|   | 
		
		 "EL DÍA QUE LA TIERRA 
		SE DETUVO" 
		de 
		Scott Derrickson 
		
		  
		 
		ACERCA DE LA PRODUCCIÓN  
		El enfoque estilístico del director Scott Derrickson en la realización 
		de EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO fue informado por el ejemplo puesto 
		por el realizador Robert Wise, que dirigió la película original. “Una de 
		las cosas que siempre respeté de Robert Wise es que realmente no hay un 
		‘estilo Robert Wise,’” dice Derrickson. “No imponía su estilo a una 
		película. Colocaba a la historia en primer plano y de ahí construía un 
		estilo a partir de la historia. Para esta película, traté de establecer 
		un proceso con el equipo que creara un estilo que sirviera a la historia 
		de la mejor forma posible.”  
		Este proceso fue guiado por una colaboración intensiva entre Derrickson, 
		el diseñador de producción David Brisbin, el director de fotografía 
		David Tattersall y sus talentosos equipos de artistas y artesanos. Como 
		la ciencia y tecnología que propulsan la historia, Derrickson y compañía 
		aterrizaron sus conceptos de diseño en el mundo real. “Queríamos hacer 
		una película que tuviera un look elegante y una calidad distintiva en 
		términos de color, iluminación y diseño de set, pero no queríamos 
		empujar los límites de la realidad demasiado,” dice el director. “La 
		película es expresionista y elegante, pero tratamos de aterrizarla en la 
		realidad para que no sientas como si estuvieras viendo una película de 
		un cómic o una película de una novela gráfica.”  
		El primer paso clave en el proceso de Derrickson de conceptualizar el 
		look de la película fue desarrollar una paleta de colores. “Está 
		obsesionado con el color,” dice Brisbin, que previamente trabajó con 
		Derrickson en “El Exorcismo de Emily Rose.” “Es muy importante para 
		Scott encontrar un código de color para toda la película y ser riguroso 
		sobre cómo será aplicado, Puedes tener un enorme set de un estadio de 
		futbol y habrá un tomate rojo lejos del otro lado, y dirá, ‘¡David! ¿Qué 
		hace ahí ese rojo? No estamos incluyendo rojo.’”  
		“Creo que el color es uno de los aspectos más efectivos del cine,” 
		explica Derrickson. “Cuando pienso en las películas que amo, la paleta 
		de colores del filme es inextricable del filme en sí. Pienso en ‘Buenos 
		Muchachos’ y esa película fue verde y un rojo marrón oscuro. ‘Taxi 
		Driver’ fue esta especie de color amarillo como de taxi sucio. Hay un 
		control de la paleta en las películas realmente buenas que se convierte 
		en parte de tu memoria y de lo que te llevas al final.”  
		Derrickson aplicó una disciplina similar a la selección de la paleta de 
		color para EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO. Junto con Brisbin y 
		Tattersall, compiló una colección ecléctica de imágenes para inspirarse, 
		y finalmente redujo la colección a veinte tomas fijas que forman la 
		tabula rasa de la película. “No me gusta tener demasiados colores a 
		cuadro, y al mismo tiempo, no me gusta un deslavado del mismo color,” 
		dice el director. “Repasamos cada escena y hablamos de controlar y 
		comprimir la paleta en una forma que se sintiera auténtica y que al 
		mismo tiempo sumergiera al público en estos colores en particular por la 
		duración de la película para que cuando acabara, te dejara una impresión 
		indeleble de la apariencia de la película.”  
		Esto generó un esquema de diseño anclado en uno o dos colores por set – 
		principalmente azul-verde y naranja – con el resto de cada ambiente 
		bañado en tonos neutrales. “El Cuarto Flash es un buen ejemplo de la 
		forma en que comprimimos nuestra paleta,” dice Brisbin, describiendo el 
		silo de misiles convertido en el que Gort, el masivo guardaespaldas 
		biomecánico de Klaatu, es sometido a una batería de tests de diagnóstico 
		por los técnicos militares. “Entre las veinte imágenes que escogimos hay 
		una fotografía de un campo gris con lava naranja que fluye a través. El 
		naranja es muy encendido, casi lívido. Decidimos que estos dos colores – 
		gris y naranja – serían nuestra ‘zona’ para el Cuarto Flash.  
		“Es una matriz bastante complicada de dar en el blanco a las marcas de 
		color que Scott busca y mantener todo viéndose real,” elabora Brisbin. 
		“Lo que es genial de colaborar con Scott en asuntos de diseño y color es 
		que quiere llegar a un destino muy específico y controlado, pero quiere 
		que el proceso para llegar a eso sea intensamente colaborativo. Es lo 
		mejor que puede esperar un diseñador.”  
		Otra importante faceta para lograr el look realista imaginado por 
		Derrickson fue en el procesamiento de la película en sí. (El director 
		optó por filmar en película, en vez de en AD.) “Tenemos un ‘proceso pull’ 
		que tiene el efecto de reducir el contraste ligeramente,” dice 
		Tattersall. “Hace que los colores sean más sutiles y pastelosos, por 
		decirlo de alguna forma. Eso es algo nuevo para mí.”  
		Los auto-nombrados cinéfilos Derrickson y Tattersall pasaron horas 
		discutiendo tomas, composición y movimientos de la cámara para decidir 
		su estilo de filmación para la película. En vez de aplicar un estilo 
		particular a toda la película, formularon su enfoque visual 
		escena-por-escena, dependiendo en lo que exigiera cada momento de la 
		historia. “Se sentía que las diferentes secuencias necesitaban ser 
		filmadas de forma distinta, así que el estilo de filmación cambia a 
		través de la película,” dice Derrickson. “Hay algunas escenas que 
