrellas (Star Wars), el vencedor del Oscar® de mejor película Corazón 
    Valiente (Braveheart), el premiado por la Academia® Boys dont´cry (Boys 
    don´t Cry), Quills (Quills), Mrs. Doubtfire (Mrs. Doubtfire), Speed (Speed), 
    Mentiras Arriesgadas (True Lies), Duro de Matar 2 (Died Hard with a 
    Vengeance), The Full Monty (The Full Monty), El Extravagante Dr. Dolittle 
    (Dr. Dolittle), Expediente X (The X-Files), Yo, Yo Mismo e Irene (Me, Myself 
    & Irene), La Delgada Línea Roja (The Thin Red Line), Por Siempre Jámas, una 
    historia de Cenicienta (Ever After), Romeo y Julieta (Romeo+Juliet), Pánico 
    Nuclear (Broken Arrow) y El Honor a la Verdad (Courage Under Fire). Bajo la 
    supervisión de Mecanich, el estudio también lanzó Guerra de las Estrellas: 
    Episodio I – Amenaza Fantasma (Star Wars: Episode I, The Phantom Menace), el 
    nuevo capítulo de la saga épica de George Lucas en 1999. Como resultado de 
    su liderazgo, en 1998, la Twentieth Century Fox fue el estudio de mayor 
    facturación bruta en el mundo. Ese mismo año, la Fox Music produjó cinco de 
    las bandas sonoras más vendidas: Titanic (Titanic), Hope Floats (Hope Floats), 
    El Extravagante Dr. Dolittle (Dr. Dolittle), Bulworth (Bulworth) y Ally 
    McBeal. Además de eso, durante su gestión el estudio produjo seis de las más 
    películas con mayor billetería en todos los tiempos, y los seis videos no 
    animados más vendidos, tanto a nivel nacional como internacional – 
    incluyendo el video más vendido de la historia, Titanic (Titanic). La Fox 
    produjo las películas de mayor billetería mundial en los años de 1995, 1996 
    y 1997. Bajo su administración, el estudio recibió en total 72 indicaciones 
    al Oscar® incluyendo cinco a la mejor película. Antes de asociarse a la Fox, 
    Mechanic fue presidente internacional de distribución y de Home Video 
    mundial de los Estudios Disney, supervisando las divisiones de cine 
    internacional, de home video y de TV paga. Comenzó en Disney en 1984 y 
    construyó las divisiones de home video en EUA y en el exterior logrando que 
    pequeños participantes de la industria doblaran las operaciones de sus 
    mayores competidores. La división creció de US$30 millones de ingresos para 
    más de US$3 billones, y responde ahora por 15 de los 20 videos más vendidos 
    de todos los tiempos. Él fue pionero en el concepto de venta directa a 
    grandes minoristas, que se convirtió en una parte importante de los negocios 
    de home video. Una de las maniobras críticas de Mechanic se dió cuando 
    terminó una relación de cinco años entre la Disney y la Warner Bros para la 
    distribución internacional de las películas de la Disney y creó la Buena 
    Vista International, la primera organización internacional de distribución 
    de películas en más de tres décadas. En el primer año de operación, la 
    unidad se convirtió en la Distribuidora número uno de las industrias. Antes 
    de eso, Mechanic fue también vicepresidente senior de la Walt Disney Home 
    Video y vicepresidente de ventas de televisión paga de la empresa. Durante 
    este periodo supervisó especiales de la Disney Television y su programación 
    fue indicada a varios Emmy®. Actualmente es miembro de la directoría de la 
    Academia de Artes, Ciencias y Cine de Hollywood, de la junta de la 
    prestigiosa Escuela de Cine de la USC y del American Friends of The National 
    Film Theatre de Inglaterra. Fue distinguido con el premio Artista del Año 
    por el Círculo de Productores y ganó el Crystal Award concedido por la 
    asociación Women in Film. En 1998, entró para el Hall de la Fama de Video, y 
    en 2001, se convirtió en el primer ejecutivo de Hollywood a presidir el 
    jurado de un festival de cine internacional de destaque, al asumir la 
    función de presidente del jurado del festival de Berlín. 
