|   | 
		
		 
		 
		TÍTULO ORIGINAL: What the bleep do we know? 
		 
		Sinopsis 
		Y TÚ QUÉ SABES? inaugura un género de películas. Por un lado documental, 
		por el otro cuenta una historia que se vale de efectos y animaciones 
		visuales para su elaboración. La  
		protagonista, Amanda, caracterizada por Marlee Matlin, se encuentra a sí 
		misma en una maravillosa experiencia tipo Alicia en el país de las 
		maravillas, cuando su vida monótona y desmotivada comienza a 
		desenredarse al descubrir el misterioso mundo de la cuántica escondida 
		detrás de lo que conocemos como “el aquí y el ahora”. 
		Sumergida repentinamente en vertiginosos sucesos caóticos, los 
		personajes que va encontrando le muestran (a ella y a nosotros 
		espectadores) el misterio escondido tras el conocimiento. Como cualquier 
		héroe, Amanda entra en crisis, cuestionándose las premisas fundamentales 
		de su vida: la verdad de lo que ella creía eran los hombres, cómo 
		deberían ser las relaciones con los demás y cómo las emociones que 
		afectan su trabajo no eran del todo reales. 
		 Mientras 
		Amanda vive esa experiencia aprende a dominar sus miedos, adquiere 
		sabiduría, y conoce la clave de los grandes secretos del mundo, todo de 
		una manera entretenida. Deja de sentirse una víctima de las 
		circunstancias para emprender el camino que la llevará a ella misma a 
		ser el motor de su vida. 
		Catorce renombrados científicos y psíquicos participan en el film, en 
		una narración que entremezcla sus ideas como un marco hacia la verdad, 
		actuando como invitados que viven afuera de la historia, pero donde sus 
		palabras y pensamientos dialogan con las acciones de los protagonistas. 
		Ellos están también ahí para revelar las Grandes Preguntas surgidas de 
		la ciencia y de la religión, y son quienes dividen la película en series 
		de actos. Así es que durante el transcurso del film, la diferencia entre 
		ciencia y religión se vuelve dudosa desde el momento en que nos damos 
		cuenta que, en esencia, ambas describen el mismo fenómeno. 
		La película además emplea animación para ilustrar el  
		conocimiento radical que la ciencia moderna ha descubierto en los 
		últimos años, explorando los trabajos sobre el cerebro humano. 
		Peculiares animaciones nos muestran la pequeña forma de inconsciencia 
		del cuerpo humano -la célula- mediante efectos visuales que refuerzan el 
		mensaje del film. Hechas con humor e irreverencia, estas escenas son 
		sólo parte de lo que hace a esta película tan particular y única. 
		Con ella los realizadores intentan mostrar (mediante la combinación de 
		diferentes técnicas narrativas, testimonios documentales, efectos 
		visuales y de animación) las respuestas a las preguntas más frecuentes: 
		“¿Qué es el universo?, ¿A dónde pertenecemos? y ¿Por qué hacemos lo que 
		hacemos?”, intentando explicar qué es la realidad según una nueva 
		ciencia que involucra mente, cuerpo y espíritu. 
		 
