|   | 
		
		 Información de la 
		Producción 
		 
		Los siete hijos del Sr. Brown – Simon, Tora, Eric, Lily, Christianna, 
		Sebastian y la bebé Aggy – bien pueden ser los niños más desobedientes 
		en la historia del mundo. Su atribulado padre no puede cuidarlos como 
		quiere porque trabaja largas horas en la funeraria de la localidad. La 
		madre de los niños falleció hace un año pero Adelaide, la dominante tía 
		del Sr. Brown que lo ayuda económicamente, lo ha amenazado con quitarle 
		su mensualidad a menos que vuelva a casarse en menos de un mes. La 
		prisión por deuda le espera si no lo hace y el futuro de los niños sería 
		inimaginable. 
		 El señor Brown decidió no comunicárselo a los niños pero ellos lo 
		descubren y asumen que a su padre le importa tan poco ellos que ni 
		siquiera les dice que van a tener una madrastra. Como resultado, su 
		comportamiento empeora y sus travesuras hacen que otra nana abandone la 
		casa gritando. Simon, el hijo mayor y cabecilla del grupo, lleva un 
		cuadro que muestra la cantidad de tiempo que les ha tomado deshacerse de 
		cada una de las 17 niñeras que han tenido y la travesura que logró que 
		huyeran. 
		Al señor Brown le dicen con frecuencia que la niñera que necesita es 
		alguien llamada la nana McPhee pero él no tiene la menor idea quién es 
		ella o dónde encontrarla. “Primero nevará en agosto antes que los 
		problemas de esta familia se arreglen,” dice la Sra. Blatherwick, la 
		fatigada cocinera, a Evangeline, la criada que adora a los niños a pesar 
		de su comportamiento. Lo que la familia Brown necesita es un milagro. Y 
		lo que obtienen es a la nana McPhee. 
		Una noche, mientras los niños siembran el caos en la cocina de la Sra. 
		Blatherwick, en la puerta principal se presenta la legendaria nana 
		McPhee – una austera y poco agraciada mujer cuyos rasgos incluyen una 
		nariz bulbosa, dos repulsivas cejas peludas unidas en el medio, un par 
		de verrugas con vellos y un diente fuera de lugar grande y roto. El Sr. 
		Brown tiene sus dudas sobre esta persona que se supone que él necesita 
		pero es incapaz de contestar satisfactoriamente a sus preguntas sobre 
		los niños. “¿Dicen ‘por favor’ y ‘gracias’? pregunta ella. “¿En qué 
		contexto?” pregunta él en voz baja. La nana McPhee da su diagnóstico – 
		“Sus niños me necesitan.” – y se dirige a la cocina donde encuentra por 
		primera vez a los traviesos miembros de la familia Brown. Los niños 
		quedan momentáneamente sorprendidos por esta criatura tan fea pero 
		pretenden no verla o escucharla y con desafío deciden “jugar en la 
		cocina toda la noche”. 
		Pero un solo golpe del bastón mágico de la nana McPhee lo cambia todo. 
		Súbitamente las payasadas de los niños aumentan de velocidad más allá de 
		su control y entonces comprenden que tendrán que jugar en la cocina toda 
		la noche, quieran o no, a menos que le pidan a la nana McPhee que los 
		deje parar. Una lucha de voluntades se lleva a cabo entre Simon y la 
		nana McPhee para ver si él dice o no ‘por favor’, pero cuando parece que 
		él está a punto de volar la cocina y hervir a Aggy, Simon cede y 
		pronuncia la palabra que nunca dice. Y lo hace cortésmente. 
		En un instante, la cocina queda completamente limpia y ni la cocinera, 
		ni Evangeline recuerdan el caos o la magia que han presenciado. Pero los 
		niños sí recuerdan y los menores se preocupan de que pueden haber 
		encontrado la horma de su zapato. 
		 Cuando 
		la nana McPhee se presenta en su recámara, ellos le dan una serie de 
		nombres groseros en vez de sus nombres reales para demostrar que ella no 
		puede asustarlos. Pero la nana McPhee ya sabe sus nombres y antes de 
		abandonar la recámara les dice su credo: “Mientras me necesiten pero no 
		me quieran, tengo que quedarme. Pero cuando me quieran pero ya no me 
		necesiten, entonces tengo que irme.” “Nunca te necesitaremos,” dice 
		Simon, desafiante. “Entonces nunca me iré,” contesta serenamente la nana 
		McPhee y desaparece escaleras abajo. 
		En los días que siguen, los niños descubren que cualquier travesura que 
		hagan será usada en su contra por la nana McPhee, quien parece disfrutar 
		dándoles una cucharada de su propia medicina. Mientras tanto, una nueva 
		complicación aparece para el Sr. Brown cuando la Tía Adelaide llega y 
		anuncia su intención de llevarse una de sus hijas a vivir con ella. Los 
		niños escuchan el plan y se rebelan vistiéndose como los animales de la 
		familia con las mejores prendas de las niñas, con la esperanza que la 
		miope anciana se lleve un animal en vez de una de sus hermanas. Pero 
		cuando la Tía Adelaide espía a una de las verdaderas hermanas Brown y la 
		agarra, los niños comprenden que no les queda otra alternativa que pedir 
		ayuda a la mujer que les dijo que estaría lista cuando ellos la 
		necesitaran. 
		La nana McPhee accede a su súplica y distrae a la Tía Adelaide haciendo 
		que el burro de la familia baile. Pero ese respiro es sólo momentáneo y 
		ella le repite a los niños que una de las niñas tiene que estar en el 
