|   | 
		
		  
		"[REC]"
 
		de Jaume Balagueró y Paco Plaza 
		  
		 
		[REC] DE JAUME BALAGUERÓ Y PACO PLAZA, PREMIADA EN SITGES, BRUSELAS, 
		PORTO 
		 
		Transeuropa Video Entertainment presenta en DVD el film [REC] co-dirigido 
		por el catalán Jaume Balagueró y el valenciano Paco Plaza. Estos dos 
		realizadores, especialistas en el cine de terror y fantástico ya habían 
		trabajado en conjunto en una experiencia diferente, “OT: La película”, 
		sobre el programa-concurso sobre cantantes, Operación Triunfo. Por este 
		film de terror rodado íntegramente en Barcelona, han sido premiados con 
		los siguientes. galardones: Mejor dirección, actriz, Premio del Público 
		y de la Crítica en el Festival de Sitges (España); Premio del Jurado, 
		Premio del Jurado Joven y Premio del Público en el Festival de Cine 
		Fantástico de Gerardmer (Francia); Gran Premio y Premio del Público en 
		el Fantasporto Festival de Cine Fantástico (Oporto, Portugal); Premio 
		del Público y Premio del Jurado Cuervo de Plata en el Festival de Cine 
		de Bruselas (Bélgica); Premio Grito de Plata al mejor film en el 
		Festival de Cine Fantástico de Amsterdam (Holanda); Mejor actriz y mejor 
		montaje en los Premios Goya (España); y Premio Especial al mejor film de 
		los Premios Turia (Valencia, España).  
		Cada noche, Ángela, una joven reportera de una TV local, sigue con su 
		cámara a un grupo distinto. Esta noche les toca a los bomberos, con la 
		secreta esperanza de poder vivir en directo un impactante incendio. Pero 
		la noche trascurre extremadamente tranquila. Y cuando por fin reciben la 
		llamada de una anciana que se ha quedado encerrada en su casa, no les 
		queda otro remedio que seguir a un grupo de bomberos durante su "misión" 
		de rescate. En el edificio donde vive la anciana, los vecinos están muy 
		asustados. Demasiado. La mujer, encerrada en su piso, lanza unos gritos 
		desgarradores... Los bomberos destrozan la puerta y, seguidos por Ángela 
		y el cámara, encuentran a la anciana como ida. De pronto, la mujer se 
		lanza sobre un policía, mordiéndole salvajemente, delante de los 
		incrédulos compañeros y del objetivo de la cámara. Es solo el inicio de 
		una larga pesadilla y de un dramático reportaje TV único en el mundo: 
		cuando los bomberos se llevan al herido, descubren que la única salida 
		del edificio está bloqueada por las autoridades. El edificio ha sido 
		puesto en cuarentena. Parece que un extraño virus se ha propagado en el 
		interior... 
		Jaume Balagueró (2 de Noviembre de 1968, Lleida, Cataluña, España). 
		Filmografía: 1994: “Alicia” (corto). 1995: “Días sin luz” (corto) 1999: 
		LA SECTA DE LOS SIN NOMBRE. 2002: OT: LA PELÍCULA (Documental). 2002: LA 
		SÉPTIMA VÍCTIMA. 2005: FRÁGILES. 2006: “Películas para no dormir: La 
		puerta del espanto” (Telefilm). 2007: [REC]. 2009: [REC] 2.  
		Paco Plaza (1973, Valencia, España). Filmografía: 1995: “Tropismos” 
		(corto). 1997: “Tarzán en el Café Lisboa” (corto). 1999: “Abuelitos” 
		(corto). 2001: “Puzzles” (corto). 2002: OT: LA PELÍCULA (Documental). 
		2002: EL SEGUNDO NOMBRE. 2004: ROMASANTA – LA CAZA DE LA BESTIA. 2005: 
		“Películas para no dormir: Cuento de navidad” (Telefilm). 2007: [REC]. 
		2009: [REC] 2. 
  
