|   | 
		
		  INFORMACIÓN 
		DE LA PRODUCCIÓN 
		 
		El matrimonio de Josey Aimes (CHARLIZE THERON, ganadora del premio de la 
		Academia) ha fracasado. Ahora ella necesita irse y encontrar un trabajo. 
		Vuelve entonces a su ciudad natal al norte de Minnesota. Convertida en 
		madre soltera de dos niños a los que debe mantener, Josey busca 
		emplearse en el trabajo más fácil de encontrar en la zona, y eso es, en 
		las minas de hierro. 
		Las minas proveen un sustento bueno y seguro con el cual se mantuvieron 
		varias generaciones de habitantes de la comunidad. El trabajo es duro, 
		pero la paga es buena, y las amistades que uno hace en ese ambiente, 
		unen a familias y a vecinos con lazos de igualdad, que abarcan todos los 
		aspectos de la vida diaria. 
		En general, es una industria dominada por hombres, en un lugar en el 
		cual los cambios no son bienvenidos. 
		 Alentada 
		por su vieja amiga Glory (FRANCES McDORMAND, ganadora del premio de la 
		Academia), una de las pocas mujeres mineras de la ciudad, Josey se une a 
		las filas de trabajadores que arrancan hierro de las rocas, dentro de 
		las enormes fauces de la tierra. Ella aguanta la labor realmente dura y 
		peligrosa que eso implica, pero es víctima de constante hostigamiento 
		por parte de algunos de sus compañeros hombres, los cuales no dan tregua 
		a las mujeres que trabajan allí. En realidad la situación se convierte 
		en todo un desafío. 
		Los tiempos son duros. Lo último que les hace falta a los mineros son 
		mujeres que compitan por el escaso trabajo. Tal como ellos lo ven, las 
		mujeres no tienen nada que hacer conduciendo camiones llenos de rocas. 
		Si estas forasteras quieren trabajar en las minas, pues tendrá que ser 
		en los términos que pongan los mineros veteranos. Y eso no va a ser para 
		nada fácil. Deberán aceptarlos o irse. 
		Cuando Josie quiere quejarse sobre el tratamiento que ella y su amiga 
		reciben en la mina, encuentra resistencia, no sólo por parte de los que 
		mandan, sino en toda la comunidad, la cual no quiere escuchar la verdad; 
		y también por parte de sus padres, que no están de acuerdo con lo que 
		ella hace. Sus propias colegas piensan que actuando así, Josie sólo 
		logrará empeorar la situación. 
		 Llega 
		un momento en el cual hasta su amistad con Glory se pone a prueba. La 
		relación de por sí difícil de Josie con su padre – minero toda su vida- 
		también llegará a sus límites debido a esto, y parte de su vida privada 
		quedará expuesta a ser criticada. 
		El intento de Josey por un futuro mejor, para ella y sus niños, tendrá 
		consecuencias que afectarán todos los aspectos de su vida. Inclusive su 
		relación con su hija pequeña y su hijo adolescente. Ellos pasarán 
		tiempos difíciles, cuando deban enfrentarse a la vergüenza de la 
		repentina notoriedad de su madre. Sus niños conocerán duros detalles de 
		su pasado, que ella esperaba que nunca supiesen. 
		A través de todos estos problemas, Josey encontrará el coraje de luchar 
		por lo que ella cree, inclusive si deber hacerlo sola. 
		North Country está inspirada en una historia real, y trata de la lucha 
		personal de Josey por su dignidad y por obtener respeto, la cual llevará 
		las cosas mucho más lejos de lo que ella jamás imaginó. Ella inspiró a 
		muchísimos otros, en lo que terminó siendo el primer juicio de acción 
		colectiva nacional por hostigamiento sexual. 
		 
		 
		EL SIMPLE COMIENZO DEL CAMBIO 
		DE UNA VIDA 
		“Cuando Josie Aimes (Charlize Theron, actriz ganadora del premio de la 
		Academia) enfrenta a sus jefes en la compañía minera en la que trabaja, 
		ella no busca convertirse en líder o llamar la atención”- comenta la 
		directora de la película North Country, Niki Caro. En el 2002, Caro 
		había escrito y dirigido, con mucha profundidad, la mágica Whale Rider, 
		película muy bien recibida mundialmente- “Josie sólo quiere lo que 
		cualquier padre podría querer: una vida decente para ella y sus hijos.” 
		Tan simple y personal como eso.-“Ella no se dá cuenta que allí empieza 
		la batalla de su vida.” 
		Josie es madre soltera de dos niños. Acaba de separarse de su marido, y 
		no tiene ningún otro lugar a dónde ir, a no ser la casa donde se crió en 
		Minnesota del norte. Allí sus padres (Sissy Spacek- actriz ganadora del 
		premio de la Academia, y Richard Jenkins, Six Feet Under) la reciben con 
		emociones encontradas. Ellos son muy tradicionalistas, y les importa 
		mucho “el que dirán” dentro de su comunidad. Piensan que Josie debería 
		reconciliarse con su marido, en vez de hacer un camino por separado en 
		la vida. Pero Josie esta vez, no piensa volver. 
		Ella está determinada a pararse por sus propios medios, y tan pronto 
		como le sea posible. Pero al querer encontrar un trabajo, se da cuenta 
		que las ofertas son limitadas. Un día, al encontrarse con su vieja amiga 
		Glory Dodge (Frances McDormand, actriz ganadora del premio de la 
		Academia), ella le presenta a Josie una atractiva posibilidad que ni 
		siquiera se le había ocurrido: trabajar en la mina local. 
		Glory es una de las pocas mujeres del grupo de trabajadores de la mina, 
		y la única representante mujer del gremio. Su pareja, Kyle (Sean Bean - 
		Lord of the Rings) quedó lisiado para siempre en un accidente laboral. 
		Glory le ofrece a su amiga una visión honesta de los pro y de los contra 
		del trabajo. Se trata de una labor agotadora físicamente, que deja los 
		músculos doloridos. La planta es un lugar sucio y húmedo, la excavación 
		es traicionera y en sus túneles falta el aire que se espesa por el 
		hollín. Pero eso no es lo peor de todo. Los trabajadores, en su mayoría 
		hombres, no están especialmente contentos de tener mujeres mineras. 
		Aunque muchos de los mineros son decentes, y la mayoría tienen la 
		cortesía de guardarse sus opiniones para sí, hay otros de fogoso y 
		extrovertido temperamento. Ellos aprovechan cada oportunidad posible, 
		para hacerles recordar a las mujeres que no están bienvenidas allí, las 
		insultan, y les dicen cosas con doble sentido que son abiertas 
		groserías. No son bromas, en realidad son amenazas. –“La mina es la zona 
		en la que todo está permitido para ellos”-comenta Caro –“allí ellos 
		hacen y dicen cosas que no dirían ni harían en la ciudad. Para ellos, 
		esas mujeres invadieron su territorio. Y si no les gusta como son las 
		cosas, que se vayan.” 
		Glory le recomienda a Josie convertirse en “una dura”. No mostrar que 
		esas palabras y actos la hieren, y aprender a devolver en forma. Y si 
		así no fuera, al menos, aprender a callarse la boca y no meterse con 
		nadie. El día de pagos, ese esfuerzo va a haber valido la pena. No hay 
		ningún otro trabajo en la ciudad que pague el dinero que paga la mina. 
