|   | 
		
		 
		"Cautiva", la ópera prima de Gastón 
		Biraben, se hizo esperar. Luego de un largo proceso de postproducción 
		entorpecido por los vaivenes económicos de nuestro país, finalmente, el 
		film vio la luz en la cartelera local. Si bien el tema de los hijos de 
		desaparecidos por la represión militar fue representado en varias 
		oportunidades en cine, es la mano firme y audaz del realizador la que 
		logra transformar los lugares comunes en viñetas expresivas donde el 
		personaje principal se repiensa enfrentándose a su nueva identidad con 
		dolor y asombro. La cámara inquieta de Biraben elige concentrarse en el 
		tierno rostro desasosegado de su protagonista, la ascendente Bárbara 
		Lombardo, como un modo original de guiar al espectador por las sombrías 
		consecuencias de un proceso histórico todavía no cerrado. Articulada en 
		distintas ciudades donde la adolescente intenta reconstruir su nueva 
		condición, la película dibuja en paralelo un mapa interior donde la 
		búsqueda de los orígenes implica un amargo reconocimiento de un pasado 
		insalvable. 
  
		
		Silvia G Romero 
  
		
		---------------------------------------------------------------------------- 
		- PREMIO HORIZONTES, Mejor Película 
		Latinoamericana, Festival de Cine de San Sebastián.  
		 
		- PREMIOS FIPRESCI y RAIL D’ OC, Cinemas de Amerique Latine Toulouse. 
		 
		- RED DE CINE DE DERECHOS HUMANOS, Mejor Película Latinoamericana Mar 
		del Plata. 
		 
		- PREMIO ESPECIAL SIGNIS/ OCIC, La Habana. 
		 
		- PREMIO CARLOS CARELLA, Mejor Actriz - Silvia Bayle, Mejor Actor - Hugo 
		Arana, Mejor Actor – Osvaldo Santoro, Mar del Plata, 2005. 
		 
		- SELECCIÓN OFICIAL NEW DIRECTORS/ NEW FILMS, Lincoln Center Museum of 
		Modern Art – New York. 
		 
		- SELECCIÓN OFICIAL, London Film Festival.  
		 
		 
		SINOPSIS 
		 Cristina, 
		una joven de 15 años, es retirada abruptamente de su clase en un 
		estricto colegio católico de Buenos Aires y llevada ante un juez quien 
		le revela que ella es, en realidad, Sofía Lombardi, la hija de una 
		pareja de jóvenes arquitectos desaparecidos durante los  
		años 70. El juez le presenta a su abuela biológica. La adolescente, 
		impactada y rechazando a esta extraña, se escapa del Palacio de 
		Tribunales. A partir de ese momento comienza la búsqueda de su verdadera 
		identidad. 
  
		
			
			FICHA TECNICA 
			Dirigida por: Gastón Biraben. Producción ejecutiva: Raúl Tosso y 
			Marcelo Altmark. Fotografía: Carlos Torlaschi y Abel Peñalba. 
			Dirección de arte: María Ibáñez Lago y Nora Spivak. Música: José 
			Luis Castiñeira de Dios. Tema “Esa Ventana” de Analía Lenchatín. 
			Montaje: Tammis Chandler. Vestuario: Romina Del Prete y Mercedes 
			Colombo. Jefe de Producción: Horacio Sereno. Casting: Norma Angeleri. 
			Producción: Gastón Biraben. Dirección de producción: Raúl Tosso. 
			Productor asociado: Tammis Chandler. Ayudante de cámara: Cristian 
			Vega. Sonido directo: Horacio Almada. Una producción Cacerolazo 
			Producciones 
			 
			 
			FICHA ARTISTICA 
			Bárbara Lombardo (Cristina Quadri / Sofía Lombardi). Susana Campos 
			(Elisa Dominich). Hugo Arana (Juez Barrenechea). Osvaldo Santoro 
			(Pablo Quadri ). Noemí Frenkel (Licenciada Bernstein). Lidia 
			Catalano (Martha). Mercedes Funes (Angélica). Silvia Baylé (Adela de 
			Quadri). Luis Gianneo (Doctor Gómez). Márgara Alonso (Hermana 
			Teresa). Roxana Berco (Ana). Marcela Ferradás (Profesora Lucrecia). 
			Antonio Ugo (Jorge Macías, Tuco). Floria Bloise (Madre Superiora). 
			César Bordón (Raúl). Hana Purita (Graciela de Macías). Gisele 
			Benoldi (Susana Macías).  
			 
			 
			 
			DATOS TÉCNICOS 
			Argentina – 2005 – Duración 117 min. – Formato 35mm 
			 
   
		 
		 
		BIOFILMOGRAFÍA DE GASTÓN BIRABEN 
		 
		 
		Nació en la ciudad de Mar del Plata. Estudió en la Escuela de Arte 
		Cinematográfico (EDAC). Trabajó en las áreas de dirección, producción y 
		cámara antes de dirigir varios cortometrajes. Uno de ellos, 
		”Vibraciones”, representó a la Argentina en el Festival UNICA en 
		Colonia, Alemania. “Retratos de la Memoria”, un mediometraje que 
		escribió y dirigió, obtuvo premios en varios concursos internacionales. 
		Luego de graduarse en el EDAC, se incorporó a la industria de Hollywood 
		como supervisor y editor de sonido trabajando en alrededor de 80 
		largometrajes de diversos géneros, desde films para Roger Corman hasta 
		para los estudios (“El Fugitivo” -nominado al Oscar por mejor sonido-, 
		“Mi Primo Vinny”, “Patch Adams”, “Recuerda los Titanes”, ”Sé lo que 
		Hiciste el Verano Pasado”, “Nada por Perder”, “Mentiroso, Mentiroso”, 
		“Ace Ventura, Pet Detective”, “Mi Marciano Favorito”, entre muchas 
		otras). 
		 
		Se recibió con un Master in Fine Arts en Dirección Cinematográfica en el 
		American Film Institute de Los Angeles dirigiendo varios cortometrajes.
		 
		 
		"Cautiva" es su opera prima. 
		 
		 
		 
 
  | 
		  |