|   | 
		
		  
		Del productor de SHREK y SHREK 2, JOHN WILLIAMS, llega ahora una nueva y 
		brillante comedia de aventuras en animación digital, esta vez sobre las 
		azarosas peripecias del pequeño palomo llamado Valiant, destinado a 
		convertirse, pese a su escasa estatura, en un héroe gigantesco del 
		comando de palomas mensajeras del Ejército Británico durante la Segunda 
		Guerra Mundial. En azarosos periplos a través del Canal de la Mancha, 
		estas corajudas palomas llevan peligrosos mensajes secretos, vitales 
		para la causa de los
		 Aliados, 
		tratando de eludir a la vez los intentos por detectarlas y capturarlas 
		de la salvaje Brigada Halcón del enemigo. Uno de los pichones en 
		particular, Valiant, compensa su baja estatura con grandes sueños y una 
		audacia a toda prueba, y por eso se ha enrolado, junto a un grupo de 
		compinches palomos tan poco aptos para el servicio como él, en el cuerpo 
		de elite de Palomas Mensajeras, lo cual lo llevará, a él y a sus 
		compañeros, a involucrarse más de una vez en situaciones límite. Valiant 
		está convencido de que ese el camino para lograr superar sus 
		limitaciones y así ganarse el respeto definitivo de sus desconfiados 
		superiores.“No es el tamaño de las alas lo que cuenta”, dice Valiant, 
		“sino la grandeza del espíritu”.VALIANT es una maravillosa combinación 
		de acción, intriga, humor, sorpresas y efectos visuales digitales de 
		última generación, en una historia destinada a toda la familia. Dice 
		JOHN WILLIAMS: “Así como con SHREK quedé inmediatamente cautivado cuando 
		le leí el libro original a mis chicos, cuando me propusieron la historia 
		de VALIANT y pude leer un primer tratamiento de la misma sentí el mismo 
		entusiasmo”. A partir ese tratamiento inicial, debido al escritor GEORGE 
		WEBSTER, la compañía productora Vanguard decidió desarrollar el guión 
		del que sería su primer film de animación digital, con un presupuesto de 
		40 millones de dólares y dos años de producción, algo inédito hasta el 
		momento en un film de este tipo. El compromiso implicaba producir el 
		film en aproximadamente la mitad de costo y la mitad del tiempo que 
		otros semejantes producidos por estudios “major”, y con la misma 
		tecnología de punta. VALIANT es una producción de Vanguard Animation 
		Productions, dirigida por GARY CHAPMAN, producida por JOHN H. WILLIAMS, 
		co-producida por ERIC M. BENNETT, CURTIS AUGSPURGER y BUCKLEY COLLUM, 
		con Producción Ejecutiva de BARNABY THOMPSON ( SPICEWORLD, THE KIDS IN 
		THE HALL ) NEIL BRAUN, RALPH KAMP, ROBERT JONES, y KEITH EVANS, y guión 
		de JORDAN KATZ, GEORGE WEBSTER y GEORGE MELROD. La música es de GEORGE 
		FENTON (GANDHI, PESCADOR DE ILUSIONES, ENTREVISTA CON UN VAMPIRO, entre 
		muchas otras) y el montaje de JIM STEWART ( MONSTERS INC., TOY STORY 2, 
		CHICAGO HOPE ) 
		Si bien se trata de un entretenimiento de animación para todos los 
		públicos, con sus dosis de acción y humor muy bien dosificadas, en rigor 
		la ficción de VALIANT está basada en hechos reales, y permite apreciar 
		el rol histórico de las palomas mensajeras. Las palomas fueron 
		exhaustivamente utilizadas para transportar mensajes desde tiempos muy 
		remotos; hay registro de ello incluso en la época de las Guerras 
		Babilónicas. Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, las palomas 
		mensajeras entregaron información decisiva para salvar miles de vidas, y 
		muchas de ellas murieron en el intento. Algunas obtuvieron la Dickin 
		Medal, el equivalente de la Orden de la Reina Victoria, que es la 
		distinción de mayor jerarquía que el Ejército Británico otorga para 
		premiar el heroísmo animal, en reconocimiento a su bravura y abnegación. 
		De las 53 medallas Dickin entregadas por misiones realizadas durante la 
		Segunda Guerra, 31 fueron destinadas a palomas mensajeras, lo cual 
		implica que tomarlas como protagonistas de una película no es sino un 
		verdadero acto de justicia. Efectivamente, una de las peculiaridades de 
		VALIANT es su anclaje profundo en un período decisivo de la Historia. El 
		co-productor ERIC M. BENNETT explica: “La aventura de VALIANT se 
		desarrolla en plena Segunda Guerra Mundial. A todos los involucrados 
		inicialmente en el proyecto nos apasionaba la idea de revisitar esa 
		página de la Historia a través de un relato de alcance universal. A la 
		vez, no se trata meramente de una película histórica, sino de una 
		apasionante aventura iniciática”. BUCKLEY COLLUM, también co-productor, 
		considera que el film es “por un lado, un excelente relato lleno de 
		ritmo, y por otro un vehículo para transmitir una sensible noción de 
		humanidad, lo cual le aporta a todo el producto una significación 
		profunda. La aventura de Valiant conlleva una poderosa resonancia porque 
		sus circunstancias se sitúan en el corazón de un período que ha marcado 
		a fuego la historia del mundo, y en especial la de Europa. 
		Culturalmente, nosotros, europeos, nos sentimos íntimamente ligados a 
		ese contexto, e instintivamente conmovidos por la experiencia de este 
		pequeño palomo héroe”. 
		 Para 
		GARY CHAPMAN, el director, “ la fuerza del film reside en que le habla a 
		todos los públicos. Los más chicos se identificarán con los temores y 
		las esperanzas de Valiant, van a reir y vibrar con las increíbles 
		peripecias que él atraviesa, y los mayores serán más permeables al 
		aspecto histórico del relato. En ese sentido, VALIANT ofrece una riqueza 
		y una profundidad verdaderamente singulares. En un hecho particularmente 
		raro en la actualidad de la industria del cine, GARY CHAPMAN casi no 
		tenía ninguna experiencia en el terreno de la animación cuando tuvo ante 
		sí el ofrecimiento de hacerse cargo del proyecto. En rigor, fue la 
		calidad de su trabajo en los grandes museos de Gran Bretaña, y en 
		particular la reconstrucción de batallas que hiciera para el Imperial 
		War Museum, lo que motivó al productor JOHN H. WILLIAMS a convocarlo.
		 
