|   | 
		
		 
		Después de las exitosas LA FLOR DEL 
		MAL y LA DAMA DE HONOR, el gran CLAUDE CHABROL vuelve a su mejor vena 
		satírica para ironizar críticamente sobre los usos y abusos de los 
		vínculos político-financieros en LA COMEDIA DEL PODER (L’IVRESSE DU 
		POUVOIR), con la presencia al frente del elenco de su actriz fetiche, la 
		soberbia ISABELLE HUPPERT, esta vez en la piel de Jeanne Charmant 
		Killman, jueza de instrucción, quien tiene a su cargo la tarea de 
		desenmarañar y llevar a juicio un caso muy complejo de malversación y 
		desvío de fondos, acusando al presidente de un poderoso grupo 
		industrial. 
		A medida que avanzan las investigaciones e interrogatorios, Killman 
		comprende que su poder se ve acotado; cuanto más logra penetrar en los 
		secretos del affaire, más son las presiones que recibe. Al mismo tiempo, 
		y por las mismas razones, su vida privada se ve sumamente afectada. 
		Tanto, que muy pronto va a plantearse un interrogante crucial: ¿hasta 
		donde podrá ejercer su lícito deber sin entrar en agudo conflicto con un 
		poder más grande que el suyo propio? ¿Hasta donde la naturaleza humana 
		puede resistirse a la tentación del poder?. 
		Como suele suceder en los films en los que actúa, ISABELLE HUPPERT es 
		uno de los placeres mayores que reserva LA COMEDIA DEL PODER, la nueva y 
		acompasada farsa irónica de CLAUDE CHABROL sobre los procedimientos 
		legales y la endémica ilegalidad, la séptima película de la estrella con 
		el director de LA CEREMONIA y GRACIAS POR EL CHOCOLATE. La trama de este 
		juego del gato y el ratón cuyo personaje central, Jeanne Charmant 
		Killman (literalmente “Encantadora Matahombres”) es la implacable jueza 
		de instrucción a la pesca de peces gordos que pergeñan toda clase de 
		trapisondas con los fondos reservados - y no tanto - de grandes empresas 
		públicas y privadas, parece verse claramente inspirada en el llamado 
		“Affair Elf”, un escándalo de amplia notoriedad en Francia, que 
		involucró a la compañía petrolera del estado. Una vez más, CLAUDE 
		CHABROL hace cómplice al espectador de su mirada sardónica e 
		insobornable para denunciar, casi al borde del absurdo, los códigos 
		secretos que lubrican la relación entre la gran política y los negocios 
		sucios. 
		Junto a ISABELLE HUPPERT, se destacan en el elenco de LA COMEDIA DEL 
		PODER FRANÇOIS BERLEAND como Humeau, PATRICK BRUEL como Sibaud, ROBIN 
		RENUCCI como Philippe, MARYLINE CANTO como Erika, THOMAS CHABROL como 
		Félix, JEAN-FRANÇOIS BALMER como Boldi, y PIERRE VERNIER como el 
		Presidente Martino. LA COMEDIA DEL PODER fue escrita por ODILE BARSKI en 
		colaboración con CLAUDE CHABROL, y tiene fotografía de EDUARDO SERRA, 
		montaje de MONIQUE FARDOULIS, música de MATTHIEU CHABROL, diseño de 
		producción de FRANÇOISE BENOIT-FRESCO, Escenografía de CATHERINE PIERRAT, 
		y Vestuario de MIC CHEMINAL. Fue producida por PATRICK GODEAU. 
		 
		“La jueza Charmant-Killman es jueza de instrucción, una profesión que 
		muchas veces es considerada como una de las más poderosas en Francia. 
		Ella puede arrestar y encarcelar a quien se le ocurra, buscar evidencias 
		sin advertencia previa, allanar lugares , secuestrar toda clase de 
		elementos, y casi siempre meter la nariz allí donde suponga que pueda 
		haber pruebas de abuso de poder, de tráfico de influencias, de 
		malversación de fondos, etc. Los políticos y los hombres de negocios 
		duermen en la misma cama, y Jeanne piensa que es tiempo de que alguien 
		meta mano y cambie las sábanas. Pero los trapos sucios de alguien pueden 
		ser, según el punto de vista de un tercero, o del gobierno, nada más que 
		una práctica de rutina. En la secuencia inicial, varias secretarias se 
		afanan por satisfacer los especiales requerimientos de Humeau (FRANCOIS 
		BERLEAND), obviamente un pez gordo con planes para pasar un fin de 
		semana a lo grande, si no fuera porque a la salida de su oficina está 
		esperándolo la policía para llevarlo detenido esposado. Un escandalizado 
		Humeau, víctima de una alergia cutánea que lo obliga a rascarse 
		continuamente, no deja de exclamar; “¿ no saben quién soy yo?”.(sigue) 
		 