		carruaje de la Tía Adelaide cuando ella se marche. Pero las niñas Brown 
		contestan con un sorprendente egoísmo y le toca a Simon salvar la 
		situación al pedirle a Evangeline, quien sueña con ser una mujer 
		educada, que se vaya con la Tía Adelaide. El cambio se realiza, las 
		niñas están a salvo y los niños comienza a reevaluar a esta niñera que 
		ellos pensaban era su enemigo. También observan que algo muy misterioso 
		está sucediendo. A medida que ellos aprenden las lecciones de la nana 
		McPhee, su aspecto comienza a cambiar. Las verrugas desaparecen, la 
		nariz se hace más pequeña y la única ceja se convierte en dos. ¿Ha 
		cambiado ella en realidad? ¿O es únicamente la actitud de ellos hacia la 
		niñera lo que se ha transformado? 
		A medida que la fecha para contraer matrimonio puesta por la Tía 
		Adelaide se aproxima, el Sr. Brown a regañadientes invita a tomar el té 
		a la estrafalaria Sra. Quickly, una mujer tan desesperada por él que le 
		coqueteó durante todo el funeral de su tercer esposo. Simon trata de 
		conversar con su padre sobre la Sra. Quickly pero cuando su padre no lo 
		escucha, el niño busca a la nana McPhee para que lo ayude. A pesar de 
		que ella rehúsa ayudarlo directamente, acepta no interferir si los niños 
		intentan ahuyentar a la Sra. Quickly. 
		La Sra. Quickly llega y las jugarretas comienzan. Un sapo en una tetera, 
		lombrices en sus emparedados, una tarántula colocada sobres sus rizos 
		rubios – todos estos trucos fallan y acercan más al Sr. Brown a la 
		viuda. Finalmente, la Sra. Quickly parte furibunda, segura que el Sr. 
		Brown ha intentado seducirla toda la tarde sin proponerle matrimonio. 
		Abandonado y sin esperanzas, el Sr. Brown le confiesa todo a los niños y 
		les dice que la familia está a punto de ser dividida. La nana McPhee 
		reta a los niños a pensar que pueden hacer para evitarlo. Los niños van 
		a la casa de la Sra. Quickly y la convencen que regrese donde el Sr. 
		Brown y luego convencen a su padre a que le proponga matrimonio a la 
		espantosa mujer. Esa noche, el Sr. Brown le pide disculpa a los niños 
		por no haber confiado en ellos y ellos le piden perdón por su mal 
		comportamiento. Ahora son nuevamente una familia feliz, aunque sólo por 
		los pocos días antes de la boda. La nana McPhee le revela al Sr. Brown 
		que él ha aprendido una de las lecciones más importantes: escuchar a los 
		demás. Y nuevamente, su apariencia física para cambiar. 
		En el día de la boda, parece que los Brown se enfrentan a un difícil 
		dilema. ¿Tendrá el Sr. Brown que casarse con la Sra. Quickly? ¿Lograrán 
		los niños descubrir por sí solos cómo salvar el día? La magia de la nana 
		McPhee, en combinación con la astucia de los niños, produce una serie de 
		sorpresas jocosas y emocionantes, transformando el temido día de bodas 
		en una ocasión de gloriosa felicidad para la familia y el penoso 
		recordatorio para la nana McPhee que cuando los niños la quieran pero ya 
		no la necesiten, ella tendrá que irse. 
		Universal Pictures y Working Title Films presentan la comedia de 
		aventuras para toda la familia, Nanny McPhee-La Nana Mágica, 
		protagonizada por Emma Thompson (Realmente Amor, la miniserie Ángeles en 
		América, Sensatez y Sentimientos) en el papel protagónico y Colin Firth 
		(Realmente Amor, El Diario de Bridget Jones) como el Sr. Brown. La cinta 
		es dirigida por Kirk Jones (El Divino Ned) basado en un libreto por Emma 
		Thompson, su primero desde Sensatez y Sentimientos, por el cual obtuvo 
		el Oscar® en 1995, adaptado de la serie de libros de ‘La Niñera Matilda’ 
		por Christianna Brand. 
		La película es producida por Lindsay Doran (en su tercera colaboración 
		con Thompson, después de Sensatez y Sentimientos y Volver a Morir) y por 
		Tim Bevan y Eric Fellner de Working Title. La cinta es co-producida por 
		Glynis Murray (El Divino Ned). Angela Lansbury (la serie de televisión 
		Reportera del Crimen, Las Travesuras de una Bruja) regresa a la pantalla 
		grande por primera vez en 20 años para interpretar a la Tía Adelaide. La 
		cinta también es protagonizada por Kelly Mcdonald como Evangeline, 
		Imelda Staunton como la Sra. Blatherwick y Thomas Sangster (Realmente 
		Amor) como Simon Brown. Los debutantes Eliza Bennett, Jennifer Rae 
		Daykin, Raphael Coleman, Sam Honywood y Holly Gibbs interpretan a los 
		hijos del Sr. Brown y las mellizas idénticas Hebe y Zinnia Barnes 
		interpretan a la bebé Aggy. 
		El director de fotografía es Henry Braham. El diseñador de la producción 
		es Michael Howells (Por Siempre Jamás, Un Marido Ideal, la miniserie 
		Shackleton). El diseñador del vestuario es Nic Ede (No Me Iré Sin Mi 
		Hija, Wilde, La Puerta a la Eternidad) y el diseñador del maquillaje y 
		los peinados es Peter King (El Señor de los Anillos). La partitura 
		musical fue compuesta por Patrick Doyle (Harry Potter y el Cáliz de 
		Fuego, Las Chicas del Calendario, Grandes Esperanzas, Sensatez y 
		Sentimientos). Nanny McPhee-La Nana Mágica es una presentación de 
		Universal Pictures que United International Pictures distribuye 
		internacionalmente. 
		 
