|   | 
    
	 
     
     
    RIZOMA FILMS 
     
    En coproducción con 
    CTRL-Z FILMS LTDA. (Uruguay) 
    ZARLEK PRODUCCIONES S.A. (Argentina) 
    PANDORA FILM PRODUKTION (Alemania) 
    ARTCAM INTERNATIONAL (Francia) 
     
     
    En asociación con 
    NHK (Japón) 
     
     
    Con el apoyo de 
    FONDS SUD CINEMA (Francia) 
    INCAA y Fundación Antorchas (Argentina) 
    PROGRAMA IBERMEDIA (España) 
    FILMSTIFTUNG NWR (Alemania) 
     
     
    Presentan 
    el custodio 
    Protagonizada por Julio Chávez  
    Dirigida por Rodrigo Moreno 
     
     
    . Ganador Sundance NHK Filmmakers Award 2005 Mejor Guión Latinoamericano. 
    . Participación Taller Equinoxe - Cannes 2004 
     
     
    Buenos Aires, Mayo 12 de 2005; Comenzó el rodaje de la ópera prima de 
    Rodrigo Moreno, EL CUSTODIO, protagonizada por Julio Chávez en el papel de 
    el custodio, acompañado por Osmar Núñez, Elvira Onetto y Marcelo D’Andrea. 
     
    El elenco se completa con Vanesa Weinberg, Cristina Villamor, Julieta 
    Vallina, Osvaldo Djeredjián y Guadalupe Ocampo.  
     
    El rodaje se lleva a cabo en locaciones de Buenos Aires y Mar del Plata y 
    durará siete semanas.  
     
     
    La historia  
     
    Si el Ministro de Planeamiento sale de su auto, Rubén sale del suyo. Si el 
    Ministro de Planeamiento gira hacia la izquierda, Rubén gira a la izquierda. 
    Si el Ministro de Planeamiento viaja a Mar del Plata, Rubén viaja a Mar del 
    Plata con él. Si el Ministro de Planeamiento va al country con su familia 
    por el fin de semana, Rubén tiene que ir allí con ellos. Si el Ministro de 
    Planeamiento decide tomarse un descanso y dormirse un rato, Rubén tiene que 
    vigilar a un hombre dormido.  
     
    “El Custodio” es una película acerca de un trabajo que consiste en 
    reemplazar la vida de uno por la de otro, acerca de la presión que ésto 
    implica y acerca de cómo esa presión finalmente estalla. 
     
    El Director 
     
    Rodrigo Moreno nació en Buenos Aires, Argentina en octubre de 1972. 
     
    Graduado en la Universidad del Cine con el título de director 
    cinematográfico, donde dicta clases de guión y dirección desde 1996. 
    En el 2002 estrenó comercialmente ‘El Descanso’ el largometraje que produjo, 
    escribió y dirigió junto a Ulises Rosell y Andrés Tambornino. 
     
    Ganador de los premios a la mejor película en el festival Images du Monde de 
    Québec 2003 (Canadá), al mejor guión en el festival de Lleida 2003 (España) 
    y a la mejor película argentina en el Festival de Cine Independiente de 
    Buenos Aires de 2001. También participó en el festival de Venecia, La 
    Habana, Londres, entre muchos otros. 
     
    En 1999 escribe y dirige “Compañeros”, último episodio de la película “MALA 
    EPOCA”, largometraje en cuatro episodios producido por la Universidad del 
    Cine, estrenado ese mismo año . Este film, ganador del primer premio en los 
    festivales de Mar del Plata, de Toulouse y de Vitoria, fue estrenado 
    comercialmente en cines en Francia y en televisión en España. 
     
    Fue guionista y director de actores del cortometraje “Dónde y cómo Oliveira 
    perdió a Achala” que dirigieron Rosell y Tambornino y que formó parte de la 
    primera edición de “Historias Breves” estrenada comercialmente en 1995. 
     
    En 1993 gana el premio Carabela de Plata en el Festival de Bilbao (España) 
    con el cortometraje “NOSOTROS” que también presenta en el Forum de Berlín de 
    ese año. 
     
    Fue becario del Fondo Nacional de las Artes (1997), de la Agencia Española 
    de Cooperación Internacional (1998 y 1999), de la Fundación Antorchas (2002 
    y 2003) y de la Fundación Carolina de España (2003). 
     
    En 2003 gana uno de los apoyos financieros para desarrollo de proyecto 
    otorgado por el concurso Raíces del INCAA por su proyecto “Tierra”. 
     
