|   | 
    INTRODUCCIÓN 
     
    Todos somos casas vacías 
    esperando a alguien 
    que abra la puerta y nos libere. 
     
    Un día, mi deseo se torna realidad. 
    Un hombre, como un fantasma, entra 
    y me saca de mi encierro. 
    Y lo sigo, sin vacilaciones, sin reservas… 
    hasta encontrar mi nuevo destino… 
     
    KIM Ki-duk 
    Julio 2004  
    SINOPSIS 
     
    Tae-suk recorre la ciudad en su moto, buscando casas vacías en donde poder 
    quedarse. Va de casa en casa, tapando las cerraduras de las puertas con 
    volantes de publicidad. Cuando, después de un tiempo, ve que un volante 
    sigue en su lugar, viola la cerradura y entra en la casa, dando por sentado 
    que su propietario no está. 
     
     Tae-suk se queda en la casa hasta que sus propietarios regresan, pero jamás 
    roba ni rompe nada. Simplemente se queda durante unos días, arregla los 
    objetos rotos o descompuestos, y hasta lava la ropa sucia. Cuando se marcha, 
    deja todo prolijamente en su sitio, tal como estaba. 
     
    Esa es su forma de vida hasta el día en que entra a una casa lujosa y se 
    encuentra con su destino: una mujer casada llamada Sun-hwa, que sufre por la 
    vida terrible a la que la somete un esposo abusivo. Tae-suk recorre la casa 
    a la que acaba de entrar, mientras Sun-hwa se oculta entre las sombras y lo 
    espía en silencio. Al principio tiene miedo de él, pero, cuando lo ve 
    arreglar una balanza descompuesta, comprende que no es un ladrón. De todos 
    modos, lo sigue observando a escondidas. 
     
     Esa noche, Tae-suk se despierta y se queda petrificado al ver que Sun-hwa lo 
    está mirando. Está a punto de escapar de la casa, pero suena el teléfono, y 
    eso lo detiene. Es el marido de Sun-hwa. Tae-suk oye la conversación y 
    comprende que Sun-hwa lleva una vida miserable. Sun-hwa lo mira en silencio, 
    como rogándole que la salve, pero Tae-suk le da la espalda y se va. 
     
    Tae-suk no puede dejar de pensar en la mirada implorante de Sun-hwa. Cuanto 
    más se esfuerza por olvidarla, más nítida se le aparece su imagen. Regresa a 
    la casa en secreto y observa, oculto y en silencio, cómo Sun-hwa llora de 
    tristeza y se da un baño. Después de espiarla un rato, Tae-suk pone música 
    para confortar su espíritu y le prepara ropa para cuando salga del baño. Sun-hwa 
    comprende que él ha regresado por ella, y empieza a sentirse mejor, pero 
    entonces llega su esposo e intenta obligarla a hacer el amor. Tae-suk 
    observa la escena y enfurece. Toma un palo de golf (un hierro 3) y empieza a 
    pegarle a unas pelotas que hay en el jardín. El esposo de Sun-hwa lo ve y 
    sale al jardín. Tae-suk lo ataca a pelotazos y huye con Sun-hwa. 
     
    Tae-suk y Sun-hwa empiezan a colocar los volantes en las cerraduras y entrar 
    juntos a las casas vacías. En cada casa a la que entran, Tae-suk cocina, 
    hace las tareas domésticas y repara los objetos rotos. Sun-hwa lo observa y, 
    por primera vez, siente una verdadera sensación de calor de hogar. Poco a 
    poco, ambos empiezan a percibir el dolor y la soledad que hay en el otro… y 
    a enamorarse. 
     
     Un día, en una de las tantas casas vacías en las que entran, encuentran el 
    cadáver de un anciano. Lo entierran con un ritual profundamente respetuoso y 
    empiezan a vivir en la casa del anciano como si fuera la propia. Su 
    felicidad se ve interrumpida cuando el hijo del anciano muerto llega de 
    visita inesperadamente y llama a la policía. Tae-suk y Sun-hwa son 
    detenidos. 
     
