|   | 
		
		 
		"LA GRANJA" 
		
		de Steve Oedekerk 
		
		  
  
		
		 
		Información de la Producción 
		 
		 En 
		la granja, el granjero piensa que él es el que manda, manteniendo a 
		todos los animales sanos y salvos. Pero cuando el granjero no está, la 
		oveja que vigila avisa, “¡No hay moros en la costa!” y todos los 
		animales en la granja se levantan y quedan en dos patas, caminan, 
		hablan, ven televisión y se hacen bromas atroces entre ellos. Cuando el 
		granjero no está, los animales están de fiesta. 
		Para la vaca Otis, esto es lo más importante. Él y sus mejores amigos, 
		el ratón Pipo, el hurón Freddy, el gallo Pico y el cerdito Puerco, son 
		bromistas de primera y siempre están preparados para reírse de una buena 
		ocurrencia o travesura. Otis vive en un estado de inmadurez constante y 
		está feliz de ser de esa forma. 
		Ben, el padre de Otis, es la vaca que se asegura que la granja funcione 
		bien. Cada mañana, Ben dirige una reunión para planear y encargarse de 
		todo lo concerniente al funcionamiento de la granja y advertirles sobre 
		los coyotes, su enemigo común. Es una responsabilidad que Ben toma 
		seriamente. “Mientras esté vivo,” dice, “ningún animal será herido ni 
		atacado dentro de esa cerca.” Ben quiere que Otis madure y asuma sus 
		responsabilidades. 
		Para disgusto de Ben, el proyecto principal de Otis toma vida cada 
		noche. Tan pronto como las luces de la casa del granjero se apagan, el 
		granero se transforma en una fiesta. En esta noche, llega una nueva 
		vaca, muy atractiva, llamada Daisy – Otis trata de llamar su atención 
		bailando y diciendo chistes y ella no puede evitar sentirse atraída por 
		su divertida personalidad. 
		Ese mundo no es para Ben. Él está afuera, cuidando la cerca y 
		protegiendo la finca de un posible ataque de los coyotes. Cuando Otis le 
		explica a Ben que no le atrae eso de estar vigilando, Ben le responde, 
		“Otis, un hombre fuerte se defiende a sí mismo; un hombre más fuerte 
		también defiende a los demás.” 
		Cuando Ben ya no puede dirigir a los demás, Otis trata de mantener el 
		orden pero el rol de cabecilla no es algo natural para él. Sin Ben, el 
		caos se apodera de la granja y poco tiempo después el granjero comienza 
		a sospechar y descubre el secreto de los animales… y los intrigantes 
		coyotes comienzan a pensar que se pueden apoderar de la granja. 
		De Nickelodeon Movies y la imaginación de Steve Oedekerk, el 
		director-guionista-productor-actor detrás de comedias tan exitosas como 
		Ace Ventura: Un Loco Suelto en África, Todopoderoso, El Profesor 
		Chiflado y Jimmy Neutron: El Niño Genio, viene una película animada que 
		confirma lo que muchos hemos creído siempre, que los animales tienen una 
		vida secreta que disfrutan cada vez que los humanos les dan la espalda. 
		Más de doscientos artistas y técnicos trabajaron por más de cuatro años 
		para producir La Granja en los Estudios de Animación Omation de Oedekerk, 
		una compañía de animación con tecnología de punta en San Clemente, 
		California. El resultado es una película que eleva la animación 
		tridimensional generada por computadora a nuevos niveles y que será 
		admirada tanto por sus logros técnicos como por su comicidad contagiosa. 
		Paramount Pictures presenta en asociación con Nickelodeon Movies una 
		producción O Entertainment, una película de Steve Oedekerk La Granja. 
		Escrita y dirigida por Steve Oedekerk, la película es producida por 
		Oedekerk y Paul Marshal (Jimmy Neutron: El Niño Genio). Julia Pistor y 
		Aaron Parry son los productores ejecutivos. La animación fue producida 
		por los estudios Omation Animation. Los editores fílmicos son Billy 
		Weber (Nacho Libre, Miss Simpatía, Showtime) y Paul D. Calder (la serie 
		animada de televisión Gasparín). La música es por John Debney. La Granja 
		es una presentación de Paramount Pictures que United International 
		Pictures distribuye internacionalmente. 
  
