|   | 
		
		 
		Información de la Producción 
		 
		Durante tres décadas, MICHAEL MANN se ha mantenido como uno de los 
		realizadores más interesantes y su consistente nivel artístico ha creado 
		una influencia indeleble en el cine. Sus dramas estilizados y 
		permanentes, desde Cacería Humana/Manhunter a Fuego Contra Fuego a El 
		Informante y Colateral: Lugar y Tiempo Equivocado examinan la complicada 
		dinámica – y ocasionalmente indefinido límite – entre los criminales y 
		aquellos que se esfuerzan por mantenerse un paso delante de ellos, aún 
		ante el costo de su propia psiquis. 
		En 2006, Mann regresa a la franquicia seminal con la cual inicialmente 
		ganó su reputación en televisión: Miami Vice (División Miami). Según el 
		escritor F.X. Feeney, en su libro Michael Mann (Taschen, 2006), “Después 
		de Colateral: Lugar y Tiempo Equivocado, Mann escogió rápidamente a 
		Miami Vice como su siguiente proyecto. Lo que lo atrajo de la serie de 
		televisión original en 1984 – la realidad de la vida de un agente 
		clandestino – él lo encuentra igual de atrayente en nuestro milenio 
		‘globalizado’. El interés de Mann de relatar una historia de un mundo 
		tenebroso conectado mediante “comodidades múltiples”, continúa Feeney, 
		se basa en el hecho que “drogas, armas, programas piratas de 
		computadoras, medicamentos falsificados y hasta seres humanos son 
		rutinariamente vendidos y traficados a través de fronteras 
		internacionales.” 
		A mediados de la década de los ‘80s, la serie de televisión Miami Vice, 
		con un brillante libreto para el episodio piloto escrito por Anthony 
		Yerkovich, el creador del programa, llegó a las pantallas de los 
		televisores creando una revolución tectónica. Utilizando la inspiración 
		creativa de Mann, Miami Vice se convirtió en una de las series más 
		revolucionarias en la historia de la televisión, creando un modelo 
		pionero para la creación y ejecución de los dramas televisivos. “Es 
		difícil dejar de decir cada cinco minutos, ‘¡No puedo creer que esto se 
		filmó para la televisión!’ exclamó Richard T. Jameson, crítico de la 
		revista especializada Film Comment es esa época. 
		Ahora, el realizador regresa a Miami, su ‘nueva Casablanca’, donde el 
		tráfico de drogas del tercer mundo se cruza con el complejo 
		industrial-corporativo de billones de dólares – para el primer examen 
		post-milenio del crimen globalizado – con una actualización para la 
		pantalla grande de Miami Vice, que una vez fue restringida por las 
		limitaciones de la televisión. Los personajes que él ayudó a crear, los 
		detectives “Sonny” Crockett y Ricardo Tubbs, son interpretados por COLIN 
		FARRELL y JAMIE FOXX, el ganador del Oscar®, quienes recibieron intensos 
		y extensos entrenamientos de manos de oficiales encubiertos de la DEA, 
		FBI, ATF, el Departamento de Policía de Miami-Dade (incluyendo el 
		S.W.A.T.) y los oficiales de Migración y Aduanas (ICE) – personas que 
		navegan en el peligroso mundo del contrabando internacional. 
		 Miami Vice comienza cuando Crockett y Tubbs descubren que una 
		divulgación no autorizada a niveles altos ha causado la matanza de dos 
		agentes federales y el asesinato de la familia de un informante amigo. 
		Asignados al caso, la investigación que realizan los dos agentes los 
		lleva directamente a la puerta de los sanguinarios asesinos de la 
		Hermandad Aria y a una sofisticada red de contrabandistas globalizados 
		protegidos por medidas de seguridad impresionantes y novedosas. 
		Durante la persecución, los compañeros conocen a Isabella (GONG LI, 
		Memorias de una Geisha), la bella oficial financiera china-cubana del 
		cartel – una mujer que mueve, lava e invierte dinero. La seductora mujer 
		le brinda a Crockett una forma de exorcizar sus demonios cuando intenta 
		salvarla de las fuerzas del mal… mientras los nuevos amantes intentan 
		descubrir exactamente quién juega con quién o quién está realmente 
		enamorado. Simultáneamente, el estoico Tubbs infiltra la elusiva 
		sociedad criminal, manteniendo simultáneamente un ojo protector sobre 
		Trudy (NAOMIE HARRIS; Piratas del Caribe: El Cofre de la Muerte), la 
		analista de computadoras de quien está enamorado. 
		 Cuando Crockett y Tubbs trabajan encubiertos como traficantes de drogas 
		en el Sur de la Florida, tratan de identificar al grupo responsable por 
		la muerte de sus amigos y al mismo tiempo investigan el nuevo orden del 
		bajo mundo. Durante su misión, las líneas se cruzan cuando los socios 
		comienzan a olvidar no sólo cómo salir de este mundo corrupto sino de 
		qué lado de la ley se suponen que están ellos… 
		Completa el reparto estelar un equipo que incluye a CIARAN HINDS 
		(Munich) como Fujima, un Agente Especial del FBI, JUSTIN THEROUX 
		(Sueños, Misterios y Secretos/Mullholland Drive) como Zito, un detective 
		y compañero de la unidad, BARRY SHABAKA HENLEY (Colateral: Lugar y 
		Tiempo Equivocado) como el teniente Castillo, ELIZABETH RODRIGUEZ 
		(Presidentes Muertos) como la detective Gina Calíbrese, JOHN ORTIZ 
		(Calles Peligrosas, Rescate, Amistad, Atrapado por su Pasado) como el 
		traficante intermediario de drogas José Yero y LUIS TOSAR (Te Doy Mis 
		Ojos, Los Lunes al Sol, Inconscientes) como Montoya, un plutócrata sin 
		patria (y pigmalión de Isabella). 
		Se une detrás de las cámaras al escritor-director-productor Mann, un 
		grupo de cineastas que incluyen al director de fotografía DION BEEBE 
		(Colateral: Lugar y Tiempo Equivocado, Chicago, ganador del Oscar® por 
		Memorias de una Geisha) y los editores fílmicos WILLIAM GOLDENBERG (La 
		Leyenda del Tesoro Perdido, Alma de Héroes, Fuego Contra Fuego, Ali, El 
		Informante) y PAUL RUBELL (La Isla, El Informante, Colateral: Lugar y 
		Tiempo Equivocado). JOHN MURPHY (Exterminio, Bajos Instintos 2, Snatch-Cerdos 
		y Diamantes) compuso la música para la película; JANTY YATES (Cruzada, 
		Hannibal, premiada con el Oscar® por Gladiador) y MICHAEL KAPLAN (El 
		Club de la Pelea, Blade Runner, La Habitación del Pánico) son los 
		diseñadores del vestuario de Miami Vice. El diseñador de la producción 
		es VICTOR KEMPSTER (Vida Bandida, JFK, Un Domingo Cualquiera, Paseando a 
		Miss Daisy). Miami Vice está basada en la serie de televisión creada por 
		ANTHONY YERKOVICH (la serie de televisión Hill Street Blues), quien 
		también es productor ejecutivo de la película. PIETER JAN BRUGGE 
		(Secretos de un Secuestro, El Archivo Pelícano, Días de Gloria, Fuego 
		Contra Fuego, El Informante) acompaña a Mann como productor de esta 
		presentación de Películas Universal que United International Pictures 
		distribuye internacionalmente. 
		 
