|   | 
		
		 Título Original: Les 
		Poupées Russes 
		 
		CÉDRIC KLAPISCH es un nombre bien 
		conocido por el público a partir de su exitosa comedia PISO COMPARTIDO, 
		un suceso internacional con más de tres millones de espectadores sólo en 
		Francia. En él no sólo se había revelado su propio talento, sino el de 
		un grupo de jóvenes y atractivos actores y actrices, varios de los 
		cuales reaparecen aquí, en LAS MUÑECAS RUSAS (LES POUPÉES RUSSES), una 
		suerte de nueva visita sentimental e irónica al universo afectivo, 
		erótico y social de aquellos personajes. Con guión del mismo realizador, 
		LAS MUÑECAS RUSAS cuenta con un elenco brillante encabezado por ROMAIN 
		DURIS (EL EXTRANJERO LOCO, EL VIAJE INOLVIDABLE) y AUDREY TAUTOU (AMELIE), 
		junto a CÉCILE DE FRANCE, KELLY REILLY, KEVIN BISHOP y EVGUENYA 
		OBRAZTSOVA.  
		Así, volvemos a ver a Xavier (ROMAIN DURIS), cinco años después, cuando 
		él ya tiene treinta, y ha logrado realizar su sueño: ser escritor. Sin 
		embargo, se lo adivina un poco perdido; ganarse la vida con la 
		literatura no parece ser tan fácil. Xavier tiene problemas con su 
		banquero, y una cierta reticencia a salir con una sola chica. Sus 
		aventuras amorosas se suceden como una cadena de episodios sin 
		compromisos ni consecuencias, y con la misma ligereza confusa y 
		anárquica amalgama los diversos oficios emparentados con la escritura: 
		Xavier puede ser periodista, autor de módicas historietas amorosas o 
		guionista de una serie de TV de pacotilla. Así las cosas, dividido entre 
		su ex, su madre, sus aventuras amorosas pasajeras, su costado gay, a 
		Xavier le cuesta horrores concentrarse en hacer bien su trabajo; es 
		decir, concebir y escribir una historia de amor simple y normal. Para 
		complicar aún más las cosas, también tiene que oficiar de baby-sitter 
		para su ex, de “papi-sitter” para su madre, mientras la globalización en 
		boga empieza a amenazar la continuidad de su trabajo como guionista. No 
		obstante, en su camino aparece un viaje de trabajo a Londres, y otro a 
		San Petersburgo, lo cual quizá le permita reconciliarse con el trabajo, 
		el amor y la escritura. 
		 
		 Puede 
		considerarse a LAS MUÑECAS RUSAS como una suerte de secuela de PISO 
		COMPARTIDO ( L’AUBERGE ESPAGNOLE), la comedia que CEDRIC KLAPISCH 
		estrenara en 2002, aunque, en esa época, el realizador anunciaba que no 
		tenía ninguna intención de retomar las aventuras del inconstante Xavier, 
		y que, en el caso de decidirse a encarar algún tipo de secuela, lo haría 
		por el simple placer de reencontrarse con los actores, y que para él 
		placer significaba “ nada de sufrimiento”, aunque, para algunos, “nada 
		de sufrimiento” significara “ nada de calidad”. Como fuera, los 
		atractivos actores y actrices que habían tomado parte de ese primer film 
		respondieron entusiastamente a la convocatoria para esta segunda 
		ocurrencia, de manera de que el espectador vuelve a ver los rostros 
		familiares de ROMAIN DURIS, CÉCILE DE FRANCE, AUDREY TAUTOU, y KELLY 
		REILLY, entre otros. 
		 
		Y si se habla de reencuentros, LAS MUÑECAS RUSAS marca la quinta 
		colaboración entre CÉDRIC KLAPISCH y su actor fetiche, ROMAIN DURIS, 
		después de PISO COMPARTIDO (2002), PEUT ETRE (1999), CHACUN CHERCHE SON 
		CHAT (1996) y LE PERIL JEUNE (1994). En relación a su vínculo con el 
		realizador, DURIS cuenta que “CÉDRIC quiso que viéramos juntos las 
		películas de FRANCOIS TRUFFAUT porque la gente le decía que nuestra 
		relación le recordaba a la que tenían TRUFFAUT y JEAN-PIERRE LEAUD”. De 
		hecho, a través de las películas mencionadas, el espectador ha podido 
		ver “crecer” a ROMAIN DURIS, como sucedía con Antoine Doinel, el héroe 
		recurrente en la obra de TRUFFAUT, desde LOS CUATROCIENTOS GOLPES (1959) 
		hasta EL AMOR EN FUGA (1979).  
		 