		filmamos con lentes largos, algunas escenas que filmamos muy estáticas y 
		otras más que filmamos con lentes anchos y en donde la cámara nunca deja 
		de moverse. Intentamos crear simetría entre las secuencias para que el 
		resultado fuera un tapiz cohesivo de estilos dentro de la película.”  
		“Nuestro enfoque es, digamos una especie de cinematografía de la vieja 
		escuela clásica mezclada con mucha de la tecnología de vanguardia,” dice 
		Tattersall, que utilizó proyección de pantalla trasera y fondos de telón 
		pintados en vez de la pantalla verde y efectos visuales generados por 
		computadora siempre que fue posible.  
		“David Tattersall puede traer un set a la vida como nadie más,” afirma 
		Brisbin. “Es un experto en iluminación, en tomar buenos paisajes en 
		primer plano y un fondo pintado y usar las técnicas de la vieja escuela 
		para darle profundidad y dimensión.”  
		El entusiasmo de Tattersall por los métodos tradicionales del arte 
		escénico y su pericia en la iluminación de los sets de interior que 
		hacen las veces de locaciones de exterior jugaron un rol crucial en la 
		producción. La filmación tuvo lugar en Vancouver, que representó a Nueva 
		York, de enero a marzo de 2007. Las dificultades de rodar en Canadá a 
		mitad del invierno con un clima impredecible – y un guión que requería 
		de múltiples tomas nocturnas de exteriores y efectos especiales como 
		nieve, niebla, viento y lluvia – ocasionó que los realizadores montaran 
		algunas de las escenas de exteriores en foros, asegurando así un mayor 
		control de los factores de la iluminación, la posición de los actores y 
		los aspectos ambientales.  
		Los escenarios de exterior increíblemente realistas construidos en foros 
		por el departamento de arte de Brisbin incluyen un bosque, un pantano y 
		una cresta de montaña cubierta de nieve. “Dependí mucho de mis 
		paisajistas y mi equipo de construcción y generalmente pudimos lograr 
		que todo fuera creíble,” dice Brisbin, “pero no lo hubiéramos podido 
		hacer de no ser por nuestro cinematógrafo. Es un genio visual y un 
		colaborador fantástico.” (Como Tattersall, Brisbin tiene experiencia 
		previa creando exteriores nocturnos creíbles en foros interiores – su 
		primer esfuerzo fue construyendo un escenario de exterior realista de 
		una hoguera de campamento para una escena nocturna crucial entre Keanu 
		Reeves y River Phoenix en “Idaho, El Camino de mis Sueños.”)  
		El clima es un factor significativo en la historia, que tuvo que ser 
		manufacturado por el departamento de efectos especiales (con mejoras 
		generadas por computadora donde fue necesario) que tenían que adherirse 
		al deseo de Derrickson de realismo. “Lo que recordaré más de haber 
		trabajado en EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO es el olor de la niebla,” 
		dice Jaden Smith. “Era horrible.”  
		Como parte del mandato corporativo de la compañía matriz de Twentieth 
		Century Fox, News Corp., de convertirse en una compañía neutral en 
		emisiones CO2 para el año 2010, EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO fue 
		elegida como la primera producción verde del estudio. “Por primera vez 
		en la historia, me encontré trabajando con un estudio para encontrar 
		formas de ser más eficiente en el trabajo que hacemos en el departamento 
		de arte y menos desperdiciados,” dice Brisbin, cuyo equipo típicamente 
		usa “montañas y montañas” de papel en impresiones, especialmente de 
		fotos fijas de locaciones.  
		Para esta producción, el departamento de arte hizo la transición a un 
		enfoque digital, subiendo fotos a un sitio web que podía ser accedido 
		por otros departamentos como fuera necesario, así disminuyendo las 
		impresiones adicionales y el desperdicio de papel. Mientras tanto, los 
		pintores escénicos de Brisbin, el equipo de construcción y los 
		vestidores del set utilizaron materiales reciclables y productos 
		biodegradables cuando fue posible en la creación de los sets y de la 
		utilería. Cuando fue necesario usar madera, se pidió de bosques 
		administrados sustentablemente.  
		El equipo de diseño de vestuario de Tish Monaghan también se adaptó a no 
		usar impresiones en papel o tomar Polaroids y en vez de eso a utilizar 
		fotografía digital para las pruebas de vestuario. Se hicieron esfuerzos 
		para usar solventes y tintes mejores para el ambiente, y reciclar 
		porta-trajes y ganchos y otros objetos que usualmente se tiran después 
		de la filmación. Cuando terminó la filmación principal, todo el 
		vestuario que fue comprado para la película (o vuelto a usar de otro 
		programa) fue ya sea dado a Fox para utilizar en futuras producciones, o 
		bien donado a refugios de hombres y mujeres.  
		También se prestó mucha atención a la eficiencia de gasolina a través 
		del uso de vehículos híbridos, sustituyendo el biodiesel por 
		combustibles fósiles en los generadores, y se hizo cumplir estrictamente 
		el “mandato de estar parado” – si cualquier miembro del equipo se 
		encontraba sentado en su vehículo de producción durante más de tres 
		minutos, tenían que apagar el motor. También se utilizaron aparatos de 
		energía eficientes para ahorrar electricidad.  
		“Todos en el equipo se tomaron esto muy en serio,” dice el productor de 
		efectos visuales Jeff Okun del esfuerzo colectivo. “Es muy emocionante 
		estar involucrado en hacer una película acerca de salvar al mundo, y al 
		mismo tiempo tomar pasos para asegurarnos de no dejar huella alguna.”
		 
