|   | 
		
		 ACERCA DEL REPARTO 
		 
		MERYL STREEP (Janine Roth), ganadora en dos ocasiones del Premio de la 
		Academia® y acreedora a catorce nominaciones al Oscar® (un récord), ha 
		interpretado una sorprendente variedad de papeles en una carrera que 
		desde el teatro ha labrado su propio camino hasta el cine y la 
		televisión. Streep después podrá ser vista protagonizando “Rendition”, 
		con Reese Witherspoon y Jake Gyllenhaal. En la actualidad, se encuentra 
		en la producción de “Mamma Mia”, una adaptación cinematográfica del 
		exitoso musical de Broadway, basado en las canciones de ABBA.  
		En 1977, Streep hizo su debut cinematográfico en “Julia” (Ídem), al lado 
		de Jane Fonda y Vanessa Redgrave. En su segundo papel cinematográfico, 
		actuó junto a Robert De Niro y Christopher Walken en “The Deer Hunter” 
		(El Francotirador), que le valió a Streep su primera nominación al 
		Premio de la Academia®. Al año siguiente, ganó el Oscar® por su papel al 
		lado de Dustin Hoffman en “Kramer vs. Kramer” (Ídem). Después, recibió 
		su tercera nominación al Premio de la Academia® por “The French 
		Lieutenant’s Woman” (La Amante del Teniente Francés) y a la postre ganó 
		el Oscar® a Mejor Actriz por su papel en “Sophie’s Choice” (La Decisión 
		de Sofía), donde actuó al lado de Peter MacNicol y Kevin Kline.  
		Otros de los primeros créditos cinematográficos de Streep incluyen 
		actuaciones nominadas al Oscar® en “Silkwood”, de Mike Nichols; “Out of 
		Africa” (Fuera de África), de Sydney Pollack; “Ironweed”, dirigida por 
		Héctor Babenco y “A Cry in the Dark” (Un Llanto en la Oscuridad), de 
		Fred Schepisi, que también le valió el Premio a Mejor Actriz en el 
		Festival de Cine de Cannes, entre el Círculo de Críticos de Cine de 
		Nueva York y un premio AFI. También apareció en “Falling in Love” (Amor 
		a Primera Vista), al lado de Robert De Niro, “Heartburn” (El Difícil 
		Arte de Amar), de Mike Nichols, y “Manhattan” (Ídem), de Woody Allen.
		 
		En la década de los 90, Streep interpretó una variedad de papeles, en 
		películas tales como “She Devil” (La Diabla) y “Postcards from the Edge” 
		(Recuerdos de Hollywood), recibiendo por ésta última nominaciones al 
		Globo de Oro y al Oscar®; “Defending Your Life” (Visa al Paraíso), con 
		Albert Brooks; “Death Becomes Her” (La Muerte le Sienta Bien), al lado 
		de Goldie Hawn y Bruce Willis; “The House of the Spirits” (La Casa de 
		los Espíritus); “The River Wild” (El Salvaje Río); la adaptación 
		cinematográfica de Clint Eastwood de “The Bridges of Madison County” 
		(Los Puentes de Madison), por la que recibió un Premio SAG y 
		nominaciones al Globo de Oro y al Oscar®; “Marvin’s Room” (La Sangre que 
		nos une), con Diane Keaton y Leonardo DiCaprio, que le valió otra 
		nominación al Globo de Oro; “Before and After”, de Barbet Schroeder; 
		“One True Thing” (Cosas que Importan), junto a Renee Zellweger, por la 
		que Streep recibió nominaciones al SAG, al Globo de Oro y al Oscar®, así 
		como el Premio Golden Camera en el Festival de Cine de Berlín; “Dancing 
		in Lughnasa” (Bailando entre Sueños) y “Music of the Heart” (Música del 
		Corazón), de Wes Craven, que le valió a Streep su doceava nominación al 
		Premio de la Academia®.  
		En el 2003, Streep trabajó en “The Hours” (Las Horas), por la que 
		recibió nominaciones al SAG y al Globo de Oro. Ese mismo año, su 
		actuación en “Adaptation” (Ladrón de Orquídeas), de Spike Jonze, le 
		valió un Globo de Oro a Mejor Actriz Secundaria, y nominaciones al BAFTA 
		y al Oscar®. Los otros créditos recientes de Streep incluyen “The 
		Manchurian Candidate” (El Embajador del Miedo); “Lemony Snicket’s A 
		Series of Unfortunate Events” (Lemony Snicket, Una Serie de Eventos 
		Desafortunados); “Prime” (Mi Novia Secreta), con Uma Thurman; “A Prairie 
		Home Companion”, de Robert Altman; “Evening” y “The Devil Wears Prada” 
		(El Diablo viste a la Moda), que le valió un Globo de Oro a Mejor 
		Actriz, así como nominaciones al Premio de la Academia, al SAG y al 
		BAFTA.  
		En teatro, Streep apareció en 1976 en la doble cartelera de Broadway “27 
		Wagons Full of Cotton” y “A Memory of Two Mondays”, recibiendo por la 
		primera el Premio Outer Critics Circle, el Premio Theatre World y una 
		nominación al Tony. Otros créditos teatrales incluyen “Secret Service”; 
		“The Cherry Orchard”; las producciones del Festival Shakespeare de Nueva 
		York de “Henry V” y “Measure for Measure”, al lado de Sam Waterston; el 
		musical de Brecht y Weill “Happy End”; “Alice at the Palace”, que le 
		valió un Premio Obie; las obras de Central Park Productions “The Taming 
		of the Shrew” y “The Seagull”, y, más recientemente, “Mother Courage”, 
		una adaptación de Tony Kushner. 
		En televisión, Streep ganó Premios Emmy por la miniserie de ocho partes 
		“Holocaust” y por la película “Angels in America”, dirigida por Mike 
		Nichols, para HBO, que también le valió un Globo de Oro y un Premio SAG. 
		Streep fue también nominada al Emmy por su actuación en “First Do No 
		Harm”, que también coprodujo junto con el director Jim Abrahams.  
		En el 2004, Meryl fue honrada por la AFI con un Premio a su Trayectoria 
		Artística.  
		 
