|   | 
		
		 Aquél que dijo 
		alguna vez “prefiero tener suerte a ser buena persona” sabía lo que 
		decía. La gente se resiste a aceptar cuanto en la vida depende de tener 
		suerte. Da miedo darse cuenta de que hay infinidad de cosas que no 
		podemos controlar. En un partido de tenis a veces sucede que la pelota 
		queda en el filo de la red y por una fracción de segundo no se sabe si 
		va a caer de este lado o del otro. Con un poco de suerte cae del otro 
		lado y uno gana. O bien cae de este lado y uno pierde” 
		 
		MATCH POINT es una comedia dramática cuyo tema central es la lucha del 
		joven y apuesto Chris Wilton por ascender en la sociedad, y las 
		tremendas consecuencias de su ambición. Inmerso en una encrucijada 
		afectiva con dos mujeres, que no sabrá como resolver, el atribulado 
		Wilton apelará entonces a recursos extremos. Ambientada en la clase alta 
		británica, MATCH POINT cuenta con la notable y exitosa SCARLETT 
		JOHANSSON en el papel de Nola Rice, la hermosa norteamericana que 
		perturbará la vida del matrimonio de Chris Wilton (JONATHAN RHYS MEYERS) 
		y Chloe Hewett (EMILY MORTIMER). MATHEW GOODE interpreta a su vez a Tom 
		Hewett, el acaudalado hermano de Chloe, quien será el indirecto 
		desencadenante de cruciales eventos. 
		En el verano boreal de 2004 WOODY ALLEN llegaba a Londres para filmar 
		MATCH POINT, la que sería su primera película rodada íntegramente fuera 
		de su nativa Nueva York y, paradójicamente, la más taquillera de su 
		filmografía en los últimos veinte años, con más de sesenta y dos 
		millones de dólares recaudados hasta la fecha en todo el mundo ( fuente: 
		Screen International). En MATCH POINT, WOODY ALLEN demuestra una vez más 
		la vigencia de su mordaz talento con una historia nuevamente original, 
		donde sus obsesiones habituales con la moral y la culpa son examinadas 
		con inusitada profundidad, y en un tono en el que se amalgaman 
		extraordinariamente la ironía, el humor y el dramatismo. 
		 La 
		acción se concentra en el refinado Tom Hewett y en su profesor de tenis, 
		Chris Wilton, quien acaba de autoexcluirse del circuito semi-profesional, 
		donde ha logrado ascender irregularmente aunque sin llegar nunca al 
		pináculo de los ganadores. La
		 diferencia 
		de origen, de cultura y de clase entre Tom y Chris son evidentes, pero 
		éste último, lejos de cualquier sospecha de ansiedad por ascender 
		socialmente, parece sincero en los intereses que lo acercan a Tom, y más 
		aún a la atractiva hermana de éste, Chloe, con quien no tarda en 
		acostarse. Todo parece marchar civilizadamente, hasta que aparece en 
		escena la sexy y candente Nola Rice, pa reja 
		de Tom, pero quien no tarda en intercambiar con Chris miradas 
		incendiarias, y muy pronto mucho más que eso. 
		Como es habitual, WOODY ALLEN dirige y es autor del guión de MATCH 
		POINT; el film está producido por LETTY ARONSON (MELINDA Y MELINDA, LA 
		VIDA Y NADA MÁS, LA MIRADA DE LOS OTROS, LA MALDICIÓN DEL ESCORPIÓN DE 
		JADE; como co-productora ejecutiva: LADRONES DE MEDIO PELO, DISPAROS 
		SOBRE BROADWAY, PODEROSA AFRODITA), GARETH WILEY y LUCY DARWIN (DOCE 
		MONOS). El Productor Ejecutivo es STEPHEN TENENBAUM (LA MALDICIÓN DEL 
		ESCORPIÓN DE JADE, LA MIRADA DE LOS OTROS, LA VIDA Y NADA MÁS, MELINDA Y 
		MELINDA), y son Co-Productores Ejecutivos JACK ROLLINS y CHARLES H. 
