|   | 
    
     
      
	
    
	SOBRE LA PRODUCCIÓN 
	 
	“En términos de logística y alcance, El hombre araña™ 3 es por mucho la más 
	grande de las tres películas”, dice Ziskin. “Queremos satisfacer las 
	expectativas del público, pero además aportar experiencias nuevas y 
	emocionantes en ésta. Sam ha rebasado todo en esta película, en términos de 
	secuencias de acción y efectos visuales involucrando a Sandman y Venom, así 
	que ha sido un esfuerzo gigantesco con más de 1,000 personas trabajando 
	hacia esa meta”. 
	 
	Durante la producción, Raimi contó con los integrantes clave de su equipo de 
	filmación para dar vida ante las cámaras lo más posible de la historia de 
	Peter Parker. “Cuando es seguro y práctico, me gusta captar la acción en 
	cámara”, asegura Raimi. “Los efectos visuales son una herramienta asombrosa 
	para la acción que los seres humanos no pueden realizar, pero si alguien 
	puede hacerlo, lo hacemos”. 
	 
	El talentoso equipo de dobles estaba listo, pero también los actores. Bryce 
	Dallas Howard, en especial, sorprendió a los cineastas con su increíble 
	valor para hacer frente a lo que fuera necesario. En un punto, la actriz 
	estaba colgando de un arnés. “Cuando hay un incidente en el que una grúa se 
	estrella contra un edificio, demuele todo y ocasiona que se colapse el piso 
	donde se encuentra parada Gwen”, explica Howard. “Gwen trata de colgarse de 
	lo primero que puede agarrar, pero de pronto cae verticalmente muchos pisos 
	antes de ser rescatada por el hombre araña”.  
	 
	Después de realizar varias porciones de la secuencia en escenarios de Los 
	Ángeles, Howard estuvo dispuesta a colgarse de nuevo del arnés para volar 
	con el hombre araña sobre la Sexta Avenida. “Lo maravilloso de las películas 
	es que puedes realmente experimentar esas locuras, cosas de las que nunca 
	saldrías vivo en la vida real”, dice Howard. “Sabía que estaba asegurada al 
	100% porque Sam y el equipo de dobles protegen muy bien a los actores. 
	Entonces traté de hacer todo lo que fuera posible, porque es muy divertido y 
	tienes una descarga enorme de adrenalina”. 
	 
	Thomas Haden Church también estuvo dispuesto a cualquier reto, de hecho, 
	incluso más allá de lo normal. Además de Tobey Maguire, el hombre araña, 
	Church sufrió el tratamiento más brutal para realizar sus escenas en El 
	hombre araña™ 3. Ya sea que lo lanzaran un metro y medio en el aire para que 
	pudiera caer de cara en el lodo, lo estuvieran persiguiendo (y lo atraparan) 
	perros, colgando de uno de los lados del set, cayendo en las vías del tren o 
	estrellándose la cara en un cristal de plexiglás, el actor resultó repetidas 
	veces con raspones y golpes, pero estaba listo para cualquier cosa. De 
	acuerdo con el productor Grant Curtis: “no era intencional, pero a veces 
	parecía que sí, porque si se requería que algún actor tuviera que ser 
	golpeado de alguna forma, a Thomas siempre le tocaba la mala suerte”.  
	 
	Los dos integrantes del equipo de producción que desempeñaron papeles clave 
	en asegurar que estas secuencias de acción fueran tan seguras como 
	espectaculares fueron el supervisor de efectos especiales John R. Frazier 
	(quien antes realizó el mismo trabajo en las primeras dos películas de El 
	hombre araña™) y el director de la segunda unidad Dan Bradley (veterano de 
	El hombre araña™ 2). “Trabajar con Sam es como volver a la escuela”, dice 
	Frazier. “Llega un momento en que dices: ‘esto va a ser muy, muy difícil, 
	pero también muy divertido’. Para mí no es raro estar en una película como 
	El hombre araña™ 3 durante nueve meses, desde las primeras etapas de 
	planeación y toda la producción”. 
	 
	Una escena que hace sobresalir su trabajo es la parte de una elaborada 
	secuencia de un pleito entre el hombre araña y Sandman en el Metro. Raimi 
	trabajó de cerca con Frazier, Bradley y el supervisor de efectos visuales 
	Scott Stokdyk en esa secuencia, en la cual Sandman es lanzado por la fuerza 
	de una pipa de agua y, literalmente, se va por el drenaje. Sam quería que 
	Sandman se derritiera durante esta secuencia. 
	 
	“Es la cantidad de agua más grande que se haya filmado para una película”, 
	recuerda Frazier, quien previamente supervisó los efectos especiales para 
	Poseidón. “Usamos 50,000 galones de agua saliendo de una pipa que arrastra 
	la parte de atrás del set aproximadamente 15 metros. Cuando ves esta 
	secuencia, parece que hay una columna de agua de casi dos metros de ancho; 
	sin embargo, hicimos el centro de la pipa hueco y usamos un limitador para 
	controlar el tamaño de la columna. El agua se recircula usando bombas que 
	pueden bombear 3,000 galones por minuto. Podemos llenar ambos tanques en 
	cerca de cinco minutos y así estar listos para otra toma”. 
	 
	La secuencia se cubrió usando ocho cámaras, de acuerdo con Stokdyk. “Esta 
	secuencia es donde el hombre araña descubre la debilidad de Sandman: el 
	agua. Tuvimos que poner a un Sandman creado por computadora porque como la 
	velocidad del agua es tan grande era imposible que Thomas Haden Church o un 
	doble realizaran partes de la secuencia. El agua es un reto enorme para 
	efectos visuales, especialmente en gran escala, entonces nuestra meta aquí 
	era integrar todos los elementos para esta secuencia entre los prácticos y 
	los generados con la computadora”.  
	 
	Para Bradley, una de las escenas favoritas es la pelea entre Peter y Harry 
	en el vestíbulo de la mansión de Osborn, la cual contrasta con la batalla 
	aérea entre los súper héroes en una parte anterior de la película. “Es una 
	gran pelea porque es mano a mano”, dice Bradley. “Estos dos chicos se 
	quieren como si fueran hermanos, hay mucha historia entre ellos. Debido a la 
	confusión, la mala comunicación y la inmadurez, terminan haciéndose daño. 
	 
