|   | 
		
		 ACERCA DEL ELENCO 
		 
		WILL SMITH (Hancock/Productor) ha disfrutado del éxito gracias a una 
		carrera que engloba cintas taquilleras, series de televisión y discos 
		multi-platino. Su primera nominación para un Premio de la Academia y 
		para un Globo de Oro se debió a su interpretación de Mamad Ali, el 
		legendario púgil, en la aclamada cinta biográfica Ali, del director 
		Michael Mann. Recientemente, Smith estelarizó y produjo el aclamado 
		drama The Purusit of Happyness, basado en una historia real. Su 
		desempeño le valió una segunda nominación para un Premio de la Academia, 
		una cuarta nominación para un Globo de Oro y una nominación en la 
		categoría de Mejor Actor otorgada por SAG (The Screen Actors Guild). 
		 
		Smith protagonizó hace poco tiempo la taquillera I Am Legend, dirigida 
		por Francis Lawrence. Próximamente se reagrupará con el director y los 
		productores de The Pursuit of Happyness a fin de trabajar en Seven 
		Pounds, un emotivo drama acerca de un hombre que cambiará las vidas de 
		siete desconocidos.  
		 
		En 2005, Smith estelarizó y produjo la exitosa comedia romántica Hitch, 
		dirigida por Andy Tennant. Un año antes, fungió como productor ejecutivo 
		e incluso desempeñó el papel estelar en I, Robot, la exitosa versión 
		cinematográfica del libro de Isaac Asimov, dirigida por Alex Proyas. Ese 
		mismo año, su voz se convirtió en la de Oscar, el personaje central de 
		la exitosa cinta animada Shark Tale, en donde asimismo participan Renee 
		Zellweger, Angelina Jolie y Robert De Niro.  
		 
		En julio de 2003, Smith se reunió con Martin Lawrence para Bad Boys II, 
		la secuela de su gran éxito de 1995, Bad Boys. Smith había estelarizado 
		con anterioridad dos éxitos en taquilla que acapararon la atención de 
		todo mundo durante dos veranos consecutivos. En 1996 luchó contra 
		invasores extraterrestres en la cinta de ciencia ficción Independence 
		Day, de Roland Emmerich. Un año más tarde, compartió escena con Tommy 
		Lee Jones en la comedia de ciencia ficción Men in Black, dirigida por 
		Barry Sonnenfeld. Smith recibió un Premio Grammy por la grabación del 
		tema de esta última película. En 2002, Smith, Jones y Sonnenfeld 
		decidieron reagruparse para la secuela Men in Black II.  
		 
		Smith ya se había consolidado como un artista musical galardonado cuando 
		decidió incursionar exitosamente en el mundo del cine y la televisión. 
		Tras algunos papeles en cintas como Where the Day takes You y Made in 
		America, fue objeto de numerosas críticas favorables a causa de su 
		desempeño en el drama Six Degrees of Separation, en donde trabaja junto 
		a Stockard Channing y Donald Sutherland. En 1995, fue nombrado Estrella 
		Masculina del Futuro por ShoWest. Sus créditos cinematográficos también 
		incluyen cintas como Enemy of the State, estelarizada por Gene Hackman; 
		Wild Wild West, para la que asimismo grabó el exitoso tema principal; y 
		el papel central en The Legend of Bagger Vance, dirigida por Robert 
		Redford.  
		 
		Smith dio inicio a su carrera musical cuando aún se encontraba en la 
		escuela preparatoria: se reunió con su amigo Jeff Townes a fin de formar 
		Dj Jazzy Jeff & The Fresh Prince, y así, Smith se convirtió en uno de 
		los artistas más exitosos del mundo del rap. El dúo grabó varios discos, 
		y todas estas grabaciones alcanzaron ventas millonarias y recibieron 
		numerosos premios, incluyendo dos Grammys y tres American Music Awards.
		 
		 
		El éxito musical de Smith lo llevó a estelarizar su propia serie de 
		televisión, “The Fresh Prince of Bel-Air”. Este programa fue transmitido 
		sin interrupción durante seis años y le valió al actor dos nominaciones 
		para un Globo de Oro. 
		 
		Smith continuó grabando y, en 1998, lanzó su primer álbum solista, “Big 
		Willie Style”, por el cual ganó un Grammy y cuatro premios American 
		Music. En 1999 fue nombrado Artista del Año durante la ceremonia de los 
		NCAAP Image Awards. Si siguiente CD, “Willennium”, vendió dos millones 
		copias gracias al exitoso sencillo “Will2K”. 
		 
		Como productor, Smith se ha asociado con James Lassiter y Ken Stovitz 
		para formar Overbrook Entertainment, compañía que ha producido cintas 
		tan exitosas como Ali, I Robot, Saving Face, Hitch, ATL y The Pursuit of 
		Happyness. Asimismo, Smith y su esposa, Jada Pinkett Smith, crearon y 
		produjeron la popular serie de televisión “All of Us”. Este programa fue 
		transmitido ininterrumpidamente durante cuatro años. Los próximos 
		proyectos de Smith como productor o productor ejecutivo incluyen, además 
		de Seven Pounds, la cinta Lakeview Terrace, estelarizada por Samuel L. 
		Jackson y Kerry Washington; así como The Human Contract, cinta en la que 
		Jada Pinkett Smith debutará como directora. 
		 
		 
		 
		CHARLIZE THERON (Mary Embrey), actriz galardonada con un Oscar, suele 
		ser muy ensalzada por sus poderosas capacidades histriónicas. Esta 
		nativa de Sudáfrica cautivó al público interpretando a la asesina serial 
		Aileen Wuornos en la cinta independiente Monster. Theron recibió un 
		Premio Independent Spirit, un Globo de Oro, un premio otorgado por la 
		National Broadcast Film Critics Association, un premio otorgado por el 
		Screen Actors Guild, así como otros premios otorgados por el Círculo de 
		Críticos de Cine de Nueva York y de San Francisco y por la asociación 
		conocida como Southeastern Film Critics. También recibió un premio en la 
		categoría de Artista que Alcanza el Éxito otorgado por la National Board 
		of Review, así como un Premio de la Academia. 
		 
		Su apretada agenda la ha llevado a participar en cintas dramáticas como 
		North Country, en donde comparte pantalla con Frances McDormand y Sissy 
		Spacek bajo la tutela del director Nick Caro. Basada en la historia real 
		de un grupo de mujeres mineras que deben hacer frente a un ambiente 
		laboral francamente hostil, North Country se convirtió en una película 
		aclamada por la crítica. Su asombroso desempeño como Josey Aimes la hizo 
		acreedora a varias nominaciones para premios tan diversos como los 
		Globos de Oro, el SAG, el Critics Choice y el Oscar.  
		 
		Asimismo, Theron maravilló al público con su actuación en la cinta para 
		televisión “The Life and Death of Peter Sellers” (HBO), en donde aparece 
		junto a Geoffrey Rush. Su trabajo la hizo merecedora de varias 
		nominaciones: para un Emmy, un Globo de Oro, un premio del Screen Actors 
		Guild, etcétera. 
		 
		De manera más reciente, la actriz interpretó a la Detective Emily 
		Sanders en la cinta In the Valley of Elah, escrita y dirigida por Paul 
		Haggis, así como en una película que ella misma produjo y que lleva por 
		título Sleepwalking, estelarizada por Nick Stahl y Dennis Hopper (y que 
		debutó durante la edición más reciente del Festival Sundance). 
		 
