|   | 
		
		 AISHWARYA RAI 
		BACHCHAN (Sonia) es una de las damas más importantes de Bollywood. Su 
		imponente e inteligente belleza hindú tomó al mundo por asalto cuando la 
		actriz se llevó la corona del certamen Miss World, en 1994. Con casi 
		metro ochenta de estatura, esta hija de arquitecto se convirtió en poco 
		tiempo en una modelo sumamente famosa. Así, trabajó en una gigantesca 
		campaña publicitaria para Pepsi y apareció en la revista Vogue. Más 
		tarde, los directores más prestigiados de Bollywood añadieron su nombre 
		a una larga lista de espera, a fin de poder trabajar eventualmente con 
		Ash, como se le conoce afectuosamente. Debutó en la pantalla grande con 
		Iruvar (1997), aclamada cinta del director Mani Rathnam. Asimismo, su 
		desempeño en …Aur Para Ho Gaya (1997), del director Rahul Rawail, le 
		hizo acreedora de un premio en la categoría de Mejor Debutante Femenina. 
		En 2000recibió un premio a la Mejor Actriz otorgado por FilmFare y Zee 
		Cine gracias a su desempeño en Hum Dil De Chuke Sanam, de Sanjay Leela 
		Bhansali. Ese mismo año fue nominada para un Premio a la Mejor Actriz de 
		Reparto a causa de su aparición especial en Moihabbatein, de Aditya 
		Chopra. En 2001, Ash fue nominada por FilmFare para un Premio a la Mejor 
		Actriz gracias al trabajo realizado en Hamara Dil aapake Paas Hai, de 
		Satish Kaushik. 
		 
		 
		Su buena estrella continuó en ascenso durante 2002. Ese año volvió a 
		trabajar con Sajay Leela Bhansali en Devdas, una de las cintas más 
		ambiciosas y exitosas de toda la historia de Bollywood. Fue la primer 
		cinta de Bollywood mostrada en Cannes y logró romper récords en taquilla 
		tanto en la India como en Estados Unidos. 
		 
		 
		Ash recibió algunas ofertas maravillosas en 2003. Rai Bachchan se 
		convirtió en la primera actriz (o actor) hindú en ser invitada a formar 
		parte del jurado calificador del Festival de Cine en Cannes. Asimismo es 
		el miembro más reciente del equipo de élite de L’Oreal, conformado por 
		estrellas de la talla de Catherine Deneuve & Beyonce. Ha aparecido en 
		las portadas de India Today y TIME. La revista TIME la incluyó asimismo 
		en su lista de las de “Las Cien Personas Más Influyentes del Mundo 
		Actual”. Ha agraciado numerosas portadas en diversos países, incluyendo 
		Estados Unidos, el Reino Unido, Rusia, Israel, Italia, España, México y 
		Francia. Apareció también en la “Lista Ardiente” de la revista Rolling 
		Stone, así como en Hello Magazine, Stuff Magazine, FHM Magazine, Variety, 
		GQ, la Revista del New York Times, Harper’s y muchas otras. 
		 
		 
		En 2004, Rai Bachchan trabajó en su primera cinta de habla inglesa, 
		Bride & Prejudice. Y se convirtió en la primer mujer hindú en ser 
		inmortalizada a través de una figura de cera en el famoso museo de cera 
		de Madame Tussad, en Londres. 
		 
		 
		2005 dio inicio con algunas apariciones en “60 Minutes”, “The Late Show 
		with David Letterman” y el programa más visto a lo largo y ancho del 
		mundo, “The Oprah Winfrey Show”. Su reciente aparición en el popular 
		programa “HardTalk Extra”, producido por la BBC, fue visto en más de 200 
		países. 
		 
		 
		Actualmente suele aparecer en las portadas de Cosmopolitan, Emirates 
		Woman, Paris Match, Cine Blitz, American Way y America. 
		 
		 
		Su carrera se fortalece y expande día a día. En 2006 fue vista en 
		Mistress of Spices, del director Paul Berges; en Provoked, de Jag 
		Mundrah; Umrao Jaan, de J.P. Dutta; Dhoom 2, de Sanjay Gadhvi; y Guru, 
		dirigida por Mani Ratnam. 
		 
		 
		The Last Legion, del legendario Dino De Laurentis, fue lanzada en 2007. 
		Bachchan comparte aquí escena con Colin Firth y Sir Ben Kingsley. En 
		abril de ese mismo año, Aishwarya contrajo nupcias con el director 
		Abhishek Bachchan. La actriz aparece en Jodhaa Akbar, la muy esperada 
		cinta épica del director Ashutosh Gowariker. 
		La Reina de Bollywood se encuentra negociando contrato para dos nuevas 
		películas, pero en realidad tiene la agenda llena hasta 2010. 
		 
		 
		 
		 
		ANDY GARCIA (Vicenzo) ha sido premiado y reconocido por sus logros como 
		actor, productor, director y compositor/músico. 
		 
		 
		En 2006 debutó como director con The Lost City, un proyecto que él mismo 
		desarrolló a lo largo de diecisiete años. Esta cinta fue producida por 
		su propia compañía, CineSon Productions. García compuso la banda sonora 
		original y produjo el soundtrack, que incluye a numerosas leyendas de la 
		música cubana. 
		 