		JOFFE. Los Co-productores son HELEN ROBIN (Productora asistente de ALLEN 
		en RECUERDOS, y co-productora de todo su cine desde ALICE hasta MELINDA 
		Y MELINDA ) y NICKY KENTISH BARNES, y en el team creativo se destacan en 
		la Dirección de Fotografía REMI ADEFARASIN (UN GRAN CHICO, EN BUENA 
		COMPAÑÍA, ELIZABETH, DOS VIDAS EN UN INSTANTE, BAND OF BROTHERS); en el 
		Diseño de Producción JIM CLAY (UN GRAN CHICO, EL VIAJE DE FELICIA, 
		COPYCAT-EL IMITADOR, LA TÍA JULIA Y EL ESCRIBIDOR, CÍRCULO DE AMIGOS, UN 
		BESO ANTES DE MORIR); en el Montaje ALISA LEPSELTER (MELINDA Y MELINDA, 
		LA VIDA Y NADA MAS, LA MIRADA DE LOS OTROS, LA MALDICIÓN DEL ESCORPION 
		DE JADE, LADRONES DE MEDIO PELO, DULCE Y MELANCÓLICO, TOTALMENTE 
		SALVAJE), y en el Diseño de Vestuario JILL TAYLOR (FULL MONTY – TODO O 
		NADA, DOS VIDAS EN UN INSTANTE). Son Directores de Casting JULIET TAYLOR 
		(LA LISTA DE SCHINDLER, LA JAULA DE LAS LOCAS, COLORES PRIMARIOS, LAS 
		CENIZAS DE ANGELA, y colaboradora invariable de WOODY ALLEN desde LA 
		ÚLTIMA NOCHE DE BORIS GRUSCHENKO), GAIL STEVENS (CONOCIENDO A JULIA, 28 
		DÍAS) y PATRICIA KERRIGAN DICERTO. Además de los ya mencionados JONATHAN 
		RHYS MEYERS, MATTHEW GOODE, SCARLETT JOHANSSON y EMILY MORTIMER, el 
		reparto incluye las presencias de BRIAN COX como Alec Hewett, PENELOPE 
		WILTON como Eleanor Hewett, EWAN BREMNER como el Inspector Dowd, JAMES 
		NESBITT como el Detective Banner y RUPERT PENRY-JONES como Henry 
		 
		La fotografía principal de MATCH POINT arrancó en Julio de 2004, y el 
		rodaje se prolongó a lo largo de siete semanas en el centro y 
		alrededores de Londres, en locaciones que incluían varios de los hitos 
		más célebres de la ciudad como la Tate Modern, el St. James Park y uno 
		de los lugares de fama más reciente, “The Gherkin”.A la vez, varios 
		interiores y exteriores se rodaron en locaciones de Belgravia; 
		Marylebone, Notting Hill, Chelsea, Covent Garden y en el reducto 
		campestre de Buckinghamshire. 
		ALLEN tuvo la fortuna de contar con el apoyo de varios de sus más 
		confiables y habituales colaboradores como la productora LETTY ARONSON, 
		la co-productora HELEN ROBIN, la directora de casting JULIET TAYLOR y la 
		montajista ALISA LEPSELTER. El resto del equipo creativo y técnico fue 
		reclutado entre lo más granado de los talentos cinematográficos 
		disponibles en Gran Bretaña. De tal manera, para el realizador no sólo 
		implicaba un gran desafío el hecho de trabajar por primera vez con 
		varios miembros del equipo, sino que la metodología de trabajo es muy 
		diferente en Londres con respecto a New York. No obstante, en 
		comparación con los usos y costumbres comúnmente restrictivos, 
		habituales para los rodajes en la Gran Manzana, en Londres se practica 
		un estilo mucho menos regulado: “El hecho de trabajar con un equipo 
		británico fue una experiencia maravillosa”,dice ALLEN; “tuve un equipo 
		fabuloso; muy amables, enormemente eficientes y tremendamente 
		talentosos, cada uno en su área. Todo el tiempo el clima era de gran 
		soltura y simpleza, y cada uno aportaba un gran entusiasmo a su trabajo, 
		lo cual hizo que la experiencia fuera de verdad enormemente placentera”. 