     
    El primer crédito de ROY LEE (productor), como productor ejecutivo, fue el 
    campeón de billetería de 2002 La Señal (The Ring), de Gore Verbinski y 
    después la secuencia La Señal 2 (The Ring 2), también como productor 
    ejecutivo, cuya facturación llegó a US$36 millones en el fin de semana de 
    estreno (18 a 20 de marzo) conirtiéndose en la mayor billetería del país. Él 
    también produjo la película de terror O Grito (The Grudge), basada en la 
    película japonesa Ju-On, dirigida por Takashi Shimizu. La película es 
    recordista de billetería en el fin de semana de lanzamiento de una película 
    de terror de todos los tiempos. De descendencia coreana y americana, nació 
    en Brooklyn y fue criado en Bethesda, Maryland. Se graduó en la George 
    Washington University con especiaización en Derecho en la American 
    University. Después de ejercer por un corto periodo como abogado comercial, 
    se mudó de Washington para Los Ángeles en 1996, queriendo hacer carrera en 
    la industria cinematográfica. Su primer trabajo fue en la productora 
    Alphaville, donde trabajó en películas como La Momia (The Mummy), Chacal (The 
    Jackal) y Michael (Michael). Su experiencia con guiones en Alphaville, lo 
    llevó a fundar más tarde una página web llamada ScriptShark.com, que hizo 
    posible que aspirantes a escritores tuvieran la oportunidad de conseguir que 
    sus guiones fueran evaluados por profesionales de la industria. Este suceso 
    lo llevó a hacer un acuerdo con una agencia de gerenciamiento en la cual 
    seleccionó cortometrajes para exhibir en computadores personales. Como 
    productor independiente y ejecutivo de desarrollo, Lee (llamado de “Hombre 
    del Remake” en un perfil del New Yorker de 2003) comenzó a importar 
    películas en 2001 de Japón, Corea, Hong Kong e Indonesia para ser refilmadas 
    en los EUA, vendiendo los derechos a estudios americanos en nombre de los 
    distribuidores asiático. Junto con el socio Doug Davison, fundó la Vertigo 
    Entertainment, donde los dos están desarrollando diversos proyectos. Entre 
    los títulos están: The Departed (un suspenso policial actualmente en 
    producción interpretado por Matt Damon, Jack Nicholson y Leonard DiCaprio 
    bajo la dirección de Martin Scorsese), Il Mare (una historia de amor 
    actualmente en postproducción, protagonizada por Keanu Reeves y Sandra 
    Bullock), y Antarctica. El productor ya concluyó una muy esperada película 
    de terror japonesa Agua Turbia (Dark Water), basada en el cuento de Koji 
    Suzuki, dirigida por Walter Salles e interpretada por la vencedora del 
    Oscar® Jennifer Connelly. 
