|   | 
		
		 
		"EL NACIMIENTO" 
		
		de
		Catherine Hardwicke 
		
		  
  
		
		EL NACIMIENTO de New Line Cinema 
		muestra las crónicas de la ardua travesía de dos personas, María y José, 
		un embarazo milagroso, y el nacimiento de Jesús que cambiará la 
		historia. La dramática y poderosa película cuenta el peligroso viaje de 
		una joven pareja que debe viajar desde su hogar en Nazareth hasta Belén, 
		el lugar ancestral de José, para registrarse en un censo ordenado por el 
		Rey Herodes. Es un viaje de más de 160 kilometros, a través de un 
		terreno tramposo, que se hace más difícil aún por el embarazo de María 
		de nueve meses. 
		 
		Una presentación de New Line Cinema de Temple Hill Production, EL 
		NACIMIENTO es protagonizada por la nominada al premio Academy Award® 
		Keisha Castle-Hughes (Whale Rider) como María, Oscar Isaac (en la 
		venidera Guerrilla) como José y la nominada a un premio Academy Award® 
		Shohreh Aghdashloo (House of Sand and Fog) como Isabel, la madre de Juan 
		el Bautista. El elenco internacional también incluye a Hiam Abbass 
		(Munich, Paradise Now), Shaun Toub (Crash), Alexander Siddig (Syrianna), 
		Nadim Sawalha (Syrianna), Eriq Ebouaney, Stefan Kalipha, Said Amadis, 
		Stanley Townsend y Ciarán Hinds (Munich). 
		 
		La película está dirigida por Catherine Hardwicke (Thirteen, Lords of 
		Dogtown) con guión de Mike Rich (The Rookie, Finding Forrester). Los 
		productores son Wyck Godfrey (I, Robot) y Marty Bowen. Los productores 
		ejecutivos son Toby Emmerich, Cale Boyter, Tim Van Rellim, Mike Rich y 
		Catherine Hardwicke. Los co-productores ejecutivos son Judd Funk y 
		Michael Disco. 
		 
		 
		 
		La película también cuenta con un equipo de producción sobresaliente que 
		incluye al cinematógrafo Elliot Davis (White Oleander, I Am Sam, Out of 
		Sight), el Diseñador de Producción Stefano Maria Ortolani (Director de 
		Arte de Gangs of New York y The Talented Mr. Ripley), los Editores 
		Robert K. Lambert, A.C.E. (Three Kings, I Heart Huckabees, Ask the Dust) 
		y Stuart Levy, A.C.E (Any Given Sunday, Jesus’ Son), el Diseñador de 
		Vestuario Maurizio Millenotti (The Passion of the Christ, Tristan and 
		Isolde, Immortal Beloved) y el compositor Mychael Danna (Little Miss 
		Sunshine, Capote, The Ice Storm). 
		 
		 
		 
		 
		LA HISTORIA DEL NACIMIENTO 
		 
		La historia del Nacimiento se encuentra en los Evangelios Bíblicos de 
		Mateo y Lucas. Comienza a finales de la era entre testamentos – el año 
		100 aproximadamente, el tiempo entre Judas Macabeo y el nacimiento de 
		Cristo.  
		 
		La historia comienza con el Rey Herodes (rey de Judea bajo Cesar 
		Augusto) y el miedo que le tenía a la profecía del Mesías del Viejo 
		Testamento. Paranoico de perder su reinado, ordena la infame Masacre de 
		los Inocentes – la muerte de todos los niños varones menores de dos años 
		de edad en la ciudad de Belén. 
		 
		Siguiendo la profecía, la película regresa en el tiempo un año al Templo 
		Sagrado en Jerusalén donde Zacarías, un sacerdote piadoso, recibe una 
		visión de Dios donde le dice que su esposa “le dará un niño y será un 
		profeta que preparará la venida del Señor.” Pero la esposa de Zacarías, 
		Isabel, ya pasó la edad fértil, él expresa su incredulidad y pierde el 
		habla. 
  