		SOBRE LA PELÍCULA 
		Cuentos para Dormir: Thompson y Doran se topan con La Niñera Matilda 
		 
		Emma Thompson y Lindsay Doran han trabajado juntas como un equipo de 
		guionistas-productoras desde 1990 cuando se conocieron en la producción 
		de Volver a Morir, la cual Thompson protagonizó y Doran produjo. En 
		aquella ocasión, Doran estaba en su décimo año de buscando a alguien que 
		adaptara el libro de Jane Austen Sensatez y Sentimientos para el cine. 
		Cuando vio algunos de los episodios de una serie de televisión cómica 
		que Thompson había escrito (con el título de Thompson), quedo convencida 
		que había encontrado la persona ideal para la adaptación, aún cuando 
		Thompson nunca había escrito una película. 
		Una admiradora de las obras de Austen, Thompson aceptó el proyecto 
		cuando terminaba su actuación en Volver a Morir y cinco años después 
		Sensatez y Sentimientos se estrenaba. El éxito de crítica y taquilla fue 
		nominado a siete Oscar®, incluyendo Mejor Película y Thompson ganó el 
		premio al Mejor Libreto Adaptado. La película también ganó el Globo de 
		Oro a la Mejor Película – Drama y el premio de la Academia Británica de 
		Cine y Televisión. 
		“Emma es una escritora extraordinaria,” dice Doran. “Posee un 
		maravilloso ritmo tanto cómico como dramático y sus escritos pueden ser 
		sumamente emotivos sin ser sentimentales. También posee la asombrosa 
		habilidad para escribir en el período en que se desarrolla la trama de 
		una manera que se siente totalmente apropiado y es al mismo tiempo 
		accesible para el oído moderno. Hasta sus direcciones de escena son 
		deliciosas. Cada palabra es la adecuada.” 
		Luego de su experiencia en Sensatez y Sentimientos, Thompson y Doran 
		buscaron otro proyecto para trabajar juntas, esperando encontrar algo 
		con la pasión que Sensatez y Sentimientos tuvo para ambas. A pesar de 
		que frecuentemente se contactaron con ciertas ideas, ninguna encendió la 
		llama hasta que Thompson le habló a Doran sobre la serie de libros 
		ingleses de La Niñera Matilda durante un almuerzo en 1997. “No los 
		conocía,” recuerda Doran, quien en esa época era Presidente de United 
		Artists Pictures. “Pensé que quizás era sólo yo pero después descubrí 
		que muy pocas personas habían oído hablar sobre estos libros, ni 
		siquiera en Inglaterra.” 
		“Encontré los libros en mi repisa para libros,” dice Thompson. “No eran 
		mis favoritos pero me encantaban y adoraba sus ilustraciones. Los libros 
		son muy secos, sarcásticos y de humor negro pero también son muy dulces. 
		Me encontré nuevamente el primer libro hace siete años y pensé, hay algo 
		interesante en esto.” 
		“Emma me dijo la premisa básica de la trama durante ese almuerzo,” 
		continúa Doran. “Y sin escuchar otra cosa, sin leer los libros, sin 
		saber más que lo que ella me dijo ese día, pensé que era una estupenda 
		idea para una cinta. A medida que pasaron los días, el concepto básico 
		me gustó más. Seguí pensando cómo podíamos hacerla cómica y emotiva. 
		Para mí, esa es la mejor manera de desarrollar un proyecto – con emoción 
		y entusiasmo.” 
		Después de encontrar los tres libros (La Niñera Matilda, La Niñera 
		Matilda va al Pueblo y La Niñera Matilda va al Hospital) en una 
		biblioteca pública, Doran compró los derechos cinematográficos para que 
		Thompson los adaptara y el proyecto arrancó. 
		Los libros, escritos durante los primeros años de los 1960s por 
		Christianna Brand, cuentan la leyenda de una niñera poco agraciada pero 
		con poderes mágicos que doma una gran familia de niños indisciplinados. 
		Ella usa su magia para enseñarles lecciones y a medida que ellos 
		aprenden sus lecciones, su apariencia cambia. Los cuentos de la niñera 
		Matilda pasaron de generación en generación oralmente en la familia de 
		la autora. Christianna Brand es un pseudónimo de Mary Christianna Lewis, 
		una premiada escritora de novelas de misterio y ella escribió 
		inicialmente sobre el personaje en su antología “Niños Traviesos” 
		(ilustrada por su primo, el famoso ilustrador de libros infantiles 
		Edward Ardizzone) y luego en sus tres libros.  
		Los libros son un pozo rico de material que resonó con Thompson y Doran, 
		quienes sintieron que los personajes, las situaciones y las relaciones 
		tenían un atractivo universal. “¿Qué padres no quisieran tener alguien 
		que los ayudara a convertir a sus hijos en niños bien portados?” 
		pregunta Doran. “¿Y que grupo de niños no quisiera una persona mágica 
		que entrara en su casa, aunque ellos fueran víctimas de su magia por un 
		tiempo? Es divertido tener alguien alrededor que puede golpear un bastón 
		y hacer que un burro baile. Todos comprenden lo divertido que es eso.” 
		El proceso de adaptar los libros de Brand fue más difícil que escribir 
		Sensatez y Sentimientos porque con el texto de Jane Austen, Thompson 
		adaptó todo en el libro y entonces lo destiló hasta su esencia. “La 
		Niñera Matilda,” dice ella, “fue mucho más una creación porque los 
		libros no tienen una trama. Poseen muchos elementos – drama, comedia, 
		comedia física, farsa, sustos. Pero el proceso ha sido mucho más 
		interesante que cualquier cosa que haya hecho antes porque es más 
		complejo.” Mientras Thompson trabajaba dando forma al material, 
		frecuentemente pidió ayuda y consejo a Doran, como hiciera cuando 
		escribió Sensatez y Sentimientos. “Lindsay es una productora excelente,” 
		dice Thompson. “Ninguna otra persona con la que he trabajado posee sus 
		cualidades – y también es una estupenda editora. Mis libretos no 
		existirían sin ella. Especialmente cuando estaba comenzando con Sensatez 
		y Sentimientos, nunca hubiera terminado sin sus ideas y correcciones. Es 
		extraordinaria.” 
		Una de las primeras cosas que Doran y Thompson decidieron fue cambiarle 
		el nombre a la niñera. En la época en que está ambientado el libro, la 
		palabra ‘enfermera’ era sinónimo de ‘niñera.’ “Pero después que varias 
		personas me preguntaron sobre mi ‘proyecto de enfermera’ con Emma 
		Thompson, fue obvio que había que cambiar la palabra de enfermera a 
		niñera,” recuerda Doran. También existe el libro de Roal Dahl y la 
		adaptación cinematográfica de ‘Matilda’ y esa fue otra razón para hacer 
		el cambio. “Estudiamos varias posibilidades pero eventualmente nuestra 
		niñera de convirtió en Nanny McPhee,” dice Doran. “Fue la madre de Emma, 
		(la actriz Phyllida Law) la que tuvo la idea de ‘McPhee’ e 
		inmediatamente nos gustó. También es Phyllida quien dice la frase que el 
		Sr. Brown escucha muchas veces al principio de la cinta: “La persona que 
		necesita es Nanny McPhee.” 
		Para 2002, el proceso de cinco años de escribir el guión había terminado 
		y Nanny McPhee-La Nana Mágica comenzó la búsqueda de un director. 
		Comiéndose al Bebé: El Director Kirk Jones se une al Proyecto 
		 