		En su rol de Diseñador de Producción, JIM CLAY fue crucial en 
		familiarizar a ALLEN con el paisaje londinense, y vital para lograr un 
		film auténticamente londinense. “Es uno de los directores más astutos de 
		todos con quienes he trabajado, muy compenetrado y muy seguro de si 
		mismo. Se daba inmediatamente cuenta si una locación iba a servirle o 
		no. En la Tate Modern, por ejemplo, apenas entramos, inmediatamente 
		incluyó la locación porque le vio el valor cinematográfico” 
		ALLEN es proporcionalmente laudatorio cuando se refiere a JIM CLAY: “La 
		suya fue una contribución decisiva. Me apoyé con toda confianza en él 
		para resolver infinidad de problemas, sabiendo que no fallaría pese al 
		escaso presupuesto que manejaba. Aportó no sólo extraordinarias 
		locaciones sino maravillosos sets, y siempre aparecía con la solución 
		justa frente al problema más serio” ALLEN siempre prefiere apelar a 
		locaciones reales, y en todo caso practicar sobre ellas alteraciones muy 
		menores para ajustarlas a las necesidades de los personajes. De allí que 
		el director, CLAY y el manager de locaciones SUE QUINN dedicaran varias 
		semanas a buscar y elegir lugares que les aportaran el adecuado sentido 
		visual para cada escena y cada personaje. Por otra parte, CLAY tuvo que 
		inventar soluciones creativas para dos importantes escenas; la que tiene 
		lugar en la Tate Modern –la Galería del Tate dedicada a arte de 
		vanguardia y contemporáneo, ubicada fuera de los límites del museo mismo 
		– y la que transcurre en la Royal Opera House. Con escasos recursos y en 
		las instalaciones de un enorme edificio de almacenes desocupado, ubicado 
		en el extremo este de Londres, y cuidadosamente elegido, CLAY construyó 
		su propia versión de una de las salas de la Tate e instaló en ella obras 
		de arte especialmente creadas para la ocasión. Para la secuencia en la 
		Opera, construyó un set en los Estudios Ealing. Dice ALLEN: “ Es tan 
		meticuloso e imaginativo que siempre logra asombrarte, algo que sólo me 
		pasaba con SANTO LOQUASTO ( el Diseñador de Producción de ALLEN durante 
		veinte años), quien también era capaz de producir sets impresionantes 
		con escaso dinero”.  
		También, Londres le aportó a ALLEN algo que Nueva York nunca podría 
		tener, que es el famoso clima británico, un elemento que, para el 
		director, significó una enorme ventaja. Famoso por quejarse 
		habitualmente de que el sol es “la ruina de mi existencia”, ALLEN estaba 
		feliz de verse cobijado por bajas temperaturas y densas capas de nubes 
		aún en pleno verano. “Londres tiene hermosos cielos grises, densamente 
		nublados, y la luz neutra, chata, lo que aporta una suerte de saturación 
		de color a todas las cosas, y eso es muy rico y hermoso para 
		aprovecharlo en la fotografía”. El fotógrafo REMI ADEFARASIN también es 
		nuevo para ALLEN, y se manifiesta como admirador de larga data del 
		director. ADEFARASIN trabajó intensamente y en absoluta armonía con el 
		resto del equipo para lograr el look del film que ALLEN buscaba. En ese 
		sentido, señala que “ALLEN ama los tonos cálidos, pero nos dimos cuenta 
		a tiempo que si diseñábamos los sets, la ropa, los peinados y la 
		iluminación general según esa paleta íbamos a conseguir que nada se 
		destacara. Entonces hicimos decenas de pruebas de luz y color antes de 
		cada toma, lo cual probó ser extremadamente provechoso” 
		El rodaje avanzó según los tiempos previstos y de manera harto 
		eficiente, permitiendo incluso que pudieran hacerse todas las tomas 
		alternativas necesarias. ADEFARASIN se manifiesta muy impresionado por 
		la manera de trabajar de ALLEN: “Le gusta mucho mirar él mismo la toma 
		por el visor, y quedarse al lado de la cámara durante la toma para poder 
		verle la cara a los actores. Rechaza el monitor de video; se ha dado 
		cuenta de que es engañoso”. ALLEN, por su parte, subraya que trabajar 
		con ADEFARASIN fue un verdadero placer: “Es un fotógrafo tremendo, 
		extraordinariamente dotado”. 
		La Diseñadora de Vestuario JILL TAYLOR también trabaja en MATCH POINT 
		por primera vez con WOODY ALLEN, y su misión consistió en que todo 
		luciera lo más natural y simple posible, en sintonía con la paleta 
		cálida y otoñal buscada. “No se trataba de buscar algo estilizado, sino 
		que resultara absolutamente creíble y real, según el estilo de vida de 
		los personajes”.En esa búsqueda de fidelidad, TAYLOR desarrolló su 
		propio trabajo de campo: “Hablé con decenas de personas para 
		preguntarles detalles de su vestuario; qué se pondrían y qué no se 
		pondrían para determinadas ocasiones”. Y también estuvo muy alerta y fue 
		muy receptiva ante las sugerencias del propio elenco, PENÉLOPE WILTON, 
		por ejemplo, aportó elementos personales: “Su personaje es muy cálido y 
		abierto, y esto tenía que verse en la ropa; así como EMILY MORTIMER 
		terminó de ‘construir’ la individualidad de Chloe con sus sutiles 
		combinaciones de colores en el vestuario”. 
