|   | 
		
		 
		 
		En un mundo donde nada es lo que parece, un mago y un inspector de 
		policía se enfrentan en una batalla de astucia e inteligencia, justo 
		allí donde la realidad retrocede ante la magia, y se borran los límites 
		entre el poder y la corrupción, el amor y la devoción, la obsesión y la 
		patología y, en última instancia, la vida y la muerte. 
		EL ILUSIONISTA es un poderoso film de misterio sobrenatural e intriga 
		detectivesca, estelarizado por los nominados al Oscar EDWARD NORTON (EL 
		CLUB DE LA PELEA, AMERICAN HISTORY X) y PAUL GIAMATTI (EL LUCHADOR, 
		ENTRE COPAS). EDWARD NORTON es el misterioso mago Eisenheim, capaz de 
		alterar y manipular las leyes más inamovibles de la naturaleza en el 
		reducido escenario de un teatro, frente a un público atónito. PAUL 
		GIAMATTI es el implacable Uhl, Inspector en Jefe de Policía de Viena, un 
		hombre fanáticamente dedicado a hacer cumplir la ley y para quien los 
		trucos mágicos no tienen lugar en su mundo ordenado. JESSICA BIEL (STEALTH 
		– AMENAZA INVISIBLE, BLADE: TRINITY, TODO SUCEDE EN ELIZABETHTOWN, 
		CELULAR) comparte con ellos la pantalla en el papel de la bella y 
		enigmática Sophie von Teschen, quien verá cómo su destino adquiere un 
		rumbo completamente inesperado al conocer a un joven Eisenheim, quien a 
		su vez estará peligrosamente cerca de develar el oscuro secreto de la 
		monarquía a la que ella pertenece. 
		Cuando Eisenheim empieza a desplegar en público sus increíbles trucos, 
		muy pronto empieza a correrse la voz por toda Viena de que sus poderes 
		son sobrenaturales, lo cual llega a oídos de uno de los hombres más 
		poderosos y
		 pragmáticos 
		de Europa, el Príncipe Heredero Leopold (RUFUS SEWELL visto en LA 
		LEYENDA DEL ZORRO, CORAZÓN DE CABALLERO, DARK CITY, CARRINGTON, entre 
		otras). Convencido de que el famoso ilusionista no es otra cosa que un 
		fraude, Leopold asiste a una de las funciones de Eisenheim, convencido 
		de que logrará desenmascararlo durante el show. Pero cuando la hermosa 
		prometida del Príncipe, que también lo acompaña esa noche, es elegida 
		para que asista a Eisenheim en el escenario, ella y el mago se reconocen 
		inmediatamente, recordando su enamoramiento juvenil truncado por las 
		diferencias de clase; y el ardiente amor que ha permanecido en letargo 
		vuelve a encenderse. Eisenheim y Leopold van a convertirse en tácitos
		 rivales 
		en disputa por el amor de Sophie, y muy pronto queda en claro que ambos 
		harán cualquier cosa con tal de conquistarla. Uhl es compelido por el 
		Príncipe Leopold a que intensifique sus esfuerzos por desenmascarar a 
		Eisenheim, aun cuando el mago tiene cada vez más devotos seguidores en 
		la ciudad. Así, y mientras Uhl busca servilmente cualquier pretexto o 
		estrategia para develar cual es el secreto tramposo de la magia de 
		Eisenheim, este se prepara para ejecutar el acto más prodigioso de toda 
		su vida. Junto a los mencionados EDWARD NORTON, PAUL GIAMATTI, JESSICA 
		BIEL y RUFUS SEWELL integran el elenco principal de EL ILUSIONISTA 
		actores tan talentosos como EDDIE MARSAN (El SECRETO DE VERA DRAKE, 21 
		GRAMOS, PANDILLAS DE NUEVA YORK); JAKE WOOD (EL SECRETO DE VERA DRAKE), 
		TOM FISHER (VAN HELSING, LA MOMIA REGRESAM, ENIGMA), y el quinceañero 
		actor británico AARON JOHNSON en el papel del joven Eisenheim.  
		EL ILUSIONISTA tiene guión y dirección de NEIL BURGER—laureado y 
		aclamado por su film debut, INTERVIEW WITH THE ASSASSIN (2002)— basado 
		en el cuento del ganador del Premio Pulitzer STEVEN MILLHAUSER 
		“Eisenheim the Illusionist.” El film fue producido por MICHAEL LONDON 
		(ENTRE COPAS, LA CASA DE ARENA Y NIEBLA), BRIAN KOPPELMAN (INTERVIEW 
		WITH THE ASSASSIN), DAVID LEVIEN (INTERVIEW WITH THE ASSASSIN), CATHY 
		SCHULMAN y BOB YARI (VIDAS CRUZADAS, SECRETOS DE DIVAN), e integran los 
		rubros artístico-técnicos el director de fotografía DICK POPE (TOPSY-TURVY, 
		NICHOLAS NICKLEBY, EL SECRETO DE VERA DRAKE); la montajista NAOMI 
		GERAGHTY (HOTEL RWANDA); el Diseñador de Producción ONDREJ NEKVASIL 
		(Ganador del Emmy por ANNE FRANK: THE WHOLE STORY); la vestuarista NGILA 
		DICKSON (Oscar por EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: EL RETORNO DEL REY ); y el 
		compositor PHILIP GLASS (Nominado al Oscar por LAS HORAS ). El casting 
		estuvo a cargo de DEBORAH AQUILA, TRICIA WOOD y NINA GOLD. Son 
		Productores Ejecutivos JANE GARNETT, TOM NUNAN, TED LIEBOWITZ, JOEY 
		HORVITZ con TOM KARNOWSKI, MATTHEW STILLMAN y DAVID MINKOWSKI como co-productores. 
		El primer film de NEIL BURGER como director, de cuyo guión también es 
		autor, INTERVIEW WITH THE ASSASSIN (2002), obtuvo el Premio a la Mejor 
		Película en el Woodstock Film Festival y en Avignon Film Festival, y fue 
		nominado además a tres Premios Independent Spirit, incluyendo Mejor 
		Película y Mejor Guión de un Autor Debutante. 
		 