		
		 
		SOBRE LA PELÍCULA 
		 
		 Cuando 
		Nickelodeon comenzó a buscar el próximo proyecto después de Jimmy 
		Neutron: El Niño Genio, sólo tuvieron que ir al tablero de anuncios de 
		Steve Oedekerk donde él había colocado un listado de los personajes de 
		La Granja. “Los personajes eran irreverentes y divertidos pero también 
		eran capaces de relatar una interesante historia sobre la dinámica 
		familiar y temas de cómo madurar y aceptar nuestras responsabilidades,” 
		dice Julia Pistor (Nacho Libre, Lemony Snicket Una Serie de Eventos 
		Desafortunados, Bob Esponja-La Película, Los Thornberrys-La Película, 
		Jimmy Neutron: El Niño Genio), la vicepresidente ejecutiva de 
		Nickelodeon Movies. “Sabíamos que era perfecta para lo que queríamos.” 
		Con una larga historia de apoyo a la animación y sus creadores tanto en 
		la pantalla grande como la chica, Nickelodeon contrató a los Estudios 
		Omation de Oedekerk para realizar la producción de la película, 
		siguiendo el mismo exitoso modelo de producción de ambas películas de 
		Los Rugrats-Aventuras en Pañales, Bob Esponja-La Película y Jimmy 
		Neutron: El Niño Genio. Esto le permitió a Nickelodeon mantenerse en 
		contacto con la tecnología más novedosa de las imágenes gráficas 
		computarizadas y al mismo tiempo asegurarse que la visión original de 
		los creadores se mantuviera intacta. También ha demostrado ser un modelo 
		eficiente para la producción de películas animadas que otros estudios 
		han imitado. 
		La idea para La Granja nació hace casi dos décadas cuando  
		Steve Oedekerk visitaba a un amigo. “Él tenía un perro que se me quedó 
		viendo fijamente,” recuerda él. “Y donde iba me seguía y miraba 
		intensamente. Me imaginé que cuando me iba de la casa, el animal se 
		pondría en dos patas y diría, ‘Ya era hora que este tipo se fuera.’ Y 
		luego se dirigía donde estaba el gato y regresaban a jugar póquer. Fue 
		una idea jocosa que guardé en la mente. Años después pensé que sería una 
		estupenda idea para una película.” 
		Los años pasaron y Oedekerk se convirtió en uno de los guionistas más 
		exitosos de Hollywood y hasta comenzó a dirigir sus propias películas. 
		Pero siempre guardó esa idea en la mente. Un día, en una galería de arte 
		en Laguna Beach, California, Oedekerk vio una escultura de tamaño 
		natural de una vaca parada en dos patas. Oedekerk quedó un poco 
		asombrado de ver esa imagen que tenía en su cabeza y la compró 
		inmediatamente. 
		La Granja no es la primera experiencia de Oedekerk en el género de la 
		animación. Él creó y fue productor ejecutivo de Santa vs. The Showman 3D 
		y produjo y co-escribió el libreto para Jimmy Neutron: El Niño Genio, la 
		cual fue nominada para un Oscar® como Mejor Película Animada. Pero La 
		Granja es la primera película animada que él ha dirigido. Después de 
		dirigir varias películas, la experiencia animada fue inspiradora y 
		también un reto. 
		 “Cuando 
		se dirige actores, básicamente se prepara escena por escena,” dice 
		Oedekerk. “Luego se edita lo que sucedió en esa escena en la película,” 
		dice Oedekerk. “En una película animada, construimos esa escena por 
		meses, a veces por años. El equipo de animadores trabaja en los 
		personajes hasta el punto de levantar una ceja un poco más, nueve meses 
		después de haber comenzado la toma. Dirigir una película animada es una 
		combinación de la emoción de crear cada detalle y el terror de tener que 
		crearlo.” 
		“Otis es un personaje que ha sido recogido por Ben,” dice el 
		director-productor-guionista. “Al final de la película, él hace lo mismo 
		con otro novillo. Esta historia es muy personal para mí porque mi 
		hermana y yo somos adoptados; hay un mensaje sobre lo maravilloso que es 
		la adopción.” 
		 Al 
		director-productor-guionista también le emocionó los diferentes tonos de 
		la realización. “Va desde alocadamente cómica a seria,” dice Oedekerk. 
		“El villano es muy malo y asusta. Además, hay una profundidad adulta en 
		la trama. Detrás de los animales parranderos existe una trama muy 
		tierna, una historia sencilla sobre un tipo y su padre y la familia que 
		los rodea y sobre si él va a aceptar las responsabilidades de la vida o 
		ser un fiestero el resto de su vida. Eso es algo con lo que todos nos 
		podemos identificar.” 
  