		Con su salario, es posible que Josie pueda comprarse una casa propia. 
		La promesa de independencia es tentadora, y Josie se enrola para 
		trabajar en la mina, pese a las advertencias de su madre, y a la abierta 
		oposición de su padre. El ha sido minero toda su vida, y es uno de los 
		que se oponen incondicionalmente a que se integren mujeres en el cuerpo 
		trabajador de las minas. Hank toma la decisión de su hija, como una 
		abierta afrenta personal, y deja de hablarle. Esa es la primera muestra 
		de lo que encontrará en su lugar de trabajo. 
		Aunque ya estaba prevenida, el ambiente tenso de la mina es sorpresivo 
		para Josie. Es más, uno de los tipos más agresivos, es Bobby Sharp (Jeremy 
		Renner- Dahmer de S.W.A.T), alguien que tuvo una relación con Josie en 
		el pasado, y que tal vez todavía alberga sentimientos por ella. Josie es 
		su asignatura pendiente desde el tiempo de la escuela superior. Ahora 
		Bobby es supervisor de turno, directamente por encima de ella. Pero 
		Josie no deberá preocuparse demasiado por Bobby, ya que hay cosas mucho 
		más inmediatas que él. Como las horribles sorpresas que encuentra en su 
		ropero del vestuario, o en la caja de su almuerzo, a la hora de la 
		comida. 
		-“Esta historia indaga un área gris en las relaciones hombre/ mujer, y 
		también busca las tonalidades entre lo inocuo y lo ofensivo”- explica 
		Caro, aclarando que aunque North Country es una historia ficticia, está 
		basada en una experiencia real- “No es un guión en blanco y negro, o 
		correcto políticamente. Lo que sucede entre Josie y sus colegas tiene un 
		efecto acumulativo, y North Country explora esos aspectos desde muchos 
		ángulos. No es simple. Estos son problemas de acción y efecto que son 
		parte de la naturaleza humana. Un hombre dice un chiste verde y la mujer 
		contesta con uno todavía más subido de tono. Eso tiene el efecto de un 
		comentario grosero o alguna acción física… ¿En qué punto esto llega a 
		hacer daño? ¿Cuál es el límite? 
		Cuando Josie siente que llegó al límite, comienza a actuar. Empieza con 
		su supervisor inmediato, escalando más y más en el escalafón de la 
		compañía, hasta llegar al presidente. Una y otra vez ella insiste en sus 
		problemas, y una y otra vez la ignoran, la humillan o la invitan a 
		renunciar. Pero el problema es que ella no quiere renunciar. Ella quiere 
		trabajar. 
		De pronto las otras mujeres trabajadoras enfrentan a Josie con 
		hostilidad - algo completamente inesperado. Las mismas mujeres a quienes 
		ella estaba tratando de ayudar, y de las cuales esperaba que le dieran 
		su apoyo, le dan la espalda. Como aún Josie es una forastera de muchas 
		maneras, le resulta difícil comprender porqué Glory y sus amigas, 
		incluyendo a la novata Sherry (Michelle Monaghan – Mr and Mrs. Smith), 
		se acomodaron como pudieron al problema, mejor o peor, y se enojaron con 
		ella por haber escarbado en un tema tan peliagudo. Todas y cada una de 
		ellas, había aceptado esas dificultades que ahora encontraba Josie. La 
		buena paga hacía que ellas aceptasen cualquier cosa, con tal de no 
		perder el trabajo. Cuanto más Josie se queja, más aumenta el 
		hostigamiento, y más personal de vuelve. 
		Eventualmente, su amistad con Glory se verá afectada, y las 
		repercusiones de su batalla por conseguir respeto, alcanzarán a su 
		comunidad, a sus hijos en la escuela y a la relación de sus padres entre 
		sí y con sus amigos. 
		El aspecto más duro de soportar para Josie, no es tanto el tratamiento 
		vulgar de los hombres en la mina, sino el rechazo de sus colegas mujeres 
		y el que no la apoyen en su lucha. La directora Caro comenta: - “no se 
		trata en la historia de que los hombres son todos malos y las mujeres 
		buenas, porque ese no es el caso. Eso no haría ningún bien a la 
		complejidad de las relaciones humanas. Hay momentos en esta película, en 
		que tanto los hombres como las mujeres se comportan de manera terrible, 
		y otras partes en las cuales muestran gran compasión. Esta es una de las 
		razones por las que el proyecto me pareció interesante y honesto.” 
		Charlize Theron hace el papel de Josey Aimes – personaje que en sí es el 
		centro del miedo, la rabia, la incertidumbre y la esperanza de mucha 
		gente. La actriz vé el conflicto en general como una cuestión de 
		supervivencia. –“Josey entró en un mundo donde la tensión ya es de por 
		sí elevada, y en donde los trabajadores, en su mayoría hombres, ven como 
		una amenaza el que las mujeres vengan y les saquen su trabajo. En 
		general al tratarse de supervivencia, creo que la gente hará lo que 
		tenga que hacer, y eso aplica a todos en la mina, incluyendo a Josie.” 
		Theron continúa, refiriéndose a una escena en especial en la que están 
		Josey y Glory, después de la primera durísima semana de trabajo de Josey. 
		Josey está físicamente agotada, y admite que: - “por primera vez sintió 
		el gusto de la independencia verdadera, y la satisfacción de recibir su 
		primer cheque. Es la primera vez que se siente realmente viva, y siente 
		que va a pelear duro para conservar su trabajo.” 
		Dada la historia personal de Josey, que uno comienza a conocer en el 
		transcurso de la película, la directora Caro, comenta: - “uno comienza a 
		comprender porqué Josey actúa como lo hace, porqué es tan urgente para 
		ella luchar en esta instancia, y porqué es tan importante no tolerar el 
		abuso y la agresión como las otras mujeres lo hacen.” 
		El incesante esfuerzo de Josey de ser escuchada, finalmente encuentra un 
		aliado inesperado en Bill White (Woody Harrelson, actor propuesto para 
		el premio de la Academia), un abogado del pueblo, que ha vuelto 
		recientemente desde Nueva York, luego de sus propios desengaños 
		personales y profesionales. El sabe que ella tiene muy pocas 
		posibilidades de ganar por sí misma. White trata de sentar un precedente 
		con el caso de Josey, por medio de un juicio de acción colectiva por 
		acoso sexual. Pero para eso, necesita que las otras mujeres se unan a la 
		moción. 
		La estructura dinámica, no lineal del guión de Michael Seitzman, ilustra 
		–“cómo cosas que sucedieron en el pasado- especialmente al tratarse de 
		una comunidad pequeña – son inevitablemente traídas al presente”- 
		explica la directora Caro. El guionista Seitzman abrió el guión con una 
		breve escena en la corte, para darle base a la acción. Luego volvió al 
		pasado para revelar episodios claves de la vida de Josey. –“Los momentos 
		en la corte, son como puentes entre el pasado y el presente de Josie. 
		Dichos eventos no sólo le dan forma a su historia, sino que también son 
		una influencia en los diálogos y narraciones de otros personajes 
		relacionados de cerca con ella.” 