  
		  
		Los CAMARADAS de 
		VALIANT 
		 
		  
		 
		BUGSY – El amigo más fiel de Valiant, quizás porque lo conoció en la 
		calle, y en circunstancias bastante peliagudas. Tiene un talento 
		singular para inventar excusas para todo, y especialmente para no 
		bañarse 
		 
		LOFTY – Culto, galante, refinado, snob, y últimamente mal alimentado. Un 
		típico “venido a menos” que guarda las formas de un pasado glorioso, y 
		que ahora tiene la oportunidad de hacer algo verdaderamente útil 
		 
		ROLO – Experto en el arte del sabotaje, es un peligro incluso para sus 
		propios colegas: está siempre listo a entrar en acción, incluso cuando 
		no hay nada que hacer. 
		 
  
		VALIANT – 
		sinopsis  
		 
		En una noche oscura y tormentosa, sobrevuelan el Canal de la Mancha tres 
		miembros del Cuerpo de Elite de Palomas Mensajeras del Real Ejército 
		Británico, en ruta para entregar sus mensajes. Sin embargo, justo en el 
		momento en que empiezan a entrever los célebres acantilados de Dover, 
		una sombra siniestra cae sobre ellos para abatirlos.  
		Al cuartel general de Londres llega la noticia de que ninguna de las 
		palomas integrantes de la misión ha logrado regresar sana y salva. Gutsy, 
		el héroe emblemático del cuerpo, comprende que las bajas, a manos de los 
		comandos enemigos, los Halcones que patrullan el Canal, han sido enormes 
		y que hacen falta nuevos reclutas para remplazar a los caídos. 
		Lejos del convulsionado escenario bélico, en un pub de la Inglaterra 
		rural, un grupo de palomos y palomas prestan mucha atención a un 
		noticiero donde se describen los aspectos más atractivos y gloriosos de 
		la vida bajo bandera en el Cuerpo de Elite de Palomas Mensajeras, los 
		cuales consisten en entregar mensajes, gozar de la buena vida, y tener 
		citas con las palomas enfermeras. Valiant, absorto ante las imágenes, 
		comprende que lo único que quiere ser en la vida es eso: un palomo 
		mensajero; y apenas se lo confía a Felix, un republicano tan cálido como 
		rústico, hace su sorpresivo ingreso en el pub precisamente un escuadrón 
		del Cuerpo de Elite, entre cuyos integrantes se encuentra Gutsy, el 
		ídolo personal de Valiant. Los miembros del Cuerpo se hallan en plena 
		tarea de reclutamiento y Valiant se muestra deseoso por seguirlos, 
		aunque todos en el pub se burlan de su baja estatura. 
		Valiant emprende entusiasta vuelo para alistarse en el Cuerpo de 
		Palomas, pese a los intentos de su madre para disuadirlo, y llega a 
		Londres, donde casi sin quererlo rescata de una típica trifulca 
		callejera a otro simpático palomo, un pillo llamado Bugsy quien, en 
		agradecimiento, ayuda a Valiant a superar con astucia el estricto 
		régimen de ingreso del Cuerpo de Palomas, con tanta eficacia que él 
		también queda aceptado, lo cual no era precisamente su intención. Como 
		sea, Valiant y Bugsy integran ahora las filas del célebre escuadrón de 
		elite, junto a otros personajes igualmente desarrapados y excéntricos 
		como Lofty, llegado desde Oxford con la convicción de seguir la 
		tradición familiar , que ordena enrolarse en el Ejército cada vez que la 
		patria llama, aunque él sea más un ratón de biblioteca que un guerrero 
		de alma, y los mellizos Toughwood yTailfeather, quienes suplen con 
		fuerza de voluntad y entusiasmo todo lo que les falta de inteligencia.
		 