		 
		ACERCA DEL REPARTO  
		KEANU REEVES (Klaatu) es uno de los galanes más buscados de Hollywood. 
		Reeves  
		recientemente protagonizó junto con Forest Whitaker el thriller “Reyes 
		de la Calle,” estrenado por Fox Searchlight Pictures. Antes de eso, 
		Reeves protagonizó con Sandra Bullock el drama romántico “La Casa del 
		Lago” y “Una Mirada a la Oscuridad,” una mezcla muy estilizada de acción 
		en vivo y animación. Reeves también actuó en la adaptación del cómic 
		“Constantine” con Rachel Weisz, la película independiente “Impulso 
		Adolescente,” “Alguien Tiene que Ceder,” una comedia romántica que 
		protagonizó con Jack Nicholson y Diane Keaton, así como “Matrix 
		Revoluciones,” el capítulo final de la trilogía exitosa en taquilla de 
		“Matrix” y la continuación de “Matrix Recargado.”  
		Su larga lista de créditos fílmicos incluye el gran éxito “Máxima 
		Velocidad,” además de “El Reto,” “Testigo” con Cate Blanchett por la que 
		recibió elogios de la crítica, “Dulce Noviembre,” “Los Suplentes,” “Un 
		Paseo por las Nubes,” el exitoso thriller “El Abogado del Diablo” con Al 
		Pacino y Charlize Theron, “El Pequeño Buda,” y “Mucho Ruido y Pocas 
		Nueces,” con Denzel Washington, Emma Thompson y Michael Keaton. Reeves 
		también fue visto en “Dracula de Bram Stoker,” “Idaho, El Camino de Mis 
		Sueños,” “Punto de Quiebra,” la muy popular “La Excelente Aventura de 
		Bill y Ted” y su continuación, “El Alucinante Viaje de Bill y Ted.”  
		Reeves creció en Toronto, en donde actuó en varias producciones locales 
		de teatro y en la televisión antes de mudarse a Los Ángeles. Su primer 
		papel aclamado fue en “River’s Edge” de Tim Hunter. Después protagonizó 
		“Vivir Sin Ti” de Marisa Silver y “El Príncipe de Pennsylvania” con Amy 
		Madigan y Fred Ward. Interpretó al inocente Danceny en la muy aclamada 
		“Relaciones Peligrosas” de Stephen Frears, junto a Glenn Close, John 
		Malkovich y Michelle Pfeiffer. Se unió a otros elencos sobresalientes en 
		la comedia de Ron Howard “Todo en Familia,” y “Te Amaré Hasta Matarte” 
		de Lawrence Kasdan.  
		El público vio a Reeves por primera vez como el galán de Barbara Hershey 
		en “Tune in Tomorrow,” con Peter Falk. Sus demás créditos incluyen el 
		thriller de ciencia ficción de Tri-Star “Fugitivo del Futuro,” la 
		película de acción “Reacción en Cadena” de Andrew Davis, y la comedia de 
		humor negro “El Hombre de Mis Sueños” dirigida por Steve Baigelman para 
		New Line Cinema.  
		 