		 
		The Lost City contribuyó a que Garcia ganara un premio al Mejor Director 
		y otro en la categoría de Mejor Película durante le edición 2006 de los 
		Premios Imagen. Asimismo, en 2007 fue nominado para un premio al Mejor 
		Director durante la celebración de la entrega de los Alma Awards. 
		 
		 
		Garcia trabajó recientemente en la filmación de City Island, que él 
		mismo produjo a través de CineSon Productions. En la cinta aparecen 
		también Julianna Marguiles, Emily Mortimer, Steven Strait, Alan Arkin y 
		su propia hija, Dominik García-Lorido. La película fue escrita y 
		dirigida por Raymond de Felitta. Asimismo podrá ser visto en New York, I 
		Love You, del director Wen Jiang, que será estrenada este año, y en la 
		Línea, dirigida por James Cotton y coestelarizada por Ray Liotta. 
		Recientemente protagonizó el drama independiente The Air I Breathe, 
		estrenado durante la edición 2007 del Festival de Tribeca. Prestó su voz 
		para dar vida a un pastor alemán en la cinta de Disney, Beverly Hills 
		Chihuahua, coestelarizada por Drew Barrymore, Salma Hayek y George Lopez. 
		Esta película fue estrenada en octubre de 2008. 
		 
		 
		También protagonizó Smoking Aces, dirigida por Joe Carnahan. Sus 
		créditos cinematográficos más recientes incluyen el papel principal en 
		el drama biográfico Modigliani, en el que asimismo fungió como productor 
		ejecutivo; y el thriller Twisted, dirigido por Philip Kaufman y 
		estelarizado por Ashley Judd y Samuel L. Jackson. Además, Garcia se sumó 
		al elenco estelar de las películas Ocean’s Eleven, Ocean’s Twelve y 
		Ocean’s Thirteen, del director Steven Soderbergh. 
		 
		 
		Tiempo atrás, Garcia fue nominado para un Globo de Oro y para un Premio 
		de la Academia al Mejor Actor de Reparto por su desempeño en The 
		Godfather Part III, de Francis Ford Coppola. Más tarde fue nominado para 
		un Emmy y para un Globo de Oro gracias a su interpretación del 
		legendario trompetista cubano Arturo Sandoval en la cinta biográfica 
		“For Love or Country: The Arturo Sandoval Story”, transmitida por HBO en 
		2000. Como productor ejecutivo del telefilm, Garcia fue nominado 
		asimismo para otro Emmy en la categoría de Telefilm Destacado. La cinta 
		fue también nominada para otro Globo de Oro en la categoría de Mejor 
		Miniserie o Telefilm Más Destacado. Además, Garcia produjo el soundtrack 
		de la película y la galardonada banda sonora de la misma, que incluye la 
		música de Arturo Sandoval. La película ganó dos Premios ALMA en las 
		categorías de Mejor Película Hecha para Televisión y Mejor Elenco Latino 
		de una Miniserie o de una Película Hecha para Televisión. 
		 
		 
		Garcia formó la compañía de producción CineSon Productions en 1991. Bajo 
		esta bandera debutó como director con el documental musical Cachao…Como 
		Su Ritmo No Hay Dos, que versa acerca del legendario creador del Mambo, 
		Israel López “Cachao”. 
		 
		 
		En el plano musical, Garcia produjo y tocó en los Volúmenes I y II de 
		“Cachao – Master Sessions” (Crescent Moon/Sony). El Volumen I ganó un 
		Grammy en 1994, y el II fue nominado para el mismo premio, un año más 
		tarde. El CD “Cachao – Cuba Linda” (EMI Latin), producido por el sello 
		CineSon, fue nominado en 2001 para un Grammy y en 2000 para un Latin 
		Grammy. Garcia ganó un Grammy y un Latin Grammy por su última 
		colaboración con Israel López “Cachao”, “¡Ahora sí!” (Univision), su 
		cuarta producción para el sello CineSon, lanzada en 2004. Además, García 
		compuso cuatro temas para el soundtrack de la cinta Steal Big, Steal 
		Little, en la que también actúa. Produjo y tocó en numerosas canciones 
		de la banda sonora para Just the Ticket, película que él mismo produjo y 
		estelarizó. 
		 
		 
		Nacido en la Habana, Cuba, García tenía sólo cinco años cuando su 
		familia escapó a Miami tras la toma de posesión de Fidel Castro. Comenzó 
		actuando en el teatro regional antes de mudarse a Los Ángeles en pos de 
		una carrera cinematográfica. Llamó la atención gracias a su desempeño en 
		8 Million Ways to Die, de Hal Ashby, y más tarde participó en cintas de 
		la talla de The Untouchables, de Brian De Palma; Black Rain, de Ridley 
		Scott; Internal Affairs, de Mike Figgis; Dead Again, de Kenneth Branagh; 
		Hero, de Stephen Frears; When a Man Loves a Woman, de Luis Mandoki; 
		Things to Do in Denver When You’re Dead, de Gary Fleder; Night Falls on 
		Manhattan, de Sidney Lumet; y Desperate Measures, de Barbert Schroeder. 
		 