		 
		El Fenómeno de Y TÚ QUE SABES  
		 Originalmente 
		estrenada en Febrero de 2004 en un cine de Yelm, Washington, Y TÚ QUE 
		SABES? se convirtió en el quinto documental con más recaudación en la 
		historia de los Estados Unidos, con venta de tickets que llegaron a los 
		12 millones de dólares. 
		Eludida por los distribuidores, los productores de la película se 
		propusieron distribuirla y promocionarla ellos mismos en una estrategia 
		de “concepto de prueba”, para demostrarles a los dueños de los cines que 
		allí había ciertamente un mercado para las películas orientadas hacia la 
		espiritualidad y que apuntan a la inteligencia del público.  
		Lanzada en su fin de semana de apertura con sólo 11 copias en los EEUU, 
		la película pudo entrar a competir en cinco festivales de cine y ganó en 
		cada uno de ellos. Esto, y fundamentalmente el modo en que funcionó el 
		boca a boca, hizo mantener al film en los cines por semanas y meses. 
		Después de cinco meses de sorpresivos números del Box-Office, el film 
		atrajo la atención de Samuel Goldwyn Films, lo cual hizo que los 
		productores entren en un trato de distribución. El film demostró su 
		fortaleza al mantenerse en cartelera. En un cine de Phoenix, por 
		ejemplo, se exhibió por 40 semanas consecutivas. 
		Observando su permanencia en los cines, la cadena FOX compró los 
		derechos para DVD y la lanzó el 15 de Marzo de 2005. El DVD 
		inmediatamente alcanzó el tope de ventas de la lista de los más vendidos 
		de Amazon y fue nombrado el 1er DVD Amazon sorpresa del año. Hasta la 
		fecha se han vendido más de 1 millón de copias. 
		A esto le siguió rápidamente la distribución internacional. En el 
		presente el film está siendo distribuido en más de 35 países en el 
		mundo. 
		Posteriormente siguió una seguidilla de más emprendimientos. Una serie 
		de conferencias fueron dadas presentando a los voceros del film junto 
		con otros líderes en el tema. Grupos de estudiosos sobre el film fueron 
		apareciendo en el país y en todo el mundo, gente que no quería que las 
		ideas mostradas en la película se diluyeran y con ansias de investigar y 
		discutirlas como exploradores intelectuales. Estos grupos llamados Bleep 
		Study Groups se siguen formando alrededor del mundo. 
		Al film le siguieron dos libros, el CD con la banda de sonido y 
		finalmente el DVD con dos versiones extendidas del film, junto con horas 
		de entrevistas adicionales. 
		Llamado por la prensa “el pequeño film que pudo” y “el film a prueba de 
		críticas”, Y TU QUE SABES? es considerado el primer film exitoso en el 
		género del Cine Espiritual que continúa encontrando un nuevo público 
		hasta el día de hoy. 
  
		
			
		Ficha Técnica 
		110 Minutos, EEUU, 2004 
		 
		Dirección ….. William Arntz, Betsy Chasse y Mark Vicente 
		Producción ….. William Arntz, Betsy Chasse y Mark Vicente 
		Dirección de Fotografía …. David Bridges y Mark Vicente 
		Montaje ..... Jonathan P. Shaw 
		Diseño de Producción ….. Nava 
		Música Original ….. Christopher Franke 
		 
		Elenco 
		Marlee Matlin 
		Elaine Hendrix 
		Barry Newman 
		Robert Bailey Jr. 
		John Ross Bowie 
		Armin Shimerman 
		Robert Balnche 
   
		
		  
		
		 
		Los realizadores 
		 
		William Arntz 
		Productor - Director - Escritor 
		William Arntz se gradúa en 1972 de la Universidad de Penn State con 
		título de Ingeniería en Ciencias y se emplea como Investigador Físico en 
		Aviones Pratt and Whitney, donde trabaja en desarrollar el primer 
		simulador óptico de ola para espadas láser de gas dinámico de alta 
		energía (como las usadas en STAR WARS). Después de dos años de ser 
		empleado, William se retira y viaja alrededor del país. En una escala 
		eventual en Boston se reencuentra con un viejo amigo que estudiaba el 
		Programa de Maestría en Películas en la Universidad de Boston. Juntos 
		crean BEAT THE DEVA, una película animada de una hora que ganó un águila 
		en el Festival para películas de Kenyon, y que tuvo una gran aceptación 
		dentro del mundo del cine. 
		Después de los resultados de esta película, en 1980 William se muda a 
		California para continuar su carrera cinematográfica. Luego se instala 
		en San Francisco, donde se “retira” y se convierte al budismo. A finales 
		de los ochenta su maestro budista le asigna una tarea, apelando a sus 
		habilidades de meditación y visualización: crear una compañía y producto 
		de programación, el cual terminaría siendo todo un éxito. Sin 
		conocimiento alguno de cómo realizar lo que le encomendaron ni 
		experiencia para los negocios, Arntz tomó 100.000 dólares que ahorró y 
		en cinco meses escribió Autosys, un organizador de oficina distribuible. 
		Las habilidades funcionaron, y Autosys se convirtió en una pieza clave 
		de programación para el sistema gerencial con clientes tan diversos como 
		Merrill Lynch, NASA, ILM, Sun Microsystems, Cisco y Boeing. 
		En 1995 Arntz vende su compañía y se toma un año sabático. Organiza 
		entonces su segunda compañía exitosa de programación, la cual vende 
		nueve meses después de haberla creado. Después de “retirado” por tercera 
		ocasión, se propone integrar sus cuatro grandes intereses: (1) estar a 
		la vanguardia en la era de la ciencia, (2) el crecimiento espiritual, 
		(3) la realización cinematográfica y (4) las computadoras. Empujado por 
		el éxito de sus dos compañías de programación, se embarca en la creación 
		de Y TÚ QUÉ SABES? 
		 