	“Trabajamos muy de cerca con Sam para la coreografía de la pelea”, comenta 
	Bradley. “Sam quería que fuera una pelea entre dos viejos amigos que se han 
	distanciado, en vez de una lucha entre súper héroes. Tenía que estar 
	impulsada por las emociones de los dos personajes, contada mejor por medio 
	de un estilo de pelea con el que el público pudiera identificarse. Sam, 
	Tobey, James y mi equipo trabajamos coordinados para que la coreografía se 
	sintiera real y verdadera para estos personajes”. 
	 
	El trabajo de Bradley y Frazier se manifiesta también en una secuencia de 
	acción durante un robo a mano armada en el banco, en el cual un guardia de 
	seguridad (interpretado nada menos que por el productor Grant Curtis) cae 
	víctima de la ira de Sandman. “Como productor, Grant está calificado 
	únicamente para resguardar el dinero”, dice Bradley riendo, “entonces Sam lo 
	invitó a pasar mucho tiempo en el set donde resulta enterrado por toneladas 
	de arena como uno de los autos blindados de los guardias”. 
	 
	Aprehensivo como seguramente estuvo al realizar el trabajo de un doble, 
	Curtis dice que no habría tenido ningún caso discutir. “He trabajado con Sam 
	más de diez años, por lo tanto sé que cuando toma una decisión, va a hacerlo 
	a cualquier costo”, comenta.  
	 
	La secuencia empieza de manera espectacular cuando Sandman aplasta el techo 
	del auto blindado con el puño, el cual, en realidad, el equipo de Frazier 
	hizo de espuma de poliuretano. Tenía dos y medio metros de altura, uno 
	ochenta de ancho y pesaba más de 225 kilos. Entonces, a Curtis le llegan 
	volando desperdicios y arena. “En la primera toma anticipé el golpe y 
	reaccioné demasiado pronto”, recuerda. Después de un ligero ajuste, lo logró 
	en la segunda toma.  
	 
	Al final de la secuencia, el guardia queda enterrado en arena. Para filmar 
	la escena, el auto blindado se levantó y se ladeó a un ángulo de cincuenta 
	grados, de manera que la arena pudiera llenar el auto, pero con una fracción 
	de la presión sobre Curtis. El productor de repente se vio debajo de 2 
	toneladas de maíz molido, el ingenioso sustituto de los cineastas para la 
	arena.  
	 
	La idea de usar maíz molido en lugar de arena no llegó inmediatamente a los 
	cineastas. El primer hombre a cargo de investigar con qué clase de arena 
	podría hacerse Sandman fue el diseñador de vestuario James Acheson. Después 
	de todo, como parte del equipo responsable de la apariencia del personaje, 
	Acheson tendría que contestar algunas preguntas vitales desde el principio 
	de la producción. ¿Cómo se ve un personaje hecho de arena? ¿Su cara tiene 
	que ser áspera o tersa? ¿Toda su ropa está hecha de arena también?  
	 
	La primera orden para Acheson y los cineastas fue decidir exactamente de qué 
	tipo de arena harían al villano. Se consiguieron muestras de tipos de arena 
	de todo el mundo para examinarlas. Sin embargo, en su investigación los 
	cineastas descubrieron que importar la arena sería no sólo costoso, sino 
	también, debido al peso, tener demasiada arena no sería seguro para los 
	actores y los dobles. Al final del día, la solución creativa de maíz molido 
	fue perfecta, porque es tanto seguro como efectivo: parece arena de verdad 
	pero pesa la mitad.  
	 
	Para encontrar el tipo de arena con el que se haría Sandman o resolver 
	cualquier número de problemas diferentes de vestuario, el lema de Acheson 
	era: cuando tengas duda, revisa de nuevo el texto original. “Encontramos 
	inspiración, como siempre, en la tira cómica”, asegura. “Sandman es uno de 
	estos personajes extraordinarios que pueden cambiar de forma, disolverse, 
	desaparecer, crecer o convertirse en lodo o concreto. Diseñamos varias 
	etapas y diferentes escalas de la evolución de Sandman, trabajando con 
	escultores para crear maquetas, pequeñas estatuillas de Sandman en sus 
	diversas apariciones”. 
	 
	Igual que como se necesitó de la intervención de todos los departamentos 
	para crear a Sandman, sucedió lo mismo con Venom, el igual y opuesto del 
	hombre araña. Acheson y su equipo elaboraron varias etapas de la apariencia 
	de Venom, trabajando con Raimi para darle tensión al traje. “Para Sam y 
	James era importante que el traje fuera severo y agresivo, como con las 
	tijeretas que se deslizan en algunos puntos de la cara de Venom”, dice el 
	jefe de vestuario especializado Shownee Smith, cuya compañía Frontline 
	Design trabajó bajo la dirección de Acheson a fin de fabricar las prendas 
	especializadas para la película.  
	 
	Para que la audiencia se conectara con los personajes, Raimi sintió que era 
	vital que los ojos de los personajes enmascarados y malvados fueran visibles 
	sólo en ocasiones durante el curso de la historia. “Para Sam, era muy 
	importante poder ver los ojos de Topher a través del traje”, dice Acheson. 
	“Sam quiere la emoción de que son ojos de verdad para que transmitan que es 
	alguien real, entonces con el fin de mantener eso diseñamos varias etapas 
	por las que pasa Venom antes de convertirse en una creación monstruosa 
	completa”. 
	 
	Para las escenas de la transición de Brock en Venom, tardaban una hora en 
	ponerle el traje, lo cual le aumentaba entre 55 y 65 kilos de peso. El actor 
	luego pasaba cuatro horas y media más en maquillaje para la colocación de 
	los diversos dispositivos, incluyendo la serie de dientes especiales usados 
	por Grace para dar al personaje la ilusión de una boca más grande y 
	amenazante. Los cineastas también le pusieron mono-filamentos a la piel de 
	la cara para que se pudieran jalar y así distorsionar al personaje conforme 
	pasa por su transformación.  
	 
	“En cierto punto durante la filmación de las escenas de transformación, 
	pensé: ‘¿en qué me metí?’” dice Grace riendo. “Tenía por todas partes una 
	sustancia pegajosa negra, cables saliendo de mi cara que me jalaban la piel 
	hacia arriba, mientras otros jalaban hacia abajo. Cuando ven que mi 
	personaje está sintiendo dolor, bueno, no tuve que actuar mucho ahí”. 
	 
