|   | 
		
		 TÍTULO ORIGINAL: 
		(THE JACKET) 
		 
		Tan perturbador como atrapante, REGRESIONES DE UN HOMBRE MUERTO (THE 
		JACKET), un alucinante thiller gótico que fusiona dramatismo, romance, 
		misterio y fantasía, es un relato que se resiste a ser catalogado 
		fácilmente, lo cual es precisamente lo que le atrajo sobremanera al 
		director JOHN MAYBURY. “Lo que más me llamó la atención del guión es que 
		no se podía encuadrarlo en ningún género”, comenta Maybury. “En cierta 
		forma, es el público quien le impone un género a las películas. Espero 
		que a nadie se le ocurra una clasificación porque, para mí, el hecho de 
		que se cuele entre las grietas de varios géneros la hace interesante 
		como experiencia”. 
		Así como EL AMOR ES EL DIABLO (LOVE IS THE DEVIL), el filme de MAYBURY 
		donde se aborda la vida del artista Francis Bacon, fue una película 
		biográfica fuera de lo común, REGRESIONES DE UN HOMBRE MUERTO es un 
		romance inusual, cargado de suspenso y tensión con un dejo de terror, 
		pero a final de cuentas recubierto de optimismo y de la fé en el poder 
		trascendental del amor. JOHN MAYBURY, quien comenzó su carrera como 
		artista visual, realizador experimental y director de videos musicales, 
		aprovechó los virajes y saltos temporales de la historia para enriquecer 
		con su peculiar estilo la dinámica descripción de la desorientación y 
		los confusos destellos de memoria del personaje principal, Jack Starks. 
		 Tras 
		su recuperación luego de haber recibido un balazo en la cabeza, Jack 
		Starks (ADRIEN BRODY), un veterano de la Guerra del Golfo Pérsico, 
		regresa a su Vermont natal sufriendo de amnesia, y poco después es 
		insólitamente acusado de haber asesinado a un policía. La sentencia lo 
		confina en un hospital psiquiátrico, donde uno de los médicos 
		residentes, el Dr. Becker (KRIS KRISTOFFERSON), lo somete a un
		 controvertido 
		tratamiento en el que a Starks se le inyectan drogas experimentales, 
		siendo inmovilizado con una camisa de fuerza y encerrado durante 
		extensos periodos de tiempo en el depósito de la morgue. La mente de un 
		Starks drogado lo transporta al futuro, donde conoce a Jackie (KEIRA 
		KNIGHTLEY), junto a la cual descubre que está sentenciado a morir en 
		cuatro días. Juntos, el y Jackie buscarán la manera de eludir, y de paso 
		de encontrar la clave, de ese trágico destino.  
		 
		JOHN MAYBURY, DIRECTOR  
		LOVE IS THE DEVIL ( EL AMOR ES EL DIABLO ), el film donde JOHN MAYBURY 
		explora la tortuosa relación entre el artista Francis Bacon y su amante 
		George Dyer, gozó de un gran éxito en 1998 en el Festival de Cine de 
		Cannes, y se presentó con enorme repercusión en festivales de todo el 
		mundo, obteniendo varios premios, incluyendo el Premio Michael Powell a 
		la Mejor Película Británica en el Festival de Cine de Edimburgo. El 
		estilo desenfrenadamente exótico y provocador de MAYBURY parece 
		inspirarse en la obra de realizadores como COCTEAU, WARHOL Y KENNETH 
		ANGER. Pintor, escritor y director, MAYBURY comenzó a filmar a finales 
		de los 70, en pleno estallido de la escena punk en Londres. Su 
		colaboración con el director DEREK JARMAN lo llevó a diseñar sets y 
		vestuario para JUBILEE (1977), a trabajar como editor en LAST OF ENGLAND 
		(1987), y a diseñar y editar las secuencias de guerra en WAR REQUIEM 
		(1988). (sigue) 
		In 1992, la actriz TILDA SWINTON y la BBC abordaron a MAYBURY para que 
		encarara la adaptación cinematográfica de MAN TO MAN, la pieza de 
		MANFRED KARGE. El filme recibiría oportunamente el premio de la crítica 
		internacional en el Festival de Cine de Edimburgo. Por otra parte, su 
		película REMEMBRANCE OF THINGS FAST ganó el premio del Círculo de 
		Críticos de Los Ángeles a la mejor película Independiente / Experimental 
		de 1994, el Premio del Jurado Golden Teddy Bear (Festival de Cine de 
		Berlín) y el premio a la Mejor Película Experimental (Festival de Cine 
		Viper de Zurich) 
		Además de sus películas experimentales, JOHN MAYBURY ha dirigido videos 
		musicales para importantes artistas, incluyendo THE SMITHS, THE JESUS 
		AND MARY CHAIN, CYNDI LAUPER, BOY GEORGE, MARC ALMOND, NENEH CHERRY y 
		MORRISSEY, aunque su intervención más prolífica en el género la tuvo 
		junto a SINEAD O’CONNOR, con el video para el exitoso simple “Nothing 
		Compares 2 U”, nominado para un Grammy y ganador de tres de los premios 
		principales en los Premios MTV, incluyendo el de mejor video. 
		Maybury ha diseñado la escenografía y la ambientación para diversos 
		shows en vivo, incluyendo los desfiles de moda de los diseñadores RIFAT 
		OZBEK y ALEXANDER MCQUEEN, la puesta de la ópera GLYNDEBOURNE y las 
		giras mundiales de los músicos PSYCHIC TV, KYLIE MINOGUE y U2. 
		A su vez, se le considera un pionero del arte contemporáneo británico. 
		Entre sus exhibiciones deben contarse sus muestras individuales en el 
		Instituto de Arte Contemporáneo (Londres) y en el Palazzo 
		dell'Espezzione (Roma); así como retrospectivas en Europa, Japón y los 
		EEUU. Ha participado ampliamente en exhibiciones grupales en algunas de 
		las principales galerías de todo el mundo, entre las que se encuentran 
		El Centro Georges Pompidou (París), la Tate Britain y la Tate Modern 
		(Londres). 
		 