		Si bien es la primera vez que WOODY ALLEN filma en Londres, son muchos 
		los actores británicos que han engalanado sus elencos, a lo largo de 
		treinta y cinco films como director. Son ellos MICHAEL CAINE, HUGH GRANT, 
		KENNETH BRANAGH, JIM BROADBENT, DENHOLM ELLIOT, HELENA BONHAM CARTER, 
		CHARLOTTE RAMPLING, CLAIRE BLOOM, SAMANTHA MORTON y los ascendentes 
		CHIWETEL EJIOFOR y JOHNNY LEE MILLER. En el caso de MATCH POINT, ALLEN y 
		su habitual directora de casting, JULIET TAYLOR inicialmente trabajaron 
		juntos y luego convocaron a la británica GAIL STEVENS para que la 
		difícil elección del elenco fuera perfecta. ALLEN subraya la calidad 
		excepcional de los actores convocados: “GAIL STEVENS me propuso un grupo 
		de actores británicos verdaderamente excepcionales, y la consecuencia es 
		que incluso el papel más pequeño de la película está magníficamente 
		actuado. El elenco es impecable” 
		JONATHAN RHYS MEYERS es Chris, un entrenador profesional de tenis 
		fascinado con el universo de las clases acomodadas británicas. ALLEN no 
		vaciló en ofrecerle el papel al actor, después de haberlo descubierto en 
		BEND IT LIKE BECKHAM: “Apenas me puse a pensar en él para este papel no 
		pude sacármelo de la cabeza”, confiesa el cineasta; “ había visto a 
		varios otros muy buenos actores que me habían recomendado, pero sentía 
		que JONATHAN era el tipo en quien yo estaba pensando cuando escribía el 
		libro. Tiene el look del personaje, y suficiente personalidad para darle 
		carnadura; en la película puede verse claramente que la fe que le tenía 
		estaba plenamente justificada” 
		Para el papel de Nola, la joven y bella norteamericana que lucha por 
		ganarse un lugar como actriz en Londres, ALLEN eligiò a SCARLET 
		JOHANNSON, a quien tenía muy en cuenta después de haberla visto en GHOST 
		WORLD y en PERDIDOS EN TOKIO; el director no escatima elogios hacia 
		ella: “Es irresistible, tiene una personalidad maravillosa y es una 
		fabulosa actriz. Es difícil creer que siendo tan joven sea una actriz 
		tan impresionante y una persona tan sofisticada”. JOHANSSON también dejó 
		muy impactado a ALLEN por su inmediata capacidad para ponerse en la piel 
		del personaje: “El primer día, llegó al rodaje prácticamente sin dormir, 
		después de volar toda la noche, y le tocó justamente una de las escenas 
		más duras, una conversación muy cargada emocionalmente y alimentada por 
		el alcohol entre ella y JONATHAN RHYS MEYERS, y estuvo genial 
		instantáneamente”. 
		ALLEN y JULIET TAYLOR ya habían ponderado el trabajo de EMILY MORTIMER 
		en otras oportunidades, y para el director fue una gran satisfacción 
		poder ofrecerle ahora el papel de Chloe, la privilegiada joven de clase 
		alta que se enamora de Chris, su apuesto profesor de tenis, interpretado 
		por JONATHAN RHYS MEYER: “Fue una gran alegría saber que estaba 
		disponible; realmente, su personaje cobra verdadera vida gracias a 
		ella”. MORTIMER es una fanática confesa del cine de ALLEN, y cita como 
		sus favoritas ANA Y SUS HERMANAS, CRÍMENES Y PECADOS, y MARIDOS Y 
		ESPOSAS. Para la actriz, son películas que combinan sabiamente el humor, 
		y una tensión dramática siempre subyacente. “Son como comedias anti-románticas, 
		una suerte de fugaz pantallazo sobre todo aquello que sale mal en la 
		vida romántica de la gente, casados o no”, dice. No obstante, considera 
		a MATCH POINT como una película más oscura y más “Chejoviana”, porque 
		“la vida es divertida y amarga al mismo tiempo, y además ALLEN es 
		magistral escudriñando a las personas. Sus observaciones psicológicas 
		son siempre muy agudas, especialmente en el modo con que detecta los 
		comportamientos arquetípicos, la norma social y el conflicto individual 
		en las mismas situaciones que se repiten y repiten eternamente entre los 
		seres humanos; como por ejemplo enamorarnos de quien no debemos”. Actuar 
		en MATCH POINT fue una verdadera revelación para MORTIMER, en cuanto a 
		su experiencia en previos films, donde llegaba al set y debía esperar 
		interminables horas antes de que le llegara el momento de rodar: “Con 
		WOODY ALLEN llegas y te toca; no se pierde nada de tiempo”; recalca la 
		actriz; “ lo cual es a la vez sumamente acogedor e intimidatorio”. 