		Próximamente aparecerá como estrella principal en una cinta que ella 
		misma produjo, The Burning Plane, que a su ves supone el debut como 
		director del guionista Guillermo Arriaga (21 Gramos, Babel). También 
		aparecerá en Battle in Seattle, de Stuart Townsend, así como en la 
		adaptación cinematográfica de The Road, un thriller de Cormac McCarthy. 
		En esta cinta también podremos disfrutar de la actuación de Viggo 
		Mortensen.  
		 
		Los cinéfilos sucumbieron por vez primera ante los encantos de Charlize 
		Theron gracias a su desempeño en la cinta 2 Days in the Valley (MGM), 
		estelarizada por James Spader, Eric Stoltz y Jeff Daniels. Asimismo 
		protagonizó The Devil’s Advocate, en donde tuvo la suerte de compartir 
		pantalla con Al Pacino y Keanu Reeves. Trabajó con Tom Hanks en That 
		Thing You Do y participó en Trial and Error, del director Jonathan Lynn. 
		Además, estelarizó Celebrity, de Woody Allen, y a este trabajo le siguió 
		un papel en Mighty Joe Young, cinta en la que comparte escena con Bill 
		Paxton.  
		 
		En 1999, Theron Theron protagonizó tanto The Cider House Blues (cinta 
		nominada para un Oscar) como The Astronaut’s Wife (New Line Cinema), en 
		la que también participa Johnny Depp. En 2000, Theron fue muy 
		solicitada, así que su incesante trabajo la llevó a aparecer en las 
		siguientes películas: The Legend of Bagger Vance, dirigida por Robert 
		Redford y co-protagonizada por Will Smith y Matt Damon; Men of Honor 
		(Fox 2000), con Robert DeNiro y Cuba Gooding, Jr.; Reindeer Games, del 
		director John Frankenheimer; y The Yards (Miramax), co-estelarizada por 
		Mark Wahlberg, Joaquin Phoenix, James Caan y faye Dunaway. 
		 
		En 2001, Theron iluminó las pantallas participando en el emotivo drama 
		Sweet November junto a Keanu Reeves, así como en Curse of the Jade 
		Scorpion, de Woody Allen y en la que también participan Helen Hunt, Dan 
		Aykroyd y David Ogden Stiers. En otoño de 2002, Theron, Patrick Swayze, 
		Natasha Richardson y Billy Bob Thompson estelarizaon Waking Up Reno, y a 
		esto le siguió un papel estelar (junto a Kevin Bacon, Courtney Love, 
		Stuart Townsend, Pruitt Taylor Vince y Dakoya Fanning) en la cinta 
		Trapped, de Luis Mandoki.  
		 
		En 2005, Theron apareció en la exitosa serie de HBO “Arrested 
		Development”, en donde desempeña el papel de la novia de Jason Bateman, 
		otra de las estrellas que aparecen en Hancock.  
		 
		 
		 
		JASON BATEMAN (Ray Embrey) ha realizado una transición sumamente 
		exitosa, a diferencia de muchos niños actores. Actualmente, Bateman 
		puede ostentar papeles estelares o secundarios en cinco cintas 
		venideras, tanto independientes como de estudio. Tras haber sido honrado 
		con un Globo de Oro en 2004 en la categoría de Mejor Actor en una Serie 
		Cómica por su desempeño en “Arrested Development”, Bateman se ha 
		convertido en una estrella en ascenso. 
		 
		Mientras que su papel estelar en la aclamada y galardonada (con un Emmy) 
		serie cómica “Arrested Development” (Fox) le permitió al público 
		apreciar a este actor de una manera novedosa, el despliegue de sus 
		habilidades no dejó de llamar la atención de la industria 
		cinematográfica. Desde el cierre de este programa, en 2006, Bateman se 
		ha vuelto uno de los nombres más solicitados en el mercado 
		cinematográfico. Primero se desempeñó maravillosamente en Smokin’ Aces 
		(Universal), del director Joe Carnahan. Más tarde, apareció junto a 
		Jemie Foxx, Chris Cooper y Jennifer Garner en la cinta de acción The 
		Kingdom, de Peter Berg. Recientemente concluyó un trabajo como actor de 
		reparto en This Side of the Truth, cinta en la que asimismo participa 
		Rick Gervais.  
		 
		Bateman firmó recientemente un contrato con Fox Television a través de 
		su propia compañía F+A Productions. El contrato es por un año y engloba 
		trabajos de dirección y producción. 
		 
		En 2007, Bateman desempeñó el papel central en una comedia familiar y de 
		fantasía, Mr. Magorium’s Wonder Emporium (Fox/Mandate Pictures), del 
		director Zach helm, quien por otro lado es el autor del guión de 
		Stranger than Fiction. Asimismo fue aclamado por su trabajo como actor 
		de reparto en Juno, una exitosa cinta independiente dirigida por Jason 
		Reitman y nominada para un Premio de la Academia. 
		 
		Hace unos meses, Reitman concluyó la filmación del drama criminal State 
		of Play, basado en la popular mini-serie de la cadena BBC. En la cinta, 
		que será lanzada en 2009, participan también Rachel McAdams, Russell 
		Crowe, Ben Affleck, Robin Wright Penn y Hellen Mirren bajo la batuta del 
		director Kevin McDonald. 
		 
		Bateman producirá y protagonizará una película para Universal que estará 
		basada en una idea original; el guión y la dirección serán de Joe 
		Carnahan. Intitulada The Remarkable Fellows, la cinta es una comedia de 
		acción acerca de un par de “vengadores especializados y elitistas” que 
		han sido contratados por la gente más rica y poderosa del mundo para 
		vengarse de todos aquellos que los han traicionado. La filmación dará 
		inicio este verano. 
		 
		Bateman desempeñó un papel secundario en la cinta The Break-Up. Un poco 
		antes, el actor interpretó a un comentarista deportivo sumamente 
		vociferante y chismoso en la comedia Dodgeball: A True Underdog Story 
		(20th Century Fox). Esta última cinta está protagonizada por Vince 
		Vaughn y Ben Stiller. Bateman también coprotagonizó Starsky & Hutch (Warner 
		Bros.) junto con Ben Stiller, Owen Wilson y Vince Vaughn. En 2002 
		participó en la comedia romántica The Sweetest Thing, estelarizada por 
		Cameron Diaz, Christina Applegate y Selma Blair. En esta ocasión, la 
		crítica lo aclamó por su excelente y oportuna interpretación de Roger. 
		 
		En cuanto a sus créditos televisivos, tras impresionar a los ejecutivos 
		de algunas cadenas interpretando al encantador y sin embargo pérfido 
		Derek Taylor en Silver Spoons, éstos decidieron crear una versión de 
		It’s Your Move, en esta ocasión basándose en la popularidad del mismo 
		Bateman. Tiempo después desempeñó un papel protagónico en las series 
		“Valerie/Valerie’s Family/The hOgan Family”, todas ellas estelarizadas 
		en realidad por Valerie Harper. Esta actividad se extendió de 1986 a 
		1991. Otros créditos en este mismo plano incluyen el telefilme “Can You 
		Feel Me Dancing”, en donde su hermana Justine desempeña un papel 
		estelar, así como las series y películas “Simon”, “Chicago Sons”, 
		“George and Leo”, “Love Stinks” y “Some of My Best Friends”. 
		 