		
		Mientras tanto, en Nazareth, una 
		ciudad oprimida por los devastadores impuestos del Rey Herodes, una 
		adolescente llamada María recibe la noticia de sus padres que han 
		arreglado que se case con José. Sintiéndose mal por la idea de casarse 
		con “un hombre que no conozco y a quien no amo,” María se refugia en una 
		antigua gruta de olivos para pensar. Allí, recibe la visita del ángel 
		Gabriel, quien le dice que ha sido elegida por Dios para dar a luz a su 
		hijo y llamarlo Jesús, y que será un Salvador para su gente. María 
		acepta estas noticias, pero se siente desbordada por esta anunciación y 
		no tiene idea de cómo decírselo a sus padres. 
		 
		De regreso en Jerusalén, el rey Herodes comienza a sentirse amenazado 
		cuando se entera del rumor que dice que pronto llegará otro Rey. Herodes 
		ordena a su ejército que maten a cualquiera que pueda ser este “hombre 
		poderoso, este Mesías.” 
		 
		En Persia hay otro grupo de hombres siguiendo la profecía, pero con gran 
		alegría. Los tres Reyes Magos – Melchor el estudioso, Gaspar el 
		traductor escéptico y Baltasar el astrónomo etíope – estudiaron 
		documentos ancestrales y sienten que un evento celestial (lo que ahora 
		llamamos una convergencia planetaria) está a punto de ocurrir, que 
		señala el nacimiento del Mesías. Melchor convence a sus camaradas que 
		hagan ese largo viaje a Judea, siguiendo la “estrella.” 
		 
		 En 
		Nazareth, María, en un esfuerzo por comprender su situación, va a 
		visitar a su prima Isabel, asegurando a sus padres que regresará para la 
		cosecha. María se siente aliviada al corroborar que lo que le dijo 
		Gabriel es cierto: Isabel está en medio de un embarazo milagroso debido 
		a su edad avanzada. Isabel le da fuerzas a María y comparte su alegría. 
		Después del nacimiento de Juan el Bautista, después del cual Zacarías 
		recupera su voz, María se siente emocionalmente lista para regresar a 
		Nazareth. 
		 
		Su bienvenida al hogar es fría: mientras sale del vagón en el centro de 
		Nazareth, su saco se abre y se revela su embarazo claramente. Es 
		criticada por la gente del pueblo y enfrenta una difícil confrontación 
		con José y sus padres, quienes no creen en ella: ‘ ¿Un ángel te contó 
		esto? ¿Qué darías a luz al hijo de Dios?” La noche siguiente, José tiene 
		un sueño en el cual lo visita el ángel Gabriel, quien confirma la 
		historia de María. Él le dice que estará a su lado, sin importar lo que 
		diga el resto: “Eres mi esposa. Soy tu marido. Eso es todo lo que la 
		gente debe saber.” Por primera vez, María comienza a sentir que José es, 
		como había dicho su madre, “un buen hombre, un hombre fuerte.” 
		 
		Poco tiempo después, siguiendo un decreto de Roma, el Rey Herodes ordena 
		que todos regresen a sus lugares de origen para un censo que piensa 
		astutamente que lo ayudará a hallar al Mesías. Esto obliga a María y 
		José a comenzar un largo viaje de regreso a su lugar de origen, Belén. 
		Cruzando montañas, surcando ríos y atravesando desiertos, José camina 
		todo el tiempo, haciendo todo lo que puede para cumplir con la promesa 
		que le había hecho a los padres de María: “Protegeré a su hija y al niño 
		con todo lo que soy.” El aprecio de María por este hombre crece con cada 
		paso que da. 
		 
		 María 
		y José atraviesan Jerusalén sin ser detectados por los soldados de 
		Herodes, pero los Magos, en sus magníficas túnicas de seda y en sus 
		ornamentados camellos, son vistos por los soldados y se ven obligados a 
		“cenar” con el Rey. Herodes los seduce con un banquete y les cuenta 
		sobre el nacimiento y los “incentiva” a que encuentren al niño y luego 
		regresen con la noticia para que él también “pueda adorarlo.” 
		 