		JENNIFER CONNELLY (Dra. Helen Benson) continúa probando su versatilidad 
		como actriz con cada nuevo proyecto que emprende. Connelly protagoniza 
		“He’s Just Not That Into You,”  
		basada en la novela best-séller del mismo título, con Jennifer Aniston, 
		Scarlett Johansson, Drew Barrymore, y Ben Affleck. Protagonizó “Camino a 
		la Redención” de Terry George con Joaquin Phoenix y Mark Ruffalo. 
		Connelly recibió un Premio Globo de Oro, BAFTA, AFI, Broadcast Critics y 
		Óscar por su actuación en “Una Mente Brillante” de Ron Howard.  
		Los talentos vocales de Connelly pueden ser escuchados en la próxima 
		película animada de Shane Ackner “9,” con John C. Reilly, Elijah Wood, 
		Christopher Plummer, y Martin Landau.  
		Otros créditos fílmicos incluyen “Diamante de Sangre” de Edward Zwick, 
		“Secretos Íntimos” de Todd Field, “Agua Turbia” de Walter Salles, “Casa 
		de Arena y Niebla” de Vadim Perelman, “Hulk” de Ang Lee, y “Pollock” de 
		Ed Harris. Connelly recibió muy buenas críticas por su hechizante 
		interpretación de una adicta a las drogas en la película aclamada por la 
		crítica “Réquiem por un Sueño” de Darren Aronofsky. El papel le valió 
		una nominación al Premio Independent Spirit. Connelly es también 
		conocida por sus papeles en “Despertando a los Muertos” de Keith Gordon, 
		“Círculo de Pasiones” de Pat O’Connor, “Abuso de Poder” de Lee Tamahori, 
		“Duro Aprendizaje” de John Singleton, y “Rocketeer, El Hombre Cohete” de 
		Joe Johnston. El primer filme de Connelly fue “Erase una Vez en América” 
		de Sergio Leone.  
		 
		JADEN SMITH (Jacob Benson) hizo su debut en cine coprotagonizando con su 
		papá en la vida real Will Smith en “En Búsqueda de la Felicidad,” por la 
		que Jaden recibió un Premio MTV por Mejor Nueva Actuación, así como un 
		Premio Teen Choice por Mejor Nuevo Actor (Masculino) y un Premio de la 
		Sociedad de Críticos de Phoenix por Mejor Nueva Actuación por un Joven 
		(Masculino). Jaden también ganó una nominación al Premio de la 
		Asociación de Críticos de Cine Broadcast como Mejor Actor Joven; una 
		nominación Black Reel por Mejor Nueva Actuación; y una nominación al 
		Premio Image como Actor Secundario Sobresaliente en un Largometraje.  
		 
		JOHN CLEESE (Profesor Barnhardt) saltó a la fama en “The Frost Report” 
		en 1966 y en 1969 co-creó “Monty Python’s Flying Circus.” El equipo 
		“Python” conquistó al mundo con tres series de TV de culto y cuatro muy 
		exitosas películas -- “And Now For Something Completely Different,” 
		“Monty Python y el Santo Grial,” “La Vida de Brian,” y “El Significado 
		de la Vida,” además de varios shows en escenarios internacionales. 
		Cleese creó entonces al incontenible Basil Fawlty, el infernal gerente 
		de hotel, en “Fawlty Towers,” una de las series de TV más exitosas de 
		todos los tiempos.  
		Cleese protagonizó y coescribió (con el director Charles Crichton) “Los 
		Enredos de Wanda,” una de las películas británicas más exitosas de todos 
		los tiempos. Después reunió a las cuatro estrellas de esa película en 
		1996 para hacer “Creaturas Feroces.”  
		Los otros créditos de Cleese en cine incluyen “La Gran Aventura de los 
		Muppets,” “Time Bandits,” “Privates on Parade,” “Silverado,” “Al Compás 
		del Reloj,” “Erik el Vikingo” de Terry Jones, “Splitting Heirs,” de Eric 
		Idle, “Frankestein de Mary Shelley,” “El Libro de la Selva” y “The Wind 
		in the Willows.”  
		 