		North Country ofrece una visión de la vida en las minas, y las batallas 
		personales de los trabajadores, contra los patrones y entre sí. La 
		película también trata de la vida personal de Josey Aimes, y de sus 
		allegados, en la pequeña comunidad de Minnesota del norte. Muestra 
		íntimamente cuáles son las cosas que los sostienen y los mantienen 
		unidos. 
		-“La dinámica de los personajes es lo que realmente mantiene a la 
		historia interesante”- dice Caro mencionando algunos de los conflictos 
		que suceden en los entretelones de las minas –“la relación dificultosa 
		de Josey con su padre; el rencor inicial de su padre hacia ella, y su 
		comprensión gradual de lo que las cosas significan para ella. La lucha 
		de Josey como madre soltera, en particular su lucha con su hijo 
		adolescente, quien en su escuela sufre las consecuencias que conlleva el 
		juicio de su madre, afectando su relación con los otros niños. La 
		amistad de Josey con otras mujeres, y cómo esas mujeres se vuelven en su 
		contra cuando ella decide presentar lucha; y el intenso intercambio 
		entre Josey y Bobby Sharp. Mucha energía pasa entre toda esa gente.” 
		El guionista Seitzman dice:- “Yo lo veo como dos historias que se 
		desarrollan conjuntamente. Una trata de una mujer que va a trabajar a 
		las minas de hierro, y de los hombres que no quieren para nada que ella 
		esté allí. La otra historia trata de una mujer que quiere hacer las 
		paces con su pasado, y de cómo eso afecta a su familia y a su futuro.” 
		Dado el matiz potencial y el impacto de estos dramas entretejidos 
		juntos, y sobre todo, dada la necesidad de que la historia se mantuviera 
		a nivel real, el productor de North Country, Nick Wechsler eligió a Caro 
		muy específicamente y desde el principio, para que fuera la directora.- 
		“Ella tiene una habilidad especial para transmitir historias emotivas 
		sin hacerlas melodramáticas. Su tono es siempre genuino y natural”- dice 
		él. 
		Wechsler ha hecho en una carrera provocativa e interesante de 15 años en 
		cinematografía, haciendo posible la realización de películas como: 
		Requiem For a Dream, Quills, Eve’s Bayou, The Player, The Rapture, 
		Drugstore Cowboy, Sex, Lies and Videotape, y la recientemente ganadora 
		del Festival de Cine Tribeca, Fierce People. El productor acota:- “una 
		de las cosas extraordinarias de Whale Rider, es que explora la cultura 
		de una sociedad indígena que no tiene el convencimiento de ser ella 
		misma. El primer film de Niki, Memory and Desire, también revolvía 
		dentro de una cultura poco familiar, y contaba una historia de amor, 
		intrincada y trágica, con maravillosa claridad y sentimiento. Cuando me 
		reuní con ella para hacer North Country, se interesó en ella con mucha 
		pasión. Inmediatamente se sintió tan conectada y comprometida con la 
		película como yo.” 
		-“Lo edificante de esta historia”- dice Caro-“es el instinto y el coraje 
		de Josey para desafiar a los mineros, y para hacer públicas esas 
		experiencias, aún sin el apoyo de la gente”. Es su voluntad de hierro, 
		lo que hace que nos pongamos de su lado.” 
		 
		 
		FAMILIA, COMPAÑEROS DE TRABAJO Y UN SORPRENDENTE ALIADO ~ LAS VIDAS 
		AFECTADAS POR LA LUCHA DE JOSEY CONTRA LA GENTE DE LA MINA 
		Wechsler y Caro estuvieron de acuerdo con respecto al tema del guión, y 
		también con respecto a la selección de actores para los papeles 
		principales. –“Elegimos al reparto juntos”- dice Wechsler –“no tuvimos 
		demasiadas diferencias de opinión en cuanto a ello.” 
		Con respecto a las grandes estrellas que trabajan todas juntas en esta 
		película, Caro comenta:-“Tenemos tres actrices ganadoras del Oscar: 
		Charlize Theron, Frances McDormand y Sissy Spacek.” Ella continúa 
		diciendo- “Igualmente importante es la sutil intensidad que Michelle 
		Monaghan da al vivaz personaje de la joven Sherry, y los variados 
		papeles masculinos a los que dan vida Sean Bean, Richard Jenkins, Jeremy 
		Renner y Woody Harrelson. Aunque algunos de los personajes de esta 
		historia se comportan horriblemente, hay muchos otros que son buenos. La 
		brillante actuación de estos actores de primera clase, hace sobresalir 
		los defectos y virtudes de sus personajes.” 
		Charlize Theron, en el papel de Josey Aimes, ha actuado en una gran 
		cantidad de películas, entre ellas The Cider House Rules, Curse of the 
		Jade Scorpion y The Italian Job. Su trabajo grandemente aclamado en 
		Monster, la biografía del año 2003, hizo que la actriz fuera postulada 
		para los premios de la Academia, los Globos de Oro y también los de la 
		BAFTA (British Academy of Film and Televisión Arts). -“Repetidamente se 
		mencionó su transformación física en la película. Sin embargo a mí, 
		mucho más me impresionó su actuación emotiva”- dice Caro –“En verdad no 
		hubo otras postulantes, yo quería que Charlize estuviera en esta 
		película. Ella probó ser una verdadera colaboradora, totalmente 
		concentrada en contar esta historia.” 
		Aproximadamente al mismo tiempo que la directora pensaba en esto, Theron 
		vio la película Whale Rider, y le encantó. Un interés por el trabajo de 
		Caro, se despertó en ella. –“Le pedí a mi agente que tratara de hacerme 
		una cita con Niki, para cualquier proyecto que ella estuviera por hacer. 
		Increíblemente, cinco días más tarde, recibí una llamada para hacer 
		North Country. Estaba fascinada. La experiencia que he tenido al 
		realizarla es extrema e inspiradora. No hay una palabra en el 
		diccionario para explicar lo que para mí ha sido ser parte de esta 
		película.” 
		-“Me maravilla la gente que no se da cuenta que tiene una fortaleza 
		interna increíble, y un talento impresionante. Solo lo descubren cuando 
		se encuentran en situaciones que lo requieren, o cuando se dan cuenta de 
		alguna verdad que los otros no pueden ver. –“Eso es lo que es Josey para 
		mí”- dice Theron, explicando una de las razones por la cual se sintió 
		atraída a ser parte de la historia y a encarnar a la heroína- “El camino 
		que ella toma es muy solitario, y ella no está obligada a tomarlo. Pero 
		lo hace, y pavimenta el camino para otros que se encuentran en la misma 
		circunstancia. Para eso se necesita ser una persona fuerte, y me encanta 
		la manera en la que Josey encuentra esa reserva interior de coraje, la 
		cual yo creo que ella nunca se dio cuenta que tenía.” 
		Otro aspecto de la película que atrajo a Theron, fue la manera 
		francamente directa en la que Caro la presentó. –“Lo que me gusta de la 
		dirección Niki es que a ella no le gusta complicar las cosas. Hay algo 
		bello en la simplicidad de su estilo, en la manera en la que ella vé el 
		mundo y a la gente en general, y a esta gente y sus problemas en 
		particular. Ella comprende que en última instancia, todo se reduce a 
		querer mantener la cabeza por encima del agua. Yo me involucré en este 
		proyecto con mucho respeto por ella, y ese respeto ahora ha crecido.” 
