|   | 
		
		 
		Sinopsis 
		 
		Ésta es la extraña e inquietante historia de Manderlay, una plantación 
		aislada en el sur más profundo de Estados Unidos. 
		 
		 Es 
		el año 1933: Grace y su padre se alejan de Dogville. Tanto él como su 
		ejército de maleantes han pasado todo el invierno buscando en vano 
		nuevos terrenos de caza, y ahora, apenas iniciada la primavera, se 
		dirigen al sur en un último intento por encontrar un lugar adecuado en 
		el cual establecerse. 
		 
		Al llegar al estado de Alabama, Grace descubre Manderlay casi por 
		casualidad. Allí se encuentra con un grupo de personas que vive en las 
		mismas condiciones que hace setenta años, como si la esclavitud no 
		hubiese sido abolida. 
		 
		 Ante 
		esta situación, Grace decide tomar cartas en el asunto, eligiendo 
		quedarse con ellos hasta después de la primera cosecha. El padre, muy a 
		su pesar, la deja con cuatro secuaces y un abogado, no sin antes 
		advertirle de que él no estará allí para recoger los pedazos cuando el 
		plan de redimir a Manderlay se haga añicos. 
		 
		Lars von Trier, después de DOGVILLE continúa con esta película su 
		trilogía "Visiones de América". 
		 
		 
		Selección Oficial Festival de Cannes 2005  
  
		
			
		Ficha Técnica 
		 
		Dinamarca – Suecia – Francia – Holanda – Inglaterra - Alemania 
		 
		2005, 139 minutos 
		 
		 
		 
		Director y Guión ..... Lars von Trier 
		 
		Producción ..... Vibeke Windeløv 
		 
		Producción Ejecutiva ..... Peter Aalbæk Jensen y Lene Borhlum 
		 
		Dirección de Producción ..... Signe Jensen 
		 
		Dirección de Fotografía ..... Anthony Dod Mantle 
		 
		Montaje ..... Molly Malene Stensgaard 
		 
		Sonido ..... Kristian Eidnes Andersen y Per Streit 
		 
		Dirección Artística ..... Meter Grant 
		 
		Decorados ..... Simone Grau 
		 
		Vestuario ..... Manon Rasmussen 
		 
		Iluminación ..... Asa Frankernberg 
		 
		 
		 
		Elenco 
		 
		GRACE .... Bryce Dallas Howard 
		 
		TIMOTHY ..... Isaach de Bankolé 
		 
		WILHELM ..... Danny Glover 
		 
		PADRE DE GRACE ..... Willem Dafoe 
		 
		MAM ..... Lauren Bacall 
		 
		PHILOMENA ..... Chloë Sevigny 
		 
		LA VIEJA WILMA ..... Mona Hammond 
		 
		VENUS ..... Dona Croll 
		 
		MARK ..... Joseph Mydell 
		 
		JACK ..... Javone Prince 
		 
		STANLEY MAYS ..... Rik Launspach 
		 
		BERTIE ..... Geoffrey Bateman 
   
		
		 
		 
		 
		 
		Lars von Trier 
		 
		Director 
		 
		Se graduó en la National Film School de Dinamarca en 1983. En 1991, él y 
		Peter Aalbæk Jensen crearon Zentropa Entertainments, actualmente una de 
		las más importantes productoras escandinavas. 
		 
		El trabajo de von Trier es muy extenso: desde obras de vanguardia hasta 
		reinterpretaciones de géneros clásicos. Sus primeras producciones fueron 
		exploraciones estilísticamente innovadoras de temas y símbolos que iban 
		a tener un papel esencial en sus últimos filmes. Fue el motor detrás del 
		reciente éxito de la industria cinematográfica danesa y ha influenciado 
		a una nueva generación de directores en Dinamarca y en todo el mundo, 
		especialmente a través de su importante papel en el Dogma 95. 
		 
		El reconocimiento tanto en su país como en el exterior comenzó con la 
		Trilogía E. Ésta muestra traumas europeos futuristas y se caracteriza 
		por su manera personal y experimental de filmar. La trilogía consiste en 
		THE ELEMENT OF CRIME, EPIDEMIC y EUROPA. 
		 