		 Llenos 
		de buenas intenciones y soñando con una vida heroica, los nuevos 
		reclutas llegan a la base y se topan de movida con el verdadero rostro 
		adusto de la vida militar, encarnado en su oficial de entrenamiento, el 
		Sargento Sarge, un palomo veterano, tan curtido y aguerrido como experto 
		en extirpar inmediatamente de la fuerza a todo aquel recluta inepto. 
		Bajo su férrea dirección, los palomos novatos aprenderán qué significa 
		eso de convertirse en palomas mensajeras militares, y qué implica 
		pertenecer a un escuadrón tan célebre. Y cuando el entrenamiento produce 
		las inevitables contusiones físicas, allí estará la encantadora paloma 
		enfermera Victoria para confortar clínica y afectivamente al maltrecho 
		Valiant. Al cabo de unas pocas semanas, y aún cuando los reclutas distan 
		mucho de estar perfectamente entrenados para actuar eficazmente como 
		palomas mensajeras, Gutsy llega con malas noticias: otro escuadrón ha 
		caído en cumplimiento de su deber, y los reclutas noveles deberán pasar 
		a la acción sin estar preparados como se debe. Así, son enviados a su 
		primera, riesgosa misión en la Francia ocupada, donde deberán ponerse en 
		contacto con miembros de la resistencia para que les sea entregado un 
		mensaje, que deberán transportar intacto de vuelta a Inglaterra.  
		 Ya 
		sobre territorio enemigo, la misión pierde el rumbo, y los flamantes 
		reclutas se encuentran de repente perdidos y carentes de una conducción 
		clara. ¿ Serán capaces de llevar a cabo lo que se les pide? ¿ Cómo se 
		las arreglarán para sobrevivir a los ingentes peligros de la misión, 
		entre los cuales se encuentran los halcones devoradores de palomas que 
		lidera el temible General Von Talon? ¿ Tendrán Valiant y sus amigos el 
		coraje y la fuerza necesarios para afrontar con entereza sus temores y 
		las fuerzas oscuras de la Guerra para poder así cumplir con su deber? ¿ 
		Podrá regresar sano y salvo Valiant a los brazos de su amada palomita 
		enfermera?. Todo esto quedará oportunamente revelado en esta comedia 
		animada para toda la familia sobre las peripecias y tribulaciones de un 
		pichón de palomo que debe hacerse adulto de golpe en un mundo más grande 
		de lo que él jamás hubiera imaginado, mientras todos no cesan de 
		remarcarle que él es demasiado pequeño. 
		La producción de VALIANT arrancó en los estudios de Vanguard Animation 
		en Los Angeles en enero 2003, donde se encararon el diseño de escenarios 
		y personajes, los storyboards y los diseños de animación. Al mismo 
		tiempo, Vanguard Animation terminaba de poner a punto su nuevo estudio 
		europeo, equipado con tecnología de vanguardia de animación digital, con 
		más de 200 empleados, e inserto en los Estudios Ealing, de Londres. A 
		este respecto dice BUCKLEY COLLUM: “Concluimos la construcciòn de un 
		estudio de 13.000 pies cuadrados, equipado con una infraestructura con 
		lo último en tecnología de punta en hardware y una enorme variedad de 
		herramientas de software de animación digital, que son exactamente las 
		mismas que pueden hallarse en lo estudios de animación y efectos 
		visuales de Hollywood y el resto del mundo. En setiembre de 2003, la 
		unidad de producción se trasladó a los estudios de Londres, mientras se 