		María y José llegan a Belén justo cuando María comienza su trabajo de 
		parto, pero no encuentran ninguna posada, ningún lugar. Al final, un 
		pastor los deja usar su establo y en ese lugar nace Jesús. En el momento 
		del nacimiento, los planetas se alinean, creando una ‘estrella’ 
		extremadamente brillante – un evento celestial visto por todos – 
		incluyendo los pastores en los campos, quienes siguen la luz hasta Belén 
		y van a adorar al niño. Los Magos también llegan al establo, ofreciendo 
		regalos de oro, incienso y mirra. Melchor se sorprende al ver al nuevo 
		rey en un establo, en vez de que esté en un palacio, y proclama “El 
		Mayor de los Reyes nacido en el lugar más humilde de todos.” 
		 
		Muy emocionados, los Magos se dan cuenta que regresar a Herodes con esta 
		noticia sería un error. Furioso que los Magos no hayan regresado con él, 
		Herodes ordena la Masacre de los Inocentes. Mientras los soldados de 
		Herodes se dirigen a Belén con intenciones criminales, Gabriel advierte 
		a José: “Levántate, José…toma al niño.” María, José y Jesús escapan 
		justo a tiempo, dirigiéndose a Egipto…y cumpliendo la profecía.” 
		 
		 
		EL NACIMIENTO EN EL NUEVO TESTAMENTO 
		 
		**Lo siguiente fue contribuido por William J. Fulco, S.J., Ph.D. y NEH 
		Chair en Estudios Mediterráneos Antiguos para la Universidad de Loyola 
		Marymount, Departamento de Clásicos y Arqueología. 
		 
		Hay dos historias del nacimiento de Jesús en el Nuevo Testamento, una en 
		el Evangelio de Mateo y otra en el Evangelio de Lucas. La mayoría de los 
		estudiosos concuerdan que ambos Evangelios fueron escritos poco después 
		del año 70 DC, cerca de 40 años después de la muerte de Jesús. Las dos 
		versiones no son completamente compatibles. A pesar de que el interés en 
		los primeros años de vida de Jesús fue probablemente intenso en la 
		Iglesia Cristiana, es claro que poco se sabía sobre los eventos de esos 
		primeros años, por eso las historias se desarrollaban usando lo que se 
		llama exposición, una reconstrucción creativa de los eventos basada en 
		lo que se conoce, elaborado por pistas que toman de los profetas o de 
		otras sagradas escrituras. 
		 
		La narrativa de Mateo sobre la infancia de Jesús incluye una cronología 
		con la intención de mostrar su linaje desde Abraham a David, el 
		predicamento de que José hallaría a María, su casamiento, su esposa 
		embarazada de un bebé que él no procreó y la resolución de su confusión 
		a través de un sueño, el nacimiento de Jesús en Belén, la visita de los 
		Magos con la consecuente matanza de Herodes llamada “masacre de los 
		inocentes” y el viaje sagrado de la familia hacia Egipto para escapar. 
		 
		La narrativa de Lucas es más elaborada e incluye el nacimiento de Juan 
		el Bautista hijo de Isabel, prima de María, y Zacarías. Su versión 
		comienza con la promesa del nacimiento del Bautista, un don especial ya 
		que su madre Isabel era estéril, y se crea esa situación paralela con 
		María. El Ángel Gabriel le anuncia que ella concebirá milagrosamente a 
		través del Espíritu Santo. Ambas historias se juntan en la visita de 
		María a Isabel, es ahí donde María proclama su famoso Magnificat. 
		 
		Lucas también sitúa el nacimiento de Jesús en Belén, pero lo coloca en 
		el contexto del censo romano que requería que los padres se registraran 
		en la ciudad original del nacimiento de José. Mientras Mateo muestra a 
		los Magos visitando al niño Jesús para resaltar que sería el Salvador de 
		toda la gente y las naciones, Lucas muestra al niño nacido en un humilde 
		establo, visitado por simples pastores, enfatizando que Jesús también 
		está para los pobres y solitarios.  
		 
		Los Evangelios de Marcos y Juan no tienen narrativas de la infancia de 
		Jesús, ambos comienzan con su vida pública. Además de las historias en 
		Mateo y Lucas, la infancia de Jesús no se menciona en ningún otro lugar 
		del Nuevo Testamento, a pesar de ser uno de los temas favoritos en los 
		evangelios llamados apócrifos.  
		 
