|   | 
		
		 
		SINOPSIS 
		El privilegio y la belleza abundan en la Academia Spenser, un internado 
		de Nueva Inglaterra para la elite reinante de la región. Dirigida por 
		Renny Harlin, PACTO FINAL cuenta la historia de los hijos de Ipswich, 
		cuatro jóvenes estudiantes atados a su sagrado abolengo. Como 
		descendientes de las familias originales que establecieron la Colonia 
		Ipswich en los años 1600, los chicos nacieron con poderes especiales. 
		Cuando un quinto descendiente de pronto se muda al pueblo, comienzan a 
		descubrirse secretos que amenazan romper el pacto de silencio que ha 
		protegido a sus familias durante cientos de años.  
		PACTO FINAL es una cinta sofisticada, visualmente impresionante y 
		sobrenaturalmente sexy que presenta a cuatro jóvenes estrellas: Steven 
		Strait (Súper escuela de héroes, 10,000 B.C.), Laura Ramsey (Los amos de 
		Dogtown, She’s the Man) y Taylor Kitsch (NBC TV’s Friday Night Lights) 
		así como la actriz ganadora de premios Wendy Crewson (“24 Horas”, 
		Rescate en la Antártida).  
		Dirigida por RENNY HARLIN (Exorcista: el comienzo, Duro de matar 2, 
		Alerta en lo profundo), PACTO FINAL viene del guión original de J.S. 
		CARDONE (Alien Hunter, Muerte y traición). Protagonizada por STEVEN 
		STRAIT (Súper escuela de héroes, 10,000 B.C.), SEBASTIAN STAN (All Fall 
		Down, Red Doors), LAURA RAMSEY (Los amos de Dogtown, She’s the Man) y 
		las coestrellas TAYLOR KITSCH (Snakes on a Plane, la serie de la NBC TV 
		próxima a estrenarse Friday Night Lights), TOBY HEMINGWAY, JESSICA LUCAS 
		y CHACE CRAWFORD. PACTO FINAL también presenta a la actriz ganadora de 
		premios WENDY CREWSON (“24 Horas”, Santa Cláusula 1, 2 y 3). La cinta 
		está producida por Tom Rosenberg y Gary Lucchesi. Andre Lamal, James 
		McQuaid, Roger Mincheff, J.S. Cardone, Carol Kottenbrook y Scott 
		Einbinder son los productores ejecutivos. 
		Conforme comienza el año escolar en la Academia Spenser, los estudiantes 
		se reúnen en una salvaje fiesta al aire libre para despedir de algún 
		modo el verano. A cientos de metros de los comensales, Caleb Danvers 
		(STEVEN STRAIT) y sus tres amigos caminan hacia la orilla de un 
		desconcertante precipicio y se lanzan sin ser vistos y resultando 
		completamente ilesos se acercan al festejo. En la fiesta, la 
		espléndidamente bella recién llegada Sarah Wenham (LAURA RAMSEY) es 
		presentada a los chicos por su igualmente hermosa compañera Kate 
		(JESSICA LUCAS). Las chicas también conocen a un estudiante muy 
		intrigante llamado Chase Collins (SEBASTIAN STAN), quien rápidamente se 
		adentra en el grupo valiéndose de sus intrigas.  
		Cuando la policía llega a dispersar a los chicos, descubren el cuerpo de 
		un estudiante, aparentemente víctima de una sobredosis de drogas. El 
		director de la escuela (KENNETH WALSH) sospecha de inmediato que Caleb y 
		sus amigos están involucrados de alguna manera. Mientras tanto, conforme 
		Sarah, antes estudiante de una escuela pública de Boston, trata de 
		ajustarse a la vida del campus en una escuela preparatoria elitista, no 
		puede deshacerse de una terrible sensación de que alguien, o algo, está 
		observando todos sus movimientos. 