		En 1987, Bateman debutó en la pantalla grande con la cinta Teen Wolf 
		Too, producida por su padre, Kent Bateman. Asimismo, en 2001 estelarizó 
		Sol Goode, una película independiente en la que aparecen Baltasar Getty 
		y Jaime Kennedy.  
		 
		Bateman vive en Los Ángeles, con su esposa, Amanda Anka, y su hija 
		Francesca. 
		 
		 
		 
		EDDIE MARSAN (Red) es un auténtico camaleón de la pantalla. Las 
		audiencias mundiales pudieron apreciar por primera vez a esta versátil 
		actor en la cinta de Martin Scorsese Gangs of New York, en donde 
		interpreta a Killoran. Más tarde incrementó su popularidad encarnando al 
		Reverendo John en 21 Gramos, dirigida por Alejandro Gonzáles Iñárritu. 
		 
		Marsan coprotagonizó la cinta Vera Drake, del director Mike Leigh, y por 
		este trabajo recibió un British Film Inependent Award en la categoría de 
		Mejor Actor Secundario e incluso fue nominado para un London Critics 
		Circle Film Award. Participó de la misma forma en Pierrepoint, The Last 
		Hangman, del director Adrian Shergold, y en esta ocasión fue nominado 
		para otro London Critics Circle Film Award. Otras notables experiencias 
		cinematográficas incluyen la galardonada The Secret Life of Words, de la 
		directora Isabel Coixet; V for Vendetta, un thriller escrito por 
		Wachowski; y New World, de Terrence Malick. Sus últimas cintas incluyen: 
		The Illusionist, Miami Vice y Mission: Impossible III, así como las 
		comedias británicas Grow Your Own, I Want Candy y Sixty Six. 
		 
		Marsan podrá ser visto junto a Sally Hawkins en Happy-Go-Lucky, una 
		cinta de Mike Leigh que debutó en el Festival de Cine de Berlín y que se 
		estrenará alrededor del mundo hacia finales de esta primavera. 
		Recientemente concluyó su participación en la producción de The 
		Restraint of Beasts, una cinta de hunor negro estelarizada por Rhys 
		Ifans; y en la filmación de Faintheart, película coprotagonizada por 
		Ewen Bremner que debutará este año en el Festival de Cine de Cannes.  
		 
		La carrera de Marsan dio inicio en Inglaterra con su participación 
		esporádica en algunos programas de televisión muy populares, entre ellos 
		“Casualty”, “Game On”, “The Bill”, Kavanagh QC, e incluso como personaje 
		regular en la cómica “Get Well Soon”. Hacia finales de los 90’s su 
		trabajó comenzó a abarcar algunas cintas hechas para televisión, entre 
		ellas Crime and Punishment, basada en la novela de F. Dostoyevski (para 
		la cadena NBC); You are Here y Plastic Man (en el Reino Unido); así como 
		las independientes B. Monkey y This Year’s Love. Mucho más 
		recientemente, Marsan apareció como estrella invitada en las siguientes 
		series de la televisión británica: Friends and Crocodiles, Coming Up, 
		Silent Witness, Grass y Judge John Deed. 
		 
		Nacido y criado en Bethnal Green, Londres, Marsan fungió como aprendiz 
		de serigrafía antes de graduarse de la Academia Mountview para las Artes 
		Escénicas. Actualmente reside en Inglaterra. 
		 
		 
		 
		 
		 
		ACERCA DE LOS REALIZADORES 
		 
		 
		PETER BERG (Director) es una persona versátil y muy talentosa a la que 
		le agrada verse confrontada por material interesante, ya como escritor, 
		ya como director, productor y actor. Debutó como director con la cinta 
		de culto Very Bad Things, estelarizada por Cameron Diaz, Jon Favreau y 
		Christian Slater. Más adelante dirigió la exitosa cinta de acción The 
		Rundown, protagonizada por The Rock, Seann William Scott, Rosario Dawson 
		y Christopher Walken, así como la aclamada Friday Night Lights, basada 
		en la popular novela deportiva de H.G. Bissinger y estelarizada por 
		Billy Bob Thornton. Esta cinta fue seleccionada por el American Film 
		Institute como una de las diez mejores películas del año, e incluso fue 
		incluida en la lista de favoritas del 2004 del crítico David Ansen, 
		quien suele ser publicado por la revista Newsweek. 
		 
		Su cinta más reciente es The Kingdom, un thriller político producido por 
		Michael Mann y situado en Arabia Saudita. Esta cinta cuenta con las 
		actuaciones de Jaime Foxx , Chris Cooper- ambos galardonados con Premios 
		de la Academia – y Jennifer Garner. Fue estrenada en septiembre de 2007. 
		 
		Film 44, la compañía de desarrollo y producción de Berg y Sarah Aubrey, 
		desarrolló y produjo The Kingdom, y en la actualidad se encuentra 
		comprometida con el desarrollo de nuevas producciones para Universal, su 
		compañía madre. Film 44 se mantiene asimismo activa gracias a una 
		intensa producción televisiva. Su primer proyecto fue el aclamado drama 
		de una hora de duración “Friday Night Lights” (NBC), inspirado tanto por 
		la película como por el libro. El año pasado, Berg fue nominado para un 
		Premio Emmy gracias a su sobresaliente trabajo como director del 
		programa piloto de dicha serie. Film 44 se encuentra desarrollando el 
		programa “Deadline”, para NBC, un thriller de una hora de duración 
		narrado inversamente. La compañía desarrolla paralelamente una gran 
		cantidad de proyectos secundarios. 
		 
		También para la televisión, Berg creó, escribió, produjo y dirigió la 
		serie dramática “Wonderland” (ABC). Asimismo, escribió y dirigió algunos 
		episodios de la aclamada “Chicago Hope”, de David Kelley, en la que 
		asimismo participó como actor principal durante tres temporadas. Dejó 
		una impresión indeleble interpretando al orondo y deportista Doctor 
		Billy Kronk. De manera más reciente, fue visto desempeñando un papel 
		recurrente en la serie de acción “Alias” (ABC). 
		 
		Como actor, Berg se granjeó el reconocimiento de la crítica y el público 
		trabajando lado a lado con Linda Fiorentino en la cinta neo-noir The 
		Last Seduction, de John Dahl. Fue aclamado por la crítica gracias a su 
		interpretación de un ingenuo nativo que cae fulminado por los encantos 
		de una ‘femme fatale’. Asimismo fue visto en la película de Michael Mann, 
		Collateral, en donde comparte pantalla com Tom cruise y Jaime Foxx. 
		Recientemente se le pudo ver en Smokin’ Aces, de Joe Carnahan. Otros 
		créditos cinematográficos de interés incluyen el drama independiente Cop 
		Land, del director James mangold y en donde también participan Silvestre 
		Stallone, Robert DeNiro y Harvey Keitel; The Great White, 
		coprotagonizada por Samuel L. Jackson; Girl 6, de Spike Lee; Shocker, de 
		Wes Craven; Late for Dinner, en donde colabora con Marcia Gay Harden; A 
		Midnight Clea, de Keith Gordon; y Fire in the Sky.  
		 
