|   | 
		
		 SINOPSIS 
		 
		En el año 2000 el Gobierno de la Ciudad de México recibió información 
		sobre la verdadera identidad del empresario argentino que había ganado 
		la licitación del Registro Nacional de Vehículos RENAVE, Ricardo Miguel 
		Cavallo. CAVALLO ENTRE REJAS cuenta la historia de este marino 
		torturador y cómplice de la dictadura argentina, que fue detenido en 
		México y extraditado a España.  
		Las tareas de exterminio llevadas a cabo por Cavallo iniciaron en 1976 
		en la Escuela Mecánica de la Armada, ESMA, por donde pasaron 
		aproximadamente cinco mil personas la gran mayoría hoy desaparecidas. 
		Ya en democracia, a pesar del intento de juzgar estos crímenes, se 
		promulgaron las leyes de Obediencia Debida y Punto Final que dejaron 
		libres a los responsables. Es así como muchos militares como Cavallo, 
		comienzan a participar en distintos negocios, se enriquecen y se 
		convierten en empresarios públicos y privados. Ante esta suma de 
		arbitrariedades las víctimas y sus familiares buscaron justicia fuera de 
		su país. 
		Cuando en México es identificado Cavallo, en el marco de la Justicia 
		Universal se logra su extradición a España para que sea por fin juzgado 
		por los crímenes cometidos. 
		CAVALLO ENTRE REJAS es el documental sobre la resistencia social a uno 
		de los grandes males de nuestro tiempo: la impunidad. 
  
		
			FICHA 
			TÉCNICA 
			 
			TITULO ORIGINAL: CAVALLO ENTRE REJAS 
			IDIOMA: ESPAÑOL 
			SUBTÍTULOS: INGLÉS 
			AÑO Y PAÍS DE PRODUCCIÓN: MÉXICO 2006 
			GÉNERO: DOCUMENTAL 
			FORMATO: BETACM DIGITAL- DVD 
			COLOR, VENTANILLA: 16.9 SONIDO: 5.1 DURACIÓN: 50 min. 
			 
			DIRECTOR: SHULA ERENBERG – LAURA IMPERIALE- MARIA INES ROQUE 
			PRODUCTORES: SHULA ERENBERG-LAURA IMPERIALE-MARIA INES ROQUE  
			EDICIÓN : NATALIA BRUSCHTEIN – SILVIA TORT 
			FOTOGRAFÍA: HUGO KOVENSKY – ALBERTO ANAYA- ANDRES SILVART 
			SONIDO: FEDERICO SHMUCLER Y MATIAS BARBERIS  
			MÚSICA: RODRIGO GARIBAY Y MATÍAS BARBERIS 
			COMPAÑÍA PRODUCTORA: GENOCIDIO NUNCA MAS, CACEROLA FILMS, TORNASOL 
			FILMS, ENTRE IMAGENES. 
   
		  
		CURRÍCULUM DE LAS 
		DIRECTORAS 
		 
		• Susana Erenberg Rotbard 
		(Shula Erenberg) 
		CODIRECTORA 
		 
		EXPERIENCIA PROFESIONAL 
		En la actualidad codirigió su primer experiencia cinematográfica, el 
		documental Cavallo Entre Rejas, es diseñadora gráfica, dibujante y 
		miembro de varios organismos de derechos humanos como Genocidio Nunca 
		Más, la Coalición Mexicana de la Corte Penal Internacional, miembro del 
		Comité Organizador del Segundo Congreso Internacional sobre Justicia 
		Universal. Participó del encuentro interdisciplinario sobre Jurisdicción 
		Universal estado actual, análisis y perspectivas; en el año 2001, 
		México-Guatemala con su ponencia “Desaparición forzada y tortura 
		continuada en el Cono Sur” 
		Como dibujante y animadora participó en varios cortos de dibujo animado 
		para empresas como Multivisón, Gobierno de Veracruz, Cepropie, Gobierno 
		del Distrito Federal, Unidad de Televisión Educativa, Secretaría de 
		Educación Pública y para el largometraje Nicotina. 
		Como Diseñadora Gráfica participó en innumerables trabajos, tanto para 
		empresas privadas y públicas así como para la difusión cinematográfica. 
		Entre los trabajos académicos a destacar son; Coordinadora del Taller 
		del Ojo fue fundadora de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio 
		de los Baños, La Habana, Cuba 
		Fue asesora académica del Centro de Capacitación Cinematográfica. 
		México. 
		 