		Dice el precepto básico de la alquimia que todo elemento puede 
		transformarse en otro, incluso un metal primario en oro puro. Y los 
		procesos alquímicos pueden incluso corroborarse hoy en día. Cuando NEIL 
		BURGER leyó el cuento corto de STEVEN MILLHAUSER “Eisenheim the 
		Illusionist”, quedó sumamente impresionando con la historia, pero no 
		sabía cómo operar sobre el material con una transformación alquímica 
		suficientemente eficaz como para transformarlo en un film. “El cuento es 
		una joya, lírica y trascendente. Sus imágenes y su tono me parecieron 
		sumamente cinematográficos, pero no dejaban de ser una suerte de viñeta, 
		no una película. Me encantó de entrada, pero no sabía cómo resolver la 
		madeja narrativa de manera de transformarlo en una película compacta”. 
		Mientras BURGER se hallaba en pleno proceso de montaje de su film debut 
		INTERVIEW WITH THE ASSASSIN, tuvo una conversación intrascendente con 
		los productores del film, BRIAN KOPPELMAN y DAVID LEVIEN, sobre lo 
		difícil que resultaba mostrar la magia en el cine. “Les comenté entonces 
		que había un cuento que hacía mucho quería filmar, y antes de que 
		pudiera decirles de qué cuento se trataba, ambos, casi a coro, me 
		preguntaron, “¿Es ‘Eisenheim the Illusionist’?•”. Conocían el cuento muy 
		bien, pero tampoco sabían cómo hacer de él una película. Alardeando un 
		poco, les dije que yo sí sabía cómo”.  
		KOPPELMAN y LEVIEN se dispusieron entonces a adquirir los derechos del 
		cuento. Dice DAVID LEVIEN: “Nos alegramos mucho cuando supimos que los 
		derechos estaban disponibles, pero no había tiempo que perder. Llamamos 
		a NEIL y le dijimos que teníamos una buena y una mala noticia; la buena 
		era que teníamos los derechos; la mala, es que los teníamos por muy poco 
		tiempo, y que el guión debía estar listo en menos de seis meses...” 
		Para BURGER, el desafío consistía en preservar los ingredientes 
		maravillosos y misteriosos de la historia, pero agregándole un contexto 
		dramático sólido. Así fue como creó nuevos personajes, el Principe 
		Heredero Leopold y su prometida, e hizo crecer notablemente al personaje 
		del Inspector Uhl, al cual apenas se menciona en el cuento original: “La 
		pregunta era, ¿cómo contar la historia de un hombre como Eisenheim, 
		quien es, más que un hombre, un enigma, un misterio?.¿ Cómo saber cómo 
		piensa, sin develar por ello sus secretos?. Así fue como decidí que la 
		historia debía contarse desde el punto de vista del Inspector Uhl. Todo 
		lo que vemos es algo de lo cual Uhl ha sido testigo, o bien le ha sido 
		referido por sus agentes. En algún momento, el relato es pura conjetura, 
		cuando él se imagina lo que pudo haber pasado, pero que no es 
		necesariamente verdad , y siempre desde su punto de vista. Mientras 
		trata de desentrañar el secreto de la leyenda, está inventándola”. 
		Adicionalmente, BURGER se abocó a un exhaustivo estudio sobre la magia, 
		así como sobre el escenario donde transcurre la historia, la Viena del 
		siglo XIX. “ Leí todo lo que pude sobre los Habsburgo, sobre el 
		Movimiento Secesionista, y sobre la presencia de la magia en la sociedad 
		de esa época: la magia en sí misma y el universo social de los magos. 
		Muchos de los trucos que aparecen en el film están basados en trucos 
		realizados verdaderamente en esa época, y los personajes que inventé 
		también están basados en personas reales. Quise que todo fuera lo más 
		creíble y honesto posible, precisamente porque la historia tiene que ver 
		con cómo percibimos la verdad y la ilusión, siendo que la historia misma 
		se ocupa de borrar los límites entre ambos conceptos. Si uno decide 
		exagerar ciertos elementos, hay que lograr el efecto de ensoñación, de 
		irrealidad, de extrañeza, y a la vez asegurarse de que el contexto tenga 
		un verosímil de época suficientemente sólido” 
		Las actuaciones de Eisenheim el Ilusionista ponen en cuestión todo 
		aquello que el público de Eisenheim, y el propio público de la película, 
		dan por sentado. Sus ilusiones desafían las leyes de la naturaleza y del 
		universo. Dice NEIL BURGER: “Me interesa ese momento en que nos 
		encontramos frente a frente con algo inexplicable, incomprensible, y 
		cómo ese momento cambia nuestra percepción de todas las cosas. En ese 
		sentido, la magia en EL ILUSIONISTA no tiene tanto que ver con cómo hace 
		el mago sus trucos sino sobre la inquietante certeza de que nada es lo 
		que parece”. Continua diciendo BURGER : “En un momento dado, en el 
		cuento se dice que los cuentos, como los conjuros mágicos, se han 
		inventado porque la realidad no está a la altura de nuestros sueños. Eso 
		vale para el arte cinematográfico en general, y para EL ILUSIONISTA en 
		particular. Mi objetivo era que el film quedara absolutamente embebido 
		de ese reino de sueño y misterio”. 
		Con el guión terminado, KOPPELMAN y LEVIEN tomaron contacto con el 
		productor MICHAEL LONDON. “ En honor a nuestra propia carrera 
		cinematográfica, y a nuestros compromisos, comprendimos que 
		necesitábamos un productor que tuviera verdadera sensibilidad 
		artística”, explica KOPPELMAN, “ y que por lo tanto compartiera la 
		integridad ética del proyecto. Sabíamos que MICHAEL aportaría 
		exactamente eso”.  
		 