		JON HAMM (Michael Granier) interpreta al personaje principal de Don 
		Draper en la serie aclamada por la crítica, ganadora del Emmy de AMC, 
		“Mad Men,” creada por Matthew Weiner, sobre las vidas profesionales, 
		costumbres sociales y proezas sexuales de ejecutivos de publicidad en la 
		Avenida Madison hacia 1960. Hamm ganó recientemente un Premio Golden 
		Globe por Mejor Actuación de un Actor en una Serie de Televisión – Drama 
		por su actuación en el programa, que también ganó un Globo de Oro y un 
		Emmy por Mejor Serie de Televisión – Drama.  
		Hamm coprotagoniza con Josh Lucas el thriller independiente “The Boy in 
		The Box.” Sus créditos fílmicos adicionales incluyen “Besando a Jessica 
		Stein,” “Fuimos Héroes,” “Jinetes del Espacio,” “Early Bird Special” y 
		“Cheese And Crackers.”  
		Hamm apareció en la serie de ABC “What About Brian” y “The Unit” de CBS 
		y fue miembro del elenco de “Related” y “The Division.” Hamm ha hecho 
		apariciones especiales en “CSI: Miami,” “Point Pleasant” y “NUMB3RS.”
		 
		Los extensos créditos teatrales de Hamm incluyen obras fuera de Broadway, 
		en el teatro de Los Ángeles y trabajo regional, apareciendo en “Lipschtick,” 
		“Timon of Athens,” “The Mousetrap,” “Murder by the Book,” y “The Years 
		and A Midsummer Night’s Dream.” Hamm recibió un título en Inglés de la 
		Universidad de Missouri-Columbia y estudió en los Estudios Janet Alhanti 
		de Los Ángeles.  
		 
		KATHY BATES (Regina Jackson) ha recibido numerosos homenajes por su 
		trabajo en el escenario, en la pantalla grande y en la televisión. Ganó 
		un Premio Óscar y un Premio Globo de Oro por su interpretación de la 
		fanática obsesionada, Annie Wilkes, en el thriller de 1990 “Miseria,” 
		dirigido por Rob Reiner y basado en el libro de Stephen King. En 1999 
		recibió nominaciones a los Premios Óscar, Globo de Oro y BAFTA y ganó 
		Premios del Screen Actors Guild (SAG) y Critics Choice por su actuación 
		en “El Escándalo” de Mike Nichols.  
		Bates ganó su tercera nominación al Óscar y al Globo de Oro por su papel 
		en “Las Confesiones del Sr. Schmidt” de Alexander Payne, por la que 
		también ganó una nominación al Premio SAG y ganó el Premio del National 
		Board of Review por Mejor Actriz Secundaria. Además, recibió 
		nominaciones a los Premios Globo de Oro y BAFTA por su trabajo en 
		“Tomates Verdes Fritos,” y compartió una nominación al Premio SAG como 
		miembro del reparto de “Titanic” de James Cameron, el mayor éxito de 
		taquilla de todos los tiempos.  
		Los recientes créditos de Bates incluyen la comedia de drama romántico 
		de Richard LaGravenese “P.S., I Love You”; “Revolutionary Road,” de Sam 
		Mendes que protagoniza con Leonardo DiCaprio y Kate Winslet; y “Personal 
		Effects,” con Ashton Kutcher y Michelle Pfeiffer. También prestó su voz 
		a la comedia animada de Jerry Seinfeld “Bee Movie, La Historia de una 
		Abeja,” así como “La Brújula Dorada.”  
		La larga lista de créditos en cine de Bates también incluye “El Hermano 
		de Santa,” “La Telaraña de Charlotte,” “Soltero en Casa,” “Las Ex-Novias 
		de Mi Novio,” “El Misterio de la Libélula,” “Renegados Americanos,” “El 
		Aguador,” “The War at Home,” “Eclipse Total,” “A Home of Our Own,” 
		“Hechizo de un Beso,” “Shadows and Fog,” “At Play in the Fields of the 
		Lord,” “Dick Tracy,” “Los Hombres No Deben Irse,” “Come Back to the Five 
		and Dime, Jimmy Dean, Jimmy Dean,” “Libertad Condicional” y “Taking Off.”
		 