		SOBRE LA PRODUCCIÓN 
		“La muerte no es procesal o casual, no cuando es alguien que conocemos.” 
		-Michael Mann 
		 
		Las razones para regresar a Miami Vice son, de acuerdo con Michael Mann, 
		sencillamente, “su atracción y el momento oportuno actual.” 
		“Es la fascinación de trabajar clandestinamente y lo que nos sucede… ése 
		es mi interés central. Cuando leí por primera vez el libreto de Tony 
		Yerkovich para el programa piloto original de Miami Vice, mi instinto 
		fue realizarlo como una película de larga duración. Pero el proyecto ya 
		estaba comprometido con la cadena de televisión NBC como una serie de 
		televisión.” 
		Varias décadas después y luego de incontables aprobaciones de 
		aficionados y críticos por sus películas, Mann supo que era el momento 
		de explorar profunda y totalmente los personajes que concienzudamente 
		había desarrollado y hacer una realización que “liberara lo que es 
		adulto, peligroso y fascinante de trabajar infiltrado clandestinamente… 
		especialmente cuando Crockett y Tubbs entran en un mundo donde sus 
		placas de policías no cuentan.” 
		Mann acogió el reto de explorar “las cosas malas que suceden en lugares 
		peligrosos” con una película de largo metraje. “En una película, podemos 
		explorar algunos aspectos que no podíamos en la televisión. Siempre 
		existió la sensación de algunas restricciones auto impuestas porque era 
		una serie. Hay toda una vida sensual existente para Crockett e Isabella, 
		para Tubbs y Trudy.” 
		De suma importancia para el director-escritor-productor era su deseo de 
		mostrar la evolución de las historias de estos agentes: lo que sucede 
		cuando agentes se infiltran clandestinamente tan profundo en los 
		sindicatos del crimen que tienen que luchar para regresar a la realidad. 
		Él piensa que allí es donde se encuentran las oportunidades dramáticas 
		claves… al relatar la versión fílmica de la zambullida de Crockett y 
		Tubbs en el peligro.  
		“Realmente viven al borde del peligro, sobreviviendo con su astucia,” 
		observa Mann. “Uno de los términos usados para describirla es 
		‘infiltración clandestina intensificada’… particularmente cuando se 
		infiltra una organización criminal que tiene muchos recursos de 
		contraespionaje. Se puede ir demasiado profundo – algo que sucede 
		frecuentemente – y entonces dependen de sus compañeros para que los 
		saquen la superficie. Como Tubbs le dice a Crockett, “Hay operaciones 
		encubiertas durante las cuales uno se pregunta, ‘¿Cómo regresamos a la 
		realidad, a la superficie normal?” 
		Mann sabe muy bien que se necesita un tipo especial de individuo para 
		trabajar encubierto. Para dramatizar con autoridad la realidad a la que 
		Crockett y Tubbs se enfrentan, una de las primeras prioridades fue 
		obtener asesoramiento de expertos en el campo para desarrollar el 
		libreto y las decisiones de la producción. Según los detectives 
		infiltrados clandestinamente en la vida real y los asesores técnicos de 
		la película, la mayoría de las personas que trabajan encubiertas han 
		crecido en una encrucijada entre el bien y el mal. Había que hacer 
		énfasis en eso para que el mundo de Miami Vice fuera legítimo. 
		“Infiltrarse clandestinamente significa que hay que asumir una identidad 
		diferente,” dice uno de ellos. “No se pueden tener los gestos que 
		normalmente tiene un oficial de la ley. Hay que actuar, hablar y caminar 
		como un maleante. Y hay que convencer a los hampones que no somos 
		policías porque eso es lo primero que sospechan.” 
		Miami Vice también le ofreció a Mann la oportunidad de explorar la 
		ciudad que él ayudó a tatuar en la conciencia de los televidentes 
		durante los ‘80s. “El encanto de Miami se ha mantenido en mi 
		imaginación,” dice el realizador. “La ciudad posee una realidad 
		perfumada donde las cosas no son exactamente lo que parecen. Es muy 
		atractiva, fascinante y sensual. También es muy peligrosa.” 
		Es un sitio que el cineasta llama, “no el extremo Sur de Estados Unidos 
		de América sino más bien el extremo Norte del resto del continente 
		americano – una capital banquera para dinero en efectivo.”  
		Fue vital para Mann capturar el encanto de Miami combinado con la 
		crudeza de su bajo mundo… su sello característico cuando construye la 
		realidad de sus películas. Para capturar la tensión extrema y el drama 
		de infiltrarse clandestinamente – viviendo con una identidad falsa – él 
		preparó exhaustiva e intensamente a su reparto para sus papeles y eso 
		incluyó crear una vida para sus personajes, la simulación verídica de 
		traficar y contrabandear y un entrenamiento físico y mental intenso. 
		Con el libreto en mano y los asesores preparados, Mann estaba listo para 
		seleccionar a los hombres y mujeres de su unidad anti vicio… una vez 
		más. 
		 
		El Reparto de Miami Vice  
		“La mejor identidad encubierta es uno mismo con el volumen al mínimo y 
		sin restricciones.” 
		-Michael Mann 
		 