		Con tensiones cada vez mayores en la escuela, Caleb y sus amigos se unen 
		más. Aunque parecen ser adolescentes normales, comparten un vínculo 
		impronunciable: no sólo son descendientes de las familias originales que 
		establecieron la Colonia Ipswich aproximadamente en la misma época en 
		que se llevaban a cabo los juicios de brujas en Salem, sino que también 
		heredaron los poderes súper naturales de sus ancestros. Pero su 
		habilidad para cambiar de forma, desafiar la gravedad y realizar hazañas 
		sobrehumanas de fuerza tienen un costo terrible: cada vez que uno de los 
		hijos de Ipswich usa sus poderes mágicos, envejece prematuramente, y la 
		tentación de abusar del poder lo hace más adictivo que cualquier droga. 
		Es más, la vida se va a poner incluso más difícil para los jóvenes 
		amigos: en el momento en que cada uno cumpla los 18 años, “ascenderá” a 
		un nivel mucho más potente y adictivo respecto a sus poderes. 
		Como el cumpleaños de Caleb está sólo a unos días de distancia, su madre 
		Evelyn (WENDY CREWSON) está aterrada de que su hijo encuentre imposible 
		reprimirse de usar sus poderes igual que como lo hizo su padre antes que 
		él. Caleb le asegura que podrá manejar sus nuevas habilidades, pero, 
		¿realmente lo logrará? ¿Y qué tal si necesita de sus poderes para luchar 
		contra la fuerza malvada que amenaza a todo lo que él ama? 
		 
		 
		 
		SOBRE LA PRODUCCIÓN 
		“¿Saben lo que sucedería si alguien descubre alguna vez la verdad?” 
		– Evelyn Danvers, PACTO FINAL 
		 
		La asombrosa acción y el cautivador suspenso de PACTO FINAL son sólo 
		parte de lo que atrajo al presidente de Screen Gems, Clint Culpepper del 
		guión original de J.S. Cardone’s. “Quería hacer una especie de ‘Chicos 
		perdidos’ para su generación y éste era justo el guión que estaba 
		buscando”, dice Culpepper. 
		El productor Tom Rosenberg se sintió particularmente fascinado por el 
		inteligente sub texto del guión, el cual explora sutilmente asuntos 
		sociales, incluyendo adicciones y la sensación de ser invencible que 
		experimentan muchos adolescentes.  
		“La película funciona como una fantasía de suspenso puro pero también es 
		una señal de precaución para los jóvenes”, dice el presidente de 
		Lakeshore Entertainment, cuyos créditos recientes incluyen la cinta 
		ganadora de múltiples Academy Award®, Golpes del destino de Clint 
		Eastwood y los éxitos de terror El exorcismo de Emily Rose así como 
		Inframundo y su secuela Inframundo: la evolución. “Trata de cinco amigos 
		que comparten un vínculo secreto (todos de entre 16 y 17 años), en el 
		umbral de desarrollar al máximo sus poderes. El resto de la sociedad 
		tiene que obedecer las leyes de la física, pero estos chicos no. El 
		problema está en que si usan sus poderes, acortan la duración de su 
		vida, lo cual puede verse como una metáfora para muchas otras cosas”. 
		El veterano cineasta nacido en Finlandia, Renny Harlin se sintió 
		emocionado con el proyecto desde el momento en que leyó el guión. 
		Harlin, cuyos créditos incluyen Pesadilla en la calle del infierno 4 y 
		la anterior a ésta Exorcista: el comienzo, se ha establecido como un 
		distintivo autor de terror, así como un director de impresionantes 
		éxitos como Duro de matar 2. 
		“Cuando leí PACTO FINAL, sentí que era una historia que no había visto 
		en mucho tiempo”, dice Harlin. “En la época de las películas como Harry 
		Potter, solíamos hacer historias sobre brujería para niños, pero tener 
		algo así para adolescentes y adultos es en verdad poco usual. Ofrece la 
		habilidad de explorar este último deseo de tener poderes para hacer que 
		suceda cualquier cosa.  
		“También me intrigó el hecho de que estos jóvenes personajes están a 
		punto de ser adultos, un periodo en el que enfrentas algunos de los 
		asuntos y decisiones más difíciles, y tu vida cambia rápidamente”, 
		continúa Harlin. “Como todos nosotros, quieren encajar en una sociedad y 
		llevar vidas normales... pero estos chicos tienen un reto extra, el 
		placer extra y el peligro extra de tener poderes mágicos”. 