		ROBERT REDFORD (Dr. Stephen Malley) Ver la sección ACERCA DE LOS 
		REALIZADORES (MÁS ABAJO) 
		 
		 
		TOM CRUISE (Senador Jasper Irving / Productor Ejecutivo) ha conseguido 
		un éxito sin precedentes como actor, productor y filántropo en una 
		carrera que abarca dos décadas. Nominado en tres ocasiones al Premio de 
		la Academia®, sus películas han recabado a escala mundial más de seis 
		billones de dólares. Un logro al que ningún actor se ha remotamente 
		acercado. Cruise fue visto más recientemente repitiendo su papel como el  
		agente secreto Ethan Hunt en “Mission: Impossible 3” (Misión Imposible 
		3), dirigida por Jim Abrams. Así como en las previas entregas de la 
		franquicia del billón de dólares, Cruise también fungió como productor 
		de la película, que recabó casi $400 millones de dólares en todo el 
		mundo. Cruise después será visto en el drama de suspenso “Valkyrie”, 
		dirigido por Bryan Singer y escrito por el ganador del Premio de la 
		Academia Christopher McQuarrie, el equipo detrás de “The Usual Suspects” 
		(Los Sospechosos Comunes).  
		Después de 13 años como productor a través de su compañía Cruise/Wagner 
		Productions, Cruise recientemente le agregó el título de productor 
		ejecutivo a su extensa lista de logros, cuando él y su perenne socia 
		productora Paula Wagner tomaron el control del legendario estudio 
		cinematográfico United Artists. Tanto “Leones por Corderos” como 
		“Valkyrie” serán lanzados bajo los auspicios del renaciente estudio.  
		Con Cruise/Wagner Productions (C/W), que fundó en 1993, Cruise hizo la 
		transición al más extenso rol de productor de una manera imperceptible. 
		Esto lo ha llevado a producir una amplia gama de proyectos con talentos 
		nuevos y consagrados. La primera película estrenada bajo los auspicios 
		de su compañía fue el éxito internacional “Mission: Impossible”, y esto 
		provocó que en 1997 la compañía fuera honrada con el Premio Nova a los 
		Productores Más Prometedores de la Industria Cinematográfica. A la 
		postre, la empresa produjo los aclamados filmes “Without Limits” (Sin 
		Límites), “Shattered Glass”, “Narc” (Calles Peligrosas) y el thriller de 
		época “The Others” (Los Otros). Esta última representó la primera 
		colaboración de Cruise con el director Alejandro Amenábar, cuyo filme 
		“Abre Los Ojos” sirvió de base para la producción de C/W de “Vanilla Sky” 
		(Ídem), bajo la dirección de Cameron Crowe. El equipo de productores fue 
		honrado con el Premio Vision que les otorgó la UCLA / Sindicato de 
		Productores de los EEUU. La compañía también produjo “Elizabethtown” 
		(Todo sucede en Elizabethtown), de Cameron Crowe, protagonizada por 
		Orlando Bloom y Kirsten Dunst, estrenada en el otoño de 2005. En total, 
		Cruise/Wagner Productions ha amasado más de $3 billones de dólares en la 
		taquilla mundial. 
		En 1981, Cruise hizo su debut cinematográfico a la edad de diecinueve 
		años en el drama romántico “Endless Love” (Amor Eterno), seguida de la 
		aclamada “Taps”, co-protagonizada por Sean Penn y Timothy Hutton, y de 
		“The Outsiders” (Rebeldes), de Francis Ford Coppola. La actuación que lo 
		puso en un primer plano fue en “Risky Business” (Negocios Riesgosos), 
		que le valió su primera nominación al Globo de Oro en 1983. El papel de 
		‘Maverick’ en “Top Gun” (Pasión y Gloria), de Tony Scott lo catapultó al 
		estrellato internacional, una vez que la película se convirtió en la más 
		taquillera de 1986.  
		Actuó al lado de Paul Newman en “The Color of Money” (El Color del 
		Dinero), de Martin Scorsese, y junto a Dustin Hoffman en la película 
		ganadora del Oscar® “Rain Man” (Cuando los Hermanos se Encuentran), de 
		Barry Levinson. En 1989, Cruise recibió su primera nominación al Premio 
		de la Academia y obtuvo el Globo de Oro a Mejor Actor por su 
		interpretación del veterano de Vietnam y activista Ron Kovic en “Born on 
		the Fourth of July” (Nacido el Cuatro de Julio), de Oliver Stone, que 
		recibió una nominación a Mejor Película.  
		Su actuación en “A Few Good Men” (Cuestión de Honor), al lado de Jack 
		Nicholson y Demi Moore, le valió su tercera nominación al Globo de Oro, 
		y, en 1997 recibió su segunda nominación al Premio de la Academia® y un 
		Globo de Oro a Mejor Actor por su trabajo en “Jerry Maguire” (Jerry 
		Maguire, Amor y Desafío), de Cameron Crowe.  
		En 1999, Cruise recibió elogios de la crítica por su intensa actuación 
		en el drama de ensamble “Magnolia” (Ídem), de Paul Thomas Anderson, que 
		le valió su tercera nominación al Premio de la Academia® y su tercer 
		Globo de Oro a Mejor Actor Secundario. Ese mismo año, protagonizó la 
		última y más exitosa película en taquilla de Stanley Kubrick, el 
		thriller psicológico “Eyes Wide Shut” (Ojos Bien Cerrados). Sus créditos 
		adicionales en pantalla incluyen la épica “Far and Away” (Un Horizonte 
		Lejano), de Ron Howard, el thriller legal “The Firm” (Sin Salida), de 
		Sydney Pollack, “Interview with the Vampire” (Entrevista con el 
		Vampiro), de Neil Jordan, basado en el best-seller de Anne Rice, el 
		aclamado éxito taquillero “Collateral” (Colateral), para el director 
		Michael Man, y “The Last Samurai” (El Último Samurai). En el 2005, 
		Cruise hizo mancuerna con el director Steven Spielberg para la nueva 
		versión de la épica de ciencia ficción “War of the Worlds” (La Guerra de 
		los Mundos). Este filme representó la segunda colaboración de Cruise con 
		Spielberg, después de haber protagonizado en el 2002 el thriller 
		futurista “Minority Report” (Sentencia Previa), de Spielberg. 
		Cruise ha recibido numerosos premios y tributos, que reflejan dentro de 
		la industria tanto el reconocimiento de la crítica como el comercial, 
		así como el extenso apoyo popular del público en todo el mundo. Además 
		de que el total de sus películas ha logrado recabar más de $6 billones 
		de dólares en todo el mundo, sus últimos 14 filmes han recabado $100 
		millones de dólares en entradas en los EEUU.  
		Más recientemente, Cruise recibió el Premio Stanley Kubrick Britannia 
		por la excelencia en el cine, que le otorgó la Academia Británica de 
		Artes de Cine y Televisión, además de haber recibido el Premio MTV 
		Generation, que nombró a Cruise como el actor de su generación. En abril 
		de 2005, Cruise recibió el premio David di Donatello por los logros en 
		su carrera. Ha sido premiado en dos ocasiones con el Premio People’s 
		Choice, y ha recibido dos nominaciones del Sindicato de Actores de Cine 
		por su trabajo en “Jerry Maguire” y “Magnolia”. En 1993, fue nombrado 
		por el Festival de Cine de Chicago como el ‘Actor de la Década’ y ese 
		mismo año recibió el Premio Meritorious Achievement de la NATO / SHOWEST. 
		Cruise también obtuvo un Premio Saturn por “Vanilla Sky”, tanto el 
		Premio de los Críticos de Cine de Chicago como el Premio Blockbuster por 
		“Magnolia”, y un Premio MTV por “Mission: Impossible 2”. 
		Cruise también ha sido honrado con tributos que van desde el Premio 
		Hasty Pudding al Hombre del Año, que otorga Harvard, al Premio John 
		Huston de la Fundación para los Derechos del Artista, al Premio American 
		Cinema por sus Logros Distinguidos en el cine y el Premio American 
		Cinematheque. 
		Mientras continúa explorando nuevos retos artísticos, Cruise ha 
		utilizado su éxito profesional como un medio para el cambio positivo, al 
		haberse convertido en defensor, activista y filántropo internacional en 
		los campos de la salud y la educación. Recientemente, fue honrado por la 
		organización Mentor-LA por su trabajo a favor de los niños de Los 
		Ángeles y de todo el mundo.  
		 