		JESÚS EL NACIMIENTO SE CONVIERTE EN UNA GRAN PELÍCULA DE CINE 
		 
		Durante la época navideña de 2004, el guionista Mike Rich se sintió 
		inspirado. "Vi varios artículos en revistas sobre el Nacimiento, sobre 
		María y José, Los Reyes Magos, el pastor; todos los personajes que 
		cuidadosamente coloqué en el pesebre familiar cada año mientras crecía," 
		dice Rich. "Y se me ocurrió que si bien sabía, visualmente, cómo 
		terminaría el viaje a Belén, tenía poca idea de cómo fue que llegaron 
		allí, qué tipo de personas eran ellos, y qué tipo de desafíos tuvieron 
		que enfrentar. Como creyente y como contador de historias, esas eran 
		preguntas que quería contestar."  
		 
		Mike Rich habló con quien era su agente en ese momento, Marty Bowen de 
		United Talent Agency, y le contó sobre escribir un guión basado en la 
		Historia del Nacimiento. Después de haber representado a Rich en varias 
		películas entre ellas Finding Forrester y The Rookie, Bowen sintió que 
		la fe de Rich y su estilo narrativo podrían crear algo muy interesante.
		 
		 
		La idea gustó tanto que Rich comenzó a investigar en un esfuerzo para 
		descubrir quiénes eran en realidad María y José y lo que deben haber 
		pensado. Pasó la mayor parte de 2005 investigando cada aspecto de la 
		historia. Leyó y re-leyó los Evangelios de Mateo y Lucas, buscando 
		información adicional de la Biblia sobre el viaje de María y José. 
		 
		““Me encontré fascinado con las elecciones y decisiones que tuvieron que 
		tomar María y José, confiando sólo en su fe hacia Dios y en el otro,” 
		dice Rich. “El problema es, que hay poco material sobre María y menos 
		aún de José. Entonces, lo que hice fue estudiar la sociedad, la política 
		y la cultura de la época. La investigación me dio algo con lo que 
		trabajar, porque me mostró la dinámica, de ahí uno puede obtener un 
		verdadero sentimiento sobre lo que tuvo que pasar María.” 
		 
		Además de su propia investigación, Rich reunió a varios expertos en 
		diferentes campos y los enlistó para asegurarse su ayuda en probar la 
		exactitud de su trabajo. “Desde muy temprano, quisimos que el guión 
		estuviera en otras manos para obtener tantas opiniones como fueran 
		posibles,” dice Rich. “Historiadores, teólogos, expertos Judeo-Cristianos, 
		expertos Católicos, expertos Ecuménicos – todos han ayudado a elevar 
		esta película. No sólo visualmente, sino desde un punto de vista de 
		cultura y tradición.” 
		 
		A pesar de que su investigación fue una herramienta valiosísima para 
		escribir el guión, fue una tragedia personal la que le dio a Rich su 
		mayor inspiración. “Durante ese año, mi padre falleció y me sentí 
		obligado, espiritualmente y emocionalmente a hacer algo. Y entonces, 
		poco después del Día de Acción de Gracias, escribí el primer boceto, 
		rodeándome de música y villancicos navideños. Fue una experiencia muy 
		espiritual. Fue una alegría escribirla, no sólo porque era una historia 
		enorme, épica, basada en un evento real, sino porque también era todo lo 
		contrario: una historia personal e íntima de dos personas comunes que 
		llevan a cabo esta extraordinaria misión.”  
  
		
		 
		LA MUJER CORRECTA PARA EL TRABAJO 
		 
		Mientras Bowen y Godfrey comenzaron su búsqueda de director, enviaron el 
		guión a varios realizadores conocidos con la idea de encontrar a alguien 
		que tuviera la perspectiva para abordar los enredos de los personajes de 
		María y José.  
		 
		La Directora Catherine Hardwicke encontró el guión de Mike Richde JESÚS 
		EL NACIMIENTO en una pila de guiones que le alcanzaron para leer. Siendo 
		amiga de Wyck Godfrey, leyó el guión y se sorprendió de hallarlo tan 
		interesante. 
		 