		 
		Garcia tiene una estrella en el Paseo de las Estrellas de Hollywood. 
		Además, ha sido honrado con un Premio a la Estrella del Año otorgado por 
		The National Association of Theatre Owners, un PRISM Award, un Harvard 
		University Foundation Award y un Hispanic Heritage Award for the Arts. 
		También recibió un premio otorgado por la Oscar de la Hoya Foundation, 
		un Premio al Padre del Año otorgado por el Father’s Day Council y un 
		Doctorado Honoris Causa en Bellas Artes otorgado por la Universidad de 
		St. John. En 2005, la Johnson Cancer Center Foundation de la UCLA le 
		otorgó un Gil Nickel Humanitarian Award. Garcia recibió también el más 
		alto reconocimiento otorgado por la asociación Indie Producer a la 
		Contribución Más Destacada en Cine, y los Premios ALMA lo honraron con 
		el Premio Anthony Quinn a la Excelencia Cinematográfica. En junio de 
		2006, el Festival de Cine de Karlovy Vary le entregó un Globo de Cristal 
		a la Contribución Artística. Fue premiado en Beverly Hills con un Moet-Hennessey 
		Privilege Award durante una edición de los Imagen Awards. La Covenant 
		House le otorgó un prestigioso premio Dove que reconoce a todas las 
		figuras modélicas que se han concedido un minuto para donar algo a las 
		comunidades y hacer algo por los jóvenes más vulnerables. En junio de 
		2007, Garcia recibió un premio al Entretenedor del Año durante la 
		celebración de los Vision Awards, y fungió como copresidente honorario y 
		anfitrión durante la noche de apertura del Festival de Cine de Los 
		Ángeles. En 2008, Andy fue reconocido como un Americano Destacado por 
		Choice- este premio suele ser otorgado por el Departamento de Migración 
		de los Estados Unidos de América. 
		 
		 
		 
		 
		LILY TOMLIN (Señora Berenger), una de las comediantes norteamericanas 
		más importantes de las últimas décadas, continúa aventurándose en las 
		distintas ramas del amplio espectro de los medios masivos: televisión, 
		teatro, cine, animación y video. A lo largo de su extraordinaria 
		carrera, Tomlin ha recibido numeroso premios, incluyendo: seis Emmys, un 
		Tony por su monólogo “Appearing Nitely”, presentado en Broadway; un 
		segundo Tony a la mejor actriz; un Drama Desk y un Outer Circle Critics’ 
		Award por su desempeño solitario en “The Search for Signs of Intelligent 
		Life in the Universe”, original de Jane Wagner; un Premio CableAce por 
		su labor como productora ejecutiva en la adaptación cinematográfica de 
		“The Search…”; un Grammy por su álbum cómico “This is a Recording” así 
		como numerosas nominaciones por los discos posteriores: “Modern Scream”, 
		“And That’s the Truth” y “On Stage”; y dos Premios Peabody – el primero 
		por un especial para televisión: “Edith Ann’s Christmas: Jus Say Nöel” 
		(ABC); el segundo por la producción ejecutiva y la narración de la cinta 
		“The Celluloid Closet” (HBO). 
		 
		 
		Tomlin nació en Detroit, Michigan y creció en un barrio de clase obrera 
		en las afueras de esta misma ciudad. A pesar de que ella asegura que de 
		pequeña no fue muy graciosa, al menos admite que “sabía muy bien que 
		algunas personas sí lo eran, así que aprendí todos sus trucos, gestos y 
		movimientos observándolos a través de la pantalla chica”. Sus cómicos 
		favoritos incluyen a Lucille Ball, Bea Lillie, Imogene Coca y Jean 
		Carroll, una de las primeras mujeres en hacer comedia en vivo en “The Ed 
		Sullivan Show”. Al finalizar la preparatoria, Tomlin se enroló en la 
		Wayne State University con el propósito de estudiar medicina, pero sus 
		materias optativas abordaban las artes escénicas, y esto la compelió a 
		dejar la universidad a fin de convertirse en actriz y presentarse en 
		algunas de los cafés y foros locales. En 1965 se mudó a Nueva York, en 
		donde en poco tiempo se hizo de un público asiduo que solía asistir a 
		todas sus presentaciones en clubs tan prestigiosos como The 
		Improvisation, Café Au Go Go y The Upstairs at the Downstairs. En este 
		último recinto, por cierto, solía abrir el show de la legendaria Mabel 
		Marcier. 
		 
		 
		Tomlin debutó en televisión en 1966. Su primera aparición fue en “The 
		Gerry Moore Show”, pero más tarde realizó algunas presentaciones 
		memorables en “The Merv Griffin Show”, lo que la llevó a California en 
		donde se convirtió en una figura cotidiana del programa “Music Scene”. 
		En diciembre de 1969, Tomlin se unió al elenco del muy estimado programa 
		“Laugh-In” e inmediatamente alcanzó la fama a nivel nacional gracias a 
		sus caracterizaciones de Ernestine, la irascible operadora telefónica, y 
		Edith Ann, la diabólica niñita de seis años. Cuando “Laugh-In” dejó de 
		ser transmitido, Tomlin se asoció con Jane Wagner a fin de redactar y 
		estelarizar seis especiales cómicos para la televisión: “The Lily Tomlin 
		Show” (1973), Lily (1973), “Lily” (1974), “Lily Tomlin” (1975), “Lily: 
		Sold Out” (1981) y “Lily for President?” (1982), por el que se hizo 
		acreedora a tres Premios Emmy y a un Writers Guild of America. Asimismo 
		estelarizó un especial para televisión acerca de la epidemia del SIDA, 
		“And the Band Played On” (HBO), estrenado en 1993. Ha figurado como 
		estrella invitada en numeroso programas de televisión, entre ellos “Homicide”, 
		“X-Files” y “Will and Grace”, e interpretó a la Jefa durante dos años en 
		la popular “Murphy Brown” (CBS). También prestó su voz para dar vida a 
		la maestra de ciencias, la Señorita Frizzle, en la popular serie animada 
		para niños, “The Magic School Bus”, trabajo por el cual fue nominada 
		para un Emmy.  
		 