		MICHAEL PEÑA (Ernest) se ha distinguido en Hollywood por ser un actor 
		con una amplia gama de actuaciones, que además ha trabajado con una 
		impresionante lista de directores premiados. Peña recibió distinciones 
		notables por su actuación como Daniel el cerrajero en la provocadora 
		película ganadora del Oscar® “Crash” (Alto Impacto), de Paul Haggis, 
		donde compartió créditos con Don Cheadle, Matt Dillon y Terrence Howard. 
		Aclamada por la crítica debido al análisis que hace de las complejas 
		relaciones de raza en el Estados Unidos actual, la película ha recibido 
		múltiples nominaciones a mejor ensamble, que la han llevado a ganar 
		premios del Sindicato de Actores de Cine y de la Broadcast Film Critics 
		Association. 
		Peña fue visto más recientemente al lado de Mark Walhberg en “Shooter” 
		(Tirador), de Antoine Fuqua. También actuó junto a Nicolas Cage en el 
		papel de un policía portuario de la vida real en el sumamente esperado 
		filme “World Trade Center” (Las Torres Gemelas), de Oliver Stone, que 
		narraba el heroísmo de los servidores públicos estadounidenses, 
		inmediatamente después de las repercusiones de los ataques del 11 de 
		septiembre.  
		Los otros créditos de Peña incluyen “Million Dollar Baby” (Golpes del 
		Destino), de Clint Eastwood, “The United States of Leland” (El Crimen de 
		Leland), de Matthew Ryan Hoge, y “Buffalo Soldiers”, de Gregor Jordan. 
		También apareció en “Babel” (Ídem), de Alejandro González Iñárritu y 
		después será visto en “The Return”, junto a Rachel McAdams y Tim Robbins.
		 
		En televisión, Peña fue visto más recientemente en la película “Walkout”, 
		para HBO, basada en la verdadera historia de un profesor de preparatoria 
		México-americano que ayudó a montar una huelga estudiantil masiva a 
		mediados de la década de los 60. Por esta actuación, Peña recibió el 
		Premio Imagen a Mejor Actor en la categoría de televisión. También 
		apareció como actor invitado en el drama “The Shield”, para F/X, durante 
		su cuarta temporada, al lado de Glenn Close y Anthony Anderson. Otros 
		créditos en televisión incluyen la serie “Semper Fi”, producida por 
		Steven Spielberg.  
		Nacido en Chicago, Peña comenzó a actuar cuando le ganó a cientos de 
		candidatos durante un llamado abierto para la película “To Sir, With 
		Love 2” (Al Maestro con Cariño 2), de Peter Bogdanovich, protagonizada 
		por Sidney Poitier.  
		 
		DEREK LUKE (Arian) fue visto por última vez en “Catch A Fire” (En Nombre 
		del Honor), de Phillip Noyce, junto a Tim Robbins, y producida por 
		Anthony Minghella y Sydney Pollack. Un thriller político basado en una 
		historia verdadera y que se desarrolla en Sudáfrica durante el 
		Apartheid, la película fue una de las favoritas entre los críticos. 
		Derek también terminó recientemente “Definitely Maybe”, una comedia 
		romántica que tiene como fondo la campaña presidencial de 1992, en Nueva 
		York, co-protagonizada por Rachel Weisz, Ryan Reynolds e Ilsa Fisher. 
		Derek previamente apareció en “Glory Road” (Camino a la Gloria), 
		producida por Jerry Bruckheimer, así como en la película dirigida por 
		Peter Berg “Friday Night Lights”, al lado de Billy Bob Thornton. La 
		película fue un éxito tanto en taquilla come en ventas en DVD y VHS.  
		Apuesto y talentoso con una sonrisa ganadora, Derek Luke era 
		relativamente desconocido, excepto por apariciones que había realizado 
		en “Moesha” y “The King of Queens”, antes de haber obtenido el papel 
		principal en “Antwone Fisher” (Antwone Fisher, El Triunfo del Espíritu), 
		que catapultaría su carrera para colocarlo en el estatus de actores 
		protagónicos.  
		Durante el proceso de casting para “Antwone Fisher”, la determinación y 
		perseverancia de Luke rindieron frutos cuando llamó la atención del 
		director de la película, Denzel Washington, quien hacía su debut como 
		realizador, de entre cientos de muchachos esperanzados. Oriundo de Nueva 
		Jersey y ex empleado de la tienda de regalos de Sony Pictures (donde 
		vendió dulces durante cinco años), Derek realizó cinco audiciones para 
		el papel durante un periodo de cuatro años, antes de haber obtenido 
		finalmente el rol protagónico, que representó su gran oportunidad en el 
		mundo del cine. La crítica colmó de elogios al joven actor por su 
		emotiva y vulnerable actuación.  
		Derek después fue visto en “Biker Boyz” (Carreras Clandestinas), al lado 
		de Laurence Fishburne y Kid Rock, donde interpretó a un corredor de 
		motos novato con la esperanza de derrocar al campeón reinante. Luke 
		también actuó en la aclamada película independiente “Pieces of April” 
		(Momentos de Perdón), escrita y dirigida por Peter Hedges, al lado de 
		Katie Holmes y Patricia Clarkson; y apareció junto a Val Kilmer en el 
		largometraje “Spartan” (Búsqueda Desesperada), de David Mamet. 
		 