	Acheson también fue el responsable de ayudar a diseñar a otro villano de la 
	cinta: el traje negro. Cuando la sustancia pegajosa se adhiere al traje del 
	hombre araña, éste se vuelve negro y saca a la superficie la parte más 
	oscura de la personalidad de Peter. Para Acheson, eso representaba un reto: 
	¿cómo diseñar un traje que refuerce la idea de que la prenda está afectando 
	al personaje? “Es la misma tela del traje original del hombre araña, pero 
	teñida de un color diferente y cambiamos el color de los vivos”, explica 
	Acheson. “También tuvimos que cambiar los ojos ligeramente y recubrimos el 
	traje con una capa de plastisol, que después imprimimos sobre el traje. Es 
	un sistema similar al traje azul y rojo del hombre araña, pero impreso con 
	un brillo negro que, esperamos, dé al traje una especie de liquidez. Se 
	convierte casi en un elemento estructural orgánico dentro del mismo traje”.
	 
	 
	Ya sea que se tratara del conocido traje rojo con azul o del nuevo traje 
	negro, crear el traje del hombre araña fue una labor enorme, de acuerdo con 
	Acheson. Se necesitaron 200 horas hombre para crear el traje del hombre 
	araña, y la filmación requería 40 trajes, lo cual significa 8,000 horas 
	hombre sólo para crear el traje tradicional, sin contar el traje negro ni 
	ninguna otra prenda. 
	 
	Acheson estudia los movimientos de los actores cuando diseña el vestuario 
	para sus personajes y toma en cuenta los diferentes cables que necesitarán 
	para actuar al crear los diseños. “Casi todos los personajes de esta 
	película usan arneses de seguridad bajo el vestuario, lo cual obviamente 
	afecta la manera en que se mueve la ropa y la forma en que se mueven los 
	actores, entonces debíamos tener en mente todos estos aspectos durante el 
	proceso de diseño”, afirma. 
	 
	Acheson, quien diseñó el vestuario para El hombre araña™ y El hombre araña™ 
	2, dice que la serie de El hombre araña™ sigue intrigándolo y desafiándolo. 
	“Todavía me atrae trabajar con diferentes tecnologías como espuma, plásticos 
	y metales, así como telas”, señala. “Me interesa la fusión entre el 
	escultor, el taller de efectos especiales y el taller de vestuario. Hubo 
	mucha interacción entre estos departamentos con El hombre araña™ 3”. 
	 
	Interactuando también con cada uno de los departamentos, estuvo el diseñador 
	de producción J. Michael Riva, integrante del equipo responsable de dar vida 
	a la visión de Raimi. Riva está orgulloso especialmente de su trabajo de 
	crear el sitio de construcción que sirve como arena para la batalla final de 
	la película. “Hacer un sitio de construcción no parece algo muy difícil, 
	pero si tienes sólo ocho semanas para diseñarlo y construirlo, es 
	prácticamente imposible”, dice. “Para lograrlo, usamos más de 20 toneladas 
	de acero, 100 soldadores y 200 carpinteros trabajando día y noche, los siete 
	días de la semana. ¡Pero lo logramos entre todos!” 
	 
	El set se llevó seis semanas para estar listo, usando toneladas de acero de 
	un proyecto de construcción cancelado. Un elevador de construcción, completo 
	con todo y su operador, transportaba al reparto y al equipo de producción a 
	los diferentes niveles del elaborado set. Para la iluminación y las 
	complejas necesidades eléctricas que se requerían para las secuencias, se 
	diseñó un laberinto de conexiones que se instalaron veinticinco metros 
	arriba del piso del set, usando más de seis metros de cable eléctrico. Para 
	cuando el set estuvo listo para filmar, el escenario 27 estaba iluminado con 
	aproximadamente 21,000 amperes, que es la energía eléctrica suficiente para 
	dar servicio a 200 hogares. 
	 
	“Lo maravilloso de un sitio de construcción es que se trata de un lugar muy 
	peligroso. Primero, además del peso involucrado del set, hay mucho acero en 
	un sitio así. Siempre se puede confiar en Sam para ver oportunidades e idear 
	una forma efectiva de usar estos elementos del set, con el fin de 
	incrementar el peligro en una escena”, dice Riva. “Segundo, era una 
	estructura abierta que pretendía tener 50 pisos de altura, abiertos por 
	todos sus lados. Esto ofrecía a Sam un sinnúmero de posibilidades para 
	formar telarañas de arriba a abajo y hacer una persecución por todas partes 
	en la fachada de la estructura de acero. Mientras más alto subían peleando 
	en el edificio, más aumentaba el peligro y la tensión. ¡Es una caída desde 
	muy alto si no eres el hombre araña!” 
	 
	Una de las ventajas que tuvieron los cineastas para poder llegar a alturas 
	tan grandes fue que muchos miembros del equipo de producción eran veteranos 
	de El hombre araña™ o El hombre araña™ 2, o incluso de ambas películas. Un 
	ejemplo palpable es uno de los integrantes del equipo de efectos especiales 
	de Frazier, George Stevens, “maestro en telarañas”, quien estuvo a cargo de 
	diseñar y construir todas las telarañas en El hombre araña™ 2, y volvió a El 
	hombre araña™ 3 con la misma encomienda. Para una escena memorable al 
	principio de la película, en la que Peter y Mary Jane comparten una noche 
	romántica en una telaraña gigantesca debajo de las estrellas, Stevens 
	construyó una telaraña de 8 por 10 metros. “Contando la investigación que 
	hicimos antes de empezar la creación, trabajamos en esa telaraña durante dos 
	meses”, comenta Stevens. Cuando llegó el momento de filmar, subimos a 
	Maguire y Dunst con arneses y los depositamos en la telaraña. 
	 
	 
	 
	SOBRE LOS EFECTOS VISUALES 
	 
	“El público demanda siempre cosas nuevas y que se lleven a cabo en lugares 
	nuevos”, asegura el director Sam Raimi. “Cuando se trata de efectos 
	visuales, significa que te apoyas en la tecnología existente y la aplicas de 
	manera nueva, o desarrollas nueva tecnología para crear esas vistas 
	fantásticas. Uno siempre se pregunta: ‘¿qué no he visto antes?’ Bueno, si no 
	lo has visto antes, probablemente es que no hay tecnología disponible para 
	crearlo. En casi todos los casos tuvimos que desarrollar los medios para 
	crear los efectos de El hombre araña™ 3”. 
	 