		 
		En el plano del cine, Tomlin hizo su debut en 1975interpretando a Linnea, 
		una cantante de góspel y madre de dos niños sordos, en Nashville, de 
		Robert Altman; su memorable actuación fue nominada para un Premio de la 
		Academia y tanto la New York Film Critcs como la National Society of 
		Film Critics nombraron a Lily la Mejor Actriz de Reparto. Más tarde, 
		Lily interpretó a una actriz en ciernes que vive en la periferia de 
		Hollywood en The Late Show, dirigida por Robert Benton, lanzada en 1977 
		y estelarizada por Art Carney. También compartió pantalla con John 
		Travolta en Moment by Moment (1978), de Jane Wagner y en la que la 
		actriz interpreta a una solitaria ama de casa. Formó equipo con Jane 
		Fonda y Dolly Parton en la comedia 9 to 5 (1980), del difunto director 
		Colin Higgins. Interpretó a la alegre creadora de casas que se convierte 
		en la mujer capaz de encogerse en The Incredible Shrinking Woman (1981), 
		escrita por Jane Wagner, y a la excéntrica ricachona que invade el 
		cuerpo de Steve Martin en la popular All of Me (1984), del director Carl 
		Reiner. Más adelante, ella y Bette Midler coestelarizaron Big Business 
		(1988). 
		 
		 
		En los 90’s, Tomlin protagonizó la adaptación cinematográfica de The 
		Search for Signs of Intelligent Life in the Universe (1991); apareció 
		como parte del elenco de ensamble en Shadows and Fog (1992), dirigida 
		por Woody Allen; compartió pantalla con Tom Waits en Short Cuts (1993), 
		de Robert Altman; encarnó a la Srta. Jane Hathaway en la versión para la 
		pantalla grande de la popular serie The Beverly Hillbillies (1993). 
		Asimismo, Tomlin trabajó como estrella invitada en The Player (1992) y 
		en Blue in the Face (1995), estelarizó Flirting With Disaster (Miramax, 
		1996) y se sumó al elenco conformado por Jack Lemmon, Dan Akroyd y 
		Bonnie Hunt para Getting Away With Murder (1996). Tomlin, Richard 
		Dreyfuss y Jenna Elfman protagonizaron Krippendorf’s Tribe (1998), cinta 
		de Buenavista, y tanto ella como Maggie Smith, Judi Dench, Joan 
		Plowright y Cher participaron en la cinta Tea With Mussolini, de Franco 
		Zeffirelli. Más tarde compartió pantalla con Bruce Willis en The Kid 
		(2000), producida por Disney, y desempeñó un extraño papel como estrella 
		invitada en Orange County (2002). Tomlin y Dustin Hoffman protagonizaron 
		I Luv Huckabees, una comedia de David O. Russell que explora las 
		idiosincrasias emocionales de la vida (2004). Fue vista más 
		recientemente en A Prairie Home Companion (2006), escrita por Garrison 
		Keillor y dirigida por Robert Altman. En esta cinta, ella y Maryl Streep 
		interpretan a un dueto musical conformado por unas hermanas. Tomlin 
		aparecerá próximamente en The Walker(filmada en 2007), dirigida por Paul 
		Schrader y coestelarizada por Woody Harrelson, Krsitin Scott.Thomas y 
		Lauern Bacall. Gracias a su extenso currículum cinematográfico, Tomlin 
		recibió un Crystal Award otorgado por la asociación Women in Film. 
		 
		 
		En 2002, Tomlin se unió al elenco de la exitosa serie “The West Wing” 
		(NBC), en la que interpreta a Debbie Fiderer, la asistente del 
		Presidente Bartlett – papel por el que fue nominada al Premio a la Mejor 
		Actriz en una Serie Dramática por el Screen Actors Guild. Tomlin 
		continuó desempeñando el papel de Debbie hasta 2006, cuando “West Wing” 
		llegó a su temporada final. En otoño de 2003 recibió un Premio Mark 
		Twain al Humor Norteamericano. Esto ocurrió en Washington, DC. Tomlin 
		aún realiza giras a lo largo y ancho de su país. En 2006, sus clásicos 
		personajes visitaron Australia, específicamente Syndey y Melbourne. Esta 
		temporada, ella puede ser vista en la exitosa serie “Desperate 
		Housewives”. 
		 
		 
		Tomlin se unió recientemente a la novedosa página femenina 
		www.WOWOWOW.com. Ahí, ella participa junto a celebridades de la tala de 
		Whoopi Goldberg, Candice Bergen, Liz Smith, Jane Wagner, Peggy Noonan, 
		Marlo Thomas y Leslie Stahl a fin de crear una comunidad cibernética 
		operada por mujeres para mujeres de todas las edades y orígenes.  
		 
		 
		La página de Tomlin es el resultado de una colaboración entre Lily 
		Tomlin, Jane Wagner, Allee Willis y la loca y muy creativa BUBBLES la 
		artista. Todo lo referente a la carrera de Lily, desplegado en arte 
		fotos y video, puede ser hallado en www.lilytomlin.com . 
		 