		ANDREW GARFIELD (Todd) nació en los EEUU y se mudó al Reino Unido de 
		niño. Estudió en la Escuela Central de Lenguaje y Teatro, en Londres, y 
		se graduó en julio de 2004. 
		Mejor conocido en la actualidad por sus excepcionales apariciones en 
		escena, LEONES POR CORDEROS representa su sumamente esperado primer 
		papel cinematográfico internacional.  
		También este año, Andrew será visto en “Boy A”, dirigida por John 
		Crowley y adaptada por Mark O’Rowe a partir de la multipremiada novela 
		de Jonathan Trigell. Esta obra es la extraordinaria historia de un 
		joven, Jack, quien a la edad de 24 años es liberado de prisión después 
		de haber estado institucionalizado casi toda su vida. Andrew interpreta 
		el papel protagónico, Jack, y Peter Mullen y Shaun Evans también 
		aparecen en este drama que acaba de ser exhibido en el Festival de Cine 
		de Toronto (2007), y será presentado en el Festival de Cine de Londres 
		más tarde este año, antes de su estreno en los EEUU en el 2008.  
		A lo largo de su impresionante carrera en el teatro, Andrew ha recibido 
		numerosos premios, entre los que se encuentran el Premio Milton Shulman 
		a Mejor Actuación por “The Overwhelming” y “Chatroom/Burn/Citizenship”, 
		en el Teatro Royal National, que le otorgó el Evening Standard, del 
		Reino Unido; el Premio Jack Tinker a Actor Novato Más Prometedor por 
		“Beatiful Thing”, “The Overwhelming” y “Chatroom/Burn/Citizenship”, que 
		le otorgó The Critics Circle; y el Premio a Actor Novato Más Prometedor 
		por “Kes”, que le otorgaron en los Premios Manchester Evening New 
		Theatre.  
		 