		Conocido por extraer actuaciones que permiten a sus actores llevar su 
		habilidad a un nuevo nivel, Mann quiso llenar los roles de los policías 
		de Miami-Dade, los federales y sus presas con hombres y mujeres que se 
		dedicaran a comprender la historia de los personajes con el mismo 
		interés con el que los llevarían a la pantalla. Él sabía que para dar 
		realismo a estos policías y criminales, el reparto necesitaba un 
		riguroso entrenamiento y disciplina estricta. 
		También era crucial para Mann diseñar una producción que tuviera un 
		estilo y un sabor multicultural… reflejando a los actores en su 
		intersección del tercer mundo y los conglomerados globales. “Cuando se 
		trabaja con actores como Jamie, Colin y Gong, el nivel y agresividad de 
		la ambición para ver hasta donde podemos llegar es lo que hace la 
		experiencia de dirigir excitante y vívida,” dice el realizador. 
		La selección de Jamie Foxx para interpretar a Ricardo Tubbs nace de una 
		relación de varios años entre el actor y el director. Miami Vice es la 
		tercera colaboración entre los dos, después de Ali en 2001 y Colateral: 
		Lugar y Tiempo Equivocado en 2004, por la cual Foxx recibió una 
		nominación al Oscar® como Mejor Actor de Reparto. En ese mismo año, Foxx 
		fue nominado y ganó el Oscar® como Mejor Actor por su labor en Ray. 
		“Jamie es un genio usando la mímica como forma de llegar a un lugar 
		inmediato, espontáneo y real con el personaje,” dice Mann. “Él conoce la 
		conducta que Tubbs debe tener y lo hace sin reserva alguna.” 
		Para desarrollar el personaje urbano y astuto de Tubbs, Foxx dice, 
		“trabajo con las características del personaje,” dice el actor. “Me fijo 
		en alguien y lo estudio detenidamente para integrar su forma de 
		comportarse al rol.” 
		Foxx se entrenó con detectives encubiertos reales para prepararse para 
		su rol y conversó francamente con ellos sobre su ocupación. Según el 
		actor, vivir entre las responsabilidades de un agente policial y el bajo 
		mundo y sus tentaciones, es “como estar casado y tener una relación 
		extra-matrimonial al mismo tiempo. Estás casado pero estás jugando con 
		pasiones arriesgadas.” 
		Da vida al carismático y enamorador Sonny Crockett, un personaje con el 
		cual él – como millones de otros televidentes – creció viendo en la 
		serie de televisión de los ‘80s, el actor irlandés Colin Farrell. Luego 
		de protagonizar dos películas épicas, la realización de Oliver Stone 
		Alexander y la película de Terrence Malick El Nuevo Mundo, Farrell se 
		convirtió con facilidad en el sureño Crockett. “Crockett es un buen 
		tipo; es sólido como una roca,” dice Farrell. 
		El actor llegó a compartir la pasión de su director por la investigación 
		y la preparación. “La cantidad de información que Michael nos ofreció 
		fue asombrosa,” explica Farrell. “Fuimos a todas partes para encontrar a 
		Crockett… Atlanta, Memphis y parte de Texas. Estudiamos quién era su 
		padre y que su madre murió joven. Vimos documentales sobre la ropa de la 
		época; cuáles eran los programas de televisión, las películas y la 
		música más popular.” 
		“Colin es valiente, en letra mayúscula y ha recibido entrenamiento 
		clásico,” dice Mann. “Es audaz; está dispuesto a hacer todo lo que su 
		personaje hace. Le da un giro totalmente nuevo al mismo personaje de 
		Sonny Crockett que Don Johnson hiciera famoso. Lo que Don hizo fue 
		estupendo. Ésta actuación es algo adicional… no hay comparación.” 
		Los dos protagonistas sabían que tenían que llegar a conocerse bien para 
		poder interpretar creíblemente sus roles de compañeros y socios. “Todo 
		está en la química,” explica Foxx. “Si no existe, nada se puede hacer al 