		 
		NOTAS DE PRODUCCIÓN 
		 
		Mandalay Pictures es una prominente compañía de inversiones, productora 
		y distribuidora de grandes proyectos cinematográficos para el mercado 
		global. Forma parte del grupo de compañías Mandalay, que también se 
		dedica a crear material de entretenimiento para la televisión, el 
		deporte y multimedia. Section Eight es la compañía de producción de 
		George Clooney y Steven Soderbergh ubicada en los Estudios de Warner 
		Bros. Entre sus películas más recientes se incluyen CONFESSIONS OF A 
		DANGEROUS MIND (CONFESIONES DE UNA MENTE PELIGROSA), FAR FROM HEAVEN 
		(LEJOS DEL PARAISO), WELCOME TO COLLINWOOD, INSOMNIA (NOCHES BLANCAS), 
		OCEAN'S ELEVEN (LA GRAN ESTAFA), CRIMINAL, OCEAN’S TWELVE (LA NUEVA GRAN 
		ESTAFA). SYRIANA y la inmimente A SCANNER DARKLY.  
		Mandalay Pictures, encabezada por el ex director de estudio y legendario 
		productor PETER GRUBER, y Section Eight unieron fuerzas para desarrollar 
		el guión y llevar adelante el proyecto de REGRESIONES DE UN HOMBRE 
		MUERTO. STEVEN SODERBERGH había quedado muy favorablemente impresionado 
		con EL AMOR ES EL DIABLO, y entonces quiso a MAYBURY para que dirigiera 
		el filme. Pero lograr que MAYBURY, nada acostumbrado a propuestas de 
		Hollywood, simplemente contestara el teléfono no fue fácil. “Recibí una 
		llamada de alguien que decía ser STEVEN SODERBERGH, y no le creí”, 
		recuerda MAYBURY. “Pero cuando volvieron a llamar e insistieron en que 
		realmente se trataba de él, entonces les empecé a creer”.  
		Poco tiempo después, cuando SODERBERGH se reunió con MAYBURY en Londres 
		y le explicó cuales eran los objetivos y el concepto que él y GEORGE 
		CLOONEY pretendían con respecto a los proyectos de Section Eight, 
		MAYBURY quedó muy interesado: “Me dijo que quería traer a cineastas como 
		yo, como TODD HAYNES o HARMONY KORINE - realizadores que no sólo 
		estuvieran en la periferia del cine comercial, sino también en la 
		periferia del cine independiente - al cine comercial pero de calidad, 
		dándonos acceso a los estudios de Hollywood, a la posibilidad de 
		trabajar con estrellas y cosas de ese tipo”, comenta Maybury. “Parecía 
		una propuesta increíblemente atractiva, así que le pedí que me enviara 
		algunos guiones para ver si alguno me gustaba. El primer guión que me 
		envió fue el de THE JACKET, que leí de un tirón, cosa que no me ocurría 
		desde hacía muchísimo tiempo”. 
		Ya inmerso en el proyecto, MAYBURY se abocó a la revisión de algunas 
		películas de lo que él llama “American New Wave Cinema”, y que ubica 
		entre finales de los 60 y principios de los 70, incluyendo ASESINOS S.A. 
		(THE PARALLAX VIEW) de ALAN J.PAKULA, y DEL MISMO BARRO (MCCABE AND MRS. 
		MILLER), de ROBERT ALTMAN. Sus orígenes como artista visual también lo 
		llevaron a estudiar a conciencia la época previa al advenimiento del 
		sonido. “Vi mucho cine mudo, particularmente películas de ERIC VON 
		STROHEIM, porque los experimentos que estaba ensayando a principios del 
		siglo pasado para mí todavía no han sido superados”, subraya MAYBURY. 
		“Yo provengo del avant-garde experimental en Inglaterra, así que conozco 
		de cerca todo un universo cinematográfico del que no se ha hecho cargo 
		el cine comercial. Y son esos dos conceptos los que he intentado 
		amalgamar. Me gustaría creer que hemos sido capaces de emplear varios 
		lenguajes cinematográficos en esta película, y espero que hayan sido lo 
		suficientemente imperceptibles, y que no hayan sido excesivos, para que 
		el público ni siquiera sea consciente de ellos”.  
		 
