|   | 
		
		 
		
		 
		BREVE INTRODUCCIÓN SOBRE LA MITOLOGÍA RELATIVA AL GRAN DIOS PAN 
		 
		El antiguo dios Griego Pan, (cuyo equivalente romano es el dios Fauno) 
		era originalmente el dios del pastor y sus rebaños, antes de ser 
		asociado con la fertilidad y la naturaleza en general. Hijo de Hermes y 
		de la ninfa Dryops (o, según otras leyendas, de Hermes y Penélope, la 
		mujer de Ulises), nació con las piernas y los cuernos de una cabra. 
		Abandonado por su propia madre, a causa de su monstruosa apariencia, su 
		padre Hermes le llevó a Olimpia, concediéndole así la divinidad. 
		 
		Sin embargo, a Pan no le gustaba Olympia, un lugar donde los dioses se 
		burlaban de su extraña apariencia, y prefirió vivir con sátiros, ninfas 
		y otras divinidades de la naturaleza, escondido en los bosques de 
		Arcadia. 
		 
		Los tubos característicos de Pan se deben a la ninfa Syrinx, de la que 
		estuvo enormemente enamorado. Para despistarle, ella se transformaba en 
		un rosal. Enloquecido por la rabia de haber sido burlado, cortó el rosal 
		en diferentes trozos, creando así sus tubos. 
		 
		Pan se creó su pobre reputación en gran parte por su desagradable 
		carácter. Odiaba ser despertado de su sueño y podría enfurecerse y 
		soltar un grito terrible, provocando el pánico en los corazones de 
		quienes lo escuchaban. Podía incluso aparecerse por sorpresa a los 
		mortales confiados, asustándoles y provocándoles un terror mortal. 
		 
		El apetito sexual de Pan era también legendario: ninfas, diosas e 
		incluso sátiros, eran objeto de sus lujurias. 
		 
		Su monstruosa reputación, en conjunción con sus características físicas, 
		fue, sin duda, lo que inspiró al Cristianismo Medieval para demonizar a 
		Pan, dándole a Satán sus atributos, en su continua batalla contra el 
		paganismo y otras tradiciones. 
		 
		Pan es el único Dios que ha probado la muerte. Su fallecimiento puede 
		ser interpretado como símbolo del ciclo de las estaciones, como el paso 
		del verano al otoño y al invierno. 
		 
		 
		 
		PERSONAJES 
		 
		OFELIA. IVANA BAQUERO 
		 
		 De trece años y confinada a la vida que su madre le ha dictado, Ofelia 
		es una chica delicada y soñadora que no siempre vive en nuestra 
		realidad. Su madre, a punto de dar a luz un nuevo hijo, la lleva a vivir 
		con su nuevo marido, un capitán del ejército franquista por el que la 
		niña no siente ninguna simpatía. Ofelia cree en algo más grande que la 
		oscura realidad que la recibe en el cuartel del capitán, y conforme a 
		distintos elementos sobrenaturales que empiezan a revelarse ante ella, 
		Ofelia inicia una aventura en la que tratará de salvar a su madre y a sí 
		misma, mientras cuestiona quién es su verdadero enemigo.  
		 
		 
		CARMEN. ARIADNA GIL 
		 
		Carmen es la madre de Ofelia. A la muerte de su marido, el padre de la 
		niña, rehace su vida con el Capitán Vidal, de quien espera un hijo. Está 
		exhausta por un avanzado y complicado embarazo, por las sospechas de su 
		obstinada hija y por la creciente tensión de su nuevo entorno familiar, 
		tras el cual se escuda. A partir del momento en que llega al campamento 
		de Vidal, el control de su cuerpo y su salud quedan en manos del 
		capitán, cuyo principal interés no es la salud de ella, sino el bebé que 
		viene en camino. 
		 
		 
		MERCEDES. MARIBEL VERDÚ 
		 
		Mercedes es, en apariencia, una sirvienta leal a Vidal: le atiende y 
		está pendiente de sus caprichos y exigencias. Su secreto es su alianza 
		con la guerrilla, encabezada por su hermano, que busca librar a la 
		región de las tropas franquistas y recuperar a España. Por las noches, 
		Mercedes sale a escondidas a encontrarse con los guerrilleros en el 
		bosque; el hecho de que Ofelia la descubra en una de sus salidas 
		nocturnas, crea un vínculo especial entre las dos “rebeldes”. 
		 