		
		 
		SOBRE LOS PERSONAJES 
		 
		El personaje protagónico es Otis (la voz de Rubén Trujillo Matamoros), 
		un novillo fiestero que pasa todo su tiempo siguiendo los hábitos de los 
		humanos, desde pasear en autos hasta ver televisión y jugarle bromas al 
		granjero. Claro, él es rebelde e inmaduro y no tiene sentido de 
		responsabilidad. ¿Pero quién necesita eso cuando puede pasarse la vida 
		cantando y bailando? 
		Otis termina teniendo que resolver y decidir muchas cosas que no quería; 
		su padre siempre estaba tratando que él hiciera cosas que no le gustan.
		 
		Daisy (la voz de Xochitl Ugarte) es una vaquita sensata y cariñosa que 
		le da la inspiración y confianza a Otis para que pueda convertirse en el 
		cabecilla de la granja. “Daisy es la chica de al lado, muy auténtica y 
		dulce, un alma buena,” dice Oedekerk. 
		Bessy, es la mejor amiga de Daisy, una vaquita con una lengua ácida, una 
		actitud impaciente y siempre a la defensiva. Tiene muy poca paciencia. 
		Aunque Bessy (la voz de Gabriela Gómez Acevedo) es ruda en su exterior, 
		tiene un gran corazón. “Protege mucho a Daisy y cuida que no se mezcle 
		con el grupo que no le conviene,” agrega Oedekerk. 
		Ben (la voz de Aref Llapar Sebastián) es el querido, respetado y bien 
		organizado cabecilla de la granja… y también es el cariñoso pero 
		decepcionado padre de Otis. Responsable en lo que su hijo es juvenil, 
		vigilando la granja mientras el novillo fiestea, Ben ama a su hijo 
		profundamente pero quisiera que madurara un poco. 
		Milo (la voz de Jacinto Humberto Amor Rosas), la mula, es según Oedekerk, 
		“el alma de la historia. Milo se convierte en el guía de Otis cuando Ben 
		ha desaparecido,” explica Oedekerk. “La mano derecha de Ben y su mejor 
		amigo, Milo es la voz de la razón. Debido a su avanzada edad, él ve y 
		comprende más que el resto de los animales. Pero cuando llega el tiempo 
		de divertirse, también participa en las fiestas.” 
		Queta (la voz de Ana Teresa Ávila Tamayo) es la matriarca de las 
		gallinas de la granja. Ella es la sargento del gallinero, la sabia y 
		vieja gallina que cuida a los pollitos y les enseña como hacer las 
		cosas. Maternal e intuitiva, es la primera que comprende que Otis tiene 
		problemas y está preocupado pero nunca lo menciona, comprendiendo que el 
		novillo necesita tiempo para resolver las cosas por sí solo. 
		Los mejores amigos de Otis lo igualan en su habilidad para hacer 
		disparates, inventar travesuras y pasarla bien. El ratón Pipo (la voz de 
		José Antonio Macías Carranco) es el mejor y más pequeño amigo de Otis. 
		El ratoncito con voz potente no tiene pelos en la lengua y es testarudo 
		en sus opiniones, siempre diciendo lo que piensa sobre cualquier tema. 
		El neurótico hurón Freddy (la voz de Noé Velásquez Pedroza) no es el 
		animal más inteligente en la granja pero tiene una buena razón para 
		estar un poco confundido. Sólo está tratando de contener su deseo 
		natural de comerse a su mejor amigo, el gallo Pico (la voz de Alejando 
		Alan Prieto Salazar). Pico habla con voz baja y suave, es sensato y 
		tiene buen corazón. Uno hasta casi se pregunta como terminó con este 
		grupo de bromistas. El último miembro del quinteto es Puerco (la voz de 
		Jorge Alberto García Granillo). Todo lo que Puerco quiere es comer y 
		jugar en el lodo y con los desperdicios de la comida. Lo bueno para 
		Puerco es que él es un cerdito, así que eso es exactamente lo que hace 
		todo el día. Puerco es el animal más adaptable en la granja. 
		El animal más misterioso en la granja es Wild Mike (la voz de Ernesto 
		Gerardo Lezama Camacho). Si la música suena, él pierde el control. Wild 
		Mike es el animal más parrandero de todos los animales fiesteros de la 
		granja. Tiene un montón de pelos enredados y brazos y piernas y quién 
		sabe que más. Y él realmente es el punto débil de Otis. Cuando Wild Mike 
		comienza a bailar, Otis no se puede estar quieto. Él tiene que bailar 
		con Wild Mike. 
		Y por último tenemos a Niño Pesado (la voz de Jorge Alexey Mayén Lobo), 
		un personaje particularmente odioso que se queja de todo y tiene muy mal 
		genio. En fin, es totalmente detestable. Nadie puede ser más odioso que 
		Niño Pesado. 
		 