		REPARTO 
		 
		Para el director JOHN MAYBURY, el haberse tomado el tiempo para elegir a 
		actores talentosos y versátiles incluso para los papeles más pequeños le 
		da confianza para permitirle a su reparto la libertad de explorar y 
		arriesgarse conforme van puliendo sus actuaciones. “Me encanta trabajar 
		con los actores, darles la oportunidad de hacer lo que mejor hacen”, 
		explica. “Las actuaciones en esta película son sensacionales. Y eso 
		comprende a todos, no solamente a las estrellas. Los actores a cargo de 
		papeles pequeños, e incluso algunos de los extras, se revelan con cosas 
		inesperadas”.  
		Para el papel protagónico del atormentado veterano de guerra Jack Starks, 
		MAYBURY eligió a ADRIEN BRODY, ganador en el 2002 del Oscar de la 
		Academia al Mejor Actor por su actuación en EL PIANISTA, de ROMAN 
		POLANSKI , convirtiéndose así en el actor más joven de todos los que han 
		recibido tal distinción en la historia. Previo a REGRESIONES DE UN 
		HOMBRE MUERTO, BRODY ya era bien conocido por STEVEN SODERBERGH, quien 
		ya en 1993 le había confiado un papel central en su película KING OF THE 
		HILL. “ADRIEN no es el típico héroe protagónico”, comenta MAYBURY, “pero 
		lo que le aporta al papel es una cualidad interesante y enigmática. Y 
		precisamente porque no es el héroe convencional, hace que el personaje 
		tenga más profundidad, que el peligro que atraviesa sea más creíble, 
		logrando además que los silencios del personaje sean siempre valiosos y 
		densos. Lo interesante no es lo que dice, sino lo que no dice”. 
		BRODY describe por qué se sintió atraído por el personaje; “Cuando 
		acepto un papel”, comenta, “intento encontrar en él aquello que implique 
		para mí un desafío, que me permita explorar diferentes aspectos de la 
		naturaleza humana, o aquello que no haya experimentado nunca, que 
		desconozca. Jack Starks es un personaje sin historia; por ende, se trata 
		de quién es el personaje, no de dónde es ni de qué arrastra de su 
		pasado. Starks está en búsqueda de su identidad, pero sin estar atado a 
		su pasado”.  
		Si bien el público puede preguntarse si las experiencias extracorpóreas 
		de Starks son reales o un producto de su imaginación, el objetivo de 
		BRODY fue lograr en su actuación la máxima autenticidad posible. “Tengo 
		que existir en su mundo, así que debo lograr transmitir la convicción de 
		que los sucesos que atraviera Starks sean reales y lógicos”, explica. 
		“Starks no tiene noción de su pasado, pero es un individuo con mucha 
		fuerza y un gran instinto de supervivencia, cosas que se le pueden 
		atribuir hasta cierto punto a su entrenamiento militar. Y posee una 
		cualidad que mucha gente no tiene — mirar a alguien a los ojos y esperar 
		que le digan la verdad, porque él siempre es absolutamente honesto”. 
		BRODY admite que el derrotero psicológico de su personaje fue una 
		revelación para él. “Para mí fue impactante que Starks estuviera en un 
		hospital psiquiátrico aunque no está loco, pero es tratado como tal, y 
		asumir que las circunstancias que se dan allí sí lo pueden volver loco”, 
		comenta. “Me dió una comprensión más vasta de toda esa gente tan 
		desvalida, que resulta ser víctima de un sistema que los controla y los 
		tiene maniatados, ya sea en instituciones militares o psiquiátricas, o 
		encarcelados.  
		BRODY había visto LOVE IS THE DEVIL y le había parecido profundamente 
		inspiradora. “JOHN tiene un sentido visual increíblemente creativo, una 
		propuesta altamente estilizada, pero íntima, que me recuerda a las 
		fotografías de mi madre”, comenta BRODY, cuya progenitora, la húngara 
		SYLVIA PLACHY, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus 
		imágenes. “Es único. Al actor siempre le es muy difícil comunicar todos 
		los elementos dramáticos que aportan a la historia de su personaje, y si 
		un director no comparte su perspectiva, entonces algunas de las 
		decisiones del actor no ser verán reflejadas en la pantalla. JOHN y yo 
		estuvimos totalmente de acuerdo en la esencia del personaje y de la 
		historia. He aprendido mucho de él. Logra captar esa cercanía e 
		intimidad que en otras películas suele perderse. Por ejemplo, puede 
		hacer un primer plano de una mirada que resulte tan intenso como la 
		imagen de todo un paisaje”.  
		Al igual que MAYBURY, BRODY también se mostraba interesado por lo 
		inclasificable de REGRESIONES... “Es una película que combina elementos 
		fascinantes — una historia de amor, el pathos del drama y momentos de 
		puro terror. No es una historia idílica, y en varios momentos es casi 
		surrealista, aunque en última instancia se trata de una sorprendente 
		historia de amor. “ 
		KEIRA KNIGHTLEY leyó el guión de REGRESIONES... mientras estaba rodando 
		en locaciones de Dublin, interpretando el papel de Guinevere en el drama 
		medieval de acción KING ARTHUR, para el productor JERRY BRUCKHEIMER. “Es 
		un guión emocionante e imaginativo, y un papel que quise hacer de 
		inmediato”, recuerda KNIGHTLEY, que alcanzó el estrellato gracias a la 
		fuerza de sus presencias en BEND IT LIKE BECKHAM y PIRATAS DEL CARIBE. 
		“Los otros ocho guiones que tenía para leer me ofrecían variantes de la 
		misma niñita inglesa bonita y engreída, pero Jackie era un personaje 
		diferente, quebrado, que conoce a un tipo quien a su vez vive un severo 
		trauma. Es muy raro que una película muestre a la gente en proceso de 
		autodestrucción”.  
		En un inesperado día libre del rodaje de KING ARTHUR, KNIGHTLEY, a pesar 
		de padecer de una intoxicación con alimentos en mal estado, viajó a 
		Londres para entrevistarse con MAYBURY y los productores: “Invertí la 
		mayor parte de mi energía en concentrarme en no vomitarle encima a la 
		gente con la que desesperadamente quería trabajar”, comenta. 
		Las palabras de MAYBURY de poco sirvieron para menguar el malestar de la 
		joven actriz. “Me dijo que él no creía que fuera apropiada para el 
		papel, y que no me quería”, comenta. “En ese momento, no tenía nada qué 
		perder. Le dije que si no me daba el papel de Jackie me iba a condenar a 
		usar corsés durante los siguientes 20 años de mi vida como actriz, y le 
		pedí que me dejara hacer una lectura. Accedió y me prometió que si lo 
		convencía me contrataría. Así lo pactamos. Leí el libreto, me dio 
		algunas indicaciones, hice la prueba, después me dio su teléfono y 
		finalmente el papel”.  
		“No quería a KEIRA KNIGHTLEY para el papel”, admite MAYBURY. “Entrevisté 
		entre 15 y 20 actrices jóvenes estadounidenses, y al menos había dos o 
		tres que pensé que eran sensacionales para el papel de Jackie, así que 
		me reuní con ella a regañadientes. Sabía que era una chica interesante y 
		bonita, pero nada más. De hecho, el que haya ido a la cita en medio de 
		un cuadro de intoxicación la obligó a estar actuando casi 
		constantemente, y eso sirvió indirectamente para que se pareciera 
		incluso más a Jackie. Después, cuando leyó su parte, resultó ser 
		excelente y me percaté de que era una chica muy inteligente y una muy 
		buena actriz. Da la impresión de ser una especie de joven JANE FONDA”. 
		Al reflexionar sobre su papel, KNIGHTLEY comenta que Jackie “está 
		atrapada en su pasado, abrumada por la inmensa culpa que le ha quedado 
		por la muerte de su madre. Incluso de niña, se ha sentido responsable 
		por ella, desviviéndose por sus problemas. Y cuando vemos por primera 
		vez a Jackie, comprendemos que poco a poco ha ido convirtiéndose en su 
		madre; languideciendo en un pequeño pueblo, bebiendo demasiado, en un 
		trabajo sin futuro. Cuando conoce a Starks no tiene nada que perder, 
		además de carecer de todo instinto de autopreservación. Recoge a un 
		extraño en un estacionamiento, le ofrece llevarlo, después le permite 
		quedarse en su departamento, mientras ella bebe y toma una ducha. 
		Prácticamente está invitando a que le hagan daño de una manera 
		irresponsable”. Jackie comienza a creer poco a poco en la inverosímil 
		historia de Starks, y el hecho de preocuparse por los problemas de otra 
		persona le aporta un nuevo sentido a su vida.  
		Para conseguir que su metamorfosis, de sofisticada beldad británica a 
		rústica mesera de un pequeño poblado estadounidense, resultara creíble, 
		KNIGHTLEY contó con las pistas culturales que le proporcionó MAYBURY. 
		“Jackie no se preocupa por su apariencia y, más que maquillaje, parece 
		que se hubiera puesto una máscara —círculos oscuros alrededor de sus 
		ojos, piel lívida, pelo enredado”, explica KNIGHTLEY. MAYBURY le 
		facilitó ejemplos de las resonancias que quería que reflejara su 
		personaje, incluyendo la de EDIE SEDGWICK, un habitual miembro de la 
		Factory de ANDY WARHOL y estrella de su película CIAO MANHATTAN, una 
		víctima célebre de la autodestrucción por los efectos de las drogas y al 
		alcohol. También, ciertas características de COURTNEY LOVE se reflejan 
		en la voz grave y letárgica de Jackie, así como un poco de la languidez 
		de MARLENE DIETRICH. MAYBURY también le propocionó un video de LAURA 
		MARANO, quien interpreta a Jackie de niña, para que KNIGHTLEY pudiera 
		empaparse de la actitud y los gestos de la versión infantil de su 
		personaje. “Laura tiene una manera directa de hablar y una cierta 
		postura que pude adaptar hasta los más mínimos detalles para interpretar 
		a la Jackie adulta”, comenta KNIGHTLEY.  
		Para reforzar la soledad de Jackie, MAYBURY instó a KNIGHTLEY a que 
		pasara el mayor tiempo posible sola cuando no estuviera trabajando en el 
		set. La actriz confiesa que la idea pudo haber resultado muy 
		contraproducente para la salud mental del director. “Decidimos que 
		Jackie iba a escuchar mucha música estridente, sola en casa, y como yo 
		vivía justo arriba del departamento de JOHN, a él le tocó escuchar mucho 
		de JEFF BUCKLEY, WHITE STRIPES, NIRVANA Y THE STROKES”. MAYBURY 
		recuerda, “Fue como tener de vecino a un adolescente ruidoso; KEIRA 
		bailaba por todo el departamento”.  
		Para el papel del bien intencionado pero implacable Dr. Becker, un 
		hombre desilusionado por la cantidad de años que ha dedicado al 
		tratamiento de enfermos mentales, MAYBURY recurrió a KRIS KRISTOFFERSON. 
		“Para mí, KRIS es el epítome del héroe estadounidense”, comenta MAYBURY. 
		“Es un gran cantante de música country y de westerns, un actor brillante 
		que ha actuado en muchas grandes películas y un artista que, en cierta 
		forma, después de la muerte de Johnny Cash, ha pasado a ocupar el sitial 
		de la voz norteamericana prototópica” 
		MAYBURY estaba especialmente satisfecho por la forma en que se 
		confrontarían en la pantalla la virilidad icónica de KRISTOFFERSON y la 
		personalidad más sensible de BRODY. “En un universo paralelo, KRIS sería 
		el héroe y ADRIEN sería villano”, indica MAYBURY. “Así que el reparto 
		era un cuestión de equilibrio. Una vez que me aseguré la participación 
		de ADRIEN, KRIS cuadró perfectamente para el papel de Becker”.  
		KRISTOFFERSON aprovechó la oportunidad de convertir lo que pudo haber 
		sido un personaje trillado en algo singular :“Leí el guión y sentí que 
		Becker podía no ser simplemente un villano”, comenta. “Nos podemos 
		identificar con su deseo de ayudar a la gente y hasta podemos entender 
		cuanto lo han vapuleado el sistema y las circunstancias bajo las cuales 
		trabaja. Quería que fuera un personaje tridimensional. Existen muy pocos 
		individuos que sean totalmente malos, a pesar de que algunas personas 
		son indudablemente más malas que otras. Un personaje es más interesante 
		si tiene más de una cara, y eso es lo que espero haberle dado a Becker”.
		 