		Cuando Doran supo que Kirk Jones quería reunirse con ella para hablar 
		sobre Nanny McPhee-La Nana Mágica, ella esperaba conocer a alguien 
		mayor. Jones fue el guionista-director de El Divino Ned pero no había 
		dirigido otra película desde el estreno de esa cinta en 1998. “Muchos 
		pensaban que Kirk Jones era un anciano irlandés de 90 años,” dice Doran. 
		“Tenía sentido – él había realizado esta película sobre ancianos 
		irlandeses y nadie en Estados Unidos lo había oído mencionar más, así 
		que muchos pensaron que había muerto. Fue una gran impresión cuando 
		descubrí que Kirk Jones tenía 36 años y ni siquiera era irlandés.” 
		“El Divino Ned es una estupenda película que él hizo con muy poco 
		dinero,” comenta Thompson, “y fue un éxito porque Kirk la convirtió en 
		algo universal. Su tono era exactamente lo que queríamos porque es sobre 
		alguien que fallece y gran parte de la emoción en Nanny McPhee-La Nana 
		Mágica proviene de la muerte de la madre y gran parte de la comedia nace 
		del trabajo del Sr. Brown en la funeraria.” 
		Esa habilidad de extraer humor de situaciones tétricas y llevar emoción 
		y humanidad a un escenario pícaro y cómico colocó a Jones en el radar de 
		Doran. “El Divino Ned me hizo reír a carcajadas,” comenta ella. “No 
		sonreír sino reír y eso es muy importante. Al público le encantó la 
		cinta y fue un gran éxito en todo el mundo porque es universal y eso es 
		exactamente lo que deseábamos para Nanny McPhee-La Nana Mágica.” 
		Un director de comercial que ha ganado premios como el León de Plata en 
		el Festival de Cannes de 1996, Jones buscaba un proyecto que le 
		interesara desde que realizó El Divino Ned. “Después de dirigir mi 
		primera cinta, tuve problemas para encontrar otro proyecto que me 
		interesara,” explica. “Encontrar un libreto es como comprar una casa – 
		puede tomar años encontrarla.” 
		Jones quedó tan entusiasmado con el guión de Thompson como Doran y 
		Thompson cuando vieron El Divino Ned. “Cuando leí Nanny McPhee-La Nana 
		Mágica inmediatamente supe que este era el proyecto que quería dirigir,” 
		dice Jones. “Es muy teatral y tiene una sensación mágica; es encantador, 
		lleno de humor y emoción pero sobre todo, es obvio que fue creado 
		cuidadosamente y con mucho cariño.” 
		Desde el primer día en que conversaron, Thompson dejó muy claro que a 
		pesar de que había escrito el libreto y era la protagonista, ésta era 
		una cinta de Jones. “Nunca tuve dudas de presentarle cambios durante el 
		rodaje,” dice el director. “Ella trabajó duro en el guión pero una vez 
		que comenzó la filmación, si se necesitaba un cambio o la escena no 
		funcionaba o había que cambiar un diálogo, ella siempre estaba 
		preparada.” 
		 
		Dando Vida a Nanny McPhee-La Nana Mágica 
		 
		Después de terminar el libreto e incorporar las observaciones de Jones, 
		Thompson se concentró en interpretar a la niñera mágica. “Desde el 
		principio ella dijo que quería interpretar a la nana McPhee,” dice 
		Doran. “Ella y yo pensamos que es un rol fabuloso.” 
		La nana McPhee es un papel diferente para una actriz conocida por 
		interpretaciones conmovedoras, jocosas y muy humanas a lo largo de su 
		carrera tanto en el teatro como en el cine. “Ella es una especie de 
		ilusión pero su presencia es muy poderosa,” explica Thompson. “Es una 
		influencia muy fuerte que permite que las personas se vean de formas que 
		normalmente no lo hacen.” 
		“Esta niñera,” agrega Thompson, “no le dice a los Brown lo que tienen 
		que hacer sino que los guía para que confíen en si mismos usando métodos 
		extraordinarios. Ella no es una persona como las personas que conocemos, 
		es una expresión de calma, paz y amor.” 
		En su guión, Thompson se mantuvo fiel a la descripción física que 
		Christianna Brand hace del personaje y de las ilustraciones sencillas 
		pero exactas de Edward Ardizzone. Pero dar vida a este personaje fue un 
		esfuerzo compartido. “Dos días antes del inicio del rodaje, una 
		desconocida llegó al foro y se presentó como la nana McPhee,” recuerda 
		Jones. Thompson se presentó vestida como la niñera mágica con dos 
		enormes orejas, dos verrugas peludas, cejas espesas unidas en el medio y 
		lo que Christianna Brand describió como “una nariz como dos papas y un 
		diente del tamaño de una lápida en un cementerio,” todo creado por el 
		especialista en efectos de maquillaje Peter King, ganador del Oscar® por 
		la trilogía de El Señor de los Anillos.. Llegó vestida como los dibujos 
		de Ardizzone (con prótesis que alteraron su figura) y un dramático y 
		curioso vestido diseñado por Nic Ede. 
		“Vimos esta señora gorda y grande, vestida de negro, con dos verrugas y 
		una nariz de tomate aplastado y Holly y Sam exclamaron, ‘¿Quién es esa 
		señora?” recuerda la actriz infantil Eliza Bennett, quien interpreta a 
		Tora. “Entonces ella nos dijo, ‘Hola, yo soy la nana McPhee.’” 
		“Ella nos dijo que había asesinado a Emma Thompson,” recuerda Daykin con 
		una sonrisa. “Todos los niños exclamaron, ‘¡Ya llegó la nana McPhee!’” 
		 