		En la pantalla chica, Bates ganó Premios Globo de Oro y SAG y una 
		nominación al Emmy por su interpretación de Helen Kushnik en la película 
		de HBO de 1996 “The Late Shift.” Sus honores en televisión también 
		incluyen nominaciones a los Premios Emmy, Globo de Oro y SAG por su 
		papel de Miss Hannigan en el musical “Annie”; otra nominación al Premio 
		SAG por su papel en la película para la televisión “My Sister’s Keeper”; 
		y cuatro más nominaciones al Premio Emmy por su trabajo en “3rd Rock 
		from the Sun,” “Six Feet Under,” “Warm Springs,” y “Ambulance Girl,” de 
		la cual también fue la directora.  
		Bates también ha sido homenajeada por su trabajo detrás de las cámaras 
		como directora. Su trabajo de dirección en la película para la 
		televisión de A&E “Dash and Lilly,” con Sam Shepard y Judy Davis, le 
		valió nueve nominaciones al Emmy. Habiendo dirigido cinco episodios de 
		la aclamada serie de HBO “Six Feet Under,” ganó una nominación al Premio 
		Directors Guild of America por el episodio llamado “Twilight.” Sus 
		créditos como directora también incluyen el piloto “Fargo” y episodios 
		de series como “Oz,” “NYPD Blue” y “Homicide: Life on the Street.”  
		Bates llamó la atención de los críticos y del público en los escenarios 
		de Nueva York. Estuvo nominada para un Premio Tony por su actuación como 
		la hija suicida en la producción original de Broadway de la obra de 
		Marsha Norman ganadora del Premio Pulitzer “`night, Mother.” Además, 
		ganó un Premio Obie por su interpretación de Frankie en la producción 
		original fuera de Broadway de “Frankie and Johnny in the Clair de Lune.”
		 
		 
		ACERCA DE LOS REALIZADORES  
		SCOTT DERRICKSON (Director) es el director aclamado por la crítica de la 
		exitosa película de horror “El Exorcismo de Emily Rose,” que también 
		coescribió con su socio desde tiempo atrás Paul Harris Boardman. Dos 
		otros largometrajes escritos por el dúo, “Devil’s Knot” y “Paradise Lost,” 
		están actualmente siendo desarrollados con Derrickson previsto para 
		dirigir.  
		Derrickson y Boardman también han escrito guiones para “Hellraiser: 
		Inferno,” que Derrickson dirigió; “Urban Legends: Final Cut,” “Kingdom 
		Come” para Sony Screen Gems; un thriller sin título para Universal 
		Pictures, que se prevé que dirija Scott; y una nueva versión del clásico 
		de Alfred Hitchcock “Los Pájaros” para Universal. 
		Anteriormente, Derrickson trabajó con Wim Wenders creando la historia 
		para la película del director alemán “The Land of Plenty.”  
		Los otros créditos de Derrickson como guionista (con Boardman) incluyen 
		“Mindbender,” “The Mystic,” y la adaptación de la novela “Beware the 
		Night” para el productor Jerry Bruckheimer.  
		Derrickson se graduó de la Universidad de Biola en 1990 con un título en 
		Humanidades, un segundo título en Comunicaciones, y una subespecialidad 
		en estudios teológicos. En 1996 se graduó de la Universidad de Southern 
		California con una Maestría en Producción de Cine.  
		 
		DAVID SCARPA (Guionista) hizo el libreto para el drama de prisión del 
		director Rod Lurie “El Último Castillo,” con Robert Redford, James 
		Gandolfini y Mark Ruffalo. 
		 
		ERWIN STOFF (Productor) se ha ganado una reputación como productor que 
		rivaliza con aquella de su carrera de tres décadas como agente. Ha sido 
		responsable por la producción ejecutiva y producción de numerosos 
		largometrajes, incluyendo el innovador éxito de taquilla “Matrix,” 
		“Austin Powers: El Espía Seductor” y “Soy Leyenda.”  
		La experiencia de Stoff como productor ha sido un catalizador en el 
		crecimiento de 3 Arts, una entidad de representación y producción 
		híbrida que se distingue por los artistas que representa y su habilidad 
		de estar continuamente asociada con películas y proyectos de televisión 
		que son comercialmente exitosos y artísticamente audaces.  
		Con una poderosa lista de talentos incluyendo a Keanu Reeves, Sandra 
		Bullock, Ethan Hawke, Debra Messing y Francis Lawrence, Stoff ha podido 
		constantemente emparejar a sus clientes con proyectos fascinantes, 
		guiando el éxito de cada uno de ellos. Durante su mandato en 3 Arts, ha 
		producido o producido ejecutivamente películas como “Una Mirada a la 
		Oscuridad,” “Constantine,” “Conquistando a Mi Suegro,” “El Retrato 
		Perfecto,” “El Abogado del Diablo,” y “Reyes de la Calle.”  
		 