		Harlin también apreció el hecho de que el guión desafiaba el orden 
		fácil. “Las películas tienden a venir en categorías muy claras: 
		películas de fantasía, de suspenso, comedias e historias de terror. Pero 
		esta película tiene varios géneros y los combina de manera maravillosa. 
		Por lo tanto, estás viendo algo que es muy entretenido, muy visual, muy 
		emocionante, da mucho miedo y a la vez es muy oscuro. No es una película 
		clásica de horror”. 
		Aunque cada vez se vuelve más común para Hollywood convertir las 
		comedias contemporáneas y las novelas gráficas en material de donde 
		echar mano (pensemos en Hellboy, Ciudad del pecado y V is for 
		Vigilante), en este caso, los cineastas cambiaron la idea. El guión 
		original de J.S. Cardone inspiró en realidad una serie de cuatro novelas 
		gráficas de Aron Coleite, un escritor cuyos créditos incluyen la exitosa 
		serie “Crossing Jordan”, y del artista Tone Rodriguez cuyos otros 
		créditos cómicos incluyen Violent Messiahs. 
		Pero aunque el material pudo haber sido el forro ideal para un libro 
		cómico, Harlin eligió una estética diferente al traer la historia a la 
		pantalla grande. “En general, hay dos estilos de películas hechas de 
		libros cómicos”, comenta el director. “Existe una clase de película que 
		viene de los libros cómicos muy colorida y súper saturada, y tenemos 
		también la otra clase de película oscura y anidada. Queríamos crear 
		nuestro estilo propio que no cae en ninguno de estos campos, sino que 
		tiene su propia sensación muy gráfica. Fue un desafío interesante, crear 
		un mundo que es fascinante, oscuro y diferente, pero que está arraigado 
		en la realidad”. 
		Mucho tiempo antes de filmar la primera toma, Harlin delineó 
		detenidamente la apariencia y sensibilidad de la cinta. “Renny 
		básicamente creó un libro de un guión de cine”, recuerda Rosenberg. 
		“Hizo dibujos, tomó fotografías de revistas y juntó todo para mostrar el 
		concepto de la película de principio a fin. Fue como una novela gráfica 
		del guión. ¡Fue fantástico! Y está dando a todos y cada uno lo que nos 
		prometió”.  
		 
		 
		CÓMO ENCONTRAR REVELACIONES 
		“Tengo miedo, Caleb. Algo muy extraño está sucediendo…” – SARAH WENDHAM 
		 
		 
		Cuando llegó el momento de seleccionar al maravilloso reparto de PACTO 
		FINAL, los cineastas estuvieron de acuerdo en que se concentrarían en 
		encontrar los mejores talentos que están surgiendo, en vez de contratar 
		estrellas ya establecidas.  
		“Lo maravilloso de trabajar con actores jóvenes”, dice Harlin, “es que 
		están tan dispuestos y emocionados, apasionados por lo que están 
		haciendo, que no quieren regresar a su camerino y salir con sus amigos, 
		ni hablar por teléfono con sus agentes o ir a clases de yoga. Están 
		verdaderamente en el sep contigo, están emocionados con todo el proceso 
		de filmar una película y nunca se cansan de intentar cosas nuevas. En 
		realidad se crea un ambiente muy familiar. 
		“Necesitaba jóvenes actores realmente talentosos que estuvieran al borde 
		de la aburrición. De cientos y cientos de candidatos, encontramos un 
		grupo de actores que tienen el talento para dar vida a estos personajes. 
		Actores que han hecho películas antes, pero que todavía no han despegado 
		del todo”.  
		Fue el productor Tom Rosenberg quien trajo al actor Steven Strait a la 
		atención de Harlin y del presidente de Screen Gems, Clint Culpepper para 
		el papel de Caleb. “Siento que Steven Strait está a punto de ser una 
		estrella de cine”, dice Rosenberg.  
		La trayectoria de la carrera de Strait hasta el momento parece tener 
		todo lo necesario. En unos cuantos años, Strait ha pasado de estar en un 
		spot como invitado en la exitosa serie Third Watch a interpretar a 
		Warren Peace en la comedia familiar de acción de Disney Súper escuela de 
		héroes, al lado de Kurt Russell y Kelly Preston, y al papel protagonista 
		en la próxima estrenarse, la épica de la prehistoria de Roland Emmerich 
		10,000 B.C.  
