| 
        | 
    
      
	SINOPSIS 
	 
	 Esta 
	es la historia de Lucía, una niña inquieta que pierde un diente. Santiago, 
	su padre, un chef sin trabajo, y Pilar, su madre, una exitosa arquitecta con 
	mucho trabajo, le dicen para tranquilizarla que esta noche el Ratón Pérez 
	pasará por su habitación y se llevará el diente, dejándole en su lugar una 
	moneda. Lo que ninguno de ellos sabe es que la señal ya fue dada ... 
	 
	Un ratoncito que espía la situación avisa a otro ratoncito, que avisa a otro 
	ratoncito, que avisa a su vez a otro ratoncito, que avisa finalmente... ¡al 
	Ratón Pérez!, quien vive en un barco anclado en el puerto junto con otros 
	cientos de ratoncitos que reciben los dientes que él consigue, los limpian, 
	los tallan y los pulen, y los convierten en brillantes y redondas perlas. 
	Estas son llevadas a través de las cloacas de la ciudad hasta la joyería de 
	Morientes, un viejo amigo que les entrega a cambio el peso de las mismas en 
	monedas de oro.  
	 
	Lo que normalmente sería un trámite rutinario llevado a cabo desde siempre 
	por el mítico roedor, no lo es esta noche en la que los más desalmados y 
	ambiciosos malhechores deciden secuestrar a Pérez y hacerse de su barco y su 
	fortuna.  
	  
	Este, que para cualquiera podría ser el final de la historia, no lo es para 
	la pequeña Lucía, quien con la ayuda de su primo Ramiro, desobedeciendo a 
	sus padres y sin medir las consecuencias, intentará rescatar a Pérez, 
	iniciando una fascinante aventura con un desenlace que probará que para 
	creer no es necesario ser niño. 
	 
	 
	LA MIRADA DEL DIRECTOR 
	 
	"Me resultó sorprendente que el cine iberoamericano no se hubiera ocupado de 
	dedicarle una película a un personaje tan entrañable como el Ratón Pérez, y 
	como realizador abocado al cine infantil y de animación, decidí aprovechar 
	esta oportunidad, ya que se trataba del protagonista de uno de los relatos 
	populares más vigentes. 
	 
	Junto con el guionista Enrique Cortés, creamos una historia enmarcada en el 
	género de la comedia familiar, porque creíamos que la esencia del personaje 
	estaba estrechamente ligada a la familia como institución, y más 
	especialmente a los niños, su crecimiento y su imaginación. 
	 
	Y fue exactamente esto lo que nos llevó a que en nuestra historia el mundo 
	cotidiano de los humanos conviva con el universo de fantasía del Ratón 
	Pérez, a quien hasta ahora nadie le había dado un cuerpo, una cara y una 
	voz.  
	 
	El principal desafío, entonces, radicaba en el diseño digital del 
	protagonista, sus compañeros ratones, su mundo de dientes, barcos y monedas 
	de oro, así como su interacción con el mundo cotidiano de los humanos. La 
	fortuna de contar con el respaldo de dos productoras líderes en sus 
	respectivos países, como lo son Patagonik Film Group de Argentina, y Filmax 
	de España, a través de su Estudio Bren, me dio el apoyo y la confianza 
	necesarios como para hacer realidad el sueño de llevar al Ratón Pérez a la 
	pantalla." 
	 
	Juan Pablo Buscarini 
	Director 
	 
	 
	 
	 
	 
	JUAN PABLO BUSCARINI - DIRECTOR 
	 
	Nació en Rosario, Argentina, en 1962. Estudió en la Universidad de Middlesex, 
	Londres, donde obtuvo un "Master of Arts in Image Synthesis and Computer 
	Animation" (1993). En Europa, trabajó en Animación 3D en la empresa "Virtual 
	S" de Londres, en el "Centre National de la Bande Desinee" de Angouleme, 
	Francia, y en el proyecto del CD ROM “Territorio Miro” para la Universidad 
	de las Islas Baleares, en Palma de Mallorca.  
	 