		Betsy Chasse 
		Productora - Directora - Escritora 
		Betsy Chasse nació, literalmente, para estar en la televisión y en el 
		cine. Su nacimiento fue grabado por un exitoso programa de reportajes de 
		nacimientos naturales. La carrera de Betsy en pantalla continuó durante 
		los siguientes dieciocho años como actriz en más de 120 comerciales, 
		series de televisión y películas, luego de lo cual se propone trabajar 
		detrás de las cámaras como productora. 
		Con grandes aspiraciones, Betsy comienza su carrera de producción como 
		asistente en un estudio de películas de acción. Al poco tiempo es 
		promovida a Coordinadora de Producción. Trabaja en varias películas como 
		THE PLAYER, de Robert Altman. Su primera participación como Productora 
		Ejecutiva llega con películas independientes, como PUBLIC ACCESS, 
		dirigida por Bryan Singer, que gana en 1995 un premio en el Festival 
		Sundance, participando de la producción de más de 30 películas. En 1996 
		Betsy crea su propia empresa que produce varios especiales por cable y 
		videos musicales. 
		Desde 1997 hasta mayo de 1999 Betsy es Vicepresidente Ejecutivo de 
		Producción para Prosperity, una compañía productora independiente, donde 
		supervisa la producción de varias películas: LABOR PAINS con Kyra 
		Sedgwick, LOVE AND ACTINO IN CHICAGO, con Jason Alexander y Kathleen 
		Turner; THE SPANISH JUDGES con Vincent D’Onofrio, JUST ONE NIGHT con 
		Timothy Hutton y María Grazzia Cucinotta; y CHASING DESTINY con 
		Christopher Lloyd. 
		Luego Betsy comenzaría con la producción de Y TÚ QUÉ SABES? 
		 
		Mark Vicente 
		Director - Director de Fotografía 
		Nació en Johannesburgo, Sudáfrica, en 1965. Con su padre reportero 
		radial y su madre en los Servicios Diplomáticos, Mark raramente 
		permanecía en un solo lugar por mucho tiempo. De niño ya viajaba 
		alrededor del mundo y vivió en diferentes países como Portugal, Brasil, 
		Canadá y Estados Unidos. Amante de la fotografía, muy tempranamente 
		desarrollaría un ojo clínico para las historias visuales: a la edad de 
		13 años ya sabía que lo que deseaba era hacer películas. 
		Después de terminar la secundaria en Sudáfrica se enlista en la Escuela 
		de Drama Wits. Ahí estudia cine, montaje, diseño de escenografía, de 
		iluminación, producción y música. 
		Después de manejar la Steadicam y trabajar como camarógrafo de noticias 
		en el Apartheid Sudáfrica, comienza a filmar videos musicales y 
		comerciales. Su primer éxito como Director de Fotografía es el musical 
		SARAFINA! protagonizado por Whoopi Goldberg. En 1992 viaja a Hollywood 
		donde toma fotografías para Disney. Instalado en Estados Unidos, en los 
		8 años siguientes reúne experiencia fotografiando varias películas, 
		hasta que decide encarar su carrera como director, guiado por la 
		convicción de que las historias de triunfos podían ser tan fascinantes y 
		financieramente exitosas como los temas pesimistas recurrentes en la 
		industria y se decide a contar las historias por las que él 
		profundamente se preocupaba. 
		En 2000, empujado por la desesperación creativa, comienza a dirigir 
		comerciales y documentales hasta que llega a Y TÚ QUÉ SABES? que le 
		permite desarrollar los temas que realmente le interesan. 
		 