		Strait dice que el hecho de que PACTO FINAL estuviera inspirada por una 
		novela gráfica, fue en gran medida lo que le atrajo del papel: 
		“coleccioné libros cómicos durante años; cientos y cientos y cientos de 
		libros, desde muy pequeño. Siempre es interesante cuando te absorbe ese 
		mundo de fantasmas, pero ahí estás de cualquier manera. Es un verdadero 
		escape. Leer un buen libro cómico te lleva casi a cualquier parte que 
		puedas pensar en cualquier momento. Creo que eso es también lo que hará 
		esta película”.  
		Strait describe a su personaje, Caleb Danvers, como “el líder de la 
		banda. Tiene una sensación de responsabilidad y ha visto lo que los 
		poderes han hecho a su familia. No quiere abusar de sus poderes. Es 
		maduro para su edad y de alguna manera me relaciono con eso. Creo que se 
		puede decir que me gusta preocuparme por los demás”.  
		Las persona a quien más cuida Caleb, por supuesto, es Sarah Wenham, 
		interpretada por Laura Ramsey, una joven actriz muy ocupada que fue 
		descubierta hace unos cuantos años en una secundaria de Rosendale, 
		Wisconsin al estilo clásico de Hollywood, mientras trabajaba como mesera 
		en un restaurante en Sunset Boulevard.  
		Después de trabajar como regular en la serie de la ABC The Days en 2004, 
		Ramsey aterrizó su primer papel en el cine en el drama sobre patinetas 
		Los amos de Dogtown de Catherine Hardwicke en 2005, protagonizada por 
		Heath Ledger, Nikki Reed y Rebecca De Mornay. Más adelante, ese mismo 
		año actuó en la cinta de terror y suspenso Veneno al lado de Agnes 
		Bruckner, Bijou Phillips y Method Man, así como en Cruel World con 
		Edward Furlong y Jamie Pressly. A principios de este año apareció con 
		Amanda Bynes y Channing Tatum en la comedia de DreamWorks/Lakeshore 
		Entertainment, She’s the Man, un recuento contemporáneo de “Y la 
		siguiente noche” de Shakespeare. 
		“Mi personaje, Sarah, es la chica nueva en la escuela”, explica Ramsey. 
		“Es una escuela realmente famosa donde todos los alumnos son ricos. Yo 
		soy la chica nueva que viene de una escuela pública de Boston, entonces 
		no tengo dinero, pero mi personaje cree que asistir a esta escuela le 
		ayudará a hacer realidad su sueño de estudiar en Harvard”.  
		Ramsey encuentra similitudes entre ella y su personaje, cuestiones 
		paralelas que dice que Harlin la motivó a explorar. “Por ejemplo, me 
		visto como ella. Es un poco loca y salvaje, y en ocasiones yo soy 
		también medio loca y salvaje. Y le gusta Steven Strait… ¡a mí también me 
		parece guapísimo!” 
		Harlin siente un gran orgullo por la actriz: “Laura ni siquiera sabe lo 
		buena que es. Es tan auto crítica que decidí demostrarle algunos de sus 
		talentos para que pudiera ver por sí misma lo bien que ha funcionado en 
		todo. ¡No puedo siquiera imaginar lo famosa que va a ser!” 
		El reparto también cuenta con la actriz ganadora de premios, Wendy 
		Crewson (“Sex Traffic”, “The Many Trials of One Jane Doe”) como la madre 
		de Caleb, Evelyn Danvers. “Se parece un poco a Norma Desmond,’” dice 
		Crewson de su personaje, refiriéndose a la amargada y medio loca sirena 
		de la pantalla interpretada por Gloria Swanson en la cinta clásica de 
		Billy Wilder, Sunset Boulevard. “Soy muy mala y oscura. Ha sido un papel 
		muy divertido francamente”. 