		Dice CÉDRIC KLAPISCH que la idea de guión para LAS MUÑECAS RUSAS se le 
		ocurrió en San Petersburgo, en plena gira promocional de PISO 
		COMPARTIDO: “Era la tercera vez que estaba allí, y ya me había enamorado 
		de la ciudad. Con BRUNO LEVY, mi productor, nos dijimos que, de haber 
		alguna vez una secuela del film, debería transcurrir allí. Y casi 
		simultáneamente fuimos testigos de un hecho que resultaría determinante; 
		vimos en un restaurante lo que podría llamarse la otra cara de una boda: 
		el novio completamente borracho en el baño mientras su flamante mujer, 
		vestida de novia, lo esperaba en la puerta, bastante azorada. Con Bruno 
		dijimos que podría resultar bastante gracioso que William ( el personaje 
		inglés del film) se casara en Rusia. Y a partir de allí todo se 
		precipitó”... 
		 
		En PISO COMPARTIDO “veíamos ese momento importante de la vida de uno 
		cuando, al haber concluido los estudios, una carrera, puede llegar a 
		sentir que no por haber elegido esa carrera tiene que vivir según el 
		sentido que esa elección parece marcarle; donde surge la opción de una 
		suerte de salvataje de la vida gracias a la decisión de hacer realidad 
		un sueño, más que un deber ser. En el caso de LAS MUÑECAS RUSAS quise 
		ensayar lo contrario. De hecho, en la vida hay dos grandes instancias: 
		soñar y dejar de soñar. Crecer, hacerse grande es, de alguna manera, 
		dejar de soñar. Por un lado, es importante no abandonar los sueños del 
		todo porque sino, más que grande, uno se vuelve viejo antes de tiempo; a 
		la vez, no se puede vivir sino sabiendo que uno vive en un mundo 
		imposible”. Por su parte, ROMAIN DURIS agrega, refiriéndose a su 
		personaje : “ yo no quiero creer que Xavier sea una típica víctima de la 
		desilusión. Tiene talento, sólo que no le ha llegado aún el momento de 
		convencerse de que puede ser un gran escritor”. En cuanto al sueño de un 
		amor romántico, KLAPISCH no se muestra demasiado optimista: “ La idea de 
		un amor único no es la misma ahora que en la época de la literatura 
		romántica y, de repente, se hace difícil ser verdaderamente romántico y 
		a la vez poder aceptar la idea de que uno ha vivido muchas historias de 
		amor diferentes a lo largo de la vida. De allí que esa suerte de ansiosa 
		confusión de Xavier al comienzo del film sea representativa de todas 
		esas personas que buscan “la” pareja ideal. Muy pocos la encuentran 
		enseguida. En este sentido, el film de TRUFFAUT que quizás más me 
		inspiró para LAS MUÑECAS RUSAS fue EL HOMBRE QUE AMABA A LAS MUJERES; 
		TRUFFAUT quiso mostrar a un hombre que podía pasar de una mujer a otra 
		sin ser ni un macho ni un Don Juan, o en todo caso mostrando lo 
		problemático de cada conquista. Pero Xavier es, no obstante, otra 
		cosa”... KLAPISCH también reflexiona sobre la apelación a ciertos modos 
		caricaturescos: “ He trabajado según la noción de caricatura, un poco a 
		la manera de las sit-coms. Es algo a lo que me he animado después de mis 
		primeros films, cuando pensé que se podía caricaturizar o hacer más 
		grueso el trazo sin por ello caer fatalmente en algo negativo. Es algo 
		que aprendí un poco de JACQUES TATI, y también de PEDRO ALMODÓVAR; ellos 
		han podido hacer de la caricatura algo extremadamente sofisticado y 
		nunca pernicioso; ALMODÓVAR, por ejemplo, logra tanta fineza en la 
		caricatura que es algo impresionante. En PISO COMPARTIDO el problema 
		consistía en saber cómo poder plantear un personaje italiano, un alemán, 
		un belga o un francés con trazos gruesos sin ser racista”. 
		CÉDRIC KLAPISCH 
		Luego de obtener una maestría en Cinematografía en Paris y un título de 
		Master of Fine Arts en la Universidad de New York, CÉDRIC KLAPISCH 
		realizó el corto CE QUI ME MEUT antes de debutar en el largometraje en 
		1991 con RIENS DU TOUT, una sátira del mundo empresarial. Su 
		predilección por la comedia social lo llevó a realizar seguidamente LE 
		PÉRIL JEUNE (1995), enfocada en el ambiente estudiantil de los años ’70, 
		donde aparecería por primera vez en sus films ROMAIN DURIS, quien repite 
		con el realizador al año siguiente en CHACUN CHERCHE SON CHAT (1996). En 
		ese mismo año, CÉDRIC KLAPISCH acepta, a pedido de AGNÈS JAOUI y 
		JEAN-PIERRE BACRI, adaptar a la pantalla la pieza teatral de ambos UN 
		AIR DE FAMILLE, obteniendo el Cesar al Mejor Guión. Para su proyecto 
		siguiente, el film de anticipación PEUT-ÊTRE, cuya trama se desarrolla 
		en la noche del 31 de diciembre de 1999, CÉDRIC KLAPISCH enfrenta serios 
		problemas para encontrar financiamiento, el cual finalmente llega para 
		permitirle concluir el rodaje, con un elenco que incluía a JEAN-PAUL 
		BELMONDO y a quien ya se había convertido en su cómplice, ROMAIN DURIS. 
		En 2002 insiste con la comedia social en PISO COMPARTIDO, narrando las 
		peripecias de un heterogéneo grupo de jóvenes estudiantes inscriptos en 
		el programa Erasmus, y enseguida se embarca en NI POUR NI CONTRE (BIEN 
		AU CONTRAIRE), un film de gangsters donde quiebra radicalmente con sus 
		trabajos precedentes. 
		 