		respecto.” 
		“Hay una amistad y comprensión profunda que nace de compartir muchas de 
		las mismas creencias… de confiar uno en el otro y ayudarse,” dice 
		Farrell. 
		El personaje femenino principal en Miami Vice es Isabella, una 
		financista criminal con la cual Crockett está obsesionado, interpretada 
		por la respetada actriz china Gong Li. Una estrella de cine popular en 
		Asia, Li recientemente ha comenzado a trabajar en el cine occidental, 
		interpretando papeles estelares en Memorias de una Geisha y en la aún 
		sin estrenar Young Hannibal. 
		“Este personaje es muy diferente,” dice la actriz. “No podemos decir que 
		es un villano pero es una contrabandista de drogas. Es una mujer fuerte 
		pero, al mismo tiempo, es verdaderamente vulnerable.” 
		“He querido trabajar con Gong desde que la vi en Faroles Rojos y Sorgo 
		Rojo” comparte Mann. “Mientras más difíciles son las cosas, más le 
		gustan a ella.” 
		Li elogia a Mann por haberla incentivado más allá de las limitaciones 
		que ella misma se pone. “Él te asigna tareas imposibles pero te dice que 
		eres capaz de hacerlas. Y al final, tiene la razón.” 
		Un elemento clave en la historia de Isabella es su inesperado idilio con 
		Sonny Crockett, complicado por el hecho que ella tiene una relación con 
		Montoya – interpretado por el notable actor español Luis Tosar – uno de 
		los criminales más poderosos de América Latina. Crockett tampoco se 
		presenta honestamente a Isabella. Esta relación amorosa, establecida 
		bajo la pretensión de identidades falsas, se desarrollará con sus 
		problemas inherentes. 
		Mann observa que Crockett sabe que su relación con Isabella es “algo que 
		sólo se presenta una vez en la vida. Excepto que ella es la mujer 
		equivocada y él es el hombre equivocado.” 
		Li coincide. “Isabella le teme a las emociones y sentimientos reales. 
		Ella nunca ha tenido una conexión emocional a la que se haya entregado 
		totalmente.” 
		Otro miembro del reparto multicultural es la actriz británica Naomie 
		Harris quien interpreta a Trudy, una analista de computadoras nacida en 
		el Bronx que es la amante de Tubbs. Harris, quien llamó la atención del 
		público mundial en la exitosa película de suspenso Exterminio, filmó 
		simultáneamente Miami Vice y la segunda y tercera entrega de Piratas del 
		Caribe para el director Gore Verbinski. 
		Igual de cómoda con su cortante diálogo como con el entrenamiento con 
		armas de fuego, la actriz impresionó a Mann desde el primer día. “Naomie 
		es brillante. Posee un apetito feroz para adquirir nuevas habilidades,” 
		dice el director. 
		Apoyan el reparto protagónico, Justin Theroux como el detective Zito, 
		compañero del dúo en la lucha contra el vicio; Barry Shabaka Henley como 
		el teniente Castillo, su contacto directo con la ley y Elizabeth 
		Rodriguez como la detective Gina Calíbrese. 
		Rodriguez también se entrenó intensa y exhaustivamente en el uso de 
		armas de fuego. Viéndola prepararse para una escena en que ella se 
		enfrenta a la Hermandad Aria, Mann comenta, “Elizabeth se convirtió en 
		una experta luego de su entrenamiento con el asesor Mick Gould.” 
		Redondean el reparto de Miami Vice, el actor neoyorquino John Ortiz 
		(Calles Peligrosas, Atrapado por su Pasado) como el calculador 
		traficante de drogas José Yero y Ciaran Hinds como Fujima, un agente 
		especial del FBI – el hombre que a regañadientes permite a Crockett y 
		Tubbs infiltrar el bajo mundo de la droga después que sus amigos son 
		asesinados. 
		Con los actores seleccionados, Mann y sus colaboradores comenzaron el 
		entrenamiento crítico para convertirlos en rudos miembros de la ley y 
		engañosos criminales inherentes a este mundo. 
		 
