|   | 
		
		 
		Sinopsis 
		 
		“CASEROS – en la cárcel -" es un film documental, que reconstruye la 
		vida de 19 ex presos políticos de la Unidad Penitenciara n°1, conocida 
		popularmente como “Cárcel de Caseros”, que evocan su vida en esa cárcel, 
		recorriendo celdas, pasillos, locutorio, enfermería, patio de recreo, 
		capilla y recordando episodios dolorosos y emotivos. 
		La mayoría de los testimonios fueron obtenidos cuando se iniciaba el 
		proceso de desmantelamiento de la cárcel, algunos ex presos 
		entrevistados ingresaron a ella después de más de veinte años de haber 
		sido puestos en libertad. Las imágenes de sus testimonios, el contenido 
		de los mismos e inclusive, el tono de voz revela la intensa emoción que 
		los embargó en esa circunstancia. 
		La narración se integra con material de archivo, imágenes de la época de 
		su construcción, su inauguración y su demolición. Asimismo incluye un 
		texto conductor que describe y caracteriza la época social y política 
		durante la cual esa cárcel fue utilizada como instrumento de la 
		represión política. 
		 
		Los relatos fueron agrupados en torno a temas tales como: 
		 
		- Ingreso y “recepción” en la cárcel, 
		- la vida cotidiana,  
		- la “evaluación” e interrogatorios, 
		- la comunicación clandestina 
		- los castigos,  
		- la “requisa”, 
		- la resistencia cotidiana y la solidaridad entre los presos 
		- el papel de la Iglesia cómplice de la represión y los curas 
		“compañeros”,  
		- la presencia, solidaridad y ayuda de los familiares 
		- la agresión psicológica a los presos y el suicidio de uno de ellos, 
		- la evocación de otros compañeros, 
		- la militancia que los llevó a prisión (los entrevistados en general 
		asumen su identidad política 
		y su pertenencia al peronismo en general, al peronismo montonero y al 
		ERP-PRT), 
		- la salida hacia la libertad, 
		- la descripción de su actividad al momento de la entrevista, 
		- la demolición de la cárcel, 
		- una reflexión final sobre la experiencia vivida en la cárcel. 
		
		 
		  
  
		
		 
		TESTIMONIAN EN LA PELÍCULA: (por orden alfabético): 
		 
		Todos estuvieron Presos en la Cárcel de Caseros 
		 
		Alberto Piccinini: Militante Peronista, fue detenido en el 75, sigue 
		siendo militante sindical. Dirigente sindical de la UOM – Seccional 
		Villa Constitución. Fue diputado hasta el 2005.  
		 
		Antonio Puijane: Hermano sacerdote. Fue militante del MTP. Tiene el 
		padre desaparecido. 
		 
		Carlos Kunkel: Fue diputado de la JP en el año 73, perteneció a los 8 
		diputados que renunciaron en el año 74. Estuvo preso bajo la dictadura 
		militar. Sub-Secretario de la Presidencia en la gestión de Nestor 
		Kirchner. Actual Diputado Nacional por el Frente por la Victoria. 
		 
		Ernesto Villanueva: Peronista, 8 años preso de los militares, sociólogo, 
		profesor universitario. Estuvo a cargo del rectorado de la Universidad 
		de Buenos Aires, fue director del CONICET y vicerrector de la 
		Universidad Nacional de Quilmes. Sigue militando y es incorregiblemente 
		peronista. 
		 
		Francisco “Barba” Gutierrez: Militante en la Juventud Trabajadora 
		Peronista (JTP) Metalúrgico. Permaneció siete años preso durante la 
		dictadura. Secretario General de la UOM de Quilmes, secretario de DDHH 
		de la UOM Nacional. Fue diputado nacional hasta 2005. 
		 
		Hernán Invernizzi: Milito en el ERP lo detuvieron en 1973, estuvo 12 
		años, 7 meses y 10 días preso, actualmente es funcionario de la 
		defensoría del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. 
		 
		Hugo Colaone: Milito en la Juventud Peronista, integro Montoneros y 
		milito en distintos frentes. Fue delegado de la UES, y de la JTP en la 
		cervecería Quilmes y ahora es un estudiante de periodismo, Trabaja de 
		taxista, esta en una sociedad de fomento.  
		 
		Hugo Soriani: ex militante del PRT y el ERP. Estuvo detenido durante 9 
		años. Actual Gerente General de Pagina 12.  
		 
		Juan Carlos Dante Gullo: Fue Dirigente de la JP, vocero de Perón. Estuvo 
		preso, tiene a su madre y un hermano desaparecidos. Es un militante del 
		peronismo. 
		 
		Julio Mogordoy: uruguayo. Perteneció al ERP. Estuvo 7. Es gerente de 
		distribución del diario Pagina/12 
		 
		Luis Iglesias: Militó desde la adolescencia en distintas corrientes del 
		peronismo. Fue dirigente sindical del gremio bancario. Fallecido en 
		2005. 
		 
		Manuel Gaggero: Abogado y entrerriano. Fue detenido en Abril de 1970. 
		Actualmente ejerce la Profesión.  
		 