		En cuanto a la naturaleza conflictiva de Becker, KRISTOFFERSON comenta, 
		“es un hombre que supo ser un idealista, pero la mayoría de los ideales 
		que intentó llevar adelante en su profesión, pensando que iba a poder 
		curar a la gente, han acabado con él. Espera poder ayudar a Starks, a 
		pesar de que la experiencia le dice que él ha cometido un asesinato. 
		Piensa que Starks es un mentiroso, que recuerda perfectamente lo que ha 
		hecho. Pero, a la vez, alberga una esperanza, hasta tal punto que es 
		expulsado del hospital”.  
		La experiencia de haber realizado REGRESIONES... reforzó la simpatía de 
		KRISTOFFERSON por quienes trabajan en el ámbito de la salud mental. “Me 
		pregunto si es un tipo de trabajo que resulta atractivo para gente que 
		podría tener algún desequilibrio, o bien si se ven afectados por el 
		ambiente que los rodea”, comenta. “El acceso a los psicofármacos provoca 
		que muchos doctores sucumban a la tentación, y el dolor que vive Becker 
		a diario lo llevaría en esa dirección. Puedo entenderlo porque estoy en 
		la industria musical, donde mucha gente utiliza esas mismas drogas Al 
		ver documentales durante mi preparación para el papel, pude percatarme 
		que en algunas ocasiones es difícil distinguir a los pacientes de los 
		doctores. Es un trabajo que no me gustaría tener más de lo que dure la 
		realización de la película”. 
		A pesar de que el rodaje le resultó en ocasiones emocionalmente 
		extenuante, KRISTOFFERSON disfrutó la oportunidad de trabajar con 
		MAYBURY. “JOHN crea un gran ambiente de trabajo”, comenta. “He tenido la 
		suerte de trabajar con muchos directores talentosos —SAM PECKINPAH, 
		MARTIN SCORSESE y JOHN SAYLES, por ejemplo— y sé que la atmósfera 
		comienza en el clima que crea el director y se ve reflejada en todo el 
		resto del equipo. Este ha sido un rodaje muy bueno por donde se le 
		quiera ver”.  
		El papel del Dr. Lorenson, colega de Becker, fue originalmente escrito 
		para un hombre, pero uno de los primeros cambios que MAYBURY realizó en 
		el guión fue hacer del personaje una mujer. “Si se hubieran tratado de 
		dos hombres peleando por un paciente y por la metodología de cómo deben 
		ser tratados todos los pacientes, todo hubiera sido interpretado como la 
		típica competencia machista”, comenta MAYBURY. “Pero si tomas a uno de 
		esos personajes masculinos y lo conviertes en uno femenino, entonces 
		entra en juego una dinámica completamente diferente. Un conflicto 
		masculino-femenino, al menos para mí, es mucho más interesante y sutil, 
		y eso tuvo enormes implicancias en la forma en cómo la historia se 
		desarrolla”.  
		“Por un lado, Becker está implementando en los pacientes tratamientos 
		nada convencionales y muy peligrosos, y el personaje de Lorenson 
		aparentemente es mucho más sensible”, continúa. “Pero, de hecho, 
		conforme la historia avanza, vemos que Lorenson también está practicando 
		cosas nada convencionales fuera del hospital. Y dentro del sanatorio no 
		sólo traiciona la confianza de los pacientes, sino a sus propios 
		colegas, así que, para mí, es mucho más subversiva como personaje, a 
		pesar de que superficialmente el Dr. Becker es mucho más peligroso”.  
		Frente a la dificultad de encontrar una actriz capaz de transmitir las 
		complejidades y contradicciones de la Dra. Lorenson, MAYBURY quedó 
		fascinado cuando JENNIFER JASON LEIGH se unió al proyecto. “JENNIFER es 
		sorprendente”, dice entusiasmado MAYBURY. “Lo que es increíble de ella 
		es lo que no hace. Su serenidad frente a la cámara hace que los gestos 
		más imperceptibles se vuelven colosales en pantalla. Sé que KEIRA 
		estudió a Jennifer en el par de escenas que interpretaron juntas y quedó 
		completamente anonadada por lo que ella estaba haciendo. Definitivamente 
		voy a volver a convocarla, porque nunca antes había experimentado ese 
		tipo de intensidad. Su autocontrol es increíblemente poderoso, y le 
		aporta a su personaje una suerte de solemnidad dramática que no estaba 
		en absoluto en el libreto”  
		MAYBURY fue igualmente escrupuloso con respecto a los papeles 
		secundarios. “Fui increíblemente afortunado en haber podido contar con 
		KELLY LYNCH y BRAD RENFRO”, comenta. “Ambos son increíblemente 
		talentosos. Cuando la gente vea a KELLY LYNCH interpretar a la mamá de 
		Jackie, me gustaría que recuerden el personaje de KELLY en DRUGSTORE 
		COWBOY, como si ese personaje no hubiera muerto; aquí lo encontramos 
		veinte años más tarde con una hija adolescente”. 
		Por otra parte, MAYBURY volvió a reunirse en REGRESIONES... con DANIEL 
		CRAIG, quien había interpretado uno de los papeles protagónicos en LOVE 
		IS THE DEVIL. La participación del talentoso CRAIG fue esencial para la 
		credibilidad de un pequeño pero crucial papel, el de Mackenzie, el 
		paciente con retraso mental quien se hace amigo de Starks en el 
		sanatorio. “He trabajado con DANIEL, es amigo personal y conozco al 
		dedillo su capacidad como actor”, explica MAYBURY. “De hecho, es también 
		la única persona en toda la película que interpreta a un demente. Si 
		estás haciendo un película donde buena parte de la acción transcurre en 
		un asilo, quien interprete a un desequilibrado tiene que ser un actor 
		bastante bueno”.  
		La intención manifiesta de MAYBURY en relación al trabajo histriónico en 
		REGRESIONES... fue una suerte de cruce de influencias y sensibilidades. 
		“Para mí, el ritmo de las actuaciones es muy europeo”, comenta. “Está 
		inspirado en FASSBINDER, porque es mi mayor influencia, y en un tipo de 
		sensibilidad europea. Con esto, me refiero al trabajo de mis directores 
		favoritos: PASOLINI, ROSSELLINI, FASSBINDER, HERZOG. Hay un tono y una 
		textura diferentes en las actuaciones de sus films que hace que uno 
		preste atención a un rostro, a un gesto mínimo, a una frase”. 
		En este como en otros tantos aspectos, los antecedentes de MAYBURY como 
		realizador experimental y su devoción por el cine de arte europeo 
		podrían aparecer como antagónicos respecto de la narrativa formal y las 
		restricciones estéticas del cine de Hollywood, pero él no lo ve de esa 
		manera. “Si bien provengo del cine experimental, hice videos musicales 
		durante cinco años, así que en ese sentido tuve contacto con audiencias 
		masivas”, comenta. “LOVE IS THE DEVIL fue mi primer intento en pos de 
		una transición de mi pasado avant-garde y experimental hacia un cine más 
		convencional”.  
		 