		GREGORY GOODMAN (Productor) ha sido productor, productor ejecutivo y 
		gerente de producción en una gran variedad de películas en los últimos 
		veinte años. Más recientemente, produjo el controversial largometraje 
		“Stop Loss.” Sus créditos de producción incluyen “Aeon Flux” 
		protagonizada por Charlize Theron; la comedia existencial “Yo Amo 
		Huckabees,” el drama “Hit Me” y “La Cabaña de los Cerdos.”  
		Goodman fue el gerente de producción de “Candyman,” “Kalifornia” y “Dead 
		Connection.” Como productor ejecutivo, sus créditos incluyen “8 Mile, La 
		Calle de las Ilusiones,” “Testigo” y “Tres Reyes.”  
		 
		PAUL HARRIS BOARDMAN (Productor) es el co-escritor (junto con Scott 
		Derrickson) y productor del exitoso filme de terror “El Exorcismo de 
		Emily Rose.” Más recientemente, Boardman y Derrickson escribieron el 
		guión para la nueva versión del clásico de Alfred Hitchcock “Los 
		Pájaros,” y el drama oscuro “Devil’s Knot,” con la producción a cargo de 
		Boardman y Derrickson previsto para ser el director.  
		Boardman comenzó su colaboración con Derrickson en USC, coescribiendo la 
		película tesis de Derrickson “Love in the Ruins.” Desde entonces, 
		Boardman y Derrickson han coescrito numerosos libretos, incluyendo 
		“Darkness Falling,” que le vendieron a TriStar Pictures; “Beware the 
		Night” para Bruckheimer Films; “The Mystic” para Disney; “Ghosting” para 
		Dimension; “FutureTense” para APG; y la épica de ciencia ficción 
		“Hyperion” para IEG y el director Martin Scorsese.  
		Además de haber reescrito sin crédito para “Drácula 2000” y “Los 
		Mensajeros,” los créditos producidos de Boardman (como co-escritor, con 
		Derrickson) incluyen “Urban Legends: Final Cut” y “Hellraiser: Inferno.”
		 
		 
		DAVID TATTERSALL, BSC (Director de Fotografía) fue el cinematógrafo del 
		visualmente deslumbrante éxito taquillero del director George Lucas 
		“Star Wars: Episodio I – La Amenaza Fantasma,” “Star Wars: Episodio II – 
		El Ataque de los Clones” y “Star Wars: Episodio III - La Venganza de los 
		Sith.”  
		Tattersall es conocido por su versatilidad y pericia en la fotografía 
		tanto de rollo como digital, que ha aportado a películas como “Radioland 
		Murders,” “Con Air, Riesgo en el Aire,” “El Majestic,” “Milagros 
		Inesperados,” “Límite Vertical,” “Otro Día Para Morir,” “Lara Croft Tomb 
		Raider: La Cuna de la Vida,” “XXX,” “Matador,” “La Búsqueda,” “Meteoro: 
		La Película,” “Zoom y los Superhéroes” y “El Vidente.”  
		Tattersall nació y creció en el hermoso Distrito de los Lagos del norte 
		de Inglaterra. Después estudió en la Universidad de Goldsmith en 
		Londres, donde se graduó con un título de primera clase en Bellas Artes. 
		Después estudió en la Escuela Nacional de Cine y Televisión de Gran 
		Bretaña donde se especializó en cámaras e iluminación.  
		Los filmes de estudiante de Tattersall fueron bien recibidos e 
		incluyeron “King’s Christmas,” nominado para Mejor Corto BAFTA en 1987; 
		“Caprice,” que fue seleccionado para los festivales de cine de Edimburgo 
		y Milán; y “Metropolis Apocalypse,” que fue mostrado en Cannes en 1988.
		 
		Los créditos en televisión de Tattersall incluyen “Yellowthread Street” 
		y “The Young Indiana Jones Chronicles,” por la que ganó un Premio Emmy y 
		recibió nominaciones A.S.C. por Mejor Cinematografía.  
		 