		 
		 
		 
		JOHN CLEESE (Inspector-en-Jefe Dreyfus) ha sido desde hace años uno de 
		los talentos cómicos más innovadores e influyentes de la industria 
		cinematográfica. Las audiencias actuales lo reconocen gracias a su 
		interpretación de Q en la cinta de James Bond, Die Another Day – aunque 
		más tarde fue ascendido a R en The World is Not Enough – y de Nick en la 
		saga de Harry Potter. Prestó su voz para dar vida al Rey Haroldo en 
		Shrek 2 y Shrek The Third. Gracias a su reciente interpretación de Lyle 
		Finster en la comedia “Will & Grace”, de la cadena NBC, Cleese fue 
		nominado por tercera vez para un Emmy (habiendo ganado anteriormente un 
		Emmy a causa de su desempeño como estrella invitada en “Cheers”, y tras 
		haber sido nominado por su participación especial en “3rd Rock from the 
		Sun”). Hace poco tiempo apareció en The Day the Earth Stood Still. 
		 
		 
		Cleese nació en Inglaterra. Se volvió famoso gracias a su trabajo en la 
		innovadora serie cómica “Monty Python’s Flying Circus”, que él mismo 
		solía redactar y coestelarizar. La serie fue transmitida por primera vez 
		en 1969, a través de la cadena BBC, e inmediatamente se convirtió en un 
		clásico de culto en Europa, aunque el fanatismo logró extenderse a 
		América tras su estreno en este continente en 1972. El show no tardó en 
		pasar a la pantalla grande, mediante excelentes comedias como Monty 
		Python and the Holy Grail, The Life of Brian y The Meaning of Life. A lo 
		largo de los años también han aparecido videos, CD’s y especiales de 
		Monty Python. 
		 
		 
		En 1988, Cleese coescribió y estelarizó la taquillera comedia a Fish 
		Called Wanda, en la que asimismo fungió como productor ejecutivo y por 
		la que fue nominado para un Oscar y un BAFTA en la categoría de Mejor 
		Guión Original. Asimismo, gracias a esta cinta ganó un BAFTA al Mejor 
		Actor y fue nominado para un Globo de Oro en la misma categoría. También 
		coescribió, produjo y protagonizó la secuela, Fierce Creatures. Sus 
		créditos cinematográficos adicionales incluyen cintas como Charlie’s 
		Angels: Full Throttle, The Out-of-Towners, Rat Race, The Jungle Book, 
		Mary Shelley’s Frankenstein, Silverado, Clockwise, Time Bandits y The 
		Great Muppet Caper. 
		 
		 
		Cleese coescribió y estelarizó “Fawlty Towers”, una comedia televisiva 
		que se desarrolla en un sitio de descanso en Inglaterra (aquí, el actor 
		desempeñó el papel del hotelero Basil Fawlty). Esta serie le hizo ganar 
		un BAFTA. “Fawlty Towers” suele aparecer regularmente en las listas de 
		los 10 mejores programas cómicos de todos los tiempos. En su tiempo 
		libre, John cría gallinas e intenta salvar el planeta. 
		 
		 
		 
		 
		ACERCA DE LOS REALIZADORES 
		 
		 
		Gracias a su tremenda habilidad para confeccionar magia visual y contar 
		historias graciosas y muy accesibles, HARALD ZWART (Director) se ha 
		convertido en una especie de faro para una nueva generación de cineastas 
		internacionales. El cineasta holandés, que además puede hablar tres 
		lenguas con fluidez, posee un don muy especial para franquear barreras 
		culturales y tocar así las mentes y los corazones de las audiencias más 
		diversas. 
		 
		 
		Zwart nació en Holanda, pero creció en Noruega, en donde comenzó a 
		filmar a los ocho años de edad. Estudió formalmente en la prestigiosa 
		Dutch Film Academy, en Amsterdam. Luego de que su film Gabriel’s Suprise 
		, realizado durante su estancia en la universidad, fuera mostrado en la 
		televisión escandinava, Zwart comenzó a recibir ofertas para dirigir 
		comerciales de televisión, y poco a poco logró convertirse en uno de los 
		directores europeos más exitosos en el medio publicitario y musical. 
		Ganó numerosos premios por sus comerciales, incluyendo uno para el 
		Director del Año en 1998, durante la entrega de los Midusemmer Awards, 
		acaecida en Londres. 
		 
		 
		Sus créditos publicitarios incluyen comerciales para BMW Mini, ING, Sky 
		Television y Nokia. A causa de su historial, Zwart suele ser invitado 
		con frecuencia toda clase de homenajes para gente célebre, como por 
		ejemplo aquellos dedicados a Jose Mourinho, Michael Douglas, John 
		TRavolta y Richard Gere. 
		 
		 
		En 1997, Zwart debutó como cineasta dramático con la cinta Commander 
		Hamilton, una miniserie dividida en cuatro partes y realizada para la 
		televisión escandinava. Estelarizada por la ganadora de un Premio de la 
		Academia, Lena Olin (The Unbearable Lightness of Being), Mark Hamill (la 
		trilogía de Star Wars) y Peter Stomare (Bad Boys II, Minority Report), 
		la serie fue aclamada por la crítica y se volvió sumamente popular. Más 
		tarde apareció una versión para pantalla grande que ese mismo año logró 
		convertirse en la cinta más taquillera de la región. 
		 