		Su interés por la actuación proviene de una experiencia infantil: de 
		niño asistía a Broadway dos veces por mes, acompañado de sus padres. 
		Estudió teatro en el Macalester College de Minneapolis, y ahí mismo 
		participó en numerosas producciones, incluyendo “Flibberty Gibbet” y “Tartuffe”. 
		 
		 
		 
		VY VINCENT NGO (Guionista) nació en Vietnam y llegó a los Estados Unidos 
		a los siete años. Estudió en la UCI y obtuvo un título que lo acredita 
		como filósofo. Más tarde estudió una maestría en la UCLa que lo 
		convirtió en un especialista de las Bellas Artes y asimismo en 
		guionista. 
		 
		 
		 
		VINCE GILLIGAN (Guionista) creció en Virginia: nació en Richmond y fue 
		criado en el pequeño pueblo de Farmville. Asistió a la Universidad de 
		Nueva York en donde se graduó como Productor Cinematográfico. En 1989 
		ganó un premio en la categoría de Mejor Guionista durante la celebración 
		del Festival de Cine de Virginia; esto llamó la atención del productor 
		Mark Johnson (Rain Man, The Chronicles of Narnia). Así, Gilligan fue 
		contratado para redactar los guiones de Wilder NAPALM, estelarizada por 
		Debra Winger y Dennis Quaid; y Home Fries, protagonizada por Drew 
		Barrymore y Luke Wilson. Ambas cintas pueden ser halladas en las mejores 
		tiendas de descuento del país. 
		 
		En 1995, Gilligan se sumergió en el mundo de la televisión y se sumó al 
		departamento de guionismo de la exitosa serie “The X-Files”. Formó parte 
		del equipo de producción de esa serie durante siete años, hasta que 
		finalmente se convirtió en uno de sus productores ejecutivos y se hizo 
		acreedor a dos Globos de Oro. Asimismo, contribuyó en la creación de una 
		ramificación de este programa: “The Lone Gunmen”. Para su antiguo 
		camarada, el productor Frank Spotnitz (también de la serie “X-Files”), 
		escribió uno de los episodios de la malograda serie “Rubbery Homicide 
		División”.. Este trabajo llamó la atención de Michael Mann, productor de 
		Hancock.  
		 
		Gilligan divide su tiempo escribiendo tanto para la pantalla grande como 
		para la chica. Actualmente trabaja en la serie de televisión “Breaking 
		Bad” (Sony/AMC). Esta aclamada serie está protagonizada por Bryan 
		Cranston (“Malcolm in the Middle”), quien desempeña el papel de dedicado 
		químico que, al enterarse de que tiene cáncer en fase terminal, decide 
		fabricar una droga llamada ‘cristal’ para mantener a su familia. 
		 
		También se encuentra inmerso en la escritura de 2FACE, una comedia sobre 
		el racismo producida por Mark Johnson para Sony Pictures. 
		 
		 
		 
		AKIVA GOLDSMAN (Productor) recibió en 2001 un Premio de la Academia, un 
		Globo de Oro y un premio otorgado por el Writers Guild gracias a su 
		guión para A Beautiful Mind. Basada en la vida y obra del matemático 
		John Nash, quien padecía esquizofrenia y fuera premiado con el Premio 
		Nobel, esta película fue dirigida por Ron Howard, producida por Brian 
		Gazer , estelarizada por Russell Crowe y premiada con cuatro Oscares, 
		incluyendo un premio a la Mejor Película. 
		 
		Asimismo, Goldman fue nominado para un BAFTA y para un WGA por su guión 
		para Cinderella Man, gracias al cual pudo volver a trabajar con Howard, 
		Grazer y Crowe. 
		 
		Recientemente escribió y produjo el súper éxito I Am Legend. Esta cinta, 
		protagonizada por Will Smith, recaudó más de 250 millones de dólares tan 
		sólo en los Estados Unidos. Mundialmente, las ganancias rebasaron los 
		580 millones de dólares. 
		 
		En 2006, su adaptación para la pantalla del best-seller de Dan Brown, 
		The Da Vinci Code, dirigida por Howard, producida por Grazer y 
		protagonizada por Tom Hanks, se convirtió en un fenómenos internacional, 
		recaudando más de 750 millones de dólares alrededor del mundo. A goldman 
		también se le atribuye la adaptación de otra novela de Brown, Angels & 
		Demons. En la actualidad, la cinta está siendo filmada por Howard, 
		Grazer y Hanks y esperamos su lanzamiento para el 15 de mayo de 2009. 
		 
		Además de Hancock y I Am Legend, Goldsman trabajó para Smith elaborando 
		el guión de I, Robot, basando su trabajo en el libro de Isaac Asimov. La 
		cinta fue dirigida por Alex Proyas. 
		 
		Otros créditos como guionista incluyen The Client, estelarizada por 
		Susan Sarandon y Tommy Lee Jones; Batman Forever, protagonizada por Val 
		Kilmer, Jim Carrey y Tommy Lee Jones; A Time to Kill, con Matthew 
		McConaughey y Sandra Bullock; y Practical Magic, estelarizada por Sandra 
		Bullock. 
		 
		Como productor, Goldsman es miembro fundador de Weed Road Pictures. 
		Antes de trabajar Hancock y I Am Legend, Goldsman produjo la taquillera 
		Mr. & Mrs. Smith, estelarizada por Angelina Jolie y Brad Pitt y dirigida 
		por Doug Liman. Esta película de acción se convirtió en uno de los más 
		grandes éxitos de verano del 2005 y logró recaudar más de 450 millones 
		de dólares alrededor del mundo. A través de Weed Road Pictures, Goldsman 
		también produjo las taquilleras Deep Blue Sea, Starsky & Hutch y 
		Constantine. 
		 
		Goldsman creció en Brooklyn Heights y es hijo de dos psicoterapeutas que 
		solían dirigir una hospicio para niños con problemas emocionales. Lo que 
		vio hizo de Goldsman un escritor y, finalmente, contribuyó a su 
		adaptación de A Beautiful Mind, gracias al profundo vínculo que sentía 
		con esta clase de material.  
		 
		Goldsman se graduó de la Wesleyan University y asistió a un programa de 
		maestría especializado en escritura creativa en la Universidad de Nueva 
		York. Divide su tiempo entre Los ángeles y Nueva York y vive con su 
		esposa Rebecca y sus perros Fizz, Mouse y Echo.  
		 
		 
		 
		MICHAEL MANN (Productor) ha sido objeto de numerosos honores gracias a 
		su trabajo como director, escritor y productor, incluyendo cuatro 
		nominaciones por parte de la Academia por The Insider y por la 
		producción de The Aviator. Nativo de Chicago, Mann ha sido reconocido 
		por sus innovadores y cautivadores dramas cinematográficos, entre ellos 
		Thief, Manhunter, The Last of the Mohicans, Heat, The Insider, Ali y 
		Collateral.  
		 
		A mediados de los 70’s, Mann dio inicio a una carrera como guionista de 
		televisión y trabajó en series “police Story”, “Starsky & Hutch” y 
		“Vegas”- ésta última creada por él mismo. En 1979 dirigió y co-escribió 
		su primer producción-de.la-semana, un drama llamado The Jericho Mile, 
		estelarizada por Peter Strauss. Esta película le valió cuatro Grammys y 
		un premio otorgado por el Directors Guild al Mejor Director. 
		 