		“Evelyn es la que mantiene unida a la familia”, continúa Crewson. “Pero 
		aunque todavía está en duelo por la muerte de su esposo y le preocupa 
		que su hijo tenga el mismo destino, ¡se ve bien siempre! Su cabello es 
		fabuloso y siempre anda en camisón para dormir”.  
		Strait, con quien Crewson comparte la pantalla en virtualmente todas sus 
		escenas, fue muy efusivo en su admiración por su coestrella. “Wendy es 
		una actriz increíble y una persona increíble también”, comenta. “Es muy 
		conmovedor ver a alguien tan logrado, que ha hecho tanto trabajo tan 
		maravilloso, y que tenga los pies bien puestos sobre la tierra... 
		alguien con quien disfrutas estar, hablar con ella es un placer y 
		aprendo mucho siempre. Su enfoque durante las escenas y justo antes es 
		realmente increíble. Puede estar comiendo algo, platicando con alguien, 
		lo que sea, pero en cuanto llega el momento de empezar, está de nuevo en 
		su personaje”. 
		Para Crewson, la parte más desafiante del proyecto fueron las tomas que 
		involucraron actuar frente a una “pantalla verde” (un proceso por el 
		cual las imágenes creadas por computadora se añaden después a la escena 
		real). “Estoy mejor en un lavaplatos en la cocina, con una toalla, 
		llorando”, dice riéndose. “Es sólo que esto es lo que hago mejor... mi 
		zona de comfort. Todo lo que hago en esta película depende de los 
		efectos especiales. Ponen todas mis expresiones en CGI y todo. Lo único 
		que es real es mi cabello, bueno, ni siquiera eso es real”. 
		A pesar de estos retos de la alta tecnología, Crewson siente un gran 
		orgullo por Harlin. “Tiene una visión encantadora de cómo será una 
		película”, dice. “En su oficina tenía todas las fotografías de lo que 
		iba a hacerse y cómo se iba a ver todo, entonces verdaderamente sabes en 
		dónde encajas y qué tienes que hacer. Eso fue maravilloso. Me gusta 
		mucho trabajar con Renny”. 
		Para interpretar al Némesis de Caleb, Chase Collins, los cineastas 
		eligieron al actor Sebastian Stan, cuyos créditos en la pantalla grande 
		incluyen en papel del hijo de Isabella Rossellini en la película 
		independiente de 2006, All Fall Down, así como partes en la aclamada por 
		la crítica Red Doors y Tony ‘n’ Tina’s Wedding, basada en la obra 
		teatral con más tiempo en cartelera en toda la historia. 
		“Mi personaje se presenta muy pronto en la historia y hay una especie de 
		ambivalencia sobre él”, dice Stan. “Nadie sabe realmente qué trae entre 
		manos. Pero se presenta queriendo hacer amistad con este grupo de 
		chicos, particularmente Caleb, y básicamente para encajar en el grupo”. 
		Stan no tiene problema alguno para identificarse con ese aspecto del 
		personaje de Chase. “Nos mudamos mucho cuando era niño, entonces siempre 
		fui el chico nuevo de la escuela, tratando de ser agradable y caerle 
		bien a todos. Me da mucho gusto haber conseguido la oportunidad de 
		explorar esta parte. Creo que hemos hecho un buen trabajo estableciendo 
		la idea de que realmente somos jóvenes en una escuela. Claro, algunos de 
		los personajes tienen poderes especiales, pero también tenemos 
		emociones. Somos jóvenes y es muy agradable poder expresar la inocencia 
		y la inseguridad que va de la mano con eso”. 
		También se unieron al reparto Taylor Kitsch (Snakes on a Plane, TV’s 
		“Friday Night Lights”) como el mejor amigo de Caleb; el volátil 
		motociclista Pogue Parry; la actriz canadiense nacida en Vancouver, 
		Jessica Lucas (She’s the Man, “The L Word”) como Kate Tunney, la rica y 
		hermosa compañera de cuarto de Sarah; Toby Hemingway (“Bones”, “Summerland”) 
		como la problemática rubia Reid Garwin; y el chico nacido en Tejas, 
		Chace Crawford como Tyler Sims, el más joven de los hijos de Ipswich.