		Frances McDormand hace le papel de la muy confidente amiga de Josey, 
		Glory. Ella es una trabajadora y representante del Gremio en la mina. 
		Frances vé las cosas de la misma manera que Theron, y también el 
		planteamiento de Caro del guión. –“Para mí, esta película trata de la 
		dignidad humana”- comenta la actriz, haciendo énfasis en humana por 
		encima del detalle de ser mujer – “Niki Caro es una persona inteligente 
		y una cineasta con una visión profunda. Yo me doy cuenta que su historia 
		deriva de algo original, algo opuesto a una historia jugosa o 
		sentimental, y también me doy cuenta de que esto se trata de gente, no 
		sólo de mujeres.” 
		La versatilidad de McDormand como actriz ha podido verse en una gran 
		variedad de papeles, tanto en cine, como en teatro como en televisión. 
		Su talento ha sido premiado con una gran cantidad de premios y honores, 
		entre los que se incluyen un Oscar por Fargo, y postulaciones al Oscar 
		por Mississippi Burning y por Almost Famous. Para Caro, no cabía duda de 
		que el papel de Glory estaba hecho para McDormand, pues es un personaje 
		que comienza de una manera pero termina en algo totalmente diferente: en 
		una mujer fuerte y auto-suficiente a la cual diagnostican la enfermedad 
		de Lou Gehrig (esclerosis lateral amiotrófica). Ella lucha por su salud, 
		pero lentamente va sucumbiendo ante su enfermedad progresiva, y pese a 
		todo, trata de mantener su trabajo y su posición dentro de su comunidad. 
		–“Todo en Fran era lo justo para el personaje”- dice Caro-“yo quería una 
		actriz pertinaz y para nada sentimental, alguien que pudiera reflejar la 
		dureza del camino de la vida del personaje, sin parecer una quejica.” 
		De la misma manera, la relación natural entre Glory y Josey fue plasmada 
		sin excesos.-“Aunque en nuestras escenas juntas hay momentos 
		profundamente emocionales, no se vuelven sensibleros”- comenta McDormand, 
		quien acaba de terminar de filmar la aventura de ciencia-ficción Aeon 
		Flux, junto a su co-protagonista Theron – “en una escena, Josey está en 
		el vestuario de las minas, tras haber pasado un momento muy duro y 
		difícil, y Glory la encuentra llorando. En vez de tratar de consolarla 
		con palabras dulces, Glory le dice: ‘mejor que te olvides. Si cedes tan 
		sólo un poco, estás haciendo exactamente lo que ellos quieren, pero aquí 
		hay trabajo para hacer’. Es amor duro, de una amiga a la otra.” 
		-“Si bien ellas son amigas del alma”- señala la actriz-“sus reacciones 
		son distintas frente a la situación. Glory estuvo trabajando en la mina 
		por mucho más tiempo que Josey. Ella ya tiene establecido su lugar 
		dentro de la comunidad, y es la representante mujer del gremio, por lo 
		que sus colegas mineros la respetan. La razón por la que Glory puede 
		mantenerse por encima de las peleas, es porque ha aprendido a pasar por 
		alto las bromas pesadas e insinuaciones de los mineros. Pero eso es algo 
		que Josey no va a hacer.” 
		Si bien McDormand ha dado calidez al personaje, y pudo adaptarse al 
		guión y a la visión de Caro, ella admite riendo, que la verdadera razón 
		por la que quería hacer el personaje era muy básica: -“era el camión. Al 
		final de mi primer encuentro con Niki, e increíblemente muy a tiempo, 
		ella me dijo ‘¡Ah, me olvidaba! Esta es la foto del camión que maneja 
		Glory’ dijo mostrándomela” – recuerda McDormand. Era un camión gigante, 
		grande como un edificio, y que pesaba varias toneladas -“no me podía 
		sacar la idea de la cabeza. Yo tenía que manejar ese camión.” 
		Según la enfermedad de Glory va progresando, ella debe depender más de 
		Kyle, actuado por el actor británico Sean Bean. Los espectadores 
		norteamericanos lo conocen por su papel de Boromir en la trilogía The 
		Lord of the Rings (por la cual ganó el premio de la SAG (Screen Actor’s 
		Guild= Premio del Gremio de Actores de Cine), y también como Odiseo en 
		Troy. El también hizo una serie de “malos de la película” en Goleen Eyes, 
		Patriot Games y en Don’t Say a Word 
		Kyle al principio de North Country, es una pareja “amo de casa”. Esa 
		situación se produjo por un accidente sucedido en la misma mina en la 
		que trabaja Glory manejando un camión. –“Esa es una inversión de papeles 
		que un hombre con menos confianza en sí mismo no podría aceptar. Kyle 
		cuida ahora de la casa y mantiene un perfil bajo, pese a las críticas 
		ocasionales de sus compañeros mineros, las cuales él acepta 
		calladamente. Mientra Glory llega a su posición máxima dentro de la 
		mina. Luego comienza el desarrollo de su esclerosis. Glory comienza a 
		perder control de partes de su vida, y entonces los roles vuelven a 
		cambiar, y Kyle vuelve a estar a cargo. Como lo pone McDormand: - “el se 
		levanta y se vuelve su voz.” 
		-“Sean tiene mucha sensibilidad como actor” –dice Caro –“Yo estoy muy 
		sorprendida de que haya hecho tantos papeles de tipos malos en la 
		pantalla. Su Kyle es incansable y genuino, el sueño de toda mujer: un 
		hombre con mucha confianza en sí mismo, pero al mismo tiempo muy dulce. 
		Su historia es vital y enternecedora. Su relación con Glory es de amor y 
		romance. Sean da mucha humanidad a su personaje y a la situación en que 
		se encuentra.” 
		Otro personaje que tendrá un gran cambio en el transcurso de la 
		película, es el taciturno y tradicionalista padre de Josey, Hank. 
		Richard Henkins da vida al personaje. El actor fue postulado para los 
		premios de la SAG, por su papel de Nathaniel Fisher, en el popular drama 
		de la cadena HBO Six Feet Under. En North Country hace de minero 
		veterano, un hombre comprometido con el gremio durante toda su vida 
		adulta. Hank es leal hasta decir basta- especialmente y en primer lugar 
		con sus compañeros de trabajo. 
		-“Hank piensa que las mujeres no deben ser mineras para empezar. Para 
		seguir, no está de acuerdo con que su hija haya dejado a su marido, se 
		haya llevado a sus hijos y haya buscado un trabajo. El piensa que su 
		hija debería tratar de arreglar las cosas con su marido, no importa cuál 
		hubiera sido el problema entre ellos”- dice Jenkins-“El comienza en una 
		posición estancada en el tiempo, y encima de eso, piensa que su hija 
		buscó el trabajo en la mina sólo para provocarlo.” 
		-“Para un hombre como Hank, ver a su hija ir a trabajar a un lugar que 
		él dominó durante 30 años, es preocupante. Uno puede ver lo difícil que 
		es para él poder aceptarlo. Pero es todavía mucho más difícil soportar 
		que sus colegas mineros la traten mal”- explica Caro. –“En teoría él 
		comparte el punto de vista de su hija”- comenta Jenkins –“porque al 
		tratarse de alguien de su familia la cosa no es fácil. Josey es su hija. 