     
    DOUG DAVISON (Productor) produjo recientemente el thriller de terror El 
    Grito (The Grudge), protagonizado por Sarah Michelle Gellar y basado en la 
    película japonesa de 2000, Ju-On, dirigida por Takashi Shimizu. Es suceso de 
    billetería y es suyo actualmente el record de mayor billetería en fin de 
    semana de lanzamiento de una película de terror de todos los tiempos, en 
    octubre de 2004. Davison realiza actualmente la postproducción de Il Mare, 
    una historia de amor protagonizada por Keanu Reeves y Sandra Bullock y 
    dirigida por Alejandro Agresti para la Warner Bros. Esas películas fueron 
    producidas con Roy Lee, su socio en la Vertigo Entertainment, una compañia 
    fundada por los dos en 2001 (con base en la Dimension Films de la Miramax) 
    que produce y desarrolla largometrajes. La primera producción, La Señal (The 
    Ring) de la DreamWorks (adaptada de la película japonesa de terror de 1998, 
    de Hideo Nakata) estrenó un año después con gran éxito en los EUA y en el 
    exterior, totalizando 250 millones de dólares de billetería mundial. Davison 
    está actualmente supervisando el desarrollo de varios proyectos de la 
    Vertigo en varios estudios de Hollywood, incluyendo el acuerdo de 
    distribución recientemente firmado con la Universal Pictures y la Focus 
    Feature. Entre esos títulos están The Departed (un suspenso policial 
    actualmente en producción, protagonizado por Matt Damon, Jack Nicholson y 
    Leonard DiCaprio bajo la dirección de Martin Scorsese), Chaos (un suspenso 
    interpretado por Robert De Niro), el remake de la película de Hideo Nakata 
    The Entity, la secuencia de El Grito (The Grudge), Smoke, Addicted, The Eye, 
    Antarctica (dirigida por Frank Marshall y actualmente siendo filmada en 
    locaciones en Columbia Británica), un remake del clásico de ficción de 1956 
    Invasion of the Body Snatchers que va a ser dirigido por el director alemán 
    Oliver Hirschbiegel, y Coach, una comedia familiar protagonizada por Diane 
    Keaton. Davison, nacido en Washington, estudió en el Hamilton College en 
    Nueva York. Después de graduarse en literatura inglesa, se mudó para la 
    ciudad de Nueva York donde comenzó a trabajar en la industria 
    cinematográfica, primero como asistente de producción de set (Duro de Matar 
    2), después como lector de guión en la New Line Cinema. Así que se mudó para 
    Los Ángeles, empezó a trabajar en la Mad Chance Productions donde, bajo la 
    tutela de Andrew Lazar, trabajó como director de desarrollo y después fue 
    promovido a presidente de producción, cuando coprodujo Death to Smoochy de 
    la Warner Bros, escrita por Adam Resnick, dirigida por Danny DeVito e 
    interpretada por Robin Williams y Edward Norton. Mientras estuvo en la Mad 
    Chance, también desarrolló proyectos como Vaqueros en el Espacio (Space 
    Cowboys), Como Perros y Gatos (Cats and Dogs) y Confesiones de una Mente 
    Peligrosa (Confessions of a Dangerous Mind). 
    ASHLEY KRAMER (Productora Ejecutiva) se asoció a Pandemonium en enero de 
    2001 como vicepresidente ejecutiva de producción. Ella llegó a la 
    Pandemonium después de haber salido de la Fox 2000 Pictures, de la Twentieth 
    Century Fox, donde desempeño el cargo de ejecutiva durante seis años. 
    Mientras estuvo en la Fox 2000, desarrolló una amplia gama de películas, 
    incluyendo Nunca Me Han Besado (Never Been Kissed), El Club de la Lucha (Fight 
    Club), Siempre a tu Lado (Someone Like You), Anna y el Rey (Anna and the 
    King), Un Día Inolvidable (One Fine Day) y Fuera de Control (Pushing Tin). 
    Antes de trabajar en la Fox 2000, Kramer trabajó como ejecutiva en la 
    productora Neufeld/Rehme con base en la Paramount. 
     
    DIANA POKORNY (Coproductora) Recientemente, coprodujo Atando Cabos (The 
    Shipping News), de Lasse Hallström, protagonizada por Kevin Spacey, Cate 
    Blanchett, Julianne Moore y Judi Dench. También coprodujo las películas 
    Colgadas (Hanging Up), interpretada por Meg Ryan, Diane Keaton y Lisa Kudrow, 
    La Esposa del Astronauta (The Astronauts´s Wife), con Johnny Deep y Charlize 
    Theron, Mil Acres (A Thousand Acres), protagonizada por Michelle Pfeiffer y 
    Jessica Lange, Object of My Affection, interpretada por Jennifer Anniston y 
    El Crisol (The Crucible), protagonizada por Daniel Day-Lewis y Winona Ryder. 