	Para el supervisor de efectos visuales, Scott Stokdyk, el hombre a cargo de 
	poner en la pantalla los efectos visuales, esas palabras fueron el principio 
	de un proceso de dos años para desarrollar los efectos visuales que harían 
	de El hombre araña™ 3 la película más visualmente asombrosa de la serie, 
	hasta ahora. Tan grande como fue el reto de traer a la pantalla a Sandman 
	para los departamentos de efectos prácticos, quizá ningún otro grupo tuvo 
	que enfrentar un obstáculo más grande que el equipo de Stokdyk. “Cuando 
	empezamos el proceso de pre producción, todavía no se habían desarrollado 
	los programas de computadora que pudieran lograr la apariencia de Sandman y 
	sus capacidades como Sam las quería ver”, recuerda el productor Grant 
	Curtis. “Sin embargo, Scott Stokdyk y su equipo crearon tecnología nueva 
	para manipular cada pieza de arena sobre nuestro personaje. La tecnología 
	existente permitió el manejo de miles de partículas a la vez, pero para 
	animar a Sandman como quería Sam, debíamos ser capaces de representar miles 
	de millones de partículas. Al final, el software nuevo que diseñaron 
	requería de diez años hombre para codificarlo”. Un equipo de ingenieros en 
	programación, dirigido por Douglas Bloom, Jonathan Cohen y Chris Allen, se 
	pusieron a trabajar con el fin de entregar el software que daría a los 
	animadores la herramienta que necesitaban para realizar su trabajo. 
	 
	El productor Avi Arad señala que antes de que pudiera comenzar ningún 
	trabajo, los animadores tenían primero que saber contra lo que iban a 
	luchar. “Tuvimos que entender cómo se comporta la arena, para así poder 
	elaborar las ecuaciones matemáticas que nos dirían cómo manipularla”. 
	 
	Stokdyk vio desde el principio que para poner a Sandman en la pantalla se 
	necesitaría que su equipo pusiera la delantera. “Desde el inicio supimos que 
	con esta película enfrentaríamos un reto enorme desde la perspectiva de 
	efectos y animación de personajes, y con la arena”, reconoce Stokdyk. “Sam 
	quería que la arena en la pantalla fuera controlable, pero no mágica. La 
	arena tenía que fluir de manera muy realista. Todos hemos visto cómo cae la 
	arena, así que teníamos que hacerlo real. Pero la arena también tendría que 
	fluir hacia arriba para formar a un ser humano”. 
	 
	Stokdyk dice que él y su equipo se prepararon para el desafío observando 
	primero cómo se mueve la arena en la vida real. “Una de las primeras cosas 
	que hicimos fue organizar la filmación de la arena junto con Sam y Bill 
	Pope, el director de fotografía”, continúa Stokdyk. “Filmamos varias tomas 
	de arena en todas las formas que la íbamos a necesitar, hacia arriba, contra 
	la pantalla azul, sobre la pantalla negra. John Frazier, el supervisor de 
	efectos especiales, filmó incluso una toma aérea con un doble. Filmamos todo 
	lo que nos imaginábamos podría hacerse con arena en la película”. 
	 
	Lo que encontraron fue una forma nueva de percibir la arena. “La arena tiene 
	retos únicos en la manera en que se comporta, ya que a veces es sólida (con 
	frecuencia vemos granos de arena volando) y otras veces es líquida (pensemos 
	en las dunas de arena)”, continúa Stokdyk. “Sabíamos que la cuenta de 
	partículas iba a ser nuestro mayor reto, no sólo desde el punto de vista 
	técnico, sino desde el artístico, porque tendríamos que combinar la 
	animación de efectos de arena volando alrededor del personaje, con la 
	animación del personaje mismo”. 
	 
	Mientras Stokdyk y los animadores de efectos descifraban la “mecánica 
	cuántica” del movimiento de la arena, Spencer Cook, el supervisor de 
	animación de El hombre araña™ 3, comenzaba el proceso de diseñar el 
	personaje. “Sandman es un desafío verdaderamente interesante en el sentido 
	de que requiere integración total entre animación de personajes y animación 
	de efectos”, dice. “La arena y la forma en que ésta se mueve en su cuerpo, y 
	la forma en que él se mueve están íntimamente ligadas. No sólo tuvimos que 
	animar al personaje de manera realista y en línea con la actuación de 
	Thomas, sino que había que hacerlo mientras se desprenden del personaje 
	trozos de arena”.  
	 
	“Está un personaje ahí, actuando con demasiada emoción, pero es sólo una 
	pila de arena”, dice Stokdyk. “Si poníamos granos de arena suficientes para 
	que la gente sintiera algo, entonces se desmoronaba”. 
	 
	Al final, los artistas se sintieron muy orgullosos de su creación. “Sony 
	Pictures Imageworks realizó El hombre araña™ y El hombre araña™ 2, pero para 
	El hombre araña™ 3 cambió el estándar de la industria”, dice Curtis. 
	 
	Sandman, por supuesto, no fue el único personaje que impuso a Cook un reto 
	considerable; la animación del traje negro del hombre araña requería cambios 
	que reflejaran la personalidad más agresiva del personaje. “Se mueve un poco 
	más rápido de un lado a otro, sube los hombros un poco más, jala los codos 
	más hacia arriba cuando está escalando o pegado a una pared. Tratamos de 
	encontrar poses que el hombre araña clásico no haría; mientras que con su 
	traje rojo y azul es gracioso y elegante en sus movimientos, con el traje 
	negro es más brusco, burdo y precipitado”. 
	 
	Respecto a la creación de Venom, Stokdyk indica que el personaje tiene 
	cuando menos tres etapas distintas. Primero, desde luego, es la 
	transformación inicial en la que la piel de Topher Grace se desprende de su 
	cuerpo y una especie de astillas de una sustancia pegajosa le cruzan la cara 
	hasta que lo envuelven por completo. “Conforme se va enojando más, se 
	convierte más en monstruo, más en una bestia”, señala Stokdyk. Primero se 
	vuelve casi un doble del hombre araña, interpretado por Grace. Para el final 
	de la película, es un personaje creado enteramente por computadora, el Venom 
	clásico de las historietas, con la quijada pronunciada y amenazante, y la 
	boca llena de filosos dientes. “Todo está vivo en el Venom de la tira 
	cómica”, prosigue Stokdyk. “El reto era hacer un personaje que fuera 
	monstruoso, muy detallado y muy dinámico, pero no delicado. A pesar de todos 
	los detalles, sigue siendo amenazante”. 
	 