		Filmografía como director 
		Les Poupées russes (2004) 
		Ni pour, ni contre (bien au contraire) (2002) 
		L'Auberge espagnole (2002) 
		Peut-être (1999) 
		Un air de famille (1996) 
		Chacun cherche son chat (1995) 
		Lumière et compagnie (1995) 
		Le Péril jeune (1994) 
		Poisson rouge (1994) 
		La Chambre (1994) 
		Riens du tout (1992) 
		Ce qui me meut (1988) 
		 
		Como guionista 
		Les Poupées russes (2004) 
		Ni pour, ni contre (bien au contraire) (2002) 
		L'Auberge espagnole (2002) 
		Peut-être (1999) 
		Un air de famille (1996) 
		Chacun cherche son chat (1995) 
		Le Péril jeune (1994) 
		Poisson rouge (1994) 
		Riens du tout (1992) 
		 
		Como productor 
		Princesses (2000), de Sylvie Verheyde 
		 
		Como actor 
		Les Poupées russes (2004), de Cédric Klapisch 
		Ni pour, ni contre (bien au contraire) (2002), de Cédric Klapisch 
		L'Auberge espagnole (2001), de Cédric Klapisch 
		Peut-être (1999), de Cédric Klapisch 
		Un air de famille (1996), de Cédric Klapisch 
		Le Péril jeune (1994), de Cédric Klapisch 
		 