		 
		ACERCA DEL REPARTO 
		 
		ADRIEN BRODY (JACK STARKS) 
		 
		El Oscar® a Mejor Actor que ADRIEN BRODY recibió en el 2002 por su 
		actuación en THE PIANIST (EL PIANISTA), de ROMAN POLANSKI, lo convirtió 
		en el ganador más joven de este premio en la historia de la Academia. Su 
		interpretación de Wladyslaw Szpilman también le valió nominaciones al 
		Globo de Oro al Mejor Actor en los Globos de Oro, y al Premio al Mejor 
		Actor de la Screen Actors Guild y los BAFTA. Por su actuación también 
		recibió el Premio al Mejor Actor en los Premios César (el equivalente 
		francés a los Oscares), el Premio al Mejor Actor de la Sociedad de 
		Críticos de Cine de Boston y de la Sociedad Nacional de Críticos de 
		Cine.  
		ADRIEN BRODY, a quien acaba de verse en la exitosa KING KONG, de PETER 
		JACKSON, también ha protagonizado el thriller dramático THE VILLAGE (LA 
		ALDEA), de M. NIGHT SHYAMALAN, HARRISON'S FLOWERS, y THE SINGING 
		DETECTIVE. El actor llamó por primera vez la atención gracias a su 
		actuación en KING OF THE HILL, de STEVEN SODERBERGH, y recibió elogios 
		de la crítica por su papel en SUMMER OF SAM (S.O.S VERANO INFERNAL), de 
		SPIKE LEE, y LIBERTY HEIGHTS de BARRY LEVINSON. Sus otros créditos 
		cinematográficos incluyen el drama romántico THE AFFAIR OF THE NECKLACE, 
		de CHARLES SHYER, BREAD AND ROSES, DE KEN LOACH; THE THIN RED LINE (LA 
		DELGADA LÍNEA ROJA) de TERRENCE MALICK; THE LAST TIME I COMMITTED 
		SUICIDE, de STEPHEN T. KAY, y TEN BENNY, de ERIC BROSS. Brody nació y se 
		crió en la Ciudad de Nueva York, donde estudió en la Preparatoria de las 
		Artes Interpretativas y en la Academia Norteamericana de Arte Dramático.
		 