		 
		VIDAL. SERGI LÓPEZ 
		 
		El Capitán Vidal es un fascista sádico, cuyo enorme ego es complemento 
		perfecto a su crueldad. Dirige su tropa y su hogar con puño de hierro y 
		un inquietante brillo de maldad en la mirada. Lo más importante para él, 
		muy por encima de su esposa Carmen y su hijastra Ofelia, es el hijo que 
		espera, que llevará su nombre y su legado. Para él, la crueldad es cosa 
		de rutina, de protocolo, la única forma de castigar a quienes osan 
		desafiarlo. Aunque siempre actúa con arrogancia, no logra ocultar del 
		todo un cierto temor a las guerrillas que se esconden en el bosque y 
		amenazan su orgullo militar. 
		 
		 
		 
		EL DOCTOR. ALEX ANGULO 
		 
		El doctor es un personaje con quien simpatizamos por su enorme lealtad, 
		no sólo con sus pacientes, a quienes atiende con esmero, sino también 
		con sus creencias políticas y su valor, cuando se escabulle a media 
		noche con Mercedes para atender guerrilleros heridos. Su compasión de 
		médico y su rebeldía lo llevan a desafiar las órdenes de Vidal, lo que 
		le permite salvaguardar su dignidad. 
		 
		PEDRO. ROGER CASAMAJOR 
		 
		Pedro es el rebelde oculto en el bosque, el hermano de Mercedes y, sin 
		saberlo, la peor amenaza a la que se enfrenta Vidal. Pedro lucha por su 
		pueblo y por su gente, contra Vidal y todo lo que éste representa. Pedro 
		debe luchar estoicamente, sabiendo que su adversario es mucho más 
		poderoso, y viendo cómo sus amigos y compañeros dan su vida por la 
		causa. La intimidad entre Pedro y Mercedes es conmovedora. 
  
		
			
		
		 
		Dirección y guión 
		Guillermo del Toro 
		Productores 
		Guillermo del Toro 
		Berta Navarro 
		Alfonso Cuarón 
		Frida Torresblanco 
		Álvaro Agustín 
		 
		Productoras Ejecutivas Belen Atienza 
		Elena Manrique 
		 
		Director de Fotografía 
		Guillermo Navarro 
		Música 
		Javier Navarrete 
		Montaje 
		Bernat Vilaplana 
		Diseño de Producción 
		Eugenio Caballero 
		Director de Producción Victor Albarrán 
		 
		Sonido Miguel Polo 
		 
		Maquillaje Especial 
		David Martí (DDT) 
		Maquillaje 
		Pepe Quetglas 
		Figurinista Lala Huete 
		 
		Efectos Especiales 
		Reyes Abades 
		Jefe de Efectos Visuales Everett Burell 
		Eduard Irastorza 
		 
		Jefe de Prensa  
		Trini Solano 
		Nuria Díaz 
   
		
		  
		
		GUILLERMO DEL 
		TORO 
		 
		Nacido en Jalisco (Méjico) en los 60, Guillermo del Toro lleva 
		prácticamente toda su vida en el cine y ha compaginado su labor de 
		director y guionista con su reconocido trabajo como productor y como 
		artista en efectos especiales. Cineasta polivalente, sus producciones no 
		se han circunscrito a la cinematografía de su país, habiendo trabajado 
		con la industria de Hollywood, en películas como ”Hellboy”, y para 
		cinematografías como la española, con títulos como “El espinazo del 
		diablo”. Prepara sus próximas películas como productor y cineasta. 
		 
		 
		Como director y guionista 
		 
		Largometrajes 
		 
		2007. “HELLBOY 2” 
		2006. “EL LABERINTO DEL FAUNO” 
		2004. “HELLBOY” 
		2002. “BLADE II” 
		2001. “EL ESPINAZO DEL DIABLO” 
		1997. “MIMIC” 
		1993. “CRONOS” 
		 
		Cortometrajes 
		 
		1987. “GEOMETRÍA” 
		1985. “DOÑA LUPE” 
		 