		Pero el sistema judicial francés no simpatiza demasiado con la 
		presunción de inocencia y Jeanne tiene entre manos un gran caudal de 
		evidencia incriminatoria contra Humeau, de la cual se desprende que éste 
		ha gastado ingentes sumas de su empresa en viajes personales de placer, 
		en dádivas y hasta en lujosos departamentos destinados a su atractiva 
		amante. Sibaud (PATRICK BRUEL), un arrogante ejecutivo joven, también él 
		un astuto lobo, que ha sabido acercarle varias jugosas pistas a la 
		jueza, es quien reemplaza convenientemente a Humeau en su oficina. 
		 A 
		medida que Jeanne comienza a atar cabos entre los influyentes socios y 
		sus correveidiles y compinches menores conexos, la notoriedad del caso 
		la catapulta a las tapas de las revistas de actualidad. Ella es una 
		mujer proveniente de un medio social modesto, en un país donde suele 
		jerarquizarse el origen por sobre los méritos, de manera que lo que 
		inicialmente parece una victoria inminente sobre los intocables 
		privilegiados empieza a adquirir un carácter dudoso. Mientras tanto, el 
		taciturno marido de Jeanne, Hubby (ROBIN RENUCCI), un técnico químico 
		proveniente de una familia de trabajadores, empieza a sentir que vive 
		demasiado a la zaga de su cada vez más famosa cónyuge. Y lo irrita 
		particularmente la presencia de los guardaespaldas que el nuevo status 
		de Jeanne impone. El sobrino de la pareja, Felix (interpretado por 
		THOMAS CHABROL, hijo del realizador, en una muy disfrutable performance) 
		opera como eficaz interlocutor ante su tía, para que ella pueda 
		desahogarse. Su evidente carencia de toda ambición funciona como 
		contrapeso del carácter de “workaholic” que ella ostenta. 
		Allí donde TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE, por ejemplo, ponía el foco 
		en abnegados profesionales que se dedican a descabezar personajes de las 
		altas esferas, el film de CHABROL parece asumir que, en Francia, el 
		paisaje del poder es muy diferente. El film postula que, si bien la 
		ignorancia de que algo está fuera de la ley no es excusa, tampoco lo es 
		ignorar las reglas no escritas de las chicanerías habituales entre las 
		altas jerarquías; que Jeanne esté transitando el camino correcto no 
		significa que se le permita alegremente seguir adelante. En LA COMEDIA 
		DEL PODER los sinuosos pillos de guante blanco son todos hombres, y 
		quienes los juzgan son mujeres. Las escenas en las que Jeanne interroga 
		a testigos y eventuales imputados en su nada ostentosa oficina son 
		verdaderamente divertidas, y una constelación de grandes actores galos 
		ofrece todas las variables caracterológicas y gestuales posibles de la 
		ambigüedad ética. LISA NESSELSON, Variety 
		 
		 
		Reportaje a ODILE BARSKI ( co-guionista) 
		 
		¿Cómo abordó la tarea de escribir el guión? 
		Investigué y procuré munirme de considerable documentación, 
		paralelamente al trabajo dramático. Debo decir que mi formación en 
		sociología me resultó de gran ayuda en esa etapa de investigación, que 
		es un preámbulo necesario a toda etapa de escritura propiamente dicha. 
		De cualquier manera, ese caudal de documentación no es más que una bolsa 
		donde meter la mano y sacar elementos: no es más que el material del 
		edificio, pero son los planos del edificio lo que más me interesa. He 
		intentado poner el acento en el vínculo trágico y cómico entre los 
		personajes, en su derrotero; me preguntaba qué hay de específico en ese 
		derrotero que nos permita reflexionar sobre un mundo contemporáneo que 
		se escapa de la realidad. Es a partir de esa fuga de la realidad que la 
		ficción puede apoderarse una vez más de nosotros para ayudarnos a volver 
		a poner los pies sobre la tierra, haciéndonos reir un poco, si es 
		posible... 
		 