		reclutaban 200 artistas especializados provenientes de 17 paises. Con 
		respecto a la llegada de GARY CHAPMAN al sitial de director, JOHN 
		WILLIAMS cuenta que “originalmente GARY era nuestro creador de 
		personajes, pero el amplio rango de sus ideas y los ricos contenidos que 
		aportaba a la historia, los escenarios, e incluso la música, así como su 
		conocimiento preciso del período histórico en el que transcurre el 
		relato, nos hizo dar cuenta enseguida que calificaba perfectamente para 
		ser el director de la película; que iba a ser capaz de contar la 
		historia con toda la sensibilidad que ya nos transmitía, y con toda la 
		dimensión humorística y emocional necesaria”. Por su parte, GARY CHAPMAN 
		señala que “una de mis principales preocupaciones fue la encontrar el 
		aspecto visual general del film. Se trata de una comedia de aventuras, 
		pero me pareció importante que tuviera también un cierto anclaje en la 
		realidad. En ningún momento la pensamos como meramente un divertimento 
		de animación”.  
		La música resultó también crucial para lograr el clima y la atmósfera 
		deseadas. “ Queríamos que tuviera las resonancias típicas del Swing, tan 
		de moda durante la Segunda Guerra”, explica BUCKLEY COLLUM; “ a GARY lo 
		obsesionaba ser fiel a la música de esa época”. Con esto en mente, la 
		producción se aseguró el concurso del laureado compositor GEORGE FENTON. 
		WILLIAMS coincide: “Tratamos de ser coherentes con la época en términos 
		de diseño de producción y de la música en todos los detalles, pero 
		agregándoles unos sutiles toques que le aportaran un sesgo contemporáneo 
		tanto en el tono como en el contenido. La película posee elementos de 
		puro entretenimiento y de comedia brillante, pero es la tensión y el 
		suspenso lo que lleva el pulso de la historia”. 
		“El argumento”, dice el co-productor CURTIS AUGSPURGER; “es la historia 
		de alguien que debe crecer de golpe; algo con lo cual puede sentirse 
		identificado cualquier chico, y desde luego cualquier adulto. También, 
		es una fábula sobre alguien a quien se lo subestima por su tamaño y por 
		su corta edad, y que es capaz de sobreponerse demostrando que esas 
		limitaciones no son tales. La película se disfruta más cuando se 
		perciben estas dos características de una manera complementaria. Cuando 
		nos dejamos llevar por la aventura, es porque ya estamos compenetrados 
		con las motivaciones de los personajes, y ya nos importa lo que les 
		pase, y queremos que triunfen.” 
		Con respecto a la libertad con que pudieron desarrollar el proyecto, 
		JOHN WILLIAMS señala : “Normalmente, en el dominio de la animación, 
		tenemos los grandes estudios que permanente buscan nuevas ideas y temas. 
		Sus estructuras son tan enormes que tienen que rodar sí o sí; su lógica 
		es netamente industrial. En el caso de VALIANT, nuestro abordaje fue muy 
		diferente; tuvimos la oportunidad de producir el film enteramente dentro 
		de Vanguard, de manera de que todo resultó más fluido y más rápido, con 
		un equipo que se convocò y cohesionó estrictamente para esta 
		película”.Dos organizaciones – la Amalgamation of Racing Pigeons y The 
		People’s Dispensary for Sick Animals (PDSA) fueron decisivas en su 
