|
Transeuropa Video
Entertainment presenta en DVD el film REQUIEM del realizador bávaro
Hans-Christian Schmid. El guión es de Bernd Lange y se basa en la
historia real de Anneliese Michel, una joven estudiante de 23 años que
falleció tras un exorcismo en Miltenberg (Alemania). Este es su quinto
largometraje –el primero que se estrena comercialmente en la Argentina-
y ha sido multipremiado en su país e internacionalmente. Ha merecido ya
el Oso de Plata a la Mejor Actriz (Sandra Hüller) y el Premio FIPRESCI a
la mejor película en el Festival de Cine de Berlín (Alemania); Lola de
Plata a la mejor película, Lolas de Oro a la mejor actriz (Sandra Hüller),
mejor actriz de reparto (Imogen Kogge), mejor vestuario (Bettina Marx) y
mejor sonido en los Premios del Cine Alemán; Mejor montaje en los
Premios Film + en Colonia (Alemania); Mejor actriz Joven (Sandra Hüller)
de los Bavarian Film Awards, en Munich, Baviera (Alemania); Mejor film y
mejor actriz por la Asociación de Críticos de Cine de Alemania; Mejor
película, mejor actriz (Sandra Hüller) y Premio de la Crítica José Luis
Guarner, en el Festival Internacional de Cine de Cataluña en Sitges
(España); Plaqueta al mejor film internacional en el Festival
Internacional de Cine de Chicago (EUA) y Premio a la mejor actriz
(Sandra Hüller) en el Black Night Film Festival, Tallinn (Estonia).
La película está inspirada en hechos reales que tuvieron lugar en
Alemania en los 70. En una pequeña ciudad del sur de Alemania, en la
década de 1970, vive Micaela, de 21 años, que se ha criado en una
familia profundamente religiosa, con un padre cariñoso pero débil y una
madre fría y distante. A pesar de llevar años librando una larga batalla
contra la epilepsia, Micaela desea fervientemente salir de su casa para
ir a la Universidad. Una vez allí, saborea la libertad por primera vez.
Su incipiente amor por Stefan y su amistad con Hanna hacen que se rompa
el escudo de la fe y de la familia, bajo el cual siempre se había
sentido segura y protegida. Empieza a sentirse perseguida por voces
internas y pide a un cura ayuda cuando cree que está poseída por el
demonio. Ella es el tema de una serie de viciosos exorcismos, pero su
familia y el cura se niegan a reconocer su enfermedad psicológica.
Hans-Christian Schmid nació el 19 de agosto de 1965 en Altötting,
Baviera (Alemania). Estudió cine documental en Munich y tomo clases de
guión en los Estados Unidos. Tras dirigir documentales y proyectos
televisivos debutó en el en el largometraje en 1995. Su filmografía
completa es la siguiente: “Sekt oder Selters” (1989) (Documental), “Das
Lachende Gewitter” (1989) (Corto), “Die Mechanik des Wunders” (1992)
(Documental), “Himmel und Hölle” (1994) (Telefilm), DESPUÉS DE LAS CINCO
EN LA SELVA (1995), 23- NADA ES LO QUE PARECE (1998), LOCO (2000),
DISTANT LIGHTS (2003), REQUIEM (2006) y STORM (2008).
Entrevista con Hans-Christian Schmid
Tras haber enfrentado en su última película el
extremismo religioso, ¿Qué le hizo realizar otra sobre exorcismos
modernos?
Yo crecí en una pequeña ciudad de Baviera, en un famoso lugar de
peregrinación y donde la religión tenía pues una fuerte influencia.
Aunque yo no soy creyente, la religión siempre ha estado presente en mi
vida y ya había abordado este tema en varios de mis primeros trabajos.
Sin embargo, había algo más que me interesaba: quería contar historias
sobre familias. Leí sobre esta historia hace 10 años, cuando empezó la
peregrinación a Klingenberg, a la tumba de Anneliese Michel, una chica
que murió tras numerosos exorcismos. Anneliese era considerada como una
mártir, una verdadera santa. Pero lo que a mí me interesaba de esta
historia era ver cómo reaccionan los miembros de una familia cuando uno
de ellos enferma. Quería centrarme en las relaciones familiares, en la
gente que se quiere, que intentan y hacen lo posible pero que no pueden
evitar lo irreparable.
Por una parte, tienes a una joven del campo que va a la universidad, que
se divierte en discotecas -en otras palabras, una mujer de una Alemania
emancipada- pero aún con un pie plantado en la superstición. Por otra
parte, una madre estricta. Esta difícil relación conduce a la explosión
de la enfermedad.
Esta relación fue siempre el elemento más importante de la historia para
el guionista, Bernd Lange, y para mí. La chica intenta vivir una vida
normal, con sus clases en la universidad, con su novio. Todos los
jóvenes pasan por estas cosas pero, a diferencia de la protagonista,
saben vencer los conflictos generacionales que existen en sus vidas. En
este aspecto, para la protagonista, el conflicto con su madre, que vivió
la Segunda Guerra Mundial y es incapaz de expresar sus sentimientos, ha
llegado a ser demasiado fuerte y, en cierto punto, va demasiado lejos,
machacando su frágil equilibrio psíquico.
¿Cómo fue recibida REQUIEM en Alemania?
En Alemania, existen claras divisiones religiosas: el sur es muy
católico y el norte es protestante, mientras que en el este, en la parte
que fue comunista, vivieron durante mucho tiempo sin religión. Así que
para el público del norte y del este, lo que presento en mi película es
una historia extraña de la que no habían oído hablar nunca, mientras que
en el sur la gente ya conocía esas cosas. En lo que concierne a la
reacción de la Iglesia, el sector más abierto entendió que no se trataba
de una película contra la Iglesia, sino que simplemente contaba una
historia sobre una familia. Mi película se encuentra en el centro de
varios debates que analizan lo que la Iglesia hizo en el pasado y lo que
está haciendo hoy día.
IR A MÁS INFORMACIÓN
FICHA
TÉCNICA
REQUIEM (“Réquiem”, Alemania, 2006).
Dirección: HANS-CHRISTIAN SCHMID. Producción: HANS-CHRISTIAN SCHMID.
Producción ejecutiva: ULI PUTZ. Guión: BERND LANGE. Fotografía:
BOGUMIL GODFREJOW. Montaje: HANSJÖRG WEIßBRICH, BERND SCHLEGEL.
Diseño de producción: CHRISTIAN M. GOLDBECK y EVA MARIA STIEBLER.
Dirección artística: WOLF-DIETRICH BRÜCKER y BETTINA REITZ.
Vestuario: BETTINA MARX. Sonido: MARC PARISOTTO. Maquillaje: MONIKA
MÜNNICH y NADINE SCHRÄNKLER. Duración: 93'. Distribuye: GIJEF S.A.
Intérpretes: SANDRA HÜLLER (Micaela Klingler), BURGHART KLAUßNER (Karl
Klingler), IMOGEN KOGGE (Marianne Klingler), ANNA BLOMEIER (Hanna
Imhof), NICHOLAS REINKE (Stefan Weiser), FRIEDERIKE ADOLPH (Helga
Klingler), EVA LOEBAU (Krankenschwester), JENS HARZER (Martin
Borchert), WALTER SCHMIDINGER (Gerhard Landauer).
|
|