		“Conozco la historia del Nacimiento como la conocen todos – unos pocos 
		pasajes con detalles mínimos y casi ninguna descripción de cómo eran 
		María y José,” dice Hardwicke. “Pero en el guión de Mike, vi la 
		oportunidad de entrar en la cabeza, el corazón y el alma de esta joven 
		pareja. Esta historia significa tanto para tanta gente en todo el mundo. 
		Pensé que humanizándolos, el público podría relacionarse con la película 
		a un nivel personal y encontrar inspiración para superar sus propios 
		desafíos y dificultades.” 
		 
		Hardwicke se reunió con los productores Bowen y Godfrey para discutir el 
		proyecto. Ella apareció llena de libros de investigación y fotografías, 
		con una idea de qué actores debíamos elegir y cómo y dónde debería ser 
		filmado. Rápidamente convenció a los productores.  
		 
		“Elegimos a Catherine Hardwicke porque corta contra toda versión 
		previa,” dice Wyck Godfrey. “Catherine ha tenido mucho éxito mostrando 
		en particular la vida de la gente joven, y el tipo de conflicto y crisis 
		y dolor de tomar decisiones difíciles, dejando a tu familia y luchándola 
		solo. La idea de trabajar desde ese punto de vista en tiempos Bíblicos 
		nos intrigó.”  
		 
		Hardwicke estaba emocionada por la oportunidad. “Cientos de artistas 
		fueron inspirados por esta historia – músicos, compositores, escultores, 
		pintores,” dice. “Fue un enorme regalo poder hacer una interpretación 
		desde mi punto de vista.” 
  
		
		 
		BUSCANDO LOS ACTORES PARA JESÚS EL NACIMIENTO 
		 
		Con Hardwicke a bordo, el equipo detrás de JESÚS EL NACIMIENTO se 
		dispuso a elegir a los actores. Determinados a darle a la película un 
		sabor a Medio Oriente, lanzaron una búsqueda internacional para 
		encontrar a los actores apropiados para que protagonizaran los roles 
		principales de esta película. 
		 
		Para lograr esta meta, la producción contrató directores de audiciones 
		en Los Ángeles, Nueva York, Londres, París, Roma y Tel Aviv para 
		rastrear a los talentos.  
		 
		Para el rol crucial de María, Hardwicke y los productores buscaban una 
		actriz que pudiera llevar el peso de ese papel. Encontraron esa 
		combinación perfecta en Keisha Castle-Hughes, la joven nominada para un 
		premio Oscar como Mejor Actriz por su labor en Whale Rider. 
		 
		“Cuando por primera vez leí el papel de María, lo que me sorprendió fue 
		que no era un personaje tan icónico, sin embargo sabemos tan poco de 
		ella,” dice Castle-Hughes. 
		 
		“Keisha proyecta un interior feroz detrás de esa quietud externa,” dice 
		Wyck Godfrey. 
		 
		Hardwicke encontró a otra fuerte mujer para interpretar el rol de Isabel 
		en la película, la nominada al premio Oscar Shohreh Aghdashloo, más 
		conocida por su trabajo anterior en House of Sand and Fog y en la serie 
		televisiva “24.” 
		 
		“Shohreh es una actriz tan maravillosa,” dice Hardwicke. “Vino a 
		audicionar para este papel y tenía una actitud hermosa y esa 
		espiritualidad que viene de adentro de su alma. Como Santa Isabel ves 
		cómo su amor se irradia hacia afuera.” 
		 
		“Investigué mucho para saber quién era Isabel, para imaginar cómo era,” 
		dice Aghdashloo. “Ella es alguien que me recuerda a mi abuela, en verdad 
		no tuve que recorrer un largo viaje.” 
		 
		 
		 
		La próxima parada en la gira de las audiciones mundiales de Hardwicke y 
		Bowen fue Nueva York. Allí conocieron a un graduado de Juilliard, Oscar 
		Isaac. Hardwicke dice que estaba “lleno de vida” e inmediatamente fue 
		elegido para el crítico rol de José. 
		 