	Regresó a la Argentina en 1994 y se asoció a la productora "Sorin Cine", 
	donde creó el departamento de Animación y Post Producción Digital. Hasta 
	1997, realizó la animación y efectos digitales de más de 100 comerciales 
	para las principales agencias de publicidad y marcas de la Argentina. 
	 
	En 1997 fue Supervisor de Efectos de la película "DIBU" (Patagonik Film 
	Group - TELEFE), y desde fines de ese año, dirige el Área de Animación y 
	Post Producción Digital de Patagonik, produciendo la animación y los efectos 
	digitales del film "DIBU II: La venganza de Nasty", y la serie televisiva "Dibu 
	98" para TELEFE. 
	 
	Trabajó en el Diseño de juegos multimediales ludo-educativos en el “Institut 
	International du Multimedia” del Polo Leonardo DaVinci de Paris, Francia, 
	entre agosto y diciembre de 1995 e igual período en 1998. 
	 
	Co-dirigió y produjo la película "Cóndor Crux" (Patagonik / Tornasol, 2000), 
	que obtuvo el Cóndor de Plata 2000 a la Mejor Película Argentina de 
	Animación. 
	 
	Tuvo a su cargo la Producción Ejecutiva de los largometrajes “DIBU 3, la 
	gran aventura” (Patagonik / TELEFE, 2002), “Bandana - Vivir Intentando” (Patagonik 
	/ RGB, 2003), “Un hijo genial” (TELEFE / LedaFilms, 2003), “Patoruzito” (Patagonik 
	/ TELEFE / Red Lojo, 2004), y “Peligrosa Obsesión” (Patagonik / TELEFE / 
	Leda Films, 2004), y fue el Productor de Efectos Digitales de “La Puta y la 
	Ballena” (Patagonik / Wanda Visión, 2004.) 
	 
	Es miembro fundador de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de 
	la Argentina, integrando la Comisión de Especialidad de Animación y Efectos 
	Especiales. 
	 
	 
	ELENCO 
	 
	ANA MARIA OROZCO  
	Nació el 4 de julio de 1973 en Santa Fe de Bogotá, Colombia. Trabajó en 
	numerosas telenovelas y series, como “Almas de piedra” (1992), “Tiempos 
	Difíciles” (1995), “La Huella de tus Besos” (1995), “Perro Amor” (1998) y 
	“Ecomoda” (2001), entre otras. En teatro, participó de la obra “Muelle 
	Oeste” (2003), que recorrió México, Bolivia y Colombia. Y ese mismo año 
	filmó el largometraje independiente llamado “El Colombian Dream” (dir. 
	Felipe Aljure, 2005).  
	Al reconocimiento del público a nivel mundial por su destacada 
	interpretación de personajes como el de la famosa secretaria de “Yo Soy 
	Betty, la Fea” (1999), se suman el premio Simón Bolívar a Mejor Actriz de 
	Reparto, el premio Shock a Mejor Actriz Juvenil, una nominación al premio TV 
	y Novelas por su labor en “Perro Amor”, y el premio India Catalina 2002 a la 
	Mejor Actriz protagónica. 
	 
	FABIAN MAZZEI  
	 Nació 
	el 18 de enero de 1966 en Argentina. A partir de su debut en “Socorro, 
	quinto año” (1990), participó de exitosas series de la televisión argentina, 
	como “Gasoleros” (1998), “Campeones” (1999-2000), “Tiempo Final” (2000), “El 
	Sodero de mi Vida” (2001), “Rebelde Way” (2003-2004) y la española “Un Paso 
	Adelante” (2003-2004).  
	Su labor en el cine incluye películas como “Rojo Intenso” (dir. Javier 
	Elorrieta, 2005-2006), “Entre los dioses del desprecio” (dir. Alfredo Rivas, 
	2000) y “Apariencias” (dir. Alberto Lecchi, 2000).  
	 