		Finalmente él va tener que empezar a ver las cosas de manera distinta, 
		si bien al principio su esposa lo tiene que presionar para ello. Es una 
		situación de crisis que va a hacer que ellos hagan una revisión de su 
		relación mutua, con su hija, y que también vean a su comunidad bajo un 
		cristal totalmente distinto para poder tomar una decisión.” 
		-“Lo que más me gusta de la perspectiva de Niki es que a ella le 
		interesa buscar las posibilidades en cada uno, en vez de decir ‘este 
		tipo es así y punto final’’’ – dice Jenkins –“La verdad es que mucha 
		gente a sus 40 ó 50 años todavía no sabe quién es, y siempre cabe la 
		oportunidad de poder descubrirlo.” 
		En el papel de la callada Alice, esposa de Hank, que sin embargo tiene 
		una voluntad de hierro, está Sissy Spacek, a quien Caro categoriza de 
		“icónica”. Spacek ganó en 1981 el Oscar por su papel en “Coal Miner’s 
		Daughter”, y recibió otras cinco nominaciones para el Oscar a lo largo 
		de una increíble carrera de 30 años. En el 2002 recibió el premio del 
		AFI (American Film Institute) a La Actriz del Año, por su actuación en 
		“In the Bedroom.” 
		En North Country Alice está destrozada entre el amor y lealtad que tiene 
		hacia su marido y hacia su hija, y por tener que tomar decisiones muy 
		difíciles. –“Hank y Alice son dos personas muy reservadas, y Alice está 
		acostumbrada a que sea su marido quien toma las decisiones sobre todas 
		las cosas. Pero a lo largo de esta historia, Alice descubre dentro de sí 
		misma un gran coraje y un muy fuerte sentido del honor”- dice Spacek. La 
		actriz, pudo sentir esas cualidades en muchas personas que ella conoció 
		en el norte de Minessota, en su estadía mucho antes de comenzar la 
		filmación. Al igual que a otros actores del reparto, su experiencia 
		dentro de esa comunidad le ayudó a formar su personaje. – “Conocer y 
		pasar el tiempo con algunas mujeres cuyos maridos trabajan en las minas 
		fue muy inspirador, y tuvo un efecto muy profundo en mí. Ellas me 
		ayudaron mucho y fueron muy abiertas… y también me enseñaron a hacer un 
		strudel delicioso.” 
		Otro truco que la actriz utilizó para darle personalidad a su personaje 
		fue muy simple: - “Mis anteojos”- bromea Spacek – “esa fue la última 
		pieza del rompecabezas. En verdad ellos me ayudaron mucho con mi 
		personaje. Para algunos actores son los zapatos, pero para mí fueron mis 
		gafas”. Esa fue la base para imaginar el personaje, alguien que tuviera 
		ese estilo, y a partir de allí imaginar el resto de las cosas, hasta la 
		manera de vestirse o hablar. –“Las gafas que uso en la película, son 
		unas que usaba mi mamá.” 
		-“Sissy se dedicó profundamente a conseguir hablar con el acento y los 
		gestos justos”- dice Caro, mencionando la importancia del detalle en 
		cuanto al personaje. Es esencial, aunque tomó unos pocos segundos en la 
		pantalla – “Alice es una mujer honesta, no acostumbrada a hablar mucho, 
		o a expresar lo que siente. Por eso Sissy tuvo que prestar especial 
		atención a la entonación y a sus expresiones.” 
		Jeremy Renner es conocido por su desgarrante actuación en el papel 
		Dahmer en la película independiente del mismo título en el 2002. En 
		North Country le da vida a Bobby Sharp, antiguo compañero de escuela de 
		Josey, y ahora su supervisor en la mina. 
		Al igual que muchos de los mineros, Bobby se opone a que las mujeres 
		trabajen en las minas. Pero su animosidad y agresión hacia Josey en 
		particular, no se debe ni al ambiente ni a las preocupaciones 
		económicas: es muy personal, y se basa en un incidente traumático 
		durante su juventud, algo que ninguno de los dos va a reconocer 
		abiertamente. Aunque se vé que Josey pudo superarlo, es obvio que Bobby 
		no, y la vuelta de ella a su vida diaria, despierta en él sentimientos 
		largamente dormidos, de enojo, confusión y de vergüenza. 
		-“El papel de Bobby Sharp es un buen ejemplo del tipo y la variedad de 
		cuestiones que esta historia saca a la luz”- comenta Caro- “Lo que uno 
		vé es que él se comporta de manera despreciable. Eso, en un actor que no 
		explore la profundidad psicológica del personaje, se vería muy básico. 
		Pero en las manos de Jeremy, no se convierte en un villano que se 
		retuerce los bigotes. Se puede ver que es un hombre conflictuado. 
		Trabajamos juntos muy duro, para poder definir al Bobby de ahora, y al 
		que era cuando niño. Sus motivos y sus acciones son complicadas, y 
		Jeremy logra plasmarlo. Fue absolutamente delicioso trabajar con él.” 
		Renner dice: -“Lo que me fascina de los seres humanos es cómo diferentes 
		personas actúan de manera distinta frente a ciertas cosas; eso es mucho 
		más interesante que cualquier cosa que Bobby le diga o haga a Josey. 
		¿qué alimenta su comportamiento? Creo que todo sale de su falta de 
		habilidad para comunicarse, y la gran atracción que él siente por esta 
		mujer, mezclado con el sentimiento de culpa que viene desde su pasado. 
		Para Bobby, es una suerte poder encubrir sus acciones bajo las ‘razones 
		del gremio’, y de ‘ser solidario con los trabajadores’, según él dice. 
		El trata de mantener su retórica, pero en el fondo es totalmente 
		miserable. Todos pueden ser silenciados por algo más fuerte que ellos 
		mismos. Se necesita mucha valentía para ir en contra de ello.” 
		Entre las colegas femeninas de Josey, el coraje toma muchas formas.  
		Michelle Monaghan, actriz que aparece regularmente en la serie Boston 
		Public, fue recientemente protagonista en las películas the Bourne 
		Supremacy y en Mr. And Mrs. Smith. En North Country ella encarna a 
		Sherry, una mujer con mucho carácter. Sobre su papel ella comenta:- “Fue 
		muy difícil. No hubo nada lindo o fácil en él. Para Sherry, ponerse un 
		overol e irse a partir rocas en la mina es más que suficiente. Ella se 
		maquilla y se hace peinados e inclusive las uñas para ir a trabajar. 
		Trata de mantener su femineidad en un mundo masculino, no solamente por 
		medio de su manera de vestirse -tanto fuera como adentro de los 
		vestuarios - sino que se extiende a la manera en que trata con sus 
		colegas, dentro y fuera del trabajo. Tal vez para otros eso sea tonto, 
		pero para ella no lo es. Su estilo muestra su determinación de ser ella 
		misma.” 