		 
		Como productor 
		 
		2006. “MEG” –Dir. Jan de Bont (en pre-producción) 
		2006. “CALEUCHE: EL LLAMADO DEL MAR” –Dir. Jorge Olguín (pre-producción) 
		2006. “EL HORFANATO” –Dir. Juan Antonio Bayona (pre-producción) 
		2006. “EL LABERINTO DEL FAUNO” –Dir. Guillermo del Toro 
		2004. “CRÓNICAS” –Dir. Sebastián Cordero 
		2002. “ASESINO EN SERIO” –Dir. Antonio Urrutia 
		2001. “EL ESPINAZO DEL DIABLO” –Dir. Guillermo del Toro 
		1998. “UN EMBRUJO” –Dir. Carlos Carrera 
		1986. “HORA MARCADA” –Dir. Alfonso Cuarón, Hugo Macías Macotela y 
		Guillermo del Toro 
		1985. “DOÑA HERLINDA Y SU HIJO” –Dir. Jaime Humberto Hermosillo 
		 
		 
		 
		SERGI LÓPEZ: EL CAPITÁN VIDAL  
		 
		CINE 
		 
		2006. “EL LABERINTO DEL FAUNO“ – Dir. Guillermo del Toro 
		2005. “PEINDRE OU FAIRE L´AMOUR“ - Dir. Arnau Larrieu & Jean-Marie 
		Larriu 
		2005. “MOTS BLEUS“ – Dir. Hélène Angel 
		2004. “CHEMINS DE TRAVERSE“ – Dir. Manuel Poirier 
		2003. “JANIS ET JOHN“ – Dir. Samuel Benchetrit 
		2003. “RENCONTRE AVEC LE DRAGON“ – Dir. Hélène Angel 
		2002. “DIRTY PRETTY THINGS“ – Dir. Stephen Frears 
		2003. “FILLES PERDUES, CHEVEUX GRAS“ – Dir. Claude Duty 
		2002. “LA CURVA DE LA FELICIDAD“ - Dir. Manuel Poirier 
		2002. “DECALAGE HORAIRE“ –Dir. Danièle Thompson 
		2001. “SÓLO MÍA“ – Dir. Javier Balaguer 
		2001. “HOMBRES FELICES“ – Dir. Roberto Santiago 
		2001. “TE QUIERO“ –Dir. Manuel Poirier 
		2001. “EL CIELO ABIERTO“ – Dir. Miguel Albadalejo 
		2000. “HARRY, UN AMIGO QUE OS QUIERE“ – Dir. Dominique Moll 
		2000. “MORIR O NO“ – Dir. Ventura Pons 
		2000. “TOREROS“ – Dir. Eric Barbier 
		1999. “ATAQUE VERBAL“ –Dir. Miguel Albadalejo 
		1999. “RIEN À FAIRE“ –Dir. Marion Vernoux 
		1999. “UNE LIAISON PORNOGRAPHIQUE“ – Dir. Frédèric Fonteyne 
		1999. “LISBOA“ –Dir. Antonio Hernández 
		1999. “ENTRE LAS PIERNAS“ –Dir. Manuel Gómez Pereira 
		1999. “ARDE, AMOR“ – Dir. Raúl Veiga 
		1998. “CARICIAS“ – Dir. Ventura Pons 
		1997. “WESTERN“ – Dir. Manuel Poirier 
		1997. “MARION“ – Dir. Manuel Poirier 
		1995. “ATTENTION, FRAGILE“ –Dir. Manuel Poirier 
		1994. “.. A LA CAMPANGE“ –Dir. Manuel Poirier 
		1994. “CIUDAD BAJA“ – Dir. Jesús Franco 
		1992. “LA PETITE AMIE D´ANTONIO“ – Dir. Manuel Poirier 
		 