		Luego von Trier dirigió dos producciones para televisión: Medea (1988) y 
		las series The Kingdom I & II (1994 y 1997). Para The Kingdom creó un 
		estilo técnico que hizo más fácil centrarse en la historia y los 
		intérpretes. Este conocimiento condujo al concepto de Dogma. The Kingdom 
		se filmó principalmente usando cámaras portátiles. Von Trier ignoró las 
		reglas usuales relacionadas con la iluminación, la supervisión del guión 
		y el montaje, y el resultado fueron colores distorsionados e imágenes 
		granulosas. La serie fue el primer éxito masivo de von Trier. El enorme 
		interés en The Kingdom tanto en Dinamarca como en el exterior le 
		permitió a él y a sus productores Peter Jensen y Vibeke Windelov, 
		financiar el siguiente proyecto de importancia, CONTRA VIENTO Y MAREA, 
		la primera película de la trilogía Golden Herat, inspirada en un libro 
		infantil sentimental de la infancia de von Trier sobre una niña que 
		siempre estaba lista para sacrificarse para ayudar a los demás. En 1995, 
		presentó el manifiesto de Dogma 95 con su “Voto de Castidad” y en 1998 
		se estrenó LOS IDIOTAS. La trilogía está compuesta además por BAILARINA 
		EN LA OSCURIDAD. 
		 
		Las películas de von Trier seleccionadas para la Competencia Oficial del 
		Festival de Cine Internacional de Cannes ya ganaron 7 premios, 
		incluyendo el Gran Premio del Jurado por CONTRA VIENTO Y MAREA, y la 
		Palma de Oro por BAILARINA EN LA OSCURIDAD. 
		 
		Actualmente está trabajando en su tercera trilogía, sobre Estados 
		Unidos. DOGVILLE fue la primera y MANDERLAY es la segunda parte. 
		 
		 
		 
		FILMOGRAFÍA 
		 
		1977 ORCHIDÉGARTNEREN, cortometraje aficionado 
		 
		1979 MENTHE – LA BIENHEUREUSE, cortometraje aficionado 
		 
		1980 NOCTURNE, cortometraje, National Film School de Dinamarca 
		 
		1981 DEN SIDSTE DETALJE, cortometraje, National Film School de Dinamarca 
		 
		1982 BEFRIELSESBILLEDER, película de graduación, National Film School de 
		Dinamarca 
		 
		1984 ELEMENT OF CRIME 
		 
		1987 EPIDEMIC 
		 
		1988 MEDEA (televisión) 
		 
		1991 EUROPA 
		 
		1994 THE KINGDOM (dirigida con Morten Arnfred), episodios 1 a 4 (para 
		TV, pero también una versión teatral) 
		 
		1994 LÆRERVÆRELSET (televisión, episodios 1 a 6) 
		 
		1996 CONTRA VIENTO Y MAREA 
		 
		1997 THE KINGDOM II (dirigida con Morten Arnfred) episodios 5 a 8 (para 
		TV, pero también una versión teatral) 
		 
		1998 LOS IDIOTAS 
		 
		2000 D-DAG (Proyecto del dogma con los directores Thomas Vinterberg, 
		Søren Kragh-Jacobsen y Kristian Levring) 
		 
		2000 BAILARINA EN LA OSCURIDAD 
		 
		2003 DOGVILLE 
		 
		2005 MANDERLAY  
		 
		 
		 
		Inspiración 
		 
		 Lars 
		von Trier se inspiró para el guión de DOGVILLE en La Opera de los tres 
		centavos (1928) compuesta por Bertolt Brecht y Kurt Weill. 
  
		
		 
		La actitud de Grace y su veredicto al dejar atrás el pueblo arrasado de 
		Dogville y sus habitantes masacrados, recuerda algunos versos de la 
		célebre canción que canta Jenny en la ópera. 
		 
		El argumento de MANDERLAY, sin embargo, se inspiró en el prefacio de la 
		mundialmente famosa y frívola novela Historia de O escrita en 1954 por 
		Jean Paulhan, escritor, crítico y miembro de la Academia Francesa. 
		 
		El título del prefacio de Paulhan es La felicidad en la esclavitud y 
		comienza describiendo una rebelión que ensombreció la isla de Barbados 
		en el año 1838. La historia es la siguiente: 
		 
		una mañana, un grupo de hombres y mujeres negros, que habían obtenido 
		legalmente su libertad hacía poco tiempo, se acercaron a su antiguo amo, 
		un señor llamado Glenelg, y le pidieron volver a ser sus esclavos. 
		Después de hablar con ellos, el Sr. Glenelg se niega a hacerlo, no se 
		sabe si por miedo, escrúpulos o simplemente por respeto a la ley. 
		 
