|   | 
		
		 
		Título original: Kansen 
		 
		 
		Sinopsis  
		 
		 INFECTION 
		está situada en un viejo y destruido hospital, carente de recursos, 
		donde su escaso personal se encuentra desbordado. El esfuerzo de los 
		doctores y enfermeras ha alcanzado ya un límite crítico. En ese 
		contexto, arrasados por la agonía y sufrimiento de los innumerables 
		pacientes, un error durante una intervención provocará que uno de ellos 
		muera. En medio de la confusión, los allí presentes pactarán -algunos a 
		regañadientes- mantener silencio y actuar para que desaparezcan las 
		pruebas. La situación se complicará más aún cuando al hospital llegue 
		otro paciente con una extraña enfermedad, un virus que ha causado que 
		sus órganos internos se estén misteriosamente desintegrando. Virus que 
		resultará ser altamente contagioso... 
		 
		Todos allí adentro tendrán que pelear por sus vidas escapando de esta 
		horrorosa epidemia. 
		 
		 
		 INFECTION 
		es la primera entrega de los seis largometrajes correspondientes a la 
		serie de The J-Horror Theater. Fruto de la visión creativa del 
		renombrado productor Taka Ichise, en asociación con la prestigiosa 
		empresa Lions Gate, esta antología del terror ha sido encargada para su 
		realización a algunos de los mejores directores del género, tales como 
		Hideo Nakata (director de THE RING 1 y 2, DARK WATER, THE RING 2 -Remake 
		EEUU-), Takashi Shimizu (director THE GRUDGE 1 y 2, THE GRUDGE 1 y 2 -Remakes 
		EEUU-) o Kiyoshi Kurosawa (director de PULSE, de la cual acaba de 
		estrenarse en Argentina su remake norteamericana). 
		Hace sólo algunos meses hemos podido ver en salas LA PREMONICIÓN , con 
		la dirección de Norio Tsuruta, la segunda película perteneciente a esta 
		saga en rodarse. 
		 
		INFECTION batió records de taquilla en ocasión de su estreno comercial 
		en Japón. 
  
		
			
		Ficha técnica 
		 
		Kansen, Japón 2004 
		 
		98 minutos 
		 
		Director ..... Masayuki Ochiai 
		 
		Productor ..... Taka Ichise 
		 
		Guión ..... Masayuki Ochiai 
		 
		Basado en una historia de Ryoichi Kimizuka 
		 
		Productores Ejecutivos ..... Kazuya Hamana y Yasushi Kotani 
		 
		Editor ..... Yoshifumi Fukazawa 
		 
		 
		 
		Elenco 
		 
		Yoko Maki 
		 
		Kaho Minami 
		 
		Moro Morooka 
		 
		Shirô Sano 
		 
		Koichi Sato 
		 
		Masanobu Takashima 
   
		
		 
		Acerca del productor 
		 
		Taka Ichise  
		 
		Nació en Kobe, Japón, el 18 de enero de 1961. 
		 
		Ha sido apodado el "Rey Midas" del género de terror, y no solo en Japón, 
		si no también en Occidente, gracias a las adaptaciones de algunos de sus 
		films. 
		 
		Comenzó su carrera dentro del cine amateur y con sólo 23 años estaba 
		debutando como productor, especializándose en el cine de terror. 
		 
		Algunos de sus títulos más importantes como productor son: TEITO 
		MONOGATARI (Historia de ciudad capital, 1988), KUJAKU-OU (Rey Kujaku, 
		1988), SHUSHOKU SENSEN IJOU NASHI (Línea de batalla de empleo despejada, 
		1991), BERLIN (1995), SHURA YUKI HIME (Princesa Shura Auki, 2001). 
		 
		Fuera de Japón ha realizado AMERICAN YAKUZA (1993), protagonizada por 
		Viggo Mortensen y NO WAY BACK (1995), con Russell Crowe, entre otras. 
		 