		El Atribulado Padre: Colin Firth Interpreta al Señor Brown 
		 
		La extraña nana McPhee hace un marcado contraste con la muy humana 
		familia Brown, encabezada por el atribulado, solitario y ocasionalmente 
		desesperado Sr. Brown. Este personaje central – que sirve de tejido 
		conectivo entre los aspectos cómicos y románticos de la cinta – es un 
		papel clave que necesitaba un actor especial. “Necesitábamos alguien que 
		fuera creíble como el padre de siete hijos y también era imprescindible 
		que fuera un galán apuesto, ya que la historia de amor es una parte 
		importante de la película,” dice Doran. Kirk Jones no tuvo dudas sobre 
		el actor que él deseaba que interpretara al Sr. Brown. “Colin Firth 
		siempre encabezó mi lista,” dice el director. 
		Aclamado tanto por sus actuaciones dramáticas (La Joven con el Arete de 
		Perla) como por sus interpretaciones en comedia románticas (El Diario de 
		Bridget Jones), Firth tiene la oportunidad de usar su experiencia en 
		ambos géneros en Nanny McPhee-La Nana Mágica. “Una de las maniobras más 
		interesantes de una historia es llevarte de las lágrimas a las 
		carcajadas,” dice Firth. 
		“Colin es probablemente uno de los pocos actores ingleses que combina la 
		capacidad para la farsa y la comedia con una capacidad para el drama 
		romántico,” dice Thompson. “Pocos actores pueden mezclar la comicidad y 
		el drama tan efectivamente,” agrega Jones. 
		“Nanny McPhee-La Nana Mágica posee todos los elementos que deseamos 
		tener en una historia,” dice Colin Firth. “Un poco o mucho miedo; quizás 
		un poco de amor; mucha comicidad; algo de amenaza y un final feliz. Es 
		ese tipo de relato que los niños ven con los ojos muy abiertos y con 
		ganas de que nunca acabe.” 
		El Sr. Brown, el padre viudo de siete niños, tiene problemas serios. No 
		tiene fe en sí mismo, ni en sus hijos, ni inicialmente, en la extraña 
		niñera que se presenta a su puerta. También está confuso 
		sentimentalmente, atrapado entre la pena de haber perdido su esposa y la 
		necesidad de liberar su corazón. “El Sr. Brown es el atribulado padre de 
		siete niños excesivamente traviesos a quienes ama desesperadamente,” 
		explica Firth. “Es un hombre muy sentimental que no puede negarles nada 
		y que debido a su reciente viudez, tiene que tratar de mantener el orden 
		en su casa y encarrillar su vida.” 
		“La trama se desarrolla en una época en que suceden cosas terribles a 
		las personas que no pueden pagar sus deudas,” continúa Firth. “La 
		amenaza que cuelga sobre ellos es la prisión para él, el orfanato para 
		ellos y la disolución de la familia. El verdadero dilema es que él tiene 
		que esconder todo esto de ellos, tiene que ocultar su ansiedad y 
		presentarles una rostro sonriente.” 
		“El Sr. Brown es un hombre muy tranquilo, mientras que sus hijos son 
		exactamente lo opuesto,” dice Raphael Coleman, el niño que interpreta a 
		Eric, el segundo de los Brown. “Los niños son traviesos y malos. Él es 
		lo opuesto.” 
		Durante el rodaje, Jones mantuvo la calma en medio de la locura de la 
		acción. “Kirk sabe como conseguir las escenas que quiere. Sin embargo, 
		al mismo tiempo es muy generoso al permitir que la imaginación de los 
		actores germine,” dice Firth. “Si queríamos intentar algo diferente, él 
		siempre estaba dispuesto a dejarnos intentarlo pero es inflexible cuando 
		decide lo que quiere.” 
		 