		 
		Gracias a sus logros, Zwart comenzó a recibir ofertas provenientes de 
		Hollywood. Así, se convirtió en el primer director noruego en ser 
		aceptado como miembro del Directors’ Guild of America, y la revista 
		Variety lo incluyó en su lista de los 10 directores más prometedores. Su 
		debut norteamericano lo hizo en 2001 con la cinta One Noght at McCool’s, 
		estelarizada por Liv Tyler, Michael Douglas, Matt Dillon y Paul Reiser. 
		Esta cinta es una comedia negra acerca de tres hombres que se enamoran 
		de la misma mujer al mismo tiempo, y en verdad logra mostrar el talento 
		que Zwart detenta para crear narrativas complejas y humorísticas y 
		elegir elencos muy inspirados.  
		 
		 
		Tiempo después, Zwart filmó Agent Cody Banks. Esta cinta de acción y 
		aventuras fue estelarizada por Frankie Muniz y Hilary Duff, y cuenta la 
		historia de un agente secreto adolescente. Se involucró tanto en este 
		proyecto que más tarde decidió crear la historia para Cody Banks II. 
		 
		 
		En la actualidad, el director se encuentra inmerso en la preproducción 
		de la nueva versión de The Karate Kid, que será filmada en China con 
		Jaden Smith y Jackie Chan. 
		 
		 
		Zwart, que divide su tiempo entre Los Angeles y Oslo, continúa 
		dirigiendo comerciales y desarrollando proyectos cinematográficos a 
		través de Zwart Arbeid, la compañía que él mismo fundó junto con 
		Veslemoey Ruud Zwart. 
		SCOTT NEUSTADTER & MICHAEL H. WEBER (Guión/Historia por) se conocieron 
		en 1999, cuando Weber presentó una solicitud para una pasantía pagada y 
		Neustadter decidió contratarlo. Su primer proyecto lo vendieron en 2005. 
		Desde entonces han escritos historias y guiones para Sony, Universal, 
		20th Century Fox, Paramount y Fox Searchlight, incluyendo la semi-autobiográfica 
		(500) Days of Summer. 
		 
		 
		Neustadter es originario de Margate, Nueva Jersey, pero en la actualidad 
		vive en Los Ángeles. Adora la música pop hecha en Inglaterra, sobre todo 
		si es triste, así como la cinta The Graduate. Weber nació en Manhattan y 
		se rehúsa a abandonar su lugar de origen. Nunca lo haré, promete. 
		Recientemente fueron incluidos en la lista de los 10 escritores más 
		prometedores, según la revista Variety. 
		 
		 
		 
		 
		ROBERT SIMONDS (Productor) se ha convertido en uno de los productores 
		más prolíficos en el rubro de los largometrajes cómicos. 
		 
		 
		Poco después de comenzada su carrera, Simonds se convirtió en uno de los 
		ejecutivos cinematográficos más jóvenes de Hollywood cuando, 
		inmediatamente después de su graduación, se volvió aprendiz de 
		producción en MGM. Poco después, Simonds desarrolló y produjo su cinta 
		debut, Problem Child, que se convirtió en la cinta de estudio más 
		redituable del año y colocó a Simonds, de tan sólo veintiséis años, en 
		la envidiable posición del productor exitoso. Continuó creciendo y 
		expandiéndose sobre la plataforma que él mismo creó con su cinta debut. 
		Fue pionero de un género cómico que rigió el mercado adolescente varonil 
		por más de una década- con éxitos tan considerables como Billy Madison, 
		Happy Gilmore, Half Baked, Just Married y The Wedding Singer. 
		 
		 
		Recientemente, Simons decidió ampliar sus horizontes dirigiendo su 
		atención a las películas para todo público. De esta forma produjo The 
		Waterboy, Big Daddy, Herbie: Fully Loaded y Yours, Mine & Ours.  
		 
		 
		Asimismo produjo Cheaper by the Dozen y The Pink Panther, protagonizadas 
		por Steve Martin. 
		 
		 
		Las más de treinta Cintas qye Simonds ha producido han logrado recaudar 
		más de $3 billones de dólares tomadas en consjunto. 
		 
		 
		 
		 
		IRA SHUMAN (Productor Ejecutivo) ha trabajado con Robert Simonds en 
		varias ocasiones. Fungió como coproductor en la comedia Just Married, 
		estelarizada por Ashton Kutcher y Brittany Murphy, así como en Cheaper 
		by the Dozen, protagonizada por Steve Martin y Bonnie Hunt. Shuman 
		coprodujo Taxi, protagonizada por Queen Latifah y Jimmy Fallon, así como 
		la muy reciente Yours, Mine and Ours, estelarizada por Rene Russo y 
		Dennis Quaid; Joe Dirt; y cuatro cintas de Adam Sandler: The Waterboy, 
		The Wedding Singer, Bulletproof y Airheads. 
		 
		 
		Shuman estudió en la School of Visual Arts de Nueva York. Dio inicio a 
		su carrear produciendo comerciales antes de convertirse en manager de 
		producción en Walt Disney Television. Sus créditos cinematográficos 
		incluyen cintas como See Spot Run, protagonizada por David Arquette; 
		Head Over Heels; Screwed; Half-Baked; Mr. Wrong; Strange Days; y Newsies. 
		 