	DELFINA VARNI  
	TELEVISIÓN 
	2005- Floricienta  
	2004- Los secretos de papá 
	2003- Rincón de luz  
	 
	NICOLAS TORCANOWSKY  
	TELEVISIÓN 
	2005- ½ Falta  
	2005- Criminal  
	TEATRO 
	2004- Peter Pan (dir. Claudio Gallardou)  
	 
	ALEJANDRO AWADA 
	2005- La Suerte esta Echada (dir. Sebastián Borensztein) 
	2005- El Aura (dir. Fabián Bielinsky) 
	2005- Tiempo de Valientes (dir. Damián Szifron) 
	2004- Peligrosa Obsesión (dir. Raúl Rodríguez Peila) 
	2004- Ay, Juancito (dir. Héctor Olivera) 
	2001- La Fuga (dir. Eduardo Mignona) 
	2000- Nueve Reinas (dir. Fabián Bielinsky) 
	 
	ROLLY SERRANO 
	2004- Erreway 4 Caminos (dir. Ezequiel Crupnicoff)  
	2003- El Polaquito (dir. Juan Carlos Desanzo) 
	2000- Nueve Reinas (dir. Fabián Bielinsky) 
	1999- Mundo Grúa (dir. Pablo Trapero) 
	 
	 
	PRODUCTORAS 
	 
	 
	PATAGONIK FILM GROUP 
	 
	Es la empresa líder en Latinoamérica en la producción de largometrajes para 
	cine, y pionera en la producción de contenidos de animación para niños, 
	entre los que se destacan largometrajes como: “Dibu, la película” (Carlos 
	Olivieri y Alejandro Stoessel, 1997); “Dibu 2, la venganza de Nasty” (Carlos 
	Galettini, 1998); “Cóndor Crux” (Juan Pablo Buscarini, Swan Glazer y Pablo 
	Holcer, 2000); “Los Pintín al rescate” (Franco Bittolo, 2000); “Dibu 3, la 
	gran aventura” (Raúl Rodríguez Peila, 2002) y “Patoruzito” (José Luis Massa, 
	2004). 
	En la producción de largometrajes de ficción se ha destacado con películas 
	como "Cenizas del Paraíso" (Marcelo Piñeyro, 1997, Ganadora del Premio Goya 
	a la Mejor Película Iberoamericana 1998); "Nueve reinas" (Fabián Bielinsky, 
	2000, película que obtuvo más de 30 premios internacionales, entre los que 
	se destacan el Premio del Público y el Premio a la Mejor Dirección en la 
	Mostra de Cinema Llatinoamerica de Llerida 2001; Premio al Mejor Guión en el 
	Festival de Trieste 2001; Grand Prix en el Festival Internacional del 
	Thriller de Cognac 2002); "El hijo de la novia" (Juan José Campanella, 2001, 
	candidata al Oscar como Mejor Película Extranjera por Argentina; Premio 
	Especial del Jurado y a la Mejor Película Latinoamericana en el Festival 
	Mundial de Cine de Montreal; Premio Espiga de Plata y Premio del Público en 
	el Festival Internacional de Cine de Valladolid); "Kamchatka" (Marcelo 
	Piñeyro, 2002, Pre-candidata al Oscar por Argentina; Selección Panorama del 
	Festival Internacional de Berlin 2003); y “El aura” (Fabián Bielinsky, 2004; 
	Pre-candidata al Oscar por Argentina; Seleccionada para la Competencia 
	Oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2005; 
	Seleccionada para la World Dramatic Cinema Competition - Sundance Film 
	Festival 2006). 
	Patagonik Film Group fue fundada por Pablo Bossi, y está integrada por Buena 
	Vista Internacional y Artear Argentina, dotándola de ventajas competitivas 
	únicas para el desarrollo del negocio en la región.  
	 
	 
	 