		 
		MARIBEL VERDÚ: MERCEDES 
		 
		CINE 
		2006. “EL LABERINTO DEL FAUNO“ – Dir. Guillermo del Toro  
		2004. “MAR ROJO” – Dir. Enrich Alberich. 
		2002. “JERICHO MANSIONS” – Dir. Alberto Sciamma 
		2002. “TIEMPO DE TORMENTA” – Dir. Pedro Olea 
		2001. “LISÍSTRATA” – Dir. Francesc Bellmunt 
		2001. “TUNO NEGRO” – Dir. Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín 
		2000. "Y TU MAMÁ TAMBIÉN" – Dir. Alfonso Cuarón 
		1999. "EL PORTERO" – Dir. Gonzalo Suárez 
		1998. "GOYA" – Dir. Carlos Saura 
		1998. "FRONTERA SUR" – Dir. Gerardo Herrero  
		1997. "LA CAPITAL DEL MUNDO" – Dir. Eric Barbier 
		1997. "CARRETERAS SECUNDARIAS" – Dir. Emilio Martínez Lázaro 
		1997. "LA BUENA ESTRELLA" – Dir. Ricardo Franco 
		1995. "LA CELESTINA" – Dir. Gerardo Vera 
		1993. "AL OTRO LADO DEL TÚNEL" – Dir. Jaime de Armiñán 
		1993. "CANCIÓN DE CUNA" – Dir. José Luis Garci 
		1993. "HUEVOS DE ORO" – Dir. Bigas Luna 
		1993. "TRES PALABRAS" – Dir. Antonio Giménez Rico 
		1992. "BELLE EPOQUE" – Dir. Fernando Trueba 
		1991. "SALSA ROSA" – Dir. Manuel Gómez Pereira 
		1990. "AMANTES" – Dir. Vicente Aranda 
		1988. "EL REGRESO DEL COMETA" – Dir. Luis Ariño  
		1988. "SOLDADITO ESPAÑOL" – Dir. Antonio Giménez Rico 
		1987. "SINATRA" – Dir. Paco Betriu 
		1987. "EL JUEGO MÁS DIVERTIDO" – Dir. Emilio M. Lázaro 
		1986. "LA ESTANQUERA DE VALLECAS" – Dir. Eloy de la Iglesia 
		1986. "EL AÑO DE LAS LUCES" – Dir. Fernando Trueba 
		1986. "27 HORAS" – Dir. Montxo Armendáriz 
		1985. "EL SUEÑO DE TÁNGER" – Dir. Ricardo Franco 
		 
		 
		IVANA BAQUERO: OFELIA 
		 
		CINE Y TELEVISIÓN 
		2006. “EL LABERINTO DEL FAUNO“ – Dir. Guillermo del Toro 
		2005. “CUENTO DE NAVIDAD” – Dir. Paco Plaza 
		2004. “MARÍA Y ASSOU” – Dir. Silvia Quer 
		2004. “FRÁGILES” - Dir. Jaume Balagueró 
		2004. “ROTTWEILER” – Dir. Bryan Yuzna 
		2003. “ROMASANTA” - Dir. Paco Plaza 
		 
		 
		ALEX ANGULO: EL DOCTOR 
		 
		CINE 
		2006. “EL LABERINTO DEL FAUNO“ – Dir. Guillermo del Toro 
		2006. “BOSQUE DE SOMBRAS” – Dir. Koldo Serra (en post-producción) 
		2006. “OTROS DIAS VENDRÁN” - Dir. Eduard Cortés 
		2005. “ISI & DISI” - Dir. Chema de la Peña  
		2004. “EL COCHE DE PEDALES” - Dir. Ramón Barea 
		2002. “A MI MADRE LE GUSTAN LAS MUJERES” - Dir. Inés París/ Daniel 
		Fejerman 
		2002. “NO SOMOS NADIE” - Dir. Jordi Mollá  
		2000. “SEXO POR COMPASIÓN” - Dir. Laura Mañá 
		1999. “MUERTOS DE RISA” - Dir. Alex de la Iglesia 
		1998. “LOS AÑOS BÁRBAROS”- Dir. Fernando Colomo 
		1998. “GRANDES OCASIONES” - Dir. Felipe Vega  
		1997. “CARNE TRÉMULA” - Dir. Pedro Almodóvar 
		1996. “SÓLO SE MUERE DOS VECES” - Dir. Esteban Ibarretxe  
		1996. “BRUJAS” - Dir. A. Fernández Armero 
		1996. “MATÍAS, JUEZ DE LINEA” - Dir. La Cuadrilla 
		1995. “HOLA, ¿ESTÁS SOLA?” - Dir. Icíar Bollaín 
		1995. “EL DÍA DE LA BESTIA” - Dir. Alex de la Iglesia  
		1995. “ASÍ EN EL CIELO COMO LA TIERRA”- Dir. José Luis Cuerda  
		1995. “SÁLVATE, SI PUEDES” - Dir. Joaquín Trincado  
		1994. “LOS PEORES AÑOS DE NUESTRA VIDA” - Dir. Emilio Martínez Lázaro 
		1993. “ACCIÓN MUTANTE” - Dir. Alex de la Iglesia  
		1991. “EL REY PASMADO” - Dir. Imanol Uribe  
		1991. “TODO POR LA PASTA”- Dir. Enrique Urbizu  
		1990. “EL ANÓNIMO” - Dir. Alfonso Arandia  
		1988. “TU NOVIA ESTÁ LOCA”-Dir. Enrique Urbizu 
		1987. “EL AMOR DE AHORA” - Dir. Ernesto del Río 
		1981. “LA FUGA DE SEGOVIA”- Dir. Imanol Uribe  
		 