		 
		ACERCA DE LOS REALIZADORES 
		 
		ROBERT REDFORD (Director, Profesor Malley) es hasta  
		cierto punto una anomalía en la industria del entretenimiento. Si bien 
		ha sido mundialmente famoso durante más de 30 años, sigue siendo un 
		individuo muy privado. Es un fervoroso conservacionista y ambientalista, 
		un hombre que apoya la responsabilidad civil y la participación 
		política, y un artista y hombre de negocios que es un partidario 
		acérrimo de la expresión creativa sin compromisos. Su pasión sigue 
		siendo hacer películas importantes que tengan una relevancia social y 
		cultural, así como alentar a otros a que se expresen a través de las 
		artes.  
		Además de su fama como actor, Redford gano el Premio del Sindicato de 
		Directores de los Estados Unidos, un Globo de Oro y el Premio de la 
		Academia a Mejor Director por su debut como director de cine en el 
		emocionalmente aplastante drama familiar “Ordinary People” (Gente como 
		Uno). A la postre, dirigió y produjo “The Milagro Beanfield War” (El 
		Secreto de Milagro) y “A River Runs Through It” (Nada es para Siempre), 
		por las que recibió una nominación al Globo de Oro a Mejor Director; y 
		en 1994 dirigió “Quiz Show” (El Engaño), por la que obtuvo nominaciones 
		al Oscar® a Mejor Película y Mejor Director y una nominación al Globo de 
		Oro a Mejor Director. En 1998, Redford también recibió dos nominaciones 
		al Globo de Oro (Mejor Película y Mejor Director) por “The Horse 
		Whisperer” (El Señor de los Caballos), y después, en el 2000, dirigió y 
		produjo ““The Legend of Bagger Vance” (Leyendas de Vida). 
		Nacido en Santa Mónica, California, estudió a la postre en la 
		Universidad de Colorado, después dejó los estudios y se fue a París, 
		donde estudió en la Ecole des Beaux Arts (Escuela de Bellas Artes). 
		Cuando regresó a los EEUU, Redford se inscribió en la escuela de arte en 
		Brooklyn y en la Academia Americana de Artes Dramáticas para estudiar 
		actuación. Obtuvo su primer papel protagónico en Broadway en “Sunday in 
		New York”, seguida de “Little Moon of Alban” y “Barefoot in the Park”, 
		ésta última original de Neil Simon, y dirigida por Mike Nichols.  
		Su primer papel cinematográfico fue en “War Hunt”, donde Sydney Pollack, 
		el hombre que se convertiría en su amigo y frecuente director, 
		interpretó un papel breve. Repitió el papel del recién casado Paul 
		Bratter en la versión cinematográfica de “Barefoot in the Park” 
		(Descalzo en el Parque), al lado de Jane Fonda, por la que recibió 
		elogios tanto de la crítica como del público. Entre sus primeros 
		créditos cinematográficos se encuentran “Inside Daisy Clover”, con 
		Natalie Wood, “The Chase”, “This Property is Condemned”, “Tell Them 
		Willie Boy is Here” y “Situation Hopeless, But Not Serious”, entre 
		otras.  
		En 1969, Redford y Paul Newman hicieron mancuerna para protagonizar el 
		western “Butch Cassidy And The Sundance Kid”. Dirigida por George Roy 
		Hill, la película se convirtió en un clásico instantáneo y estableció 
		firmemente a Redford como uno de los actores principales de la 
		industria. Él, Newman y Hill se reunieron más tarde para “The Sting” (El 
		Golpe), que obtuvo siete Oscares®, incluyendo a Mejor Película, además 
		de haberle valido a Redford una nominación a Mejor Actor. 
		Desde entonces, ha forjado una distinguida carrera en la actuación, que 
		lo ha llevado a protagonizar filmes notables, tales como “Jeremiah 
		Johnson”, “The Way We Were”, “The Great Gatsby” (El Gran Gatsby), “Three 
		Days of the Condor” (Tres Días del Cóndor), “The Great Waldo Pepper”, “Brubaker”, 
		“A Bridge Too Far” (Un Puente Demasiado Lejos), “The Natural” (El 
		Natural), “Out of Africa” (Fuera de África), “Legal Eagles” 
		(Peligrosamente Juntos), “Sneakers” (Héroes por Azar), “Indecent 
		Proposal” (Una Propuesta Indecorosa) y “Up Close and Personal” (La 
		Fuerza del Destino), entre otras. En el 2001, protagonizó “Spy Game” 
		(Juego de Espías) y “The Last Castle” (El Último Castillo). En el 2004, 
		Redford fue visto en “The Clearing” (Secretos de un Secuestro), y en el 
		2005, en “An Unfinished Life” (Una Vida sin Terminar).  
		Redford ha protagonizado varias películas producidas por su propia 