		Hasta la fecha lleva más de 40 filmes producidos, y es considerado el 
		"Rey Midas" del género de terror, no sólo en Japón, si no también en 
		Occidente, gracias a las exitosas remakes realizadas en Norteamérica 
		(por algunas de las compañías productoras más importantes, como 
		Dreamworks) de muchos de sus films. Esta situación lo convirtió en el 
		japonés más exitoso en Hollywood. 
		 
		Las películas que tuvieron su versión americana fueron THE RING (La 
		llamada) dirigida por Gore Verbinski y protagonizada por Naomi Watts; 
		DARK WATER (Agua turbia) dirigida por Walter Salles, con la actuación de 
		Jennifer Connelly, y THE GRUGE (El grito) dirigida por Takashi Shimizu, 
		filmada en Japón con la producción del propio Ichise y Sam Raimi, y 
		protagonizada por Sarah Michelle Gellar. 
		 
		 
		 
		Acerca del director Masayuki Ochiai 
		 
		 
		Filmografía 
		 
		2004 INFECTION 
		 
		2004 YOKAN – Episodio de DARK TALES OF JAPAN 
		 
		2000 ONE SNOWY NIGHT – Episodio de TALES OF THE UNUSUAL 
		 
		1999 HYPNOTIST 
		 
		1997 PARASITE EVE 
		 
		 
		 
		 En 
		INFECTION Ochiai construye, como en sus películas anteriores, un relato 
		con sesgos oníricos, donde los elementos sobrenaturales están 
		fuertemente acentuados. 
		 
		La película trabaja tópicos generalizados como las fobias  
		sociales y la soledad del individuo ante el sistema. Para ello, se vale 
		de un escenario despojado donde los oscuros pasillos se conjugan con una 
		atmósfera fantasmagórica. 
		
		  
		
		 
		 
		INFECTION es una denuncia sobre las condiciones del sistema popular de 
		salud en Japón. 
		 
		 En 
		ese hospital se manifiesta la falta de recursos para terminar su 
		reconstrucción, por lo que tiene alas y salas abandonadas; no hay dinero 
		para salarios por lo que los médicos y enfermeras desertan sin dar 
		razones a nadie y hasta el material y las medicinas son escasas, por lo 
		que no se puede atender a más pacientes. En medio de este caos, los 
		pocos voluntariosos doctores y enfermeras que siguen batallando en el 
		lugar, se encuentran en un continuo estado de stress. Así que no es de 
		extrañar que pronto salte la chispa que encienda el desastre. 
		 
		 
		 
		Acerca de Tales of the Unusual  
		 
		Hace ya más de diez años, alrededor de 1990, la cadena líder de Japón, 
		Fuji TV, lanzó un nuevo programa: Tales of the Unusual. El programa, una 
		suerte de "Dimensión Desconocida" a la japonesa, presentaba tres 
		historias de muy diferentes temáticas -del terror al romance pasando por 
		la ciencia ficción- conducidas siempre por Tamori, popular presentador 
		cuya imagen ha quedado ligada a la serie para todos los espectadores. La 
		fidelidad de la audiencia, incluso durante la reposición de la serie, 
		dio lugar a la producción de setenta programas con más de doscientas 
		historias diferentes, además de veintiséis especiales de dos horas. El 
		salto a la gran pantalla se había hecho esperar, pero de algún modo era 
		la única conclusión posible para tan magnífica carrera televisiva. Así, 
		las cuatro historias elegidas para Tales of the Unusual -la película- 
		mantienen el estilo y formato de la serie de televisión original pero 
		incluye varias características que hubieran impedido su realización para 
		la pequeña pantalla. One Snowy Night, el episodio de Ochiai, es un 
		aterrador relato que fue considerado demasiado oscuro y gráfico para la 
		televisión; Chess, por su complejidad técnica, fue considerado un 
		proyecto demasiado ambicioso para la pequeña pantalla pero perfecto para 
		las salas, mientras que Samurai Cellular y The Marriage Simulator son 
		una representación histórica y un relato de amor firmada por uno de los 
		escritores más importantes de Japón.  
		 | 
		  |