		 
		KEIRA KNIGHTLEY (JACKIE PRICE) 
		KEIRA KNIGHTLEY se erigió como una estrella de cine en ascenso gracias a 
		los papeles protagónicos que interpretó, primero, junto a JOHNNY DEPP en 
		el exitazo PIRATAS DEL CARIBE: LA MALDICIÓN DEL PERLA NEGRA y después en 
		la comedia romántica LOVE ACTUALLY (REALMENTE AMOR), de RICHARD CURTIS, 
		en el inesperado éxito BEND IT LIKE BECKHAM, y en el intenso drama PURE, 
		de GILLIES MACKINNON. Más recientemente, interpretó a Guinevere en la 
		aventura épica KING ARTHUR (EL REY ARTURO), de ANTOINE FUQUA. 
		KNIGHTLEY tenía solamente seis años de edad cuando le pidió a su padre, 
		el actor WILL KNIGHTLEY, y a su madre, la autora teatral SHARMAN 
		MACDONALD, que le ayudaran a encontrar un agente. Así, pareció en su 
		primer drama televisivo, ROYAL CELEBRATION, a la edad de ocho años. En 
		el 2001, fue elegida para interpretar el papel de Lara en la adaptación 
		televisiva de DOCTOR ZHIVAGO. Después, protagonizaría el thriller de 
		acción DOMINO, de TONY SCOTT, basado en la vida de Domino Harvey, la 
		hija del actor LAURENCE HARVEY quien dejó su carrera como modelo para 
		convertirse en cazadora de recompensas, y en la adaptación de la novela 
		PRIDE AND PREJUDICE, original de Jane Austen, del director JOE WRIGHT. 
		 
		KRIS KRISTOFFERSON (DR. BECKER) 
		La carrera como actor de KRIS KRISTOFFERSON comenzó en 1971 cuando 
		DENNIS HOPPER le ofreció un papel en THE LAST MOVIE, filme que HOPPER 
		escribió, dirigió y protagonizó. Desde entonces, KRISTOFFERSON ha 
		aparecido en más de 100 películas, incluyendo PAT GARRETT AND BILLY THE 
		KID, PLANET OF THE APES (EL PLANETA DE LOS SIMIOS), ALICE DOESN’T LIVE 
		HERE ANY MORE (ALICIA YA NO VIVE AQUÍ), A STAR IS BORN (NACE UNA 
		ESTRELLA), HEAVEN’S GATE ( LAS PUERTAS DEL CIELO) , la trilogía de BLADE 
		(CAZADOR DE VAMPIROS) y LONE STAR (ESTRELLA SOLITARIA).  
		Sus premios como actor incluyen un Globo de Oro al Mejor Actor por A 
		STAR IS BORN, y una nominación al BAFTA al Mejor Actor Novel por PAT 
		GARRETT AND BILLY THE KID. 
		Además de sus múltiples papeles en pantalla, KRISTOFFERSON se ha ganado 
		fans en todo el mundo gracias a su música, vocación por la cual, después 
		de haberse graduado en Harvard, abandonó una incipiente carrera militar. 
		Así, se topó con el éxito en Nashville, escribiendo canciones para 
		invitados del programa The Johnny Cash Show, antes de haber subido a 
		escena él mismo. KRISTOFFERSON es autor de varios temas clásicos, como 
		“Me and Bobby McGee”, “Help Me Make It Through the Night” y “For the 
		Good Times”. En 1974, KRISTOFFERSON fue nominado para un Premio de la 
		Academia® por su canción original para “Songwriter”. 
		 
		JENNIFER JASON LEIGH (DR. LORENSON) 
		Como actriz, directora, escritora y productora, JENNIFER JASON LEIGH es 
		reconocida tanto por críticos como por el público de todo el mundo como 
		una de las figuras más intrépidas de su generación. LEIGH ha 
		protagonizado recientemente THE MACHINIST (EL MAQUINISTA) , de BRAD 
		ANDERSON, IN THE CUT (EN CARNE VIVA), de JANE CAMPION, PALINDROMES de 
		TODD SOLONDZ y CHILDSTAR, de DON MCKELLAR. También ha actuado en ROAD TO 
		PERDITION (CAMINO DE PERDICIÓN), de SAM MENDES. 
		En el 2001, LEIGH hizo su debut como directora con THE ANNIVERSARY 
		PARTY, para Fine Line, por la que recibió una mención a la Excelencia 
		Cinematográfica de The National Board of Review, y fue nominada para dos 
		Premios Independent Spirit —Mejor Ópera Prima y Mejor Guión Novel.  
		LEIGH llamó por primera vez la atención en 1990 cuando obtuvo el Premio 
		a la Mejor Actriz Secundaria por parte del Círculo de Críticos de Cine 
		de Nueva York, así como de la Sociedad de Críticos de Cine de Boston, 
		por su trabajo en LAST EXIT TO BROOKLYN (CAMINO SIN SALIDA) y MIAMI 
		BLUES (PELIGRO EN MIAMI).  
		En 1993,trabajó con ROBERT ALTMAN en SHORT CUTS (CIUDAD DE ANGELES); 
		tres años más tarde volvió a reunirse con ALTMAN para la película KANSAS 
		CITY. En 1994, LEIGH interpretó a Dorothy Parker en MRS. PARKER AND THE 
		VICIOUS CIRCLE, de ALAN RUDOLPH, que ALTMAN produjo. Por su actuación en 
		el papel de Parker, fue nombrada Mejor Actriz por la Sociedad Nacional 
		de Críticos de Cine y por los Críticos de Cine de Chicago, y fue 
		nominada tanto al Globo de Oro como al Premio Independent Spirit en la 
		categoría de Mejor Actriz.  
		También LEIGH produjo GEORGIA, dirigida por ULU GROSBARD, por la que 
		ganó el Premio a la Mejor Actriz otorgado por el Círculo de Críticos de 
		Cine de Nueva York y el Premio del Festival de Cine de Montreal a la 
		Mejor Actriz, y fue nominada para un Premio Independent Spirit en la 
		misma categoría. 
		La carrera de LEIGH ha sido reconocida con numerosas retrospectivas de 
		su trabajo, incluyendo ciclos en el American Cinematheque, en el 
		Festival de Cine de Telluride y el Museo Norteamericano de la Imagen en 
		Movimiento que se encuentra en la ciudad de Nueva York.  
		En el 2002, la Sociedad Cinematográfica del Lincoln Center le otorgó a 
		LEIGH la Distinción Young Friends of Film, un tributo anual que se le 
		otorga a todo artista cinematográfico sobresaliente cuyo trabajo sea 
		especialmente admirado por los realizadores jóvenes de la actualidad.
		 