		En 1981, Mann debutó en la pantalla grande con Thief, un thriller 
		protagonizado por James Caan, Tuesday Weld, Willie Nelson y Jim Belushi. 
		Esta película fue nominada en Cannes para una Palma de Oro. Más tarde, 
		en 1983, Mann dirigió The Sep, en donde participaron actores de la talla 
		de Gabriel Byrne, Scott Glenn e Ian McKellen. En 1986 fungió de nuevo 
		como director en Manhunter, basada en el primero de los libros sobre 
		Hannibal Lecter escritos por Thomas Harris: The Red Dragon. La cinta 
		contó con las actuaciones de William Petersen, Joan Allen y Brian Cox 
		como Lecter. 
		 
		A lo largo de la década de los ochenta, Mann continuó trabajando en 
		televisión y participó tanto la revolucionaria serie “Miami Vice” como 
		el aclamado drama “Crime Story”, cuyas historias tenían siempre como 
		telón de fondo tanto Las Vegas como Chicago. Además, en 1990 produjo la 
		galardonada (con un Emmy) mini-serie “Drug Wars: The Camarena Story”, 
		así como su secuela (nominada para otro Emmy), “Drug Wars: The Cocaine 
		Cartel”. 
		 
		En 1992, Mann dirigió, co-escribió y produjo The Last of the Mohicans, 
		estelarizada por Daniel Day-Lewis y Madeleine Stowe. En 1995 dirigió 
		Heat, basada en un guión de su propia autoría. Esta cinta describe la 
		peculiar relación entre un detective obsesivo (Al Pacino) y un ladrón 
		profesional (Robert DeNiro), y cuenta además con la participación de Jon 
		Voight, Val Kilmer, Tom Sizemore, Ashley Judd y Amy Brenneman, quien, 
		por cierto, debutó en la pantalla grande con esta producción. 
		 
		En 1999, Mann fue nominado para varios Oscares por haber escrito, 
		dirigido y producido The Insider, protagonizada por Russell Crowe y Al 
		Pacino. Con base en un artículo de Marie Brenner publicado en “Vanity 
		Fair”, la cinta cuenta la historia de Jeffrey Wigand, un ejecutivo de la 
		industria del tabaco que reveló varios secretos truculentos, y de Lowell 
		Bergman, productor del programa “60 Minutes”. 
		 
		En 2001, Mann reveló ante el gran público el corazón y los esfuerzos de 
		Mamad Ali en Ali, protagonizada por Will Smith y Jon Voight, quienes 
		fueron nominado para una Oscar a causa de sus estupendas actuaciones. De 
		manera adicional, Mann produjo, en 2002, la cinta “Robbery Homicide 
		División” para la cadena CBS. La película cuenta con la actuación 
		especial de Tom Sizemore. 
		 
		En 2004 Mann dirigió Collateral, cinta protagonizada por Tom Cruise y el 
		ganador de un premio de la Academia, Jamie Foxx. Mann se hizo acreedor a 
		numeroso premios y nominaciones por el trabajo realizado en esta 
		película, incluyendo un Premio David Lean al Mejor Director durante la 
		edición 2004 de los BAFTA. 
		 
		En ese mismo año, Mann produjo una cinta biográfica de Howard Hughes, 
		The Aviator, dirigida por Martin Scorsese y estelarizada por Leonardo 
		DiCaprio y Cate Blanchett. Esta película se se hizo acreedora a once 
		nominaciones durante la edición 2004 de la entrega de Premios de la 
		Academia, incluyendo una nominación en la categoría de Mejor Película. 
		Blanchett ganó un Oscar a la Mejor Actriz de Reparto gracias a su 
		interpretación de Katharine Hepburn. 
		 
		Más recientemente, Mann escribió, produjo y dirigió la versión 
		cinematográfica de Miami Vice, que cuenta con las actuaciones de Colin 
		Farrel Jamie Foxx, la actriz china Gong Li y Naomie Harris. 
		 
		Actualmente se encuentra inmerso en la escritura, dirección y producción 
		de Public Enemies, una cinta de Universal Pictures que gira en torno a 
		la formación del FBI y un grupo de gángsters que solía operar durante la 
		Depresión. Los actores que podremos ver en pantalla son Johnny Depp, 
		Christian Bale, Marion Cotillard, Billy Crudup, Channing Tatum, Giovanni 
		Ribisi y Stephen Graham. 
		 
		 
		 
		JAMES LASSITER (Productor) se asoció con ese bastión del entretenimiento 
		que es Will Smith para crear Overbrook Entertainment, una compañía de 
		producción y representación artística que opera desde 1998. Lassiter 
		sabe cómo producir una película exitosa, y esto, claro, incluye sus 
		éxitos más recientes: I Am Legend, que se convirtió en la cinta más 
		taquillera de 2007, recaudando más de 850 millones de dólares alrededor 
		del mundo; y The Pursuit of Happyness, una película que repercutió en el 
		corazón de las audiencias mundiales y que le valió a Smith una 
		nominación para un Oscar, además de haber recaudado más de 300 millones 
		de dólares en taquilla. En 2005, Lassiter produjo la comedia romántica 
		Hitch, que también se convirtió en un éxito mundial y logró recaudar 360 
		millones de dólares, así como la galardonada Saving Face, estelarizada 
		por Joan Chen. Adempas, fungió como productor ejecutivo del thriller de 
		ciencia ficción I,Robot, y también produjo la aclamada Ali, por la cual 
		Smith fue nominado por primera vez para una Premio de la Academia, así 
		como ATL, que cuenta con la actuación estelar del exitoso músico T.I. 
		 
		En el ámbito de la televisión, Lassiter fungió recientemente como 
		productor ejecutivo de “All of Us”, serie transmitida por la cadena CW. 
		 
		Otros logros notables incluyen el trabajo realizado como productor 
		ejecutivo de las bandas sonoras de Wild, Wild West y Men in Black. Ambas 
		grabaciones ganaron premios a la Mejor Banda Sonora. También recibió un 
		premio otorgado por el Outer Critics Circle por “Jitney”, una obra 
		teatral jamás escrita por August Wilson. Hace poco, Lassiter apareció en 
		la portada de la revista Black Enterprise ya que es considerado uno de 
		los cincuenta productores más exitosos de Hollywood, junto con su socio 
		empresarial, Will Smith. 
		 
		Además de Hancock, Lassiter se encuentra inmerso en otros proyectos, 
		entre ellos la cinta Lakeview Terrace (Screen Gems), que será 
		estelarizada por Samuel L. Jackson y Kerry Washington. Otras cintas 
		venideras incluyen Seven Pounds (Sony), que en cierto sentido supone el 
		reencuentro de Smith con el director Gabriele Muccino y de hecho con el 
		resto del equipo de producción de la cinta The Pursuit of Happyness; The 
		Secret Life of Bees (fox Searchlight), protagonizada por Dakota Fanning 
		y Jennifer Hudson; y The Human Contract, un drama muy profundo escrito y 
		dirigido por Jada Pinkett Smith. 
		 
		 
		 
		IAN BRYCE (Productor Ejecutivo) produjo hace poco tiempo la taquillera 
		Transformers (DreamWorks), del director Michael Bay. Esta cinta, 
		protagonizada por Shia LaBeouf y Megan Fox, dio cuenta de los avances en 
		imágenes creadas por computadora (por ILM) y recaudó 634 millones 
		alrededor del mundo. Actualmente trabaja en el próximo episodio de la 
		serie, listo para ser filmado este verano. 
		 