		Las entrevistas, los entrevistados y el contenido de la película 
		Las personas que fueron entrevistadas en la película fueron escogidas 
		siguiendo ciertos criterios: libros que ellos mismos habían escrito y 
		que fueron leídos por los realizadores, y recomendaciones de expertos de 
		los diversos campos tratados. 
		Esas personas fueron seleccionadas ya que su trabajo profesional se 
		relaciona con los temas tratados en la película. De todas maneras, los 
		directores no necesariamente apoyan todas y cada una de las 
		declaraciones hechas por los entrevistados, como así tampoco las 
		personas que fueron entrevistadas en la película están completamente de 
		acuerdo con todas y cada una de las declaraciones hechas en la película. 
		Varias perspectivas profesionales están presentadas en el filme, ya que 
		resultaría imposible reunir un grupo de 14 personas para estar de 
		acuerdo en un solo punto de vista cosmológico. 
		 
		 
		Los Científicos que participan 
		 
		Físicos 
		Dr. William Tiller 
		Es graduado con honores en 1952 con el título de Ingeniero Físico de la 
		Universidad de Toronto. Trabajó durante 9 años para el Laboratorio de 
		Investigación de Westinghouse con la investigación hipotética y 
		experimental en los detalles físicos de los procesos de congelación en 
		diversos materiales como por ejemplo: agua, metales, semiconductores, 
		óxidos y polímeros. También investigó la relación entre los procesos de 
		cristalización y la detallada estructura y propiedades de los sólidos. 
		Se expandió en el conocimiento de la cristalización para generar nuevos 
		procesos de lingotes o cristales en bruto, purificación de materiales, 
		crecimiento de los cristales por separado, tratamientos para cristales, 
		etc. Ha sido profesor de la Universidad de Stanford en el Departamento 
		de Materiales Científicos y de Ingeniería y servido como Asesor para el 
		gobierno y la industria en el campo de la metalurgia y como principal 
		Editor Asociado en dos revistas científicas. Publicó más de 250 escritos 
		científicos, 3 libros técnicos y tiene establecidas 5 patentes. Su campo 
		en la especialización son el crecimiento de los cristales, superficies e 
		interfases, metalurgia física, procesos de semiconductores, formación 
		delgada de películas, simulación por computadora y psicoenergéticos (70 
		publicaciones adicionales en esta área). Es también el Director fundador 
		de la Academia de Medicina y Parapsicología y el Instituto de Ciencias 
		Noéticas. 
		www.tiller.org 
		 
		Dr. Amit Goswami 
		Ganó su Doctorado en la Universidad de Calcuta en física nuclear teórica 
		en 1964 y ha sido profesor de física para la Universidad de Oregon desde 
		1968. Enseñó física por 32 años allí antes de retirarse totalmente en el 
		2003. Enseña regularmente en el Instituto Holmes y en la Universidad de 
		Investigación Filosófica de Los Angeles y en UNIPAZ de Portugal. 
		Es autor de diez libros sobre Mecánica Cuántica que incluyen a El 
		Auto-conocimiento del Universo, Creatividad Cuántica, El Alma de la 
		Física , La Ventana Visionaria, y El Doctor Quantum. Es el promotor de 
		un nuevo paradigma multidisciplinario sobre ciencia basado en la 
		primacía de la conciencia, conocido como Ciencia sin Conciencia. Sus 
		investigaciones han sido publicadas en revistas científicas en tres 
		diferentes campos: física, biología, y psicología. 
		 