		 
		 
		El productor MICHAEL LONDON admite que habitualmente siente más afinidad 
		por historias contemporáneas, “pero en ésta había algo realmente 
		atemporal y universal que me atrapó, y que además la convierte en una 
		metáfora de gran actualidad”, afirma. Quizás por eso mismo NEIL BURGER 
		quiso ambientar el film en su época con la mayor precisión posible, sin 
		descuidar la cualidad atemporal de la historia. Explica el realizador: 
		“Quise ser fiel al período histórico, pero no esclavo del mismo. No es 
		tanto una historia sobre la moral o las costumbres de una época, sino 
		una reflexión sobre el poder, la conciencia, la verdad y la ilusión”. 
		Con respecto al elenco, dice NEIL BURGER: “Nunca escribo teniendo ningún 
		actor en mente; sin embargo, en este caso sabía que necesitaría a 
		alguien que pudiera encarnar tanto el misterio como el costado 
		fuertemente romántico del personaje de Eisenheim. EDWARD NORTON, desde 
		luego, es una presencia suficientemente poderosa y carismática, y además 
		un actor tan inteligente como apasionado por su oficio, y por la vida en 
		general. Igual que Eisenheim. Por otra parte, EDWARD no ha transitado 
		demasiados roles románticos ni films de época, y me gustaba la idea de 
		verlo en algo bastante nuevo para él, sabiendo que iba a aportarle una 
		perspectiva diferente al papel”  
		KOPPELMAN y LEVIEN, también co-guionistas, tienen una relación de larga 
		data con EDWARD NORTON, habiendo escrito el film ROUNDERS – APUESTA 
		FINAL (donde NORTON comparte cartel estelar con MATT DAMON y JOHN 
		MALKOVICH).“Le mostramos a EDWARD una primera versión del guión”, 
		explica LEVIEN, “sabiendo desde siempre que era el actor perfecto para 
		encarnar a Eisenheim”. 
		“La presencia de EDWARD es mágica siempre, no sólo en esta película. En 
		la pantalla, él siempre parece estar ocultando algo, como si supiera 
		algo que nosotros no sabemos. Nuestra mayor contribución al proyecto, 
		además de haber desarrollado la historia junto a NEIL, fue haber 
		involucrado a EDWARD en el elenco”, agrega KOPPELMAN. 
		“EDWARD NORTON se ha compenetrado íntegramente con el papel”, dice NEIL 
		BURGER; “tanto como para haberse entrenado en magia y prestidigitación, 
		de manera de poder actuar con la soltura y exactitud de un verdadero 
		mago. Tratamos de que todo lo que tuviera que ver con los trucos mágicos 
		fuera en la película lo más fiel posible a cómo se realizaban en esa 
		época, o sea que EDWARD ejecuta verdaderamente los trucos que le vemos 
		realizar” 
		Dice por su parte EDWARD NORTON: “Eisenheim es oscuramente romántico, un 
		enigma. Es un hombre misterioso, con algo recóndito y oculto en él, y al 
		mismo tiempo es un showman increíble. Como persona, es virtualmente 
		impenetrable, pero en escena despliega una presencia y una personalidad 
		avasallantes, lo cual le aporta al personaje una dinámica muy 
		interesante. A la vez, la historia es una historia de amor, y en 
		realidad es la primera vez en mi carrera que hago una película tan 
		abiertamente romántica”. Para el actor, a la excitación implícita en 
		interpretar a Eisenheim se le suma la revelación paulatina de quién es 
		en verdad el personaje, y de qué es lo que trata de lograr: “Eisenheim 
		es como el hijo pródigo; un hombre que se ha marchado hace ya largo 
		tiempo de su hogar, en busca de secretos y conocimientos. Cuando 
		regresa, al parecer lo hace embebido de increíbles poderes y 
		habilidades. A lo largo de extensos tramos de la película, el espectador 
		no sabe quién es, donde ha estado, o qué ha estado haciendo, y una de 
		las cosas que más me gusta del guión es la revelación final” 
		EL ILUSIONISTA tiene cuatro personajes principales, todos 
		interrelacionados entre sí y cada uno en posesión de una peculiar visión 
		del poder. No obstante, la relación entre Eisenheim y el Inspector Uhl 
		es particularmente productiva y dinámica, y así la describe NORTON: “El 
		Inspector Uhl es un gran personaje. Es él quien conduce el punto de 
		vista del público; a través de sus ojos vemos el desarrollo de los 
		acontecimientos. Es un hombre que se jacta de no involucrarse 
		personalmente en sus casos, pero al final le ocurre todo lo contrario; 
		Eisenheim ha logrado acercarlo a su propia manera de ver las cosas. 
		Ambos hombres se profesan un respeto mutuo, basado en que ambos 
		provienen de la misma clase social. Tratan de no convertirse en 
		enemigos, aunque quizás en última instancia no puedan evitar serlo. Hay 
		una línea argumental muy fuerte en la relaciòn entre Uhl y Eisenheim.” 
		“ Para el papel del Inspector Uhl,” dice BURGER, “ quería alguien 
		diferente, de algún modo inesperado. El detective investigador es un 
		personaje muy común en el cine, y pensé que PAUL GIAMATTI precisamente 
		era el actor capaz de aportar esa cuota de singularidad. Nunca hemos 
		visto antes a PAUL en esta clase de roles, y él tiene una suerte de 
		potencia callada que es perfecta para los mismos. El Inspector Uhl es 
		los ojos, los oídos y el alma de la historia. Es un hombre de buen 
		corazón, aunque quizás no le quede demasiado de él, después de años de 
		decadencia y corrupción. En el film, no hay demasiadas escenas 
		reveladoras de las características del personaje de Uhl y, sin embargo, 
		percibimos su conflicto interior y la contradictoria vorágine que lo 
		agita interiormente, simplemente a través de la mirada de PAUL”. 
		 