		compañía, Wildwood Enterprises, que fundó en 1968. Sus créditos como 
		actor y productor bajo los auspicios de Wildwood incluyen “Downhill 
		Racer”, “The Candidate” (El Candidato), “The Electric Horseman” (El 
		Jinete Eléctrico) y “All the President’s Men” (Todos los Hombres del 
		Presidente), que recibió siete nominaciones al Oscar®, incluyendo Mejor 
		Película.  
		Redford también produjo “A Civil Action” (Una Acción Civil), 
		protagonizada por John Travolta, y fungió como productor ejecutivo de 
		las películas “How to Kill Your Neighbor’s Dog”, “Slums of Beverly Hills” 
		(La otra Cara de Beverly Hills), “No Looking Back” y “She’s the One”, y 
		de “The Motorcycle Diaries” (Diarios de Motocicleta), que produjo bajo 
		los auspicios de South Fork Picture, también compañía suya, y cuyo 
		estreno se llevó a cabo en septiembre de 2004. 
		Para la televisión, Redford fue productor ejecutivo del primer episodio 
		estadounidense de la serie de PBS “MYSTERY!”. Basada en la novela de 
		Tony Hillerman Skinwalkers, el guión fue escrito por Jamie Redford, 
		dirigido por Chris Eyre y protagonizado por Adam Beach y Wes Studi, en 
		el papel de los detectives indios Jim Chee y Joe Leaphorn de la Policía 
		Tribal de Navajo. Previamente, fue productor ejecutivo de la película 
		para televisión “Grand Avenue”, que se transmitió en 1996 por HBO.  
		Gran parte de la vida de Redford es su Instituto Sundance (llamado en 
		honor al forajido que interpretó en “Butch Cassidy and the Sundance Kid”), 
		que fundó en 1981. El Instituto Sundance está dedicado al apoyo y 
		desarrollo de prometedores guionistas y directores que tengan una 
		visión, y a la exhibición nacional e internacional de nuevo cine 
		independiente. Sus sumamente elogiados Talleres de Guionismo, Dirección, 
		Dramaturgia y Producción se llevan a cabo en el refugio de montaña 
		Sundance Village, en Utah, que Redford fundó en 1969.  
		El Festival de Cine de Sundance es un programa del Instituto y es 
		reconocido internacionalmente como el escaparate más importante de cine 
		independiente. Sundance Channel, una extensión de la misión y dedicación 
		de los cineastas independientes del Instituto Sundance, le muestra a los 
		telespectadores atractivos largometrajes, cortometrajes, documentales, 
		animación y películas internacionales, sin censura y sin comerciales. 
		Lanzado en 1996, Sundance Channel es una empresa entre Robert Redford, 
		Showtime Networks Inc., y Universal Studios. Redford fundó el Catálogo 
		Sundance en 1989 para apoyar tanto al Instituto Sundance como a artistas 
		y su trabajo.  
		En febrero de 1996, Redford recibió el prestigioso Premio a los Logros 
		de su Carrera por parte del Sindicato de Actores de Cine, para honrar 
		sus perdurables contribuciones a la industria. En marzo de 2002, recibió 
		un Premio Honorario de la Academia® para reconocer sus logros como 
		“actor, director, productor y creador de Sundance, inspiración de 
		directores independientes e innovadores de todas partes del mundo”.  
		Robert Redford ha recibido numerosos premios por su trabajo a favor del 
		ambiente, incluyendo la Medalla Audobon en 1989, el Premio United 
		Nations Global 500 en 1987, el Premio Internacional Earth Day en 1993, y 
		el Premio Nature Conservancy en 1994. En 1997, también recibió la 
		Medalla Nacional para las Artes, de manos del presidente Bill Clinton, y 
		en el 2001, el Premio Freedom in Film, presentado por el Centro de la 
		Primera Enmienda. En el 2002, fue honrado con el Premio Pell a la 
		Excelencia en las Artes: Premio a sus Logros, y en el 2004 con el Premio 
		Forces for Nature a sus Logros, que le otorgó el Concejo de Defensa de 
		los Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés). En diciembre de 
		2005, Redford aceptó los honores del Centro Kennedy por sus 
		“distinguidos logros en las artes interpretativas y en reconocimiento a 
		sus extraordinarias contribuciones a la vida de nuestro país”.  
		Como autor, le han publicado The Outlaw Trail. En 1979, produjo “The 
		Solar Film”, un cortometraje acerca de la energía solar que fue nominado 
		para un Premio de la Academia®. Otros documentales que produjo incluyen 
		el premiado “Yosemite: Fate of Heaven” y el largometraje “Incident at 
		Ogala”.  
		 