    Con su próximo film “El Custodio” obtiene una de las tres ayudas otorgadas 
    en el Buenos Aires Lab 2003, es invitado a participar de la presentación de 
    proyectos en la última edición del festival de cine de Locarno (Suiza) y 
    concurre a las dos etapas del taller de nuevos proyectos iberoamericanos 
    realizado en Madrid entre Julio y Diciembre del 2003, auspiciado por la 
    Fundación Carolina de España en la que trabajó bajo la tutoría del director 
    catalán Joaquín Jordá y del guionista argentino Jorge Goldemberg. 
     
     
    Los Productores 
     
    RIZOMA FILMS 
    A comienzos del 2001 Hernán Musaluppi, Natacha Cervi, Santiago Bontá y Juan 
    Taratuto fundan una nueva compañía de producción independiente: RIZOMA films. 
    El objetivo de la compañía es producir películas de ficción, documentales y 
    publicidad focalizando en la nueva generación de cineastas de la Argentina. 
    Además, desarrollar y promover sistemas alternativos de coproducción entre 
    la Argentina y el resto del mundo. 
    Hernán Musaluppi, su socio gerente, ha participado en la producción de 
    películas como “Los guantes mágicos” (2003) y “Silvia Prieto” (1999) de 
    Martín Rejtman, “Whisky” (2004) de Rebella & Stoll, “No sos vos, soy yo” de 
    Juan Taratuto (2004), “Mundo grúa” (1999) de Pablo Trapero y “La libertad 
    (2001) de Lisandro Alonso, entre otras.  
    Actualmente se encuentra post - produciendo “La perrera” de Manuel Nieto y 
    desarrollando los proyectos de las películas “Ella” de Victoria Galardi y 
    Martín Carranza y de “Ojos” de Juan Taratuto. 
     
    ZARLEK PRODUCCIONES S.A. 
    Después de realizar una amplia experiencia en el área de Dirección (Alberto 
    Lecchi) y de Producción (Luis Angel Sartor) se asocian individualmente a 
    otras productoras para coproducir PERDIDO POR PERDIDO y EL DEDO EN LA LLAGA 
    y a partir de esta buena experiencia deciden en Noviembre de 1996 constituir 
    la empresa ZarleK Producciones S.A. con sede en Buenos Aires, Argentina. 
    Con SECRETOS COMPARTIDOS en 1997 comienza una actividad no interrumpida 
    hasta la fecha realizando los siguientes largometrajes: OPERACION FANGIO 
    (dirección Alberto Lecchi) , SE QUIEN ERES ( dirección Patricia Ferreira), 
    NUECES PARA EL AMOR (dirección Alberto Lecchi) DEJALA CORRER (dirección 
    Alberto Lecchi), EL JUEGO DE ARCIBEL (dirección Alberto Lecchi) y la 
    miniserie de 24 capítulos POSDATA (directores: Marite Ugas, Eduardo Ripari, 
    Juan P. Laplace y Mariana Rondon) en coproducción con México. 
    En la actualidad la empresa se encuentra en etapa de posproducción del 
    largometraje NATURALEZA MUERTA CON CACHIMBA (Dirección Silvio Caoizzi) cuyo 
    estreno esta previsto para el Segundo semestre de 2004 y en etapa de 
    Preproducción el Corto EL DOLOR DE LOS OTROS que formará parte del proyecto 
    cinematográfico AMIA 10 en recordación y homenaje a los 10 años del atentado 
    a esa entidad. 
     
    ZarleK Producciones S.A. se ha esforzado en relacionarse y coproducir con 
    empresas de otros países logrando en el marco de las productoras 
    independientes de Argentina un alto y reconocido prestigio. 
     
    Equipo Técnico 
     
    Dirección: Rodrigo Moreno 
    Guión: Rodrigo Moreno 
    Productor Ejecutivo: Hernán Musaluppi 
    Director de Producción: Luis Sartor 
    Co-Productores: Christoph Friedel/ Elise Jalladeau/ F.Epstein 
    Directora de Fotografía: Bárbara Álvarez (Uruguay) 
    Director de Arte: Gonzalo Delgado (Uruguay) 
    Director de Sonido: Catriel Vildosola  
    Editor: Nicolás Goldbart 
    Vestuario: Adelaida Rodríguez Puig (Uruguay) 
    Música: Juan Federico Jusid 
    Asistente de dirección: Juan Pablo Laplace 
    Jefa de producción: Lili Scenna 
     
    Elenco Artístico 
    Rubén, el custodio: Julio Chávez  
    Artemio, el Ministro: Osmar Nuñez  
    Angela: Julieta Vallina 
    Delia: Elvira Onetto  
    Colaborador: Marcelo D’Andrea  
    Beatriz: Cristina Villamor  
    Rocío: Vanesa Weimberg  
    Barletta: Osvaldo Djeredjian  
     
     
   | 
      |