		 
		 
		DANIEL CRAIG (MACKENZIE) 
		Todo un veterano en el mundo del cine independiente británico, DANIEL 
		CRAIG ha sido visto recientemente en el papel del poeta Ted Hughes en 
		SYLVIA, de CHRISTINE JEFFS, con GWYNETH PALTROW en el papel de Sylvia 
		Plath, en el drama criminal LAYER CAKE, dirigido por MATTHEW VAUGHN, y 
		en ENDURING LOVE, dirigido por ROGER MICHELL. También ha protagonizado 
		THE ROAD TO PERDITION (CAMINO DE PERDICION), de SAM MENDES. En el 2000, 
		CRAIG ganó el Premio British Independent Film al Mejor Actor por su 
		actuación en SOME VOICES, y fue previamente nominado en la misma 
		categoría por su actuación en THE TRENCH, de WILLIAM BOYD. En 1998, 
		también recibió el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de 
		Edimburgo por su papel en LOVE IS THE DEVIL, ( EL AMOR ES EL DIABLO) de 
		JOHN MAYBURY. CRAIG, quien creció en Liverpool y se mudó a Londres 
		cuando adolescente, estudió en el Teatro National Youth y se graduó de 
		la prestigiosa Escuela Guildhall de Música y Teatro. Su papel más 
		reciente en teatro fue en Londres en el Teatro Royal Court, donde actuó 
		al lado de MICHAEL GAMBON en A NUMBER, una obra escrita por CARYL 
		CHURCHILL y dirigida por STEPHEN DALDRY (THE HOURS), por la que fue 
		nominado en la categoría de Mejor Actor en los Premios Teatrales Evening 
		Standard. 
		 
		KELLY LYNCH (JEAN) 
		KELLY LYNCH logró por primera vez reconocimiento crítico internacional 
		por su papel en la audaz película DRUGSTORE COWBOY, de GUS VAN SANT, 
		después de una exitosa carrera como modelo. Recibió una nominación al 
		premio Independent Spirit por su papel en THE BEANS OF EGYPT, MAINE, y 
		más recientemente ha integrado el elenco de los dramas independientes 
		THE SLAUGHTER RULE, y DALLAS 362, escrito y dirigido por SCOTT CAAN, así 
		como en el telefilm HOMELESS TO HARVARD: THE LIZ MURRAY STORY  
		 
		BRAD RENFRO (EXTRAÑO) 
		En 1994, a la edad de 12 años, BRAD RENFRO fue elegido por el director 
		JOEL SCHUMACHER para un papel protagónico en el thriller jurídico THE 
		CLIENT (EL CLIENTE), junto a SUSAN SARANDON. Desde entonces, ha 
		aparecido en más de veinte películas, y fue elegido por la revista 
		People como uno de sus “Mejores 30 con Menos de 30”. Sus filmes 
		recientes incluyen THE JOB, DEUCES WILD y GHOST WORLD.  
		ACERCA DE LOS REALIZADORES 
		 
		MASSY TADJEDIN, GUIONISTA 
		MASSY TADJEDIN escribió y produjo LEO, su primera película, dirigida por 
		MEHDI NOROWZIAN, protagonizada por JOSEPH FIENNES, ELIZABETH SHUE, 
		DENNIS HOPPER, SAM SHEPARD y DEBORAH UNGER, estrenada en la primavera de 
		2004. Nacido en Teherán, Irán, en 1976, creció en el Condado Orange, 
		California, y estudió Literatura Inglesa en Harvard. 
		 
		PETER MCALEESE, CO-PRODUCTOR 
		PETER MCALEESE recientemente se desempeñó como Jefe de Producción de 
		FilmFour en Inglaterra, donde fue ejecutivo a cargo de la producción en 
		películas tales como TOUCHING THE VOID, THE MOTORCYCLE DIARIES (DIARIOS 
		DE LA MOTOCICLETA) y BUFFALO SOLDIERS. 
		Como productor de línea y coproductor ha trabajado en una gran 
		diversidad de producciones, incluyendo BRIDGET JONES’ DIARY (EL DIARIO 
		DE BRIDGET JONES), TWIN TOWN, AN AMERICAN WEREWOLF IN PARIS y SPICEWORLD 
		THE MOVIE. También produjo las series de televisión TRIAL AND 
		RETRIBUTION y THE COMMANDER, ambas para La Plante Productions. 
		 
		PETER DEMING, DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA 
		Los créditos recientes de PETER DEMING incluyen dos colaboraciones con 
		el director DAVID LYNCH en las películas LOST HIGHWAY (CARRETERA 
		PERDIDA) y MULHOLLAND DRIVE (EL CAMINO DE LOS SUEÑOS). Por ésta última, 
		obtuvo el Premio Independent Spirit a la Mejor Fotografía. Para WES 
		CRAVEN, DEMING fotografió la exitosa trilogía de SCREAM, y para JAY 
		ROACH dos de las tres películas de AUSTIN POWERS: INTERNATIONAL MAN OF 
		MYSTERY y GOLDMEMBER. DEMING también ha fotografiado numerosos cortos 
		comerciales de directores como DAVID LYNCH, GEORGE ROMERO , los hermanos 
		HUGHES y el publicitario BAILLIE WALSH. 
		 