	Si Sandman, el hombre araña con su traje negro y Venom hubieran sido los 
	únicos retos que enfrentara Stokdyk y su equipo, habría sido suficiente, 
	pero Stokdyk también estaba determinado a entrar en nuevos terrenos en 
	términos de integración de acción en vivo con efectos visuales. El 
	supervisor estuvo siempre disponible durante la producción para afinar 
	cualquier detalle mientras se filmaban las escenas. “Para Sam y para mí era 
	muy importante incorporar en la computadora toda la acción en vivo posible”, 
	afirma. “La razón típica para animar una toma es porque una persona no puede 
	hacerlo todo. Queríamos encontrar una manera en la que un actor o un doble 
	hicieran parte de la acción y sintetizar el resto. La meta era encontrar 
	equilibrio entre conservar la toma real y hacerla emocionante y cinemática”.
	 
	 
	Un ejemplo dramático de esta idea se presenta al principio de la película 
	cuando Peter Parker es emboscado por el nuevo Goblin, su amigo Harry Osborn. 
	Es interesante que esta escena fue la primera toma que se filmó en la 
	fotografía principal para El hombre araña™ 3 y empezó justo donde se quedó 
	El hombre araña™ 2. El escenario 30 de Sony Pictures Studios en Culver City, 
	California, el escenario que se usó para el final de El hombre araña™ 2 por 
	el elaborado set del muelle Doc Ock, se convirtió en el primer sitio de 
	filmación para El hombre araña™ 3. El departamento de arte creó una pared de 
	tabiques y un callejón, y el departamento de dobles lo equipó para la 
	batalla aérea. 
	 
	“Fue idea de Sam presentar a Peter peleando como Peter, no como el hombre 
	araña”, dice el productor Avi Arad. “Es un momento excelente, porque 
	demuestra lo que es una batalla personal para Peter cuando puedes verle el 
	rostro”. 
	 
	Tobey Maguire y James Franco realizaron la mayor parte de las secuencias 
	aéreas con cables suspendidos en lo alto del escenario. “Tobey es en verdad 
	muy bueno en situaciones difíciles y entiende muy rápido lo que debe 
	hacerse”, dice el coordinador de dobles Scott Rogers. “James también es 
	genial, tiene una actitud muy positiva. Ambos actores están acostumbrados al 
	tipo de esfuerzo físico que se requiere para sus papeles y lo hacen de 
	maravilla”. 
	 
	Para Stokdyk, lograr alturas tan grandes no habría sido posible sin la 
	contribución de su equipo en Sony Pictures Imageworks, reuniendo, al final, 
	entre 200 y 250 personas para terminar más de 900 tomas de efectos. “Todo se 
	lo debo a mi equipo”, reconoce Stokdyk. “Siempre estuvieron listos para 
	responder de inmediato, siempre en espera de lo que se presentara. Eso es 
	parte del proceso de trabajar con Sam; tienes que ser flexible y estar 
	disponible para cualquier cosa”. 
	 
	 
	 
	SOBRE EL REPARTO 
	 
	TOBEY MAGUIRE (Peter Parker /El hombre araña) se reúne de nuevo con Kirsten 
	Dunst, James Franco y el director Sam Raimi para El hombre araña™ 3, la 
	tercera cinta de una franquicia que a la fecha ha obtenido ganancias por más 
	de $1,600 millones de dólares en todo el mundo. 
	 
	Logrando el éxito de la crítica y comercial en su carrera, Maguire recién 
	actuó al lado de George Clooney y Cate Blanchett en The Good German de 
	Steven Soderbergh. Los créditos de Maguire incluyen una ovacionada actuación 
	como el jockey Red Pollard en Alma de héroes de Gary Ross. La épica de 
	carreras de caballos recibió siete nominaciones para el Academy Award® 
	incluyendo la categoría de Mejor Película. 
	 
	Actor desde la infancia, Maguire ha aparecido en numerosas películas y 
	proyectos para la televisión, entre los que se incluyen El enemigo, en la 
	cual actuó junto con Robert DeNiro y Leonardo DiCaprio; y el corto metraje 
	de 1996 nominado para el Academy Award® Duke of Groove de Griffin Dunne, con 
	Kate Capshaw, Uma Thurman y Kiefer Sutherland. En 1997, continuó con el 
	estreno de Fox Searchlight de la película La tormenta de hielo, dirigida por 
	Ang Lee. La cinta puso a Maguire en el mapa de los críticos y del público 
	por su interpretación de un joven incomprendido.  
	 
	Los demás créditos de Maguire incluyen la sátira literaria Deconstructing 
	Harry de Woody Allen; Fear and Loathing in Las Vegas de Terry Gilliam, 
	basada en la novela de Hunter S. Thompson; y la fantasía de New Line, Amor a 
	colores en 1998, dirigida por Gary Ross con Reese Witherspoon. Maguire 
	cementó su carrera como actor con papeles como el de Homer Wells en el agudo 
	drama del proceso de madurar Las reglas de la vida de Lasse Hallstrom (una 
	película nominada para siete Academy Award®); Jake Roedel en Paseo con el 
	diablo de Ang Lee, la historia de un joven guerrillero norteamericano 
	tratando de definirse en un país que está redefiniendo su imagen en medio de 
	una confusión social; y James Leer en Loco fin de semana de Curtis Hanson, 
	en la cual Maguire actúa al lado de Michael Douglas como un estudiante con 
	tendencia a hacer ficción de la historia de su propia familia.  
	 
	La primera experiencia de Maguire como productor fue la adaptación a la 
	pantalla grande de la novela de David Benioff “La hora 25” para Walt Disney 
	Company. La cinta ovacionada por la crítica fue dirigida por Spike Lee y 
	protagonizada por Ed Norton.  
	 
	Maguire está desarrollando diversos proyectos a través de Maguire 
	Entertainment, entre los que se encuentran Tokyo Suckerpunch, una adaptación 
	del escritor Ed Solomon de la novela de Isaac Adamson, la cual cuenta la 
	historia de un joven columnista que se presenta como héroe viviendo en una 
	versión ficticia del Tokio moderno; la está produciendo junto con Douglas 
	Wick y Lucy Fisher de Red Wagon Entertainment. También tiene en desarrollo 
	la adaptación a la pantalla grande de la exitosa novela de Jonathan Tropper, 
	Everything Changes, la cual Dan Futterman (Capote) está escribiendo 
	actualmente. Maguire la producirá con Wendy Finerman para Columbia Pictures. 
	También producirá Hot Plastic con Radar Pictures y Ted Tally para Focus 
	Features. Basada en la celebrada novela de Peter Craig (quien está adaptando 
	el guión), Hot Plastic se centra en la historia de un padre y su hijo donde 
	ambos se enamoran de la misma mujer.  
	 