		 
		GIAMATTI fue convocado al elenco de EL ILUSIONISTA justo cuando ENTRE 
		COPAS ingresaba en la recta final de las candidaturas a los Oscar. 
		MICHAEL LONDON, quien ha producido también ese film, dice: “ Cuando 
		empezábamos con EL ILUSIONISTA, PAUL GIAMATTI era un nombre que no les 
		decía nada a los inversores. Pero, cuando llegó el momento de elegir el 
		actor para Uhl, en todo Estados Unidos ya se hablaba de su trabajo en 
		ENTRE COPAS. Y apenas PAUL leyó el guión, el papel fue suyo. Se trata de 
		un papel bastante inusual porque no tiene nada de glamoroso, y eso es 
		precisamente lo que él busca; esos papeles que otros rechazarían, y a 
		los cuales él busca siempre aportarles humanidad, más allá de lo 
		improbables que sean como personajes. La combinación de Edward y Paul es 
		una de esas cosas que siempre se añoran ver, y que quizás suceden una 
		vez en la vida: intensos actores de ese calibre, que se conocen muy 
		bien, que se estimulan y desafían mutuamente. Es algo verdaderamente 
		grandioso”. 
		“El guión me llegó de la manera habitual, a través de mi agente,” 
		rememora GIAMATTI, “y entonces me encontré con NEIL BURGER. El libro me 
		había parecido genial, ambientado en un período histórico de por sí muy 
		interesante, y el ambiente en que se desarrolla la historia es 
		fascinante. Estaba muy entusiasmado ante la perspectiva de hacerlo, y 
		aunque en teatro había encarnado a personajes de época norteamericanos, 
		nunca lo había hecho con europeos”. El Inspector en Jefe Uhl sigue los 
		pasos de Eisenheim para demostrar que no es más que un fraude pero, 
		cuanto más descubre en relación a él, más interesado está: “Hasta un 
		cierto punto, en la película”, explica el actor; “Uhl está fascinado con 
		Eisenheim y, como Uhl también es un mago aficionado, con la magia y los 
		trucos. A lo largo de la película se plantean varios conflictos de 
		clase, en tanto Uhl y Eisenheim provienen ambos de la clase trabajadora. 
		Eisenheim tiene que someterse estratégicamente a los caprichos de los 
		aristócratas, y Uhl simpatiza con eso. A la vez, admira todo lo que el 
		ilusionista es capaz de lograr; el inspector vive en un mundo de 
		especulaciones y presiones, mientras Eisenheim es libre”. 
		Cuando NEIL BURGER se encontró con actor británico RUFUS SEWELL, 
		inmediatamente sintió que era el indicado para interpretar al Principe 
		Heredero Leopold; el representante de ese mundo aristocrático en el cual 
		tanto Eisenheim como Uhl deben moverse. Subraya el director y guionista: 
		“La película en rigor cuenta la batalla de voluntades entre los tres 
		personajes masculinos principales, con Eisenheim y el Príncipe tratando 
		de manipular a Uhl, cada uno para su propia conveniencia. El actor que 
		interpretara al Príncipe tenía que ser capaz de establecer un agudo 
		contrapunto con el Eisenheim de NORTON. Leopold es un racionalista en 
		estado puro; no tiene paciencia para supersticiones o habladurías sobre 
		magia. Era de crucial importancia que fuera interpretado como alguien de 
		feroz inteligencia, verdaderamente poderoso, con raptos de locura y 
		crueldad. RUFUS es una actor de asombrosa intensidad, es cerebral sin 
		perder furor, y detesta la impostura. Muy parecido a su personaje”. 
		A medida que la historia se desarrolla, Eisenheim se convierte en una 
		amenaza doble para el Príncipe; mantiene una relación clandestina con 
		Sophie, y es capaz aparentemente de dominar poderes y recursos 
		inaccesibles para Leopold”. EDWARD NORTON señala que “lo que es 
		interesante de ese período, en esa parte del mundo, es la diversidad de 
		fuerzas antagónicas pugnando en su seno. Se manifestaban los últimos 
		estertores de la aristocracia, la clase imperial, y el surgimiento de 
		movimientos republicanos y libertarios que más tarde se llamarían 
		socialismo. También se veía cómo el racionalismo y el pensamiento 
		científico moderno competían con el Nuevo auge del espiritualismo. 
		Leopold se siente frustrado por la supervivencia de su padre. Esto 
		demora su chance de ser quien gobierne, y la oportunidad de poner en 
		práctica sus ideas progresistas, de forjar un imperio más moderno. Y en 
		ese contexto de repente aparece este individuo capaz de cautivar a la 
		gente, de estimularles de manera hipnótica sus nociones de lo fantástico 
		y lo maravilloso, con el agregado de que quizás incluso posee poderes 
		sobrenaturales, o espirituales, o bien que se trata de un místico. Y 
		esto crea entre ambos una tensión casi intolerable”.Uno de los 
		interrogantes que la película propone es: ¿ Eisenheim realmente tiene 
		poderes, o simplemente es muy astuto, hábil e inteligente?.  
		JESSICA BIEL fue, de los actores del elenco principal, la última en 
		ingresar al proyecto, y admite que el papel de Sophie “es muy diferente 
		a todo lo que he hecho antes”. BURGER buscaba alguien de belleza 
		clásica, que resultara creíble en el contexto de época en que transcurre 
		la acción. También pretendía que la actriz en cuestión fuera 
		relativamente desconocida, alguien con quien el público no pudiera 
		forjarse demasiadas asociaciones. Dice al respecto: “Jessie tiene una 
		belleza atemporal, y lo que es más importante, un intrépido espíritu de 
		aventura. Sophie es alguien que ha sido criado en un mundo estricto y 
		refinado, pero que tiene la audacia de quebrar esos límites si la vida 
		le presenta la oportunidad.” 
		 