		¿ Qué le interesó particularmente del caso real que inspiró el film? 
		No fue tanto el escándalo que rodeó a ese caso, tan resonante, y del 
		cual se han dicho ya tantas cosas, sino la otra cara de la moneda. Una 
		mujer increíblemente dura, Jeanne, se convence de que puede impartir 
		justicia en un mundo donde, cuanto más cerca está de lograr su objetivo, 
		de develar la verdad, esa verdad que ha logrado dilucidar se le vuelve a 
		escapar como agua entre los dedos; su misma vida personal se le escapa. 
		Es un mundo donde todo se barre debajo de la alfombra, tanto la riqueza 
		como la conciencia. Consecuentemente, Jeanne encara una suerte de 
		exploración, desde un punto donde los núcleos ilusorios del poder quedan 
		muy lejos de ella. 
		 
		 
		 
		¿ Cómo ve usted a los personajes del film? 
		Lo que me parece más interesante de todos ellos es la perdida de 
		identidad y singularidad que sufren: ya nadie se hace cargo de nada, 
		nadie es ya responsable de nada, y esos que están siendo investigados 
		dicen no saber nada. Al mismo tiempo, Jeanne se cree investida de una 
		suerte de poder heroico que la hace responsable de todo, de todo este 
		mundo corrupto inclusive. Es una toma de responsabilidades un tanto 
		enfermiza, que nunca logrará llevar hasta las últimas consecuencias. 
		Cuando por fin está cerca de revelar la verdad, la sacan del caso. En 
		realidad, el film postula que la gran locura de este mundo es la 
		alienación económica y la especulación desatada que, como una bola de 
		nieve, crece incesantemente 
		 
		Jeanne está obsesionada con la limpieza, tanto en su casa como en la 
		oficina... 
		Absolutamente, Odia el polvo, la suciedad, siempre va a ver qué hay 
		debajo de la alfombra. Y como suele ocurrir, cuando se está tan cerca de 
		la trampa, se suele caer en la trampa: ella quiere ver desde una 
		ubicación demasiado cercana una realidad que sólo puede ser aprehendida 
		a una gran distancia. Piensa que tomando fanáticamente partido por el 
		orden, estará siempre mucho más cerca de la verdad, pero termina 
		intoxicada por esa obsesión Jeanne también se embarca en una suerte de 
		venganza social, dado que lleva encima una pesada carga: proviene de un 
		ambiente modesto y ,entonces, quiere aprovecharse de quienes se han 
		aprovechado de ella. Es la historia de la venganza de una mujer. 
		Ella va a vengarse por no haber accedido nunca a los códigos sociales 
		correctos, mientras que , ahora, como contrapartida, tiene el código 
		penal de su lado. Así, se inicia un duelo sordo entre estos hombres que 
		han perdido todo contacto con la realidad y una mujer que, a diferencia 
		de ellops, esta bien plantada en su realidad, aunque empieza a perder, 
		poco a poco, noción de ella... Ella pierde pié, aunque pareciera que 
		puede reencontrar su rumbo haciéndose cargo de su problematizada vida 
		personal. Lo que me interesa es la manera en que todo el asunto concluye 
		abruptamente justo en el momento en el que ella parece haberle 
		encontrado la punta al ovillo. Dicho de otro modo, Jeanne cree que 
		asciende en la pirámide del poder, cuando en realidad ha sido utilizada, 
		así como los que la utilizan serán a su vez utilizados por otros; 
		utilizados de una manera tan hábil que terminamos por no saber donde 
		está el poder, quién lo detenta efectivamente... 
		El juguete que tanto la obsesionaba le ha sido escamoteado, y se 
		encuentra de golpe de nuevo frente a frente con lo único ante lo cual no 
		tiene la menor idea de cómo comportarse: su propia vida. Porque la 
		película es también la historia de una pareja que se ha rendido. Al 
		final, ella tira la toalla y quizás entonces se inicia una confrontación 
		diferente, en una arena muy diferente a aquella donde se ha dilucidado 
		el caso... 
		 