		En cualquier otro ambiente, Sherry podría ser la linda, divertida y 
		vivaz chica que es, sin ninguna censura. Pero en la mina, su manera 
		abierta de ser se presta a error, y es vista como coqueta por sus 
		colegas, y con demasiado para criticar por parte de las mujeres. El no 
		ceder a su comunidad y conservar su personalidad tendrá un costo muy 
		alto para Sherry. Eventualmente ella es el centro de las bromas más 
		pesadas, y de todas las cosas con doble sentido que los mineros puedan 
		imaginar. Esa situación empeora cuando Josey comienza a reclamar un 
		cambio. 
		-“Sherry es como mucha gente en este mundo que es diferente y criticada 
		por muchos, y se lo hacen pagar”- dice Monaghan- “Se puede coaccionar e 
		intimidar a cualquier persona. Esta es una historia de personas que se 
		levantaron y exigieron que se les tenga respeto, y pienso que tanto 
		hombres como mujeres pueden identificarse con ello.” 
		El primer aliado verdadero de Josey, si bien al principio con muchas 
		dudas, es el abogado del pueblo Bill White, a quien da vida el actor 
		nominado para los premios Oscar y Globos de Oro, Woody Harrelson (The 
		People Versus Larry Flynt). El es reconocido mundialmente por su 
		actuación cómica en ambas pantallas, chica y grande. Harrelson actuó en 
		la saga de de la Segunda Guerra Mundial, de Terrence Malick, The Thin 
		Red Line, a lo que siguió un debut impresionante y dramático, en la 
		película de Oliver Stone Natural Born Killers. 
		-“Woody hizo su papel con mucha profundidad, fue verdaderamente 
		maravilloso. El no comete errores en la pantalla”- dice Caro-“él tiene 
		la fuerza en su personalidad para explorar las vulnerabilidades de Bill 
		White. Eso ayuda a no caer en la polarización extrema: o blanco o negro, 
		y eso es fundamental en una historia como esta.” 
		La fragilidad de Bill se debe en parte a sus propias y profundas dudas 
		personales, tanto como abogado como persona. Al principio defender a 
		Josie, es para él tan atemorizante como lo es para ella. 
		-“Bill volvió a Iron Range luego de abandonar su trabajo en Nueva York, 
		en donde trabajaba para una gran firma de abogados. Ahora él está 
		divorciado”-explica Harrelson. Bill, que alguna vez había sido el 
		jugador de hockey estrella, que había dejado su ciudad en busca de sus 
		sueños, ahora encuentra que –“su carrera y su vida personal no 
		resultaron ser lo que él esperaba. Y él está pasando por un momento 
		amargo cuando lo conocemos. El no está tan seguro de querer tomar el 
		caso de Josey, por muchas razones. Una muy valedera, es que su 
		especialidad en la firma de abogados era negociar arreglos, no ir a 
		juicio. Pero Josey no le deja abandonarla.” 
		Harrelson hacen notar que a White, le atrae la idea de sentar 
		precedentes en el campo legal nacional, por medio del primer juicio de 
		acción colectiva por acoso sexual del país.  
		Obligado a sobreponerse a sus dudas personales, él toma el caso, en todo 
		su proceso hasta el juicio; -“y tiene la oportunidad de re-descubrir su 
		respeto propio y el sentido de justicia.” 
		-“Este es un guión con mucha fuerza, y me siento muy privilegiado por 
		haber podido ser parte de la película”- dice Harrelson, quien ha quedado 
		impresionado con el tema del film – “es como la lucha del hombre contra 
		la máquina.” 
		Un gran desafío para los actores del reparto, fue poder hablar con la 
		cadencia típica del norte de Minnessota, de una manera creíble. –“Es un 
		acento delicado pero específico, y para mí fue un gran reto” –dice 
		Harrelson, quien durante la producción hacía bromas al respecto – “creo 
		que ahora hemos logrado el acento, pero no nos queda más que una semana 
		de filmación. Todos concuerdan en que haber pasado tiempo extra en la 
		región, con la gente de la comunidad antes y durante la filmación, los 
		ayudó grandemente. Sin embargo, los actores tuvieron varias sesiones con 
		un entrenador de acentos, y conversaciones con residentes locales, 
		muchos de los cuales hicieron de extras en la película. 
		Se suponía que Spacek iba a estar filmando por sólo una semana, pero su 
		obsesión por sacar bien el acento, la llevó a quedarse en Iron Range por 
		dos semanas. – “Este acento era algo extraño para mí”- comenta la actriz 
		nacida en Texas-“cuando finalmente logré hacerlo bien, en mi primer día 
		de trabajo me dio laringitis”- dice riendo-“así que no podía decir ni 
		una palabra. Fue muy gracioso, era como si los dioses de las películas 
		me estuvieran jugando una broma pesada.” 
		Completando el reparto principal se encuentran Rusty Schwimmer (The 
		Perfect Storm) y Jillian Armenante (Judging Amy) en los papeles de Big 
		Betty y Peg, dos de las amigas de gran voluntad de Josey; y Thomas 
		Curtís, de 14 años de edad (Sweet Alabama, Red Dragon) quien hace el rol 
		del hijo de Josey, Sammy, cuya compleja relación con su madre hace 
		crisis durante su batalla legal en contra de la compañía minera. 
		 
		 
		CONOCIENDO LAS MINAS, LA COMUNIDAD Y EL INVIERNO DE MINNESOTA- 
		EL COMPROMISO CON LA AUTENTICIDAD UNIFICA EL TONO DE LA PRODUCCION 
		La producción de North Country comenzó en el norte de Minnessota, para 
		poder aprovechar los accidentes geográficos propios de la región, 
		legendariamente fría. El invierno es helado. El poblado de Iron Range, 
		recientemente había registrado las temperaturas más bajas en años. Por 
		suerte, cuando llegaron los actores al lugar, la temperatura había 
		subido a unos benéficos 19 grados, lo cual para la gente del lugar era 
		una ola de calor, pero en verdad estaba lo suficientemente frío como 
		para congelar partes sensibles del equipo de filmación. Por ello fue 
		necesario utilizar estufas en el set. 
		Para Caro, era importante filmar en las ciudades de Eveleth, Virginia, 
		Hibbing y Chrisholm, y veía a estas localidades tal como si fueran 
		personajes. – “Como estábamos trabajando en un paisaje especial, en una 
		parte especial del mundo, Niki quería que el paisaje se entretejiera con 
		la actuación de los artistas. Su intención era ser fiel al lugar en 
		donde ocurrieron los hechos, y eso requirió que se filmara mucho en 
		exteriores. Tanto como fuera posible”- dice Wechsler, quien estaba a 
		cargo de las maniobras a través de las localidades. 
		-“Esa es mi manera de ver las cosas en todas mis películas” – dice Caro, 
		nativa de Nueva Zelandia, quien estaba fascinada al poder sumergirse 
		dentro de las comunidades de Minnessota, mientras que tenía la 
		oportunidad de explorar la cultura Maori en Whale River.-“La gente y los 
		lugares reales, me inspiran infinitamente”- dice la directora. 
		Además de los exteriores esenciales de Minnessota, la producción también 
		filmó en determinados lugares por razones prácticas, tales como Silver 
		City y Nuevo México. Allí tenían acceso a las minas de cobre de la 
		compañía Phelps-Dodge y Chino. Convenientemente eran minas cerradas, por 
		lo que fue muy práctico montar los escenarios para poder filmar allí. 