		Dr. John Hagelin 
		Es un renombrado físico de la cuántica a nivel mundial, educador, autor, 
		y experto en política pública. Ha dirigido una reciente investigación en 
		el CERN (Centro Europeo para Partículas Físicas) y en el SLAC (Centro de 
		Aceleración Lineal de Stanford) y es el responsable de desarrollar con 
		éxito una teoría de campo unificado basado en el Cosmos. En su libro, 
		Manual para un Gobierno Perfecto, el Dr. Hagelin nos muestra como, a 
		través de programas educacionales que desarrollen la conciencia humana, 
		y de políticas y programas que sigan eficientemente las leyes naturales, 
		es posible resolver problemas sociales complicados y fomentar la 
		eficiencia gubernamental. 
		En reconocimiento a sus logros, fue nombrado ganador de la prestigiosa 
		estatuilla Kilby, que destaca a los científicos que han realizado “las 
		mayores contribuciones para la sociedad a través del compendio de sus 
		investigaciones en los campos de la ciencia y la tecnología”. La 
		estatuilla reconoce al Dr. Hagelin como “un científico de la índole de 
		Einstein, Jeans, Bohr y Eddington”. 
		Posee además un A.B summa cum laude del Colegio Dartmouth y un M.A y 
		Doctorado de la Universidad de Harvard. Actualmente es Profesor de 
		Física y Director del Instituto de Ciencias Políticas, Públicas y 
		Tecnología en la Universidad de Alta Dirección de Maharishi, y Ministro 
		de Ciencia y Tecnología del País Completo para la Paz Mundial. 
		www.hagelin.org 
		 
		Dr. Fred Alan Wolf 
		Es físico, escritor y literato que obtuvo su doctorado en física teórica 
		en la UCLA en 1963. Su trabajo sobre física cuántica y conciencia es 
		conocido a través de sus famosos escritos científicos. Es autor de once 
		libros. 
		La pasión del Dr. Wolf por el mundo de la física comenzó una tarde 
		siendo niño en un cine local, cuando el periódico en circulación reveló 
		el asombroso poder que podía tener la primera gran explosión atómica. La 
		fascinación por la noticia llevó a Wolf a estudiar matemáticas y física. 
		Después de haber recibido su doctorado comenzó su investigación en el 
		campo del comportamiento de las grandes partículas atmosféricas después 
		de una explosión nuclear y trabajó en el Proyecto Orion (un extraño 
		propulsor nuclear diseñado para la exploración a fondo del espacio). La 
		mente inquieta de Wolf lo llevó a investigar la relación entre la 
		conciencia humana, la psicología, lo místico, y lo espiritual. 
		Dentro del ámbito académico, el Dr. Wolf se destacó en la Universidad 
		del Estado de San Diego, la Universidad de París, la Universidad Hebrea 
		de Jerusalem, la Universidad de Londres, el Colegio Birkbeck, y en 
		muchas otras instituciones de renombre. Wolf es reconocido por sus 
		contribuciones a través de sus escritos técnicos y sus libros populares, 
		y es además vocero y asesor de empresas. 
		Es conocido por su simplificación de la nueva física y más aún por ser 
		el autor de Viajando en el Tiempo, que en 1982 es galardonado con el 
		Premio Nacional de las Ciencias. Sus libros han sido traducidos al 
		español, portugués, alemán, italiano, chino, coreano, danés, y japonés. 
		Ha sido el principal profesor de Física de la Universidad del Estado de 
		San Diego por doce años, y sus lecturas, investigaciones y enseñanzas 
		son populares a lo largo del mundo. También apareció como físico en La 
		Zona Conocida para el Canal Discovery y en muchos programas de radio y 
		televisión alrededor de los Estados Unidos y el exterior. Es miembro 
		honorario del Colegio Martín Luther King para Eruditos y ha dado cursos 
		para la Sociedad Física de Investigación y el Instituto Holmes. Continúa 
		como Editor de la Revista Mente y Comportamiento. 
		www.fredalanwolf.com 
		 
		Dr. David Albert 
		Profesor y Director de Fundaciones Filosóficas de la Física , en la 
		Universidad de Columbia; especializado en problemas filosóficos de la 
		mecánica cuántica, filosofía del espacio y el tiempo y filosofía de la 
		ciencia. 
		Es autor de Mecánica Cuántica y Experiencia, Tiempo y Oportunidad, y ha 
		publicado muchos artículos sobre mecánica cuántica, mayormente en los 
		Repasos Físicos. 
		 