		 
		Entrenándose con Expertos 
		 
		“Ése es el sonido del aire rápidamente llenando el vacío creado por tu 
		cuerpo que parte. 
		-Ricardo Tubbs  
		 
		Para que los miembros de su reparto pudieran habitar la línea entre la 
		justicia y la venganza, Mann se aseguró que se prepararan con un régimen 
		físico, mental y de entrenamiento en el uso de las armas antes que los 
		disparos comenzaran. “Los agentes se preparan para trabajar encubiertos 
		de la misma forma que un actor se prepara – aprendiendo todo sobre la 
		persona que pretenderán ser,” relata el director. “Se aíslan y se 
		concentran.” 
		Para convertirse en los detectives Sonny Crockett y Ricardo Tubbs, 
		Farrell y Foxx se entrenaron durante tres meses en Miami. 
		Afortunadamente, ambos actores ya tenían experiencia con el 
		entrenamiento. Farrell recientemente se entrenó para S.W.A.T.-Unidad 
		Especial y El Recluta y Fox en 2005 para Soldado Anónimo y Stealth-La 
		Amenaza Invisible. 
		Con la cooperación de múltiples oficiales federales y locales, Mann 
		desarrolló un programa estricto para sus actores. “Cuando Crockett y 
		Tubbs se reúnen con José Yero y están negociando cómo llevarán a cabo 
		los contrabandos, Colin y Jamie realmente podían hacer todas esas cosas 
		de las que estaban hablando.” 
		“Nos entrenamos intensamente… íbamos al campo de tiro cuatro veces por 
		semana durante dos horas diarias y disparábamos alrededor de 500 salvas 
		de tiros por día,” recuerda Farrell. “Nos enseñaron cómo tomar 
		técnicamente un revólver, cómo disminuir los riesgos de ser un objetivo 
		y cómo tener sincronización y economía en los movimientos para acertar 
		en el blanco.” 
		Mann también se aseguró que sus detectives supieran como vivir 
		clandestinamente. “Ensayamos varias escenas en que se hacían ‘compras’ 
		en la calle,” agrega Mann. “Además, movimos el contrabando en botes y 
		aviones, simulando estas experiencias para Jamie y Colin con personas 
		que la habían hecho en numerosas ocasiones.” 
		El realizador describe sus ensayos como “teatro en la calle, pero real. 
		Trabajamos con alrededor de nueve agentes federales que tenían 
		experiencia como infiltrados en situaciones muy peligrosas en el 
		extranjero y Estados Unidos.” 
		“Michael no tiene asesores teóricos trabajando en sus películas,” dice 
		Farrell. “Todos son muy experimentados en lo que hacen o han hecho. Él 
		siempre dice, ‘¿Por qué fingirlo cuando puede ser real?’ Ellos cuentan 
		con 10 minutos para convencer a alguien que están allí para comprar o 
		vender drogas. Para ellos, una equivocación no significa un cambio en la 
		dirección o en la escena. Es una bala en la cabeza.” 
		Mann contactó a experimentados agentes federales para que ayudaran a 
		entrenar a los actores de Miami Vice en los métodos para trabajar 
		infiltrados clandestinamente. “Colin y Jamie pasaron por las mismas 
		experiencias que nosotros vivimos,” dice uno de los asesores técnicos.
		 