    Tae-suk es acusado de asesinato, violación de domicilio y secuestro; Sun-hwa 
    vuelve, contra su voluntad, a vivir una vida miserable junto a su esposo. 
    Sólo espera el día en que Tae-suk quede libre. Mientras tanto, Tae-suk, en 
    prisión, descubre una forma secreta de recuperar la felicidad que una vez 
    tuvo junto a Sun-hwa… 
    KIM KI-DUK (DIRECTOR) 
     
    Después de estudiar Artes en París, KIM Ki-duk regresó a Corea y empezó su 
    carrera como guionista. Su debut como director se produjo en 1996, con 
    Crocodile, una película de bajo presupuesto. Desde su estreno, mereció 
    inmediatos elogios de parte de la crítica. Y desde entonces, cada una de las 
    películas de KIM Ki-duk fue elogiada tanto por la crítica como por el 
    público, debido a la complejidad de sus personajes, sus imágenes impactantes 
    y sus mensajes sin precedentes. Los personajes de las películas de KIM Ki-duk 
    pertenecían a las capas más bajas y marginales de la sociedad, y el director 
    lograba extraer y expresar la inocencia de cada uno de esos seres en una 
    especie de batalla grotesca y malvada al mismo tiempo. Cuando sus películas 
    empezaron a ser seleccionadas para festivales internacionales, su nombre 
    comenzó a ser reconocido, y el gran público empezó a demostrar interés. 
    En el año 2002, con Bad Guy, KIM Ki-duk llegó a los 700.000 espectadores y 
    su popularidad siguió en ascenso. 
    Su siguiente película, también aclamada por la crítica, fue Primavera, 
    verano, otoño, invierno… y otra vez primavera, que fue seleccionada para 
    representar al cine coreano como Mejor Película Extranjera en la entrega de 
    los premios Oscar de la Academia de Hollywood, mientras que Samaritan Girl 
    ganó el Oso de Plata al Mejor Director en el 54.º Festival Internacional de 
    Cine de Berlín. 
     
    * * * 
     
    «Un director que ha sido desde pintor hasta sargento del Cuerpo de Marines 
    de Corea.» 
    «Temática demasiado depravada como para ser considerada simplemente poco 
    convencional.» 
    «Fantasea sobre la realidad de las pesadillas.» 
    «Un director que no le teme a la crítica, pero una película sin vida.» 
     
    Así han descrito algunos al director KIM Ki-duk, para intentar explicar 
    tanto su cine como a él mismo. Su peculiar desafío estético ha sido siempre 
    objeto de controversias. Algunos se enamoran de sus películas y otros no. 
    Sin embargo, KIM Ki-duk no es el escritor frustrado que muchos creen. Su 
    perspectiva poco convencional y su preocupación por la vida común lo 
    diferencian de otros. Se suele pensar que KIM Ki-duk es una persona cruel, 
    porque elige los aspectos más sórdidos y terribles de la vida en lugar de 
    recurrir a metáforas bellas y cálidas, pero él sostiene que cree en el amor 
    tanto como cualquiera. Sin embargo, arroja sus películas al público para 
    plantear un interrogante: «¿La gente piensa realmente así?». Quizá sea por 
    eso que realiza sus películas sin vacilaciones. Porque es un autor que busca 
    respuestas. Y porque es un director que admite que ser violento y despiadado 
    es también parte de la vida, y se atreve a retratar esa vida en la que nadie 
    se ha interesado antes… KIM Ki-duk piensa que el amor, la vida o sus 
    aspectos más horrorosos no desaparecerán simplemente porque hagamos de 
    cuenta que no existen. 
     
    ¿POR QUÉ HIERRO 3? 
    «La idea se me ocurrió en octubre del año pasado. Yo estaba despegando un 
    volante que habían puesto sobre la cerradura de la puerta de mi casa y, de 
    repente, se me ocurrió que las casas en las que esos volantes quedaban 
    durante varios días seguramente estaban vacías. La imagen de una casa vacía 
    en la que no entra nadie me llevó a la historia de una persona solitaria y 
    aislada. Y quise hacer una película sobre un hombre que entra a llenar de 
    calidez esos vacíos. El título de la película es Hierro 3. Cualquiera que 
    juegue al golf sabe que el hierro 3 es el palo que menos se usa. Imaginen un 
    hierro 3 metido en una bolsa de palos de golf de cuero muy caro, pero que 
    casi nunca se usa. Esa imagen es como la de una persona abandonada… o la de 
    una casa vacía. Al mismo tiempo, es la herramienta con la que Tae-Suk 
    rescata a Sun-hwa, así que también representa una esperanza de cambio.» 
     
    NOTAS DEL DIRECTOR 
    Salgo de mi casa. 
    Mientras no estoy en mi casa vacía, alguien entra y vive en ella. 
    Saca comida de mi heladera, duerme en mi cama, mira mi TV. 
    Y, quizá porque se siente mal, repara mi reloj descompuesto, lava mi ropa, 
    ordena todo y luego desaparece. 
    Como si nunca hubiera estado allí. 
     