    En el HBO, produjo el telefilme ganador del Emmy y del Globo de Oro® 
    Indictment: The McMartin Trial, protagonizado por James Wood. Su filmografía 
    incluye además Vidas Cruzadas (Short Cuts), Once Around (Once Around), Last 
    Exit to Brooklyn y Light Sleeper. Veterana de la industria cinematográfica, 
    desempeñó varios cargos llegando a ocupar posiciones como asistente de 
    producción y gerente de locación e inclusive gerente de producción antes de 
    producir su primera película Safe Passage, con Susan Sarandon y Sam Shepard. 
    Nacida en Spokane, Washington, Diana estudió en el Antioch College y en The 
    London School of Economics. Vivió y trabajó en Nueva York durante algunos 
    años antes de mudarse para Los Ángeles, donde vive actualmente. 
     
    AFFONSO BEATO, ASC, ABC (Director de Fotografia) es dueño de uma premiada 
    carrera internacional de casi 40 años. Entre sus créditos más recientes 
    están: The Fighting Temptantions, con Cuba Gooding, Jr. y Beyonce Knowles, 
    del director Jonathan Lynn, y El punto sobre la I (Dot the I), del director 
    Matthew Parkhill. Fue responsable además por la fotografía de View from the 
    Top (View from the Top), de Bruno Barreto, con Gwyneth Paltrow, Mike Myers y 
    Cristina Applegate, y Ghost World, de Terry Zwigoff, con Scarlett Johansson 
    y Tora Birch. Beato tuvo un enorme éxito en su trabajo con el aclamado 
    director español Pedro Almodóvar en películas tales como Todo Sobre Mi 
    Madre, vencedora del premio de la Academia® en 2000 de mejor película en 
    lengua extranjera, Carne Trémula y La Flor de Mi Secreto. También colaboró 
    en varias ocasiones con el director Jim McBride en películas tales como: 
    Querido Detective (The Big Easy), Gran Bola de Fuego (The Great Balls of 
    Fire) y Xeque-Mate (Uncovered). Entre sus otras películas de destaque están 
    El Precio de la Gloria (Price of Glory), Orfeo y El Dragón de Maldad Contra 
    el Santo Guerrero, de Glauber Rocha. En la televisión trabajó en Dead by 
    Midnight, Pronto, The Informant, The Wrong Man y, más recientemente, en el 
    telefilme de la Hallmark Hall of Fame, Plainsong. Nacido en Brasil, se mudó 
    para Nueva York en 1970, donde tomó la ciudadanía americana y actualmente 
    vive en Los Ángeles. 
     
    THERESE DePREZ (Diseñadora de Producción) pasó más de una decada trabajando 
    como diseñadora de producción en varias películas premiadas. Entre las de 
    mayor destaque están: Nadie está a salvo de Sam (Summer of Sam), de Spike 
    Lee; Hedwig – Hedwig and the Angry Inch (Hedwig and the Angry Inch), de John 
    Cameron Mitchell; Alta Fidelidad (High Fidelity) de Stephen Frears; 
    Arlington Road, Temerás a tu vecino (Arlington Road) y Going all the Way (Going 
    All the Way), de Mark Pellington; Felicidad (Happiness), de Todd Solondz; 
    Vivir Rodando (Living in Oblivion) y Box of Moonlight de Tom Dicillo. 
    También colaboró con el diseño de producción de películas como Un Tiro para 
    Andy Warhol (I Shot Andy Warhol), Swoon, Postcards from America, Maldita 
    Generación (Doom Generation), No Mires Hacia atrás (No Looking Back), 
    Stonewall, Como Perder a un Chico en 10 Días (How to Lose a Guy in Ten Days), 
    Marci X y American Splendor (American Splendor), vencedora del Gran Premio 
    del Jurado del Festival de Cine de Sundance en 2003 y del Premio 
    Internacional de Crítica de los Festivales de Cine de Cannes y de Deauville. 