		La Tía Solterona, la Viuda, los Empleados de la Funeraria y la Cocinera 
		 
		El terrible problema del Sr. Brown es empeorado por las exigencias de la 
		Tía Abuela de los niños, la formidable Tía Adelaide Stitch, interpretada 
		por la aclamada actriz Angela Lansbury en su primer papel para la 
		pantalla grande en 20 años. “Ella es como la bruja de El Mago de Oz,” 
		asevera Lansbury. “Es una estupenda villana. Le vemos con asombro debido 
		a su gran nariz y su pequeña boca que es la más perversa que hayan visto 
		en su vida. Fue maravilloso interpretar este rol porque fue como 
		regresar a los papeles que tengo muchos años que no me ofrecen.” 
		Conocida y admirada por millones como Jessica Fletcher en la popular 
		serie de televisión Reportera del Crimen que se transmitió durante más 
		de 10 años, la fase más reciente de su carrera, ocasionalmente oculta la 
		trayectoria de Lansbury como una de las más destacadas actrices del 
		teatro y del cine – ganó cuatro premios Tony por sus actuaciones en las 
		producciones en Broadway de Mame, Gypsy, Dear World y Sweeny Todd y ha 
		recibido tres nominaciones al Oscar® por su labor en La Luz Que Agoniza, 
		El Retrato de Dorian Gray y como la manipuladora madre en El Embajador 
		del Miedo. 
		“Obviamente la idolatro y crecí viéndola actuar,” comenta Thompson. “No 
		creímos que íbamos a tener la buena suerte de conseguirla. Pero ella 
		sabía que podía interpretar a esta mujer atemorizadora y malvada y le 
		dio su 100%.”  
		“Es una mujer fantástica y una artista maravillosa,” dice Firth. “Posee 
		un gran sentido del humor, una enorme experiencia y está preparada para 
		cualquier cosa.” 
		Jennifer Rae Daykin explica que todos los niños adoraban estar con 
		Lansbury y también les encantaba odiarla. “Nos encantaba odiarla porque 
		era divertido escuchar todas las cosas horribles que nos decía,” dice la 
		actriz infantil. 
		Los papeles secundarios de la película son interpretados por un número 
		de aclamados actores, incluyendo a Celia Imrie (Frankenstein, El Diario 
		de Bridget Jones, Bridget Jones, Al Borde de la Razón) como la 
		estrafalaria Sra. Quickly, con quien el Sr. Brown decide casarse para no 
		perder la ayuda de la Tía Adelaide. “La Sra. Quickly piensa que es muy 
		atractiva,” explica Imrie. “Todos los niños y el resto de los habitantes 
		del pueblo piensan que es totalmente ridícula pero interpretarla fue muy 
		divertido.” 
		Imelda Staunton (El Secreto de Vera Drake, Shakespeare Apasionado, 
		Sensatez y Sentimientos, Mucho Ruido y Pocas Nueces, Los Amigos de 
		Peter) interpreta a la Sra. Blatherwick, la cocinera. “Tiene 15 años de 
		estar trabajando en esta casa,” revela Staunton, quien fue nominada al 
		Oscar® y al premio de la Academia Británica de Cine y Televisión por su 
		actuación en El Secreto de Vera Drake. “Ella siempre piensa en irse pero 
		no lo hace y es muy estricta en su cocina. Fue una oportunidad estupenda 
		de ser alocada y gruñona en una cocina fabulosa.” 
		“Imelda los hará reír a carcajadas en esta cinta,” dice Kelly Macdonald, 
		quien interpreta a Evangeline, la mucama. “Está totalmente loca. Tiene 
		el cabello pelirrojo y alborotado y el rostro enrojecido. Hay una gran 
		cantidad de actores cómicos y talentosos en esta realización y me siento 
		privilegiada de actuar junto a ellos.” 
		Derek Jacobi (la miniserie Yo, Claudius, Gosford Park/Crimen a la 
		Medianoche, Gladiador, El Archivo Odessa, El Día del Chacal) y Patrick 
		Barlow (El Diario de Bridget Jones, Shakespeare Apasionado, Un Lugar 
		Llamado Notting Hill) interpretan al Sr. Wheen y al Sr. Jowls, los 
		picaros y jocosos ayudantes del Sr. Brown en la funeraria ‘Midgewaller e 
		Hijos.’ “Somos sus colegas y le jugamos bromas que a nosotros nos 
		parecen muy divertidas pero a él no,” dice Barlow. “Eso es todo lo que 
		hacemos,” agrega Jacobi, ”clavar ataúdes y tratar de hacerlo reír.” 
		“Fue realmente agradable contar con Derek,” comenta Jones sobre uno de 
		los actores más premiados de Inglaterra. “Aceptó el rol a pesar de que 
		no es muy largo y estuvo en el rodaje todos los días durante las escenas 
		de la boda. Le estoy muy agradecido por haber aceptado formar parte de 
		nuestro reparto.” 
		Jones siente que contar con actores de primera hasta en los roles más 
		pequeños ayudó mucho a la producción. “Emma escribe de una forma que 
		hace que hasta los personajes menos importantes sean muy, muy 
		atractivos. Ella crea roles que cualquier actor quiere interpretar, sin 
		importarle que sean pequeños.” 
		A Lansbury le divirtió y encantó el doble papel de Thompson durante el 
		rodaje. “Es algo fuera de lo común pero toda esta producción es fuera de 
		lo ordinario,” dice ella. “Cuando se tiene un grupo de personas tan 
		dedicadas laborando en un nuevo tipo de trabajo original, tengan por 
		seguro que verán muchas cosas maravillosas, mágicas y nuevas.” 
		 
		Los Niños de Nanny McPhee-La Nana Mágica 
		 
		A pesar de que el Sr. Brown no le comunica sus problemas a los niños, 
		ellos tienen su propia manera de comunicarles los suyos a él. “Son los 
		niños peor portados en la historia del mundo pero existe una razón para 
		ello,” observa Doran. “Están pasando por una situación terrible que los 
		hace comportarse como lo hacen y, por supuesto, la nana McPhee comprende 
		eso y cuando los ayuda, comenzamos a ver que son encantadores y dulces.” 
		Para encontrar la combinación vital de dulzura y picardía, Pippa Hall, 
		la directora de selección del reparto, buscó niños que no sólo pudieran 
		expresar sus personalidades sino también que funcionaran como una 
		familia en la pantalla pero limitó su búsqueda al Sureste de Inglaterra 
		para asegurar un acento similar. 
		Los realizadores hicieron una lista e invitaron a esos niños a 
		participar en ensayos durante unas cuantas semanas para poder observar a 
		los niños trabajar individualmente y juntos, finalmente seleccionando 
		una combinación de actores profesionales y niños sin experiencia previa. 
		El hijo mayor es interpretado por el actor con más experiencia. Thomas 
		Sangster, quien interpretó al hijo de Liam Neeson en Realmente Amor, 
		interpreta a Simon, el mayor de todos los niños. “Simon es el cabecilla 
		del grupo. Él es el que los reúne y al que se le ocurren todas las 
		travesuras,” explica el actor de 14 años de edad. 
		El resto de los niños Brown es interpretado por Eliza Bennett (El 
		Príncipe y Yo) como Tora, la mayor y más responsable de las niñas; 
		Raphael Coleman como Eric, el inventor y filósofo del grupo; Jennifer 
		Rae Daykin como Lily, la romántica; Sam Honywood como Sebastian, quien 
		está obsesionado con la comida; Holly Gibbs como Christianna, quien 
		personifica los sentimientos por la pérdida de su madre y las gemelas 
		Hebe y Zinnia Thomas, como la bebé Agatha. 
		El director Jones y la maestra de actuación Celia Bannerman trabajaron 
		con los niños a lo largo de la selección del reparto y la producción. La 
		misión de Bannerman fue ayudar a los niños a descubrir sus personajes y 
		comprender la trama, mientras que Jones se concentró en las actuaciones 
		cuando estaban en el foro de filmación. La extraordinaria paciencia de 
		Jones, quien es padre de dos niños, ayudó a los niños a mantener un 
		comportamiento profesional sin comprometer su vitalidad. “El tiempo que 
		podemos trabajar con ellos es restringido por su educación,” explica 
		Jones. “Como a todos los niños, a ellos les gusta jugar y bromear pero 
		tan pronto como comenzamos a filmar, todos se portaban muy bien. Estoy 
		encantado con sus actuaciones. Thompson agrega, “Se han adaptado a todo 
		brillantemente. Con el paso del tiempo noté que me interesaba cada vez 
		más verlos porque son absolutamente maravillosos.” “Los niños son las 
		estrellas de esta película,” agrega Lansbury, “son reales, encantadores 
		y maravillosos. Me costó mucho ser mala y desagradable con ellos.” 
		 