		ALAN MACDONALD, DISEÑADOR DE PRODUCCIÓN 
		Los créditos recientes de ALAN MACDONALD incluyen 51ST STATE, 
		protagonizada por SAMUEL L. JACKSON y ROBERT CARLYLE, y dirigida por 
		RONNIE YU; NORA, dirigida por PAT MURPHY; y ROGUE TRADER, dirigida por 
		JAMES DEARDEN .Las colaboraciones de MACDONALD con JOHN MAYBURY incluyen 
		los largometrajes LOVE IS THE DEVIL ( EL AMOR ES EL DIABLO) , MAN TO MAN 
		y REMEMBRANCE OF ALL THINGS FAST, además de varios videos musicales. 
		 
		DOUG HALL, DISEÑADOR DE VESTUARIO 
		Tanto como diseñador de producción como diseñador de vestuario, DOUG 
		HALL ha prestado sus servicios para películas tales como SPIN, dirigida 
		por JAMES REDFORD; SHADE, dirigida por DAMIAN NEIMAN; A WALK TO REMEMBER 
		(UN AMOR PARA RECORDAR), dirigida por ADAM SHANKMAN; y THE SHALLOW END, 
		dirigida por DOUGLAS KEEVE. Como diseñador de vestuario, ha colaborado 
		en tres filmes dirigidos por BILLY BOB THORNTON: DADDY AND THEM ; ALL 
		THE PRETTY HORSES; y la ganadora del Oscar® SLING BLADE (RESPLANDOR EN 
		LA NOCHE.  
		 
		SINOPSIS 
		1991: Jack Starks, un Sargento de la Marina de los Estados Unidos que 
		presta servicios en la Guerra del Golfo Pérsico, recibe una herida de 
		bala en la cabeza que casi le provoca la muerte. A pesar de su 
		recuperación, el incidente lo deja con un tipo particular de amnesia, 
		provocada por el traumatismo. Después de ser dado de baja, y sin rumbo 
		alguno, Starks, que no tiene familiares, regresa a su natal Vermont. 
		Nueve meses después, caminando por una autopista cubierta de nieve en 
		Vermont, Starks se topa con una camioneta pick-up descompuesta. Su 
		conductora, una mujer ebria y desorientada llamada Jean, y su hija de 
		ocho años, Jackie, están varadas a un lado del camino. Con Jean 
		demasiado borracha como para poder comunicarse, Starks aborda a Jackie y 
		le ofrece su ayuda, logrando hacer arrancar el automóvil. Starks 
		continúa su marcha, y es recogido por una camioneta conducida por un 
		joven que se dirige a la frontera canadiense. Poco tiempo después, el 
		automóvil es detenido por la policia ... y hasta allí llegan los 
		recuerdos de Starks. Lo siguiente que sabe es que está siendo juzgado 
		por asesinato en una pequeña corte del pueblo. Declarado inocente por 
		demencia, Starks es recluido en Alpine Grove, un institución estatal 
		para criminales con problemas mentales. Ahí, el Dr. Becker, médico del 
		staff, lo somete a un estremecedor tratamiento experimental que 
		involucra drogas que alteran la mente y a un encierro físico 
		claustrofóbico. Ya medicado, Starks es enfundado en una camisa de fuerza 
		y dejado solo durante horas en un cajón del depósito de cadáveres 
		ubicado en el sótano de la morgue del hospital. En el depósito, en la 
		oscuridad y bajo el influjo de las drogas, Starks inicialmente tiene 
		destellos de memoria de la guerra y del asesinato del un policía. Bajo 
		este régimen, comienza a recabar piezas de su pasado e intenta darle 
		sentido a su circunstancia. 
		El pasado le cede su puesto al futuro cuando es transportado 
		repentinamente a un restaurante en Vermont donde conoce a Jackie, una 
		mesera que se apiada de él e intenta ayudarlo a encontrar un lugar para 
		pasar la noche. Es Nochebuena y todos los refugios para indigentes están 
		llenos, así que Jackie deja que Starks duerma en su sillón. Durante 
		estas horas, Starks comienza a percatarse que el cajón donde ha estado 
		confinado guarda el secreto de su recuperación y de que su futuro y 
		bienestar yacen en las manos de la mujer que acaba de conocer. 
		
		  
		
			
			“REGRESIONES DE UN HOMBRE MUERTO” – Título original: THE JACKET – 
			Origen: E.E.U.U./ALEMANIA – Duración: 103 min. - Una presentación de 
			Warner Independent Pictures y Mandalay Pictures, en asociación con 
			2929 Entertainment, de una Producción de Section Eight, co-producida 
			con VIP Medienfonds 2/VIP Medienfonds 3/MP Pictures GmbH, en 
			asociación con Rising Star, y con el apoyo de Scottish Screen y la 
			Oficina de Cinematografía de Glasgow. Director: John Maybury – 
			Guión: Massy Tadjedin – Historia original: Tom Bleecker y Marc Rocco 
			– Productores: Peter Guber, George Clooney, Steven Soderbergh – 
			Fotografía: Peter Deming, ASC – Montaje: Emma Hickox – Diseño de 
			Producción: Alan MacDonald – Diseño de Vestuario: Doug Hall – 
			Música: Brian Eno 
			ADRIEN BRODY Jack Starks - KEIRA KNIGHTLEY Jackie Price - KRIS 
			KRISTOFFERSON Dr. Thomas Becker - JENNIFER JASON LEIGH Dr. Beth 
			Lorenson - KELLY LYNCH Jean Price - BRAD RENFRO El desconocido - 
			DANIEL CRAIG Rudy Mackenzie - STEVEN MACKINTOSH Dr. Hopkins - 
			BRENDAN COYLE Damon - LAURA MARANO Joven Jackie - MACKENZIE PHILLIPS 
			Enfermera Harding - JASON LEWIS Oficial Harrison - RICHARD DILLANE 
			Capitan Medley 
   
		 | 
		  |