		 
		 
		MATTHEW GOODE interpreta a Tom, hermano de Chloe y arquitecto de la 
		relación de ella con Chris. ALLEN no lo conocía, hasta que JULIET TAYLOR 
		y GAIL STEVENS se lo presentaron. Dice ALLEN: “apenas lo ví supe que lo 
		quería para la película, me pareció exacto para el papel. Era el 
		personaje que yo quería, el que yo había escrito. Y aunque otros estaban 
		preocupados; porque sabían que era muy gracioso pero dudaban de que 
		pudiera hacer este papel, a mi no se me cruzó ni por un momento la idea 
		de que podía llegar a tener algún problema con él. Le dí carta blanca 
		para que improvisara, y no me defraudó”. El director afirma además que 
		GOODE aportó una contribución considerable al personaje; “algo que yo 
		jamás hubiera logrado por mi cuenta, porque no estoy suficientemente 
		familiarizado con los matices británicos”.Al igual que sus otros colegas 
		de elenco, GOODE considera que MATCH POINT es un sombrío cuento moral: 
		“Es como si alguien nos dijera: ‘con suerte puedes tenerlo todo en la 
		vida, pero si eliges mal nunca serás feliz. El apego al dinero y a los 
		valores decadentes no sirve para nada’ ”. 
		BRIAN COX quedó muy sorprendido y halagado al ser convocado para el 
		papel del acaudalado terrateniente Alec Hewett. El actor señala con 
		ironía que “fue algo muy gracioso que me llamaran para hacer de un tipo 
		fino; sólo a un judío neoyorquino podría habérsele ocurrido llamarme 
		para un papel así. Me he pasado años anhelando que me dieran papeles así 
		en Inglaterra, y nadie me los ofrecía”. Por otra parte, COX se 
		manifiesta admirado por el estilo directo de ALLEN para dirigir: 
		“Simplemente te deja que hagas tu trabajo; esa es su gran cualidad como 
		director. El ya ha escrito la parte, sabe lo que quiere y sabe qué 
		quiere del actor. No habla de más, no practica ninguna motivación ni 
		nada por el estilo, no lo necesita. Espera que uno haga su trabajo, que 
		vengas con las líneas de diálogo aprendidas y a la vez preparado para 
		improvisar. Trabajar así es un verdadero placer”. 
		Para PENELOPE WILTON el papel de Eleanor, la esposa del personaje de 
		BRIAN COX significó una oportunidad muy especial en su extensa y 
		distinguida carrera en teatro y cine. WILTON reconoce que: “me hizo muy 
		feliz que me llamaran porque las películas de WOODY ALLEN me han 
		acompañado toda la vida, y soy de las que esperan ansiosamente la 
		siguiente; de manera que fue para mí una gran emoción y una fenomenal 
		experiencia. Su calidad para el humor y para la narración es 
		superlativa; sabe hablar de las cosas que nos pasan a todos sin hacer 
		juicios morales. Como todos los grandes artistas, se limita a exponer 
		los hechos para que uno saque sus propias conclusiones”. ALLEN también 
		reconoce el importante aporte de WILTON a su papel: “PENÉLOPE realmente 
		ha hecho que el papel de la madre ‘cante’. Yo lo había escrito 
		correctamente, pero ella le dio vida. Lo cual no me sorprende porque es 
		una grandiosa actriz; he visto muchos de sus magníficos trabajos a lo 
		largo de los años”. 
