"EL LADRÓN DE ORQUÍDEAS" de Spike Jonze

Luego del reconocimiento logrado con la satírica "Being John Malkovich",
Spike Jonze decide junto a su compañero de equipo, Charlie Kaufman, repetir
la experiencia vanguardista de su ópera prima en la comedia negra "Adaptation",
historia autorreferencial de un patético y abúlico guionista hollywoodense
que intenta adaptar sin éxito un libro sobre el cultivo de raras orquídeas
perteneciente a una prestigiosa autora. El realizador, también videasta de
culto de exitosos clips musicales interpretados por grupos como Weezer, REM
o Daft Punk, ha querido hacer hincapié en temas como la soledad, la
incomunicación, la duda existencial y sobre todo, la impiedad del sistema
cinematográfico americano. Jonze maneja, cual un artesano avezado en su
oficio, muchas líneas argumentales que se entrecruzan de manera metafórica
con el único objetivo de profundizar en el interior de las pequeñas vidas de
sus personajes, seres condenados al conformismo social y a un presente
inerte. El verdadero Kaufman asegura que el núcleo central del relato es el
concepto de 'pasión', una suerte de eslabón perdido en las fallidas
relaciones interpersonales de hoy: "la pasión era algo sobre lo que yo
quería escribir porque eso era sobre lo que realmente estaba escribiendo
Susan Orlean. Siempre estuvo en mi cabeza tratar y capturar el vacío que
tiene la gente cuando carece de este sentimiento y el anhelo, sin dirección
fija, que tal situación puede causar".
Una de las
claves para interpretar el film es rastrear los variados grados de
introspección de Charlie en función de los diálogos con su hermano Donald,
más liberal en las decisiones artísticas. Tal dualidad le brinda a Jonze la
posibilidad de manifestar la escisión emocional y la fluctuación de la
conciencia en todo creador utilizando el recurso de una pareja de gemelos
como sinónimo del síndrome de personalidad múltiple en un individuo tipo.
Para Nicholas Cage, intérprete de ambos Kaufman, adentrarse en la psique de
sujetos tan complejos significó darse cuenta que tras una 'fachada
oscura' puede esconderse una necesidad casi infantil de absoluta pureza
donde desgarrar una 'máscara propia' implica arrastrar las de todos los
demás. Por eso resulta vital entender "El ladrón de orquídeas" como una
práctica lúdica de la desinhibición espiritual, sea ésta física o mental, y
como un ejercicio universal del deseo insatisfecho ya que Jonze fuerza al
espectador a reconocer sus propias inseguridades eligiendo el episodio más
conveniente para ilustrarlo a su modo (la alienación de Charles Kaufman; el
vacuo exitismo de Susan Orlean o la adicción con características de 'delirium
tremens' de Laroche).
Cualquier opción
determina un punto de vista, una posición ante el mundo, una deconstrucción
del alma similar a la búsqueda de los orígenes de la humanidad que la
imaginación febril del autor desea concretar. |
SILVIA G. ROMERO
Título Original: Adaptation.
Título en Español: El Ladrón de Orquídeas
Director: Spike Jonze
Actores Protagonistas: Nicolas Cage, Tilda Swinton, Meryl Streep, Chris Cooper (I)
Actores de Reparto: Jay Tavare, Litefoot, Roger Willie, Jim Beaver
Año de Producción: 2002
Formato de Producción: 35mm
Productora: Columbia Pictures
Duración: 114 min.
País Productor: Estados Unidos
Género: Comedia
|
|
|