		En una ocasión Farrell acompañó a varios oficiales encubiertos en lo que 
		él creía era una transacción de drogas. Todo estaba preparado para que 
		uno de los traficantes falsos pusiera a prueba la habilidad de Farrell 
		como Crockett. “Uno de nuestros tipos hasta saltó por la ventana cuando 
		los demás llegaron. Farrell vio lo que sucedía frente a sus ojos y por 
		un minuto estuvo a punto de arrepentirse pero finalmente utilizó sus 
		habilidades para salir del aprieto. Yo le insistía que él era un policía 
		y le dije, ‘¡Pruébame que no eres un policía! ¡Muéstrame que no tienes 
		un micrófono escondido!’ Finalmente, Colin se rompió la camisa y me 
		gritó, ‘Mira, no soy policía. No tengo ningún micrófono.’” 
		Mann dice de su peculiar entrenamiento, “Si Colin siente que realmente 
		puede hacer lo que Crockett hace, eso aumenta su auto confianza. Y esa 
		sensación le da credibilidad a su interpretación. Él es Sonny Crockett y 
		puede hacer todo lo que Sonny hace.” 
		Mann sabía que, aunque le interesaba obtener el mayor realismo posible, 
		su primera prioridad era que el rodaje fuera seguro para sus actores. 
		Cuando Colin conduce un Ferrari a toda velocidad por las autopistas de 
		las costas del Sur de la Florida, “Colin realmente es quien conduce el 
		Ferrari Challenge, una versión para carreras del 360. Si lo voy a poner 
		a conducir, quiero que lo haga como si fuera un experto y que esté 
		familiarizado con el auto,” dice el realizador. Lo que Crockett hace, 
		Tubbs también debe hacer, así que fue lo mismo con el yate. “Jamie 
		aprendió a manejar el yate como un experto y también despegó y aterrizó 
		una avioneta,” agrega Mann. 
		 
		Filmando Miami Vice en Exteriores 
		“No te trajimos aquí para matarte. Si te quisiera muerto, hubieras 
		dejado de respirar en Miami.” 
		-Isabella 
		 