		 
		 
		 
		“Interpretar a alguien como Sophie es una experiencia completamente 
		nueva para mí”, continúa diciendo BIEL; “es diferente, muy fresca, y 
		cada día de trabajo sentía que iba descubriendo nuevas cosas de ella. 
		NEIL me sugirió que leyera los diarios de Alma Mahler, para darme una 
		idea de cómo podía ser en esa época la vida de una mujer singular; cómo 
		sería su manera de pensar, siendo una mujer muy moderna, muy diferente 
		al resto de las mujeres de su tiempo”.  
		Tan decidida estaba BIEL a involucrarse profundamente en su nuevo papel 
		que se sumergió en la lectura de libros tales como LA INSOPORTABLE 
		LEVEDAD DEL SER y en la revisión de film tales como AMADEUS y LA EDAD DE 
		LA INOCENCIA. Llegó incluso a llevar un diario de su personaje, Sophie, 
		para interiorizarse de lo que ella llama “el manto reposado de una 
		superficie sin fisuras, que oculta una turbulenta emoción subterránea. 
		Así era para mi la experiencia y el desafío de tratar de insuflarle vida 
		real a un personaje que ha vivido en ese momento histórico”.  
		Para recrear el mundo de EL ILUSIONISTA, la Viena de fines del Siglo XIX, 
		los cineastas acudieron a Praga para obtener un escenario adecuado para 
		la época, con la fotografía principal iniciándose en la misma ciudad 
		capital y alrededores en Marzo 2005. BURGER comenta: “Praga puede pasar 
		perfectamente por la Viena de esa época; muchas de sus calles todavía 
		conservan el adoquinado y las lámparas de gas. Las locaciones que 
		encontramos son sencillamente increíbles. Por ejemplo, pudimos utilizar 
		la finca del Archiduque Ferdinando para el reducto de caza del Príncipe 
		Heredero. Ferdinando era un cazador obsesivo, y se calcula que mató en 
		vida algo así como 15.000 piezas; el personaje que escribí se le parece 
		mucho. El lugar está atestado de trofeos, de cabezas de animales 
		muertos. Es algo muy extraño de verdad, así como opresivamente 
		opulento”. 
		También, los cineastas tuvieron la suerte casi única de encontrar dos 
		salas teatrales disponibles para utilizarlas como locaciones; una en la 
		misma Praga y la otra en la cercana población rural de Tabor. La 
		atmósfera de Praga debía de algún modo representar físicamente el estado 
		mental que BURGER buscaba: “Quería que el film tuviera un clima casi 
		artesanal, y no porque quisiéramos rodarlo con una cámara a manivela, 
		aunque estuvimos a punto de hacerlo. Quería ese look, no tanto para que 
		todo pareciera rústico, sino fuera del tiempo, más allá del mundo de la 
		racionalidad y más cerca del misterio y del sueño. Todo lo que se ve es 
		real, reconocible, pero de algún modo luce alterado. Quería que las 
		cosas tuvieran una suerte de belleza siniestra; un toque encantador en 
		la superficie, con una resonancia perturbadora, ennervante” 
		“Mi otra referencia importante para la tonalidad del film”, continua 
		BERGER, “es un proceso muy primitivo de fotografía en color llamado 
		autochrome. Lo inventaron los hermanos Lumiere quienes, como se sabe, a 
		fines del siglo XIX crearon toda clase de efectos y mecanismos 
		cinemáticos. ¡Ellos también eran magos! Los autochromes son 
		característicos por su coloratura, su paleta contrastada. Algunos 
		piensan que se coloreaban a mano, pero no es así. Se trata de color 
		fotográfico, aunque tiene el impacto emocional del blanco y negro. Le 
		mostré estas referencias al director de fotografía DICK POPE, y juntos 
		trabajamos para darle esa atmósfera colorística a todo el relato”. 
		El autochrome tuvo su auge entre 1903 y 1930 y es único, en tanto cada 
		autocromo es una transparencia independiente; no hay negativo. Cada 
		imagen es capturada en una placa de vidrio especialmente preparada, que 
		ha sido recubierta con una capa de pequeños y coloreados granos de 
		algodón (en rojo, verde y azul), la cual es a su vez cubierta con una 
		capa de negro carbón, que llena los espacios entre los granos. 
		Finalmente, se aplica sobre la pantalla de color una emulsión de 
		gelatina de plata. Cuando la placa es expuesta a la luz, el lado de la 
		base se vuelca en dirección al sujeto fotografiado, y la pantalla de 
		color actúa como un filtro sobre la emulsión. La placa revelada entrega 
		una imagen positiva con delicadas cualidades de color. 
		El laureado fotógrafo DICK POPE cuenta que NEIL BURGER le mostró un 
		libro de fotos coloreadas de comienzos del siglo diecinueve: “NEIL 
		llevaba todo el tiempo ese libro consigo, con imágenes que muestran muy 
		bien cómo era el proceso de autochrome; las imágenes eran muy bellas y 
		él quería a toda costa que EL ILUSIONISTA tuviera ese look”. Desde 
		luego, tanto el Diseño de Producción como el Vestuario debían estar en 
		la misma sintonía. 
		La vestuarista ganadora del Oscar NGILA DICKSON explica: “Tengo que 
		admitir que cuando NEIL y DICK empezaron a hablar del autochrome entré 
		en pánico. Estaba nerviosa porque cuando empiezas un film sin tener idea 
		de cual va a ser el resultado final, puedes descubrir cuando ya es 
		demasiado tarde que la paleta que elegiste es un desastre. No obstante, 
		tuvimos con DICK POPE largas conversaciones al respecto, y así fue como 
		utilizamos un rango cromático muy amplio, desde colores muy tenues a los 
		más intensos tonos medios, que sabíamos que iban a intensificarse en el 
		proceso fotográfico”. 
		 