		 
		 
		 
		SHAWN LEVY (Productor Ejecutivo) fungió como director ejecutivo y 
		dirigió el piloto para el programa de televisión “Pepper Dennis”, 
		protagonizado por Rebecca Romijin. Esta producción fue realizada para la 
		cadena WB y forma parte de un contrato de producción televisiva con 20th 
		Century Fox Television.  
		 
		 
		Levy dirigió previamente a Steve Martin en The Pink Panther y en la 
		taquillera y navideña Cheaper by the Dozen. Su exitosa comedia 
		romántica, Just Married, estelarizada por Ashton Kutcher y Brittany 
		Murphy, recaudó más de $100 millones de dólares alrededor del mundo. 
		 
		 
		En 2002, Levy dirigió la exitosa comedia familiar Big Fat Liar, con 
		Frankie Muniz, Paul Giamatti y Amanda Bynes. 
		 
		 
		Levy se graduó a los veinte años de edad del Departamento Dramático de 
		Yale. Más tarde estudió cine en el Programa de Maestrías en 
		Cinematografía impartido por la USC. Ahí produjo y dirigió el 
		cortometraje Broken Record. Este corto recibió una Placa de Oro durante 
		la celebración de una de las ediciones del Chicago Film Festiva, además 
		de haber sido seleccionada para ser mostrada en el Directors Guild of 
		America. Así, Shawn pasó varios años dirigiendo, escribiendo e incluso 
		fungiendo como productor ejecutivo en el plano de la televisión. Sus 
		pilotos para “The Famous Jett Jackson”, “So Weird”, “In a Heartbeat” 
		(todos para Disney Channel) y “Caitlin’s Way” (Nickelodeon) fueron 
		elegidos para ser convertidos en series formales. 
		 
		 
		Levy pasó dos temporadas como productor ejecutivo de “The Famous Jett 
		Jackson”, para la que escribió y dirigió unos cuantos episodios. 
		Finalmente produjo y dirigió el galardonado telefilm, “Jett Jackson: The 
		Movie”. 
		 
		 
		 
		 
		DENIS CROSSAN (Director de Fotografía) trabajó por primera vez con el 
		director Harald Zwart durante la filmación de la exitosa Agent Cody 
		Banks (con Frankie Muniz, Hillary Duff, Angie Harmon), pero asimismo han 
		colaborado en un gran número de innovadores comerciales, todos ellos 
		galardonados a lo largo y ancho del mundo. 
		 
		 
		El resto de sus créditos incluye Me Without You (dirigida por Sandra 
		Goldbacher; con Anna Friel y Michelle Williams; nominada para un BAFTA a 
		la Mejor Película Británica), The Hole (dirigida por Nick Hamm y 
		protagonizada por Thora Birch y Embethe Davidtz), Clandestine Marriage 
		(del director Christopher Miles, con las actuaciones de Joan Collins y 
		Nigel Hawthorne; por esta producción ganó el premio a la Mejor 
		Cinematografía otorgado durante el Newport Beach Film Festival), I Know 
		What You Did Last Summer (dirigida por Jim Gillespie y estelarizada por 
		Jennifer Love Hewitt, Sarah Michelle Gellar, Ryan Phillippe, Freddie 
		Prinze Jr.), Incognito (dirigida por John Badham y protagonizada por 
		Jason Patric, Irene Jacob e Ian Holm), Nostradamus (dirigida por Roger 
		Christian y con las actuaciones de Tcheky Karyo, F. Murray Abraham, 
		Julia Ormand y Amanda Plummer), The Real McCoy (dirigida por Russel 
		Mulcachy y estelarizda por Kim Basinger, Val Kilmer, Terrence Stamp), 
		Silent Scream (del director David Hayman, con la actuación de Iain Glen; 
		ganadora de un BAFTA escocés durante el Festival de Edimburgo). 
		 
		 
		 
		 
		RUSTY SMITH (Diseñador de Producción) se graduó en 1986 en la Escuela de 
		Arte Dramático de la Universidad de Yale. Tras una breve carrera en 
		Broadway (participó, por ejemplo, en las obras “Blood Knot”, de Athol 
		Fugard, y “The Good Times Are Killing Me”, original de Lynda Barry) 
		decidió mudarse al Oeste de Los Ángeles. Tuvo suerte y conoció al 
		director Jay Roach, para quien se desempeñó como diseñador de producción 
		en las cintas Mystery Alaska, Austin Powers in the Spy Who Shagged Me, 
		Austin Powers in Goldmember, Meet the Parents y Meet the Fockers. Fue 
		nominado para un Emmy gracias al trabajo realizado en el telefilm “61”, 
		original de Billy Crystal y transmitido por HBO. Smith se siente 
		orgulloso de la labor realizada junto a Harald Zwart en la cinta Agent 
		Cody Banks, pero asimismo por el trabajo desempeñado para Jon Favreau en 
		Elf. Recientemente diseño la adaptación para Sony Classics de The Jane 
		Austen Book Club, del escritor y director Robin Swicord. Smith vive en 
		Encino, California con su esposa, la cantante y actriz Connie Smith, y 
		sus hijos Jackson (12) y Emily (10). 
		 