		Neurólogos, Anestesiólogos y Físicos 
		Dr. Masaru Emoto 
		Aunque el Dr. no aparezca en la película, sus investigaciones y 
		espectaculares fotografías de los cristales de agua sí están presentes. 
		Cuando Amanda pierde su tren, ella tropieza con una exhibición de las 
		fotografías. La información es tan sorprendente que muchos espectadores 
		han preguntado: ¿es esto real? 
		El Dr. Emoto publicó su trabajo en dos libros El Mensaje del Agua vol. 1 
		y 2. Acaba de elaborar su tercer libro Los Mensajes Ocultos en el Agua. 
		 
		Stuart Hameroff 
		Es Profesor de los Departamento de Anestesiología y Psicología, y 
		Director del Centro para Estudios de la Conciencia en la Universidad de 
		Arizona. Trabaja además como anestesista en los quirófanos en el Centro 
		Médico de dicha Universidad cuatro días a la semana. En los años 70 y 80 
		estudió los mecanismos moleculares de los gases anestésicos, y la 
		composición en la proteína de las estructuras citoesquelecticas -microtubulos- 
		que organizan los interiores de las neuronas. 
		Las publicaciones del Dr. Hameroff incluyen 150 papeles revisados por 
		colegas, entre los que se destacan los tres que escribió junto a Roger 
		Penrose y cinco libros: Hacia una Ciencia de la Consciencia I – III – (Mit 
		Press 1996, 1998, 1999), La Ultima Computación - Consciencia 
		Biomolecular y Nanotecnología, (El Sevier – North Holland 1987). 
		www.quantumconsciousness.org 
		 
		Jeffrey Satinover 
		Médico psiquiatra con una Maestría en Ciencias. Fue hasta fecha reciente 
		miembro de la enseñanza y estudiante doctoral en el Departamento de 
		Física de la Universidad de Yale donde completó una Maestría como 
		miembro del grupo de Física de la Materia. Su libro más reciente, El 
		Cerebro Cuántico, explora la interfase de la neurociencia, la 
		computación, la inteligencia artificial y la mecánica cuántica. 
		Actualmente está terminando su doctorado en Física en el Laboratorio de 
		Física de la Materia condensada, en la Universidad de Niza, persiguiendo 
		nuevas técnicas en la predicción de series temporales caóticas, con 
		aplicaciones a sistemas biológicos, cambios de clima y mercados. 
		Es el presidente de la C. S. Jung Foundation of New York, un antiguo 
		miembro en psiquiatría y psiquiatría infantil de la Universidad de Yale 
		y conferencista de William James en psicología y religión en la 
		Universidad de Harvard. Participa en las áreas de políticas públicas y 
		educacionales y también del interfase de la ciencia y la religión. Es 
		uno de los tres autores de un programa de reformas educacionales 
		rigurosas que fueron adoptadas por el Distrito Escolar Independiente de 
		San Diego. Ha escrito cinco libros que han sido traducidos a nueve 
		idiomas. George Gilder, autor y editor del Gilver Technology Report 
		dice: “El Cerebro Cuántico es el primer gran libro del siglo XXI Una 
		visión heroica e histórica que será leída con admiración y asombro en 
		los siglos venideros”. 
		El Dr. Satinover también ha escrito el libro La Homosexualidad y las 
		Políticas de la Verdad y enseña Derecho Constitucional y Libertades 
		Civiles en el Departamento de Políticas en la Universidad de Princeton. 
		www.satinover.com 
		 