		 
		Harlin dice que usó una variedad de técnicas para ayudar a sus jóvenes 
		estrellas a sentirse cómodos con sus personajes y en el mundo oscuro y 
		peligroso en el que habitan. “Hablé mucho con ellos sobre el guión. Les 
		mostré mis carteles para que pudieran visualizarlo mejor y tener una 
		idea del tono y la sensación de la película. También usé música para 
		transmitir ciertos sentimientos para los actores, de manera que pudieran 
		adentrarse en la atmósfera de las escenas”.  
		Para sus partes, los actores apreciaron la disponibilidad y amabilidad 
		de Harlin respecto a permitirles explorar sus papeles. “Lo maravilloso 
		de Renny es que siempre tiene los oídos abiertos”, dice Steven Strait. 
		“Siempre está abierto a las ideas de los demás y a cosas que sientes que 
		serían buenas para el personaje o para el momento. Es un gran proceso de 
		colaboración el que se vive con él. Siempre sientes que tienes el 
		espacio que necesitas para trabajar y darle a todo su debida 
		oportunidad”.  
		 
		 
		LA MAGIA VISUAL DE PACTO FINAL 
		“Sólo PACTO FINAL conocerá la verdad. Pero para ellos se convertirá en 
		una leyenda. La que dio la vida por ellos...” – CHASE COLLINS 
		 
		Establecer el balance justo y adecuado entre los elementos de fantasía 
		de PACTO FINAL (un grupo de adolescentes con poderes sobrehumanos) es su 
		tema más realista (los amores, las amistades y las rivalidades de un 
		grupo de chicos con diferentes antecedentes) fue uno de los retos más 
		grandes que enfrentaron los creadores de la película, de acuerdo con 
		Rosenberg. En ninguna parte era más vital ese equilibrio que en el 
		enfoque de los cineastas de las imágenes visuales y el uso de efectos 
		especiales con lo último en tecnología.  
		“Tenemos personas que saltan de precipicios y demás, y no podemos 
		hacerlo sin efectos especiales”, dice Rosenberg. “Por otra parte, no es 
		estrictamente una película hecha con efectos especiales únicamente. 
		Necesitamos la parte visual para detonar la historia, pero sin exagerar 
		ni sobreusarlos”.  
		El director Renny Harlin elabora: “la tecnología de efectos digitales 
		hace posible crear casi cualquier tipo de mundo en la pantalla. Pero el 
		nuestro no es un mundo de fantasía; no es un mundo de ciencia ficción, 
		entonces tenía que apegarse a la realidad. Quería que el público 
		sintiera y dijera: ‘eso me recuerda a mi escuela o a mi casa, pero es 
		diferente. Es más emocionante y es algo de lo que me encantaría ser 
		parte’. Al mismo tiempo, son los efectos lo que nos permite crear las 
		secuencias de acción y los movimientos en los que vemos funcionando los 
		poderes mágicos de los chicos. Entonces la película depende de ellos 
		para ser perfecta”. 
		Con el fin de hacer el uso más eficiente del presupuesto para efectos 
		visuales de la película, los productores decidieron filmar en Montreal, 
		una meca de la cinematografía que ofrece ventajas financieras como 
		incentivos en impuestos, reembolsos del gobierno y un tipo de cambio 
		favorable, así como personal profesional y talentoso de producción y 
		locaciones para filmar que pueden pasar fácilmente por Nueva Inglaterra.
		 
		“Tienen un grupo muy capaz de estudios de efectos visuales en Montreal”, 
		dice Andre Lamal de Lakeshore Entertainment, quien fue el productor 
		ejecutivo de PACTO FINAL. “El dinero que ahorramos nos permitió tener 
		muchas otras cosas de las que se programaron al principio”. 
		Trabajar en Montreal los puso también un poco en la plataforma del 
		cineasta ganador de premios y nativo de Quebec, Pierre Gill (Juana de 
		Arco para la televisión y Hitler: el nacimiento del mal).  