		JONATHAN RHYS MEYERS (Chris Wilton) nació el 27 de julio de 1977 en 
		Dublin, Irlanda. Su debut cinematográfico se produjo con un papel muy 
		pequeño en A MAN OF NO IMPORTANCE junto a ALBERT FINNEY, BRENDA FRICKER 
		y MICHAEL GAMBON. A este film le sucedieron roles de mayor importancia 
		en THE DISAPPEARANCE OF FINBAR FLYNN y en MICHAEL COLLINS, SAMSON AND 
		DELILAH; THE TRIBE, THE MAKER, B. MONKEY y THE GOVERNESS. No obstante, 
		el papel que empezó a darle verdadera notoriedad fue el de Brian Slade 
		en la audaz VELVET GOLDMINE, dirigida por TODD HAYNES. Otros títulos 
		importantes de su filmografía son RIDE WITH THE DEVIL, THE LOSS OF 
		SEXUAL INNOCENCE, TITUS, TANGLED, THE MAGNIFICENT AMBERSONS, BEND IT 
		LIKE BECKHAM, PROZAC NATION, I'LL SLEEP WHEN I’M DEAD y ALEXANDER. 
		EMILY MORTIMER (Chloe Hewett Wilton) tuvo su primer papel de importancia 
		en LOVELY & AMAZING, aclamada en el Festival de Toronto. El film le 
		significó a la actriz la obtención del Premio Independent Spirit Award. 
		Su filmografía incluye 51st STATE, YOUNG ADAM, – film por el cual obtuvo 
		una nominación al Premio a Mejor Actriiz Británica de los Empire Awards 
		y a la Mejor Actriz de Reparto de los London Film Critics Circle Awards 
		– BRIGHT YOUNG THINGS, THE KID, NOTTING HILL, SCREAM 3, LOVE’S LABOUR’S 
		LOST; ELIZABETH; THE SAINT; THE GHOST AND THE DARKNESS; THE SLEEPING 
		DICTIONARY; y A FOREIGN AFFAIR. Su film màs reciente es DEAR FRANKIE, 
		debut detrás de cámaras de SHONA AUERBACH. 
		SCARLETT JOHANSSON (Nola Rice) nació en New York, e hizo su debut 
		actoral a la edad de ocho años en la producciòn off-Broadway de 
		SOPHISTRY , junto a ETHAN HAWKE, en New York’s Playwright’s Horizons. 
		Desde entonces, JOHANSSON ha progresado tanto como para convertirse 
		ahora en una de las actrices jóvenes más talentosas y requeridas de 
		Hollywood. A los veinte años, y en poco más de una década, ya ha 
		obtenido dos nominaciones al Globo de Oro, y en 2003 logró el Premio a 
		la Mejor Actriz en el Festival de Venecia por su actuación en la 
		aclamada PERDIDOS EN TOKIO, papel por el cual también obtuvo el Premio 
		BAFTA a la Mejor Actriz. El film que supuso para ella un primer 
		reconocimiento internacional fue GIRL WITH A PEARL EARRING, y su 
		actuación le significó una nueva nominación a los Premios BAFTA. Su 
		filmografía incluye NORTH, MANNY & LO, CAUSA JUSTA, EN BUENA COMPAÑÍA, 
		EL SEÑOR DE LOS CABALLOS, GHOST WORLD ( Mejor Actriz de Reparto de los 
		Críticos Cinematográficos de Toronto ), EL HOMBRE QUE NUNCA ESTUVO, A 
		LOVE SONG FOR BOBBY LONG, y A GOOD WOMAN. 
		BRIAN COX (Alec Hewett) está considerado como el actor escocés más 
		prolífico. En su condición de figura veterana de la escena teatral de 
		Londres y Nueva York, ha recibido numerosos galardones, entre los cuales 
		se cuentan dos Premios Olivier al Mejor Actor. A su vez, en 2001 obtuvo 
		el Premio Emmy al Mejor Actor Secundario en Miniserie Televisiva por su 
		personificación de Hermann Goering en el film NUREMBERG, producido por 
		TNT, trabajo por el cual también obtuvo nominaciones a los Premios SAG y 
		al Globo de Oro. Su segunda nominación al Emmy la obtuvo por su 
		performance como Harry Moon en la serial televisiva FRASER de la NBC. En 
		cine, últimamente ha podido vérselo en TROYA, LA SUPREMACÍA BOURNE, X 
		MEN 2, LA HORA 25, THE RING, THE ROOKIE y en la comedia THE RINGER. En 
		2003 obtuvo una nueva nominación a los Premios SAG por su trabajo en 
		ADAPTATION, de SPIKE JONZE, así como había obtenido otra nominación a 
		los Premios AFI y a los Premios Independent Spirit, el Premio Golden 
		Satellite y el Premio al Mejor Actor de la Crítica de Boston por su 
		actuación en LIE. Su filmografía incluye THE AFFAIR OF THE NECKLACE, THE 
		MINUS MAN, FOR THE LOVE OF THE GAME, RUSHMORE, THE CORRUPTER, THE BOXER, 
		EL LARGO BESO DEL ADIOS, CORAZON VALIENTE, ROB ROY, AGENDA SECRETA y 
		MANHUNTER. 