		Sus antiguos esclavos empezaron a maltratarlo. Al principio sin mayores 
		consecuencias, pero después él y su familia terminaron asesinados por el 
		grupo, y esa misma noche volvieron a sus antiguas cabañas, en donde 
		empezaron a hablar, comer y trabajar como lo hacían antes de que se 
		aboliera la esclavitud. 
		 
		Lars von Trier también se inspiró en un compatriota, el fotógrafo y 
		escritor danés Jacob Holdt y su controvertida “American Pictures". 
		 
		 
		 
		Escenario 
		 
		Al igual que en DOGVILLE, se limita a un escenario, con el suelo pintado 
		y unos cuantos decorados y muebles. El fondo es una gran cortina. El 
		suelo está pintado de blanco, con los nombres de las calles, de los 
		lugares y de las casas de los habitantes de la plantación escritos en 
		negro: el jardín de la anciana, el establo, la casa del durazno, el 
		gallinero, arcilla roja, el "tejado grande", el camino al establo, la 
		mesa de los esclavos, el pozo de Lucifer, el baño, las adoradas 
		magnolias... 
		 
		Hay pocas paredes, no hay puertas, sólo un pequeño cerco de madera, una 
		ventana con el vidrio roto, algunas mesas, camas y el retrete, las 
		vallas, el enorme roble, un pozo y un burro, Lucifer. Sin embargo, la 
		mansión de dos plantas con sus impresionantes columnas y su inscripción: 
		“Poco, poco puedo dar”, ha sido construida como una casa de muñecas 
		gigante, con escaleras, puertas, muebles y un hogar. 
		 
		Es allí, en este simple entorno, donde transcurre la historia de 
		MANDERLAY.  
  
		
		  
		 
		 
		Elenco 
		 
		Bryce Dallas Howard /Grace 
		Después de obtener la licenciatura en la Escuela Tisch de las Artes en 
		Nueva York, comenzó a trabajar en teatro. Debutó en la gran pantalla en 
		LA ALDEA de M. Night Shyamalan en 2004. Este año participó en AS YOU 
		LIKE IT, adaptación de Kenneth Branagh de la comedia de Shakespeare, en 
		la que interpretó el papel de Rosalinda. 
		 
		 
		 
		Isaach de Bankolé /Timothy 
		Trabajó en varias películas del director Jim Jarmusch como UNA NOCHE EN 
		LA TIERRA (1991), GHOST DOG: EL CAMINO DEL SAMURAI (1999) y COFEE AND 
		CIGARETTES (2003). Se lo ha podido ver en varios éxitos franceses como 
		S´EN FOUT LA MORT (1990) Y VANILLE FRAISE (1989) además de protagonizar 
		CHOCOLAT (1988) de Claire Denis. Protagonizó y produjo HOMEWORK (2004) 
		que obtuvo el premio a la Mejor Película en el Festival de cine de 
		Slamdance. Sus últimos trabajos fueron 5UP 2 DOWN de Steven Kesslers, 
		FROM OTHER WORLDS de Barry Strugats, STAY de Mark Forster y SKELETEON 
		KEY de Iain Softley. 
		 
		 
		 
		Danny Glover/Wilhelm 
		Debutó en 1979 interpretando el papel de un preso en FUGA DE ALCATRAZ y 
		desde entonces ha trabajado en más de 40 películas. Logró notoriedad por 
		su papel de Albert en EL COLOR PÚRPURA (1985), de Steven Spielberg, y 
		dos años después alcanzó el estrellato cuando se unió a Mel Gibson en 
		ARMA MORTAL en la que interpretaba al agente Roger Murtaugh. Trabajó en 
		GRAND CANYON, de Lawrence Kasdan y en LOS EXCÉNTRICOS TENEMBAUM, de Wes 
		Anderson. Además de tener una sólida reputación como uno de los grandes 
		actores actuales de teatro, televisión y cine, es conocido por ser un 
		acérrimo defensor de los derechos humanos. Actualmente se está 
		preparando para dirigir su primer largometraje sobre el gran 
		revolucionario haitiano Toussaint Louverture. 
		 