		Las partes que sí funcionaban en las minas Chino, proveyeron camiones 
		listos para llevar las cámaras y otros equipos, así también como ayuda 
		técnica al personal de producción. 
		Los actores y el personal de producción de North Country, hicieron una 
		excursión por Nuevo México, antes de comenzar el rodaje principal en 
		Minnessota, para tener una experiencia cercana de qué es una mina. 
		Hicieron un curso relámpago de reglas de seguridad, y la visita también 
		sirvió para que sehabituaran al arsenal de maquinaria pesada, especial 
		para mover rocas tan grandes como un auto, o para romperlas. 
		Lilian Medina, especialista en seguridad de la minas Phelps-Dodge, y una 
		de las instructoras del curso acelerado de seguridad, se convirtió en el 
		personaje modelo de Rusty Schwimmer, big Betty (Betty la Grande). 
		Schwimmer se quedó impresionada con la eficiencia de Lilian, y por su 
		estilo de vestirse con ropa simple: una camisa y botas con punta de 
		acero; y por fumar los muy femeninos y distintivamente finitos 
		cigarrillos Capri, detalle de la vida real que incorporó a su personaje. 
		Fue allí también en donde Francis McDormand tuvo la oportunidad de 
		subirse a la cabina del masivo y gigantesco camión que manejaba Glory. – 
		“Al principio uno toca la bocina una vez, para avanzar uno toca la 
		bocina dos veces, y para dar marcha atrás, tres veces”- dice McDormand 
		haciendo despliegue de los conocimientos adquiridos, y del protocolo 
		camionero. 
		-“En verdad, no es tan difícil manejar esos camiones”- admite ella-“son 
		totalmente automáticos. Lo temible de manejarlos es que uno tiene muy 
		poca visibilidad. Si no hubiese sido por los solícitos miembros de 
		nuestro equipo de producción, hubiese aplastado a varias personas. Yo 
		nunca antes había estado en una mina, y aunque nosotros no estábamos 
		filmando un documental, fue muy beneficioso filmar en el lugar 
		verdadero, y estar al lado de la gente que conoce la experiencia de 
		trabajar en un lugar así.” 
		Los actores y el personal de producción no sólo se familiarizaron con 
		las operaciones mineras, sino que se tomaron el tiempo de conocer a la 
		gente de la comunidad, que tan bien los recibía en Minnesota. En su 
		agenda se incluía actividades invernales como ir a pescar a los hielos, 
		ir en snowmobile, ir en un trineo tirado por perros, y jugar el deporte 
		número uno de la región: hockey. Spacek se interesó en su nueva pasión: 
		cocinar, y trabajó duro para lograr excelentes strudel y otros dulces, 
		con técnicas aprendidas de las mujeres de Slovenia Hall. 
		Renner comenta:- Es genial aprender para qué sirve una máquina 
		apiladora”- pero más allá de la educación técnica-“como actor, siempre 
		me gustó observar a la gente. Para mí, es una ayuda invaluable sentarme 
		en un restaurante o en un bar, y escuchar lo que la gente me dice, 
		especialmente en los pueblos chicos. Yo nací en un pueblo chico, y 
		siempre fui de la idea que se aprende mucho más de un lugar hablando con 
		la gente, que leyendo un diario o mirando un monumento nacional.” 
		Para la producción varios residentes de Iron Range actuaron como extras, 
		ya sea para las escenas en las que se veían muchos mineros, o en las 
		escenas en la ciudad, especialmente una parte muy emocionante en la 
		película, que ocurre en Union Hall. En el cavernoso hotel Elkes Lodge en 
		Eveleth, que tiene murales con verdes escenas pastoriles, es en donde 
		Josie les dice en vano a sus colegas mineros que ella le está haciendo 
		juicio a la compañía, si bien nunca fue su intención hacer cerrar la 
		mina. La multitud del lugar, obviamente está furiosa, con miedo, 
		preocupada, y vivamente no están en condiciones de escuchar nada. 
		Se emplearon 300 extras hombres para la escena. Caro les explicó la 
		circunstancia que había llevado en la película a esta reunión, y les 
		hizo hincapié en la necesidad de airear su enojo y su odio. En esta 
		escena de diálogo improvisado, al principio fueron silbidos y gritos de 
		enojo espontáneos, demostrando furia, y con cada toma, la escena se fue 
		perfeccionando. Aquellos que mostraban su rabia en esta atmósfera 
		volátil, fueron muy valiosos para Caro, quien combinó la variedad de 
		expresiones faciales con las expresiones verbales, a la vez también, con 
		las expresiones silenciosas y sufrientes de las mujeres que presenciaban 
		la escena. Todo junto, hizo que la escena fuera muy verdadera. Una de 
		las cámaras, continuamente enfocaba a Charlize Theron, en su papel de 
		Josie, tratando de mantener su cabeza alta y no ceder ante la situación 
		y la salvaje oposición. 
		El personaje de Richard Jenkins, Hank, quien juega un papel fundamental 
		en la escena, da crédito a la gente de Minnessota en sus papeles de 
		pobladores furiosos: - “es buena gente que supo representar esta escena 
		difícil. Se les pidió que digan cosas nada bonitas, que no era 
		necesariamente lo que querían decir, pero lo hicieron. En verdad lo 
		hicieron. Y eso dio la sensación de realidad, de que no había otro lugar 
		para estar en ese momento, más que allí.” 
		No todas las escenas filmadas en Minessotta fueron tan intensas como la 
		de la confrontación en el Union Hall. Varios días de filmación se 
		utilizaron para filmar la acción en las pistas de hielo de hockey. Allí 
		se utilizaron unos 2.000 extras, que hacían de público y de fanáticos 
		del deporte. 
		Al igual que los artistas y la gente del equipo de producción, Caro se 
		preparó para el duro clima frío con mucho cuidado. En la mayoría de las 
		tomas en Minnessota era común verla envuelta en su parka, con gruesas 
		botas y un gran sombrero de piel, el cual sería la envidia de cualquier 
		esquimal. Theron, nacida y criada en Sud Africa, también sufrió el frío, 
		si bien ello tuvo su recompensa. –“La nieve recién caída, especialmente 
		en la mañana era bellísima” – recuerda la actriz- “se veía como la 
		cobertura de una torta y me encantaba verlo…si bien siempre desde el 
		lado de adentro de una casa. A través de una ventana, la vista era 
		maravillosa. Cuando estábamos afuera, reconozco que eso era un poco más 
		difícil de apreciar.” 
		 
		ENCONTRANDO EL ASPECTO PERFECTO: REAL, PRÁCTICO PERO CON BELLEZA PROPIA- 
		-“Siempre fue mi intención hacer una película bella con este material, y 
		al mismo tiempo presentar algo real. Eso fue todo un desafío”- dice Caro 
		– “quería que la belleza se viera natural, no artificialmente Hollywood 
		sino de manera verdadera. Este lugar y esta gente ofrecen todas las 
		complejidades de la vida en este mundo, en este paisaje asombrosamente 
		rico.” 