	 
	KIRSTEN DUNST (Mary Jane Watson) recientemente protagonizó María Antonieta: 
	la reina adolescente de Sofia Coppola al lado de Jason Schwartzman y la 
	cinta Todo sucede en Elizabethtown de Cameron Crowe junto con Orlando Bloom. 
	Antes de eso actuó en Wimbledon interpretando a una joven y exitosa tenista, 
	al lado de Paul Bettany y repitió su papel como Mary Jane Watson en El 
	hombre araña™ 2, un papel que se originó dos años antes en El hombre araña™.
	 
	 
	Dunst también actuó en la ovacionada comedia surrealista El eterno 
	resplandor de una mente sin recuerdos, escrita por el nominado para el 
	Academy Award® Charlie Kaufman, dirigida por Michel Gondry y protagonizada 
	por Jim Carrey, Kate Winslet y Mark Ruffalo; La sonrisa de Monalisa con 
	Julia Roberts, Julia Stiles y Maggie Gyllenhaal; la película independiente 
	Levity con Billy Bob Thornton y Morgan Freeman; The Cat’s Meow de Peter 
	Bogdanovich; el éxito taquillero Triunfos robados; Crazy /Beautiful, 
	dirigida por John Stockwell; Mujercitas, con Susan Sarandon y Winona Ryder; 
	Jumanji, con Robin Williams; La sombra del pasado, con Nick Nolte; la cinta 
	Escándalo en la Casa Blanca de Barry Levinson, con Dustin Hoffman y Robert 
	DeNiro; Entrevista con el vampiro de Neil Jordan, al lado de Tom Cruise y 
	Brad Pitt; y Pequeños guerreros, con el desaparecido Phil Hartman. Pronto la 
	veremos en una película todavía no titulada sobre Marla Ruzicka, una 
	trabajadora voluntaria dedicada a ayudar a las víctimas de Irak y Afganistán 
	por la invasión norteamericana a sus respectivas naciones.  
	 
	Dunst ha recibido una creciente lista de honores. Su actuación en Entrevista 
	con el vampiro le hizo obtener una nominación para el Premio Golden Globe, 
	el Premio Blockbuster Video por Mejor Actriz de Reparto y ganó el Premio MTV 
	por Mejor Artista Nueva. The Hollywood Reporter también nombró a Dunst Mejor 
	Actriz Joven por su interpretación de una adolescente prostituta en la 
	exitosa serie “Emergencia”. Más adelante este año recibirá el Premio 
	Estrella Femenina del Año en ShoWest. 
	 
	Dunst empezó su carrera a la edad de tres años filmando comerciales para la 
	televisión. Con más de 50 comerciales en su historia, dio el salto a la 
	pantalla grande en 1989 con la cinta Historias de Nueva York de Woody Allen.
	 
	 
	Su carrera no se ha limitado sólo a la pantalla grande. Además de su trabajo 
	en “Emergencia”, actuó en “The Outer Limits” y “Devil’s Arithmetic” de 
	Showtime, producidas por Dustin Hoffman y Mimi Rogers, en la película para 
	televisión “Ruby Ridge: An American Tragedy”, en “Tower of Terror” del 
	Maravilloso mundo de Disney y en “15 and Pregnant” de Lifetime Television. 
	 
	 
	Después de interpretar a Harry Osborn en El hombre araña™ y El hombre araña™ 
	2, JAMES FRANCO (Harry Osborn) regresa con el mismo papel en El hombre 
	araña™ 3.  
	 
	La metamorfosis de Franco con el papel del título de James Dean en la cinta 
	biográfica de la TNT obtuvo grandes revistas y atención de toda la industria 
	del entretenimiento. Por su interpretación de la leyenda de la pantalla, 
	ganó un Premio Golden Globe por Mejor Actor en Película hecha para la 
	Televisión y estuvo nominado para un Premio Emmy y un Screen Actors Guild. 
	 
	Franco, quien recién actuó en The Dead Girl de Karen Moncrieff y 
	próximamente apaecerá al lado de Seth Rogen en la comedia de David Gordon 
	Green, Pineapple Express, producida por Judd Apatow. También actúa en An 
	American Crime de First Look, con Catherine Keener; In the Valley of Elah, 
	escrita y dirigida por Paul Haggis; y en la comedia oscura Camille al lado 
	de Sienna Miller.  
	 
	Sus créditos incluyen el drama de la Primera Guerra Mundial, Flyboys; el 
	drama de la academia naval Annapolis; el drama romántico Tristán e Isolda; 
	El gran rescate de John Dahl; Conexión fatal de Robert Altman; el debut como 
	director de Nicolas Cage, Sonny; La marca del asesino al lado de Robert 
	DeNiro; y en la cinta producida por Martin Scorsese, Deuces Wild.  
	 
	En televisión, Franco actuó en la serie ovacionada por la crítica “Freaks 
	and Geeks” de la NBC. 
	 
	Franco también ha escrito, dirigido y actuado en varias obras de teatro, 
	incluyendo “Fool’s Gold” y “The Ape”, la cual también fue adaptada al cine. 
	Ahora se encuentra en la post producción de Good Time Max, la cual además de 
	protagonizar, escribió y dirigió. 
	 
	Actualmente reside en Los Ángeles. 
	 
	 
	THOMAS HADEN CHURCH (Flint Marko /Sandman) recibió una nominación para el 
	Academy Award® por su interpretación de Jack, actuando al lado de Paul 
	Giamatti, en la cinta ovacionada por la crítica Entre copas de Alexander 
	Payne. La cinta de Fox Searchlight Pictures se estrenó en el Festival de 
	Cine de Toronto número 29 y ganó numerosos premios en 2004 y 2005, 
	incluyendo un Golden Globe por Mejor Película de Comedia, el Premio 
	Broadcast Film Critics por Mejor Película, un Premio Screen Actors Guild por 
	Mejor Ensamble de Reparto y seis Premios Independent Spirit. Church fue 
	honrado también como Mejor Actor de Reparto por los Críticos 
	Cinematográficos y los Premios Independent Spirit. 
	 