		 
		 
		Willem Dafoe /Padre de Grace 
		Actor de larga trayectoria, ha trabajado con muchos de los directores 
		más reconocidos de la actualidad. Algunos de sus trabajos más destacados 
		son: PELOTÓN(1986), de Oliver Stone, donde interpretaba al sargento 
		Elias (papel por el que fue nominado al Oscar); MISSISSIPPI EN LLAMAS 
		(1988), de Alan Parker; su protagónico en LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO 
		(1988), de Martin Scorsese; su memorable actuación como Bobby Peru en 
		CORAZÓN SALVAJE (1990), de David Lynch; TAN LEJOS, TAN CERCA (1993), de 
		Wim Wenders y el papel de Caravaggio, el ladrón sin pulgares, en la 
		película ganadora del Oscar EL PACIENTE INGLÉS (1996), de Anthony 
		Minghella. Fue nominado en 2001 a un Oscar, a un Globo de Oro y a un 
		premio SAG, y galardonado con el Independent Spirit Award al Mejor Actor 
		Secundario, por su interpretación de Max Shreck en LA SOMBRA DEL VAMPIRO 
		(2000). Coprotagonizó el éxito de taquilla EL HOMBRE ARAÑA (2002), de 
		Sam Raimi, encarnando al Duende Verde, rival emblemático del héroe. 
		Recientemente se lo ha visto en LA VIDA ACUÁTICA (2004) de Wes Anderson 
		y en EL AVIADOR (2004) en la que volvió a trabajar con Martin Scorsese. 
		Sus últimos trabajos fueron BEFORE IT HAD A NAME, de Giada Colagrande y 
		MR. RIPLEY´S RETURN, de Roger Spottiwoode. 
		 
		 
		 
		Lauren Bacall /Mam 
		Una de las 25 leyendas principales del cine del siglo según el American 
		Film Institute, esta actriz es símbolo de éxitos constantes. En 1997 
		recibió el Kennedy Center Honors en reconocimiento a su aporte a la 
		cultura estadounidense. Entre sus papeles más aclamados en cine podemos 
		citar su debut a los 19 años en la película TENER O NO TENER (1944) con 
		Humphrey Bogart y EL SUEÑO ETERNO (1946), ambas de Howard Hawks; CAYO 
		LARGO (1948) y CÓMO CASARSE CON UN MILLONARIO (1953), entre muchas 
		otras. Con EL ESPEJO TIENE DOS CARAS (1996), recibió una nominación al 
		Oscar de la Academia, un Globo de Oro y el premio Screen Actors Guiad. 
		Ya había actuado bajo las órdenes de Lars von Trier en DOGVILLE (2003). 
		En teatro protagonizó clásicos como Goodbye Charlie, Catus Flower, y 
		Applause!, por el que obtuvo su primer premio Tony. También logró el 
		reconocimiento como autora y recientemente publicó su tercer libro By 
		Myself and Then Some, una continuación de su autobiografía ganadora del 
		premio National Book Award, By Myself, de 1979. Su segundo libro, Now, 
		también fue best-seller y se publicó en 1994. 
		 
		 
		 
		Chloë Sevigny / Philomena 
		Su debut cinematográfico fue en la controvertida película de Larry 
		Clark, KIDS (1995). Luego participó, entre otras, en LOS ÚLTIMOS DÍAS 
		DEL DISCO (1998), JULIEN DONKEY-BOY (1999) y PSICÓPATA AMERICANO (2000). 
		Su actuación en LOS MUCHACHOS NO LLORAN (1999) le valió una nominación 
		al Oscar, al Globo de Oro y un premio SAG. Por el mismo papel recibió el 
		Independent Spirit Award y un Golden Satellite. Fue Liz Henson en 
		DOGVILLE (2003), trabajó en PARTY MONSTER de Fenton Bailey (Festivales 
		de Sundance y Berlín 2003) y DEMONLOVER de Olivier Assayas (Festival de 
		Cannes en 2002). Recientemente se la ha visto en la comedia de Woody 
		Allen MELINDA Y MELINDA (2004) y en la última película de Jim Jarmusch 
		FLORES ROTAS. 
		 
  
		 | 
		  |