		Con esto en mente, no fue una casualidad que Caro eligiera a Chris 
		Menges como director de fotografía. El camarógrafo, ganó el premio de la 
		Academia por The Mission y por The Killing Fields. Luego fue postulado 
		para un Oscar por Michael Collins.-El logra captar los lugares y a los 
		personajes con gran integridad y con gran corazón”- dice la 
		directora-“hay innegable honestidad y belleza en su trabajo.” Eso lorgra 
		verse dramáticamente en las tomas de North Country en las que se ven los 
		paisajes con montañas cubiertas de nieve y brillantes cielos abiertos, y 
		en el contraste de claro oscuro, entre los paisajes nevados y la 
		oscuridad de la mina. 
		A Caro especialmente le gustó la habilidad de Menges de suplir 
		escenarios sin luces artificiales. Esa era la elección de Menges para 
		todas las tomas que lo hicieran posible. Cuando era imposible, entonces 
		él creaba una fuente artificial de luz de manara creativa, utilizando en 
		lo posible luces reflejadas. Utilizó una base de luces llamada MEL (Million 
		Eye Lights- una plataforma base con muchas bombitas de luz), y pequeñas 
		lamparitas envueltas en plástico y fijadas a un panel- ambas juntas se 
		mezclaban pareciendo luz natural. Libró los escenarios para Caro, 
		escondiendo los focos de iluminación por encima de los escenarios, o 
		instalando plataformas en los lugares para que la luz surgiese a través 
		de ventanas y parecieran una fuente natural, o de luces que 
		verdaderamente estaban en la escena por razones prácticas. Muchas de 
		ellas tenían difusores, para poder ajustar discretamente su intensidad. 
		-“De todos los grandes directores de fotografía que conozco, Chris es el 
		único que habló sinceramente y prometió sacar las luces del medio, para 
		que los actores pudieran moverse libremente”- recuerda Caro sobre las 
		conversaciones iniciales – “Típicamente, cuando una saca las luces del 
		piso, el efecto es una luz demasiado plana, pero la fotografía de Chris 
		está tan bien pensada, que no había que preocuparse por esto.” 
		Menges eligió trabajar con película Súper 35 para pantalla ancha, para 
		así poder capturar los grandes espacios naturales de Minnessota, y para 
		poder encuadrar tantas personas como fuera posible en algunas escenas. 
		Esta posibilidad de espacio, permitió a Caro y a los actores explorar 
		distintas posiciones dentro de un marco de mayor latitud. Caro 
		explica:-“Yo no me comprometo con posiciones de cámara y movimientos, 
		hasta haber visto el foco de la escena y la emoción, y de ahí entonces 
		discutir cómo tomarlo mejor con las cámaras. Lo importante de Chris, es 
		que él comprende esto completamente. Mucho de la película se filmó con 
		cámara en mano, y eso le da la sensación a los actores de que podemos 
		“respirar con ellos” y registrar cada movimiento sutil de su actuación.” 
		Con este fin, mucho del trabajo de cámaras tiene calidad del “cinema 
		verité”. Caro y Menges muchas veces filmaban sin avisar, para poder 
		documentar las reacciones espontáneas de muchos de los extras en las 
		escenas. 
		Para estar en total acuerdo con la idea de la directora sobre los 
		escenarios auténticos y naturales, el diseñador de producción Richard 
		Hoover (nominado para el el premio Emmy, por su trabajo en el drama de 
		la cadena HBO Live from Bagdad) incorporó estructuras existentes, 
		siempre que fuera posible. Se utilizaron entonces las salas de 
		conferencias del Club Eveleth Elks, las que hicieron las veces del Union 
		Hall; y también las pistas de hielo de hockey locales. Para la casa de 
		Josey, se utilizó una verdadera casa de dos pisos, de madera- que estaba 
		vacía- y que Hoover descubrió en su viaje de pre-producción por Nuevo 
		México. 
		-“La pista de hielo, ya estaba pintada de amarillo”- dice Hoover –“y se 
		convirtió en el color unificante de la película. Había camiones de la 
		mina pintados de amarillo y repetimos el color, un poco más tenue, en un 
		empapelado de flores en la cocina de la casa natal de Josey, en la que 
		aún viven Alice y Hank. Agregamos algunos toques de rosa, verde y azul, 
		pero el amarillo fue el color que definía el tono. Hay amarillo en la 
		cocina de la nueva casa de Josey, tal como si ella quisiera recrear lo 
		que recuerda de la casa de sus padres.” 
		Hoover investigó con cuidado las tradiciones de la gente del lugar, y la 
		historia de las minas. – Uno tiene cierta imágenes de conciencia 
		colectiva”- explica el diseñador-“pero algunas veces las cosas suceden 
		naturalmente. Encontramos una casa en Las Vegas, Nuevo México, que se 
		parecía en estilo a las del principio del 1900 en Minnessota. Mucha de 
		la gente de esa región se mudó hacia el oeste y allí se asentó, debido a 
		la gran influencia que tuvo la construcción de vías ferroviarias. La 
		casa tenía además un panel de pared a pared que era perfecto, porque 
		hacía eco de los colores oscuros, y las líneas fuertes que había en la 
		casa de los padres de Josey. Nuestra búsqueda y los lugares tuvieron 
		resultados perfectos.” 
		Al igual de Hoover y su equipo, la diseñadora de vestuario Cindy Evans 
		(Memento, Laurel Canyon, Lords of Dogtown) hizo su propia investigación, 
		y recorrió cuanta tienda de segunda mano era posible en la zona, para 
		tener ideas y además por precios. Ella se inspiró también en la 
		colección de fotografías de Richard Avedon In the American West. Las 
		fotos de esa colección no muestran personas de Minnessota, pero Evan 
		encontró fotos del mismo fotógrafo de gente trabajadora (algunos 
		mineros) de la década 1970, muy adaptables a sus necesiadades. 
		Evans ya había trabajado con Charlize Theron en el 2001, en el drama 
		romántico Sweet November. Ella se concentró en la textura más que en el 
		color de la ropa, y logró componer un vestuario rico y práctico, con 
		camisas de franela cuidadosamente envejecidas, jeans gastados y suéters 
		gruesos, en varias capas. 
		La paleta era de colores mudos, y Evans evitó ropa “a la moda”, con una 
		sola excepción: la ropa de Michele Monaghan, en su personaje de Sherry. 
		Al contrario que sus compañeras de trabajo, la muchacha de 19 años se 
		esfuerza muchísimo por estar a la moda, aunque su gusto deja mucho que 
		desear. Ella utiliza ropa que favorece su silueta femenina, y usa 
		detalles como botas de taco alto color violeta, que hacen conjunto con 
		sus medias. Más tarde ella va al bar del lugar con ropa provocativa. 
		-“A Sherry le encanta su ropa”- dice Monaghan, quien bromea diciendo que 
		se llevará el vestuario de su personaje, una vez terminada la filmación 
		de la película – “Le encantan sus faldas re-cortas, sus suéteres 
		ajustados, y sus fantásticas botas. Ella usa mucho maquillaje y muchas 
		joyas, esencialmente para divertirse. Pero llega un momento, dadas las 
		cosas que le suceden, que su espíritu se quiebra, y eso cambia todo en 
		ella, desde su personalidad a la ropa que usa.” Evans logró evidenciar 
		el cambio bajando la tonalidad del vestuario poco a poco. 
		–“Lamentablemente le hace sentirse menos mujer, y eso es muy triste para 
		ella.” 
		 
		
		
		IR A REPARTO Y REALIZADORES 
   | 
		  |