		BECAS Y RECONOCIMIENTOS 
		1997-1998 Becada por el FONCA en Medios Audiovisuales. 
		2005 Recibió apoyo del Programa de Estímulo a Creadores del IMCINE, en 
		la categoría de Desarrollo de Proyecto por el documental “CASO CAVALLO”.
		 
		2005 Recibió apoyo de CONACULTA – FONCA DEL Programa de Fomento a 
		Proyectos y Coinversiones Culturales 
		Actualmente es becaria de la Fundación Ford-México, con el apoyo a 
		medios audiovisuales. 
		 
		 
		 
		• LAURA IMPERIALE 
		CODIRECTORA 
		 
		EXPERIENCIA PROFESIONAL 
		 
		Codirigió el documental Cavallo Entre Rejas,y desde 1988 ha desarrollado 
		y consolidado una importante trayectoria en el ámbito de la producción 
		cinematográfica y televisiva en México y realiza trabajos como docente 
		en el Centro de Capacitación Cinematográfico. 
		 
		OBRA  
		 
		Ha producido los largometrajes, Nicotina(2002), ¿De qué lado estás? 
		(2001), La Perdición de los hombres (2000), Así es la vida (1999), En el 
		país de no pasa nada (1999) y El Evangelio de las maravillas (1997).  
		 
		Ha sido productora ejecutiva de los largometrajes El Crimen del Padre 
		Amaro (2001), El Coronel no tiene quien le escriba (1998), Sucesos 
		distantes (1993), Mi querido Tom Mix (1991), Algunas Nubes (1988) e 
		Intimo terror (1988). 
		 
		Su última producción el documental “Un día más” dirigido por Maria Inés 
		Roque y financiado por la Fundación Cima. 
		 
		 
		 
		• MARIA INES ROQUE RODRIGUEZ 
		CODIRECTORA 
		OBRA  
		2006. Codirectora del documental Cavallo entre Rejas. México. 
		2004. Directora del documental Un día más, producido por la Fundación 
		Cima. 70 min., Blanco/Negro y Color. 35 mm. México.  
		2000. Papá Iván, 55’ documental. Blanco/Negro y Color. Beta Digital. 
		Dirección y guión. CCC, FONCA. México. 
		1995. Las compañeras tienen grado, 27 min., color, Betacam SP. 
		Corealizado en su totalidad con Guadalupe Miranda. (Dirección, 
		fotografía y sonido). México. 
		1993 - 1995. Tres cortometrajes como directora de fotografía en 16mm: 
		Zona de derrumbe (de Guadalupe Miranda), El soldado (de Leonor Vázquez), 
		y Mariano (de Lucrecia Gutiérrez). 
		1994. Mudanza, ficción, 16mm., color, 7 minutos. Dirección y edición. 
		RECONOCIMIENTOS 
		• 2005 Premio del público al mejor documental a Un día más, Festival de 
		Cine Internacional de Morelia, México. 
		• 2003 Ariel al mejor cortometraje documental, Papá Iván, Academia 
		Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. 
		• 2000 –2001 Doce festivales, 3 Menciones Honoríficas, y tres premios 
		internacionales por Papá Iván, incluyendo el Primer Coral al mejor 
		documental en la XXII edición del Festival Internacional de Nuevo Cine 
		Latinoamericano en La Habana, 2000, y el Segundo Lugar en el Festival 
		Internacional de Cinema Delle, Torino, Italia, 2002.  
		• Mejor Producción Mexicana en Video Las compañeras tienen grado, II 
		Festival Internacional de Escuelas de Cine y Televisión, México, 1995. 
		Primer premio, ex aequo, por Las compañeras tienen grado. Festival 
		Internacional de Escuelas de Cine, Universidad del Cine, Buenos Aires, 
		Argentina, 1995. 1995 – 2002. Mas de 15 Festivales Internacionales en 
		América Latina y Europa, entre los que destacan The Margaret Mead Film 
		Festival, 1996, en Nueva York, el Festival Estudiantil de Cine de Tel 
		Aviv, 1996, en Israel, y Women in the Director’s Chair, 1998, en 
		Chicago. 
		 
   | 
		  |