			FICHA 
			TÉCNICA 
			[REC] (“Rec”, España, 2007)  
			Dirección: JAUME BALAGUERÓ y PACO PLAZA. Producción: JULIO 
			FERNÁNDEZ, ORIOL MAYMÓ, TERESA GEFAELL. Producción ejecutiva: JULIO 
			FERNÁNDEZ. CARLOS FERNÁNDEZ y ALBERTO MARINI. Guión: PACO PLAZA, 
			JAUME BALAGUERÓ y LUISO BERDEJO. Fotografía: PABLO ROSSO. Montaje: 
			DAVID GALLART. Dirección Artística: GEMMA FAURÍA. Vestuario: GLÒRIA 
			VIGUER. Sonido: ORIOL TARRAGÓ. Maquillaje: LUCÍA SALANUEVA. Efectos 
			especiales: ENRIC MASIP. Efectos visuales: ÁLEX VILLAGRASA. 
			Duración: 85'. Distribuye: GIJEF S.A. 
			Intérpretes: MANUELA VELASCO (Ángela), FERRÁN TERRAZA (Manu), JORGE 
			YAMAM SERRANO (Sergio), CARLOS LASARTE (César), PABLO ROSSO 
			(Marcos), DAVID VERT (Álex), VICENTE GIL (policía), MARTHA CARBONELL 
			(Sra. Izquierdo), CARLOS VICENTE (Guillem), MARÍA TERESA ORTEGA 
			(abuela), MANUEL BRONCHUD (abuelo), CLAUDIA SILVA (Jennifer). 
   
		    
		ENTREVISTA A JAUME BALAGUERO Y PACO 
		PLAZA 
		 
		Una de las cosas que más me gustan de [REC] es 
		que, sin dejar de ser una cinta de auténtico horror, tiene muchos 
		detalles de costumbrismo.  
		J. Balagueró: Básicamente, lo que iba a regir toda la película era el 
		tratamiento narrativo. Era de terror, sí. Una película contada en 
		directo, con una sola cámara, que el espectador tiene que vivir en 
		tiempo real, y casi en primera persona. Eso suponía que todo lo que 
		sucedía tenía que tener credibilidad. Ser realista. Si la parte 
		costumbrista funcionaba y el espectador la asumía, todo iría bien. El 
		público debía reconocer a esos personajes. Debía reír al reconocer las 
		tonterías que podían decir los vecinos de la película, muy similares a 
		las que puedan decir sus propios vecinos. Al asumir todo eso como 
		verdadero, lo que viene después resulta creíble. 
		 
		[REC] ofrece pequeños apuntes sobre la 
		omnipresencia de la imagen en la sociedad moderna. ¿Se propusieron rodar 
		no sólo un film de entretenimiento sino algo que también hiciera pensar? 
		Jaume Balagueró: Por supuesto. Hablamos mucho sobre eso durante el 
		rodaje. La mayor parte de la realidad que el hombre moderno percibe no 
		procede de una experiencia directa, sino que viene de la televisión. 
		Queríamos reflexionar un poco sobre eso, y sobre los límites éticos y 
		morales de las imágenes en la sociedad moderna. 
		Paco Plaza: No queríamos hacer un film estilo “Las truchas”, de José 
		Luis García Sánchez, una metáfora de la sociedad. Por supuesto, la idea 
		era rodar un film de género para el disfrute del gran público. Pero 
		cuando alguien rueda una película es inevitable que su forma de ver el 
		mundo se refleje en lo que hace de una forma u otra. Afloran temas que a 
		nosotros nos preocupan como ciudadanos. 
		 
		¿La filmación estaba muy planificada de antemano, 
		o han preferido que esas tomas surgieran de manera espontánea durante el 
		rodaje?. 
		P. Plaza. El trabajo que hicimos Jaume y yo en esta película consistía, 
		básicamente, en construir una realidad falsa –una pesadilla que fuera lo 
		más verosímil posible–, y luego enviar a un equipo de televisión para 
		que la contase. Como si todo sucediese de verdad. La técnica de utilizar 
		la cámara en mano nos permitía que César, el operador interpretado por 
		Pablo Rosso, no supiese exactamente lo que iba a ocurrir. Y eso es algo 
		que deseábamos mantener en [REC]: el hecho de que los actores no 
		tuvieran el guión y que el operador que acompaña a la protagonista y 
		filma cuanto vemos tampoco supiera exactamente lo que iba a suceder. La 
		cámara no llega exactamente en el momento en que debe llegar, o falla a 
		la hora de captar algún momento importante...  
		
		 
		IR A MÁS INOFRMACIÓN 
		 
   | 
		  |