    Un día, entro a una casa vacía. 
    No parece haber nadie, así que me desnudo y tomo un baño, me preparo comida, 
    lavo la ropa, arreglo una balanza y practico mi swing de golf en el jardín. 
    Pero en la casa hay una mujer deprimida y asustada que no sale, y llora. 
    Mi soledad queda en evidencia ante la mujer. Nos entendemos sin hablar, y 
    huimos de la casa sin hablar. 
     
    Mientras vamos eligiendo casa vacías en donde vivir, nos sentimos cada vez 
    más libres. 
    Cuando toda nuestra codicia está a punto de desaparecer, una casa oscura nos 
    hace sentir atrapados. 
    Uno se queda en una casa llena de añoranzas. 
    Otras formas de ser un fantasma para ocultarse en el mundo de las añoranzas. 
     
    Ahora que soy un fantasma, ya no quiero buscar una casa vacía. 
    Ahora entraré libremente en la casa en la que se encuentra mi amada y le 
    daré un beso de felicidad. 
    Pero nadie sabe que estoy aquí. 
    Excepto la persona que me espera… 
    Alguien vendrá a buscar a esa persona que espera… Definitivamente, alguien 
    vendrá… Hacia esa persona que espera… 
    Ese día del año 2004 alguien abrirá la cerradura de mi puerta y me liberará. 
    Confiaré en esa persona y la seguiré… 
    Hacia un nuevo destino… 
     
    Es difícil saber si el mundo en el que vivimos es sueño o realidad. 
     
    Agosto del 2004, KIM Ki-duk en una casa vacía. 
     
    * * * 
     
    FILMOGRAFÍA 
     
    2005 The Bow (58.º Festival Internacional de Cannes, sección Un Certain 
    Regard, película inaugural) 
    2004 Samaritan Girl (54.º Festival Internacional de Cine de Berlín, 
    competencia oficial), Oso de Plata al Mejor Director 
    2003 Primavera, verano, otoño, invierno… y otra vez primavera (56.º Festival 
    Internacional de Locarno, competencia oficial), Premio del Jurado Junior, 
    Premio Don Quijote, CICAE, Premio Arte, Premio Netpac. 
    2002 Bad Guy (Festival Internacional de Cine de Berlín, competencia oficial) 
    2002 The Coast Guard (película inaugural del 7.º Festival Internacional de 
    Pusan, competencia oficial; 38.º Festival Internacional de Cine de Karlovy 
    Vary, competencia oficial; premios Netpac, Fipresci y Karlovy Vary) 
    2001 Address Unknown (58.º Festival Internacional de Cine de Venecia, 
    competencia oficial) 
    2000 Real Fiction (26.º Festival Internacional de Cine de Moscú, competencia 
    oficial) 
    1999 The Isle (57.º Festival Internacional de Cine de Venecia, competencia 
    oficial) 
    1998 Birdcage Inn (49.º Festival Internacional de Cine de Berlín, sección 
    Panorama) 
    1997 Wild Animal (17.º Festival Internacional de Cine de Vancouver) 
    1996 The Crocodile (debut como director) 
  
    
      FICHA TÉCNICA 
       
      EQUIPO 
      Director…………………… KIM Ki-duk 
      Guión……………………… KIM Ki-duk 
      Director de fotografía...... … JANG Seung-beck 
      Compaginación…………… KIM Ki-duk 
      Director de arte…………… JOO Jin-mo 
      Escenografía…………… … CHUNG SOL ART 
      Vestuario………………. ... KOO Hea-heon 
      Maquillaje……………....… JEONG Ji-ho 
      Sonido…………………….. JUN Jin-uk 
      Música…………………… SLVIAN 
      Producción………………… KIM Ki-duk Film 
      Coproducción....................… CineclickAsia 
       
      ELENCO 
      Sun-hwa…………………… LEE Seung-yeon 
      Tae-suk................................ JAE Hee 
      Min-kyu............................... KWON Hyuk-ho 
      Detective CHO..................... JOO Jin-mo 
      Carcelero CHOI................... Jeong-ho  
    
	  
     
    LEE Seung-yeon (Sun-hwa) 
    Filmografía 
    2001 Forgive Me Once Again Despite Hatred 2002 
    1998 Saturday 2 p.m. 
    1997 Change 
    1996 Piano Man 
     
    JAE Hee (Tae-suk) 
    Filmografía 
    2000 Bloody Beach 
     
     
   | 
      |