	Church recién actuó junto con Robert Duvall en la película para televisión 
	de American Movie Classics “Broken Trail”, dirigida por Walter Hill y obtuvo 
	nominaciones para el Golden Globe y el Premio SAG por su actuación. Prestó 
	además su voz para dos importantes papeles: como Dwayne en Vecinos invasores 
	de DreamWorks y como el cuervo Brooks en La telaraña de Charlotte de 
	Paramount. Church hizo su debut en el cine en 1993 con la cinta Los 
	justicieros, dirigida por George P. Cosmatos. Sus demás créditos en cine 
	incluyen el éxito de taquilla George de la jungla junto con Brendan Fraser y 
	la película Free Money al lado de Marlon Brando. Además, Church es 
	coguionista y director de la película Rolling Kansas, la cual se estrenó 
	como selección oficial en el Festival de Cine Sundance de 2003. 
	 
	Para la televisión, Church actuó como el mecánico Lowell Mather en la 
	duradera comedia de la NBC “Wings”. También interpretó a Ned Dorsey al lado 
	de Debra Messing en la serie de Fox “Ned and Stacey”. En 1997, la revista 
	Time Magazine proclamó que “Ned Dorsey es una de las seis razones para ver 
	la televisión”. Ese mismo año y por la misma actuación, Church fue declarado 
	“no apto para vivir con perros” por National Public Radio. 
	 
	Church vive en su rancho en Tejas. 
	 
	 
	TOPHER GRACE (Eddie Brock /Venom), quien fue una presencia semanal fija en 
	los hogares de los Estados Unidos en la exitosa serie de comedia “That ‘70s 
	Show”, pasó sin esfuerzo de la pantalla pequeña a la grande. Como testamento 
	de su éxito, fue honrado con los Premios de Importante Actuación por el 
	Consejo Nacional de Revista y por los Críticos de Cine en Línea de Nueva 
	York, por sus papeles protagonistas en Mi nuevo jefe y P.S. en 2004.  
	 
	Actualmente Grace está realizando la producción ejecutiva y actuando en Kids 
	in America para Imagine /Universal. Grace coescribió el guión con su socio 
	de producción Gordon Kaywin y actúa al lado de Anna Faris. También es 
	productor ejecutivo, junto con Kaywin, y actúa en Source Code, una cinta de 
	suspenso de ciencia ficción para Universal. Grace tiene en desarrollo 
	actualmente la comedia Coxblocker con Seann William Scott. 
	 
	La mayor oportunidad de Grace en cine llegó con su debut en la cinta 
	nominada para el Oscar®, Tráfico de Steven Soderbergh, a la cual le siguió 
	una memorable actuación en La gran estafa también de Soderbergh, papel que 
	repitió en la secuela, La nueva gran estafa. Los demás créditos de Grace 
	incluyen la comedia romántica de Robert Luketic, Una cita con tu ídolo, con 
	Kate Bosworth y Josh Duhamel; y La sonrisa de Monalisa de Mike Newell, al 
	lado de Julia Roberts y Kirsten Dunst.  
	 
	Empezó a actuar en la secundaria, donde participó en producciones como “The 
	Pirates of Penzance”, “Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat” y “A 
	Funny Thing Happened on the Way to the Forum”. Después de graduarse se mudó 
	a Los Ángeles para asistir a la Universidad del Sur de California donde 
	después de poco tiempo le llamaron a hacer una audición para el papel 
	estelar de Eric Forman en “That ‘70s Show”. El contacto salió de los padres 
	de una compañera de escuela que lo recordaban por su actuación en una obra 
	escolar. Actualmente vive en Los Ángeles. 
	 
	 
	BRYCE DALLAS HOWARD (Gwen Stacy) lo más reciente que ha hecho es la película 
	La dama en el agua de M. Night Shyamalan al lado de Paul Giamatti, seguida 
	por la excelente adaptación de una obra clásica de Shakespeare, “Como 
	gustéis” de Kenneth Branagh para HBO Films, en la cual interpreta el papel 
	de Rosalind al lado de Kevin Kline y Alfred Molina. Antes de eso, apareció 
	junto con Willem Dafoe y Danny Glover en la cinta Manderlay de Lars von 
	Trier, la secuela que realizó el cineasta de Dogville. Manderlay se estrenó 
	en el Festival de Cine de Cannes en 2005. 
	 
	Howard hizo su debut en el cine actuando en la película La aldea de M. Night 
	Shyamalan al lado de Adrien Brody, Joaquin Phoenix y Sigourney Weaver. 
	Después de salir del programa de la Escuela Tisch de las Artes de la 
	Universidad de Nueva York, Howard empezó a trabajar de inmediato en los 
	teatros de Nueva York. Su trabajo en el escenario incluye el papel de 
	Marianne en la producción de Broadway de la obra “Tartuffe” de Roundabout; 
	Rosalind en el Teatro del Público de “Como gustéis”; Sally Platt en la 
	producción del Club de Teatro de Manhattan de “House /Garden” de Alan 
	Ayckbourn y como Emily en la producción del Teatro Bay Street de “Our Town”. 
	 
	 
	JAMES CROMWELL (Capitán Stacy) obtuvo una nominación para el Oscar® por 
	Mejor Actor de Reparto por su memorable actuación como el granjero Hoggett 
	en la exitosa cinta Babe: el puerquito va a la ciudad. El trabajo reciente 
	de Cromwell en la pantalla grande incluye Golpe bajo: el juego final; Yo 
	Robot; Jinetes del espacio; la ovacionada por la crítica Milagros 
	inesperados de Frank Darabont; La hija del general; El acusado; Se busca 
	novia; La suma de todos los miedos; Spirit: el córcel indomable de 
	DreamWorks SKG; la película nominada para el Oscar® La reina de Stephen 
	Frears; y Becoming Jane.  
	 
	Adicionalmente, actuó como el abuelo en The Education of Little Tree y como 
	el capitán de la policía Dudley Smith en Los Ángeles al desnudo. Entre sus 
	muchas otras películas están Viaje a las estrellas: primer contacto, Larry 
	Flint: el nombre del estáncalo y Babe: el puerquito va a la ciudad. 
	 
	Podemos ver actualmente a Cromwell en la serie de Fox “24 horas” como 
	Phillip Bauer. Obtuvo nominaciones para el Premio Emmy por su trabajo en la 
	serie original de HBO “Six Feet Under”, la película de HBO “RKO 281” y el 
	drama de la NBC “Emergencia”. Cromwell también apareció en “A Slight Case of 
	Murder” de la estación TNT. Su trabajo abarca docenas de mini series y 
	películas de la semana, entre las que se incluye un papel estelar en “A 
	Slight Case of Murder” de TNT, una aparición en “Angels in America” de HBO, 
	“The West Wing”, “Picket Fences”, “Home Improvement”, “L.A. Law” y “Viaje a 
	las estrellas: la próxima generación”.  
	 