		ROMAIN DURIS 
		 ROMAIN 
		DURIS no se imaginaba actor, al menos durante el bachillerato ni 
		después, cuando se dispuso a estudiar dibujo. Como en una suerte de 
		sesión de casting salvaje, CÉDRIC KLAPISCH lo abordó en plena calle y le 
		propuso un papel en LE PERIL JEUNE, un telefilm realizado para la serie 
		«Les Années Lycée, en el cual también debutaban VINCENT ELBAZ, ELODIE 
		BOUCHEZ y HELÈNE DE FOUGEROLLES. El telefilm no tardaría en llegar a la 
		pantalla grande. Con su “look” de rebelde y marginal, ROMAIN DURIS no 
		tardó en hacerse muy popular; trabajó a las órdenes de OLIVIER DAHAN en 
		el telefilm FRERES, y más adelante volvería a encontrarse con el 
		director en el film DEJA MORT. Ya convertido en el actor fetiche de 
		KLAPISCH, iba a metamorfosearse en CHACUN CHERCHE SON CHAT, y sería el 
		padre de JEAN-PAUL BELMONDO en PEUT-ETRE antes de convertirse en un 
		estudiante francés perdido en España en PISO COMPARTIDO (L’AUBERGE 
		ESPAGNOLE), un tremendo éxito de taquilla. Todo esto no le impidió no 
		obstante encarar trabajos más intimistas como EL EXTRANJERO LOCO (GADJO 
		DILO) y EL VIAJE INOLVIDABLE (EXILS), ambas de TONY GATLIF. En 2004 se 
		puso en la piel del funambulesco ARSENIO LUPIN en el film homónimo de 
		JEAN PAUL SALOMÉ junto a KRISTIN SCOTT THOMAS, antes de reunirse con 
		JACQUES AUDIARD para DE BATTRE MON COEUR C’EST ARRETE 
		 
		Filmografía 
		2005  
		De Battre Mon Cœur C'Est Arrêté de Jacques Audiard  
		Les Poupées Russes de Cédric Klapisch  
		2004 
		Exil de Tony Gatlif  
		Osmose de Raphaël Fejtö  
		Arsène Lupin de Jean-paul Salomé  
		2003 
		Schimkent Hôtel de Charles De Meaux  
		Pas Si Grave de Bernard Rapp 
		Le Divorce de James Ivory  
		Cq. de Roman Coppola  
		2002 
		Adolphe de Benoit Jacquot  
		17 Fois Cecile Cassard de Christophe Honoré  
		L'Auberge Espagnole de Cédric Klapisch  
		2001 
		Being Light de Jean-marc Barr  
		Le Petit Poucet de Olivier Dahan  
		1999 
		Peut-etre de Cédric Klapisch  
		1998 
		Je Suis Né D'Une Cigogne deTony Gatliff 
		Les Kidnappeurs de Graham Guit  
		Gadjo Dilo de Tony Gatliff 
		Deja Mort de Olivier Dahan  
		1996 
		Chacun Cherche Son Chat de Cédric Klapisch  
		Dobermann de Jan Kounen  
		1995 
		Mémoires D'Un Jeune Con de Patrick Aurignac 
		1994 
		Frères de Olivier Dahan 
		Le Peril Jeune de Cédric Klapisch  
		 
		CÉCILE DE FRANCE 
		Laureada con el César por PISO COMPARTIDO, es una de las actrices más 
		celebradas actualmente en el cine europeo. Nacida en Namur, Bélgica, su 
		muy temprano interés en el teatro la llevó a recalar en Francia. Estudió 
		en la Escuela Nacional Superior de Técnicas de Teatro y, una vez 
		recibida en 1998, se hizo rápidamente conocida tanto en teatro como en 
		TV, y enseguida en el cine, en L’ART (DÉLICAT) DE LA SÉDUCTION de 
		RICHARD BERRY, IRENE de IVAN CALBÉRAC, y HAUTE TENSION de ALEXANDRE AJA. 
		A estos títulos le seguirían LE TOUR DU MONDE EN 80 JOURS ( su primer 
		trabajo en una producción hollywoodense hablada en inglés), y LA 
		CONFIANCE RÈGNE, de ÉTIENNE CHATILIEZ, entre otros.  
		 
		Filmografía  
		2006 
		Fred Kelly de Alain Berliner  
		Fauteuils D'Orchestre de Danièle Thompson  
		Quand J'Etais Chanteur de Xavier Giannoli  
		2005  
		Les Poupées Russes de Cédric Klapisch  
		La Confiance Regne de Etienne Chatiliez  
		2004 
		Le Tour Du Monde En 80 Jours de Franck Coraci  
		2003 
		Regarde Moi de Marco Nicoletti  
		Haute Tension de Alexandre Aja  
		Kaena - La Prophétie de Pascal Pinon y de Chris Delaporte  
		2002 
		Irene de Ivan Calbérac  
		A+ Pollux de Luc Pagès  
		L'Auberge Espagnole de Cédric Klapisch  
		2001 
		Toutes Les Nuits de Eugène Green, 
		L'Art (delicat) De La Seduction de Richard Berry  
		 