		 
		TRACY FALCO (Productora) hace su debut como productora en LEONES POR 
		CORDEROS. Falco comenzó su carrera en la CAA, donde trabajó para Richard 
		Lovett. En 1997, decidió moverse al área de producción y fue contratada 
		como ejecutiva de desarrollo en la compañía Spanky Pictures, de Ted 
		Demme, y en 1999 fue promovida a Vicepresidente Superior de Producción. 
		Durante su estancia ahí, fue responsable de “Rounders” (Apuesta Final), 
		“A Lesson Before Dying” y “Blow” (Inhala). En el 2003, hizo la 
		transición a la producción independiente y fue responsable por el 
		desarrollo de la adaptación cinematográfica de la serie de la BBC “State 
		of Play”, para Universal, que será dirigida por Kevin MacDonald y 
		protagonizada por Brad Pitt. Su relación con Matthew Michael Carnahan 
		comenzó en “State of Play”. A la postre, desarrolló y produjo con él 
		LEONES POR CORDEROS. 
		 
		PHILIPPE ROUSSELOT AFC/ASC (Director de Fotografía) es un cinefotógrafo 
		ganador del Premio de la Academia® que ganó un Oscar® en una 
		colaboración previa con Robert Redford: “A River Runs Through It”. El 
		director de fotografía de origen francés fue nominado al Oscar® por 
		otras dos películas, “Henry and June” (Henry y June) y “Hope and Glory” 
		(Esperanza y Gloria). Sus créditos cinematográficos más recientes 
		incluyen “Charlie and the Chocolate Factory” (Charlie y la Fábrica de 
		Chocolate), “Constantine” (Ídem) y “Big Fish” (El Gran Pez). 
		Entre sus créditos también se encuentran los filmes “Antwone Fisher” (El 
		Triunfo del Espíritu), “Remember the Titans” (Duelo de Titanes), “Planet 
		of the Apes” (El Planeta de los Simios), “The People vs. Larry Flynt” (Larry 
		Flynt, El Nombre del Escándalo), “Mary Reilly” (El Secreto de Mary 
		Reilly), “Interview with the Vampire” (Entrevista con el Vampiro), 
		“Flesh and Bone”, “Sommersby” (El Regreso), “Dangerous Liaisons” 
		(Relaciones Peligrosas) y “Diva”. 
		 