		 La 
		relaciòn de ella con Philip no deja mucho margen para el optimismo… 
		Son evidentemente una pareja siniestra. Ninguno de los dos sabe ya qué 
		significa hablarle al otro. No tienen hijos, probablemente porque nunca 
		han sentido la necesidad de dejar una herencia. Jeanne incluso ha 
		ingresado en una suerte de tregua con sus suegros: le explica al sobrino 
		que su suegra le ha regalado un juego de cuchillos que ya no cortan como 
		antes, Sin duda alguna, sus suegros ya no la lastiman tanto desde el 
		momento en que ella los identifica de algún modo con sus adversarios.
		 
		 
		Jeanne y Humeau no son tan diferentes… 
		Comparten el hecho de no haber ido a las “escuelas que hay que ir”, y de 
		haber sabido trepar, cada uno a su manera, en la escala social. Humeau 
		lo reconoce. Jeanne jamás lo admitiría. El le devuelve a ella una imagen 
		que ella no quiere aceptar, y es precisamente eso lo que ella le hará 
		pagar caro. Hay que entender que estamos frente a personajes fuertemente 
		neuróticos. 
		 
		 
		 
		Hay dos personajes construidos simétricamente: Felix y Erika, que actúan 
		como quien apuntala a Jeanne en su forzosa vinculación con el mundo 
		real...  
		 Para 
		no volverse loca del todo, Jeanne depende mucho de ella; Jeanne, una 
		mujer que coloca micrófonos clandestinos cada vez que puede, necesita 
		desesperadamente que de tanto en tanto la escuchen. Es una suerte de 
		demanda silenciosa, muy fuerte en ella, aunque esto de ningún modo 
		afecta ni atenúa su aspereza para con los demás. Es un juego que no le 
		proporciona demasiadas satisfacciones. Cuando su marido intenta 
		suicidarse tirándose por la ventana, ella parece despertarse de golpe. 
		Se da cuenta de golpe que no todas las rutas de lo posible están 
		prefijadas de antemano: no ha sido capaz de adivinar eso que ha ocurrido 
		simplemente porque la vida es impredecible. 
  
		
			LA COMEDIA 
			DEL PODER (L’IVRESSE DU PUVOIR) – Año: 2005 – Origen: 
			Francia-Alemania – Compañías Productoras: ALICÉLEO - FRANCE 2 CINÉMA 
			- AJOZ FILMS - INTEGRAL FILM con la participación de CANAL +,CINECINEMA 
			con el apoyo de LA PROCIREP DE L'ANGOA, AGICOA, THE MINISTÈRE DE LA 
			CULTURE ET DE LA COMMUNICATION (CNC) Con el apoyo de 
			FILMFÖRDERUNGSANSTALT (FFA) 
			DIRECCIÓN Claude CHABROL 
			GUIÓN Odile BARSKI Claude CHABROL 
			FOTOGRAFÍA . Eduardo SERRA AFC-ASC 
			CAMARA Michel THIRIET 
			SONIDO Pierre LENOIR 
			MEZCLA Thierry LEBON 
			MÚSICA Matthieu CHABROL 
			ORQUESTACIÓN Laurent PETITGIRARD 
			ASISTENTE DEL DIRECTOR Cécile MAISTRE 
			CASTING Cécile MAISTRE 
			MONTAJE Monique FARDOULIS 
			DISEÑO DE PRODUCCIÓN Françoise BENOIT-FRESCO 
			VESTUARIO Mic CHEMINAL 
			CONTINUIDAD Aurore CHABROL 
			ESCENOGRAFÍA Catherine PIERRAT 
			PRODUCTOR EJECUTIVO Françoise GALFRE 
			COPRODUCTOR Alfred HÜRMER 
			PRODUCTOR Patrick GODEAU 
			 
			Isabelle HUPPERT Jeanne 
			François BERLEAND Humeau 
			Patrick BRUEL Sibaud 
			Robin RENUCCI Philippe 
			Maryline CANTO Erika 
			Thomas CHABROL Félix 
			Jean-François BALMER Boldi 
			Pierre VERNIER President Martino 
			Jacques BOUDET Descarts 
			Philippe DUCLOS Holéo 
			Jean-Christophe BOUVET Maître Parlebas 
			Roger DUMAS René Lange  
		
		  
  
		 | 
		  |