		 
		 
		La artista maquilladora JULIE PEARCE también jugó un rol crucial en la 
		creación del aspecto visual integral del film: “Leí el guión al menos 
		tres veces, tratando de hacerme una idea del maquillaje y de su aspecto 
		visual general. Investigué mucho sobre ese período histórico, y descubrí 
		que en la Viena de ese tiempo la gente tenía mucho pelo en el rostro; 
		así fue como terminé viajando desde los Estados Unidos con 300 piezas de 
		barbas y bigotes También, hicimos que el maquillaje femenino fuera muy 
		liviano, porque en esa época no existía el maquillaje tal como lo 
		conocemos ahora”.  
		Con respecto al vestuario, “ lo primero que hice,” continúa diciendo 
		DICKSON; “fue leer todo lo que pude sobre la familia real del Imperio, 
		sobre el Emperador Franz Joseph, y empaparme de la extrema rigidez de 
		esa sociedad. Leopold, el personaje de RUFUS SEWELL, es un clásico, y lo 
		hice militarista, aún cuando se trataba de un hombre de pensamiento más 
		moderno. Esa es una de las cosas que más me fascinan de la época; gente 
		encerrada entre los límites de ese mundo tan rígido,quienes aún así 
		intentan cambiar radicalmente las cosas”. De algún modo, pienso que 
		Leopold y Sophie se parecen mucho. Ambos quieren cambiar las cosas: ella 
		quiere una vida distinta, y él una sociedad diferente. Sophie prefiere 
		rodearse de los más interesantes pensadores, artistas y escritores de su 
		época antes que participar de los rituales sociales de la aristocracia a 
		la que pertenece. Se resiste al mundo de donde proviene su familia, su 
		tradición, su historia, y Eisenheim es la clave para liberarse de ese 
		mundo”. 
		DICKSON habló largamente con NORTON antes de embarcarse en el diseño de 
		la ropa de Eisenheim, y ambos descubrieron que compartían criterios: “ 
		Ninguno de los dos quería la estereotipada vestimenta de mago, con 
		sombrero de copa y capa de satén. Yo veía a Eisenheim más bien como a un 
		inventor, como un artista, antes que como un mago, y ambos sabíamos que 
		el personaje iba a funcionar major si lo hacíamos más visiblemente 
		cerebral, como si en realidad la ropa fuera lo que menos le interesara”. 
		El mismo tipo de enjundiosa preparación también se extendió al diseño de 
		maquillaje para EDWARD NORTON, a cargo de JULIE PEARCE, cuya relación 
		profesional con el actor se inició en EL CLUB DE LA PELEA. “EDWARD tenía 
		una idea muy específica, que pudimos desarrollar durante las pruebas de 
		maquillaje, dándole un look de época muy preciso”, explica PEARCE. “El 
		sabía que quería tener pelo castaño oscuro, y una barba candado también 
		oscura, y a la vez no queríamos que pareciera ni por asomo 
		contemporáneo, de manera de que le agregamos algo de cabello e hicimos 
		que la barba le llegara a los labios. Al comienzo del film lo vemos muy 
		saludable, y a medida que avanza la historia se lo empieza a percibir 
		más intenso, y más gastado, En cuanto al vestuario, y dado que Eisenheim 
		está mucho más interesado en la ciencia de la ilusión que en las 
		apariencias, hicimos que su ropa fuera muy simple. No hay nada en él de 
		extravagante, lo cual creo que hace que los trucos mucho más creíbles e 
		interesantes” 
		“El rol de cualquier mago es el de recordarnos el misterio de la 
		existencia, e inspirarnos asombro y reverencia frente a ese misterio. 
		Presenciar un gran truco de magia o ilusionismo siempre genera un 
		escalofrío de emoción, y nos hace pensar que quizás sí existen poderes 
		mucho más grandes que aquellos que el hombre conoce y maneja, al margen 
		de que un mago pueda poseerlos o no”, dice NEIL BURGER. 
		Pero, ¿ qué pasa si un mago puede ejecutar realmente verdadera magia; si 
		puede verdaderamente llevarnos al oscuro y misterioso corazón de la 
		verdadera magia?.“La pregunta que atraviesa la película es,¿tiene 
		realmente Eisenheim poderes sobrenaturales o todo es un truco?”, 
		continúa BURGER. “ En rigor, nunca lo sabemos. Y eso fue lo difícil, 
		cuando tuvimos que crear los momentos de magia del film: transitar la 
		delgada línea que plantea esa pregunta”. BURGER quería que las ilusiones 
		parecieran verdaderamente el resultado de un fenómeno sobrenatural pero 
		que, al mismo tiempo, pudiera suponerse que detrás de ellas también 
		podría haber trucos mecánicos. “Teníamos que lograr que pudieran 
		percibirse ambas posibilidades. Todas las actuaciones están basadas en 
		trucos teatrales verdaderos de la época; lo único que hice fue 
		agregarles someramente un toque fantástico” 
		“La primera persona en la que pensé cuando estaba escribiendo la 
		película fue RICKY JAY”; continua NEIL BURGER; “ No solo se trata de un 
		mago increíble; es también un asombroso maestro y un gran historiador de 
		la magia, especialmente de la magia de ese tiempo. Lo había conocido 
		casualmente hacía muy poco tiempo, cuando lo vi hacer a un par de metros 
		de distancia una increíble rutina manual de trucos con cartas. Estoy 
		seguro de que para él era un truco del montón, pero yo sentí al verlo un 
		escalofrío completamente perturbador. Eso es lo que quería lograr que 
		sintiera el público frente a los trucos de EL ILUSIONISTA”. 
		NEIL BURGER le pidió a JAY que lo interiorizara en la mecánica de los 
		trucos, en las practicas escénicas de la época y en los trucos e 
		ilusiones más populares en esos tiempos, durante la llamada “ Edad de 
		Oro de la Magia”, mientras pensaba obsesivamente en cómo darle a esa 
		caudal de material e información escala cinematográfica: “ Trabajé con 
		él durante varias semanas, durante las cuales resolvimos muchos 
		problemas y ajustamos detalles, a partir de las exigencias del guión; 
		JAY resultó una ayuda invalorable”. 
		 