		A pesar de que en 2006 muchos directores usan la tecnología de la 
		pantalla verde o locales menos caros para filmar sus historias, Mann se 
		resiste a eso. Para el realizador, es crucial ir a los mismos lugares 
		donde sus personajes viven, trabajan y juegan. “Hay cosas que no se 
		pueden crear artificialmente,” dice Mann. “Por muy buenos que sean los 
		técnicos, no se puede duplicar la textura y el tejido de las alrededores 
		verdaderos.” 
		Mann y sus colaboradores filmaron la mayor parte de Miami Vice en Miami 
		y Cayo Hueso, Florida pero también rodaron en Paraguay, República 
		Dominicana, Uruguay y Brasil. 
		La ciudad de Miami ha cambiado considerablemente desde los principios de 
		los 1980s cuando la serie de televisión de Mann ayudó a llevar una nueva 
		generación de turistas a Miami. El cinematógrafo australiano Dion Beebe, 
		recientemente premiado con el Oscar® por Memorias de una Geisha, 
		colabora nuevamente con Mann luego de rodar juntos Colateral: Lugar y 
		Tiempo Equivocado. “Miami es una ciudad que se está encontrando a sí 
		misma,” dice Beebe. “Es difícil definirla.” 
		Miami ha crecido verticalmente en estilo con numerosos rascacielos ahora 
		salpicando el horizonte y construcciones en dondequiera que sus 
		ciudadanos y turistas miren. Mann explica que la ciudad es más 
		cosmopolita, rica y sofisticada que lo que él vio durante los días en 
		que filmó su serie de televisión. “Miami ahora es más muscular. Es muy 
		distinta a como era en los ‘80s. La nueva arquitectura de Miami es 
		transparente con murallas vidrio en el aire.” 
		A Farrell, Miami le pareció espectacular. “Es como un lago con monedas 
		que han sido arrojadas al agua y flotan en la superficie,” dice el actor 
		irlandés. “Los espectadores querrán ver el Miami que Michael les brinda 
		en esta película,” agrega Foxx. “Los yates, los aviones, el colorido, el 
		sabor y el ritmo que hacen vibrar a la ciudad.” 
		Mann no utiliza las conocidas imágenes y colores pasteles del South 
		Beach de los ‘80s sino el estilo fresco de una ciudad que no únicamente 
		tiene edificios extraordinarios y rascacielos sino también un bajo mundo 
		rudo y crudo. 
		Para filmar una de las escenas iniciales de la realización, en la cual 
		un paquete es entregado en un sitio muy peculiar, Mann optó por rodar la 
		secuencia en Ciudad del Este, Paraguay. La ciudad que vive básicamente 
		del comercio (no todo legal) ha sido comparada con un hormiguero con sus 
		claustrofóbicos enjambres de personas embebidas en sus negocios y un 
		inherente y peligroso aroma y su mezcla de numerosas razas aumentan su 
		mística. Beebe y Mann quisieron capturar eso para la película. 
		En la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana, Mann utilizó 
		partes específicas de la región (la mitad Este de la isla caribeña) para 
		hacer las veces de Haití, un país demasiado peligroso para filmar allí. 
		Para obtener un ambiente lleno de tensión en varias escenas nocturnas, 
		Mann escogió el Capotillo, más específicamente el Mercado Nuevo, el 
		sector más peligroso de la ciudad, para filmar en exteriores. 
		En estos locales, los diseñadores de la producción agregaron detalles 
		para dar mayor intensidad a cada escena de Miami Vice. Para convertir a 
		Santo Domingo en una ciudad de Haití, el equipo de Victor Kempster 
		cambió todas las señales de español a francés y los colores de muchos 
		edificios. 
		Para las escenas que se desarrollan en la Habana donde Crockett e 
		Isabella viven un idilio prohibido, Mann recordó cierta similitud entre 
		esa ciudad y una ciudad costera en el Sur de Brasil que visitó en un 
		viaje a Montevideo, Uruguay, unos años antes. El departamento de arte 
		construyó una casa en el área Atlántida de Uruguay para duplicar al 
		Vedado, un barrio residencial en la costa Norte de la Habana. “Es la 
		casa de la familia de Isabella,” explica el decorador de los foros Jim 
		Ericsson. “Con su exterior, Mann quiere dar a entender que ella no 
		quiere llamar la atención porque está en el negocio de las drogas. Pero 
		en su interior, quiso que fuera sencillo y estuviera bien conservado 
		porque Isabella definitivamente tiene suficiente dinero para ello.” 
		 
		Filmando con Cámaras de Alta Definición 
		 
		“Nosotros iluminamos las operaciones de Montoya desde adentro. Nadie ha 
		logrado llegar hasta donde estamos ahora. 
		-Sonny Crockett 
		 