		Andrew B. Newberg 
		Médico, es hoy día Profesor Asistente en el Departamento de Radiología 
		en el Hospital de la Universidad de Pennsilvania y miembro del equipo de 
		medicina nuclear. Se graduó de la Escuela de Medicina de la Universidad 
		de Pennsylvania en 1993. Su investigación, que ha sido ejecutada en 
		colaboración con los Departamentos de Neurología y Psiquiatría, no se ha 
		enfocado únicamente en desórdenes específicos, sino también en varios 
		estudios de activación diseñados para explorar como la función cerebral 
		está asociada con varios estados mentales. 
		Ha publicado numerosos artículos sobre el tema de la función cerebral y 
		la imagen neurológica, y ha presentado su investigación en juntas 
		nacionales e internacionales. Está certificado por el Comité Técnico en 
		Medicina Interna, Medicina Nuclear y Cardiología Nuclear. 
		Ha estado además particularmente involucrado en el estudio de 
		experiencias místicas y religiosas, como también en la relación más 
		generalizada entre la mente y el cuerpo en aspectos clínicos y de 
		investigación. Su investigación incluye también los temas relacionados a 
		la acupuntura, meditación, y otros tipos de terapias alternativas. Ha 
		presentado su trabajo en juntas científicas y religiosas por el mundo, y 
		aparecido en Good Morning America, ABC World News Tonight como también 
		en artículos de Newsweek, The New Scientist y el National Catholic 
		Reporter. 
		Es director asociado de la Sección de Neurociencia para la Conferencia 
		en Investigación Científica sobre la Espiritualidad y la Salud 
		patrocinada por el Instituto de Investigación de la Salud , y fue 
		miembro del consejo de Administración del Programa de la Asociación 
		Americana para el Avance de la Ciencia. Ha escrito dos libros: ¿Por qué 
		Dios no se ve? Ciencia Cerebral y la Biología de la Ciencia y la Mente 
		Mística , que explora la relación entre la neurociencia y la experiencia 
		espiritual. 
		 
		Dr. Daniel Monti 
		Recibió su doctorado summa cum laudi de la Universidad de Medicina de 
		Nueva York en 1992. Su trabajo postdoctoral fue en el Programa de 
		Investigación de los Eruditos, Departamento de Psiquiatría y 
		Comportamiento Humano, en el Jefferson Medical College, Philadelphia, 
		PA. 
		La investigación del Dr. Monti ha cubierto una vasta gama de temas que 
		incluye los cuidados relativos al arte de la terapia para pacientes con 
		cáncer, terapias alternativas en la enfermedad y exámenes de respuestas 
		musculares a declaraciones semánticas. Su investigación de la relación 
		para la curación de mente-cuerpo le ha valido el Premio de Doctor del 
		Año en Técnica Neuroemocional y el Premio Árbol de la Vida (por 
		contribuciones al bienestar de la comunidad. 
		Recientemente terminó dos estudios en pacientes de cáncer. Primero, 
		acabó de completar una prueba clínica de los efectos de una intervención 
		que él y su equipo desarrollaron para los pacientes de cáncer que 
		incorpora habilidades sobre cuidados de la meditación combinados con 
		expresión artística creativa. Los resultados señalaron que la 
		intervención de ocho semanas redujo dramáticamente el stress relacionado 
		con síntomas médicos y mejoró notablemente la calidad de vida. Segundo, 
		ha empezado estudios de la intervención de la energía de mente y cuerpo 
		llamada Técnica Neuroemocional (NET) en pacientes de cáncer 
		traumatizados. Los datos preliminares muestran que los pacientes que 
		reciben la intervención de NET han disminuido su desazón y han mejorado 
		los síntomas inmunes. 
		Actualmente está escribiendo un libro para el público no médico sobre 
		como la mente, el cuerpo y los sistemas energéticos son parte de una 
		complicada red que constituye nuestra salud física y mental. El libro se 
		enfoca en las estrategias para identificar y resolver obstáculos para 
		tener una vida sana y exitosa. 
		 