    Más recientemente, trabajó en el diseño de producción de Una Mujer Difícil (The 
    door in the Floor), de Tod Williams. DePrez también diseño comerciales, 
    cortometrajes y videoclips para artistas como Laurie Anderson, John 
    Leguizamo, Bob Dylan y David Bowie, así como el Concierto de Bowie en 
    2003/2004, titulado Reality World Tour. Ganó varios premios de 
    organizaciones importantes como el Premio Especial del Jurado de Dibujo de 
    Producción del Festival de Cine de Sundance en 1997; el Premio de Mejor 
    Dirección de Arte del Festival de Cine Internacional de Gijon por Un Tiro 
    para Andy Warhol (I Shot Andy Warhol) en 1998 y el de Mejor Realización en 
    Diseño de Producción del Theater Crafts International en 1996. 
     
    DANIEL REZENDE (Montajista) fue indicado al premio de la Academia® en 2004, 
    y al BAFTA en 2003, por su trabajo en la película Ciudad de Dios, de 
    Fernando Meirelles (su primer trabajo como montajista de un largometraje). 
    Más recientemente, montó Diarios de Motocicleta, de Walter Salles. Antes, 
    había montado la película brasileña Los Narradores de Javé, dirigida por 
    Elliane Caffé, y Ciudad de los Hombres, una serie brasileña de televisión 
    inspirada en Ciudad de Dios. Nacido en São Paulo, Brasil, Rezende estudió 
    publicidad em la ESPM, y comenzó trabajando como editor de comerciales y 
    videos. Agua Turbia (Dark Water) es su segundo trabajo con el director 
    Walter Salles y el primero en una película hablada en inglés. 
     
    Entre los créditos cinematográficos de MICHAEL WILKINSON (Figurinista) están 
    los largometrajes: American Splendor (American Splendor), Imaginary Heroes, 
    Algo en Común (Garden State), Milwaukee, Minnesota, Looking for Alibrandi, 
    Shearer´s Breakfast, True Love and Chaos y Stripped Off. En su cargo como 
    asistente de figurinista se destacan: Pasión (Passion), Mary, Matrix (The 
    Matrix), Good Fruit, Romeo y Julieta de William Shakespeare (William 
    Shakespeare’s Romeo + Juliet) y Moulin Rouge (Moulin Rouge), de Baz Luhrmann. 
    Su trabajo en el teatro incluye modelos y escenografía para el Sydney 
    Theater Company, la Ópera Australia, el Australian Dance Theater y el 
    Ensemble Theater. También trabajó en los Estados Unidos, como dibujante de 
    Steel City en el Radio Music Hall. Para las ceremonias de apertura y 
    clausura de los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, Wilkison creo centenas de 
    modelos; entre los cuales trajes dibujados especialmente para Elle McPherson, 
    Kylie Minogue, Savage Garden, y el overol plateado usado por la atleta que 
    encendió la antorcha olímpica, Cathy Freeman. Wilkinson se graduó en el 
    National Institute of the Dramatic Arts de Sydney, Australia. También 
    estudió arquitectura en la Universidad de Sydney. 
     
    ANGELO BADALAMENTI (Compositor) goza de la merecida reputación de ser uno de 
    los más originales e innovadores conocedores de música del cine. Su larga 
    colaboración con el director David Lynch comenzó con el cult clásico 
    Terciopelo Azul (Blue Velvet). Fue indicado al Globo de Oro® por las bandas 
    sonoras que compuso para Una Historia Verdadera (The Straight Story) y 
    Mulholland Drive (Mulholland Drive), de Lynch. También trabajó con el 
    director en Twin Peaks: Fuego Camina Conmigo (Twin Peaks: Fire Walk with 
    Me), por la cual fue galardonado con el premio Independent Spirit bien como 
    en Corazón Salvaje (Wild at Heart) y Carretera Perdida (Lost Highway). Entre 
    sus otros créditos en el cine están: City of Lost Children, de los diretores 
    Jean-Pierre Jeunet e Marc Caro; Arlington Road,Temerás a tu vecino (Arlington 
    Road), interpretado por Tim Robbins e Jeff Bridges; La Playa (The Beach), 
    dirigido por Danny Boyle y protagonizado por Leonardo Di Caprio y Secretary 
    (Secretary), interpretado por Maggie Gyllenhaal. 
   | 
      |