		“Me sorprendió cuán humano era mi personaje – me tomó por sorpresa,” 
		dice Isaac. “Me intrigaba el enfoque del guión sobre cómo era la vida de 
		ellos como pareja. José es un hombre verdaderamente enamorado de María. 
		Pero para él, la pregunta crucial es ‘¿cómo haces para aceptar que todas 
		estas cosas te sucedan todas juntas y no salir corriendo?’” 
		 
		Hardwicke estaba igual de entusiasmada por el resto del elenco también. 
		“Para Ana y Joaquín, tuvimos mucha suerte de encontrar a Hiam Abbass, 
		quien realizó un grandioso trabajo en dos películas, Paradise Now y 
		Munich,” dice. “ ¡Y nació en Nazareth! Y luego Shaun Toub quien tuvo un 
		rol extraordinario este año en Crash, sentí que ellos harían una pareja 
		muy conmovedora.”  
		 
		Cuando llegó el momento de elegir el rol del Rey Herodes, los 
		realizadores tenían ideas expresas de lo que buscaban. “No queríamos 
		hacer una audición de escenas de riesgo y tener a una gran estrella 
		interpretando al Rey Herodes,” dice Godfrey. “Queríamos hacerlo más 
		joven, más vital.” Después de ver Munich, ambos Hardwicke y Godfrey 
		pensaron en el actor irlandés Ciarán Hinds, quien se destacó en su 
		actuación como uno de los cinco asesinos israelitas en la película.  
		 
		Cuando terminaron el casting, los realizadores se encontraron con un 
		elenco diverso y multicultural, con actores de Trinidad, Irán, Nueva 
		Zelanda, Guatemala, Camerún, Inglaterra, Jordania, Sudan, Francia e 
		Italia.  
		 
		 
		SOBRE LA PRODUCCIÓN 
		 
		 
		Desde el comienzo de la creación del guión, siempre hubo un fuerte 
		compromiso de ser auténticos en el retrato del legendario evento que 
		cuenta JESÚS EL NACIMIENTO, y esa atención al detalle se llevó a la 
		producción en si misma. Después de haber sido diseñadora de producción 
		por varios años, la directora Catherine Hardwicke quería que sus sets de 
		grabación se vieran y sintieran reales.  
		 
		“Buscábamos intimidad épica” dice Hardwicke. “La historia es majestuosa, 
		te lleva por terrenos en los que te quita la respiración, sin embargo 
		también nos interesa sentir profundamente lo que sintió esta pareja – 
		cada uno de sus obstáculos físicos y emocionales – de manera personal y 
		visceral.” 
		 
		En búsqueda de las locaciones perfectas, Hardwicke y el productor 
		Godfrey viajaron desde Nazareth hasta Belén para encontrar locaciones 
		que se acomodaran a la época de este proyecto. Desafortunadamente, hubo 
		tanto progreso en el país que filmar en Israel ya estaba descartado 
		desde un comienzo, pero se encontraron con una fiel réplica llamada “La 
		Ciudad de Nazareth.” 
		 
		En la cima de una montaña en la actual ciudad de Nazareth hay un moderno 
		hospital, y detrás de ese hospital están los restos de la ciudad 
		original de Nazareth. Los arqueólogos determinaron cuán antigua era y 
		así fue, las rocas y las construcciones eran de la época del nacimiento 
		de Cristo. Entonces, con la ayuda de los historiadores y teólogos, los 
		fundadores de la ciudad sin fines de lucro llamada Ciudad de Nazareth 
		recrearon una versión al estilo réplica de cómo era Nazareth durante la 
		época de Jesús. Allí, Hardwicke y Godfrey visitaron casas, cisternas 
		subterráneas y una sinagoga del Siglo I y asistieron a demostraciones de 
		tejido y carpintería. 
		 
		Luego, Hardwicke y Godfrey viajaron a Italia para conocer la tierra 
		cerca de Matera, un pequeña ciudad en el sur de Italia que se usara 
		previamente como locación para el film de Passolini The Gospel According 
		to St. Matthew y parte del film de Mel Gibson The Passion of the Christ. 
		La ciudad se parece a Jerusalén y el paisaje da la misma sensación que 
		la tierra que rodea a Nazareth: verdes colinas, rocas protuberantes y 
		antiguos huertos de olivos. 
		 