		Antes de iniciarse el rodaje, Norton también estudió con JAY, 
		empapándose de la técnica y de los estilos escénicos de los magos de la 
		época. “Aprendió toda una gama de trucos manuales, y se convirtió en un 
		experto. Todos los trucos que se ven, los hace EDWARD. Como es habitual 
		en él, en todos sus papeles, su capacidad para transformarse 
		completamente, para habitar íntimamente al personaje, es absolutamente 
		impresionante. En este caso, uno termina por creer que él posee esta 
		asombrosa habilidad de prestidigitación pero, lo que es más importante, 
		que también posee poderes sobrenaturales y que puede con ellos incluso 
		derrocar un Imperio”, dice Burger. 
		Ya instalados en el set de Praga, el mago británico JAMES FREEDMAN 
		(miembro del prestigioso Magic Circle ) intervino como asesor en magia y 
		continuo entrenando a NORTON y a AARON JOHNSON, quien interpreta al 
		joven Eisenheim, en el arte de los trucos manuales y mecánicos. “ 
		Investigamos mucho para asegurarnos de que los métodos y los efectos de 
		la magia que aparece en el film fueran los auténticos de esa época”, 
		explica FREEDMAN. “En realidad, cuando has estado relacionado con la 
		magia durante casi toda una vida, como lo he estado yo, uno ya sabe 
		muchos trucos y secretos. Uno de los trucos que se ven en la película 
		está basado en una rutina creada por el famoso Jean Paul Robert-Houdin, 
		considerado el padre de la magia moderna. El le pedía prestado un 
		pañuelo a alguna dama del público, lo hacía desaparecer y allí mismo 
		surgía un pequeño arbolito cargado de naranjas maduras; dos mariposas 
		salían volando del árbol llevando el pañuelo. Era un truco 
		verdaderamente asombroso, y en el film lo llevamos un poco más lejos, 
		porque lo que se ve en pantalla es casi imposible. Y de eso se trata la 
		verdadera magia” 
		NORTON estaba verdaderamente entusiasmado ante el hecho de trabajar con 
		magos tan extraordinarios, y a la vez buscaba datos y conocimientos en 
		diversas fuentes literarias. “ Una de las cosas más apasionantes que leí 
		fueron las memorias de Robert Houdin, un mago francés que actuó 
		mayormente a mediados del siglo 19, y que en su época era imbatible. Fue 
		la persona que sacó a la magia de los límites del espectáculo de feria 
		para llevarla a escenarios más prestigiosos, popularizándola entre la 
		alta sociedad de París. Mucho de lo que hacemos con Eisenheim está 
		basado en los trucos de Robert Houdin”. 
		 