		La carrera de PENELOPE WILTON (Eleanor Hewett) en teatro, cine y tv se 
		extiende a través de más de tres décadas, e incluye muchas performances 
		memorables. Entre los títulos más recientes de su filmografía deben 
		mencionarse CALENDAR GIRLS, SHAUN OF THE DEAD y IRIS. En el teatro de 
		Gran Bretaña, PENÉLOPE WILTON ha trabajado con varios de los más 
		refinados y aclamados directores, como JONATHAN MILLER, CHRISTOPHER 
		HAMPTON, RICHARD EYRE , HAROLD PINTER, DAVID HARE, ALAN AYCKBOURN, 
		HOWARD DAVIES, KAREL REISZ, ADRIAN NOBLE y PETER HALL. Ha obtenido tres 
		nominaciones a los Premios Olivier y el Premio a la Mejor Actriz del 
		Círculo de Críticos por su actuación en THE DEEP BLUE SEA de KAREL REISZ. 
		Su filmografía incluye CLOCKWISE, GRITO DE LIBERTAD, THE BORROWERS, THE 
		SECRET RAPTURE y TOM’S MIDNIGHT GARDEN, y ORGULLO Y PREJUICIO. 
		 
		WOODY ALLEN (Director/Guionista/Actor) 
		Filmografía 
		WHAT’S NEW PUSSYCAT? Qué pasa, Pussycat – 1965: guion, actuación 
		WHAT’S UP, TIGER LILY? 1966 – co- guionista, actuación 
		CASINO ROYALE 1967 – actuación 
		TAKE THE MONEY AND RUN Robó, huyo y lo pescaron1969 – dirección, co-guionista, 
		actuaciòn 
		BANANAS 1971 – dirección, co-guionista, actuación 
		EVERYTHING YOU ALWAYS WANTED TO KNOW ABOUT SEX BUT WERE AFRAID TO ASK 
		Todo lo que ud quería saber sobre el sexo y no se atrevía a preguntar 
		1972 – dirección, guión, actuación 
		PLAY IT AGAIN, SAM Sueños de un seductor 1972 – guión, actuación. 
		SLEEPER El dormilón 1973 – dirección, guión, actuación 
		LOVE AND DEATH La última noche de Boris Gruschenko - 1975: dirección, 
		guión, actuación 
		THE FRONT El testaferro 1976 – actuación 
		ANNIE HALL Dos extraños amantes 1977 – Dirección, co-guionista, 
		actuación 
		Oscar al Mejor Director, a la Mejor Película, Mejor Guión Original – 
		Nominado al Oscar al Mejor Actor  
		INTERIORS Interiores 1978 – dirección, guión 
		Nominado al Oscar al Mejor Director, al Mejor Guión Original 
		MANHATTAN 1979 – Dirección, co-guionista, actuación 
		Nominada al Oscar al Mejor Guiòn Original 
		STARDUST MEMORIES Recuerdos 1980 – Dirección, guión, actuación  
		A MIDSUMMER NIGHT’S SEX COMEDY Comedia sexual de una noche de verano – 
		1982 – Dirección, guiòn, actuación  
		ZELIG 1983 – Dirección, guión, actuación 
		BROADWAY DANNY ROSE 1984 – Dirección, guión, actuación 
		Nominada al Oscar al Mejor Director, al Mejor Guión Original, director, 
		guión, actor 
		THE PURPLE ROSE OF CAIRO La rosa púrpura de El Cairo 1985 – Dirección, 
		guiòn. 
		Nominada al Oscar al Mejor Guiòn Original 
		HANNAH & HER SISTERS Hannah y sus hermanas 1986 – Dirección, guiòn, 
		actuación 
		Oscar al Mejor Guión Original - Nominada al Oscar al Mejor Director, a 
		la Mejor Película 
		RADIO DAYS Dias de radio 1987 – Dirección, guión. 
