|   | 
		
		 
		 
		"NOI, EL ALBINO" 
		de Dagur Kári  
		
		  
  
		
		 
		Festival Internacional de Rotterdam - Ganadora Premio Moviezone 
		 
		Festival Internacional de Transilvania - Ganadora Premio Mejor Película 
		 
		Festival Internacional de Edimburgo - Ganadora Premio Nuevo Director 
		 
		Festival Internacional de Denver 2003 - Ganadora Premio Mejor Película 
		 
		Festival Internacional de Angers - Ganadora Gran Premio del Jurado 
		 
		Festival Internacional de Gijón 
		
		 
		 
		Sinopsis 
		 
		 En 
		un pueblito ubicado en los lejanos Fiordos del Oeste de Islandia, Noi 
		lleva una vida extrañamente tranquila con su abuela. Es un joven de 17 
		años, que presenta los síntomas típicos de la angustia adolescente, y un 
		anhelo ferviente de libertad e independencia. Su existencia está lejos 
		de ser tradicional dados los desafíos que presenta el clima de Islandia: 
		Noi tiene que retirar la nieve de la puerta de su casa para poder al 
		menos abrirla y salir todas las mañanas. Cuando no está tratando de 
		calmar a su padre alcohólico después de algún ataque de ira, visita la 
		estación de servicio local, donde trabaja la hermosa hija del dueño de 
		la librería del pueblo, Iris. 
		 
		 Noi 
		pretende irse de aquella blanca prisión junto a ella. Sus torpes 
		intentos de escapar no lo llevan a ninguna parte, más bien lo hacen 
		perder el control y lo conducen directamente hacia el fracaso. 
		 
		Solamente una catástrofe natural podría cambiar el rumbo de su vida. 
		 
		 El 
		director y guionista, Dagur Kari, dirige magistralmente al pequeño 
		elenco de personajes únicos en este filme de buen ritmo, mientras que la 
		fotografía de hielo y nieves eternas, y una excelente banda de sonido a 
		cargo de Slowblow, le dan a la película un ambiente reflexivo y sombrío. 
  
		
			
		Ficha Técnica 
		 
		Nói Albínói, 2002, 90' 
		 
		Islandia, Alemania, Dinamarca, Reino Unido 
		 
		Estreno en DVD 
		 
		Una producción de Zik Zak Filmworks, The Co-production Office, M & M 
		Productions, 
		 
		The Bureau (Reino Unido), Icelandic Film Fund (Islandia), Danish Film 
		Institute (Dinamarca) 
  
			
		 
		Dirección y Guión ..... Dagur Kári 
  
			
		Producción ..... Philippe Bober, 
		Sol Gatti Pascual, Lene Ingemann, Kim Magnusson, Tivi Magnusson, Thór S. 
		Sigurjónsson y Skúli Fr. Malmquist 
		 
		Fotografía ..... Rasmus Videbæk 
		 
		Montaje ..... Dagur Kari y Valdís Óskarsdóttir 
		 
		Escenografía ..... Jón Steinar Ragnarsson 
		 
		Vestuario ..... Linda B. Arnadóttir y Tanja Dehmel 
		 
		Música ..... Slow Blow 
  
			
		Elenco 
		 
		Nói .....Tómas Lemarquis 
		Kiddi Beikon ..... Pröstur Leó Gunnarsson 
		Ìris .....Elín Hansdóttir 
		Lína ..... Anna Fridriksdóttir 
		 
   
		
		 
		El Director 
		 
		Dagur Kari 
		 
		El director islandes nació en el año 1973. 
		 
		En 1999 se graduó de la Escuela Cinematográfica Nacional de Dinamarca. 
		 
		El primer corto que realizó al terminar sus estudios, LOST WEEKEND, 
		resultó ganador de 11 premios internacionales, incluyendo a los 
		Festivales de Brest, Angers, Poitiers, Munich y Tel Aviv. 
		 
		Dagur se desempeña también como músico y junto a su banda Slowblow 
		compuso la banda de sonido de NOI, EL ALBINO, su primer largometraje. 
		 
		 
		 
		Filmografía 
		 
		Grown-up People (largometraje - 2005)  
		 
		NOI, EL ALBINO (largometraje - 2003) 
		 
		Villiljós (largometraje, Segmento: Líkið í lestinni, 2001) 
		 
		Lost Weekend (cortometraje - 1999) 
		 
		 
		 
		 
		 
		Notas de producción 
		 
		Después de haber participado en más de treinta festivales en todo el 
		mundo, el primer largometraje de Dagur Kari, NOI, EL ALBINO, continúa 
		deleitando a críticos y público de todo el mundo con la historia única 
		de este excéntrico adolescente que, viviendo en un pequeño pueblo (un 
		remoto fiordo de Islandia, con menos de mil habitantes) sueña con 
		escapar a climas más apacibles.  
		 
		A través del protagonista y del inhóspito escenario, Kari toca los 
		resortes de un tema universal como es el hastío juvenil: “No estoy 
		tratando de mostrar de una manera realista cómo es vivir actualmente en 
		un pueblito en Islandia", le dijo Kari recientemente a Cahiers du 
		Cinema. “Utilizo el estado de aislamiento del país para trabajar sobre 
		la idea del encierro". 
		 
		El debut de Kari continúa la línea de varios filmes dramáticos de 
		iniciación oscuramente cómicos como Ghost World, de Terry Zwigoff, 
		Donnie Darko, de Richard Kelly y Rushmore, de Wes Anderson, películas 
		cuyos estrafalarios y jóvenes protagonistas aprenden a escapar de 
		entornos opresivos de maneras surrealistas, a menudo escandalosas. 
		 
		 
		 
		Con NOI, EL ALBINO, filmada en el remoto pueblo de Bolungarvik en el 
		Fiordo del Oeste de Islandia (de 957 habitantes), Kari se une a los 
		directores Baltasar Kormakur (The Sea, 101 Reykjavik), Agust Gudmundsson, 
		Robert I.Douglas, Maria Sigurdardottir, Mikael Torfarson y Ragnar 
		Bragason para crear un cine nacional que logró trascender sus remotos 
		orígenes. 
		 
		Esta fusión de un grupo de trabajo asombroso, generó el reconocimiento 
		internacional en los festivales de cine y su difusión en el exterior. 
		Con músicos como Bjork, Sigur Ros, Gus Gus y Mum que atraen al público 
		internacional, la cultura pop de Islandia ha dejado de ser uno de los 
		secretos mejores guardado de los jóvenes extravagantes. 
  
		 | 
		  |