		JAN ROELFS (Diseñador de Producción) más recientemente diseñó “The World 
		Trade Center” (Las Torres Gemelas). Ha sido nominado para dos Premios de 
		la Academia® a Mejor Dirección de Arte por su trabajo en “Gattaca” (Gattaca: 
		Experimento Genético) y “Orlando” (Ídem). Previamente colaboró con Stone 
		en “Alexander” (Ídem). Los otros créditos cinematográficos de Roelfs en 
		los EEUU incluyen “Little Women” (Mujercitas), “The Juror” (La Jurado), 
		“Flawless” (Nadie es Perfecto), “The Astronaut's Wife” (El Engendro) y 
		“Simone” (Ídem). 
		Roelfs llamó la atención de Hollywood gracias a sus sets suntuosamente 
		concebidos y meticulosamente detallados para el director Peter Greenaway 
		en películas tales como “Prospero's Books” (Los Libros de Prospero), 
		“Drowning by Numbers” (por la que ganó en 1989 el Premio a Mejor 
		Colaboración Artística en el Festival de Cine de Cannes) y “The Cook, 
		The Thief, His Wife and Her Lover” (El Cocinero, El Ladrón, Su Esposa y 
		su Amante) (por la que recibió en 1990 una nominación al ‘Felix’ en los 
		Premios de Cine Europeo, y en 1991 una Premio Golden Calf, en Holanda, a 
		Mejor Dirección de Arte). Sus otras películas con Greenaway incluyen 
		“The Baby of Macon” (El Bebé de Macon) y “A Zed and Two Noughts”. 
		También trabajó en las producciones televisivas de Greenaway de “The 
		Life of Darwin”, “Death In The Seine” y “Dante's Hell”. 
		 
		MARY ZOPHRES (Diseñadora de Vestuario), más recientemente diseñó “No 
		Country for Old Men” para los hermanos Coen, “Smokin' Aces” (La Última 
		Carta) y “Bewitched” (Hechizada). Diseñó el guardarropa para dos 
		películas del director Steven Spielberg: “The Terminal” (La Terminal) y 
		“Catch Me If You Can” (Atrápame si Puedes), por la que obtuvo una 
		nominación al Premio BAFTA a Mejor Diseño de Vestuario.  
		Zophres también ha trabajado para los hermanos Coen, para quienes diseñó 
		el vestuario de su premiado éxito “Fargo”. Su colaboración continuó con 
		las películas “The Big Lebowski” (Identidad Peligrosa), “O Brother, 
		Where Art Thou?” (¿Dónde estás Hermano?), “The Man Who Wasn't There” (El 
		Hombre que Nunca Estuvo), “Intolerable Cruelty” (El Amor Cuesta Caro) y 
		“The Ladykillers” (Quinteto de la Muerte). 
		Además, Zophres ha trabajado con los hermanos Farrelly, para quienes 
		diseñó el vestuario de las comedias “There's Something About Mary” (Loco 
		por Mary), “Dumb and Dumber” (Una Pareja de Idiotas) y “Kingpin” (Chuza 
		de Tontos). Sus otros créditos cinematográficos incluyen “Moonlight Mile” 
		(La Vida Continúa), “Ghost World” (Mundo Fantasma), “View From The Top” 
		(Volando Alto), “Any Given Sunday” (Un Domingo Cualquiera), “Paulie” 
		(Ídem), “Digging To China” y “Playing God”.  
		 
		JOE HUTSHING, A.C.E. (Editor) ha ganado en dos ocasiones el Premio de la 
		Academia® por su innovador trabajo en “Born On The Fourth of July” 
		(Nacido el Cuatro de Julio) y por “JFK” (Ídem), ambas de Oliver Stone, y 
		recibió nominaciones al Oscar® por “Jerry Maguire” y “Almost Famous” 
		(Casi Famosos), ambas de Cameron Crowe. Más recientemente, ganó un Emmy 
		por su trabajo en la película de HBO “Live From Baghdad” (Desde Bagdad). 
		Después de haber fungido como asistente de editor en “Valley Girl”, 
		Hutshing fue convocado por Stone para ser editor asociado en “Wall 
		Street” (El Poder y la Avaricia) y, a la postre, co-editor de “Talk 
		Radio”. Hutshing fue editor de “Born on the Fourth of July”, “The Doors” 
		y “JFK”, todas de Stone, y también trabajó en películas tales como 
		“Indecent Proposal”, de Adrian Lyne, “River Wild” (El Salvaje Río), de 
		Curtis Hanson, “Skelton Key” (La Llave Maestra), de Iain Softley, 
		“French Kiss” (Beso Francés), de Lawrence Kasdan, “Something's Gotta 
		Give” (Alguien Tiene que Ceder) y “The Holiday” (El Descanso), ambas de 
		Nancy Meyers, “Broken Arrow” (Código: Flecha Rota), de John Woo, “Meet 
		Joe Black” (¿Conocen a Joe Black?), de Martin Brest, y “Vanilla Sky” 
		(Ídem), de Crowe. Hutshing también fue editor adicional en “Being John 
		Malkovich” (¿Quieres ser John Malkovich?), de Spike Jonze. 
		Hutshing recibió el Premio ''Eddie' que otorga la American Cinema 
		Editor's por “JFK” y “Almost Famous”, y también recibió nominaciones al 
		'Eddie' por “Born On The 4th of July” y “Live From Baghdad”. Ganó un 
		Premio BAFTA por “JFK”.  
  
		 | 
		  |