		Marcelo Vensentini: Militante del PRT. Fue diputado de la ciudad en el 
		2001. Actualmente es Ministro de Medio Ambiente de la ciudad de Buenos 
		Aires. 
		 
		Martín Jaime: Militante del ERP. Estuvo preso 8 años. Actual Presidente 
		del Sindicato Argentino de músicos (SADEM) 
		 
		Nestor Rojas: Militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores.
		 
		 
		Pascual Reyes: Dirigente gremial y Peronista, perteneció a la 
		organización Montoneros.  
		 
		Pedro Avalos: Milito en la Juventud Peronista, en particular en la 
		Juventud Universitaria Peronista. Detenido a los 18 años.  
		 
		Ramón Corregidor: Militante de Causa Popular, militante gremial del 
		movimiento peronista. En el 2001 fue Secretario Parlamentario de la 
		Cámara de Diputados de la provincia de Salta. 
		 
		Valentín Mastrangello: Militó en la Juventud Universitaria Peronista, 
		Militaba en la Universidad de Lomas de Zamora. Actualmente estudia la 
		carrera de Derecho en la misma Universidad. 
		
		  
		
		En “CASEROS”, Raffo reconstruye una 
		parte desconocida de nuestra historia, de la cual luego de la total 
		demolición de la mal llamada cárcel modelo de Caseros, no quedará nada. 
		Salvaguardando para generaciones futuras parte de nuestra memoria, el 
		director, con un guión propio y la colaboración de Julio Rivero y Ana 
		Fraile, rodó el film apremiado por el tiempo, con un equipo del 
		Laboratorio de Medios de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 
		mientras estaba comenzando la demolición del penal, en el año 2001, y 
		antes que sacaran la totalidad de las rejas de las celdas. 
		 
		Reunió a un grupo de ex presos políticos, detenidos con anterioridad al 
		golpe militar del 24 de marzo de 1976, durante el gobierno de Isabel 
		Perón, que estaban a disposición del poder ejecutivo y que desde 
		distintos penales del país, fueron llevados luego de su inauguración, el 
		23 de abril de 1979, a la que llamaron cárcel de encausados, y que se 
		construyó siguiendo el modelo norteamericano de Alcatraz, que hacía más 
		de 14 años había sido cerrada por considerarla inhumana. Dos de sus 
		pisos fueron usados para aislar a los presos políticos, en lo que en 
		realidad era un campo de concentración legal, que se utilizó para 
		martirizar a los detenidos que la dictadura no podía hacer desaparecer. 
		El sadismo destructivo al que eran sometidos llevó a dos de ellos al 
		suicidio. 
		 
		Los sobrevivientes, sobreponiéndose al dolor de enfrentarse a esa enorme 
		herida abierta, evocan en el film su vida cotidiana en el penal. 
		Recorriendo sus celdas y las distintas instalaciones del mismo, relatan 
		los problemas que tenían los familiares para visitarlos, cómo hacían 
		para comunicarse entre ellos y sobre todo como pudieron resistir en ese 
		siniestro lugar donde pasaban 23 horas diarias encerrados. 
		El film incluye el hipócrita discurso del entonces ministro de 
		seguridad, Alberto Rodríguez Varela al inaugurar el presidio, y cuenta 
		que hacen en la actualidad los ex presos. 
		 
		La locución sobre la historia y funcionamiento de la cárcel fue 
		realizada por Eduardo Aliverti con textos de Julio Raffo. 
  
		
			
		 
		Ficha Técnica 
		 
		Productora CEPA (Centro de Estudios y Producción Audiovisual) 
		 
		Coproductoras Universidad Nacional de Lomas de Zamora 
		Y  
		Instituto Nacional de Cine y 
		Artes Audiovisuales, INCAA  
		 
		Productor Asociado El Puente Producciones S. A. 
		 
		Dirección Julio Raffo 
		 
		Asistente de Dirección Hernán Biset 
		 
		Guión Julio Raffo – con la colaboración de Julio Rivero y Ana Fraile 
		 
		Jefe de Producción Felicitas Raffo 
		 
		Producción Muriel Bernardo - Laura Palermo - Miguel A. González 
		 
		Producción Ejecutiva Julio Raffo 
		 
		Cámara Julio Rivero - Laura Palermo -  
		Gabriela Jaime (en entrevista a Hno. A. Puijane) 
		 
		Edición Carla Muzykantski - colaboración de Julio Rivero y Sebastián 
		Corrales 
		 
		Sonido Pablo Polidoro - Stavros Digital Sound 
		 
		Música Pablo Polidoro 
		 
		Locución Eduardo Aliverti 
		 
		Fotos Exterior Facundo Cordero 
		 
		Jefa de Prensa Bucky Butkovic 
		 
		Distribución Distribution Company 
		 
		Duración 1hr. 15’ 
		 
		Año y País de origen Argentina, 2005 
		 
		Película auspiciada por: 
		Secretaría de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
		Museo del Cine de la Ciudad de Buenos Aires 
		Sindicato Argentino de Músicos 
		 
		 
   
		 | 
		  |