		Gill compara las secuencias de acción únicas de PACTO FINAL con otra 
		impresionante película con efectos visuales: “Después de Matrix, donde 
		llegan a tener la secuencia de una pelea asombrosa con personas que 
		realmente vuelan, muchas otras películas han usado los mismos 
		dispositivos. Los personajes en nuestra película también vuelan, pero 
		tenemos otro enfoque al movimiento y la forma en que vuelan. Por lo 
		general, cuando alguien está volando sobre un sistema de cables, los 
		movimientos se controlan manualmente. Los técnicos jalan los cables y 
		los actores suben cuando se tira de los cables y bajan cuando los 
		sueltan. Pero tenemos un dispositivo computarizado que fue construido 
		por Cirque du Soleil, el cual realiza muchos efectos de vuelo. El 
		cableado computarizado significa que no sólo podemos controlar todos los 
		movimientos del actor en el aire, sino que también podemos predecir el 
		movimiento con precisión y repetir cada toma de manera exactamente 
		igual. Es un gran sistema”.  
		Otra de las maneras en las que Harlin buscó mantener el equilibrio 
		correcto entre el realismo y la fantasía fue pedir a los actores que 
		realizaran las escenas de sus dobles ellos mismos, siempre que fuera 
		posible. “Algo que es muy especial sobre esta película es que toda la 
		acción se hace realmente con los actores”, asegura Harlin. “Y en las 
		secuencias de vuelo no usamos efectos digitales. Nuestro sistema de 
		cables, el cual se está usando por primera vez en el cine, permite a 
		nuestros actores moverse por el aire, arriba, abajo y hacia los lados... 
		y hacer las escenas muy emocionantes y reales, y en ocasiones son 
		movimientos casi de ballet usando a los actores en vez de dobles o 
		personajes digitales. De esta manera realmente pudimos dar al público 
		una experiencia muy poco usual”.  
		Steven Strait, el protagonista masculino, afirma: “siempre ayuda a la 
		escena que tú mismo hagas a tu doble. Tienes estas reacciones muy 
		honestas. Y creo que lo que estamos haciendo en términos de trabajo de 
		cables es quizá lo más cercano a volar, a menos que saltes de un avión o 
		te tires desde un bungee. Me refiero a que ¿cuántas veces en la vida 
		puedes realmente volar por el aire a más de 5 metros por segundo, a 15 
		metros del piso? Es una sensación de rapidez y libertad al mismo tiempo. 
		Si pudiera elegir uno de los poderes de Caleb, sería definitivamente 
		volar. ¿A quién no le gustaría volar?”  
		A fin de prepararse para los dobles, los actores requirieron extenso 
		entrenamiento. También necesitaron sentirse cómodos con la idea de decir 
		sus líneas a menudo en un set vacío frente a una pantalla verde. 
		“Definitivamente es algo a lo que tienes que acostumbrarte”, reconoce 
		Strait. “Es muy desafiante que un día te filmen en el aire y luego 
		tienes que imaginar que estás en un desfiladero en alguna parte el día 
		siguiente. Es difícil al principio, pero se puede hacer”.  
		Ramsey también se sintió emocionada de expandir su experiencia en el 
		set. “Tuve que entrenarme para una serie de tomas bajo el agua, de 
		manera que pareciera que estaba levitando en una de las escenas”, 
		recuerda. “Entonces me entrenaron para estar debajo del agua por 45 
		segundos sin salir a tomar aire. Al final me dieron un respirador y cera 
		para taparme la nariz para que no se vieran burbujas en la toma”.  
		Las estrellas masculinas más jóvenes de la película se quedaron 
		literalmente con la boca abierta sobre otros efectos especiales, 
		específicamente el aterrador oscurecimiento de su mirada fija que indica 
		cuando los personajes están usando sus poderes secretos. El efecto se 
		logró a través de la inserción de lentes de contacto especiales. 
		“Ponerse lentes de contacto a veces duele”, dice Taylor Kitsch, quien 
		interpretó el papel de Pogue. “Y después de un largo rato, teníamos los 
		ojos completamente irritados, ocasionando que nos lloraran mucho. Pero 
		también ayudó en términos de meterse en los personajes y estar en el 
		momento. Una vez que estábamos dentro, se sentía la sensación como de 
		que estaba sucediendo otra cosa... como si fueras otra persona”. 