		SOBRE LA PRODUCCIÓN 
		 
		Una vez que las voces fueron grabadas, el proceso de la animación 
		comenzó. Aunque la película eventualmente sería animada usando 
		computadoras, comenzó de la misma forma que una película convencional de 
		animación bidimensional – con guiones gráficos dibujados a mano y 
		diseños de los personajes. Entonces, el guión gráfico se filma y se 
		combina con las voces para que los realizadores tengan un borrador de 
		cómo se verá cada secuencia. 
		Algunas veces los actores son filmados en la cabina de grabación y los 
		animadores pueden ver sus expresiones y gestos para utilizarlas con los 
		personajes que ellos interpretan. Y otras veces los animadores se filman 
		ellos mismos. 
		“Los animadores son actores,” dice T.J. Sullivan, el supervisor de la 
		animación. “Vemos una toma, la revisamos, pensamos un poco sobre ella, 
		escuchamos el audio un rato y entonces lo dibujamos. Obtenemos una idea 
		de cómo va a ser la escena antes de animarla.” 
		Crear los personajes presentó muchos retos. Los animales que tienen 
		cuatro patas no están preparados para caminar en dos. El intentar que lo 
		hicieran creó algunos problemas peculiares en el diseño. “Ellos 
		caminaban sobre sus pezuñas porque son vacas,” recuerda David Andrews, 
		el supervisor principal de la animación. “Los talones de las vacas o los 
		perros están elevados una tercera parte del talón del suelo. Así que 
		tuvieron que caminar sobre las pezuñas. Intentamos usar un pequeño tacón 
		y un talón con un casco pero la anatomía se veía extraña. El reto es 
		siempre mantener la ilusión del peso en un personaje grande como ése. 
		Debido a que es un mundo tridimensional, ellos se ven más redondos y 
		dimensionales, así que cuando tratamos de alterar el peso, hay que 
		hacerlo sutilmente. En una comedia se permiten muchas cosas, se pueden 
		romper las leyes de la física pero hay que hacerlo cuidadosamente.” 
		Visualmente, muchos de los personajes sufrieron transformaciones durante 
		el curso de la producción. Algunas de ellas fueron únicamente 
		transformadas parcialmente en sus características. Otros requirieron 
		cambios totales. En su trayectoria desde una estatua en una galería de 
		arte a un personaje vivo en una película, Otis fue cambiado de muchas 
		formas pero todas con gran sutilidad. 
		“Experimentamos con treinta o cuarenta patrones para las manchas de 
		Otis,” dice Dimitri Joannides, Director del Departamento de Desarrollo y 
		Textura y Mercadeo Artístico. “Recuerdo que una noche Steve y yo 
		revisamos hasta la madrugada las diferentes posibilidades para el diseño 
		de Otis. Y Daisy tiene unas manchas con un diseño de flores en el que yo 
		trabajé. Les podría mostrar muchas versiones distintas. Finalmente, la 
		mejor se hace muy obvia.” 
		“Ocasionalmente hay que hacer varias versiones, hasta que todos sintamos 
		que hemos llegado a la mejor,” dice T.J. Sullivan. “Ensayamos varios 
		conceptos, los discutimos con los demás y tomamos una decisión.” 
		Otro personaje difícil fue Wild Mike. “Steve tenía una idea muy clara en 
		su mente de lo que quería y realizamos varias pruebas hasta que 
		encontramos el aspecto adecuado,” dice Sullivan. 
		“Steve quería que la película mostrara que había muchos animales 
		viviendo en una granja,” agrega Todd Grimes, otro supervisor de la 
		animación. “Él no quiso escenas con pocos personajes.” Como resultado, 
		hay alrededor de 180 personajes en la película. 
		No hay escenas en que vemos uno o dos animales solos. “Son amigos que 
		siempre andan juntos,” dice David Andrews. “Por ejemplo, el ratón Pipo, 
		siempre está sobre el hombro de Otis. Casi nunca se separan. Los otros 
		amigos de Otis también están a su alrededor frecuentemente.” Y hay unas 
		escenas, tales como las del “centro nocturno” en el granero, en la cual 