		 
		De Mucama a Princesa: Kelly Macdonald es Evangeline 
		 
		En la adaptación de Emma Thompson de los libros de Christianna Brand, 
		Evangeline fue transformada de una risueña mucama regordeta y pequeña a 
		una mujer interpretada por Kelly Mcdonald, la joven actriz de La Vida en 
		el Abismo/Trainspotting, En Busca del País de Nunca Jamás y Gosford 
		Park/Crimen a la Medianoche. Evangeline ama a los niños pero ellos 
		confunden sus sentimientos hacia ellos como una obligación de su 
		trabajo. Ella se esmera en su trabajo pero sólo recibe regaños de la 
		Sra. Blatherwick, la cocinera. Y sueña con ser ‘una dama educada’ que un 
		caballero como el Sr. Brown pueda amar pero sabe que ese es un sueño sin 
		esperanza. Únicamente la nana McPhee parece captar los sueños de 
		Evangeline pero se los reserva como hace con todo lo que ve y escucha en 
		la casa de la familia Brown. 
		“Evangeline tiene mucho trabajo en la casa,” dice Macdonald. “Ellos no 
		tienen mucho dinero y sólo tienen a la cocinera y a ella para que los 
		ayude. No sabe leer y ese es una verdadero problema para ella. Lily, una 
		de las niñas, le está enseñando a leer y eso la avergüenza.” 
		 
		La Transformación de Nanny McPhee-La Nana Mágica 
		 
		Cuando la nana McPhee llega a la casa de los Brown, inmediatamente 
		despierta las sospechas de los niños. “A ellos no les gusta,” dice 
		Jennifer Rae Daykin, la actriz de 9 años de edad que interpreta a Lily. 
		“Ellos piensan que es fea, muy desagradable y posiblemente una bruja. 
		Una niñera que mete miedo.” 
		La nana McPhee tiene cinco lecciones aparentemente sencillas que enseña 
		a los niños: Irse a dormir cuando se les manda. Levantarse cuando se les 
		dice. Vestirse cuando se les ordena. Escuchar. Hacer lo que se les dice. 
		Con cada lección viene un poco de magia, una aventura diaria y la 
		necesidad que los niños usen sus propios recursos y sabiduría infantil 
		para corregir las cosas. 
		Para Simon, el mayor y quizás el más herido por el distanciamiento de su 
		padre, aprender lo que esta niñera tiene que enseñar es complicado. 
		“Inicialmente, Simon quiere deshacerse de ella como de las otras 
		niñeras,” dice Sangster. “Pero ella se defiende; tiene un bastón con el 
		que hace magia. Así que él aprende a respetarla y al final la quiere.” 
		La efectividad de sus métodos se basa en ganar y dar confianza. Sus 
		lecciones parecen diseñadas para dar a los niños una imagen más clara de 
		las consecuencias de sus acciones y el papel que cada uno de ellos juega 
		en su propio destino. También producen cambios sutiles en la apariencia 
		de la nana McPhee. “A medida que nos hacemos mejor portados, ella deja 
		de ser tan fea,” dice Sam Honywood. 
		“Los momentos en que ella cambia son muy específicos,” explica Doran. 
		“Cuando ellos dicen ‘por favor’ espontáneamente por primera vez, ella 
		cambia. ¿Pero cambia porque han dicho ‘por favor’? ¿O por qué han 
		comenzado a quererla? ¿O quizás porque ella ha comenzado a quererlos? 
		¿Realmente cambia? Eso lo decidirán los espectadores, de la misma forma 
		que Christianna Brand dejó que sus lectores lo decidieran.” 
		“La nana McPhee entra en una familia llena de buenas personas con buenas 
		intenciones y hace que todos vean su propia bondad y la bondad de los 
		demás,” dice Jones. “Una vez que todos se aman y confían en los demás 
		nuevamente, ha llegado su momento de partir. Ella no los convierte en 
		buenos; les muestra que ya son buenos.” 
		SOBRE LA PRODUCCIÓN 
		Una Casa Que Cualquier Niño Querría: Creando el Mundo de Nanny McPhee-La 
		Nana Mágica 
		 