		 
		ARIADNA GIL: CARMEN 
		 
		CINE  
		2007. “UNA ESTRELLA Y DOS CAFÉS” – Dir. Alberto Lecchi 
		2006. “EL LABERINTO DEL FAUNO“ – Dir. Guillermo del Toro  
		2006. “ALATRISTE” – Dir. Agustín Díaz Yanes 
		2006. “BIENVENIDO A CASA”- Dir. David Trueba 
		2005. “AUSENTES” – Dir. Daniel Calparsoro 
		2005. “HORMIGAS EN LA BOCA” – Dir. Mariano Barroso 
		2003. “SOLDADOS DE SALAMINA” – Dir. David Trueba 
		2002. “LA VIRGEN DE LA LUJURIA” – Dir. Arturo Ripstein  
		2002. “EL EMBRUJO DE SHANGHAI” – Dir. Fernando Trueba 
		2001. “EL LADO OSCURO DEL CORAZÓN” – Dir. Eliseo Subiela 
		2000. “DESAFINADO” –Dir. Manuel Gómez Pereira 
		2000. “OBRA MAESTRA” – Dir. David Trueba 
		2000. “JET SET” – Dir. Fabien Onteniente 
		2000. “NUECES PARA EL AMOR” – Dir. Alberto Lecchi 
		1999. “SEGUNDA PIEL” – Dir. Gerardo Vera 
		1999. “CAMERA OBSCURA” – Dir. Hamlet Sarkissian 
		1998. “LÁGRIMAS NEGRAS” – Dir. Ricardo Franco 
		1998. “DON JUAN” –Dir. Jacques Weber 
		1996. “MALENA ES UN NOMBRE DE TANGO” – Dir. Gerardo Herrero 
		1996. “LIBERTARIAS” – Dir. Vicente Aranda 
		1995. “ANTÁRTIDA” – Dir. Manuel Huerga 
		1995. “MECÁNICAS CELESTES” – Dir. Fina Torres 
		1994. “LOS PEORES AÑOS DE NUESTRA VIDA” – Dir. Emilio Martínez Lázaro 
		1993. “MAL DE AMORES” - Dir. Carles Balaguer 
		1992. “BELLE EPOQUE” – Dir. Fernando Trueba 
		1992. “AMO TU CAMA RICA” – Dir. Emilio Martínez Lázaro 
		1986. “LULÚ DE NOCHE” – Dir. Emilio Martínez Lázaro 
		 
		 
		 
		 
		DOUG JONES: FAUNO 
		 
		CINE 
		2006. “LADY IN THE WATER” –Dir. M. Night Shyamalan 
		2006. “EL LABERINTO DEL FAUNO“ – Dir. Guillermo del Toro  
		2005. “THE CABINET OF DR. CALIGARI” - Dir. David Lee Fisher 
		2004. “HELLBOY” – Dir. Guillermo del Toro 
		2002. “ADAPTATION” – Dir. Spike Jonze 
		2002. “SIDE EFFECTS” – Dir. Scott Allen Perry 
		2001. “ALIEN HUNTER” – Dir. Kevin Rubio (tv) 
		2000. “STALLED” – Dir. Stefan Haves 
		1997. “WARRIORS OF VIRTUE” – Ronny Yo 
		1993. “HOCUS POCUS” – Dir. Kenny Ortega 
		1990. “CARNAL CRIMES” - Dir. Gregory Dark 
		1990. “NIGHT ANGEL” – Dir. Dominique Othenin- Girard 
  
		
		DATOS DE 
		PRODUCCIÓN 
		 
		Producción 
		Estudios Picasso y Tequila Gang 
		 
		Semanas de rodaje 
		15 semanas 
		 
		Localizaciones 
		Madrid y Segovia 
		 
		Formato de rodaje 
		35mm 
		 
		Estreno 
		13 octubre 2006 
		 
		Formato de pantalla  
		1:1,85 
		 
		Duración 
		1 h 53 min. Aprox. 
		 
		Idiomas 
		Español 
		  
		
		  
  
		 | 
		  |