		casi todos los personajes de la realización están en la pantalla al 
		mismo tiempo. 
		Suena sencillo pero en la práctica, el equipo técnico tuvo que esmerarse 
		para lograr conseguir estas exigencias artísticas. Según Jason Barlow, 
		el Supervisor Técnico Principal, su equipo quedó sorprendido ante “el 
		gran número de personajes a los que tuvieron que dar mantenimiento, 
		reconstruir y arreglar cada día. Sin mencionar los requerimientos de los 
		pelos/la piel – tuvimos más de 120 personajes con pelo o piel de algún 
		tipo: colas, melenas, todo tipo de pelo que se puedan imaginar.” 
		Una vez terminada la animación, una de las etapas finales es agregar la 
		iluminación. Se puede asumir que los efectos de iluminación son 
		simplemente parte del proceso artístico, como es al pintar o dibujar en 
		la animación bidimensional convencional. Pero Connon Carey, el Jefe de 
		iluminación y Supervisor Digital de Medios, hace la observación que la 
		iluminación en la animación tridimensional es como en cualquiera 
		película convencional. “Tenemos un foro virtual y se ilumina lo mismo 
		que un lugar real,” dice él. “Los mismos principios que se utilizan en 
		la iluminación en el mundo real se aplican en la iluminación de la 
		animación computarizada. Si iluminamos algo frontalmente parecerá más 
		aplastado que si iluminamos algo desde ¾ de un lado. Podemos disimular 
		con la iluminación, colocándola en ciertas áreas para que los personajes 
		se destaquen un poco, que se hagan más prominentes. No queremos que los 
		personajes se pierdan en el fondo; nuestra misión en cada escena es 
		asegurarnos que la iluminación y las sombras se acoplan al estilo y a la 
		intención que tiene el director.” 
		Y una vez que la película tiene el estilo y aspecto deseado, es hora de 
		prestar atención especial a su sonido. Además de la partitura musical 
		original por John Debney (El Diario de la Princesa 1 y 2, Ciudad del 
		Pecado, El Duende, Todopoderoso), las muchas canciones que dan sabor a 
		la banda sonora de la película fueron cuidadosamente seleccionadas por 
		Oedekerk en las primeras etapas de preparación del proyecto. “Es una 
		selección y combinación musical estupenda y ecléctica,” dice el 
		productor ejecutivo Aaron Parry (Scooby-Doo, Bob Esponja-La Película). 
		“Desde Aerosmith, a los North Mississippi Allstars, a Peter Gabriel. Es 
		poco frecuente encontrar una banda sonora que realmente apoye lo que 
		sucede en la pantalla y que realmente nos lleve dentro del mundo de la 
		realización. Además, queremos que los espectadores sientan que están en 
		una fiesta. Pienso que los niños la disfrutarán pero también les gustará 
		a los adultos.” 
		La interpretación de una canción que llamará poderosamente la atención a 
		los padres de los niños es la versión de “Won’t Back Down” (escrita por 
		Tom Petty y Jeffrey Lynne) que Sam Elliott interpreta. “Sabíamos que 
		queríamos esa canción, ya que realmente explica el comportamiento del 
		personaje de Ben,” dice Oedekerk. “Recuerdo que mencioné que deseaba que 
		Sam cantara esa canción e inmediatamente me preguntaron, ‘¿Piensas que 
		él puede hacerlo? ¿Sabes si él canta?’ y yo dije, ‘Espero que sí. 
		Preguntémosle.’ Entonces Sam llegó y nos dejó a todos boquiabiertos al 
		cantarla; fue como si hubiera estado ocultando una carrera secreta como 
		cantante.” 
		“La música es parte de la base fundamental de La Granja,” dice Oedekerk. 
		“La película no es una película musical pero yo quise que los animales 
		tocaran música, cantaran y bailaran. Para mí, es en cierta forma un 
		homenaje a los cortos clásicos de Merrie Melodies y Silly Symphony. 
		Siempre los adoré de niño y este es mi tributo a ellos por todos los 
		años deliciosos que pasé viéndolos.”  
		 