		El director Mann se ha convertido en un pionero en el uso de la alta 
		definición en el rodaje. La profundidad del campo que permite la alta 
		definición, junto con su sistema para exponer la iluminación, crearon un 
		efecto dimensional para Mann y su cinematógrafo Dion Bebe.  
		La primera razón para filmar en alta definición es, según el director, 
		para permitir que los espectadores “sientan cómo la luz choca con el 
		agua y con las personas… para sentir cuán saturado y vívido se convierte 
		todo lo que ellos ven.” 
		Beebe hace la observación que para rodar en exteriores en alta 
		definición “hay que responder al medioambiente. Y eso frecuentemente nos 
		puede sorprender, ya sea por la iluminación o un momento dramático en el 
		cielo… algún movimiento en interiores o en el fondo que no hubieran 
		sucedido en una situación controlada en un foro de filmación.” 
		El cinematógrafo se enfrentó a nuevos obstáculos que tenía que 
		conquistar en su segundo proyecto con Mann. “Colateral: Lugar y Tiempo 
		Equivocado fue mi primera experiencia con la alta definición,” dice 
		Beebe, “y la meta de Michael fue empujar la sensibilidad de esas cámaras 
		rodando durante la noche. Ochenta por ciento de Miami Vice se desarrolla 
		nocturnamente pero a diferencia de Colateral: Lugar y Tiempo Equivocado, 
		aquí llevamos la alta definición a nuestras escenas diurnas.” 
		Beebe explica que las cámaras de alta definición fueron probadas más 
		allá de su uso normal durante la producción. “Filmamos en lanchas de 
		carrera a altas velocidades, en Ferraris, en el mar dentro de cargueros, 
		aviones Lear y en avionetas. Fue una gran cantidad de actividad y las 
		cámaras se usaron para todo.” 
		Un aspecto curioso de rodar con la tecnología de alta definición es su 
		impacto en el reparto y los miembros del equipo técnico. “Afecta la 
		dinámica en el foro,” explica Beebe. “Estamos acostumbrados a trabajar 
		con película de rollos de 10 minutos. Hay que parar, volver a montar y 
		comenzar nuevamente. Pero las tomas de 50 minutos ahora son una 
		realidad. Los miembros del equipo de rodaje se vuelven a colocar y el 
		departamento de utilería trabaja a toda velocidad. Todo súbitamente se 
		hace más fluido porque no estamos parando, montando nuevamente, 
		recomenzando y cortando.” 
		Revisitar el mundo que Mann creó al filmar una película de larga 
		duración de Miami Vice fue una experiencia catártica para todos los 
		involucrados, especialmente el escritor-director-productor. Él está muy 
		consciente que luchar contra el crimen en este nivel es un asunto 
		horripilante. Con la película, Mann no convierte en mitología o hace 
		glamoroso el tráfico de drogas en este mundo. Él nos hace sentir la 
		amenaza, la confusión y el aislamiento de aquellos que están en el 
		frente en esta lucha. 
		Esa fascinación con el mundo de los que trabajan infiltrados 
		clandestinamente ha llevado al realizador a traer la historia de dos 
		detectives que comienzan a olvidar “como salir a la superficie” a los 
		espectadores de todo el mundo. “Hay excitación y emoción al intentarlo,” 
		explica Mann. “Eso es realmente lo que motiva a las personas a trabajar 
		encubiertos. En el momento cuando te das a conocer por tu identidad 
		fabricada y cuando la vives, la sientes y los demás la aceptan y creen.” 
		“Intento llevar al público dentro de la experiencia de lo que significa 
		ser Crockett en estas circunstancias mortales,” concluye Mann. “Hay un 
		momento clave en la película cuando,” dice Mann, “Tubbs le pregunta a 
		Crockett, ‘¿Estás consciente que esa insignia va a desaparecer y que la 
		identidad fabricada y lo que realmente sucede van a colapsar en el mismo 
		marco? ¿Estás preparado para eso? Cuando se estrene esta película, los 
		espectadores podrán contestar esa pregunta. 
		Universal Pictures presenta en asociación con Motion Picture ETA 
		Produktionsgesellschaft mbH & Co. KG, una producción Forward Pass de una 
		película de Michael Mann: Miami Vice, protagonizada por Colin Farrell, 
		Jamie Foxx, Gong Li, Naomie Harris, Ciaran Hinds, Justin Theroux, Barry 
		Shabaka Henley y Luis Tosar. La música de la película es por John 
		Murphy; los diseñadores del vestuario son Janty Yates y Michael Kaplan. 
		La selección del reparto es por Francine Maisler, CSA; los editores 
		fílmicos son William Goldenberg, ACE y Paul Rubell, ACE. El diseñador de 
		la producción es Victor Kempster; el director de fotografía es Dion 
		Beebe, ACS, ASC. Miami Vice está basada en la serie de televisión creada 
		por Anthony Yerkovich, quien también es el productor ejecutivo de la 
		película. La película es producida por Michael Mann y Pieter Jan Brugge. 
		Miami Vice es una presentación de Universal Pictures, escrita y dirigida 
		por Michael Mann, que United International Pictures distribuye 
		internacionalmente. 
		  
		
		
		IR A REPARTO Y REALIZADORES 
  
		 | 
		  |