		AUDREY TAUTOU 
		Nacida el 9 de agosto de 1978, AUDREY TAUTOU comenzó a estudiar 
		actuación y muy rápidamente accedió a los sets de TV y cinematográficos. 
		Ganadora del César a la Mejor Actriz Promisoria en 1998 por su trabajo 
		en VENUS BEAUTE (INSTITUT) de TONI MARSHALL, comenzó inmediatamente a 
		ser muy requerida, y así pudo vérsela en VOYOUS, VOYELLES de SERGE 
		MEYNARD (1999), en LE BATTEMENT D’AILES DU PAPILLON ,de LAURENT FIRODE ( 
		2000) y en LE LIBERTIN, de GABRIEL AGHION (2000). Su consagración 
		internacional le llegaría gracias a su magnífica interpretación en 
		AMELIE ( LE FABULEUX DESTIN D’AMELIE POULAIN) de JEAN-PIERRE JEUNET. 
		 
		Filmografía 
		2006 
		Da Vinci Code de Ron Howard  
		2005 
		Les Poupées Russes de Cédric Klapisch  
		2004 
		Un Long Dimanche De Fiancailles de Jean-pierre Jeunet  
		2003 
		Pas Sur La Bouche de Alain Resnais  
		Newhere To Go But Up ! de Amos Kollek  
		Dirty Pretty Things de Stephen Frears  
		2002 
		A La Folie, Pas Du Tout de Lætitia Colombani 
		L'Auberge Espagnole de Cédric Klapisch  
		2001 
		Les Marins Perdus de Claire Devers  
		Le Fabuleux Destin D'Amelie Poulain de Jean-pierre Jeunet 
		Dieu Est Grand, Je Suis Toute Petite de Pascale Bailly  
		2000 
		Epouse-moi de Harriet Marin 
		Le Battement D’ailes Du Papillon de Laurent Firode 
		Le Libertin de Gabriel Aghion  
		1999 
		Voyous Voyelles de Serge Meynard  
		Venus Beaute (institut) de Tonie Marshall  
		  
		
			LAS 
			MUÑECAS RUSAS – Título original: LES POUPÉES RUSSES – Origen: 
			Francia/ Gran Gretaña – Año: 2005 – Duración: 125 min. – Una co-producción 
			CE QUI ME MEUT MOTION PICTURES / STUDIOCANAL / FRANCE2 CINEMA / 
			LUNAR FILMS / CANAL PLUS / Dirección y Guión: Cédric KLAPISCH – 
			Productor: Bruno LEVY - Primer asistente del director: Éric PUJOL – 
			Asistente de producción: Judith LIONNET – Fotografía: Dominique 
			COLIN - Música: Loïk DURY / Laurent LEVESQUE – Montaje: Francine 
			SANDBERG - Efectos especiales: Seb CAUDRON – Sonido: Cyril MOISSON – 
			Escenografía: Marie CHEMINAL – Vestuario: Anne SCHOTTE – Maquillaje: 
			Judith GAYO - Casting: Jeanne MILLET – 
			Elenco:  
			Xavier Romain DURIS 
			Martine Audrey TAUTOU 
			Isabelle Cécile DE FRANCE 
			Wendy Kelly REILLY 
			William Kevin BISHOP 
			Natacha Evguenya OBRAZTSOVA 
			Célia Shelton Lucy GORDON 
			Neus Irene MONTALA 
			Kassia Aïssa MAIGA 
			Soledad Cristina BRONDO 
			Alessandro Federico D'ANNA 
			Tobias Barnaby METSCHURAT 
			Lars Christian PAGH 
			Caroline Sophie BARBE 
			Juliette Julie DURAND 
			Platane Pierre CASSIGNARD 
			Madre de Xavier Martine DEMARET 
			Gerard Olivier SALADIN 
			Abuelo de Xavier Pierre GERALD 
			M. Boubaker Zinedine SOUALEM 
			
			  
   
		 | 
		  |