		Los créditos de DAVID BRISBIN (Diseñador de Producción) incluyen “El 
		Exorcismo de Emily Rose” para el director Scott Derrickson, “El Vigía” 
		para Scott Frank, “Drugstore Cowboy” y “Idaho, El Camino de Mis Sueños” 
		para Gus Van Sant, “City of Ghosts” para Matt Dillon, “After Dark My 
		Sweet” para James Foley, y “En Carne Viva” para Jane Campion.  
		Con estudios de arquitectura (BFA, Universidad de Rice) y habiendo hecho 
		prácticas con el conocido arquitecto estadounidense Robert Venturi, 
		Brisbin también estudió Cine (MFA, Cal Arts) con el fallecido director 
		Alexander Mackendrick. Subsecuentemente trabajó como reportero de 
		noticias de la televisión en Manila, donde cubrió la caída del régimen 
		de Marcos. Como director y productor, recientemente terminó un 
		documental de larga duración llamado “Nice Hat! Five Enigmas in the Life 
		of Cambodia.”  
		 
		WAYNE WAHRMAN, A.C.E. (Editor) trabajó por primera vez con Keanu Reeves 
		en el largometraje del director Francis Lawrence, “Constantine.” También 
		colaboró con Lawrence en su thriller de ciencia ficción “Soy Leyenda,” 
		con Will Smith.  
		Los créditos de Wahrman incluyen tres proyectos con el director Steven 
		Zaillian: “Todos los Hombres del Rey,” “Una Acción Civil” y “Searching 
		for Bobby Fischer.” También colaboró con McG en “Los Ángeles de Charlie” 
		y “Los Ángeles de Charlie al Límite.”  
		Entre sus demás créditos de edición está el drama de submarinos de la 
		Segunda Guerra Mundial “U-571, La Batalla del Atlántico,” “La Máquina 
		del Tiempo,” “Dos Días Sin Aliento,” “The Education of Little Tree” y “Kickboxer.” 
		Wahrman también fue editor adicional en “El Último de los Mohicanos” de 
		Michael Mann.  
		Wahrman, que creció en Richmond, Virginia, dejó el sur para estudiar en 
		la Escuela de Cine de UCLA, donde obtuvo su título en producción de 
		películas y recibió el Premio Jim Morrison por Mejor Dirección.  
		 
		TYLER BATES (Compositor) crea música que posee un timbre particular, 
		llamando la atención de realizadores visionarios que buscan hacer 
		películas distintivas con atractivo comercial. Ha escrito la música para 
		numerosas películas, incluyendo “300,” “Amanecer de los Muertos,” 
		“Halloween” de Rob Zombie, “The Devil’s Rejects,” “Criaturas Rastreras,” 
		“Doomsday,” “City of Ghosts,” “El Implacable,” “The Last Time I 
		Committed Suicide” y “BAADASSSSS!”  
		Bates está actualmente componiendo la música para la serie de televisión 
		ganadora del Emmy “Californication” y hará la banda sonora para el muy 
		anticipado thriller de ciencia ficción de Zack Snyder “Watchmen.”  
		 
		JEFFREY A. OKUN (Supervisor de Efectos Visuales) sirvió como supervisor 
		de efectos visuales en la galardonada película “Diamante de Sangre.” 
		Trabajando de cerca con Edward Zwick, el director, co-escritor y 
		productor de la película, Okun estaba encargado de crear efectos 
		invisibles para la película, por la que estuvo nominado para el premio 
		de la Sociedad de Efectos Visuales.  
		Okun es conocido por crear efectos “orgánicos” e “invisibles,” así como 
		espectaculares efectos visuales de “mástil” que se funden a la 
		perfección en el aspecto de la historia de cada proyecto. Ha trabajado 
		con un amplio abanico de efectos, como se ha visto en películas como “El 
		Último Samurái,” “Planeta Rojo,” “Alerta en lo Profundo,” “Lolita,” 
		“Duro de Matar 2,” “The Last Starfighter,” “El Enigma de Twin Peaks” y 
		“Shocker de Wes Craven.”  
		Sus créditos también incluyen videos musicales de artistas variados como 
		Sting, The Beatles, Jimi Hendrix, Janet Jackson, Wayne Newton, Bryan 
		Adams, Amy Grant, Dolly Parton, Prince, Michael Jackson, the Neville 
		Brothers y Rod Stewart, para los cuales ha creado muchos increíbles 
		efectos en cámara y ópticos.  
		Okun es también el Presidente del Comité de los Premios de la Sociedad 
		de Efectos Visuales (VES, por sus siglas en inglés), habiendo encabezado 
		la creación de la primera entrega de premios anual de esta Sociedad. Es 
		un miembro respetado de la Academia de Motion Picture Arts & Sciences, 
		la Academia de Television Arts and Sciences, BAFTA y VES.  
  
		 | 
		  |