		Nominado en dos oportunidades al Oscar de la Academia, EDWARD NORTON 
		encabeza el elenco de EL ILUSIONISTA en el rol estelar de Eisenheim. 
		NORTON saltó a la notoriedad gracias a su gran actuación junto a RICHARD 
		GERE en LA VERDAD DESNUDA, por la cual obtuvo su primera nominación, y 
		ha podido vérselo en títulos tan celebrados como TODOS DICEN TE QUIERO; 
		LARRY FLINT, EL NOMBRE DEL ESCÁNDALO, AMERICAN HISTORY X (su segunda 
		nominación al Oscar); ROUNDERS:APUESTA FINAL, EL CLUB DE LA PELEA, 
		CUENTA FINAL, DIVINAS TENTACIONES, FRIDA, DRAGON ROJO, y LA HORA 25, 
		entre otras.  
		NORTON ha producido y dirigido DIVINAS TENTACIONES, y actualmente se 
		halla abocado a la producción de cinco films, que incluyen una 
		adaptación de A SOLDIER OF THE GREAT WARDE de MARK HELPRIN; de THE 
		PAINTED VEIL de SOMERSET MAUGHAM y de MOTHERLESS BROOKLYN de JONATHAN 
		LETHEM, para la cual también escribe el guión. A la vez, acaba de 
		estrenarse, DOWN IN THE VALLEY, que produce, y en la cual también actua. 
		 
		Apoyado en una seguidilla de notables y laureadas actuaciones, PAUL 
		GIAMATTI se ha consagrado rápidamente como uno de los actores más 
		versátiles de su generación. Últimamente ha podido vérselo en EL 
		LUCHADOR, actuación que le valió sendas nominaciones al Oscar y al Globo 
		de Oro; y en LA DAMA EN EL AGUA, ENTRE COPAS (Nominación al Premio 
		Independent Spirit, Premio del Círculo de Críticos de Nueva York, 
		Nominación al Globo de Oro) PARTES PRIVADAS, AMERICAN SPLENDOR, ABAJO EL 
		TELÓN, EL NEGOCIADOR, RESCATANDO AL SOLDADO RYAN, THE TRUMAN SHOW, 
		DONNIE BRASCO, STORYTELLING, y EL PLANETA DE LOS SIMIOS, entre otras. 
		Actualmente, GIAMATTI encabeza el elenco de THE NANNY DIARIES junto a 
		LAURA LINNEY y SCARLETT JOHANSSON, y del film de DAVID DOBKIN "JOE CLAUS" 
		junto a VINCE VAUGHN y KEVIN SPACEY .  
		
			
		YARI FILM GROUP PRESENTA UNA 
		PRODUCCIÓN KOPPELMAN LEVIEN/ MICHAEL LONDON PRODUCTION, EN ASOCIACIÓN 
		CON CONTAGIOUS ENTERTAINMENT 
		EL ILUSIONISTA – Título original: THE ILLUSIONIST – Año: 2006 – Origen: 
		ESTADOS UNIDOS/REPÚBLICA CHECA – Duración: 110 minutos aprox. 
		Dirección : NEIL BURGER - Guión: NEIL BURGER, basado en el cuento 
		EISENHEIM THE ILLUSIONIST de STEVEN MILLHAUSER 
		Producida por BRIAN KOPPELMAN, DAVID LEVIEN, MICHAEL LONDON, CATHY 
		SCHULMAN, BOB YARI 
		Co-Producida por TOM KARNOWSKI, DAVID MINKOWSKI, MATTHEW STILLMAN 
		Productores Ejecutivos: JANE GARNETT, JOEY HORVITZ, TED LIEBOWITZ, TOM 
		NUNAN 
		Productor Asociado: MICHAEL ZALTSTEIN  
		Música: PHILIP GLASS 
		Fotografía: DICK POPE  
		Montaje: NAOMI GERAGHTY  
		Casting: DEBORAH AQUILA ,NINA GOLD, MARY TRICIA WOOD  
		Diseño de Producción: ONDREJ NEKVASIL  
		Escenografía : PETRA HABOVA  
		Vestuario: NGILA DICKSON 
		Maquillaje y peinados: ANITA BURGER, DENISE DELLAVALLE , LINDA 
		EISENHAMEROVA, JULIE PEARCE, IVO STRANGMÜLLER  
		Manager de Producción: VACLAV EISENHAMER 
		Asistentes del Director: JAKUB DVORAK; JAN MENSIK, KIERON PHIPPS  
		Director de Arte: KLARA HOLUBOVA  
		Sonido: MICHAEL BABCOCK  
		Efectos Especiales: ONDREJ PRYCA  
		Efectos Visuales: PATRICK CLANCEY, NTANA KEY, VÍT KOMRZY, JIRÍ LINHART, 
		VIKTOR MULLER, PETER NEMEC, ROBERT PIK , STEVEN J. SCOTT , JAN SETICEK 
		ELENCO  
		EDWARD NORTON … EISENHEIM 
		PAUL GIAMATTI ...INSPECTOR UHL 
		JESSICA BIEL ... SOPHIE 
		RUFUS SEWELL ... PRÍNCIPE HEREDERO LEOPOLD 
		EDDIE MARSAN ... JOSEF FISCHER 
		JAKE WOOD ... JURKA 
		TOM FISHER ... WILLIGUT 
		AARON JOHNSON ...JOVEN EISENHEIM 
		ELEANOR TOMLINSON ... JOVEN SOPHIE 
		KARL JOHNSON ... DOCTOR/ANCIANO 
		VINCENT FRANKLIN ... LOSCHEK 
		NICHOLAS BLANE ... HERR DOEBLER 
		PHILIP MCGOUGH ... DR. HOFZINSER 
		ERICH REDMAN ... CONDE RAINER 
		MICHAEL CARTER ... VON THURNBURG 
		DAVID FOREST ... MAGO TRASHUMANTE 
		ANDREAS GROTHUSEN ... PADRE DE EISENHEIM 
		BRIAN CASPE ... ASISTENTE DE EISENHEIM 
		ELLEN SAVARIA ... MRS. UHL 
		VITEZSLAV BOUCHNER – CHOFER DE SOPHIE 
   
		 | 
		  |