		Matera es más auténtico que los sitios originales hoy en día,” dice Mike 
		Rich. “La Nazareth de hoy en día es una ciudad moderna. Jerusalén es 
		otra ciudad muy moderna.” En un huerto de olivos en las afueras de 
		Matera, el Diseñador de Producción Stefano Maria Ortolani y su equipo 
		comenzaron a re-crear Nazareth, diseñando y planeando la estructura de 
		la ciudad desde cero. El equipo de producción tomó rocas que ya existían 
		e hicieron moldes de yeso para crear construcciones y túneles. 
		 
		Las ciudades se centraban rodeando al pozo de agua, por eso el 
		departamento de arte diseñó una ciudad construida con esa indicación y 
		ubicó a otros edificios de la comunidad como la prensa de olivos, la 
		prensa de vinos y la sinagoga. Las casas se ubicaron sobre la colina, 
		así era como naturalmente las casas se expandían, hacia arriba, lejos de 
		la tierra chata que se usaba para los campos de trigo o para viñedos. 
		 
		Tres estudiosos y especialistas de la Ciudad de Nazareth nos sirvieron 
		como consultores para construir la ciudad, y viajaron a Italia para 
		guiar a los actores y al equipo de producción en lo que llamaron “El 
		Campamento de Nazareth.” Los miembros del elenco recibieron lecciones de 
		cómo hornear pan, ordeñar cabras, prensar aceite de oliva, plantar trigo 
		y utilizar antiguas herramientas. Como el personaje de José está 
		construyendo su casa durante toda la película, el actor Oscar Isaac 
		ayudó a construir el lugar donde su personaje viviría con María.  
		 
		“La investigación fue importante porque la idea de la película es en 
		verdad recrear las condiciones y situaciones de la época,” dice el 
		diseñador de producción Ortolani. “Catherine es meticulosa respecto a lo 
		que estamos haciendo, y los consultores fueron traídos desde Israel para 
		que nos dieran mucha información que ayudó a la película y a la 
		actuación.” 
		 
		La producción también hizo el paisaje que rodea la ciudad, construyendo 
		la ciudad de Belén al lado de una serie de cuevas que fueron habitadas 
		durante 8.000 años. En la ciudad de Matera, hay una serie de cuevas 
		llamadas Sassi, donde se construyen casa, restaurantes e iglesias. Con 
		algo de ayuda del departamento de arte y efectos visuales, se 
		convirtieron en las viejas calles de Jerusalén. 
		 
		Después de filmar durante 5 semanas en Italia, la producción se mudó a 
		Ourzazate, Marruecos. Otra parte del departamento de arte había estado 
		ocupada construyendo la ciudad de Isabel en Fint Oasis – donde un río 
		corre en medio de una montaña color púrpura. El equipo construyó una 
		casa al estilo “Primer Siglo”: paredes gruesas hechas de auténtico lodo 
		de río, pisos de tierra y hornos para cocinar pan, construidos de la 
		misma forma que se construyen desde hace mil años. 
		 
		Otras locaciones existentes fueron modificadas para convertirse en el 
		palacio de Herodes y el Templo de Jerusalén, Pero lo mejor de esta área 
		en el sur de Marruecos fue la maravillosa cantidad de paisajes intactos 
		– que se convirtieron en el lugar principal para el viaje épico de María 
		y José. “El Gran Cañón Bebé” sirvió como el cruce del río donde los 
		encantadores de serpientes se reunían para supervisar los reptiles. 
		Ciudades abandonadas de tierra se convirtieron en mercados que visitaban 
		los Reyes Magos en su viaje. El Desierto de Sahara, con sus gloriosos 57 
		centigrados a medio día, fue el comienzo del viaje de los Reyes Magos y 
		el escape final de María y José hacia Egipto.anity Fair, de István Szabó 
		Being Julia, de Deepa Metha Water y el éxito de este año Little Miss 
		Sunshine.  
		
		
		IR A ELENCO Y 
		REALIZADORES 
  
		 | 
		  |