		Bryce había trabajado previamente con Bay en The Island, cinta que 
		cuenta con las actuaciones estelares de Ewan McGregor y Scarlett Johnson 
		y que en taquilla recaudó más de 160 millones de dólares. Unos años 
		antes, produjo el drama Tears of the Sun, de Antoine Fuqua. La cinta 
		contó con la participación de Bruce Willis. Por esas fechas también 
		produjo la exitosísima Spider Man, dirigida por Sam Reimi y 
		protagonizada por Tobey McGuire. En los Estados Unidos, esta película se 
		convirtió en la más taquillera de 2002.  
		 
		Fue productor de Saving Private Ryan, el aclamado drama sobre la Segunda 
		Guerra Mundial dirigido por Steven Spielberg. Gracias a este trabajo, se 
		hizo acreedor de una gran cantidad de honores y reconocimientos 
		prodigados por diversas organizaciones de críticos, incluyendo las de 
		Nueva York y Los Ángeles así como la Broadcast Film Critics. Asimismo 
		compartió un premio otorgado por el Producers Guild of America. Más 
		adelante, Bryce produjo la nostálgica Almost Famous, del director 
		Cameron Crowe, y por ello ganó un Globo de Oro en la categoría de Mejor 
		Película – Musical o Cómica, y fue nominado en una categoría similar 
		para un premio BAFTA. 
		 
		El resto de sus créditos como productor incluye las siguientes cintas: 
		Forces of Nature, protagonizada por Ben Affleck y Sandra Bullock; el 
		thriller Hard Rain, con Morgan Freeman y Christian Slater; la versión 
		para pantalla grande del clásico de la televisión, The Beverly 
		Hillbillies, de la directora Penélope Spheeries; y las taquilleras 
		Twister y Speed, del director Jan de Bont. 
		 
		Nacido en Inglaterra, Bryce comenzó trabajando como asistente de 
		producción durante la filmación de la tercera parte de Star Wars, es 
		decir, en The Return of the Jedi. Se convirtió en director asistente 
		durante la filmación de Indiana Jones and the Temple of Doom, de Steven 
		Spielberg, y más tarde fungió como coordinador de producción y manager 
		en Indiana Jones and the Last Crusade. Además, Bryce fungió como manager 
		de producción e incluso productor en Rising Sun, del director Philip 
		Kaufman. 
		 
		Asimismo se desempeñó como productor asociado y manager de producción en 
		la exitosa Batman Returns, de Tim Burton, y trabajó como manager de 
		producción en cintas como Tucker: The Man and His Dream, de Francis Ford 
		Coppola; Willow, de Ron Howard; y The Rocketeer, de Joe Johnston. 
		 
		 
		 
		JONATHAN MOSTOW (Productor Ejecutivo) dirige actualmente Surrogates, un 
		thriller de ciencia ficción estelarziado por Bruce Willis que será 
		lanzado próximamente por Disney. La película deriva de una novela 
		gráfica muy famosa y será estrenada en noviembre de 2009. 
		 
		Mostow dirigió Terminator 3: Rise of the Machines, cinta que logró 
		recaudar 450 millones de dólares alrededor del mundo. Anteriormente 
		había escrito y dirigido el thriller U-571, estelarizado por Matthew 
		McConaughey. Este drama acerca de un submarino de la Segunda Guerra 
		Mundial se colocó en el primer lugar de popularidad inmediatamente y se 
		hizo acreedor a dos nominaciones de la Academia. La película fue 
		asimismo nominada para un Oscar en la categoría de Mejor Edición de 
		Sonido. En la actualidad, el Productor se encuentra inmerso en el 
		desarrollo de una adaptación cinematográfica de un cómic de ciencia 
		ficción llamado “The Megas” (co-escrito por John Harrison y publicado 
		por Viking Comics). 
		 
		Mostow debutó en el mudno del cine como escritor y director del aclamado 
		thriller Breakdown, estrenado en 1997 y protagonizado por Kurt Russell. 
		Ese mismo año, fungió como productor ejecutivo de The Game, cinta en la 
		que aparecen Michael Douglas y Sean Penn. Ambas cintas se colocaron en 
		el primer lugar de las listas de popularidad en cuento fueron 
		estrenadas. 
		 
		En 1998, Mostow dirigió a Tom Hanks en “La Voyage Dans La Lune”, el 
		episodio final de la galardonada miniserie “From the Earth to the Moon” 
		(HBO). 
		 
		Mostow dio inicio a su carrera como cineasta durante su estancia en la 
		Universidad de Harvard, en donde dirigió numerosos cortos y 
		documentales, todos ellos galardonados. Debutó como director de cintas 
		de ficción en 1991, con el thriller para televisión “Flight of the Black 
		Angel” (Showtime), que lo hizo acreedor a una nominación para un Premio 
		CableACE en la categoría de Mejor Película o Programa Especial 
		Internacional. 
		 
		 
		 
		RICHARD SAPERSTEIN (Productor Ejecutivo) ha producido o coproducido tres 
		de las películas independientes más exitosas de los últimos quince años. 
		Más recientemente, fungió como presidente de producción de Dimension 
		Films, una subsidiaria The Weinstein Company, y así logró lanzar 1408, 
		protagonizada por John Cusack, y Rob Zombie’s Halloween, estelarizada 
		por Malcolm McDowell y Brad Dourif.  
		 
		Algunas de las cintas que próximamente serán lanzadas por Dimension 
		Films y que Saperstein adquirió y ‘empaquetó’ él mismo incluyen Youth in 
		Revolt, con Michael Cerra; la nueva versión de Scanners; y una versión 
		tridimensional de Piraña. 
		 
		Antes de sumarse a Dimension, Saperstein se desempeñó como presidente de 
		producción en la compañía independiente Artisan Pictures. Con 
		anterioridad había fungido vicepresidente del departamento de producción 
		mundial de New Line Cinema, y gracias a él ésta se convirtió en Estudio 
		de envergadura. Además de sus responsabilidades administrativas, 
		Spaerstein fungió como productor ejecutivo de numerosas cintas lanzadas 
		por New Line, entre ellas Seven, John Q y Frequency. 
		 
		Saperstein dio inicio a su carrera desempeñándose como agente literario 
		y cinematográfico en ICM. Se graduó de la Universidad de Wesleyan en 
		1985. 
		 
		 
		 
		TOBIAS SCHLIESSLER (Director de Fotgrafía) había colaborado previamente 
		con el director Peter Berg en la producción del drama adolescente Friday 
		Night Lights, así como en la cinta de acción The Rundown. 
		 
		Sus créditos cinematográficos incluyen asimismo cintas como Dreamgirls, 
		dirigida por Bill Condon, y Bait, dirigida por Antoine Fuqua. 
		 
		También fungió como cinematógrafo en una gran cantidad de películas para 
		televisión, entre ellas “The Long Way Home”, “Outrage”, “The Escape”, 
		“The Limbic Region” y “Mandela and de Klerk”. 
		 
		Nacido en Alemania, Schliessler estudió cinematografía en la Simon 
		Fraser University, en Canadá. Dio inicio a su carrera filmando 
		documentales, y más adelante probó suerte realizando cine independiente, 
		películas para televisión, videos musicales y comerciales. 
		 