		SOBRE EL DIRECTOR 
		 
		STEVE OEDEKERK (Director-escritor-productor) ha tenido una carrera 
		extraordinaria, experimentando grandes éxitos como escritor, director, 
		productor, actor y comediante y en el género de la animación 
		computarizada. 
		Él ha escrito y dirigido películas que han recaudado más de $1.6 
		billones alrededor del mundo, incluyendo películas tan taquilleras como 
		Todopoderoso, la serie de películas de Ace Ventura, El Profesor Chiflado 
		y Patch Adams. Recibió una nominación al Oscar® por producir y ayudar a 
		la creación de Jimmy Neutron: El Niño Genio. Recientemente escribió el 
		libreto para la nueva comedia Evan Almighty, la continuación de 
		Todopoderoso. 
		Oedekerk también ha creado franquicias para el público infantil cuyo 
		número de espectadores crece cada año que pasa. Desde su primera 
		producción, la película independiente High Strung, luego con la comedia 
		de artes marciales Kung Pow: Enter the Fist, Oedekerk es seguido por un 
		ejército de aficionados que religiosamente esperan sus nuevas 
		creaciones. 
		Steve fue el productor ejecutivo de 60 episodios de The Adventures of 
		Jimmy Neutron para Nickelodeon Television. También produjo un especial 
		para UPN titulado Thumb Wars y en 2007 estrenará la serie animada por 
		gráficas computarizadas Aventuras en la Granja, basada en la película La 
		Granja. 
		Oedekerk ahora está enfocando el mercado digital portátil del Video iPod 
		y Sony PSP con la serie cómica Dirk Derby Wonder Jockey, la primera 
		serie que se estrenará exclusivamente en la arena digital en el otoño de 
		2006. 
		Oedekerk, O Entertainment y Omation crearon la primera película animada 
		en IMAX 3D, Santa vs. the Snowman, la cual se estrenó en noviembre de 
		2002 y dobló el número de pantallas IMAX en las cuales se presentó en 
		diciembre de 2003, ocupando la posición número uno en la taquilla. En la 
		Navidad de 2004, se re-estrenó en las pantallas IMAX y salió a la venta 
		en un DVD de Universal Home Video. Oedekerk también creó la tecnología 
		“Thumbmation” detrás de la serie de proyectos Thumb Parody distribuidos 
		mundialmente en DVD por Image Entertainment. 
		Steve comenzó su carrera como comediante a los 23 años en centros 
		nocturnos a través de Estados Unidos de América. El primer guión 
		original que vendió fue Nada Que Perder, la cual también dirigió y fue 
		protagonizada por Tim Robbins y Martin Lawrence.  
		Mientras escribía la popular serie de variedades In Living Color, 
		Oedekerk colaboró con Jim Carrey en la comedia Ace Ventura: Un Detective 
		Muy Especial. Luego del fenomenal éxito de esa película, lo contrataron 
		para escribir y dirigir Ace Ventura: Un Loco Suelto en África, cuyas 
		recaudaciones en taquilla superaron a la primera. Luego, Oedekerk co-escribió 
		El Profesor Chiflado y después, Patch Adams, protagonizada por Robin 
		Williams. 
		Recientemente escribió el libreto de la nueva comedia Evan Almighty 
		protagonizada por Steve Carell y actualmente prepara su nueva comedia 
		animada, Ted Hur. 
		Oedekerk vive en el Sur de California con su esposa y sus dos hijos. 
  
		 | 
		  |