|
Este filme de extracción
alemana parte de una anécdota mínima relacionada con el comportamiento de un
grupo de voluntarios sometidos a un encierro forzado donde el objetivo
principal es analizar los patrones de conducta ante una situación adversa.
La película simplemente entretiene sin el afán de moralizar y pretende
exponer las relaciones de poder surgidas en un medio ambiente extremo al
explorar los cambios de personalidad de los personajes y la sinrazón
científica. Así, "El experimento" resulta más convincente que la comedia
sueca "Nada es imposible", estrenada el año pasado en la cartelera porteña,
porque se maneja en un registro más apropiado para este tipo de relato (el
género de acción) y porque logra insertarse mejor en las expectativas de una
platea joven, público para el cual ha sido pensada.
Una señal de éxito
garantizado es la incorporación del joven actor M. Bleibtreu en el rol
protagónico el cual repite tics y delineamientos actorales de "Corre Lola
Corre", cinta que le permitiera un franco ascenso en el alicaído panorama
cinematográfico germano. Por otra parte, los aciertos de su director O.
Hirschbiegel están relacionados con el trabajo en una exclusiva unidad de
acción donde la utilización histérica de la cámara y la atención al detalle
crean la verosimilitud necesaria junto al toque gore final que con la
masacre de Elvis mediante, genera un festín para los amantes de emociones
extremas. |
|