		Schliessler fue honrado varias veces por la AICP (Association of 
		Independent Comercial Producers) gracias a su hermosa cinematografía y a 
		causa del trabajo realizado en dos spots para televisión: en 2000 por su 
		comercial para Audi, y un año más tarde por su spot para el Lincoln 
		Financial Center. Ambas filmaciones – conocidas como “Wake Up” y 
		“Doctor”, respectivamente - han pasado a engrosar los archivos 
		permanentes del Departamento de Cine y Vídeo del Museo de Arte Moderno 
		de Nueva York. Asimismo ha realizado comerciales para Lexus, Ford, AOL y 
		AT&T. 
		 
		Schliessler trabaja actualmente en la producción de la cinta The Taking 
		of Pelma One Two Three, dirigida por Tony Scott. 
		 
		 
		 
		NEIL SPISAK (Diseñador de Producción) fue el encargado de diseñar las 
		taquilleras Spider-Man, Spider-Man 2 y Spider-Man 3, que, en total, han 
		logrado recaudar más de 2.5 billones de dólares alrededor del mundo. 
		También diseñó The Gift, dirigida por Sam Reimi y estelarizada por Cate 
		Blanchett, Hillary Swank, Keanu Reeves, Greg Kinnear y Giovanni Ribisi; 
		así como For Love of the Game, protagonizada por Kevin Costner y Kelly 
		Preston. Spisak fungió asimismo como diseñador de producción en 
		Bewitched, cinta dirigida por Nora Ephron y estelarizada por Nicole 
		Kidman y Will Ferrell. 
		 
		Spisak diseñó face/Off, del director John Woo. En esta cinta participan 
		Nicolas Cage y John Travolta. También diseñó Heat, dirigida por Michael 
		Mann y protagonizada por Al Pacino, Robert De Niro y Val Kilmer. El 
		resto de sus créditos cinematográficos incluye cintas como Disclosure, 
		My Life, Benny & Joon, Pacific Heights y The Trip To Bountiful.  
		 
		Tras graduarse de la prestigiosa Universidad carnegie-mellon, Spisak dio 
		inicio a su carrera trabajando en el departamento de vestuarios. Fue 
		diseñador de vestuario del thriller Q & A, dirigido por Sydney Lumet y 
		estelarizado por Nick Nolte, así como en otro famoso thriller: January 
		Man, del director Patrick Shanley. En esta cinta participaron los 
		actores Kevin Kline y Susan Sarandon. Spisak fue nominado para un premio 
		Emmy por el trabajo realizado como diseñador de vestuario en el drama 
		Roanoak (American Playhouse).  
		 
		 
		 
		PAUL RUBELL, A.C.E. /(Editor) trabajó para el director Michael Bay y el 
		productor Steven Spielberg en la producción de las cintas de 
		acción/ciencia-ficción Transformers y The Island. 
		 
		Fue nominado para algunos Premios de la Academia a causa del trabajo 
		realizado tanto en el thriller dramático Collateral, del director 
		Michael Mann, como en The Insider, un drama dirigido asimismo por Mann y 
		basado en una historia real. Recibió unas cuantas nominaciones para un 
		Premio Eddy (que suele ser otorgado por sus colegas del American Cinema 
		Editors Guild) por estas mismas cintas, así como una nominación para un 
		BAFTA por Collateral. Recientemente fungió como editor de la versión 
		para la pantalla grande de Miami Vice, dirigida por Mann. 
		 
		El resto de sus créditos cinematográficos incluye la versión 2003 de 
		Peter Pan, The League of Extraordinary Gentlemen, S1m0ne, XXX, The Cell, 
		Blade, The Stone Boy y The Island of Dr. Moreau. 
		 
		En el plano de la televisión, Rubell ha editado varios proyectos 
		aclamados por la crítica. Fue nominado para un Emmy y recibió un Eddieor 
		el trabajo realizado en la miniserie “Andersonville”; nominado de nueva 
		cuenta tanto para un Emmy como para un Eddie por su participación en la 
		película “My name is Billy W”; y una vez más nominado para otro premio 
		Eddie por “The Burning Season” (HBO). Otras películas para televisión 
		editadas por Rubell: “David”, “The Jacksons: An American Dream”, “Stay 
		the Night”, “Finding the Way Home”, “Challenger”, “Home Fires Burning”, 
		“Echoes in the Darkness” y “Dress Gray”. 
		 
		Actualmente se encuentra inmerso en la edición de Public Enemies, un 
		drama de Michael Mann. 
		 
		 
		 
		COLBY PARKER, JR. (Editor) ha colaborado en varias ocasiones con el 
		cineasta Peter Berg. De hecho, Hancock representa su sexta colaboración. 
		Tras haber trabajo con Berg en la serie de televisión “Wonderland” 
		(ABC), Parker, Jr. se desempeñó como editor adicional en la exitosa 
		cinta The Rundown, y co-editó tanto Friday Night Lights como The 
		Kingdom. Parker, Jr. y Berg trabajaron juntos por primera vez en un 
		video musical producido en conjunción con el debut cinematográfico del 
		primero: la cinta de humor negro Very Bad Things. 
		 
		Parker Jr. creció en Brooklyn y estudió en la Universidad de Nueva York 
		en New Platz. Dio inicio a su carrera profesional editando algunos 
		segmentos deportivos para la estación WPIX-TV, en Nueva York. Más tarde 
		se volvió independiente. Fundó su propia compañía de edición de videos y 
		comerciales y así trabajó para artistas musicales de la talla de Missy 
		Elliot, Green Day, P. Diddy y Alien Ant Farm. 
		 
		Además de su trabajo cinematográfico, Parker es editor residente de 
		Whitehouse Editorial, una de las compañías de edición de comerciales más 
		importantes del mundo. 
		 
		 
		 
		JOHN DYKSTRA (Diseñador de Efectos Especiales), quien ha sido ganador de 
		dos Premios de la Academia, proviene en realidad del mundo del diseño 
		industrial y de la fotografía fija. A los veintidós se sumó al equipo 
		liderado por Doug Trumbull, adentrándose así en la industria del 
		entretenimiento. Con ellos trabajó en cintas como The Andrómeda Strain y 
		Silent Running, para las que diseñó y construyó modelos y realizó 
		algunos efectos fotográficos. 
		 
		Dykstra ayudó a diseñar, construir y operar un sistema constituido por 
		cámaras computarizadas para la National Science Foundation, con sede en 
		la Universidad de Berkley. Equipado con lo que más tarde sería 
		considerado el fundamento de la tecnología para el control del 
		movimiento, Dykstra decidió reintegrarse al equipo de Doug Trumbull con 
		quienes se implicó en las fases de desarrollo de un simulador de juegos 
		de parque de diversión y otros esquemas avanzados de entretenimiento 
		basado en imágenes. 
		 
		Tiempo después, Dykstra fue llamado por Gary Kutz y George Lucas, con 
		quienes creó Industrial Light and Magic, un grupo creativo que se 
		encargaría de construir las miniaturas y los sistemas de cámara 
		implementados en Star Wars. Esta producción fue premiada por la Academia 
		en la categoría de Efectos Visuales Sobresalientes. Dykstra recibió 
		asimismo otro premio de parte de la Academia, esta vez en la categoría 
		de Logros Técnicos. 
		 