		Dr. Joseph Dispenze 
		Recibió su entrenamiento de graduado en la Universidad Rutgers , donde 
		hizo sus estudios principales en bioquímica. Recibió su título de Doctor 
		en Quiropráctica en la Universidad Life. Su educación ha sido en el área 
		de la neurología, la neurofisiología y la función cerebral. 
		Su investigación se ha basado en descubrir los misterios de la curación 
		milagrosa dentro del contexto de la ciencia aceptada hoy día. Los 
		últimos ocho años ha viajado por el mundo dando conferencias sobre la 
		relación cercana entre la química del cerebro y la salud física. Su 
		libro por venir es sobre el tema de genética, moléculas de emoción, 
		anatomía de la neurociencia cerebral y la fisiología. 
		www. Drjoedispenze.com 
		 
		Biólogos Moleculares 
		Dr. Candice Pert 
		Era una estudiante recientemente graduada cuando descubre el receptor 
		opiaceo: el sitio de enlace celular para las endorfinas (los analgésicos 
		naturales del cuerpo) que ella llama nuestro “mecanismo disfrazado para 
		la felicidad y la unión”. Este descubrimiento presagiaba un mar de 
		cambios en la comprensión científica de los sistemas de comunicación 
		humana, señalando el camino hacia el modelo basado en la información que 
		hoy día está suplantando el punto de vista estructural por largo tiempo 
		dominante. 
		En los últimos años, Pert ha enfocado su investigación a desarrollar 
		fármacos no tóxicos que selectivamente bloquean los sitios receptores 
		del virus del SIDA. Ella también ha investigado la relación entre los 
		sistemas nerviosos e inmunológicos desarrollando documentación de un 
		amplio sistema de comunicación mediado por moléculas péptidas y sus 
		receptores, que percibe son la base bioquímica de la emoción y la clave 
		supuesta para muchas de las más importantes enfermedades de nuestro 
		tiempo. 
		A la doctora Pert se le concedió su doctorado en farmacología con 
		distinción en 1974 en la Escuela de Medicina de la Universidad de Johns 
		Hopkins. Es una farmacóloga reconocida internacionalmente que ha 
		publicado más de 250 artículos científicos sobre péptidos y sus 
		receptores y el papel de estos neuropéptidos en el sistema inmune. Dictó 
		conferencias por todo el mundo sobre estas materias, incluyendo sus 
		teorías sobre las emociones y la comunicación entre la mente y el 
		cuerpo. La Dra. Pert tiene un número de patentes para los péptidos 
		modificados en el tratamiento de la psoriasis, la enfermedad de 
		alzheimer, el síndrome de fatiga crónica y trauma de cabeza. Uno de 
		éstos péptidos está actualmente en la fase II de prueba en San Francisco 
		para el tratamiento del SIDA. 
		 
		Maestros espirituales 
		Ramtha 
		Filósofo, místico, maestro y hierofante. 
		A través de un sistema coherente del pensamiento que une el conocimiento 
		científico con el conocimiento esotérico del espíritu, sus alumnos 
		estudian biología, neurofisiología, neuroquímica y física cuántica. Él 
		declara que la conciencia es la base de todo ser. En su propia vida 
		aprendió a separar su conciencia de su cuerpo, elevar su frecuencia y 
		eventualmente a llevarla con él. 
		www.ramtha.com 
		 
		Miceal Ledwith 
		Fue profesor de Teología Sistemática por dieciseis años en el Maynooth 
		College en Irlanda y posteriormente fue Presidente de la Universidad por 
		diez años. Fue además miembro de la Comisión Internacional de Teología, 
		un grupo pequeño de teólogos de reputación internacional, encargados de 
		aconsejar a la Santa Sede en asuntos teológicos. Sirvió también como 
		Jefe del Comité de los titulares de las Universidades Irlandesas y como 
		miembro de la Oficina de la Conferencia de los Presidentes de 
		Universidades Europeas, actualmente gobernando (CRE). 
		Ha dado numerosas conferencias en Europa, Sudáfrica, Japón, Australia, 
		México y Norteamérica. Sus últimos libros editados son: El Mensaje cuyo 
		tiempo ha venido nuevamente y La Ascensión a Dios – El Viaje interior 
		del Alma. 
		 
		 
  
		 | 
		  |