|   | 
		
		  
		Transeuropa Video Entertainment presenta en DVD el film COMPETENCIA 
		DESLEAL uno de los últimos largometrajes del italiano Ettore Scola, en 
		donde vuelve a mostrar las desgracias y miserias humanas entre seres de 
		relaciones cotidianas. Fue rodada en los míticos estudios romanos de 
		Cinecittá donde se reconstruyó en detalle una calle del barrio romano de 
		Prati. Ha recibido los siguientes galardones: Mejor dirección de arte 
		(Luciano Ricceri) de los Premios David di Donatello (Italia); San Jorge 
		de Plata al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Moscú 
		(Rusia); Mejor guión en el Festival de Cine de Flaiano (Pescara, 
		Italia); Mejor Actor Extranjero (Sergio Castellitto) de los Premios Sant 
		Jordi (Barcelona, España); y fue candidata al mejor guión de los Premios 
		del Cine Europeo 2001.  
		Umberto es un sastre no judío propietario de una elegante sastrería que 
		está perdiendo clientes a favor de su vecino judío Leone, que está 
		ampliando su stock por medio de sencillas tiendas de moda de caballeros, 
		solapando las mercancías de Umberto y rebajando sus precios. Las 
		familias, sin embargo, son ridículamente parecidas. Los dos niños son 
		compañeros de clase e inseparables amigos, su hermano y hermana mayores 
		son novios. Así era hasta 1938, cuando las discriminatorias "leyes 
		raciales" se aprobaron de manera fulminante en Italia, con la 
		consecuente la discriminación racial en contra de los judíos, debido a 
		la alianza entre Mussolini y Hitler. De pronto los profesores judíos ya 
		no podían impartir clases; los periodistas, doctores y abogados no 
		podían desempeñar sus cargos y los niños judíos ya no podían asistir a 
		la escuela pública. Las familias judías tampoco podían tener radios en 
		sus casas, ni ayuda doméstica "aria", y en breve tampoco dirigir sus 
		negocios. 
		Desde muy joven, Ettore Scola colaboró con el periódico humorístico "Marc’Aurelio", 
		incluso mientras todavía cursaba sus estudios en la facultad de Derecho 
		en la Universidad de Roma. Desde mediados de los años 50 empezó a 
		escribir guiones, a menudo junto con Ruggero Maccari: en la década 
		siguiente fue coautor de los guiones de "Il sorpasso" (1962) y "Los 
		Monstruos" (1963) de Dino Risi. Debutó en la dirección con la película a 
		episodios "Se permettete parliamo di donne" (1964), concebida - así como 
		su segunda obra "La congiuntura" (1964) - para que se luciera Vittorio 
		Gassman. Entre sus films más recordados podemos citar los siguientes: 
		"¿Me permite Rocco Papaleo?" (1971), “Nos habíamos amado tanto” (1974), 
		“Feos, sucios y malos” (1975), "Señoras y señores: Buenas noches" 
		(1976), “Un día muy particular” (1977), "La terraza" (1980), "Pasión de 
		amor" (1981), “La noche de Varennes” (1982), “El baile” (1983), "Macaroni" 
		(1985), “La familia” (1986), “Splendor” (1988), “¿Qué hora es?” (1989), 
		“Mario, María y Mario” (1993), “La cena” (1998) y “Gente de Roma” 
		(2003).  
		 
		 
		 
		ENTREVISTA A ETTORE SCOLA (10 de Mayo de 1931. Trevico, Avellino, 
		Italia) 
		 
		Muchas de sus películas tienen como telón de fondo acontecimientos 
		históricos muy importantes, desde “Un día muy particular” hasta 
		“Competencia desleal”. Si tuviese que escribir un escenario hoy, ¿Qué 
		acontecimiento contemporáneo sería el trasfondo de su película?  
		Italia nunca ha sido 
		avara con los autores. Siempre nos ha procurado inspiración, historias, 
		temas. Porque es una sociedad poco banal, nada neutra, plagada de 
		defectos y de falsos valores. Pero creo que ahora habría hecho una 
		película sobre la crisis, últimamente también sobre los terremotos que 
		no son sólo catástrofes naturales; sus consecuencias reflejan también la 
		mala administración, la mala fe de los constructores y de quienes 
		adjudican las obras.  
		