		Nominada al Oscar al Mejor Guión Original  
		SEPTEMBER Septiembre 1987 – Dirección, guión  
		ANOTHER WOMAN La otra mujer 1988 – Direcciòn, guión. 
		NEW YORK STORIES Historias de Nueva York ( episodio Oedipus Wrecks )1989 
		– Dirección, guión, actuación  
		CRIMES AND MISDEMEANORS Crímenes y pecados 1990 – Dirección, guiòn, 
		actuación  
		Nominada al Oscar al Mejor Director, al Mejor Guión Original. 
		ALICE 1990 – Dirección, guión 
		Nominada al Oscar al Mejor Guión Original  
		SCENES FROM A MALL Escenas en un Centro Comercial 1991 - Actuación 
		SHADOWS AND FOG Sombras y niebla 1992 – Dirección, guión, actuación 
		HUSBANDS AND WIVES Maridos y esposas 1992 – Dirección, guión, actuación 
		Nominada al Oscar al Mejor Guión Original  
		MANHATTAN MURDER MYSTERY Misterioso asesinato en Manhattan 1993 – 
		Dirección, go-guionista, actuación 
		BULLETS OVER BROADWAY Disparos sobre Broadway 1994 – Dirección, go-guionista 
		Nominada al Oscar al Mejor Director, Mejor Guión Original 
		DON’T DRINK THE WATER ( Telefilm ) 1994 – Dirección, guión, actuación 
		MIGHTY APHRODITE Poderosa Afrodita 1995 – Dirección, guión, actuación 
		Nominada al Oscar al Mejor Guiòn Original 
		THE SUNSHINE BOYS ( Telefilm) 1995 – Actuación 
		EVERYONE SAYS I LOVE YOU Todos dicen te quiero 1996 – Dirección, guión, 
		actuación 
		DECONSTRUCTING HARRY Los secretos de Harry 1997 – Dirección, guión, 
		actuación. 
		Nominada al Oscar al Mejor Guión Original 
		CELEBRITY1998 – Dirección, guión  
		ANTZ 1998 - Actuación  
		THE IMPOSTERS 1999 - Actuación (cameo)  
		COMPANY MAN 1999 – Actuación (cameo) 
		SWEET AND LOWDOWN Dulce y melancólico 1999 – Dirección, guión 
		PICKING UP THE PIECES 1999 – Actuación 
		SMALL TIME CROOKS Ladrones de medio pelo 2000 – Dirección, guión, actor 
		THE CURSE OF THE JADE SCORPION La maldición del escorpión de jade 2001 – 
		Dirección, guión, actuación 
		HOLLYWOOD ENDINGS La mirada de los otros 2002 – Dirección, guión, 
		actuación. 
		ANYTHING ELSE La vida y nada más 2003 – Dirección, guión, actuación.  
		MELINDA AND MELINDA Melinda y Melinda 2004 – Dirección, guión. 
		MATCH POINT 2005 – Dirección, guión. 
		
		  
  
		
			BBC 
			Films y Thema Production SA presentan Una Producción Jada 
			Productions, en asociación con Kudu Films Ltd. – MATCH POINT – 
			Título original: MATCH POINT – Origen: Inglaterra, Estados Unidos, 
			Luxemburgo – Duración: 124 minutos – Con Brian Cox (Alec Hewett), 
			Matthew Goode (Tom Hewett), Scarlett Johansson (Nola Rice), Emily 
			Mortimer (Chloe Hewett Wilton), Jonathan Rhys Meyers (Chris Wilton), 
			Penelope Wilton (Eleanor Hewett), Ewen Bremner (Inspector Dowd), 
			James Nesbitt (Detective Banner), Rupert Penry-Jones ( Henry) - 
			Escrita y dirigida por Woody Allen - Producida por Letty Aronson, 
			Gareth Wiley y Lucy Darwin - Producción Ejecutiva: Stephen Tenenbaum. 
			– Co.Productores Ejecutivos: Jack Rollins y Charles H. Joffe - Co-productores: 
			Helen Robin y Nicky Kentish Barnes - Director of Fotografía: Remi 
			Adefarasin – Diseño de Producción: Jim Clay – Montaje: Alisa 
			Lepselter – Vestuario: Jill Taylor – Casting: Juliet Taylor, Gail 
			Stevens, Patricia Kerrigan DiCerto.  
			 
   
		 | 
		  |