		Tras las innovaciones de Star Wars, Glen Larson contrató a Dykstra como 
		productor y supervisor de efectos especiales del popular programa de 
		televisión “Battlestar Galactica”. Dykstra convocó a ciertos elementos 
		clave de su equipo y fundó Apogee, una compañía de efectos especiales. 
		Este grupo obtuvo un Emmy gracias a su implementación de las primeras 
		computadoras personales Apple para la creación de sistemas de simulación 
		de movimiento. 
		 
		Dykstra supervisó años más tarde los efectos visuales de la saga Batman: 
		Batman, Batman Forever y Batman & Robin, y además fungió como supervisor 
		de efectos visuales durante la producción de Stuart Little, razón por la 
		cual fue nominado para un Oscar. En 2000, Dykstra se unió al director 
		Sam Raimi a fin de diseñar los efectos visaules para Spider Man, lo que 
		le valió una nominación para un Premio de la Academia en la categoría de 
		Mejores Efectos Visuales. Este premio le fue otorgado finalmente cuatro 
		años más tarde por el trabajo realizado en la secuela, Spider-Man 2. 
		 
		Walden Media ha decidido contratar los servicios de Dykstra como 
		director para una cinta acerca de una tortuga macho que muy 
		renuentemente se convierte en la madre de un bebé hipopótamo que quedó 
		huérfano durante un tsunami.  
		 
		 
		 
		LOUISE MINGENBACH (Diseñadora de Vestuario) cuenta con una lista 
		realmente ecléctica de créditos cinematográficos y televisivos: The 
		Heartbreak Kid, School for Scoundrels, Superman Returns, Spanglish y 
		Starsky & Hutch. También ha colaborado con el director Bryan Singer 
		(Superman Returns) en películas como X-Men, X-Men 2, Apt Pupil y The 
		Usual Suspects. 
		 
		El resto de sus créditos cinematográficos incluye K-PAX, The Rundown, 
		Gossip, Permanent Midnight, Nightwatch y The Spitfire Grill.  
		 
		Sus créditos televisivos incluyen la serie “The Naked Truth”, así como 
		toda una serie de “películas-de-la-semana”. 
		 
		 
		 
		El compositor JOHN POWELL (Autor de la Música Original de la Película) 
		cuenta con una gran cantidad de créditos que no hacen sino ejemplificar 
		su habilidad para trascender géneros. Desde que se mudó a los Estados 
		Unidos, hace menos de una década, el compositor ha podido demostrar su 
		talento mediante treinta y ocho bandas sonoras. Su versaltilidad puede 
		ser escuchada en gran cantidad de cintas animadas, comedias, cintas de 
		acción y dramas. 
		 
		Su manejo de distintos géneros proviene de las docenas de estilos que 
		tuvieron a bien conformar sus estudios musicales más tempranos. Durante 
		la adolescencia se sintió atraído por el soul, el jazz, el rock y la 
		música étnica, pero años antes ya había abrevado en la música clásica 
		gracias a su padre, quien había tocado en Londres con la Sir Thomas 
		Beecham Royal Philarmonic Orchestra. En 1986 dio inicio a sus estudios 
		de composición en el Trinity College of Mucis de Londres. Durante su 
		estancia en la Universidad, su talento le valió algunos premios 
		importantes, entre ellos el prestigioso John Halford y el Boosey and 
		Hawkes Bursary Music College Prize. 
		 
		En Trinity, Powell estudió composición, percusión y música electrónica, 
		e incluso experimentó con el así llamado ‘arte performance’. Se sumó a 
		un grupo llamado Media Arts y, junto a su antiguo colaborador Gavin 
		Greenaway, compuso la música y los sonidos para las presentaciones de 
		este equipo de artistas. Aunque el grupo se separó al poco tiempo, 
		Powell y Greenaway continuaron creando numerosas instalaciones mixtas en 
		conjunción con el artista Michael Petry. 
		 
		Sus primeras excursiones en los terrenos de la composición profesional 
		ocurrieron poco tiempo después, cuando Powell consiguió trabajo 
		componiendo música para comerciales y para televisión en la compañía 
		Air-Edel, en Londres. Ahí trabó amistad con otros músicos, entre ellos 
		Hans Zimmer y Patrck Doyle. 
		 
		Más tarde, él y Greenaway fundaron una compañía musical con sede en 
		Londres: ITM (Independently Thinking Music) y así pudieron colaborar en 
		más de cien bandas sonoras para comerciales y películas.  
		 
		Powell prefirió entonces concentrarse en composiciones más largas. 
		Elaboró una ópera, “An Englishman, Irishman and Frenchman”, en la que 
		también particparon Greenaway y Petry. Tras una serie de exitosas 
		presentaciones realizadas en una galería de arte financiada por el 
		gobierno de Alemania, Powell se mudó a Los Ángeles y emprendió la 
		composición de diversas bandas sonoras.  
		 
		Powell llegó a los Estados Unidos en 1997. Casi enseguida, DreamWorks le 
		ofreció un par de proyectos para televisión: la segunda temporada de 
		“High Incident”, programa producido por Steven Spielberg, y el piloto de 
		“For the People”. Asimismo, arregló la música de Stephen Schwartz, sobre 
		todo los temas contenidos en la cinta animada The Prince of Egypt 
		(DreamWorks, 1998). 
		 
		La espeluznante banda sonora de la taquillera cinta Face/Off ,dirigida 
		por John Woo y protagonizada por Nicolas Cage y John Travolta, le 
		convirtió en el favorito de la crítica. En esta ocasión, Powell compuso 
		una hora y cuarenta y cinco minutos contundentes: armonías no resueltas, 
		melodías trágicas y percusiones estentóreas – todo ello para generar una 
		peculiar y casi insoportable tensión. 
		 
		Desde entonces ha compuesto la música de una gran cantidad de películas, 
		en una gran variedad de géneros, incluyendo los éxitos animados Antz, 
		Chicken Run, Shrek, Ice age: The Meltdowm y Happy Feet, además de las 
		películas de acción Mr. & Mrs. Smith, The Italian Job, The Boume 
		Identity y The Bourne Supremacy. Su interés por la diversidad musical 
		pervive con la creación de las bandas conoras para drumline, I am Sam y 
		Alfie (en donde colabora con Dave Stewart y Mick Jagger). Asimismo 
		compuso la banda sonora de la exitosísima X-Men: The Last Stand y de 
		United 93. 
		 
		El año pasado trabajó en el segmento final de la trilogía Bourne, The 
		Bourne Ultimatum. Tambipen compuso la música para Stop Loss, P.S. I Love 
		You y Jumper, dirigida por Doug Liman (The Bourne Identity). En 2008 
		elaboró las bandas sonoras tanto de la cinta animada Horton Hears a 
		Who!, estelarizada por las voces de Jim Carrey y Steve Carell, como 
		deKung Fu Panda. 
		 
		Powell recibió dos premios Ivor Novello en la categoría de Mejor Banda 
		Sonora Original para una Película. Ests reconocimientos le fueron 
		otorgados por la Academia Británica de Compositores y se deben a Shrek, 
		en 2001, y a Ice Age: The Meltdown, en 2006. Fue nominado para un Grammy 
		en 2008 por el trabajo realizado en Happy Feat.  
		 
		John Powell vive con su esposa Melinda y su hijo en Los Ángeles, 
		California. 
		 
		PREMIO DE LA ACADEMIA y OSCAR son marcas registradas y marcas de 
		servicio de la Academy of Motion Pictures Arts and Sciences.  
   | 
		  |