		aporte de apoyo logístico y referencias a Vanguard Animation durante la 
		creación de VALIANT. Además de revelar innumerables historias reales de 
		las palomas mensajeras en plena guerra, permitieron que los animadores 
		visitaran los palomares, donde pudieron examinar de cerca a las aves, 
		estudiando su comportamiento y registrándolo para poder ser recreado 
		luego durante la producción propiamente dicha. Tanto el Ejército como la 
		Marina y la Fuerza Aerea emplearon palomas mensajeras para transportar 
		mensajes decisivos, que se adosaban a una de las patas del animal, o se 
		disimulaban en cápsulas adheridas al lomo. Después se soltaba al ave, 
		sabiendo que ella apelaría a su instinto de orientación para encontrar 
		el camino de vuelta a la base. La PDSA galardonó a los cineastas con una 
		copia de la Dickin Medal, la cual fue ubicada en un lugar preferencial 
		del estudio, de manera de que los animadores se impregnaran de la 
		cualidad realista de la historia, y para recordarles que, durante la 
		guerra, esos heroicos pajaritos llevaron a cabo una tarea verdaderamente 
		titánica. 
		JOHN H. WILLIAMS (Productor) es el productor de las ganadoras del Oscar 
		SHREK y SHREK 2, y fue la persona responsable de adquirir los derechos 
		del libro original de WILLIAM STEIG en el cual se basó la primera de las 
		dos películas. Sus créditos como productor incluyen EL SMOKING, SIETE 
		AÑOS EN EL TIBET, el film de television por cable de ESPN THE JUNCTION 
		BOYS y la inminente HAPPILY N’EVER AFTER. Es presidente de Vanguard 
		Films, cuya primera producción fue la puesta teatral en el Steppenwolf 
		Theater de New York de TRUE WEST, con JOHN MALKOVICH y GARY SINISE. La 
		compañía produjo después VIÑAS DE IRA tambièn con GARY SINISE, y ROCKET 
		TO THE MOON, de CLIFFORD ODETS, con JOHN MALKOVICH y JUDY DAVIS. Otros 
		créditos de Vanguard son THE DINING ROOM, de A.R. GURNEY; HEARTBREAK 
		HOUSE de GEORGE BERNARD SHAW con with REX HARRISON y AMY IRVING; THE 
		RISE AND RISE OF DANIEL ROCKET, con TOM HULCE, dirigida por EMILE 
		ARDOLINO; BALLOON FARM con MARA WILSON, RIP TORN y LAURIE METCALF; y el 
		musical off-Broadway en el estilo Rhythm & Blues de New Orleans 
		STAGGERLEE. 
		Entre los films producidos por Vanguard deben citarse SARAFINA y el 
		documental de ERROLL MORRIS THE THIN BLUE LINE, con American Playhouse y 
		Channel Four/U.K. La compañía también ha producido documentales sobre 
		John F. Kennedy, Aretha Franklin, George Gershwin, y sobre la Historia 
		del Blues, así como films de conciertos en vivo de Spalding Gray, 
		Culture Club y The Thompson Twins.  
  
		
			UNA 
			PRODUCCIÓN VANGUARD ANIMATION EN ASOCIACIÓN CON EALING STUDIOS - 
			ODYSSEY ENTERTAINMENT - UK FILM COUNCIL Y TAKE FILMS PARTNERSHIPS 
			“VALIANT” - MUSICA : GEORGE FENTON – MONTAJE: JIM STEWART - HISTORIA 
			DE GEORGE WEBSTER - GUIÓN : JORDAN KATZ - GEORGE WEBSTER - GEORGE 
			MELROD – COPRODUCTORES: ERIC M.BENNET - CURTIS AUGSPURGUER - BUCKLEY 
			COLLUM - PRODUCTORES EJECUTIVOS: BARNABY THOMPSON - RALPH KAMP - 
			NEIL BRAUN - ROBERT JONES - KEITH EVANS - PRODUCIDA POR JOHN H. 
			WILLIAMS - DIRIGIDA POR GARY CHAPMAN - DURACIÒN: 76 MIN. – ORIGEN: 
			GRAN BRETAÑA 
			  
		 
		 | 
		  |