		Hace no mucho dijo: Mientras Berlusconi esté en el 
		poder, no haré películas. Pero ¿no debería ser al contrario? es decir, 
		no se deberían expresar las propias ideas precisamente cuando no se 
		comparte la cultura de la clase dirigente?  
		Desgraciadamente, el cine no es como el trabajo de un escritor o de un 
		pintor que puede decir lo que piensa incluso prescindiendo de 
		intervenciones financieras porque basta un lienzo, o una hoja de papel. 
		El cine tiene también un aspecto industrial. Además de las otras cosas, 
		además de la prensa y la televisión, Berlusconi controla también el 
		cine, que depende en gran parte de él. Y por tanto, como no soy tan 
		presuntuoso como para pensar “mi voz debe seguir escuchándose porque es 
		necesaria e indispensable” prefiero que sean los jóvenes quienes lo 
		hagan, y ya lo están haciendo, vuelven a hacerlo.  
		
		¿Cree que el cine puede influenciar la política? 
		me refiero por ejemplo a “El Caimán” de Nanni Moretti y también a la 
		película “Welcome” que en estos últimos tiempos ha suscitado un gran 
		debate en Francia.  
		No creo que el cine pueda transformar la realidad ni modificar las cosas 
		que pasan. Por eso, tampoco creo que sea fácil modificar la política. 
		Pero seguramente lo que el cine puede hacer, y es una de las principales 
		armas de las que dispone, es interferir en la mente de las personas que 
		ven una película.  
		Es decir, la película puede suscitar preguntas que de otra manera no se 
		plantearían, la película puede hacer que quienes la ven tengan dudas que 
		no tenían antes de ir al cine, asi que seguramente, esa es la función 
		del cine en la que me reconozco totalmente. En ese sentido yo creo que 
		modifica, puede modificar las mentalidades.  
  
		
		IR A MÁS 
		INFORMACIÓN 
		 
  
		
			FICHA 
			TÉCNICA 
			COMPETENCIA DESLEAL (“Concorrenza sleale”, Italia – Francia, 2001) 
			Dirección: ETTORE SCOLA. Producción: FRANCO COMMITTERI. Guión: 
			ETTORE SCOLA, SILVIA SCOLA, FURIO SCARPELLI y GIACOMO SCARPELLI. 
			Fotografía: FRANCO DI GIACOMO. Música: ARMANDO TROVAJOLI. Montaje: 
			RAIMONDO CROCIANI. Diseño de producción: CINZIA LO FACIO y LUCIANO 
			RICCERI. Vestuario: ODETTE NICOLETTI. Maquillaje: ALESSANDRO 
			BERTOLAZZI, ERMANNO SPERA. Sonido: ANDREA PETRUCCI, CORRADO 
			VOLPICELLI. Efectos especiales: TIBERIO ANGELONI, MASSIMO NESPOLI. 
			Efectos visuales: FABRIZIO STORARO, PAOLO ZECCARA. Duración: 110’. 
			Distribuye: GIJEF S.A. 
			Intérpretes: DIEGO ABATANTUONO (Umberto Melchiori), SERGIO 
			CASTELLITTO (Leone DellaRocca), GÉRARD DEPARDIEU (Professor Angelo), 
			JEAN-CLAUDE BRIALY (Nonno Mattia DellaRocca), CLAUDE RICH (Conde 
			Treuberg), ANITA ZAGARIA (Margherita Melchiori), ANTONELLA ATTILI (Giuditta 
			DellaRocca), ELIO GERMANO (Paolo Melchiori), GIOIA SPAZIANI (Susanna 
			DellaRocca), SABRINA IMPACCIATORE (Matilde), ROLANDO RAVELLO (Ignazietto 
			Paspinelli). 
			 
			   
		 | 
		  |