	FILMAX ANIMATION Y CASTELAO PRODUCTIONS 
	 
	Una de las principales organizaciones industriales independientes del sector 
	audiovisual español. Desde el lejano estreno de Moulin Rouge, el clásico de 
	John Huston, ha distribuido más de ochocientos largometrajes en España. En 
	1987, Julio Fernández adquiere la marca Filmax, que utiliza comercialmente 
	en los nuevos mercados, por aquel entonces, del vídeo y la televisión. 
	Rehabilitada como marca de distribución de éxitos internacionales, inicia su 
	evolución como industria integral del audiovisual. Actualmente, está 
	posicionada en la creación, producción, distribución y exhibición de 
	contenidos de ficción y animación.  
	A través de CASTELAO PRODUCTIONS, Filmax Entertainment produce largometrajes 
	con una vocación claramente internacional, entre los que se encuentran El 
	Maquinista, Tapas y Manolito Gafotas. 
	El capital social de FILMAX incorpora al INSTITUT CATALÀ DE FINANCES (ICF), 
	XES GALICIA y SEPIDES como socios institucionales, las entidades financieras 
	de ahorro CAIXA LAIETANA, y CAIXA GALICIA y el fondo de inversiones 
	SPINNAKER del Grupo Riva y García.  
	Con sede en l’Hospitalet del Llobregat (Barcelona), dispone de cinco centros 
	de trabajo en Barcelona, Terrassa, Madrid y Santiago de Compostela (A 
	Coruña) y la oficina en Los Ángeles (California-EEUU).  
  
	
		ELENCO 
		 
		Ana Maria Orozco Pilar 
		Fabián Mazzei Santiago  
		Delfina Varni Lucía 
		Nicolás Torcanowsky Ramiro 
		Joe Rígoli Morientes 
		Diego Gentile Pipo 
		Enrique Porcellana Gordo 
		Anahí Martella Samanta 
		 
		 
		ELENCO DE VOCES 
		 
		Alejandro Awada El Ratón Pérez 
		Mariano Chiesa Fugaz 
		Rolly Serrano El Rata 
		 
		EQUIPO TÉCNICO 
		 
		Director JUAN PABLO BUSCARINI 
		Co Productores PATAGONIK FILM GROUP 
		FILMAX ANIMATION 
		CASTELAO PRODUCTIONS 
		Productores Asociados NAYA FILMS 
		PATRICIO TOBAL 
		Producida por PABLO BOSSI 
		JULIO FERNANDEZ  
		Productores Ejecutivos CECILIA BOSSI 
		ARIEL SAUL 
		CARLOS FERNÁNDEZ 
		JULIO FERNÁNDEZ 
		Co productor Ejecutivo PACO RODRIGUEZ 
		Guión ENRIQUE CORTÉS 
		Director de Animación PEDRO BLUMENBAUM 
		Productora de Efectos Digitales MARÍA LAURA MOURE 
		Dirección de Producción PEDRO D´ANGELO  
		LOLA BLANCO RIUDOMS 
		Asistente de Dirección NICOLÁS LIDIJOVER 
		Dirección de Fotografía MIGUEL ABAL  
		Dirección de Arte DANIEL GIMELBERG 
		Vestuario CONSTANZA BALDUZZI 
		Edición CÉSAR CUSTODIO 
		Sonido ABBATE & DIAZ 
		Música Original DANIEL GOLDBERG 
		Distribuida en Argentina por BUENA VISTA INTERNATIONAL 
		 
		 
		 
		FICHA TÉCNICA 
		 
		País de origen / Country of Origin Argentina 
		Año / Year 2006 
		Género / Genre Comedia Familiar Fantástica  
		(Imagen Real + Personaje Animado 3D) 
		Formato / Format 35 mm 
		Sonido / Sound Dolby Digital 
		Ventana / Aspect Ratio 1:1.85 
		Duración / Running time 90´ 
		Idioma / Language Español 
		Estreno en Argentina / Premier Argentina 29 de junio de 2006 
		Ventas / Sales  
		Prensa / Press Raquel Flotta  
		Inicio rodaje / Shooting began 25/04/05 
		Finalización de rodaje / Shooting ended 10/07/05 
   
	Pérez, un ratoncito con historia 
     
     La historia del ratón Pérez se remonta a España, en el año 1870, cuando el 
    sacerdote Luis Coloma, escribe un cuento acerca de un ratoncito que coloca 
    monedas bajo las almohadas de los niños que van perdiendo sus dientes de 
    leche.  
    La obra se publica por primera vez en 1911, y desde esa fecha, el mito  del 
    ratoncito se ha extendido no solamente por España, sino que ha llegado 
    también a nuestro continente, y EL RATÓN PÉREZ ya es una leyenda viva en 
    América Latina y su fama también se extiende a otros países de Europa, y la 
    comunidad hispana de los Estados Unidos. 
       | 
    
        |