	Cromwell también ha demostrado su talento en muchas exitosas obras de 
	teatro, incluyendo “Hamlet”, “The Iceman Cometh”, “Devil’s Disciple”, “All’s 
	Well That Ends Well”, “Beckett” y “Othello” en varios de los teatros más 
	distinguidos del país, como son el South Coast Repertory, el Teatro Goodman, 
	El Foro Mark Taper, el Festival American Shakespeare, Center Stage, el 
	Teatro Long Wharf y el Old Globe. Recientemente interpretó a A. E. Houseman 
	en la premier norteamericana de “The Invention of Love” de Tom Stoppard en 
	A.C.T. en San Francisco.  
	 
	Cromwell ha dirigido en teatros de todo el país y fue el fundador y director 
	artístico de su propia compañía, Stage West, en Springfield, Massachusetts. 
	También codirigió un corto metraje que se estrenó en el Festival de Cine de 
	Londres. 
	 
	Nacido en Los Ángeles, Cromwell creció en Nueva York y Waterford, 
	Connecticut, y estudió en la Universidad Carnegie Mellon (entonces Carnegie 
	Tech). Su padre, John Cromwell, un aclamado actor y director, fue uno de los 
	primeros presidentes de Screen Directors Guild. Su madre, Kay Johnson, fue 
	actriz de cine y teatro. 
	 
	 
	La veterana actriz de cine y teatro, ROSEMARY HARRIS (la tía May), regresa a 
	su papel de la tía May en El hombre araña™ 3, después de haber sido también 
	la adorada tía de Peter Parker en los súper éxitos El hombre araña™ y El 
	hombre araña™ 2. 
	 
	Harris obtuvo una nominación para el Academy Award® por su actuación en la 
	película de 1994 Tom & Viv al lado de Willem Dafoe y más recientemente 
	interpretó a la viuda matriarca Valerie en la cinta ovacionada por la 
	crítica El amanecer de un siglo con Ralph Fiennes. En la película, el papel 
	de la joven Valerie es interpretado por la hija de Harris, la actriz 
	ganadora del Premio Tony, Jennifer Ehle.  
	 
	Harris apareció al lado de Annette Bening en Una mujer seductora y recién 
	terminó su trabajo en la cinta próxima a estrenarse Before The Devil Knows 
	You’re Dead de Sidney Lumet, junto a Philip Seymour Hoffman, Ethan Hawke y 
	Albert Finney. 
	 
	Harris trabajó por primera vez con el director Sam Raimi en la cinta de 
	suspenso sobrenatural Testigo. Hizo su debut en el cine en 1954 al lado de 
	Elizabeth Taylor, Stewart Granger y Peter Ustinov en la cinta clásica Beau 
	Brummell y ha aparecido en películas como Los niños del Brasil, Amor a 
	segunda vista, Hamlet del director Kenneth Branagh y My Life So Far. 
	 
	Harris ha estado nominada ocho veces para el Premio Tony por su trabajo en 
	el escenario y ganó un Tony en 1966 por su actuación como la Reina Eleanor 
	de Aquitania en “A Lion in Winter” al lado de Robert Preston. Sus otras 
	siete nominaciones para el Premio Tony fueron por papeles en las obras de 
	teatro “Old Times”, “The Royal Family”, “Heartbreak House”, “Pack of Lies”, 
	“Hay Fever” de Noel Coward, “A Delicate Balance” y “Waiting in the Wings” 
	con Lauren Bacall.  
	 
	Recientemente fue honrada con un Premio Obie por su actuación en “All Over” 
	de Edward Albee. Hizo su debut en los escenarios de Broadway con la obra de 
	Moss Hart, “Climate of Eden” y su extensa lista de créditos incluye 
	actuaciones en “The Seven Year Itch” en Londres y en la producción de 
	Broadway de “Lost in Yonkers”. El trabajo clásico de Harris en el Old Vic y 
	en el Teatro Nacional incluye papeles como Desdemona al lado de Richard 
	Burton en “Othello”, Ofelia en “Hamlet” de Peter O’Toole e Ilyena en “Uncle 
	Vanya” de Chekov con Laurence Olivier y Michael Redgrave. 
	 
	Harris recibió un Premio Golden Globe por su trabajo en la producción para 
	la televisión de “The Holocaust” y un Premio Emmy por “Notorious Woman — The 
	Life of George Sand”. Sus demás créditos en televisión incluyen “The 
	Chamomile Lawn” y “Death of a Salesman”. 
	 
	 
	J.K. SIMMONS (J. Jonah Jameson) repite en El hombre araña™ 3 el papel que 
	creó como el gruñón jefe de Peter Parker en el Daily Bugle, el cual marca su 
	quinta colaboración con el director Sam Raimi. Los otros créditos de Simmons 
	con Raimi son El hombre araña™, El hombre araña™ 2, Testigo y Por amor.  
	 
	Recientemente apareció en Gracias por fumar, El quinteto de la muerte, 
	Hidalgo, Fuera del mapa, First Snow, Rendition y la próxima a estrenarse 
	Juno. Otros de sus créditos en cine incluyen La mexicana, Otoño en Nueva 
	York, El día del chacal, El árbitro, Facedown, Asalto mortal, Above Freezing 
	y Medidas extremas.  
	 
	En televisión, Simmons tiene un papel recurrente en la serie “The Closer”. 
	También actuó en la ovacionada serie original de HBO “Oz” y tiene otro papel 
	regular en “La ley y el orden”. Interpreta a McLaughlin en la película de 
	HBO, que está próxima a estrenarse, “Bury My Heart at Wounded Knee”. Ha 
	aparecido como invitado especial en los programas “The West Wing”, “Homicide”, 
	“New York Undercover”, “Feds”, “Everwood”, “Emergencia” y “Spin City”. Tuvo 
	un papel recurrente en la serie “The D.A”.  
	 
	Simmons ha actuado en los escenarios de Broadway en “Laughter on the 23rd 
	Floor”, “Guys and Dolls”, “Cuestión de honor”, “Peter Pan” y “A Change in 
	the Heir”, y fuera de Broadway en “Das Barbecu” y “Birds of Paradise”. 
	 
	 
	
	IR A LA CONTINUACIÓN 
    | 
      |