		 
		 
		 
		JULIA WONG (Editor) nació y creció en Filadelfia. Durante su época de 
		estudiante en la Universidad Temple, Wong recibió un premio Eddy a la 
		Mejor Estudiante Editora de manos de la American Cinema Editors (A.C.E). 
		Luego de fungir como editora adicional en After the Sunset, dirigida por 
		Brett Ratner, éste la reclutó para editar unas cuantas películas de bajo 
		presupuesto así como su piloto para televisión, “Prison Break”. Poco 
		después, Wong editó otra taquillera cinta de Ratner: X-Men Th Last 
		Stand, con Mark Helfrich y Mark Goldbatt, por la que el trío ganó un 
		Golden Satellite en la categoría de Mejor Edición Cinematográfica. Luego 
		vino Good Luck Chuck, una comedia romántica estelarizada por Jessica 
		Alba y Dane Cook. 
		 
		 
		 
		 
		JOSEPH G. AULISI (Diseñador de Vestuario), quien recientemente diseñó 
		los vestuarios para Charlie’s Angels y Charlie’s Angels; Full Throttle, 
		así como para Duplex, ha pasado los últimos veinticinco años diseñando 
		vestuarios para toda clase de largometrajes. Además de su carrera en 
		cine, Aulisi ha podido desempeñarse como diseñador de numerosas obras y 
		musicales en Broadway. 
		 
		 
		Sus créditos cinematográficos incluyen su trabajo con el director Chris 
		Columbus en Stepmom y Bicentennial Ma, así como las cinta Bowfinger, 
		dirigida por Frank Oz y estelarizada por Steve Martin y Eddie Murphy. 
		Asimismo, ha diseñado tres cintas de Robert Benton: Twilight, con Paul 
		Newman y Susan Sarandon; Nobody’s Fool, también con Newman; y Billy 
		Bathgate, estelarizada por Nicole Kidman y Dustin Hoffman. 
		 
		 
		Sus trabajos más antiguos incluyen Night Falls on Manhattan, de Sidney 
		Lumet; Die Hard With a Vengeance, protagonizada por Bruce Willis; On 
		Deadly Ground, con Steven Seagal; The Pope of Greenwich Village y Three 
		Days of the Condor, protagonizada por Robert Redford y dirigida por 
		Sydney Pollack. Además, tanto My Blue Heaven como The Secret of My 
		Success, ambas de Herbert Ross, contaron con los diseños de Aulisi. 
		 
		 
		Otras cintas de esta época incluyen Ironweed, protagonizada por Meryl 
		Streep y Jack Nicholson, y Brighton Beach Memoirs, de Neil Simon. Aulisi 
		también diseñó Private Parts, dirigida por Betty Thomas y estelarizada 
		por Howard Stern. 
		 
		 
		Para Broadway, Aulisi diseñó los vestuarios de las obras “Jerome Robbins 
		Broadway”, “Rockabye Hamlet”, de Gower Champion; “Kenny Ortega’s Marylin: 
		A Musical”; “Barbara Cook in Concert”; así como cuatro obras de Neil 
		Simon: “Broadway Bound”, “Rumors”, “God’s Favorite” y “Jake’s Woman”. 
		 
		 
		 
		 
		CHRISTOPHE BECK (Música) ha musicalizado numerosas cintas, cubriendo en 
		el proceso prácticamente todos los géneros cinematográficos, desde la 
		famosa comedia adolescente Bring It On hasta la adaptación del 
		bestseller Under the Tuscan Sun. Sus créditos más recientes incluyen 
		Cheaper by the Dozen y Just Married, de Shawn Levy; Yours, Mine and Ours; 
		Taxi; A Cinderella Story; Garfield; Without a Paddle, Elektra; Little 
		Black Book, American Wedding; Guinever; The Alarmist; The Tuxedo y 
		Dickie Roberts. Asimismo compuso la banda Sonora de la venidera The 
		Sentinel, un drama de Michael Douglas. También musicalizó la innovadora 
		serie de televisión “Buffy The Vampire Slayer”, y por este trabajo 
		recibió un Emmy a la Composición Musical Más Destacada. 
		 
		 
		Este nativo de Montreal se interesó por la música desde la infancia, a 
		los cinco años de edad, cuando comenzó a tomar clases de piano. A los 
		once ya componía música para su banda, Chris and the Cupcakes. En la 
		preparatoria estudió flauta, saxofón, trombón y batería, y formó una 
		gran cantidad de bandas de rock. 
		 
		 
		Prosiguió sus estudios musicales en Yale. Ahí tuvo una especie de 
		epifanía: “Descubrí que soy mejor compositor que intérprete”. Así, 
		compuso dos musicales con su hermano Jason (mejor conocido como Chilly 
		Gonzales, el famoso artista del hip-hop que en la actualidad reside en 
		Berlín), así como una ópera: “The Tell-Tale Heart”, basada en un cuento 
		de Edgar Allan Poe. 
		 
		 
		Tras su graduación, acaecida en 1992, Beck se marchó a Los Angeles a fin 
		de enrolarse en el famoso programa de composición musical para cine de 
		la USC. Ahí estudió con Jerry Goldsmith. Tras ser recomendado 
		personalmente por Buddy Baker, coordinador del Departamento de Música, 
		fue contratado por la televisión canadiense para musicalizar la serie 
		“White Fang”. Poco después fue invitado a musicalizar “Buffy the Vampire 
		Slayer”. 
		PREMIO DE LA ACADEMIA Y OSCAR son marcas registradas y marcas de 
		servicio de The Academy of Motion Picture Arts and Sciences. 
		 
  
		 | 
		  |