		Harlin fue igualmente riguroso con la precisión con la que enfocó los 
		detalles sin efectos de la apariencia de la película. “Fuimos muy 
		deliberados en términos de los colores que usamos, el vestuario que 
		tenían los actores, cómo se iluminaron los sets y la forma en que se 
		grabaron las escenas”, comenta. “No quería sólo documentar los eventos 
		para que el público los experimentara. Quería tomar la mano del público 
		y llevarlos en un viaje. Realmente quería que estuvieran ahí y 
		experimentaran la historia de manera precisa, y con suerte, crear 
		exactamente la mezcla adecuada de miedo, emoción y entretenimiento”.  
		Gill se sintió como en casa con este tipo de composición estilizada, 
		habiendo terminado recientemente Maurice Richard, una biografía del 
		famoso jugador de hockey canadiense, de Montreal, por la cual recibió 
		una nominación para el Premio Jutra por Mejor Cinematografía.  
		“Con PACTO FINAL, estuvimos tratando de lograr una apariencia que es más 
		bien suave”, dice Gill. “No es un matiz que se ve mucho en la 
		actualidad. Hay muchas películas que son muy azules. Ésta no es azul, 
		sino más bien como un tono oscuro y desolado con una escala de colores 
		poco saturada. En realidad no tiene muchos colores. Es un poco como una 
		pintura con tonos muy suaves y ligeros”. 
		La iluminación tan tenue de la película representó muchos retos para el 
		equipo de producción, dice el director de fotografía. “Cuando leí el 
		guión, supe que no iba a ser fácil filmar. Cuando cada escena que lees 
		empieza con ‘noche, noche, noche, exteriores en el bosque, conduciendo 
		un auto, lluvia, poca luz’, sabes que va a ser difícil. Se necesitó 
		mucha gente para preparar los sets; usamos múltiples cámaras y tuvimos 
		que iluminar tres kilómetros de bosque algunas noches. Eso requiere 
		mucha iluminación y mucho personal”.  
		“En ocasiones filmábamos al aire libre durante toda la noche”, recuerda 
		Gill. “Muchas veces eran las cuatro o cinco de la mañana y con un frío 
		impresionante, pero se suponía que estábamos en una fiesta de verano. Y 
		Renny tenía a 250 chicos ahí afuera bailando y disfrutando, aunque en 
		realidad parecían estarla pasando muy bien a pesar de estarse 
		congelando. Luego, por supuesto, estaba la lluvia, los rayos... y el 
		lodo. Llegó a haber tanto lodo en un punto que nos llegaba hasta las 
		rodillas y seguíamos tratando de trabajar con las grúas. ¡Estoy seguro 
		que todos van a querer ver esta película!” 
		Harlin fue también muy meticuloso sobre encontrar las locaciones 
		perfectas para filmar. “Contábamos con los sets y el escenario, en 
		especial la escuela, para ubicar la película en el estilo particular que 
		estábamos tratando de crear”, comenta. “Entonces pasamos mucho tiempo 
		buscando una escuela que verdaderamente se sintiera como Nueva 
		Inglaterra, pero la cual tuviera también una apariencia muy gótica y 
		especial”.  
		El productor ejecutivo Lamal agrega: “Montreal ofrece una gran sensación 
		de similitud con Nueva Inglaterra. Encontramos la locación para la 
		Academia Spenser, por ejemplo, en Lennoxville, en la parte Este de la 
		ciudad. Tenía un aspecto muy de Nueva Inglaterra, con ladrillos rojos y 
		todo eso, que era exactamente lo que estábamos buscando. También 
		encontramos algunos interiores de mansiones en la Universidad McGill y 
		alrededor de la ciudad. Es una ciudad hermosa y muy diversa”. 
		Pero para toda la esmerada preparación de Harlin y su aguda atención 
		hasta el más mínimo detalle, la pasión y el sentido de aventura del 
		director brilla a través del producto terminado, dice Gill. “Es un tipo 
		muy divertido y eso es importante, porque pudo mantener una buena 
		energía durante toda la realización de la película. Esto es algo que el 
		público no ve, pero seguramente sí lo siente.” 
		  
		
		
		IR A REPARTO Y REALIZADORES 
		
		 
  
		 | 
		  |