		La historia está ambientada en Inglaterra a finales de la época 
		victoriana-principios de la eduardiana, en un pequeño poblado en las 
		afueras de Londres. Un período no-específico de cuentos de hadas liberó 
		a Jones y al diseñador de la producción Michael Howells para crear un 
		mundo imaginario para Nanny McPhee-La Nana Mágica. “Es a finales de la 
		época victoriana pero es una época victoriana de cuentos de hadas,” dice 
		Howells. “No estuvimos atados a ningún tiempo específico, lo cual fue 
		agradable.” 
		Jones creó un medioambiente en el cual Howells, el director de 
		fotografía Henry Braham, el diseñador del vestuario Nic Ede, el 
		diseñador del maquillaje y los peinados Peter King (King Kong, Letras 
		Prohibidas: La Leyenda del Marqués de Sade, Un Esposo Ideal, El Retrato 
		de una Dama) pudieron colaborar con una libertad creativa sin 
		precedentes. Gran parte de la libertad se expresó mediante el uso de los 
		colores en la cinta – una mezcla vívida de azules, verdes, rojos, 
		púrpuras y rojos. 
		La trama principal de la realización se desarrolla en la casa de los 
		Brown, una destartalada mansión que debió pertenecer a alguien muy 
		adinerado en una ocasión pero que ahora está en manos de personas que no 
		tienen ni el tiempo, ni el dinero para mantenerla. Jones imaginó una 
		casa en la cual cualquier niño inmediatamente querría vivir. “Quise que 
		los niños la vieran y pensaran, ‘Qué casa tan asombrosa. Me encantaría 
		crecer allí,” dice él. 
		El tamaño de la familia y la cantidad de la acción que se desarrolla en 
		la casa dictaron su tamaño y su estructura. “Usamos una combinación de 
		arquitecturas, seleccionando detalles favoritos de todas partes del 
		mundo – algo colonial francés, algo gótico victoriano, algo de barcos 
		góticos, etc.” 
		Tanto del punto de vista financiero como artístico, los realizadores 
		decidieron que su mejor opción era construir desde cero la casa de la 
		familia Brown y el poblado adyacente. Luego de ver varios exteriores, la 
		producción descubrió el lienzo vacío perfecto para crear el mundo de 
		Nanny McPhee-La Nana Mágica en los terrenos de una propiedad privada en 
		Penn, Buckinghamshire. “La escogimos básicamente debido a los árboles,” 
		explica Howells. “Hay árboles grandes que no están en perfectas 
		condiciones pero eso le da mayor realismo a la casa.” 
		El equipo plantó cientos de árboles pequeños, arbustos y miles de 
		flores. Construyeron una casa en un árbol, un corral para los cerdos y 
		un invernadero. La casa en sí es sostenida por 40 toneladas de acero y 
		sus interiores se construyeron para permitir máxima flexibilidad al 
		colocar la iluminación que Henry Braham (El Divino Ned, la miniserie 
		Shackleton) necesitaba. “Es una increíble ayuda para un actor entrar en 
		un foro y encontrar este mundo mágico que se ha creado a la perfección,” 
		dice Firth. “Es mucho más fácil quedar motivado; te ayuda a creer.” 
		Para un día en que la nana McPhee lleva a los niños a la playa, Jones 
		decidió rodar la escena contra el fondo de los acantilados en la remota 
		e inaccesible costa de Durdle Dor, Dorset. El departamento artístico 
		también construyó varios foros en los Estudios Pinewood. Estos 
		incluyeron el cuarto de los niños, la recámara, la cocina y la 
		habitación de la nana McPhee – la mayoría foros compuestos que se unen 
		entre sí para permitir a la cámara desplazarse dentro y fuera de las 
		habitaciones. 
		 
		Las Verrugas: Nic Ede y Peter King Transforman al Reparto 
		 
		Nick Ede y Peter King trabajaron en conjunto para la creación del 
		vestuario y el diseño del maquillaje y los peinados. La creación del 
		aspecto de la nana McPhee fue tema de consultas constantes entre los 
		realizadores. “Tenía que asustar pero no asustar mucho,” dice Peter 
		King, quien creó todas las criaturas de la trilogía de El Señor de los 
		Anillos. “Tenia que ser cómica pero no muy cómica para que no distrajera 
		de los temas profundos de la trama.” 
		“Fueron Peter y Nic los que dijeron, ‘Quizás no sólo debíamos cambiar su 
		rostro sino también su cuerpo,’” recuerda Doran. “Sus orejas deben 
		disminuir gradualmente y su cabello cambiar, quizás usando una peluca 
		inicialmente y luego el cabello de Emma. Y la nariz debe disminuir 
		gradualmente y no de una sola vez.” 
		La transformación requirió que Thompson usara prótesis en la nariz, las 
		orejas y dentro de la boca para aumentar los pómulos, verrugas, dientes 
		falsos y cejas pobladas. Para dar forma al cuerpo de la nana McPhee, Ede 
		uso diferentes rellenos hasta que lograron emular la silueta de las 
		ilustraciones originales de Edward Ardizzone. 
		Como la niñera sólo se viste de negro, Ede buscó telas que se captaran 
		bien con las cámaras y como la silueta de Thompson cambia a lo largo de 
		la trama, creó cinco versiones distintas del mismo vestido. El vestuario 
		de Colin Firth no se basa en ningún período particular y se utilizaron 
		telas y colores diferentes para darle más fluidez a sus trajes y hacerlo 
		ver más atractivo. Para Angela Lansbury, quien interpreta a la Tía 
		Adelaide, Ede creó vestidos muy sofisticados y elegantes pero todos en 
		tonos de gris para que combinaran con su mal humor. Su enorme nariz fue 
		la segunda prótesis más difícil de Peter King, ya que el apéndice sólo 
		se logra ver de perfil. La Sra. Quickly, interpretada por Celia Imrie, 
		fue vestida con atuendos extravagantes en brillantes tonos de rosa y 
		verde. Ede trató que los vestidos de los niños fueran lo más 
		contemporáneo posible usando mezclilla, pana y lana tejida en colores 
		apagados. 
		Universal Pictures y StudioCanal en asociación con Metro-Goldwyn-Mayer 
		Pictures presentan una producción Working Title en asociación con Three 
		Strange Angels. Emma Thompson Colin Firth Nanny McPhee-La Nana Mágica. 
		Angela Lansbury. Selección de Reparto por Michelle Guish. Música por 
		Patrick Doyle. Diseñador del Vestuario, Nic Ede. Edición fílmica por 
		Justin Kris (Jugando con el Destino/Bend it Like Beckham), Nick Moore 
		(Realmente Amor, Un Gran Chico). Diseño de la Producción por Michael 
		Howells. Director de Fotografía, Henry Braham, B.S.C. Productor de 
		Línea, David Brown. Co-Productora, Glynis Murray. Productoras 
		Ejecutivas, Debra Hayward Liza Chasin. Basada en los libros ‘Nurse 
		Matilda’ por Christianna Brand. Libreto por Emma Thompson. Producida por 
		Lindsay Doran, Tim Bevan, Eric Fellner. Dirigida por Kirk Jones. Nanny 
		McPhee-La Nana Mágica es una presentación de Universal Pictures 
		distribuida internacionalmente por United International Pictures. 
		
		
		IR A REPARTO 
   | 
		  |